POPULARITY
Categories
«Creció muy cerca del mar, en Chiquimulilla, en la costa sur [de Guatemala], pero no fue hasta que cumplió dieciocho años de edad que se atrevió a desafiarlo. Jorge Marroquín se fue con sus amigos, Ernesto Ramos y Macario Salguero, en una tiburonera de veinticinco pies que lucía más imponente en tierra que rodeada [por el] mar. Salieron por dos días y dos noches a navegar por las aguas donde... a veces las mantarrayas, que parecían pesar una tonelada, se acercaban perezosamente a la pequeña embarcación; donde súbitamente comenzaban a soplar vientos que en tierra jamás se habían sentido. »Los tres muchachos no llevaban más que un viejo pedazo de plástico para resguardarse de los chubascos y lluvias que aparecían de la nada. No lo usaban para protegerse del sol porque su oscura piel, aunque aún joven, ya estaba curtida por el sol. »Iban a cazar tiburones como lo han hecho los pescadores de la costa sur durante siglos. Con un gran anzuelo agarraban al tiburón y con su propia fuerza los tres luchaban con [el fiero pez] para subirlo al barco. Llevaban su amansalocos, un enorme garrote para pegarle al tiburón y someterlo para que lentamente muriera fuera del agua. »Aún fuera de su elemento, el tiburón podía ser peligroso. Habían escuchado las historias y visto los resultados de lo que sucede cuando un hombre se enfrenta a un tiburón sin el amansalocos. Viejos pescadores que deambulaban por las calles del pueblo sin un brazo o sin una pierna, que fueron agarrados, desprevenidos, por el animal que ya en sus últimas aún lograba abrir su enorme boca y clavar sus enfilados dientes en el cuerpo del hombre que se había atrevido a sacarlo de su mar.... »Una vez Jorge se perdió por seis días en el mar abierto. Estaba pescando [—cuenta Jorge—], cuando de repente se armó un chubasco con vientos y lluvias tan intensos que él y sus compañeros no podían hacer más que esconderse bajo su pedazo de plástico.... »... Vio que las costas de su tierra se iban acercando después de días en alta mar, conforme las corrientes lo acercaron... a tierra [Jorge aún no sabe por qué, pero invoca el dulce nombre de Jesucristo para agradecérselo]. Cuenta cómo se tiró al agua para nadar hacia tierra y preguntarle a alguien en la playa dónde estaban.... Un niño en la playa le dijo [que había llegado a la frontera con El Salvador], pero le preguntó cómo no se lo comieron los tiburones que nadaban en la zona cuando se arrojó al agua. [Jorge] recuerda el terror que sintió al meterse al agua para nadar de nuevo porque tenía que llegar a su tiburonera y sus compañeros. Cuando llegó al barco, le preguntaron dónde estaba. Les dijo que les diría, pero que antes lo sacaran del agua. »El tiburón se acercaba.»1 Así termina de contar el corresponsal de origen guatemalteco Harris Whitbeck, en la pintoresca obra titulada Guatemala inédita, la historia del intrépido pescador Jorge Marroquín. Hizo bien Jorge al agradecerle a Jesucristo su salvación en alta mar. Es que a su pueblo Dios le dice, por medio del profeta Isaías: «No temas.... Porque el que te hizo... es el Señor Todopoderoso.... El terror se apartará de ti, y no se te acercará.»2 Pero conste que Dios espera de nosotros que invoquemos su nombre y le demos las gracias en toda situación, tanto en las buenas como en las malas circunstancias de la vida.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Harris Whitbeck, «Mar abierto», Guatemala inédita (Bogotá, D.C.: Villegas Editores, 2006), pp. 88-89. 2 Is 54:4,5,14 3 Is 55:6; 1Ts 5:18
Rosana Laviada y su equipo analizan la facturación de casi 6 millones de Euros de la empresa de Cerdán a Hacienda.
Hoy quiero presentarles al extraordinario pianista, arreglador y compositor Nicolas Ledesma que acaba de cumplir 60 años y casi 50 años de vida profesional. Desde su niñez sigue dedicándose y desarrollando a este estilo musical con todo su ser. Nicolas nació el 14 de junio 1965 en General Pico, una localidad del noreste de la provincia de La Pampa, a unos 600 kilómetros de Buenos Aires. Creció con el tango, ya que su padre tocaba el bandoneón. Desde los cinco años, el pequeño Nicolás acompañaba a su padre primero con la guitarra y luego con el piano como autodidacta hasta que tomó clases con Erberto Benuzzi. A partir de los 11 años, tocó en una Orquesta Típica de General Pico. A los 15, Nicolas conoció a Horacio Salgán y le pidió poder seguir sus estudios con él. Salgan le aceptó como alumno y Nicolás viajó a Buenos Aires cada quince días para estudiar con el gran maestro. A los 18 años Nicolas se traslada a Buenos Aires, donde prosigue sus estudios con Guillermo Iscla y recibe clases de composición de Manolo Juárez y Juan Carlos Cirigliano. Nicolas tocó con todos los grandes maestros del tango: con Leopoldo Federico, Juan de Dios Filiberto, Fernando Suárez Paz, Rubén Juárez, Julio Pane y tantos otros. En 2001 grabó su primer disco solista „Sueño de