Sin ánimo de lucro: filosofía y humanidades en red

Follow Sin ánimo de lucro: filosofía y humanidades en red
Share on
Copy link to clipboard

Este podcast surge sin ánimo de lucro, militando decididamente a favor de la reflexión, el pensamiento, la sensibilidad y la comprensión. Un pequeño espacio de resistencia donde modestamente hablamos de filosofía, literatura y de humanidades en general, primero con el deseo de disfrutar de todas es…

José Pedro Santamaría


    • Jan 8, 2023 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 33m AVG DURATION
    • 21 EPISODES


    Search for episodes from Sin ánimo de lucro: filosofía y humanidades en red with a specific topic:

    Latest episodes from Sin ánimo de lucro: filosofía y humanidades en red

    Hannah Arendt: La condición humana, 5ª parte: la victoria del "homo laborans"

    Play Episode Listen Later Jan 8, 2023 33:12


    ¡Después de mucho tiempo seguimos con el podcast! Hablamos de la condición contemporánea del ser humano a propósito de la última parte de la Condición Humana de Hannah Arendt

    Hannah Arendt: La condición humana 4ª parte: acción

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2021 23:47


    Bienvenidos a todos y a todas a esta penúltima entrega de la serie de podcast que en Sin ánimo de lucro estamos dedicando a “La condición humana” la obra publicada en 1958 por la filósofa Hannah Arendt y a la que ya hemos dedicado tres programas que te recomiendo que escuches. En la entrega de hoy voy a hablar del concepto de “acción” que es uno de los pilares fundamentales de eso que nuestra pensadora denomina “La condición humana” y que además nos da la clave interpretativa para entender gran parte del pensamiento de Hannah Arendt. Como ya vimos cuando empezamos a comentar “La condición humana” nos damos cuenta que la pregunta por el ser humano, la pregunta por nuestra existencia se encuentra con una serie de dificultades para su respuesta. Los seres humanos no somos cosas, no somos objetos que tengan una esencia común y universal que quepa fijar o definir. No somos un ¿Qué? sino un ¿Quién?. Podríamos elaborar una lista de características físicas, biológicas, psicológicas que definieran eso que llamamos la naturaleza humana, y aun así solo daríamos vueltas alrededor del misterio de quién somos. Los problemas se multiplican si, como nos dice nuestra pensadora al principio del Capitulo V de la condición humana, partimos de la radical pluralidad que define a los seres humanos. No solo somos distintos de las cosas, sino que respecto de nosotros mismos somos únicos e irrepetibles. En tiempo y en espacio no hay dos seres humanos iguales. Si el concepto de labor nos ponía en relaciones con las necesidades inmediatas de nuestro cuerpo, si mediante el trabajo creamos un mundo estable alrededor de nosotros, es la acción aquel rasgo de la condición humana mediante la cual seres humanos distintos viven unos junto a otros, es el medio por el cual nos damos a conocer unos a otros. Y esta acción cual heroes o protagonistas de nuestra propia vida revela lo que somos en una historia, en una narración personal y única en la que se anudan palabras y hechos, la acción y el discurso. MÚSICA: Star Chasing by chilledmusic Link: https://filmmusic.io/song/7541-star-chasing- License: https://filmmusic.io/standard-license Tranceverse by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/5223-tranceverse License: https://filmmusic.io/standard-license Fliegen by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/2936-fliegen License: https://filmmusic.io/standard-license Arrakis by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/568-arrakis- License: https://filmmusic.io/standard-license Bells Of Rio by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/118-bells-of-rio License: https://filmmusic.io/standard-license Beatback#1 by Lilo Sound Link: https://filmmusic.io/song/6766-beatback-1 License: https://filmmusic.io/standard-license Energy Goes by Agnese Valmaggia Link: https://filmmusic.io/song/7185-energy-goes License: https://filmmusic.io/standard-license Harmonic Uplifting Corporate by MusicLFiles Link: https://filmmusic.io/song/6181-harmonic-uplifting-corporate License: https://filmmusic.io/standard-license Human Glitch by Luis Mayorga Link: https://filmmusic.io/song/7327-human-glitch License: https://filmmusic.io/standard-license

