POPULARITY
Categories
O fim de ano é um momento de pausa e de reflexão. É quando olhamos para o que foi feito, entendemos o que funcionou, o que pode melhorar — e, principalmente, o que queremos construir no próximo ciclo. Neste episódio do Vivendo e Empreendendo, vamos falar sobre a importância do balanço de fim de ano, e como esse planejamento pode ajudar empreendedores a avaliar resultados, aprender com os desafios e planejar com estratégia o futuro do negócio. Para essa conversa, recebemos Tiago Antunes - vice-presidente do Grupo Estrutura — uma incorporadora e construtora com quase cinco décadas de história, referência em inovação e qualidade na construção civil. O Grupo, que começou em Joinville, cresceu com planejamento, gestão e uma visão de longo prazo que pode inspirar empreendedores de todos os tamanhos. E também está com a gente Patrícia Palermo, economista-chefe da Fecomércio-RS, doutora em economia, que vai nos ajudar a entender o cenário econômico e dar dicas práticas para os empreendedores organizarem suas finanças e estratégias para o próximo ano.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Cosme Ojeda, profesor de ‘América Hoy' y ‘Opinión Pública' de la Universidad CEU San Pablo. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, miramos al minuto de oro en mercados con David Fernández socio director de CML Bolsa.
Só em 2022 entrou em vigor a classificação do burnout na CID-11 da Organização Mundial da Saúde, mas ele é um fenômeno ocupacional contemporâneo que já foi mencionado há bastante tempo na humanidade. Afinal, o que a ciência tem a dizer sobre o burnout?Confira o papo entre o leigo curioso, Ken Fujioka, e o cientista PhD, Altay de Souza.>> OUÇA (52min 16s)*Naruhodo! é o podcast pra quem tem fome de aprender. Ciência, senso comum, curiosidades, desafios e muito mais. Com o leigo curioso, Ken Fujioka, e o cientista PhD, Altay de Souza.Edição: Reginaldo Cursino.http://naruhodo.b9.com.br*APOIO: INSIDERIlustríssima ouvinte, ilustríssimo ouvinte do Naruhodo, chegou o mês mais feliz para quem gosta de INSIDER - ou seja: é o mês mais feliz para mim também.Afinal, é o mês da Black November INSIDER, a promoção mais potente em descontos da história da marca!Você vai poder ter os best-sellers da INSIDER com até 50% de desconto: é só combinar o cupom NARUHODO com os descontos do site.Mas existe uma forma de aproveitar a Black November ainda mais: entrar no canal de WhatsApp da INSIDER.Porque é lá que acontecem as FLASH PROMOS — promoções relâmpago com descontos ainda maiores, por tempo super limitado.Quem entra no grupo, como eu já entrei, recebe as melhores oportunidades antes de todo mundo — e garante o que quer enquanto ainda há estoque.Então não deixe pra depois e entre agora mesmo no grupo de Zap no link:https://creators.insiderstore.com.br/NARUHODOWPPBFOu clique no link que está na descrição deste episódio.INSIDER: inteligência em cada escolha.#InsiderStore*REFERÊNCIASVersão Brasileira de Burnout Assessment Tool (BAT) para o trabalhohttps://burnoutassessmenttool.be/handleiding_vragenlijst_eng/Burnout: a Fashionable Diagnosishttps://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3230825/Chapter 43 - Burnouthttps://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780128009512000443Burnout: A Review of Theory and Measurementhttps://www.mdpi.com/1660-4601/19/3/1780Burnout Trends Among US Health Care Workershttps://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2833027Use of Ambient AI Scribes to Reduce Administrative Burden and Professional Burnouthttps://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2839542The effects of implicit ethnic expectations and burnout on teachers' evaluations of students' performance https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14675986.2024.2420570?casa_token=VjBVteDQhaAAAAAA:dzRmzvH3wKKeFwJ0cexqV_gUExvN17HIEo1F-U4L_fSA3YuGBNmPJgM0hU6IrOEc1VIIy93yfIc5Factors of Burnout among Teachers: A Systematic Reviewhttps://kwpublications.com/papers_submitted/13232/factors-of-burnout-among-teachers-a-systematic-review.pdfRevitalising burnout research https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02678373.2025.2473385Job Burnout and Couple Burnout in Dual-earner Couples in