tango“ con tangos clásicos y composiciones propias. Con su cuarteto grabó el álbum „De Tango Somos“, que fue nominado a los Grammy. En la Nochevieja de 2006 interpretó música de tango sinfónico con Leopoldo Federico y la orquesta del Teatro Colón bajo la dirección de Daniel Barenboim. Nicolas también enseña piano en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires. Desde que estuve viajando a partir de 1993 todos los años a Buenos Aires para aprender a tocar el bandoneón, he seguido la carrera musical de este pianista fascinante. Conocí personalmente a Nicolas Ledesma en 2003 en París, cuando el actuó en el festival de tango del Teatro Chaillot dirigiendo la orquesta Tango Via. En nuestra conversación, Nicolas confirmó lo que yo ya sospechaba. Me dijo: soy tanguero antes que músico. Y siguió: el tango tiene mucho futuro. Para mi es una de las musicas mas importantes del mundo! Escuchen ustedes mismos todo lo que este extraordinario pianista y compositor me comentó en el vestíbulo del Teatro Chaillot, en una tarde de verano en julio de 2003, hace mas de 20 años.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================28 de JulioConexiones significativas"Oh Dios, tú me has enseñado desde mi juventud; hasta ahora he manifestado tus maravillas" (Salmo 71:17, RV2015).En las vibrantes calles de Ghana, bajo un sol que parece bailar al ritmo de la vida, conocí a Ama, una joven con una sonrisa que iluminaba más que el mismo sol. Mientras conversábamos, compartió conmigo una historia que resonó en mi corazón como una melodía pegajosa.Desde pequeña, Ama sintió que Dios le había dado una misión especial: anunciar sus maravillas. No hablamos de grandes milagros como Moisés partiendo el mar, sino de las maravillas cotidianas que a menudo pasamos por alto. "Cada amanecer, cada sonrisa, cada oportunidad de ayudar es una maravilla de Dios", me dijo con convicción.Ama no tuvo una vida fácil. Creció en un barrio donde la esperanza a menudo parecía un lujo. Sin embargo, ella encontró su fuerza en los Salmos, especialmente el Salmo 71:17, que le recordaba que, desde su juventud, Dios había estado a su lado, enseñándole a través de cada desafío y cada alegría.Ella comenzó a compartir estas maravillas en su comunidad. Empezó, de a poco, enseñando a los niños a leer y mostrándoles, así que las palabras pueden ser puentes hacia nuevos mundos. Luego organizó grupos para limpiar las calles, transformando la apatía en acción. En cada paso, veía la mano de Dios moviendo las piezas, convirtiendo lo ordinario en extraordinario.Así, Ama se convirtió en una proclamadora de maravillas. No necesitaba un megáfono ni una plataforma; su vida era el mensaje. Cada acto de bondad, cada palabra de aliento, cada gesto de amor era su forma de decirle al mundo: "Miren lo que Dios puede hacer".A través de Ama aprendí que anunciar las maravillas de Dios no es solo hablar de ellas, es vivirlas. Es encontrar la belleza en lo mundano, la esperanza en la desesperanza y la fuerza en la vulnerabilidad.Oración: Padre querido, que mi vida sea un anuncio viviente de tu amor y bondad. Dame ojos para ver tus maravillas en cada detalle de mi existencia, y el valor para compartir esas maravillas con el mundo.
Fue la expansión en relación al año pasado. Lideraron los bancos con casi 26%. Sin embargo, para estás vacaciones de invierno, la ocupación hotelera no llega ni al 50%.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hija de un cardiólogo superestrella, vivió en carne propia la pérdida de la salud. Y muy seriamente. Entendió que para curarse, tenía que re-escribir la narrativa de sí misma. Lo hizo y de qué manera. Hoy tiene dos hijos divinos, un negocio fenómeno y sobre todo, una vida en bienestar. Entiende que la autenticidad no es negociable, que el éxito exige estructura y que hay cosas demasiado valiosas para compartirse con todo el mundo. Su emprendimiento se trata de Hábitos y Belleza y ella misma es quien crea los productos. Con calidad y excelencia. Justo como los necesita. Pienso que lo gringa-mexicana le ha convenido a su visión de marca.Este episodio es para recordar una máxima máxima. Las historias que nos contamos tienen un poder brutal para mal y afortunadamente también para bien.Acerca de Sofía Torre es fundadora de Habits y cofundadora de Endless, dos marcas nacidas de su experiencia personal con la salud y el bienestar. Creció entre Houston y Monterrey, es psicopedagoga de formación y ha sabido construir negocios congruentes con su estilo de vida, priorizando la autenticidad. Desde su blog Not a Fancy Kitchen hasta sus fórmulas desarrolladas junto a laboratorios en EE.UU., su enfoque combina cercanía con visión estratégica. Hoy lidera equipos en expansión y busca posicionar sus marcas a nivel internacional, sin ceder en sus principios. Vive en Monterrey con su familia y mantiene una relación equilibrada con la exposición digital.