    Hannah Arendt: La condición humana 3ª parte: trabajo

    Play Episode Listen Later Dec 8, 2020 17:59


    Cuando intentamos responder a la pregunta por lo que somos nos inclinamos a responder con una lista de pensamientos, de emociones, de destrezas, de acontecimientos, en definitiva, los que somos es la historia de lo que nos sucede. Cualquier historia tiene un comienzo, un desarrollo y un final siempre sobre la base de un transfondo más o menos estable y duradero cuyo finalidad es precisamente acentuar que toda historia implica un devenir temporal frente algo que permanece. Eso que permanece relativamente mientras nuestra vida cambia es el mundo, un conjunto de cosas, de artificios creadas por el ser humano entendido como homo faber según la expresión de Hannah Arendet, como un hombre que trabaja. Junto con la labor y la acción el trabajo es una de las articulaciones de la vita activa cuya principal finalidad es la de crear el escenario duradero en el que se representa el drama de nuestra existencia. Como ya vimos, la labor del ser humano es un proceso incesante en el que creamos nuestros medios de vida, medios que inmediatamente consumimos, en un proceso cíclico y repetitivo. La vida se nos va de las manos realizando todas esas tareas que tienen como finalidad el mantenimiento mismo de la vida. En cambio, el trabajo, pone un mundo objetivo frente al carácter cíclico de nuestra vida. MÚSICA: Happy Calm Intro 09 by TaigaSoundProd Link: https://filmmusic.io/song/7118-happy-calm-intro-09 License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Vlog Lofi by RamolPro Link: https://filmmusic.io/song/7071-vlog-lofi License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ The Whispering Of The Sun by MusicLFiles Link: https://filmmusic.io/song/6933-the-whispering-of-the-sun License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ End Titles Extended Version (Romeos Erbe) by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/3158-end-titles-extended-version-romeos-erbe- License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Methane Lakes Of Titan by MusicLFiles Link: https://filmmusic.io/song/6741-methane-lakes-of-titan License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Freedom by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/237-freedom License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Taste Of China by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/292-taste-of-china License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Voxel Revolution by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/7017-voxel-revolution License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    Entrevista: Estudiantado en defensa de la ética.

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2020 29:09


    Todos conocemos la historia de juicio de Sócrates: es el relato de un ciudadano comprometido con el mejoramiento de su ciudad mediante la virtud que tiene que pagar con su propia vida precisamente la falta de ella. Es la aventura del descenso a la caverna cuya oscuridad se convierte en las tinieblas en las que silenciosamente se comente un crimen contra la Justicia. Es la crónica del final sereno de un hombre que decide asumir su condena a muerte con la creencia de que es mejor padecer injusticia de cometerla. Cuesta entender la rapidez con la que el nacimiento de la ética se cobró su primera víctima y tal vez la historia, desde una perspectiva un poco pesimista no sea más que la repetición en la que el hombre justo perece frente al abuso y la tiranía. ¿Qué nos queda del legado de Sócrates? Vivimos en sociedades democráticas en las que percibimos como un gran logro histórico el establecimiento del diálogo, la crítica y la justicia como pilares fundamentales de la convivencia tanto a nivel nacional como a nivel global. El legado de Sócrates es la búsqueda de la verdad y la felicidad humana en sociedad mediante la ética. ¿Están nuestros políticos a la altura del legado de Sócrates? ¿Todavía estamos dispuestos a volver a condenar al sabio ateniense? Bajo el lema “Sócrates no se tomó la cicuta para que no se enseñe ética” la plataforma Estudiantado en defensa de la ética lleva denunciado en estas últimas semana el último atropello contra el legado socrático. La contestada Lomloe o Ley Celá tiene planteado eliminar la materia de Ética de 4º de la ESO precisamente en estos tiempos en los que más necesitados estamos de conciencia socrática. En esta entrega especial de Sin Ánimo de Lucro hablamos con Sofía y Adrián que nos van a contar el trabajo de esta plataforma para conseguir que la ética forme parte de Educación Secundaria Obligatoria. MUSICA: Funkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Wholesome by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/5050-wholesome License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ On Hold For You by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/6928-on-hold-for-you License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Garden Music by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3796-garden-music License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Sincerely by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/5033-sincerely License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Winter Chimes by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4631-winter-chimes License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Clean Soul by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3514-clean-soul License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Protofunk by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4247-protofunk License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    Hannah Arendt: La condición humana 2ª parte: labor

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2020 18:26


    Hoy vamos a comenzar hoy con un pequeño experimento filosófico: os invito a tomar nota de lo que hacemos un día normal de vuestra vida, desde que os levantáis hasta que os acostáis, haciendo una lista del conjunto de acciones que dan contenido a un día normal. Suena el despertador, nos duchamos, preparamos el desayuno, nos vestimos y nos protegemos del frio Llos que estamos en edad de criar hacemos lo propio con los niños, salimos a la calle –evidentemente con mascarilla-, acudimos a trabajar entre otras razones para ganarnos un salario y disponer de alimento y vivienda. Al volver a casa preparamos la comida que algún momento habremos cocinado, atendemos a nuestros hijos, les ayudamos con las tareas del colegio. Tendremos que buscar un momento para limpiar nuestra casa, cuidar muestra ropa y lo que eso supone – lavar, tender, planchar, doblar y colocar, llenar la nevera, preparar la cena, servir, comer, recoger, limpiar, un breve lapso de ocio televisivo, y se acabó. Del mismo modo que como decía Aristóteles una golondrina no hace verano, puede que con un día de nuestra vida no baste para resumir de qué modo existimos. Pero si analizamos un día normal, vemos como la vida nos consume en una serie de acciones que de forma cíclica, como el día de la marmota, se han de repetir una y otra vez si queremos seguir existiendo. Este rasgo de nuestra existencia que consiste en mantener la vida misma es lo que Hannah Arendt llama “labor”. MUSICA. Funkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Wholesome by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/5050-wholesome License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ On Hold For You by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/6928-on-hold-for-you License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Garden Music by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3796-garden-music License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Sincerely by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/5033-sincerely License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Winter Chimes by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4631-winter-chimes License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Clean Soul by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3514-clean-soul License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Protofunk by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4247-protofunk License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    Hannah Arendt: La condición humana 1ª parte.

