Me volví loca cuando me convertí en madre? Si, loca de amor. Y es que la maternidad cambio mi vida, revolucionó mi alma y mi corazón. Mi vida de madre es un espacio para reírnos, llorar, quejarnos y amar. Creo firmemente en los principios de la crianza con apego pero respeto el derecho de criar de cada madre porque sé que la maternidad está llena de colores y de matices. Soy Paola, una mexicana enamorada de su maternidad. Soy comunicologa por elección, bloguera por convicción y madre por vocación. Ser madre nos vuelve creativas y nos provee de la mejor inspiración para escribir. Este espacio es mi granito de arena para las nuevas generaciones de madres e hijos. Te invito a formar parte de mi vida de madre, tu vida de madre.
La educación emocional es fundamental para la salud mental, nos permite desarrollar habilidades y competencias pra gestionar nuestras emociones y mejorar nuestras relaciones interpersonales de forma saludable y efectiva propiciando así bienestar emocional, de ahí la importancia de iniciar está desde la infancia. Para hablar de este tema invite a la Dra Isabel Alva fundadora y presidenta de Cuidarte AC.
He vuelto por acá y con un tema polémico, hablemos de ateísmo. ¿Existe Dios? ¿Quién escribió la biblia? Si no existe Dios, según el ateísmo ¿qué sentido tiene la vida? ¿Qué valores nos rigen? Acompáñame a escuchar este episodio con Pipen de @no_creo_en_tu_dios2.0 ¿te animas a cuestionarte en estos temas?
Visibilizar a las mujeres y a la diversidad de género, es indispensable en esta actualidad. Limitar el tema del lenguaje inclusivo a letras es bastante limitante, cambiar nuestra forma de hablar y escribir implica un cambio social trascendente. Hablemos hoy de ¿qué es el lenguaje inclusivo? ¿Cómo usarlo? ¿Que es el lenguaje sexista? Y ¿cómo apuntar hacia el cambio? Para hablar de esto invite a mi gran amiga Sol Torres Palacios.
El machismo afecta también los hombres poniendo sobre ellos mandatos de género que los alejan de vivir con plenitud y libertad. Hablé con Carlos Domenzain, él es docente, trabaja con jóvenes. Fue compañero mío en el diplomado de Masculinidades y me encanto su forma de ver la vida, quise compartirlo por acá.
¿Por qué tenemos tanto miedo a engordar? ¿Por qué la gente se burla de los cuerpos gordos? ¿Por que constantemente estamos envueltos en dietas? ¿La delgadez es sinónimo de salud? En este episodio hablé con Ana pau de @acuerpada y nos explico qué es el estigma de peso, de gordofobia y aceptación corporal y resolvió todas estas dudas, te invito a escucharlo y aprender de este tema.
Narciso era tan guapo que llenaba la atención de todas las jóvenes, pero él solo se amaba a sí mismo. Eco se enamoró de él y Narciso se burló y no la correspondió. Narciso se enamoró de su propio reflejo y al observarlo cayó al agua muriendo ahogado. De esta historia viene el término narcisista, para explicarlo, invite al Psicólogo Juan Miguel Cardenas quien nos explico qué daño hace un padre o madre narcisista y que características tiene.
¿Cómo viven la sexualidad los hombres? ¿De dónde vienen sus aprendizajes respecto al tema? ¿Qué pasa con los hombres y el p0rn0? Por qué pareciera que el único fin es la penetración? ¿Qué es el falocentrismo? ¿Dónde queda la parte placentera de la sexualidad si únicamente se nos habló desde la prevención? ¿Cómo disfrutar la sexualidad más allá del falocentrismo y el coitocentrismo? Conocí a Pablo Más en mi Diplomado de Masculinidades y quise traer esta conversación tan enriquecedora al podcast.
Nadie estamos preparadas para la oleada de hormonas y emociones que trae consigo la maternidad. Es duro convertirse en madre y más cuando te topas de frente con la depresión, la tristeza, la soledad, los miedos y las culpas. Es duro cuando buscamos niveles de perfección inalcanzables y se nos exige mucho como madres y mujeres. Para iniciar esta nueva temporada invite a Fer Escalera, nos contó su historia como madre y profesional de la salud mental y cómo fue que empezó con su acompañamiento a madres desde su espacio @caminando.juntasmx
El sistema patriarcal ha impuesto un modelo de masculinidad hegemónica que no solo afecta a mujeres también a los mismos hombres. A medida que lo comprendemos y visibilízanos podemos abrir paso al cambio de paradigma. Invite a Rafael González Franco de la Peza de Cuidarte AC para hablar de masculinidades tóxicas.