Emlio Saldaña "Pizu"
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A lo largo de estas páginas he intentado recuperar la respiración de una mujer silenciada, su costura de memorias rotas, su furia contenida en una oración susurrada. Este diario no pretende explicar nada. Solo dejar constancia de que hubo alguien mirando. Y resistiendo. Gracias a Olga Paraíso, por prestar su voz a las cicatrices. Por no actuar, sino encarnar. Por convertir este susurro en eco. Las palabras sobrevivieron porque alguien las pronunció en alto. L.J. Harlow Autora del manuscrito, aún en voz baja ♍ L.J. Harlow nació en el noroeste de Massachusetts, donde aprendió a escribir antes que a hablar en voz alta. Creció entre cuadernos, libros viejos y relatos susurrados por mujeres que no salían en los periódicos. Desde entonces, su escritura ha buscado preservar lo invisible. Solitaria por elección, rara vez concede entrevistas. Cree que una historia debe hablar por sí misma, y que demasiadas explicaciones debilitan lo que se ha escrito desde la herida. Se refugia en una casa antigua frente al mar, donde cultiva lilas, escucha estaciones de radio desaparecidas y cuida una gata sin nombre que entró un día sin pedir permiso. A lo largo de los años ha escrito bajo distintos seudónimos, colaborando como guionista y narradora en proyectos de ficción sonora, literatura clandestina y archivos documentales. Uno de sus trabajos más destacados es el documental “Las que regresan” (1985), una pieza íntima y cruda que reúne testimonios de mujeres que sobrevivieron a estructuras de control y silenciamiento. El documental fue prohibido en varios países por su carga política y su enfoque crítico sobre las narrativas oficiales. Para quienes han sido obligadas a callar. Para quienes no dejaron de mirar. Escribí esto en voz baja, pero con el corazón en la mano. L.J. Harlow BIBLIOGRAFÍA Este diario se inspira y se entrelaza con el universo narrativo de The Handmaid’s Tale de Margaret Atwood, tanto en su novela original (El cuento de la criada, 1985) como en sus adaptaciones televisivas. Para la construcción de este testimonio ficticio, se han considerado elementos procedentes de los siguientes textos y materiales: Atwood, Margaret. The Handmaid’s Tale. McClelland & Stewart, 1985. Atwood, Margaret. The Testaments. McClelland & Stewart, 2019. Hulu / MGM Television. The Handmaid’s Tale (TV Series), creada por Bruce Miller, temporadas 1-5 (2017–2023). Documentación histórica sobre regímenes autoritarios, teorías del control social y estudios sobre la pérdida de derechos civiles en sociedades modernas. Ensayos académicos sobre género, poder y memoria colectiva en contextos distópicos contemporáneos. Este diario no pretende ofrecer una reconstrucción literal de los hechos, sino una voz íntima e imaginada de lo que pudo ser la conciencia clandestina de una Criada cualquiera. Ya está disponible la 2ªed., de Crónicas Vampíricas de Vera, de Olga Paraíso. Una edición en tapa dura, formato 22x14, con una sorpresa que no estaba en la primera: Una carta extra de Olga a Vera... íntima, personal, escrita desde el corazón. Si ya lo has leído, quizá quieras volver a perderte entre sus páginas. Y si aún no conoces a Vera... tal vez este sea el momento de dejarte atrapar. Crónicas Vampíricas de Vera — segunda edición disponible en Amazon. Ebook, Tapa blanda bolsilibro y Tapa dura edición especial. https://amzn.eu/d/frXGbiC ¡Únete a la nave de Historias para ser Leídas y conviértete en uno de nuestros taberneros galácticos por solo 1,99 € al mes! Al hacerlo, tendrás acceso a 🚀lecturas exclusivas y ayudarás a que estas historias sigan viajando por el cosmos.🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!! https://t.me/historiasparaserleidas Voz y sonido Olga Paraíso. BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 🚀PLAYLIST TODOS LOS AUDIOS PARA FANS AQUÍ: https://go.ivoox.com/bk/791018 🎧 Sobre esta historia sonora Con su mirada no es solo un relato: es una experiencia construida con tiempo, cuidado y emoción. ✦ Más de 50 pistas musicales seleccionadas de Epidemic Sound. ✦ Más de 20 efectos sonoros diseñados para envolver cada escena. ✦ Más de 4 horas diarias de trabajo durante dos semanas completas. ✦ Búsqueda de imágenes, edición y creación de vídeos especiales publicados en Telegram, YouTube, Instagram, Facebook y Shorts con avances. Gracias por estar al otro lado. Gracias por vuestro apoyo constante, por escuchar, por compartir.🎙 Este episodio es también vuestro. Mayday 📻 La transmisión incluye una clave.😎 No todos la notarán. Si escuchas hasta el último segundo… puede que tú sí. Espero tus comentarios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 24 de junio de 2025
En el capítulo 884 de este martes, 24 de junio, @franaldaya te cuenta sobre el crecimiento de la economía argentina entre enero y marzo, los planes de Llaryora para la deuda de Córdoba y por qué se desplomó ayer el petróleo. Además, Belén Escobar con el #DatoEconómico de la semana, hoy con Gustavo Neffa de Research for Traders.[Patrocinado] Conoce Deel, la plataforma de RR.HH. en la que confían miles de empresas en todo el mundo para gestionar y pagar a sus equipos globales. - Conoce más
#Noe #DiluvioUniversal #Familia #Arcoíris #Pacto #ProblemasFamiliares #Diluvio #Genesis #Exhortaciones #Gracia #Cristo #Obediencia #ReinoDeDios #IglesiaLocal #GuianzaEspiritual #Predicación #Conducta #Fe #Cristianismo #ccvnlm #GersonGonzález
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el episodio de hoy te cuento el caso real de una mujer joven que, con solo 22 años, decidió cambiar su historia. Creció en un entorno donde nunca se habló del cuerpo ni de nutrición, y aprendió a comer como pudo, sin estructura ni conciencia. Mientras en casa no se juzgaba su peso, fuera de ella sí: desde el colegio hasta los centros médicos, recibió comentarios y miradas que marcaron su relación con la comida y con su cuerpo.Con el tiempo, comprendió que su alimentación no era fruto de decisiones libres, sino de una falta de herramientas. Acudió a consulta tras haber iniciado un proceso terapéutico, decidida a cuidarse, no por estética, sino por salud y calidad de vida. Quería dejar atrás los patrones heredados y evitar el camino de enfermedades que veía en su entorno más cercano.En este episodio te cuento, paso a paso, cómo fue el proceso: desde establecer rutinas alimentarias por primera vez, hasta incorporar el ejercicio como algo placentero. Te explico cómo evolucionaron sus hábitos, su cuerpo y, sobre todo, su bienestar. Un caso que refleja la importancia de la educación nutricional y del acompañamiento respetuoso, lejos del juicio y la cultura de dieta.Un testimonio de transformación profunda que demuestra que nunca es tarde para aprender a cuidarse.