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2020 18:34


    👉Volvemos con la 2ª temporada de Sin Ánimo de Lucro👈 Comenzamos una serie de podcast con los que explicamos la obra de Hannah Arendt "La condición humana" publicada en 1958 👇 Decir que vivimos en una época política, puede parecer una expresión redundante y sin sentido. Todas las épocas lo son desde el mismo momento en que los individuos tienen que vivir unos junto a otros en formas más o menos organizadas de sociedad. La política, por lo tanto, no es una opción, sino más bien una necesidad, una herramienta que nos permite sobrevivir tanto en un mundo de cosas como de personas. Pero eso que llamamos la política, no existe como una especie de esencia platónica al margen del devenir histórico, la política no es una definición universal exportable a cualquier época y lugar. Así cada periodo histórico es político de una forma concreta y determinada. La pregunta surge espontáneamente ¿Cuál es el sentido o el significado de lo político en nuestra época? Quizá en el camino en el que se va atisbando una respuesta nos podamos dar cuenta de la razón por la que la obra de Hannah Arendt ha encontrado un eco especial en la reflexión actual. MUSICA: Dirt Rhodes by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3650-dirt-rhodes License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Cool Vibes by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3553-cool-vibes License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Dreams Become Real by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3678-dreams-become-real License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Inspired by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3918-inspired License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    Filosofía para niños

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2020 65:23


    En marzo de este año comenzaba la andadura del nuevo proyecto de ley educativa, la Lomloe, uno de esos regalos entre comillas que periódicamente en nuestro país nos trae la alternancia de los partidos en el poder. La tan constestada LOMCE, tan preocupada por crear sujetos productivamente competentes había situado a la Filosofía en una posición secundaria en el 2º ciclo de la ESO y Bachillerato. Las perspectivas de una ley educativa siempre despiertan los temores de que las materias filosóficas avancen progresivamente hacia su inexorable desaparción en forma de un presencia testimonial en el sistema educativo. Son varias las preguntas que en este sentido nos asaltan: ¿Se puede permitir un mundo en crisis eliminar las materias humanísticas de su sistema educativ0? ¿ Es necesario que la ética se convierta en una materia que esté presente en todas las etapas educativas, también primaria y formación profesional,? ¿La propia docencia de la filosofía tiene que cuestionarse su propio método si quiere formar ciudadanos críticos y reflexivos? Para hablar de estos temas y muchas mas en esta entrega de Sin animo de lucro tenemos el privilegio y la suerte de hablar con Félix García Moriyón, doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, profesor honorario del Dpto. de Didácticas Específicas de la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de más de unas treinta de libros y uno de los introductores en España del proyecto de filosofía para niños. En la actualidad es el coordinador del proyecto Niaia un grupo de trabajo centrado en la Investigación y Formación en la resolución de problemas morales www.niaia.es MUSICA: Whiskey on the Mississippi by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4624-whiskey-on-the-mississippi License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Modern Jazz Samba by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4063-modern-jazz-samba License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Slow Burn by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4372-slow-burn License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    Cafés y filosofía: Entrevista con Ester Girao