the Sandwiched Generationhttps://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0190272511422452Effective Interventions to Reduce Burnout in Social Workers: A Systematic Review https://academic.oup.com/bjsw/article-abstract/54/8/3794/7713443"One Step Back; Where Are the Elixirs of Yesteryear When We Hurt? https://www.nytimes.com/1998/01/26/arts/one-step-back-where-are-the-elixirs-of-yesteryear-when-we-hurt.htmlBurnout, Fatigue, Exhaustion: An Interdisciplinary Perspective on a Modern Affliction https://www.researchgate.net/publication/321154402_Burnout_Fatigue_Exhaustion_An_Interdisciplinary_Perspective_on_a_Modern_AfflictionIndividual-focused occupational health interventions: A meta-analysis of randomized controlled trials.https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2Focp0000249The evaluation of an individual burnout intervention program: The role of inequity and social support.https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F0021-9010.83.3.392The concept of neurasthenia and its treatment in Japanhttps://link.springer.com/article/10.1007/BF02220661Characteristics of Staff Burnout in Mental Health Settingshttps://psychiatryonline.org/doi/10.1176/ps.29.4.233Naruhodo #348 - Sentir medo e ansiedade é algo ruim?https://www.youtube.com/watch?v=u30dN7ACvE4Naruhodo #229 - O medo aumenta a produtividade no trabalho?https://www.youtube.com/watch?v=HladRKLnJ_UNaruhodo #284 - Qual o impacto do desemprego em nossa vida?https://www.youtube.com/watch?v=L3UsqrjLmRANaruhodo #187 - Por que procrastinamos?https://www.youtube.com/watch?v=gwALLmR3VYwNaruhodo #395 - O que é força de vontade?https://www.youtube.com/watch?v=5bR1RNVo7kMNaruhodo #62 - Existem doenças psicossomáticas?https://www.youtube.com/watch?v=etuFYdCAKe4Naruhodo #342 - O que é e de onde vem a inspiração?https://www.youtube.com/watch?v=Xg0vGC-uPwMNaruhodo #373 - Como funciona a carreira de cientista?https://www.youtube.com/watch?v=8ZaQHTb-o4UNaruhodo #360 - O que é e como lidar com o bullying?https://www.youtube.com/watch?v=vyTcYk6f-bANaruhodo #377 - Aprendemos melhor fazendo pausas?https://www.youtube.com/watch?v=PZVVN9lHenoNaruhodo #312 - Ficar sentado muito tempo aumenta a chance de morrer mais cedo?https://www.youtube.com/watch?v=6ZFLoDFLFTYNaruhodo #220 - Existe causa para a depressão? - Parte 1 de 2https://www.youtube.com/watch?v=cFo8GFwyuR0Naruhodo #221 - Existe causa para a depressão? - Parte 2 de 2https://www.youtube.com/watch?v=5peXBmG43lU*APOIE O NARUHODO!O Altay e eu temos duas mensagens pra você.A primeira é: muito, muito obrigado pela sua audiência. Sem ela, o Naruhodo sequer teria sentido de existir. Você nos ajuda demais não só quando ouve, mas também quando espalha episódios para familiares, amigos - e, por que não?, inimigos.A segunda mensagem é: existe uma outra forma de apoiar o Naruhodo, a ciência e o pensamento científico - apoiando financeiramente o nosso projeto de podcast semanal independente, que só descansa no recesso do fim de ano.Manter o Naruhodo tem custos e despesas: servidores, domínio, pesquisa, produção, edição, atendimento, tempo... Enfim, muitas coisas para cobrir - e, algumas delas, em dólar.A gente sabe que nem todo mundo pode apoiar financeiramente. E tá tudo bem. Tente mandar um episódio para alguém que você conhece e acha que vai gostar.A gente sabe que alguns podem, mas não mensalmente. E tá tudo bem também. Você pode apoiar quando puder e cancelar quando quiser. O apoio mínimo é de 15 reais e pode ser feito pela plataforma ORELO ou pela plataforma APOIA-SE. Para quem está fora do Brasil, temos até a plataforma PATREON.É isso, gente. Estamos enfrentando um momento importante e você pode ajudar a combater o negacionismo e manter a chama da ciência acesa. Então, fica aqui o nosso convite: apóie o Naruhodo como puder.bit.ly/naruhodo-no-orelo