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en patreon.com/chisteinterno Episodio 80 - Neisser Neisser es comediante, podcaster y guionista venezolana. Creció en Maracay, en una familia de origen sirio. Sin embargo, desde muy joven supo que su historia no seguiría el libreto familiar, así que decidió escribir el suyo propio. Después de estudiar administración, se mudó a Caracas para forjar un camino en la comedia. Trabajó como guionista en “El Patio” y “El Chigüire Bipolar”, se adentró en el mundo del stand-up y ganó popularidad por ser una prolífica tuitera. Actualmente está de gira con su primer show unipersonal, "Hola, mi nombre es Neisser", y es anfitriona, junto a Jasy Del Rey, del podcast “Jasy & Neisser”, un espacio pionero de contenido LGBTIQ+ en Venezuela. En nuestra conversación hablamos de cómo es crecer entre dos culturas, la migración de Siria a Venezuela de su familia, la cultura drusa, las tensiones entre tradición, ambición e identidad, sus experiencias mudándose a Caracas y trabajando como guionista, la emoción de lanzar su primer show de stand-up en EE.UU y sobre cómo conoció a Jasy en un grupo de Facebook para jovenes emo . ¡Gracias, Neisser, por visitar Chiste Interno! Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Talleres Online “Produce Tu Podcast Online” comienza el 31 de mayo por tres sábados consecutivos junto a Oswaldo Graziani, Adrián Salas y Alexandra Colmenarez. Entradas: https://www.chisteinterno.com/producetupodcast Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben “Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale Disponible en: chisteinterno.com/elio Para más información, visita: chisteinterno.com/academia Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com TIMESTAMPS: 00:00 | Escribir chistes y la infancia sirio-venezolana de Neisser 17:09 | Neisser y el sentido de pertenencia 27:09 | La inspiración y las experiencias de Neisser en el Chigüire Bipolar 49:51 | Los orígenes de Jasy & Neisser, terapia, stand-up y la importancia de la comunidad 01:20:16 | La comedia y la diaspora y el manejo de haters
Si te gusta cómo hilo temas en el podcast puedes suscribirte a la newsletter y recibir un artículo cada sábado donde trato la confluencia de Bitcoin con temas más complejos:https://albertomeraupsb.substack.com/Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
Normalistas protestan sobre la Autopista del Sol ¿Bancos abrirán el 1 de mayo? Aquí te decimos Atropellamiento masivo deja 5 heridos en Dinamarca
El INEGI informó que, en el primer trimestre del año, el producto interno bruto creció 0.2 por ciento respecto al trimestre previo. El instituto detalló que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, el crecimiento de la economía mexicana registró un alza de 0.6 por ciento. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el Colegio del Salvador de Buenos Aires se recuerda todavía a un joven profesor llamado Jorge Bergoglio. Y antes, en Santa Fe, en el Colegio de la Inmaculada Concepción. Impartía clases de literatura española y argentina.Algunos de sus alumnos recuerdan con emoción a aquel maestro que le marcó por su creatividad, por sus ganas de lío... no sé si les suena.Bergoglio era un profesor al que apasionaba la lectura, de todo tipo. Se lo marcaron como meta desde bien pequeño, cuando su padre le leía a Alejandro Dumas sentado en su regazo.Creció entre páginas diversas, a las que entraba sin filtro y salía con él. Se hizo experto en literatura gauchesca, en poesía. Leía con pasión a Eliot, a Proust, y comprendía la profundidad de Dante.Cuando llegó a Roma siguió empeñado en la lectura. Leía todos los días, lo hizo hasta casi el final. E insistía también en que los suyos lo hicieran.Y conoció mucho a Borges, al que recitaba de memoria.Le gustaban ...
La cineasta pasaba las tardes dibujando y escuchando la radio, leía los cuentos de Antoñita la Fantástica y el 23 F escapó de Madrid a Portugal con su familia.
La cineasta pasaba las tardes dibujando y escuchando la radio, leía los cuentos de Antoñita la Fantástica y el 23 F escapó de Madrid a Portugal con su familia.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conversamos con Alejandro Micco, Exsubsecretario de Hacienda y académico UChile, respecto a que Imacec creció 4,5% en febrero
Debemos de ir a lo profundo con nuestra relación con DiosBase biblica:Salmo 130:1-2 NVIA ti, Señor, elevo mi clamor desde lo más profundo de mi ser. Escucha, Señor, mi voz. Estén atentos tus oídos a mi voz suplicante.https://bible.com/bible/128/psa.130.1-2.NVIEzequiel 47:3-9 NVIEl hombre salió hacia el oriente con una cuerda en la mano, midió mil codos y me hizo cruzar el agua, la cual me llegaba a los tobillos. Luego midió otros mil codos y me hizo cruzar el agua, que ahora me llegaba a las rodillas. Midió otros mil codos y me hizo cruzar el agua, que esta vez me llegaba a la cintura. Midió otros mil codos, pero la corriente se había convertido ya en un río que yo no podía cruzar. Creció tanto el torrente que solo se podía cruzar a nado. Entonces me preguntó: «¿Lo has visto, hijo de hombre?». Enseguida me hizo volver a la orilla del río y, al llegar, vi una gran cantidad de árboles a cada lado del torrente. Allí me dijo: «Estas aguas fluyen hacia la región oriental, descienden hasta el Arabá y van a dar al mar Muerto. Cuando desembocan en ese mar, las aguas se vuelven dulces. Por donde corra este río, todo ser viviente que en él se mueva vivirá. Habrá peces en abundancia porque el agua de este río transformará el agua salada en agua dulce; así donde el río fluye todo vivirá.https://bible.com/bible/128/ezk.47.3-9.NVIEzequiel 47:12 NVIJunto a las orillas del río crecerá toda clase de árboles frutales; sus hojas no se marchitarán, y siempre tendrán frutos. Cada mes darán frutos nuevos, porque el agua que los riega sale del santuario. Sus frutos servirán de alimento y sus hojas serán medicinales».https://bible.com/bible/128/ezk.47.12.NVI
¿Qué factores estuvieron por detrás de esta evolución y qué perspectivas se manejan para este año? Análisis del economista Luciano Magnífico.