    Play Episode Listen Later Jun 2, 2020 50:23


    Una de las imágenes más perdurables de la historia de la filosofía es la de una reunión de amigos que a la hora de la cena charlan sobre el amor. Cada uno con más o menos pericia ofrece su propia perspectiva sobre la pasión amorosa. La lección del más famoso de los banquetes puede que no tenga tanto que ver con el amor, sino con la necesidad de buscar juntos la verdad, una vieja enseñanza filosófica que nuestra época ha olvidado. Vivimos en la época de la postverdad, del cuñadismo y de una falsa ilustración que googleando nos ha convertido en una suerte de dogmáticos que pontifican, sentencian y sientan catedra frente a todo lo opinable. Esta falsa ilustración nos recuerda lo que decía Antonio Machado: Si cada español hablase de lo que entiende, y de nada más, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio. El aislamiento de la pandemia y la necesidad de mantener el contacto unos con otros ha hecho, quizá, que recuperemos el placer de dialogar y escuchar. A través de las distintas redes sociales han surgido multitud de charlas, mesas redondas, foros de debate donde, de forma optimista, volvemos a entender que el fragmento, el punto de vista y la pluralidad es la única manera de acercarnos a eso que llamamos “la verdad”. ¿Estamos dispuestos a hacer de la conversación y del diálogo el fundamento de la convivencia tolerante y verdaderamente ilustrada que huye de la crispación? Para hablar de estos temas y muchos más, hoy en Sin Ánimo de Lucro hablaremos con Ester Guirao, creadora del blog arjephilo.com y organizadora de los filocafés o café filosóficos, un espacio de encuentro y dialogo en torno a la filosofía que todos los viernes reúne en la red a personas de todo tipo y condición, sino para buscar “La Verdad”, por lo menos para aclarar y tomar conciencia conjunta de nuestros pensamientos. No podemos olvidar que el atrévete a pensar kantiano se conjunga en plural. MUSICA: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Slow Burn by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4372-slow-burn License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Whiskey on the Mississippi by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4624-whiskey-on-the-mississippi License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Modern Jazz Samba by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4063-modern-jazz-samba License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Study And Relax by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/5764-study-and-relax License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    La vida también se piensa. (2ª parte)

    Play Episode Listen Later May 2, 2020 36:39


    La vida también se piensa. Entrevista a Miquel Seguró. 2ª parte: Vivimos en una época qué busca arrinconar a la filosofía. En un mundo que consume certezas, la filosofía se percibe como una actividad extravagante, que guarda una relación un tanto retorcida con la realidad, con las cosas que verdaderamente importan. Acaso la filosofía es una forma de paranoia que busca huir de la realidad; una actividad vana que nada tiene que decir frente a los descubrimientos de la ciencia más puntera; un rodeo innecesario puesto que la religión ya nos da respuestas; una forma de cháchara insustancial qué poco nos dice sobre el amor y la muerte. Algo que en definitiva no sirve para nada. Pero lo cierto es que la filosofía siempre vuelve. Como nos decía Kant las preguntas de la filosofía no puede dejar de ser planteadas una y otra vez. Son patrimonio del ser humano. Si la filosofía siempre está ahí, puede que sea la manifestación de una función vital, de la necesidad de entender nuestra vida, de comprender lo que somos, lo que nos pasa, lo que sentimos. ¿Es la filosofía una necesidad? ¿Algo que está presente en nuestra vida cuando hablamos de la verdad, o de la realidad sin que no demos cuenta? ¿Seríamos así una especie de filósofos que no saben que lo son? Para hablar de estas cuestiones y muchas más, en esta entrega de Sin Ánimo de Lucro hablaremos con Miquel Seguró, profesor de la Universitat Oberta de Cataluña e investigador de la catedra Ethos de la Universidad Ramón Llul, autor de varios libros con la editorial Herder como “Los confines de la razón” en el 2016, “Sendas de finitud” en el 2015, “¿Dónde vas Europa?” también en el 2015. Y por último, el libro del que hablaremos hoy “La vida también se piensa” en el 2018. Musica: Airport Lounge by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3347-airport-lounge License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Modern Jazz Samba by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4063-modern-jazz-samba License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Acid Trumpet by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3340-acid-trumpet License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Whiskey on the Mississippi by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4624-whiskey-on-the-mississippi License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    La vida también se piensa (1ª parte)

    Play Episode Listen Later May 2, 2020 32:45


    La vida también se piensa. Entrevista a Miquel Seguró. 1ª parte: Vivimos en una época qué busca arrinconar a la filosofía. En un mundo que consume certezas, la filosofía se percibe como una actividad extravagante, que guarda una relación un tanto retorcida con la realidad, con las cosas que verdaderamente importan. Acaso la filosofía es una forma de paranoia que busca huir de la realidad; una actividad vana que nada tiene que decir frente a los descubrimientos de la ciencia más puntera; un rodeo innecesario puesto que la religión ya nos da respuestas; una forma de cháchara insustancial qué poco nos dice sobre el amor y la muerte. Algo que en definitiva no sirve para nada. Pero lo cierto es que la filosofía siempre vuelve. Como nos decía Kant las preguntas de la filosofía no puede dejar de ser planteadas una y otra vez. Son patrimonio del ser humano. Si la filosofía siempre está ahí, puede que sea la manifestación de una función vital, de la necesidad de entender nuestra vida, de comprender lo que somos, lo que nos pasa, lo que sentimos. ¿Es la filosofía una necesidad? ¿Algo que está presente en nuestra vida cuando hablamos de la verdad, o de la realidad sin que no demos cuenta? ¿Seríamos así una especie de filósofos que no saben que lo son? Para hablar de estas cuestiones y muchas más, en esta entrega de Sin Ánimo de Lucro hablaremos con Miquel Seguró, profesor de la Universitat Oberta de Cataluña e investigador de la catedra Ethos de la Universidad Ramón Llul, autor de varios libros con la editorial Herder como “Los confines de la razón” en el 2016, “Sendas de finitud” en el 2015, “¿Dónde vas Europa?” también en el 2015. Y por último, el libro del que hablaremos hoy “La vida también se piensa” en el 2018. Musica: Airport Lounge by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3347-airport-lounge License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Modern Jazz Samba by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4063-modern-jazz-samba License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Acid Trumpet by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3340-acid-trumpet License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Whiskey on the Mississippi by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4624-whiskey-on-the-mississippi License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    Mesa redonda. La filosofía en tiempos de incertidumbre. 3ª parte. La filosofía sin aulas