El Pastor Jack continúa nuestra serie "La Batalla Invisible" con el mensaje "Tensiones Inevitables". Libertad: Rescate de la esclavitud del pecado y de los deseos desordenados de nuestra carne. El Espíritu: La presencia empoderadora de Dios. El poder transformador del Espíritu Santo. El comienzo de la vida en Jesús es la muerte al yo (la carne). El camino del discipulado a Jesús es caminar en relación con Él. Aprendemos y vivimos activamente los caminos de Jesús. Si deseas apoyar lo que Dios está haciendo a través de Cityline, haz clic aquí: https://citylineonline.churchcenter.com/giving ¿Quieres aprender más sobre Cityline y cómo involucrarte? Haz clic aquí: https://citylineonline.org ¿Necesitas oración o alguien con quien hablar? Haz clic aquí: https://citylineonline.org/prayer —— ¡Síguenos en redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/citylineonline/ Facebook: https://www.facebook.com/citylineonline/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCumM40GFhmHumITXmh8MV0g Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cityline-church/id1308579363?mt=2 Spotify Podcast: https://open.spotify.com/show/0pHyJ5pxtry1tIMlD9ZBPd?si=e01fc4636d5543e1
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed 3 cosas que aprendemos de Rajel Imenu Conferencia
El partido frente a Atlanta nos deja muchas enseñanzas. Lo importante es que se puede aprender desde la victoria. Y esto es mejor que desde la derrota. Palabras de Vrabel. Cosas que corregir. Pero somos lideres de la AFC. Así se aprende mejor.
Na Quinta Power encerraremos a Campanha 5 Quintas de Poder. Aprendemos que:- Quando Deus abre uma porta, nenhuma força contrária pode impedir.- As portas de Deus testam a fidelidade antes de abrir, constância vale mais que performance.- Portas abertas não são destino, são direção e quem atravessa vive novos níveis.- Fé não observa a porta, atravessa!Este é o tempo de atravessar o que Deus já abriu diante de você!
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Daniel Fernández de Miguel, profesor en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, miramos al minuto de oro en mercados con David Fernández socio director de CML Bolsa.
Sabemos que la práctica deportiva es una fuente de salud, pero cuando la llevamos a cabo de manera intensiva o practicamos modalidades de alto impacto, el riesgo a desgastar nuestras articulaciones antes de tiempo aumenta. ¿Cómo podemos disfrutar de un deporte saludable a la vez que cuidamos nuestras articulaciones? Aprendemos las claves de la relación entre deporte y colágeno junto al Dr. Jordi Ardèvol, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, Medicina de la Educación Física y del Deporte.
Aunque no lo parezca, las setas silvestres tienen dueño y recogerlas sin permiso puede acarrear multas costosas. Aprendemos qué licencias se necesitan y descubrimos a qué se debe el furor por el turismo micológico y la gastronomía ligadas a las setas.
“Por isso, não fiquem preocupados com o dia de amanhã, pois o dia de amanhã trará as suas próprias preocupações. Para cada dia bastam as suas próprias dificuldades.” Mateus 6:34 NTLH O que faz você se preocupar com o amanhã?Existe uma grande diferença entre planejar e se prevenir, do que se preocupar e estar ansioso. Por prudência temos a necessidade de planejar nossas finanças, cuidar da nossa saúde e cultivar nossos relacionamentos. Agora isso não pode gerar uma demasiada preocupação por aquilo que ainda não aconteceu. Aprendemos neste versículo que devemos cuidar do próprio dia que já possui a própria preocupação, pois quando passamos a deixar de viver o hoje pela preocupação com o amanhã, estamos na verdade deixando viver o presente.Não se preocupe com o amanhã, basta para cada dia, seu próprio mal!Pensamento do dia:A sua vida está no presente ou no futuro?Oração: Senhor, em tuas mãos entregamos tudo aquilo que hoje é preocupação, nos ajude a viver todos os dias em sua presença.Em nome de Jesus, amém !Que você tenha um dia abençoado !Por Ubiratan Paggio#devocionaisdiarios#deusfalacomigo #bastacadadiaseumal#NaoSePreocupe#ubiratanpaggio@ubiratanpaggio@ubiratan.paggio
Inscríbete al curso Perlas de Sabiduría
A língua fala o que o coração está cheio — Tiago 3Nesta mensagem, refletimos sobre o poder das palavras e o que elas revelam sobre o nosso coração. Tiago nos adverte sobre o perigo da língua, a responsabilidade daqueles que ensinam e a incoerência de louvar a Deus com a mesma boca que fere o próximo. Aprendemos que dominar a língua é sinal de maturidade espiritual — e que só um coração transformado pelo Espírito Santo pode produzir palavras que edificam, curam e trazem vida.