Hay historias que no solo se cuentan, sino que se sienten. Historias que nos muestran que el destino, por más incierto que parezca, siempre encuentra su camino cuando hay talento, pasión y resiliencia.Teresita, nació en Colombia y, desde bebé, la vida la llevó por un camino distinto: fue adoptada por los porteros del Palacio de Bellas Artes. Creció entre salas de ensayo, partituras y el sonido de los pianos. Ahí, entre teclas y melodías, encontró su “música” y su lugar en el mundo.Dicen que algunos nacen con la música en la sangre, pero Teresita tuvo la oportunidad de nacer con ella y además elegirla. Desde muy pequeña, demostró que el piano no era solo un instrumento, sino una extensión de su ser. Su talento era innegable, su disciplina admirable y su amor por la música, absoluto.Pero el camino no fue fácil. En una época y un entorno donde las oportunidades para mujeres afrodescendientes eran limitadas, Teresita tuvo que demostrar su valía una y otra vez. Y lo hizo. Con cada concierto, con cada interpretación, con cada nota tocada con la pasión de quien sabe que la música no solo se escucha, sino que se vive.Lo que más me impacta de su historia no es solo su éxito, sino su esencia. Teresita es la prueba de que el talento y la determinación pueden romper cualquier barrera. No solo se convirtió en una de las pianistas más importantes de Colombia, sino que ha llevado su arte a escenarios internacionales, transmitiendo con cada interpretación la historia de una niña que supo convertir su destino en una sinfonía de resiliencia y grandeza.
La historia de Elizabeth revela cómo el abuso infantil marca destinos; Creció entre machetes y cicatrices. El cristal se convirtió en su escape de un matrimonio violento, alejándola de sus hijas. Un día, el crimen organizado la "recibió como regalo": 15 días secuestrada que terminaron en una oferta que no pudo rechazar. La detención fue su primer respiro en años. Con un mes en prisión y sobria por primera vez, Elizabeth enfrenta 2 años 3 meses de condena. Sin números telefónicos ni contacto familiar, su mayor tormento no es la celda, sino la incertidumbre: "Soportaría todo esto si supiera que mis hijas saben que estoy viva". Desde la cárcel, Elizabeth les manda un mensaje a su hijas a través de este episodio. Hazte miembro de Penitencia para acceder a beneficios https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/join Visita penitencia.com Síguenos en: https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Redes Saskia: https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canal https://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Entrevista a Pablo Piñera a un año de la muerte de su hermano, el exPresidente Sebastián Piñera.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA PEQUEÑOS 2025“JESÚS ME CUIDA”Narrado por: Ministerio JAE AsturiasDesde: Gijón, Asturias, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de FebreroNacido en Sion«Ciudad de Dios, de ti se dicen cosas muy bellas». Salmo 87: 3¿Sabes cuál es tu gentilicio? Es ----------------Muchas personas podrán saber de dónde eres al escucharte hablar, por la forma en que te vistes o por tus costumbres. Aunque muchas veces una persona pertenece a un lugar, pero adquiere el idioma y las costumbres del lugar en el que vive. Aun así, su gentilicio permanece.Ahora quiero que pienses en Jesús. Él siempre había vivido en el reino de los cielos, pero, para poder salvar a la humanidad, vino a este mundo como un niño que llegó a una familia. Creció hasta ser adulto, pero no se contaminó con el pecado porque nunca desobedeció a Dios. Él fue un hombre tal como lo era Adán antes de pecar.Jesús hablaba a las personas sobre el reino de los cielos. Les aconsejaba cómo hay que vivir aquí para llegar un día allá. Por ejemplo, decía que nunca debemos tratar a los demás como no nos gusta que nos traten a nosotros. ¿Sabes? Cuando aceptas a Jesús como tu salvador, ya eres parte de ese reino, aunque sigas viviendo aquí hasta que Jesús regrese como rey.Jesús quiere que recuerdes sus buenos consejos. No digas palabras que lastiman a otros y tampoco mientas. Tu forma de hablar será amable y todos sabrán que Jesús es tu modelo, y que eres un ciudadano del reino de los cielos.¿Qué otros consejos te ha dejado Jesús? Hagamos una lista.Conoce a JesúsPalabra clave Gentilicio. Es una palabra que permite saber de qué país, pueblo o ciudad es una persona. Actividad: Hacer una lista.Oración: Querido Jesús, ayúdame a seguir tus consejos y a ser como tú. Amén.
Liz tenía un deseo: quería convertirse en mamá. Ella es como muchas otras mujeres en cualquier latitud del mundo. Creció en una familia tradicional con la presencia de mamá y papá. Tuvo el privilegio de estudiar una carrera y más adelante decidió desarrollarse profesionalmente. En un punto de su trayectoria, muy cerca a los 40 años, ella -que tenía clarísimo ser madre- no había encontrado a un hombre con quien compartir su vida. El tiempo corre para todos, pero para las mujeres llegar a cierta edad sin tener hijos, deseándolos, se puede convertir en una situación verdaderamente estresante. Ella sin embargo, por ahí de septiembre te 2020, con 38 años; tomó la decisión: iniciaría un proceso de reproducción asistida para no dejar sus sueños pasar. Así que esta entrega es una conversación que reflexiona sobre la maternidad, lo que significa ser madre soltera, y sobre lo mucho que necesitamos avanzar como sociedad hacia la diversidad en las familias y los muchos desafíos que tenemos en relación a la conciliación, la inclusión y el diseño de espacios, políticas y leyes, pensando en ellas, en las muchísimas familias con una única madre y por qué no decirlo, con un único padre. La invitada de hoy se llama Liz y es uno de mis referentes humanos. Te diré por qué cuando lleguemos al final de la conversación de ésta, la sexta temporada de Latitudes llamada «Referentes».
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Sánchez afirma que la renta per capita de España se ha duplicado durante los 50 años de democracia, lo que mostraría la incuestionable superioridad de la democracia sobre el franquismo. Pero, ¿se trata de un buen argumento? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 7 de enero de 2025 a las diez de la noche.