Nacer un ambiente de amor, paz y empatía puede aportar a la experiencia de cada madre, es necesario empoderarnos y decidir lo mejor para nosotras desde la información. Hoy hablé con Vania Hernandez, educadora perinatal y doula de parto, Vania ha acompañado a familias durante el embarazo, parto y Posparto.
Hablar de buenos tratos debe ser un tema recurrente. Dar información a los padres acerca del beneficio de criar sin medidas punitivas es imprescindible para aportar a la cultura de la Paz y cambio de paradigma. Para este episodio hablé con Álvaro Pallamares gran referente de temas como apego, trauma y buenos tratos.
La mayoría de las madres que me siguen en todos mis espacios tienen niños pequeños y creemos que la etapa más difícil es la de los berrinches pero ¿has pensado qué pasa en el cerebro adolescente? ¿Cómo prepararte para esta etapa? ¿Qué esperar de la adolescencia? ¿Te estás preparando para ella? Todas estas respuestas nos dio Luz del Carmen Aguilar en el podcast de la semana, nos dio una introducción al mundo de los adolescentes.
Hablar de desórdenes alimenticios es necesario sobre todo cuando en la actualidad lo padecen hasta niños. Los medios, las redes y la sociedad orillan a millones de hombres y mujeres a someterse a dietas restrictivas que en algunos casos detonan desórdenes alimenticias. Es primordial conocer cuáles son y cómo se manifiestan. Invite a Gabriela Cortes, diplomada en trastornos alimenticios y fundadora de la Asociación Mexicana de trastornos alimenticios, ella nos compartió su propia experiencia y nos dio información valiosa.
La violencia obstétrica es una cara del sistema patriarcal, es la violencia que se ejerce sobre una mujer que está en trabajo de parto o embarazada. Necesitamos hacer consiente de que esto debe cambiar el en el sector salud. Las mujeres somos cada vez más consientes de las diversas formas de violencia, aprender de esta es importante para poder tener un parto y embarazo en plenitud.
Elegir el método anticonceptivo que se adapte a tu cuerpo y estilo de vida debe hacerse de la mano de tu especialista. Para hablar de qué opciones hay y cuáles son sus beneficios invite al Doctor Jorge Sánchez Ginecologo Obstetra nos explico los métodos más novedosos y su efectividad
El inconsciente guarda mucho más de lo que imaginamos, cuando lo entendemos y aprendemos a conectar con el, podemos entender muchas cosas de quiénes y qué somos. La biodescodificacion es una terapia alternativa que nos permite entrar en contacto con nuestra historia para poder sanar padecimientos o resolver situaciones que generan estrés o conflicto. Para hablar de este tema, invite a Adriana Rojas Terapeuta que hace acompañamiento en biodescodificación y medicina germánica.
¿Existe vida después de la muerte? ¿Nuestra alma ha viajado para lograr un aprendizaje pleno? El tema de la reencarnación genera todavía debates entre la ciencia y lo espiritual. Hoy hablé con Raquel Jesus terapeuta de Sanación del alma energética y nos explicó acerca de este tema
Somos lo que pensamos y lo que creemos como cierto. Hoy hablé con mi amiga Karla Navarro acerca de la Ley de la Asunción de Neville Goddard. Cuando nuestra convicción interior es mayor que la apariencia física podemos ser totalmente capaces de cambiar nuestra vida y nuestra propia realidad. Vivir bajo la ley de la asunción es estar en un nivel elevado de conciencia para aquello que sueñas o necesitas se pueda materializar.
Criar con respeto no implica perfección, no implica que la crianza sea color de rosa y que no te enfrentes a los retos comunes de la maternidad. Criar con respeto es ser consciente de las necesidades y derechos de nuestros hijos y tratar cada día de aprender y desaprender. Se trata de tener la sensibilidad para dar el primer paso y acercarte a la información correcta y aún así ser consiente de que la maternidad no es una carrera sin altas y bajas. Criar con respeto es tener empatía con otros padres, es recuperar el sentido de comunidad y criar en manada. Para hablar de estos temas invite al Psicólogo Infantil Gonzalo Silva quien nos habla de cómo re-aprender la crianza de los niños, desde un enfoque humanizante pero no por eso, menos complejo.