    Play Episode Listen Later Apr 13, 2020 42:40


    En esta tercera parte hablamos sobre cómo se está abordando la impartición online de la materia. Parece que la crisis por el coronavirus, con sus datos tan siniestros de muertes e infectados y la modificación tan drástica de nuestra forma de vida con un confinamiento que en España dura ya casi un mes ha servido para que tomemos conciencia de los fundamentos de nuestra sociedad, y de las limitaciones de nuestra propia condición humana. Parece que en medio de la tragedia la reflexión se activa. La filosofía se siente interpelada para intentar dar respuesta ante una situación que no llegamos a racionalizar del todo. ¿Cuál es el papel de la filosofía en esta época de incertidumbre? Para responder a esta pregunta en esta entrega de Sin Ánimo de Lucro hemos creado una mesa redonda con la que queremos abordar cual es el papel de la filosofía en esta época de crisis; tanto desde el punto de vista de los grandes diagnósticos y teorizaciones, como del acercamiento de la filosofía a la ciudadanía a través de la educación. En esta tercera parte hablamos sobre cómo se está abordando la impartición online de la materia.

    Mesa redonda: La filosofía en tiempos de incertidumbre. 2ª parte. Cuestiones de filosofía política

    Play Episode Listen Later Apr 13, 2020 31:24


    En esta segunda parte hablamos de temas de filosofía política en relación con la crisis del COVID-19 Parece que la crisis por el coronavirus, con sus datos tan siniestros de muertes e infectados y la modificación tan drástica de nuestra forma de vida con un confinamiento que en España dura ya casi un mes ha servido para que tomemos conciencia de los fundamentos de nuestra sociedad, y de las limitaciones de nuestra propia condición humana. Parece que en medio de la tragedia la reflexión se activa. La filosofía se siente interpelada para intentar dar respuesta ante una situación que no llegamos a racionalizar del todo. ¿Cuál es el papel de la filosofía en esta época de incertidumbre? Para responder a esta pregunta en esta entrega de Sin Ánimo de Lucro hemos creado una mesa redonda con la que queremos abordar cual es el papel de la filosofía en esta época de crisis; tanto desde el punto de vista de los grandes diagnósticos y teorizaciones, como del acercamiento de la filosofía a la ciudadanía a través de la educación.

    Mesa redonda: la filosofía en tiempos de incertidumbre. 1ª parte. El papel de los filósofos

    Play Episode Listen Later Apr 13, 2020 46:27


    En esta primera parte hablamos del papel del filósofo en tiempo de crisis. Parece que la crisis por el coronavirus, con sus datos tan siniestros de muertes e infectados y la modificación tan drástica de nuestra forma de vida con un confinamiento que en España dura ya casi un mes ha servido para que tomemos conciencia de los fundamentos de nuestra sociedad, y de las limitaciones de nuestra propia condición humana. Parece que en medio de la tragedia la reflexión se activa. La filosofía se siente interpelada para intentar dar respuesta ante una situación que no llegamos a racionalizar del todo. ¿Cuál es el papel de la filosofía en esta época de incertidumbre? Para responder a esta pregunta en esta entrega de Sin Ánimo de Lucro hemos creado una mesa redonda con la que queremos abordar cual es el papel de la filosofía en esta época de crisis; tanto desde el punto de vista de los grandes diagnósticos y teorizaciones, como del acercamiento de la filosofía a la ciudadanía a través de la educación. En esta primera parte hablamos del papel del filósofo en tiempo de crisis.

