Conversaciones alrededor del rock, sus artistas, discos inolvidables, anécdotas, datos importantes, tendencias estéticas, conciertos y festivales memorables. Presenta Andrés Durán y Héctor Mora.
En este episodio de Rock and roll Radio junto a Héctor Mora y Andrés Durán celebramos el aniversario número 30 de dos grandes producciones símboos del grunge para los años 90. Soundgarden y su album Badmotorfinger, junto al album Dirt de Alice in Chains.
Celebramos cuatro décadas y media del concierto película documental de la agrupación inglesa Led Zeppelin, The Song Remains The Same.
Presentamos el nuevo proyecto de lo institución del heavy metal Británico Judas Priest, llamado KK Priest y su album debut Sermons of the Priest.
En este episodio de Rock and roll radio junto a Andrés Durán y Héctor Mora celebramos y reseñamos el nuevo álbum de la agrupación inglesa de heavy metal Iron Maiden.
En agosto de 1996 el mundo del rock encontraría un nuevo atractivo alrededor de la agrupación de metal alternativo de Nueva York Type O Negative con el lanzamiento de su cuarto trabajo discográfico: October Rust, un álbum que tiene una atmósfera que evoca el romance, la depresión, la muerte, conectados por el ya fallecido Peter Still. A nivel comercial no fue el disco más vendido, pero si sería el primero de la banda en debutar dentro del conteo 200 Billboard alcanzando la casilla número 42. En este capítulo de Rock and Roll Radio Andrés Durán y Héctor Mora celebran los 25 años de este trabajo discográfico.
El álbum Slippery when wet de la agrupación norteamericana Bon Jovi se presentó al mundo en 1986, hace 35 años, en su momento llegó al lugar número 1 del Billboard 200 y fue catalogado como uno de los discos más vendidos de 1987, con ventas superiores a las doce millones de copias. No fue solo un álbum revolucionario para la banda, fue un gran avance para el glam metal en general. En este episodio de Rock and roll radio Andrés Durán y Héctor Mora recuerdan las historias del álbum Slippery When Wet de Bon Jovi.
En este episodio de Rock and Roll Radio hablamos sobre el nuevo disco de la banda alter ego de los Foo Figters, los llamados Dee Gees y su nuevo disco Hail Satin.
En 1971 se llevó a cabo el The Concert for Bangladesh, una jornada musical benéfica en el reconocido Madison Square Garden de Nueva York, que marcaría un punto clave en el desarrollo de este tipo de actividades a nivel mundial. Lo anterior reflejando un gran compromiso de la música en crear conciencia frente a tragedias y conflictos en el planeta. La mente maestra detrás de esta iniciativa fue el músico George Harrison, quien falleció en el año 2001, pasaba por un gran momento de creatividad, por eso en este episodio de Rock and Roll Radio Andrés Durán y Héctor Mora recuerdan The Concert for Bangladesh y el disco All Things Must Pass.
Charlie Watts, el eterno baterista de The Rolling Stones falleció el pasado martes 24 de agosto a sus 80 años. Desde su ingreso en enero de 1963, conformó junto con el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards la asociación más duradera en la historia del rock. Incluso estos dos últimos lo denominaban como el verdadero líder de la banda. En este episodio de Rock and Roll Radio, recordamos el legado de Charlie Watts junto a Héctor Mora y Andrés Durán.
Es una figura única dentro del mundo del blues, a sus 21 años formó parte de la gran migración o el éxodo hacía el norte de Estados Unidos por parte de los sureños afrodescendientes que habían comenzado desde hace varias décadas, es así como desde la ciudad de Chicago su trabajo de blues tomó base para conquistar el mundo con millones de copias vendidas y un estilo caracterizado por su riff de guitarra eléctrica y su voz apasionada. Formó parte del tour europeo conocido como el American Blues Festival de 1965 y es considerado como uno de los más grandes guitarristas de la historia. Durante este siglo ha presentado aproximadamente una docena de discos, con 85 años recien cumplidos, en este episodio de Rock and roll Radio, Andrés Durán y Héctor Mora, recorren la trayectoria de Buddy Guy.