La maternidad es feminista, hoy en día debemos verla desde esa mirada para sentirnos libres de llevarla de un forma plena y gozosa. Es necesario cambiar el paradigma que nos ha impuesto el patriarcado sobre cómo debe ser. Las madres debemos soltar el discurso del multitask y de la abnegación. Para hablar de este tema la indicada tenía que ser Esther Vivas, ella socióloga, periodista y escritora del libro Mamá desobediente, su libro puedes encontrarlo en México en varias librerías
Las inteligencias múltiples es un modelo de entendimiento de la mente desarrollando por Howard Gardner, es relativamente nuevo pero nos abre el panorama para entender el potencial de nuestros hijos. El modelo de Gardner y Harvard proponen 12 inteligencias. Hoy hablamos de algunas de ellas con Andrea Williams de “Hablemos de educación infantil” Quizá tu hijo no saca las mejores notas en matemáticas porque si inteligencia se inclina hacia otro aspecto.
El Método Estivil, sleeping coach, melatonina y demás prácticas para que los niños duerman son muy concurridas y recomendadas entre madres, pero ¿sabemos si son respetuosas? ¿Son efectivas? ¿Cuáles son las consecuencias? Hoy hablamos de sueño infantil con Alondra Ramírez.
Los niños deben viajar en silla de auto desde que salen del hospital hasta que alcanzan la edad, peso y estatura necesaria para viajar usando el cinturón de seguridad. Una silla colocada de la forma correcta puede salvar la vida de tu hijo. Para habla de sistemas de retención infantil invite a Alma de Munlimx, ella es técnica en seguridad del Niño pasajero, hablamos acerca de qué tipo de sillas, de posibles lesiones al no usar una, nos explico cómo colocarlas de la forma correcta y hablamos de accesorios innecesarios.
Para este episodio invite a @MichelleRonay para hablar de cómo reconocer y aceptar que somos vulnerables. Aceptar que no somos perfectos y que podemos sentirnos vulnerables es parte de un proceso de autoconocimiento que nos empodera y que nos acerca más al equilibrio.
La educación de nuestros hijo siempre es y será una de nuestra prioridades como madres. Con la contingencia de COVID-19 nos hemos dado cuenta de las fortalezas y debilidades del sistema educativo de nuestro país, también nos dimos cuenta que nos faltan herramientas para apoyarlos con algunas asignaturas, incluso en algunos hogares el home school provoca tensiones. Existen otras alternativas para reforzar el aspecto académico y no desgastar nuestra relación con ellos, invite a Daniela Rosales, gerente senior de KUMON México para hablar de las opciones que tienen en sus programas de matemáticas, lectura e inglés.
Hablar de feminismo es una necesidad, no podemos voltear hacia otro lado, mucho menos en un país donde mueren 10 mujeres al día. Para conmemorar el Día Internacional de la mujer ponemos sobre la mesa estos temas, invite a Ana Mares activista feminista quién nos habló acerca de educación no sexista, micro machismos y violencia de género.
Durante la infancia atravesamos situaciones que nos marcan de por vida y que en la mayoría de los casos se convierten en situaciones que arrastramos a nuestra vida adulta. Sufrir ansiedad, depresión, temores y vernos envueltos en relaciones tóxicas de relacionan directamente a esas lesiones emocionales que no hemos resuelto. Existen 5 tipos de heridas que conoceremos en este episodio. Invitamos a Norma Ramírez Dra en Ciencias del Desarrollo Humano quien nos ayudará a identificarlas.
Convertirnos en madres es una experiencia por demás reveladora, atravesamos una serie de cambios bastante relevantes, nuestra estructura cerebral se adapta a la nueva etapa, la parte biológica es fundamental para maternar, al igual que los cambios físicos y sociales que vivimos. Hacer conscientes todas estas transformaciones nos pemitirá transitar este camino con mayor conciencia. Invite a Lumi Velazquez del proyecto Alumbra, ella nos explico acerca de esta maravillosa transformación.
En este último año la muerte ha sido una contante, el temor a enfermarnos y dejar el plano terrenal. Muchos se han ido de forma inesperada y sin decir adiós, dejando mucho dolor, amor y aprendizaje en los que se quedan. En este episodio hablé con Chantal Mas, tanatóloga y escritora del libro "Vida si te entendiera" Hablamos de las fases del duelo, de cómo aceptar lo que vivimos y dejar ir a los que dejan esta vida, y aproveché para preguntarle, cómo explicar la muerte a los niños.
Hace tiempo recibí a través de Mariana un mensaje de mis ángeles, escucharlo me lleno de fe, amor y reavivo mi parte espiritual, me hizo comprender que hay alguien más poderoso que siempre me cuida y me escucha. En este episodio hablamos de cuáles son los ángeles que nos acompañan y cómo acercarnos a ellos. En la cuenta de Mariana @de_los_angeles_para_ti puedes acercarte a tu ángel a tráves de ella.