    La melancolía

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2020 38:51


    Parece que la tristeza se ha convertido en una de las pandemias contemporáneas. Según la OMS más de 300 millones de personas en todo el mundo sufren este trastorno silencioso que es considerado como la principal causa de discapacidad. En España somos el 4 país de la Unión europea con más casos de depresión, casi 2 millones de pacientes. Somos además el noveno país que consume mas antidepresivos. Parece que nuestra época tiene más problemas para relacionarse con un sentimiento universal y presente en todas la cultura: la melancolía. En esta entrega de Sin ánimo de lucro vamos a hablar del libro de la filósofa holandesa Joke Hermsen titulado “La melancolía en tiempos de incertidumbre”, publicado por la editorial Siruela en el 2019 dentro de su colección de ensayo “El ojo del tiempo”. Es un libro donde aborda la melancolía como un fenómeno individual y colectivo de consecuencias políticas y que contiene una invitación a reflexionar sobre el modo en que nos relacionamos con nuestros pesares y a partir de ahí, como es nuestra relación con los demás. Vivimos en una época melancólica que no sabe entender su propia melancolía. Este maravilloso libro de Joke J. Hermsen es una invitación a profundizar en nuestro sentimiento melancólico y reconocer todas sus posibilidades como un estado de ánimo que tiene una parte patológica y evitable, pero también como un estado de ánimo saludable desde el que podemos entender nuestra propia condición, que tiene una parte la parte creativa, estetizante, intelectual, una parte no paralizante y destructiva, la parte lúcida que no conecta con la realidad y que implica también un proyecto político, plural, inclusivo y esencialmente creador. Hay una melancolía de la depresión, pero también una melancolía de la esperanza. ¡Vayamos en su búsqueda! MUSICA: Relaxing Piano Music by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4273-relaxing-piano-music License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ DeepWoods by Lilo Sound Link: https://filmmusic.io/song/6005-deepwoods License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Wyndclyffe by Lilo Sound Link: https://filmmusic.io/song/5846-wyndclyffe License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atmospheria by Otis Galloway Link: https://filmmusic.io/song/5787-atmospheria License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Kathrin by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/430-kathrin License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Summer Ambient Piano by Rafael Krux Link: https://filmmusic.io/song/5504-summer-ambient-piano- License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Awkward Meeting by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3400-awkward-meeting License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Inspired by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3918-inspired License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    Internet y democracia

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2020 35:04


    ¿Es Internet un medio que favorece la democracia? Para muchos seguro que la respuesta es obvia: Internet ha conseguido que la gente tenga un mayor acceso a la información, fomentando quiéranlo o no los gobiernos, una cultura de la transparencia automática en la red. De forma parecida a como ocurrió con la invención de la imprenta la red ha conseguido que el saber se descentralice y se democratice. Wikipedia sería lo más parecido al proyecto de la Enciclopedia de d'Alembert y Diderot haciendo posible la adquisición del conocimiento sin necesidades de tutores. Parece que se ha recuperado en cierta medida la idea de una gran ágora digital en la que los individuos pueden volcar sus opiniones en blogs y redes sociales sin depender de los costosísimos medios tradicionales de comunicación. Tu cuenta de Twitter se convierte en un escaño desde el que el indviduo habla al mundo. Pero ¿Quizá este planteamiento que casi identifica Internet y democracia es demasiado optimista? ¿Realmente conocemos los efectos que tiene Internet en nuestros sistemas democráticos ¿La libertad en Internet llevará a qué caigan los regímenes totalitarios que hay en la tierra o más bien la red puede ser un medio que fortalezca a dicho regímenes, dotándoles de medios más efectivos de vigilancia, censura y control? ¿Hasta que punto el desarrollo tecnológico influye en la forma de entender como se hace política de manera que los políticos entienden que la red es la panacea a casi todos los problemas sociales? Para hablar de todas estas preguntas y muchas mas en esta entrega de Sin ánimo de Lucro hablaremos de Eugeny Morozov, un escritor y analista político bielorruso considerado por muchos como el hereje de Internet por su dibujar un panorama no demasiado ilusionante al describir las relaciones entre Internet y democracia. Hoy intentaremos glosar algunas de la tesis contenidas en su libro “El desengaño de Internet. Los mitos de la libertad en la red” publicado en la editorial Destino en el 2011 donde aportando una cantidad apabullante de materialmente empírico Mozorov pone a prueba la idea de que más Internet implica per se más democracia. MUSICA: BlueSkies by Lilo Sound Link: https://filmmusic.io/song/5870-blueskies License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Cinema Blockbuster Trailer 12 by Sascha Ende Link: https://filmmusic.io/song/559-cinema-blockbuster-trailer-12 License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Very Low Note by Kevin MacLeod Link: https://filmmusic.io/song/4581-very-low-note License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Space Energy by WinnieTheMoog Link: https://filmmusic.io/song/5175-space-energy License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Summer Ambient Piano by Rafael Krux Link: https://filmmusic.io/song/5504-summer-ambient-piano- License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Modern Jazz Samba by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4063-modern-jazz-samba License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Slow Burn by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4372-slow-burn License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Whiskey on the Mississippi by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4624-whiskey-on-the-mississippi License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Inspired by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3918-inspired License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Ice Flow by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3898-ice-flow License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    Amoríos y filosofía Parte 2