Falamos sobre como a esposa é chamada para ser auxílio nas batalhas da vida, criadora de um lar seguro e acolhedor, e inspiração de sabedoria, amor e graça dentro da família. Aprendemos que amar não é algo automático ou apenas sentimental, mas um aprendizado diário que nasce do temor ao Senhor e da busca por viver o propósito divino no casamento.
Na ministração de hoje o Bispo Carlos Damasceno fala sobre o Processo do Perdão. Aprendemos que:- Mágoa é um veneno silencioso, perdão é a cura que salva a alma.- Entre ter razão e ter paz, escolha a paz.- Perdoar não é esquecer o passado, é resgatar o futuro.- O perdão não é defesa, é ataque contra a amargura.- Quem perdoa, avança leve e vive o propósito de Deus.
Arturo Pérez-Reverte es escritor, periodista y miembro de la Real Academia Española. Durante más de veinte años, el protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos juntos fue reportero de guerra en algunos de los conflictos más duros del siglo XX. Esa experiencia marcó su mirada sobre el ser humano: una visión lúcida, ética y despojada de ingenuidad. Autor de novelas como El club Dumas, La tabla de Flandes o la saga de El capitán Alatriste, su obra explora los dilemas morales, la memoria histórica y el valor individual frente a la adversidad. Su literatura reconoce la dignidad, la lealtad y el honor como formas silenciosas de resistencia e impulso de toda acción humana. Pérez-Reverte reivindica la lectura, la cultura y la curiosidad como herramientas para comprender un mundo lleno de matices y contradicciones. Para este gigante de la literatura contemporánea, leer y vivir son dos maneras de aprender a distinguir el bien del mal sin perder la decencia.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Daniel Fernández de Miguel, profesor en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, miramos al minuto de oro en mercados con David Fernández socio director de CML Bolsa.
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed Qué aprendemos de la Perashá Noaj. ser querido de Hashem Conferencia
Aprendemos de esta Perashá Nóaj la importancia de combatir la corrupción y la repercusión que tienen nuestros actos.
Leila Guerriero es periodista y cronista. El trabajo de la protagonista de este Aprendemos juntos se ha convertido en un referente para el periodismo narrativo en América Latina y España, habiendo publicado en medios como El País, Rolling Stone o La Nación. Nació en Junín, provincia de Buenos Aires, y desde muy joven descubrió en la escritura un modo de explorar el mundo. Sus crónicas se caracterizan por la profundidad en la observación, la precisión del lenguaje y una mirada ética y sensible sobre la realidad. Es autora de 'Los suicidas del fin del mundo', 'La llamada', 'Una historia sencilla' y 'Opus Gelber', entre otros. Defiende el periodismo como una forma de resistencia frente al olvido y la superficialidad. Hoy su voz inspira a escritores y lectores a concebir la realidad con sensibilidad y compromiso.
¿Es realmente el metabolismo algo inamovible que nos viene dado junto con la genética? Aprendemos algunos de los falsos mitos en torno al funcionamiento de nuestro cuerpo con Helios Pareja, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, donde dirige el grupo de investigación ‘Fisiología del ejercicio y Nutrición’; y autor del libro 'Inteligencia metabólica', que aporta las herramientas para cuidar y optimizar el cuerpo y la salud para lograr ser nuestra mejor versión.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Emiliano García Coso, profesor de Derecho internacional y Relaciones Internacionales de Comillas ICADE. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, miramos al minuto de oro en mercados con David Fernández socio director de CML Bolsa.