En 1969 el bajista norteamericano Dusty Hill, el baterista Frank Beard y el guitarrista Billy Gibbons formaron la agrupación ZZ Top en la ciudad de Houston, su estilo lleno de claro blues y boogie rock les haría famosos rápidamente sin evitar su inquietud posterior para experimentar musicalmente, incluso con instrumentos como el clavicordio, el saxofón o los sintetizadores. Con esta banda Dusty Hill grabó más 15 álbumes en estudio, y vendieron más de 50 años de copias a nivel mundial estableciéndose como uno de los más grandes referentes en la historia del rock. El pasado 27 de julio Dusty Hill falleció en Houston, Texas, por eso en este episodio de Rock and Roll Radio, Andrés Durán y Héctor Mora recuerdan el legado del músico.
Con más de 100 millones de copias vendidas en el mundo, el nombre de la agrupación inglesa Def Leppard es considerado uno de los grandes dentro de la escena hard rock y heavy metal desde inicio de los años 80. Su segundo álbum de estudio High 'N' Dry es considerado uno de los más potentes e importantes para definir su sonido a nivel mundial. En este episodio de Rock and roll radio Andrés Durán y Héctor Mora hacen un recorrido por el exitoso álbum de Def Leppard para celebrar sus 40 años.
Hace 50 años Black Sabbath le presentó al mundo su tercer trabajo discográfico: Master of Reality (1971), una pieza criticada en su momento, pero que definiría para la historia el sonido y la estética del grupo de una forma madura y contundente. No en vano sería el primer disco de la banda que les demoraría más de una semana de trabajo en estudio, fueron tres meses. En este episodio de Rock and roll radio Andrés Durán y Héctor Mora analizan Master of Reality a cinco décadas de su lanzamiento, un fundamento y plantilla del sludge, stoner y doom metal.
Hace 50 años inspirados en difundir el sonido blues de la ciudad de Chicago, el sello Alligator Records crearía un nuevo camino para la difusión de un talento increíble que encontró combustible desde sus inicios con el gran bluesman norteamericano Hound Dog Taylor, de la mente y pasión de sus creadores llegaría un sello que al día de hoy es considerado como una de las compañías fonográficas de blues contemporáneo más importantes del mundo, para celebrarlo, recientemente la discográfica presentó un álbum con más de 58 canciones, 230 minutos de música y la participación de la gran mayoría de sus artistas en una muestra increíble que demuestra no solo su legado, sino el aporte a la preservación del género para la humanidad. En este episodio de Rock and Roll Radio, Andrés Durán y Héctor Mora hacen un recorrido por los 50 años de trabajo para el sello de blues de Chicago Alligator Records.
En este episodio de Rock and Roll Radio Andrés Durán y Héctor Mora hacen un recorrido por tres discos que en este 2021 cumplen 50 años y son guía en la historia del rock. Allman Brothers Bands, con su concierto At the Filmore East, luego Deep Purple y su potente clásico Fireball, junto al último trabajo en estudio para el punk de Detroit a cargo de MC5 y su Time's Out. Estos discos celebran cinco décadas de haber sido lanzados oficialmente y constituyen un referente importante para sus protagonistas y los fanáticos de la música en general.
Al hablar de listados o tratar de ranchear agrupaciones muchas veces se tiende a marcar una distancia y resaltar la diferencia entre las posiciones más altas y el resto, bien sea en artistas o canciones es claro que un conteo trata de presentar lo mejor de un género o un momento alrededor de un ejercicio de simplemente números; sin embargo, recientemente, el mundo de la música pesada se encuentra en un gran dilema al enfrentarse a tres nuevas grandes producciones y bandas con mucha trayectoria, que no permiten diferenciar una superioridad de sus protagonistas. Tal es el caso para nuestro encuentro en este episodio, nuevos discos de tres grandes vertientes: Darkthrone, Fear Factory y el potene regreso de los alemanes Helloween.
Con el paso de los meses tras el inicio de las jornadas de vacunación en el mundo lentamente varios territorios comienzan a adaptar sus actividades culturales a los nuevos tiempos, de esa manera, recientemente el mundo de la música pesada celebra con asombro el anuncio realizado por el festival francés Hellfest promocionando su edición 2022 por todo lo alto, con una programación que contempla dos fines de semana durante el mes de junio en la ciudad de Clisson con siete días de una programación nunca antes vista y que contempla la participación de más de 350 artistas de talla mundial en seis escenarios diferentes. Este evento celebra 15 ediciones tras dos años de aplazamientos por la pandemia del covid-19 al mundo, por eso en este episodio de Rock and roll Radio Andrés Durán y Héctor Mora analizan este ambicioso festival que se realizará por única y última vez de esta forma.