Enrique Quintana
En el nuevo episodio de Penitencia podcast, tenemos el testimonio de Lázaro, quien fue detenido a los 20 años y sigue en prisión. Creció en un hogar marcado por el abuso de su padre alcohólico, lo que lo obligó a huir a los 14 años. En la cárcel, ha enfrentado condiciones extremas, traslados constantes y violencia tanto de internos como de custodios. La cárcel le arrebató a su pareja, su madre y su juventud, dejándole solo el arrepentimiento por el tiempo perdido. Sin embargo, en medio del caos, Lázaro aprendió a leer y terminó la escuela básica. Ahora, con más de dos décadas tras las rejas, reflexiona sobre su vida y acepta el control del penal como una forma de tener algo de paz. "Desperdicié mi vida y eso me cala hasta los huesos", dice, consciente de que no puede cambiar el pasado. Visita penitencia.com Síguenos en: https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDb Apple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050 Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitencia Redes Saskia: https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canal https://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Lunes 18 de noviembre 12:00pm
Meditación del Evangelio según San Lucas 13, 18-21 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Martes 29/oct/2024, El grano creció y se hizo un árbol. Canción: Nada faltará (2023), de Jon Carlo y Juanca Cevasco ---------- Lectura del santo evangelio según san Lucas 13, 18-21 En aquel tiempo, Jesús decía: "¿A qué se parece el reino de Dios? ¿A qué lo compararé? Se parece a un grano de mostaza que un hombre toma y siembra en su huerto; crece, se hace un arbusto y los pájaros anidan en sus ramas." Y añadió: "¿A qué compararé el reino de Dios? Se parece a la levadura que una mujer toma y mete en tres medidas de harina, hasta que todo fermenta." Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
¿Cómo se deben leer estos últimos datos de ingreso de los hogares? Análisis del economista Luciano Magnífico.
Meditación del día 29 de octubre de 2024 Palabra de Vida
La economía colombiana desaceleró el ritmo y después del repunte de julio, creció un 2.02 % anual en agosto, según el Indicador de Seguimiento a la Economía del Dane.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Send us a textVerónica fue diagnosticada con VIH en febrero de 2016. Nació en San Diego, California, y pasó su infancia en Tijuana, México. Tiene 57 años.Creció en una familia tradicional con una madre con esquizofrenia y un padre que abandonó a la familia cuando ella tenía 14 años. Al quedarse sin sustento, se mudaron a Estados Unidos.Durante su adolescencia, Verónica fue víctima de abuso sexual por un familiar, lo cual no reveló hasta el nacimiento de su primera hija. Allí descubrió que sus hermanas también habían sido abusadas.En Estados Unidos, Verónica se involucró en su iglesia, donde conoció a su esposo, con quien estuvo casada casi 20 años. Con el tiempo, descubrió que él le era infiel con hombres, pero permaneció en silencio por miedo a las habladurías en su comunidad.Tras separarse, retomó contacto con un novio de su juventud. Su salud se deterioraba, y tras numerosas pruebas médicas, fue erróneamente diagnosticada con lupus. Finalmente, una doctora le realizó la prueba de VIH, que resultó positiva. Su hija mayor estuvo presente cuando recibió el diagnóstico.Verónica había tenido solo dos parejas sexuales: su esposo y su antiguo novio de la adolescencia, con quien nunca tuvo relaciones sexuales. Sospechó que su exesposo era la fuente de la infección, pero él lo negó, presentando una carta de su doctor, aunque su médica no confió en ella.Aunque Verónica buscaba apoyo, en la clínica le recomendaban mantener su diagnóstico privado y le decían que los grupos de apoyo "no eran para ella". Años después, descubrió que su exnovio de Tijuana era VIH positivo, lo que la hizo sentir culpable, aunque no había sido la fuente de la transmisión.En este podcast, Verónica comparte cómo ha enfrentado los desafíos del VIH, desde la divulgación no autorizada de su estado en una boda, hasta su conexión con su vida profesional actual. El VIH ha sido un hilo invisible que ha tejido la historia de Verónica.Línea directa de crisis: 1-800-585-6231 (bilingüe, confidencial, 24/7) o visita http://www.elawc.org.Línea directa nacional de agresión sexual: 1-800-656-4673 o visita https://www.rainn.org/linea-de-ayuda-online-en-espanol.Para encontrar pruebas, tratamientos y otros recursos del VIH, visite https://locator.hiv.gov/ Este podcast es presentado por Los Angeles Family AIDS Network y producio por Kavich-Reynolds Productions. Producido por:Natalie SanchezElia Silveyra Francisco ValdesParticionado por la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA), Poner Fin a la Epidemia del VIH y el Condado de Los Ángeles, Departamento de Salud Pública, División de Programas Contra el VIH y ETS.This podcast is brought to you by the Los Angeles Family AIDS Network
Hemos viajado a la vida del guitarrista Agustín Castellón Campos 'Sabicas', el tío Sabas como le llamaban los flamencos. Lo de Sabicas viene porque de niño, en su Pamplona natal, le gustaban mucho las habas y cuando iba al mercado a comprarlas con su madre le decían "mira, ahí viene el niño de las habicas, de las sabicas y de ahí sabicas". Nos lo cuenta el cantaor navarro Juan Muñoz 'Jolis' , director de la Casa Sabicas que junto a Arturo Muñoz, director del Festival 'Flamenco on fire' están reivindicando su figura en la capital navarra. Sabicas era un genio, hijo de vendedores ambulantes, que a los siete años ya daba un concierto en el Teatro Gayarre y a los 9, en Madrid. Creció en los años 20 y 30 del pasado siglo en Madrid acompañando a los y a las más grandes del baile y el cante como la Niña La Puebla, Estrellita Castro o Carmen Amaya. En el 36 abandona España en plena guerra siendo ya una estrella. Triunfa en Argentina y México para, a partir de los años 50, instalarse en Nueva York donde ya no acompaña, ya es un concertista de guitarra. Su forma de tocar, su ritmo, su limpieza y la velocidad de su pulgar lo hacen estrella de la televisión americana y no para de girar y grabar discos. Esos discos llega a España en los años sesenta y son el alimento de los jóvenes guitarristas españoles que descubren en Sabicas a su maestro. Son los Víctor Monge 'Serranito' , Manolo Sanlucar , Paco De Lucía o los Habichuelas. Primero lo escucharon en los vinilos soñando con un día tocar como él y luego lo visitaban en Nueva York hasta que él de mayor empieza a venir a España. Su lugar de encuentro fue el Corral de la Morería en Madrid donde acudía todos los flamencos para verlo. En 1989 le dieron un gran homenaje en la mítica sala neoyorkina Carnegie Hall. Le acompañaron todos sus discípulos. Murió el 14 de abril de 1990 y está enterrado en su Pamplona natal junto a otro genio de la música navarra como Sarasate. Si la guitarra hoy es un referente de lo español y el flamenco en todo el mundo es gracias al Tío Sabas. Con él empezó todo, él lo cambió todo.