Este é o nosso episódio número 100. São quase dois anos de conversas sobre gestação, parto, puerpério e maternidade no Brasil. Noventa e nove ondas que ecoaram histórias de mulheres, de corpos, de vozes. E hoje, quero pensar junto com vocês: o que aprendemos em dois anos de podcast? O que esses noventa e nove episódios nos ensinaram sobre o que é ser mãe no Brasil e sobre por que precisamos cuidar das mães? Cuidar individualmente e coletivamente.Porque, afinal, quem protege as mães? Fazer a Onda me mostrou algo que me encanta:os brasileiros têm uma relação com a língua diferente dos franceses. Lacan dizia que o inconsciente é estruturado como uma linguageme eu vim para o Brasil com a curiosidade e a vontade de escutar o inconsciente. Eu sabia que aqui se falava com poesia.Mas eu não sabia como se falava de maternidade, especificamente. Nesses noventa e nove episódios, ficou claro que a maternidade é um risco, e talvez o risco mais radical da vida. O risco do deslocamento identitário.O risco de se desfazer de si. O risco da metamorfose. O risco do amor por um ser que podemos perder. Se a maternidade é esse lugar de vulnerabilidade e metamorfose, então cuidar das mães é, além de um dever clínico, uma ética social.É sustentar a dignidade e a autonomia das mulheres. Descobri, com muita alegria, em cada relato da Onda uma fala que sustenta a alma.Vocês, brasileiras, falam com a alma! Agora, vamos ouvir o que essas noventa e nove mulheres nos ensinaram sobre ser mãe no Brasil?
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Daniel Fernández de Miguel, profesor en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, miramos al minuto de oro en mercados con David Fernández socio director de CML Bolsa.
LVB 447: Un/a bilobero/a medita en cada gesto y se maravilla ¡Saludos, biloberos y biloberas! ➡️ Hoy, abrimos La Despensa Que Compensa y hablamos de la PIMIENTA. En tu despensa seguro que hay pimienta. Hoy aprendemos por qué hay pimienta de diferentes colores, y cómo puede variar su aroma y sabor. Aprendemos sus numerosos beneficios para mejorar nuestros platos haciéndolos más gustosos y saludables. También aprendemos algunos cuidados que hay que tener al usarla. ¿Cuál es tu favorita? ¿Qué te ha llamado más la atención? Me gustaría mucho recibir vuestros comentarios Coge lápiz y papel... para cuando quieras, vuelve atrás... ** Los productos complementos nutricionales que pueden complementar estos beneficios son PAPAYAX, BIOMIC o TRANSFERINE, están en www.biloba.es/tienda Si tienes alguna duda o pregunta, escríbenos. Tienes info especial al final de esta descripción. ¿Te ha servido? Apóyanos con un Like, Suscripción y Difusión Síguenos en redes: Instagram: @nurialoriteayan YouTube: www.youtube.com/nurialoriteayan Encuentra La Vida Biloba en las principales plataformas desde www.lavidabiloba.com LA VIDA BILOBA SE REALIZA GRACIAS A A ti, por compartir y apoyar en www.paypal.me/lavidabiloba ⚕️ Master Life: Suplementos para tu bienestar integral. Biloba: Formación, consultas y productos naturales. Biloba Ediciones: Te ayudamos con tu texto de salud y bienestar. Contamos con consultas gratuitas y programas de formación. ¡Contáctanos! ✨ ¡A vuestra salud y alegría, biloberas! Deja tu comentario Dra. Nuria Lorite-Ayán Directora y Presentadora | www.lavidabiloba.com | WhatsApp: +34 622 56 56 07 Información adicional: ❇️ Ingredientes y complementos en www.biloba.es/tienda ❇️ Sobre medicina china y alimentos: En el libro Las Bases de la Medicina China, volumen 1 y volumen 2, Nuria Lorite Ayán: En la tienda Biloba, se envían a tu país https://biloba.es/categoria-producto/libros/ ❇️ Cuidados con alimentación según la medicina china (Formación para profesionales y también formación divultativa para cualquier persona que quiera aprender a cuidarse): https://biloba.es/alimentacion-y-dietetica-segun-la-medicina-tradicional-china/ (Los consejos son informativos y no sustituyen la consulta con un profesional de la salud)
Daniel Tubau es filósofo, guionista y profesor, con una trayectoria marcada por la búsqueda de nuevas formas de pensar y crear. El protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos juntos ha escrito diversos libros sobre filosofía y escritura de guiones, entre entre ellos Siete maneras de alcanzar la felicidad según los griegos, Las paradojas del guionista, Nada es lo que es y El arte del engaño, obras en las que explora el valor de la duda y el escepticismo como motores de conocimiento.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Felipe Debasa, Director del Máster oficial en Unión Europea y China de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador de la ruta de la seda. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos análisis de mercados, con Antonio Castela, analista de Ibroker.