Así como el correr de los años la vida misma va pasando y aunque el mundo del rock and roll no se ha sobrepuesto a la gran perdida del guitarrista y compositor Eddie Van Halen hoy sentiremos todavía parte de su legado y energía. Todo alrededor de varias producciones importantes que desde el punto de vista de familia o línea de sangre y de banda o de líneas de excolegas de tarima han llegado a nuestra vida con reflexiones y sobretodo buena música, es así como aparece el álbum debut del proyecto Mammoth WVH liderado por Wolfgang Van Halen. También The Circle, donde encontramos entre otros a los ex Van Halen Sammy Hagar y Michael Anthony presentando un segundo capítulo para su nuevo camino llamado Lockdown. En este episodio de Rock and Roll Radio Andrés Durán y Héctor Mora se preparan también para celebrar las tres décadas del lanzamiento del disco Fuck (1991), además hablan sobre la actualidad, estrenos y aniversarios alrededor de los nuevos trabajos de Wolfgang Van Halen, The Circle.
RAM es el nombre del disco que Paul McCartney presentaría al mundo en 1971 junto a su esposa Linda McCartney, una pieza de gran carácter tras la ya publicación de un ejercicio como solista también llamado McCartney (1970). Celebrando ahora cinco décadas de este álbum, el tiempo demostraría la calidad e identidad del momento capturado para la vida del exbeatle a tal punto que hoy es considerado como una joya en la discografía de Sir Paul. En este episodio de Rock and Roll Radio Andrés Durán y Héctor Mora analizan el disco a medio siglo de su lanzamiento.
Bob Dylan es uno de los mejores compositores y letristas de todos los tiempos, ha sido una figura importante en la cultura popular durante casi seis décadas, sus valoradas letras incorporan una variedad de influencias políticas, sociales, filosóficas y literarias, desafiando y apelando a la idea de contracultura incluso en el ámbito pop. Con recientemente cumplidos ochenta años, más de 40 álbumes en estudio y más de 110 millones de copias vendidas su nombre sigue siendo un referente de la música. Ha estado nominado 38 veces a los premios Grammy y ha ganado 10 de ellos, cuenta con múltiples e importantes premios y hasta recibió el Nobel de Literatura a “regañadientes”. En este episodio de Rock and Roll Radio Andrés Durán y Héctor Mora siguen celebrando los 80 años de Bob Dylan con un recorrido por la discografía en estudio del compositor y cantante norteamericano.
Dentro de las múltiples y polémicas formas de describir a Bob Dylan podríamos decir que es un cantante, compositor icónico y vagabundo musical, que saltó a la fama durante el resurgimiento del género folk de los años 60 en Estados Unidos, hasta cambiar e impactar el mundo de la música en general. A menudo es considerado como uno de los mejores compositores y letristas de todos los tiempos, ha sido una figura importante en la cultura popular durante casi seis décadas, sus valoradas letras incorporan una variedad de influencias políticas, sociales, filosóficas, literarias, desafiando y apelando a la idea de contracultura incluso en el ámbito pop. Ha ganado 10 premios Grammy y ha estado nominado 38 veces, también recibió un Premio Nobel de Literatura, recientemente cumplió 80 años y por eso en este episodio de Rock and roll Radio Andrés Durán y Héctor Mora celebran 8 décadas de existencia de este artista.
A medida de que los conciertos en vivo vuelven a aparecer en las agendas de artistas y fanáticos en algunos territorios en el mundo, en general, todos sienten una cierta sensación de esperanza y alivio. Después de meses interminables de conciertos cancelados y giras desechas o aplazadas, muchos shows han sido reprogramados incluso más de una vez y la mayoría de los artistas no estaban seguros de cuándo podían regresar al escenario exactamente. Ahora que el mundo comienza poco a poco a reabrir sus puertas con cautela, los conciertos comienzan a ser reprogramados no solo para finales del año 2021, sino también para el 2022; sin embargo, hay que tener en cuenta que estas fechas y anuncios están sujetos a cambios. Los shows se plantean a través de diversos pilotos que se han realizado bajo la premisa de que los conciertos pueden no ser una fuente de contagio del covid-19 tan fuerte como se pensaba, pero ¿es rentable o sostenible? ¿Los estados tendrán que subsidiar estas iniciativas? En este episodio Héctor Mora y Andrés Durán reflexionan alrededor del regreso de los conciertos al vivo.