Send us a textEsperanza tiene actualmente 51 años. Creció en el seno de una familia numerosa de nueve hermanos varones, siendo ella la única mujer. Es de una ranchería muy pequeña del estado de Sinaloa en México donde a pesar de estrecheces económicas tuvo una infancia feliz. Allí conoció a su novio, se casó y tuvo a sus tres hijos. Su esposo, como muchos hombres de nuestros países, partió a los Estados Unidos en busca de un mejor futuro para su familia dejando atrás a Esperanza y sus tres hijos; luego Esperanza emigró a los Estados Unidos sin documentos, con su hijo menorpara reunirse con su esposo.Ya en los Estados Unidos, Esperanza fue al doctor en una clínica particular para atenderse de un problema en la garganta. Allí no le diagnosticaron nada ni le trataron nada; pero ella seguía sintiendo taquicardia y cansancio. Regresó a la clínica y la mandaron al hospital donde le hicieron un sinnúmero de exámenes sin encontrar nada. Una enfermera le sugirió hacerse un examen de VIH y ella aceptó, a pesar de no haber tenido ninguna otra pareja más que su esposo. Se enteró de su resultado de VIH al escuchar los comentarios de dos enfermeras mientras aguardaba para entrar al consultorio a ver a la doctora. Cuando recibió su diagnóstico de VIH, Esperanza sintió mucho enojo con su esposo ya que ella nunca ha tenido otras parejas; sin embargo, la infección no ocurrió por transmisión sexual. Nuestra protagonista de hoy siempre ha tenido el apoyo de la familia que ella ha construido. No ha compartido su diagnóstico de VIH con su familia extendida porque les ha oído expresar comentarios negativos acerca de la personas que viven con VIH e intuye falta de apoyo y comprensión. Esperanza, al igual que la inmensa mayoría de mujeres que viven con VIH,experimentó depresión con su diagnóstico. Ante la falta de información, se segregó a si misma por miedo de infectar a sus esposo e hijos; no obstante, ha aprendido a expresar sus sentimientos y decir “te quiero” a las personas que le rodean: su familia, sus hijos y sus amistades. A través de información, grupos de apoyo y ayuda para la salud mental logró su propia aceptación y hoy se siente libre para compartir su historia con la ilusión de ayudar a otras mujeres en situación similar. Al escuchar esta emotiva historia, nos damos cuenta que nuestraheroína de hoy experimenta la vida a plenitud y vive cada día como si fuese el último.Si ha sido víctima de violencia sexual, violencia doméstica o trata de personas, comuníquese con el Centro de Mujeres del Este de Los Ángeles.LÍNEA DIRECTA DE CRISIS 1-800-585-6231BILINGÜE CONFIDENCIAL| 24 HORAS 7 DÍAS o visita www.elawc.org para la opción de chat 24 horas al día, 7 días a la semanaLínea directa nacional de agresión sexual 1-800-656-4673https://www.rainn.org/linea-de-ayuda-online-en-espanolDatos sobre el VIH obtenidos en cdc.gov/hiv Para encontrar pruebas, tratamientos y otros recursos del VIH, visite https://locator.hiv.gov/Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis. En la línea 988 de prevención del suicidio y crisis, entendemos que los retos de la vida a veces pueden ser difíciles. No está solo.Este podcast es presentado por Los Angeles Family AIDS Network y producio por Kavich-Reynolds Productions. Producido por: Natalie Sanchez, Elia Silveyra, FranciscThis podcast is brought to you by the Los Angeles Family AIDS Network
Desde pequeña Ana Julia era muy curiosa, tenía preguntas existenciales del por qué de la vida y de las cosas que pasaban. Creció con un vacío interno que no lograba llenar. En su búsqueda sobre el sentido de la vida, decidió estudiar psicología, y al no ser suficiente, lo combinó con otras herramientas que fue encontrando en su camino. En este episodio hablamos sobre la experiencia de Ana Julia saliendo de su vacío existencial, sobre cultivar la empatía, y sobre como vivir la vida que nos soñamos 'manifestando milagros diarios'. Espero que les guste mucho, lo compartan y me sigan en instagram @sininstrucciones_
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en economía Pedro Tello Villagrán analizó la situación laboral en México durante los últimos sexenios, destacando un preocupante aumento en el número de trabajadores con los salarios más bajos y una restructuración significativa en la estructura salarial del país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carolina nació en Medellín, en circunstancias difíciles, siendo hija de una madre trabajadora sexual y drogadicta que la abandonó a los pocos meses de nacida. Creció en una familia adoptiva de escasos recursos, pero que valoraba la protección y la educación. Pasó a estudiar derecho en la universidad pública y continuó formándose académicamente para hoy ser magistrada del tribunal superior de Cali y profesora universitaria. El eneagrama, la astrología, entre otras herramientas han sido clave en su proceso de sanación y autoconocimiento. Carolina es madre de Abril y, junto con su compañero de vida, José David, han decidido vivir ritualizando la existencia. Ha sanado y transformado su pasado para escribir una nueva historia y, en sus palabras, hoy vive en plenitud. *** Encuentra todos los detalles del viaje a la India con el Topo en la página web de Conecta con sentido o comunícate con Manuela o Dala para resolver tus dudas y separar tu cupo. También puedes seguirlas en Instagram. Ingresa a Alegra y obtén 20% de descuento aquí: es.alegra.com/eltopo Escucha la segunda temporada del pódcast Por qué gastamos de Nu Bank aquí. Únete a nuestra comunidad de Cómplices en patreon.com/lanoficción o apóyanos comprando nuestros productos en tienda.lanoficcion.com