Nicolás Buenaventura es un narrador, escritor y cineasta colombiano, uno de los grandes referentes del arte de contar historias en Iberoamérica. Pero él mismo se define como un cuentacuentos. La trayectoria del protagonista de Aprendemos juntos transita entre la literatura, el cine y la narración oral, con un estilo en el que confluyen la tradición popular y la reflexión contemporánea sobre la palabra. Ha llevado sus relatos a teatros, festivales y universidades de todo el mundo, convencido de que las historias son un territorio común donde se encuentran la memoria, la emoción y la imaginación. Para Buenaventura, contar historias no es un lujo, sino una necesidad humana: un modo de compartir experiencias, transmitir valores y tender puentes entre culturas y generaciones.
En este episodio con Ricardo Salazar, reflexionamos sobre el valor del trabajo en equipo a la luz de Lucas 5:18-26. Aprendemos de aquellos amigos que no se rindieron hasta poner a su compañero frente a Jesús. Ser parte de un equipo significa vivir con solidaridad, convicción, tenacidad, ingenio y compromiso total, sabiendo que juntos logramos más y vemos las maravillas de Dios. Vida Abundante Coronado www.vida.cr
Aprendemos o que são terráqueos badalhocos, as três revoltam-se contra pastéis de nata com chocolate do Dubai e viajamos até 1976, para ver como funcionaram as primeiras eleições autárquicas e para tentar perceber o que disse uma eleitora de Miranda do Corvo.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Armando Alvares García Júnior, Profesor de Derecho Internacional, Relaciones Internacionales y Geopolítica/Geoeconomía en la Universidad Internacional de La Rioja. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, miramos al minuto de oro en mercados con David Fernández socio director de CML Bolsa.
Recuerdo de nuestros encuentros.-Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida-Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/impulsodeunanuevavida/aboutInstagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org#DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConcienciaLink Capítulo en vivo:
La sensación de falta de tiempo parece ser un mal común. El día, por no hablar de la vida, no alcanza para hacer todo lo que debemos y todo lo que queremos. ¡Y mucho menos todo lo que necesitamos! Esa sensación tiene además consecuencias en la salud y en el estado de ánimo. Aprendemos a mejorar nuestra relación con el tiempo de la mano de Mapi Hermida, ejecutiva, experta en comunicación, divulgadora y autora del libro 'Sí te da la vida'.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Daniel Fernández de Miguel, profesor en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, miramos al minuto de oro en mercados con David Fernández socio director de CML Bolsa.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Christophe Canler, profesor de la Universidad Carlemany. Aprendemos a invertir con el profesor Carlos Lasvignes, de CML Bolsa. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, miramos al minuto de oro en mercados con David Fernández socio director de CML Bolsa.
Esta noche le restamos importancia a lo que nos resta energía y nos enfocamos en lo que sí nos conecta con la felicidad. Aprendemos a ver la belleza de los pequeños momentos, a disfrutar de lo que ya nos rodea y a valorar nuestras propias decisiones.–A lo largo de estos 4 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma
Abra sua conta na Binance e se junte aos outros 280 milhões de usuários agora mesmo: https://binance.onelink.me/y874/MarketMakerUSE o Cupom MARKETMAKERS e garanta um desconto de 10% no seu SUPERCOFFE: https://www.caffeinearmy.com.br/marketmakersVocê realmente controla suas decisões de investimento ou seu cérebro está te sabotando agora?No episódio 265 do Market Makers, mergulhamos nas profundezas da mente do investidor com o neurocientista Fabio Perin. Ele revela o que acontece biologicamente em nosso cérebro quando enfrentamos a montanha-russa da volatilidade do mercado. Descobrimos como "bugs" mentais, conhecidos como vieses cognitivos, nos levam a cometer erros previsíveis que custam caro, transformando lucros potenciais em prejuízos reais. Perin explica a fascinante psicologia do risco, desvendando por que alguns amam a incerteza enquanto outros a odeiam, e como essa aversão ou apetite molda silenciosamente a construção de nossas carteiras.A conversa avança para um campo de batalha crucial: a inteligência emocional. Aprendemos a não ser reféns do medo e da ganância, os dois sentimentos mais poderosos que movem o mercado. Fabio Perin também expõe a neurociência por trás das bolhas financeiras, explicando o "contágio emocional" que cega multidões e como podemos nos proteger da euforia coletiva. Por fim, o episódio entrega um guia prático para construir uma mente de alta performance. Exploramos como atingir o estado de "flow" no mercado, desenvolver resiliência mental para lidar com perdas, manter o foco no longo prazo e entender o poderoso efeito do "skin in the game" em nossas decisões. Este não é apenas um podcast, é um manual de sobrevivência para a sua mente no mercado financeiro.Qual foi o viés cognitivo que mais te custou dinheiro nos seus investimentos? Compartilhe sua história nos comentários!