Uno de nuestros mayores temores como madres es que nuestros hijos tengan algún accidente, pero ¿Qué han preparada estás para reaccionar en una emergencia? Sabrías que hacer en caso de atragantamiento, quemadura o convulsión febril? Si tu respuesta es no, te urge un curso de primeros auxilios. Para hablar de prevención y de cómo reaccionar ante un imprevisto de este tipo, invite a Marta Rives, consultora infantil y técnico auxiliar de enfermería. Hablamos acerca de varios tipos de accidentes y qué hacer antes de saber si ir o no al hospital. Esta información puede salvar vidas.
Hace años estos temas no existían, nuestros padres quizá se ocupaban por el tiempo frente al televisor pero hoy en día estar frente una pantalla implica una enorme responsabilidad para padres e hijos, acercarnos a ellos, conocer sus gustos e intereses nos permitirán mejorar nuestra comunicación con ellos y poder llevar un mejor acompañamiento a través de esta era Digital. La tecnología no es mala solo es importante tener un acompañamiento apropiado, guiarlos y elegir con ellos el mejor contenido. Para hablar de coviewing invite a @mommychic. Hablamos acerca de los retos del internet; sexting sharenting, grooming. De cuánto tiempo y a partir de qué edad podemos acercar a nuestros hijos al mundo digital.
Si eres de la vela perpetua este episodio puede hacer que se te salgan los ojos
¿Qué pasará con el sistema inmune de nuestros hijos cuando regresemos a la normalidad? ¿Te lo has preguntado? Nos acercamos al año de pandemia por Covid 19, ha sido un camino largo y a veces incierto. Acompañarnos de buena información y de profesionales nos da mayor certeza de qué acciones tomar ante esta situación. Para este episodio invite al Dr. Óscar Quintero, Gastrointerologo, Nutriologo Pediatra y Director de asuntos médicos de Abbott, hablamos de #alimentacioninfantil, #probioticos y #saludmental en tiempos de #pandemia, porque cuidar de nuestras emociones es igual de importante que cuidar nuestra salud física.
Criar a nuestros hijos con respeto los convierte en personas independiente y respetuosas. Criarlos con respeto nunca les hará daño por el contrario, los ayuda a construir sobre bases firmes su personalidad y autoestima. Para este episodio invite a Sandra Ramires, psicóloga, escritora y vocera de FAI, hablamos de gritos, castigos, límites y más.
A todos los padres nos interesa el desarrollo académico de nuestros hijos, nos gustaría que tuvieran éxito a nivel personal y profesional y algo que aporta a esto es saber idiomas, para este episodio invite a Priscila Roja, gerente de programas de lenguas en KUMON México, platicamos acerca de cuál es la mejor edad, cómo apoyarlos para que aprendan mejor, nos explico los beneficios de que nuestros hijos hablen idiomas y nos dio toda la info relacionada a sus programas de ingles.
Tener una vida sexual plena no solo es una derecho es una obligación, buscarla y procurarla es totalmente nuestra responsabilidad, vivirla y compartirla con nuestra pareja es cuestión de autoconocimiento y comunicación. Hoy hablé con Vero ella es experta en temas de sexualidad y erotismo y está certificada cómo Sexcoach. Hablamos acerca de todas las creencias que limitan el disfrute pleno de la sexualidad.
De la perfección a la realidad, criar con respeto implica mucho trabajo personal, requiere de una tribu que te contenga y de sacudirte culpas y exigencias. En este episodio platiqué con Deneb, fundadora de TRIBU, acerca de cómo es una crianza respetuosa, de gurús, de realidades y de muuuuchas netas de la crianza respetuosa.
Hable de sexualidad debería de dejar de ser un mito, sobre todo si es un aspecto tan importante para una pareja. Hoy platiqué con Melissa Chacón experta en sexualidad, hablamos de cómo mantener viva la llama y de cómo procurar tiempo en pareja y una vida sexual plena.
No nacemos machistas, el machismo es una construcción social aprendida. Si desde la crianza ponemos sobre la mesa estos temas, podemos lograr un cambio indispensable en nuestra sociedad. El machismo afecta no solo a las mujeres, también a los hombres desde su infancia. Hoy hable con Chantal @soymamáfeminista acerca de crianzas feministas, paternidades afectivas y efectivas y de cómo podemos cambiar la conversación desde nuestros roles como madres y desde la infancia de nuestros hijos.