Caso RealEdad: 28 añosOcupación: Trabaja en la administración pública de 8:00 a 15:00 horasPeso: Estable entre 50-52 kg, actualmente 56 kgHistoria de Dieta: No ha hecho dietas formales antes, pero creció en una casa con cultura de dietaHábitos Alimenticios: Intenta seguir una dieta vegana, come poco y de manera restrictivaEjercicio: Hace ejercicio a diarioSíntomas: Todo le sienta mal, presenta síntomas de malestar gastrointestinalEvaluación InicialHistoria Clínica y Dietética:La paciente ha tenido un peso estable entre 50-52 kg, pero recientemente ha aumentado a 56 kg.Creció en un ambiente con cultura de dieta, lo que puede haber influido en su relación con la comida.Intenta seguir una dieta vegana, pero parece tener dificultades para mantenerla de manera equilibrada.Presenta malestar gastrointestinal frecuente, lo que podría ser resultado de su dieta restrictiva y posiblemente inadecuada.No ha seguido dietas formales antes, lo que sugiere que su aumento de peso reciente es una preocupación nueva.2. Evaluación Psicológica:Es importante explorar si la paciente tiene síntomas de ansiedad, depresión o estrés, especialmente relacionados con su imagen corporal y hábitos alimenticios.Investigar si hay patrones de pensamiento obsesivo sobre la comida y el peso, lo cual es común en casos de anorexia encubierta.Estrategia de Tratamiento1. Crear un Entorno Seguro y de Confianza:Asegurarle que la consulta es un espacio libre de juicios donde puede hablar abiertamente sobre sus preocupaciones y experiencias.Reafirmar la confidencialidad de la información compartida.2. Educación Nutricional:Explicar la importancia de una dieta equilibrada y los principios de una alimentación vegana saludable.Proporcionar información sobre los grupos de alimentos esenciales y cómo combinarlos para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes.Discutir los efectos negativos de la restricción alimentaria severa y la importancia de una ingesta calórica adecuada para su nivel de actividad física.3. Plan de Alimentación Individualizado:Desarrollar un plan de alimentación que incorpore una variedad de alimentos veganos ricos en nutrientes.Introducir gradualmente alimentos que le sientan mal para identificar posibles intolerancias o alergias alimentarias.Asegurarse de que el plan incluya suficientes calorías para sostener su nivel de ejercicio diario y promover una salud óptima.4. Metas Realistas y Progresivas:Establecer objetivos pequeños y alcanzables que se centren en mejorar su bienestar general, no solo en la pérdida de peso.Fomentar una relación saludable con la comida, enfocándose en cómo se siente y en su energía, en lugar de en el peso.5. Colaboración Multidisciplinaria:Recomendar una consulta con un psicólogo o psiquiatra especializado en trastornos alimentarios para abordar los aspectos emocionales y psicológicos subyacentes de su comportamiento alimentario.Mantener una comunicación abierta con otros profesionales de la salud involucrados en su cuidado para asegurar un enfoque cohesivo y holístico.SeguimientoProgramar citas regulares para monitorear su progreso, ajustar el plan de alimentación según sea necesario y ofrecer apoyo continuo.Evaluar regularmente su bienestar físico y emocional, haciendo ajustes en la estrategia de tratamiento para asegurar su éxito y bienestar a largo plazoConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Creció entre la disciplina y el caos, sentado en mesas que combinaban sushi con bandejas paisas y normalizando que sus padres se comunicaran en dos lenguas totalmente diferentes. Yokoi Kenji, de madre colombiana y padre japonés, nació en Bogotá y pasó sus primeros años de vida en Latinoamérica, pero con tan solo diez años regresó con sus padres a Yokohama, Japón. “Siento una empatía profunda por dos culturas muy distintas, muy diferentes”, reconoce Kenji. No se considera coach, ni líder motivacional, pero sus palabras inundan la red en forma de memes y listados con frases motivadoras sobre disciplina, éxito y felicidad. El ahora trabajador social y conferenciante, ejerció durante años como traductor y guía de la comunidad latina que en los años noventa emigraba al país del sol naciente. De vuelta en América Latina, Kenji trabajó en las favelas de Río de Janeiro, Brasil, donde desarrolló una fuerte vocación social que fue el revulsivo de un proyecto de intercambio cultural para combatir el suicido en Japón y la mentalidad de pobreza en Latinoamérica. Es autor de ‘Salón 8. Relatos de inspiración y liderazgo' y encabeza ‘Turismo con propósito', un proyecto de turismo socia. Hijo del choque cultural, Kenji es a la vez crítico y amable con las culturas latina y japonesa. “El latino es adicto al caos, que requiere improvisar, no tener miedo, pararse muy fuerte. El japonés es disciplinado y tiene un fuerte sentido de tribu. Ahora, los dos en extremo generan patologías fuertes también, por eso mi conclusión es la búsqueda de equilibrio entre esas dos culturas”, sentencia Kenji.