El de Queens protagoniza hoy el reto del maisu, por su grana actuación en la Euskal Kopa
En este inicio de serie, exploramos la vida de Eliseo, un hombre común que Dios transformó en un instrumento poderoso. Aprendemos que Dios no llama a los desocupados, sino a los diligentes. Eliseo estaba trabajando cuando fue llamado, y ese carácter forjado en la rutina lo preparó para una vida de milagros. Hoy, Dios puede estar usándote, a través de cada situación cotidiana, para prepararte y llamarte. No subestimes el valor de tu trabajo y tu responsabilidad: es ahí donde Dios talla a sus profetas.
Aprendemos a usar la tarjeta de crédito.
Episodio 3 – Bienaventurado el que no tropieza en Cristo (Lucas 7:18–35) En este episodio de Recordando el Sermón, reflexionamos sobre una verdad central del Evangelio: la verdadera bienaventuranza es para quienes no tropiezan en Cristo. A través del relato de Juan el Bautista en prisión, vemos cómo incluso los más fieles enfrentan dudas cuando Dios no obra según nuestras expectativas. Pero Jesús responde con gracia, mostrando su poder, confirmando su identidad como el Mesías prometido y llamándonos a confiar en Él. Acompáñanos en este devocional donde meditamos en la predicación expositiva del Evangelio de Lucas de nuestro último sermón. Aprendemos a fortalecer la fe en medio de la crisis y recibimos la invitación a permanecer firmes en Cristo. Sermón completo disponible en todas las plataformas de la Iglesia Cristiana Bíblica Ra'ah. (YouTube, Spotify y Soundcloud)
Hoy te acompañamos a soltar lo que ya fue para que puedas enfocarte en el momento presente. Aprendemos a hacer las paces con el pasado, aceptar lo que no podemos cambiar y vivir con más consciencia lo que sí está en nuestras manos: el aquí y el ahora.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Lo que nos hubiera gustado hacer diferenteEl peso de vivir en el pasadoCómo vivir en el aquí y el ahoraSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
¿Alguna vez has sentido que la vida se volvió un checklist interminable? 📋 “Debes estudiar, casarte, tener hijos, comprar casa, carro…” y mientras tanto el tiempo corre: tic, tac, tic, tac ⏳. A veces llegamos a pensar que ya es tarde para los sueños de Dios en nosotros. En esta enseñanza descubrimos que las promesas de Dios no tienen fecha de vencimiento. 🙌 La historia de Caleb nos recuerda que, aunque pasen los años y cambien las circunstancias, Dios sigue siendo fiel y su propósito permanece. 👉 Aprendemos que: Dios nunca olvida lo que prometió. Su fidelidad sostiene nuestra vida. Aún estamos a tiempo de creer, obedecer y conquistar lo que Él nos dijo. El evangelio no solo nos justifica, también nos impulsa a persistir hasta el fin con esperanza, fe y energía renovada. Tienes alguna pregunta, escríbenos a hola@somosviva.org Síguenos para disfrutar de todo nuestro contenido y acompáñanos de manera presencial, cada domingo, 10:00 AM. ©️Iglesia Cristiana Viva Cra. 22 164 24 Brr. Toberín Bogotá, Colombia Si quieres conocer más acerca de nuestra comunidad visita nuestro sitio web: www.somosviva.org
Hay cosas que el testimonio declara lo que no es Jesús, lo que no es Cristo, lo que no es parte de las enseñanzas de Jesús.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 de SeptiembreUn corazón dedicado a Dios"Ezequías puso su confianza en el SEÑOR, Dios de Israel. No hubo otro como él entre todos los reyes de Judá, ni antes ni después" (2 Reyes 18:5).Ezequías, el rey de Judá, es un brillante ejemplo de un corazón dedicado a Dios. Ante la adversidad, se dirigió al Señor en oración y fe. Su historia revela el profundo impacto de la confianza y la devoción inquebrantables a Dios. Durante su reinado, fue testigo de una liberación milagrosa y de las bendiciones de Dios; su vida fue un testimonio del poder de un corazón totalmente comprometido con el Señor.La vida de Ezequías demostró una confianza firme en el Señor. Cuando se enfrentó a la amenaza de invasión del ejército asirio, se dirigió a Dios en oración. Dios respondió enviando un ángel para derribar a 185.000 soldados asirios en una sola noche.Ezequías estaba comprometido con realizar reformas destinadas a que Judá volviera a adorar al único Dios verdadero. Ordenó la limpieza y la reapertura del templo y celebró la Pascua, restaurando la adoración apropiada al Señor. Aprendemos de él la importancia de la dedicación a las reformas piadosas y de regresar a los caminos de Dios.Buscó la guía de Dios no solo en tiempos de crisis, sino en todos los aspectos de su vida. Su oración por sanación al enfrentarse a una enfermedad que puso en peligro su vida, muestra la importancia de acudir al Señor en busca de guía, sanación y dirección. Nosotros también debemos buscar el consejo y la guía de Dios en nuestra vida diaria.La vida de Ezequías refleja el profundo impacto de un corazón dedicado a Dios. A través de una confianza firme, la dedicación a reformas piadosas y la búsqueda de la guía de Dios, podemos experimentar las bendiciones y la liberación que se obtienen al poner nuestra fe en el Señor.Oración: Quiero dedicar mi corazón a ti, Padre, sabiendo que en ti encuentro fortaleza, liberación y bendiciones.
En este episodio de Let’s Speak English Audio Experience comparto mi sección en Radio Marca Tenerife donde: ✅ Aprendemos vocabulario en inglés para hablar del partidazo Newcastle vs Liverpool del lunes. ✅ Hablamos del miedo a hablar inglés que sienten muchos españoles… y cómo superarlo. ✅ Te invito a nuestro evento online gratuito el 3 de septiembre: Cómo perder el miedo a hablar inglés y ganar confianza. 👉 Regístrate gratis aquí: https://letsspeakenglish.es/evento-hablar-ingles-sin-miedo/
“El sufrimiento del creyente” a la luz de Santiago 5:10–11. Aprendemos, a través de ejemplos como Job, David, Esteban y Pablo, que el sufrimiento no es señal de abandono de Dios, sino una escuela de fe. Descubrimos que la fidelidad en medio de la prueba produce madurez, esperanza y bendición, recordándonos siempre que nuestro Dios es compasivo y misericordioso
En este mensaje, el pastor Robert nos lleva a Éxodo 33, donde Moisés pide ver la gloria de Dios. Aprendemos que más que bendiciones o sustitutos, necesitamos su presencia misma. Cuando experimentamos su bondad, vemos su gloria, y ese lugar al lado de Dios está disponible para cada uno de nosotros hoy. Mensaje del 03 de agosto del 2025 en el campus Surco de la iglesia Caminodevida - Lima, Perú por el pastor Robert Barriger
Aprendemos a escuchar "cómo hablan" las campanas desde la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva, en el centro de Zamora, con la ayuda de la periodista Marichu García y de los campaneros Sandra Turrado, Isidoro Vázquez y Diego González. Desde Valencia, el antropólogo y campanero Francesc Llop, uno de los mayores especialistas en España, nos guía por este lenguaje que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Y Kiko Llaneras, periodista de datos de 'El País', busca en torno a los campanarios las estadísticas que nos explican como sociedad.
En vista de que me he desviado recientemente de los orígenes académicos del arquetipo del Hombre Verde, decidí resumir el resto del libro que he estado siguiendo, En Busca del Hombre Verde. También reconozco que desde que he estado inmersa en las investigaciones acerca de él y su consorte, la Mujer Verde, he estado encontrando cada vez más seres humanos verdes quienes han dedicado sus vidas a la defensa de la naturaleza y ejemplifican un regreso a una manera más verde de vivir. Te llevo conmigo a la Reserva Río Claro, adonde llegué guiada por mi hermana, una Mujer Verde, definitivamente, quien administra un santuario para perros abandonados. Río Claro es una selva húmeda majestuosa donde un río poderoso es El Patrón, cuyo propietario es, sin duda, un Hombre Verde en plenitud. Aprendemos acerca de su jornada como activista ambiental, y acerca de su hija, quien también compartía su pasión por la naturaleza. El rafting sobre las aguas turbulentas y la exploración del bosque son las primeras aventuras que comparto contigo, y la entrada a descubrir las entrañas de la tierra, gracias a la espeleología, será el tema del próximo episodio. Ven, sígueme a la cuenca del Río Claro a la cual rodea una selva encantada, donde la pregunta que formulo en el título de este episodio se vuelve inevitable.