Por años nos hemos esclavizado a la cultura de la dieta, muchas de nosotras incluso no podemos dejar de hacer una por temor a recuperar y hemos notado que en cuanto la soltamos, llega el terrible rebote acompañado de unos kilos más. Las dietas están hechas para fracasar, no, no eres tú, es la dieta que por lo regular son insostenibles. El tema de Salud en todas las tallas es super amplio pero hoy, en este episodio, hablamos con Ilana Borovoy y tuvimos un acercamiento al tema y cómo llevarlo con nuestros hijos para aportar de forma positiva a su confianza corporal.
En este episodio hablamos con la escritora de Cuando mamá lastima, Rayo Guzmán. No podía faltar nuestra querida Rayo en este espacio y teníamos que hablar de uno de los libros que este año se convirtió en tema dentro de nuestra comunidad, si no lo has leído, tienes que hacerlo.
Cuando me convertí en madre y entre a los famosos grupos de maternidad, descubrí las guerras de madres, no son otra cosa que luchas de ego y razón. Cuando inicie mi espacio me di cuenta que no tienen fin pero que tu como madre maduras y dejas de engancharte cuando ves crecer a tus hijos sanos física y mentalmente. Para este episodio invite a Paulina Zenea de la página Orgullosamente mamá jovén para hablar de lo que hemos visto como madres y administradoras de espacios donde las guerras y las constantes luchas son parte del día a día.
Cuando nos enfrentamos a la pérdida gestacional sentimos que muy poca gente entiende nuestro dolor, sentimos que nos ahogamos en el y que incluso no sabemos cómo seguir. La pérdida gestacional a veces es un proceso poco respetado, nos obligan a seguir adelante como si nada pasará, nos enfrentamos a muchos comentarios y situaciones que nos hacen más difícil reponernos. En este episodio hablé con Georgina González acerca de la pérdida gestacional respetada. perdidagestacionalmaternidadhijoscrianzarespetuosa Episodio 24: Pérdida Gestacional de Mi vida de Madre está posteada bajo una licencia Creative Commons.
La alimentación de nuestros hijos es un tema de los que más nos preocupan y ocupan en la maternidad, lograr una buena introducción de los alimentos y mantener un equilibrio, son temas de todos los días en espacios de maternidad, por esa razón invite a Aiko a hablar de nutrición infantil. Si tienes un hijito picks para comer, este episodio te será de mucha utilidad.
Hablar de abuso sexual infantil nos pone los pelos de punta, es algo que definitivamente nadie debe vivir, pero solo con información y prevención podremos combatir esta problemática que aqueja a nuestro país. Necesitamos blindar a nuestros hijos con buenos tratos, trabajar en su confianza y autoestima para evitar una situación de riesgo. Platiqué con María del Rosario Alfaro, directora ejecutiva de afectividad y sexualidad en Guardianes AC. y hablamos acerca de prevención y cómo detectar focos rojos en los niños.
Disciplina y violencia son palabras que no debería de ir de la mano. Hablar de los golpes y la nalgada a tiempo siempre es controversial, pero hoy en día hay más evidencia de que los golpes no son necesarios para criar, que incluso afectan la salud mental de nuestros hijos. Para hablar de eso incite a Gaudencio Rodríguez, autor del libro Cero Golpes, 100 ideas para la erradicación del maltrato infantil.
Reinserta es una asociación sin fines de lucro con más de cinco años dedicada a mejorar la seguridad en México a través de la prevención del delito, entendiendo que trabajar con el sistema penitenciario es fundamental para logarlo. Para ello trabaja mejorando la vida de las y los niños que nacen y viven en prisión, lucha para evitar la reincidencia de los jóvenes que están o estuvieron en conflicto con la ley y proporciona servicios legales para lograr la liberación de personas inocentes en prisión. www.reinserta.org | @reinserta en Facebook, Twitter e Instagram
Las peleas entre hermanos es una de las inquietudes más frecuentes de las madres. Hoy hablé con Valery Flores de Mundo Crianza, acerca de cómo construir relaciones sanas entre hermanos.
El destete es un tema que a muchas mamás les interesa, después de haber logrado el reto de establecer la lactancia, el destete nos vuelve a poner a prueba. Estés es el último episodio que fue grabado durante la semana mundial de la lactancia y para cerrar no había mejor tema que este.
Cuando nos convertimos en madres, los primeros comentarios a los que nos enfrentamos son aquellos relacionándos a la lactancia, muchos de eso son desinformación, nos los dan con buenas intenciones pero pueden ser confusos e incluso peligrosos. Hoy hablé de ellos con Cynthia Arteche, asesora certificada de lactancia.