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2020 28:06


    Si establecemos una continuidad entre pensamiento y sentimiento el modo en que los filósofos se enamoraron nos puede servir para complementar la imagen del pensador que desciende de su torre de marfil al fango de lo mundano y lo vital. Si un filósofo es aquel que busca la sabiduría está tiene que ser una forma de relacionarse con el mundo palpable no solo en como pensamos, sino también en como establecemos un lazo afectivo con la realidad y los demás. La naturaleza de la relación entre Hannah Arendt y Martin Heidegger nos mostrará sus contradicciones poniendo de manifiesto que detrás del filósofo o la filósofa está el individuo con su historia vital de aciertos y desengaños. Te recomiendo que escuches la primera entrega de esta pareja de programas para que sigas el hilo de una relación realmente interesante no solo desde el punto de vista de la curiosidad o el cotilleo, sino también relevante desde una perspectiva filosófica. Música: Music from https://filmmusic.io "Romantic Moments " by Rafael Krux (https://www.orchestralis.net/) License: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Anxiety by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3374-anxiety License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Bittersweet by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3440-bittersweet License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Long Road Ahead B by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3995-long-road-ahead-b License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Oppressive Gloom by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4174-oppressive-gloom License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Soaring by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4386-soaring License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Sovereign by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4397-sovereign License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Virtutes Instrumenti by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4590-virtutes-instrumenti License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

    Amoríos y filosofía Parte 1

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2020 21:35


    En la entrega de hoy vamos a hablar no de como los filósofos han reflexionado sobre el amor, sino de los propios amores que “padecieron” en su propias carnes filósofos y filósofas. Aunque por norma general la historia de la filosofía no es la historia de grandes idilios amorosos excepto contadas ocasiones, de vez en cuando la historia de amor entre un filósofo y una filósofa nos sirve para reflexionar sobre la naturaleza de la filosofía misma. En esta entrega hablaremos de una de las relaciones amorosas que despiertan más curiosidad si tenemos en cuenta el devenir político, filosófico e histórico de sus protagonistas. Hoy hablaremos sobre la relación entre Hannah Arendt y Martín Heidegger. Music from https://filmmusic.io "Romantic Moments " by Rafael Krux (https://www.orchestralis.net/) License: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Music from https://filmmusic.io "Acid Trumpet" by Kevin MacLeod "Modern Jazz Samba" by Kevin MacLeod "Slow Burn" by Kevin MacLeod "Whiskey on the Mississippi" by Kevin MacLeod "Your Call" by Kevin MacLeod "Bossa Antigua" by Kevin MacLeod (https://incompetech.com) License: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

    Nietzsche Studio

    Play Episode Listen Later Jan 29, 2020 15:27


    En esta entrega de Sin Ánimo de Lucro vamos a hablar de otras iniciativas sin ánimo de lucro que persiguen el mismo fin que este podcasts: difundir, promover, crear, imaginar, reflexionar dentro del ámbito de las humanidades. Iniciativas que surgen al margen de la academia y que se apoyan en la pasión personal por un proyecto. Hablaremos por lo tanto de auténticos creadores en el ámbito de la difusión cultural que al margen del saber constituido de las instituciones ofrecen el punto de partida de algo distinto. Cuando empezamos a leer a un filósofo que nos apasiona y con mucha frecuencia Friedrich Nietzsche es uno de ellos , empezamos a devorar sus obras traducidas a nuestra lengua. Si el flechazo es muy fuerte para los que no sabemos alemán fantaseamos con leer las obras escritas en su lengua original. Este es el caso de Gustavo Laime, un lector empedernido de Nietzsche que decidió no solo aprender alemán sino iniciar un ambicioso proyecto de traducción al castellano del pensador alemán de forma gratuita y abierta a la comunidad de lectores de Nietzsche en internet. Music from https://filmmusic.io "Acid Trumpet" by Kevin MacLeod "Modern Jazz Samba" by Kevin MacLeod "Slow Burn" by Kevin MacLeod "Whiskey on the Mississippi" by Kevin MacLeod "Your Call" by Kevin MacLeod "Bossa Antigua" by Kevin MacLeod (https://incompetech.com) License: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

    Ética e inteligencia artificial.