Si bien el mundo de las artes en general representa nuestra sensibilidad humana a través de diferentes estéticas, es claro que así mismo no puede alejarse de una condición sujeta a la personalidad de su creador. La libertad de mantener una vida pública o privada depende de cada quien y en ese sentido, las consecuencias de las acciones son algo que en este mundo moderno cada vez pasan menos desapercibidas. Tristemente los escándalos alrededor del maltrato físico o psicológico, el abuso sexual y el grooming no han sido ajenos al mundo de la música y el entretenimiento en general, nombres como Marylin Manson o recientemente Dave Ellefson, han sido protagonistas en diferentes medios como referentes de esta serie de oscuros capítulos en la música. En este episodio Andrés Durán y Héctor Mora hablan sobre los casos de ambos artistas.
“Fortitude”, el séptimo trabajo discográfico de la agrupación francesa Gojira es una pieza musical impredecible en la que confluyen géneros como thrash, groove, progresivo, death y metal matemático moderno. El disco cuenta con un alto contenido político, hace una crítica al consumismo y apoya las luchas por la defensa del medio ambiente y la resistencia de los pueblos indígenas. También está inspirado en la filosofía budista y sus enseñanzas. El álbum nos invita a hacer una reflexión, que permita una nueva actitud del hombre frente a su entorno.
El auge del formato vinilo ha permitido a la industria de la música encontrar un respiro en lo que se refiere a la comercialización física de su oferta artística ante un claro reinado del muy cuestionado streaming, es así como muchos títulos de catálogo y nuevas producciones se han convertido en los protagonistas para el uso del vinilo hoy en día, y los artistas colombianos no son la excepción al respecto. Discos nuevos, reeditados, buenos, malos, ¿suenan bien? En este episodio de Rock and roll radio Andrés Durán y Héctor Mora analizan cuatro vinilos nacionales independientes que se destacan en la oferta actual de bandas colombianas en formatos físicos.
En este episodio de Rock and Roll Radio, Héctor Mora y Andrés Duran analizan los nuevos trabajos de la banda de rock progresiva Liquid Tension Experiment con LTE3 y el rock blues crudo de Great Van Fleet con The Battle at Garden's Gate.
Despedida para las carreras musicales del músico y guitarrista Peter Frampton, al igual que la legendaria banda de classic rock Golden Earring.
En este episodio Andrés Durán y Héctor Mora reseñan algunos libros publicados recientemente con temática musical contemporánea. Biografías, reflexiones e historias de grupos recomendados.
Una mirada al nuevo disco de la agrupación norteamericana de rock alternativo Foo Fighters, Medicine at Midnight.
Analizamos los recientes lanzamientos de los artistas de rock shock metal Alice Cooper y su album Stories From Detroit y el sonido industrial de Rob Zombie para su disco The Lunar Injection Kool Aid Eclipse Conspiracy.
En este episodio de Rock And Roll Radio, Andrés Durán y Héctor Mora rescatan la obra y legado del maestro Chick Corea con sus proyectos Return to Forever, Elektric y Akustic Band.
En este episodio de Rock And Roll Radio le rendimos un homenaje al trabajo y a los aportes al mundo de la musica del guitarrista y compositor Hilton Valentine, miembro fundador de la agrupación de rock clásico The Animals.
Desciframos en nuevoáalbum de la agrupación de hard rock The Pretty Reckless: "Death By Rock And Roll".
Un recorrido para celebrar los 60 años de carrera musical del cantante y músico inglés Rod Stewart.
Rendimos homenaje a Markku Uula Aleksi Laiho, conocido mundialmente por ser el fundador de la banda de Death metal melódico, Children Of Bodom. La noticia de su muerte la dio la discográfica Napalm Records. Laiho, que tenía 41 años, sufría problemas de salud desde hacía algún tiempo y falleció en su casa de Helsinki.
El recorrido y propuesta de la cantante, guitarrista y compositora St. Vincent.
Una mirada al fallecido y reconocido productor y músico Phil Spector.
Los artistas más importantes y los trabajos musicales más importantes del año 2020, por Andrés Durán y Héctor Mora.
Se recuerda a John Lennon en lo que serían los 40 años de su útimo album en estudio con vida, 40 años de su muerte y 80 años de su nacimiento. Un 2020 redondo para el Beatle…
Un recorrido por uno de los discos más representativos del sonido de Gotemburgo, At the Gates y su "Slaughter of The Soul" de 1995.
Un recorrido por el legado musical del compositor, multinstrumentista y productor británico Ken Hensley de Uriah Heep.
En la segunda parte de este podcast hacemos un recorrido por a la agitada última década del músico canadiense Neil Young.