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2020 69:15


    . Más allá de la fantasía la IA convive con nosotros día a día cuando usamos el móvil, pedimos un crédito a un banco o incluso vamos al médico. Pero el impacto que tiene la IA o Inteligencia Artificial en nuestras vidas no está exento de problemas: los famosos algoritmos que nos gobiernan son también una forma de reforzar ciertos tipos de discriminación social y económica imponiendo un control suave pero sumamente eficaz sobre nuestros gustos, nuestra forma de vida y en suma nuestra personalidad. Además nuestros datos se han convertido en una preciada mercancía para un sistema económico que cada vez más considera la privacidad un estorbo en su estrategia de desarrollo económico. Este panorama hace que sea inevitable preguntarse, ¿Es posible una Inteligencia Artificial neutral desde un punto de vista moral? ¿Cómo debemos controlar desde un punto de vista ético el desarrollo de la IA? ¿Podemos supervisar un tipo de tecnología cuya complejidad escapa cada vez más al control humano? ¿Podemos enseñar a las máquinas a que se comporten de forma moral? ¿Cómo garantizar nuestra intimidad en un sistema que constantemente convierte el acceso a la tecnología en moneda de cambio de nuestra privacidad …… Para hablar de estos temas y muchos más hoy contamos en sin ánimo de lucro con Aníbal Monasterio Astobiza, doctor en Ciencias Cognitivas y Humanidades en la Universidad del País Vasco, miembro fundador de la Asociación española de filosofía experimental, es investigador colaborador en el Instituto de Filosofía del Centro Superior de Investigaciones Científicas, y en la actualidad es miembro del proyecto In Boots Sigue a Anibal M. Astobiza en Twitter: @anibalmastobiza También en: http://sapereaudere.blogspot.com/ Music from https://filmmusic.io "Acid Trumpet" by Kevin MacLeod "Modern Jazz Samba" by Kevin MacLeod "Slow Burn" by Kevin MacLeod "Whiskey on the Mississippi" by Kevin MacLeod "Your Call" by Kevin MacLeod "Bossa Antigua" by Kevin MacLeod (https://incompetech.com) License: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

    Filosofía y feminidad.

    Play Episode Listen Later Jan 3, 2020 52:10


    Desde que Simone de Beauvoir escribiera El Segundo Sexo hace 70 años lo femenino se ha convertido en un auténtico interrogante filosófico: ¿Hay una esencia que defina lo que significa ser una mujer o existen inumerables formas de definir el ser femenino? ¿Qué relación tenemos que establecer con la tradición que por un lado ha dado contenido a la feminidad pero también ha sido el origen de una forma de opresión terrible? ¿Cómo habría sido la historia de la cultura si las mujeres hubieran tenido según la famosa expresión de Virginia Woolf un cuarto propio? Y en relación con la filosofía: ¿Esta tampoco se libra de una visión machista que minusvalora las aportaciones de las mujeres filósofas? ¿Hay una forma de pensamiento propia que parte de la feminidad? ¿Cómo sería una historia de la filosofía contada a la par por filósofos o filosofas? Para charlar, o conversar sobre estas preguntas hoy en este primera entrega de Sin Ánimo de Lucro tenemos la suerte de contar con Anna Pages: profesora de filosofía en la Universidad Ramon Llull, ensayista, filósofa, articulista de prensa y autora de varios libros. Con la editorial Herder ha publicado en el 2006 Al filo del pasado, Sobre el olvido (2012) y más reciente en el 2018 “Cenar con Diotima, Filosofía y feminidad". Anna Pagés en Twitter @annapagess Cenar con Diotima: https://www.herdereditorial.com/cenar-con-diotima Music from https://filmmusic.io "Acid Trumpet" by Kevin MacLeod "Modern Jazz Samba" by Kevin MacLeod "Slow Burn" by Kevin MacLeod  "Whiskey on the Mississippi" by Kevin MacLeod "Your Call" by Kevin MacLeod  "Bossa Antigua" by Kevin MacLeod (https://incompetech.com) License: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

    El comienzo

    Play Episode Listen Later Dec 22, 2019 5:48


    Me presento, me llamo José Pedro y soy profesor de filosofía en ESO y Bachillerato. En este episodio cero te cuento la motivación de este podcast: ser un espacio en el que poner en valor la filosofía y todo lo relacionado con las humanidades. La idea de este podcast surgió después de leer un libro de la filósofa estadounidense Martha Nussbauam que precisamente tiene por título Sin fines de lucro. El libro, que es todo un manifiesto en defensa de las humanidades y en concreto de la filosofía incide en la idea de que una sociedad que excluye las materias humanísticas de su foco puede generar más desarrollo económico pero no más justicia, más libertad o más capacidad para comprender a los demás. Y es que el desarrollo de una convivencia democrática a nivel global comienza por poner en el centro precisamente la comprensión de lo humano. Puedes seguirnos en: Email podcastsinanimodelucro@gmail.com Twitter @podcastsinlucro Facebook @podcastsinlucro Agradecimientos: Sin duda a Francisco Izuzquiza ( Twitter: @izuzquiza ) por su cuaderno de Podcasting: (https://www.ivoox.com/podcast-cuaderno-podcasting_fg_f1381367_filtro_1.xml) Musica: Music from https://filmmusic.io "Acid Trumpet" by Kevin MacLeod "Modern Jazz Samba" by Kevin MacLeod "Slow Burn" by Kevin MacLeod "Whiskey on the Mississippi" by Kevin MacLeod "Your Call" by Kevin MacLeod License: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

    Claim Sin ánimo de lucro: filosofía y humanidades en red

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel