POPULARITY
94 años nada menos acaba de cumplir Leslie Caron, una francesa que iba para estrella del ballet clásico pero que el azar quiso que acabara siendo una de las grandes estrellas del cine musical de los años 50, protagonista de películas como 'Un americano en París', 'Gigí' o 'Papá piernas largas'. En este episodio le damos un repaso a su carrera. La semana que viene vuelve a las pantallas Superman, el superhéroe nacido en los cómics en una nueva versión cinematográfica. Para ir calentando motores nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” nos lo va a contar todo sobre este personaje que tanto juego ha dado en el cine y la televisión. Charlamos con Ismael Curbelo, buscador de localizaciones para películas en las Islas Canarias, y en “Diligencia hacia el Oeste” tenemos esta semana un western poético y algo triste dirigido por Robert Altman: “Los vividores”. Warren Beatty y Julie Christie son sus protagonistas.
Vita e pensiero filosofico di d'Alembert, enciclopedista e fisico francese tra gli intellettuali più di spicco dell'Illuminismo.
Vita e opere di Denis Diderot famoso per aver promosso e diretto l'Encyclopédie. Pensiero filosofico, opere e teatro del filosofo francese protagonista dell'Illuminismo.
Se cumplen 25 años de la muerte de Walter Matthau, uno de los grandes actores de la comedia americana, sobre todo en su asociación con Jack Lemmon. En este episodio le damos un repaso a su carrera. A propósito del estreno de “F1, la película” nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” nos habla esta semana de un montón de pilotos de carreras de coches que hemos visto en el cine. El western que nos trae Jack Bourbon en su sección es “La ingenua explosiva”, una película que mezcla cine del Oeste con comedia y unos toques musicales y que Jane Fonda y Lee Marvin protagonizaron en 1965. Marvin, por cierto, ganó el Oscar al mejor actor de reparto por esta película. Tenemos también nuestro juego de las películas, las canciones de los Oscar y hemos charlado también sobre el cine de José Luis Borau con el director Germán Roda que acaba de estrenar un documental sobre su figura.
En la Enciclopedia oculta de Guillermo Díaz abrimos el atlas de lo invisible. De lo oculto. De las tierras que sólo existen en la literatura o el cómic. Y entramos en los territorios imaginarios más fascinantes jamás creados
¡Nuevo episodio de la Enciclopedia inútil de la TV!Hoy, Juan Martín nos trae un clásico bizarro y fascinante de la televisión argentina: Televisión Abierta, el programa de Mariano Cohn y Gastón Duprat donde cualquiera podía decir lo que quisiera frente a cámara... y lo hacía.Un experimento entre el reality, el arte conceptual y el caos, que en los 2000 casi anticipó YouTube, el streaming y las redes sociales. ¿Genialidad o delirio total? Vos decidís.#TelevisionAbierta #CohnDuprat #tvargentina Si te gustó el video podés hacer una pequeña contribución para ayudarnos a seguir llevando adelante el proyecto desde https://cafecito.app/nosonhorasWeb: https://www.nosonhoras.com.arInstagram: https://www.instagram.com/nosonhorasTwitter: https://twitter.com/nosonhorasnetFacebook: https://www.facebook.com/nosonhoras
¿Predijeron George Orwell y Adolf Huxley el futuro en sus obras “Un mundo feliz” y “1984”? ¿Fueron unos visionarios? Hoy abrimos la Enciclopedia oculta de Guillermo Díaz para hablar de profecías. (Segunda entrega)
Empezamos con «España con caña y Río de la Vida »: Pescando en el mar de Aragon, Oscar Arratia nos trae hoy al programa a Marcos Victor Calleja, nuestro referente en la pesca en este maravilloso paraíso.
Son auténticos tesoros todopoderosos envueltos en misterio. Objetos que han obsesionado a altos mandatarios como Hitler o Napoleón a lo largo de la historia. Esta noche, en "la Enciclopedia oculta de la historia" hablamos de las leyendas que rodean a objetos de poder como el Arca de la Alianza o el Santo Grial.
"Presentaciones de libros, clases de idiomas, vecinos insoportables, mascotas mimadas se dan cita para ser puestos en valor a través de su aguda mirada. La escritura de Laura Sofía Rivero abreva de la tradición del ensayo lúdico y los libros misceláneos de Julio Torri, Juan José Arreola, Jorge Ibargüengoitia y Hugo Hiriart. Este libro recuerda a los lectores que todo compendio de ensayos es, a final de cuentas, la enciclopedia de una persona."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora y ensayista mexicana Laura Sofía Rivero, autora de Enciclopedia de las artes cotidianas, libro editado en Chile por FALSO AZUFRE.Conduce: Humberto Fuentes
¿Sabías que hay personas ficticias en las enciclopedias, pueblos inexistentes en los mapas y palabras inventadas en los diccionarios? No son errores, sino trampas deliberadas. En este episodio de Días Extraños exploramos el fascinante mundo de las "trampas de copyright": estratagemas ingeniosas que editores, cartógrafos y autores han colocado durante décadas para atrapar a los plagiadores. Desde la fotógrafa Lilian Virginia Wiesel (que nunca existió) hasta pueblos fantasma que aparecían en Google Maps, descubriremos cómo estas ficciones han atrapado a incautos y, en ocasiones, han cobrado vida propia en el mundo real. Una historia sobre ingenio, propiedad intelectual y la delgada línea entre la realidad y la ficción. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El episodio de esta semana nos ha quedado muy taurino. Comenzamos recordando que hace 40 años se estrenaba “La vaquilla”, una de las mejores películas de Luis García Berlanga. Después, aprovechando el estreno de “Tardes de soledad”, la película de Albert Serra sobre el matador Andrés Roca Rey que ganó la Concha de Oro en el último festival de San Sebastián, hemos revisado en nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” el capítulo dedicado a los toros y el cine. Elio Castro ha charlado con el director Albert Solé, la persona que está al frente del Brain Film Festival, un certamen que se celebra en Barcelona del 12 al 16 de marzo dedicado a películas relacionadas con el cerebro humano y la salud mental. Albert Solé es hijo de Jordi Solé-Tura, uno de los padres de la Constitución española, y
El episodio de esta semana nos ha quedado muy taurino. Comenzamos recordando que hace 40 años se estrenaba “La vaquilla”, una de las mejores películas de Luis García Berlanga. Después, aprovechando el estreno de “Tardes de soledad”, la película de Albert Serra sobre el matador Andrés Roca Rey que ganó la Concha de Oro en el último festival de San Sebastián, hemos revisado en nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” el capítulo dedicado a los toros y el cine. Elio Castro ha charlado con el director Albert Solé, la persona que está al frente del Brain Film Festival, un certamen que se celebra en Barcelona del 12 al 16 de marzo dedicado a películas relacionadas con el cerebro humano y la salud mental. Albert Solé es hijo de Jordi Solé-Tura, uno de los padres de la Constitución española, y
Il pensiero economico italiano affonda le sue radici nel Medioevo. Assume rilevanza nel Rinascimento e nell’Illuminismo. Si afferma nel primo cinquantennio dell’Italia unificata con personalità quali Ferrara, Pantaleoni, Pareto, Barone, De Viti de Marco, Einaudi, Ricci. Nelle due guerre e nella parentesi fascista tale tradizione si appanna. L’apertura dialettica dischiusa dall’Italia democratica, repubblicana, dopo il 1946 e il ristabilirsi delle relazioni culturali con l’estero favoriscono un recupero degli studi di economia. E proprio al pensiero economico che si è sviluppato in Italia dal secondo dopoguerra in poi è dedicato il volume appena pubblicato da Treccani in occasione del centenario della sua nascita. Era infatti il 18 febbraio del 1925 quando venne costituito a Roma ufficialmente l’Istituto Giovanni Treccani per l’Enciclopedia italiana che nel 1933 avrebbe poi assunto la denominazione di Istituto per l’Enciclopedia italiana fondata da Giovanni Treccani. Il volume, pubblicato a cura di Pierluigi Ciocca e Giangiacomo Nardozzi, si intitola appunto “Il pensiero economico nell’Italia Repubblicana”. Ne parliamo con Pierluigi Ciocca che in Banca d’Italia è stato economista in più settori del Servizio studi e responsabile della ricerca economica, nonché vice direttore generale.
Matías Rivas, Arturo Fontaine y Sofía García-Huidobro comentaron libros y series.
Matías Rivas, Arturo Fontaine y Sofía García-Huidobro comentaron libros y series.
¡Hablemos de los Oscar! La madrugada del pasado lunes se celebró la gala de la 97ª edición de los premios de la Academia, los Oscar, que premiaron las mejores películas del año pasado. Samuel Úbeda, Francisco Javier Santiago, Javier Muñoz y Laura Álvarez hablan de las grandes premiadas, de los chistes, los números musicales, polémicas, apariciones estelares, bajonas, sorpresas, penas y alegrías que nos dio la gala durante la noche y después de la resaca de la misma, una vez reposadas las galardonadas. Y encima todo esto lo hacemos salpimentándolo de varias «píldoras», como nosotros lo llamamos, es decir, pequeños audios donde os contamos curiosidades, hechos, reflexiones y particularidades relacionadas con los Oscar. ¡Dinos si te han gustado y hacemos más! Además, sorteamos un ejemplar de la Enciclopedia de los Oscar: 1927-2015; si queréis participar es muy fácil: seguid las instrucciones que indicamos en el podcast —dejadnos un comentario en iVoox y un me gusta, además de suscribiros a nuestro pódcast en iVoox— y entraréis en el sorteo que realizaremos. Tenéis desde el día 4 al 17 de marzo de 2025 para participar. ¡Suerte! Grupo de Telegram: https://t.me/CineActual Nuestro Patreon: https://www.patreon.com/cineactual Suscríbete en iVoox: https://www.ivoox.com/ajx-suscribirse_jh_551662_1.html Canciones inicial «Amanecer» y final «Ocaso» compuestas e interpretadas por Laia Salvat, Francisco Javier Santiago y Albert Vilella, bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0.
În episodul de azi vorbim cu Beti Pataki despre fermentare. Pornim discuția cu o introducere despre ce înseamnă fermentarea, pe care invitata noastră îl descrie ca o colaborare cu niște micro-organisme pentru a produce o schimbare, o revoluție. Vorbim și despre natura DIY, experimentală și accesibilă a fermentării. În a doua parte analizăm felurile în care capitalismul a format modul în care ne raportăm la producția, conservarea și consumul de hrană. În acest context explorăm fermentarea și foraging-ul ca practici anti-capitaliste. În încheiere, Beti ne oferă câteva rețete accesibile cu care putem începe să experimentăm fiecare. ===== Re(Surse) Katz, S.E.,. Wild fermentation: The flavor, nutrition, and craft of live-culture foods. Chelsea Green Publishing (2016). https://www.goodreads.com/book/show/134879652-wild-fermentation Katz, S.E.,The art of fermentation: an in-depth exploration of essential concepts and processes from around the world. Chelsea green publishing (2012). https://www.goodreads.com/book/show/13598307-the-art-of-fermentation Redzepi, R. and Zilber, D. Foundations of Flavor: The Noma Guide to Fermentation: Including Step-By-Step Information on Making and Cooking With: Koji, Kombuchas, Shoyus, Misos, Vineg. Artisan Publishers (2018). https://www.goodreads.com/book/show/37590384-foundations-of-flavor Pascal Baudar, ig: https://www.instagram.com/pascalbaudar/ books: https://www.goodreads.com/author/show/14356817.Pascal_Baudar Mona Petre, Ierburi uitate, Ed. Nemira (2021). https://www.goodreads.com/book/show/59240079-ierburi-uitate Plante sălbatice comestibile. (Grup Fb) https://www.facebook.com/groups/1838992219748794 Enciclopedia plantelor sălbatice comestibile Vol.1: Anca Corduban, Mona Petre, Simona Grossman, Leurda. Allium ursinum, Ed. Aska (2023) https://shop.aska.ro/produs/leurda-allium-ursinum/ Vol.2: Simona Grossman, Mona Petre, Urzica. Urtica dioica, Ed. Aska (2024) https://shop.aska.ro/produs/urzica-urtica-dioica/ Keywords de căutat mai departe: compostare bokashi, agricultura regenerativă Matt Powers - Regenerative Soil & Permaculture (Yt channel) https://www.youtube.com/@MattPowersSoil Dr. Elaine Ingham's Soil Food Web School (Yt channel) https://www.youtube.com/@soilfoodwebschool Plants for a future (portal with info about plant species). https://pfaf.org/user/ Cultivă Orașul, o inițiativă de agricultură urbană, auto-organizată și autonomă din Cluj. ig: https://www.instagram.com/cultiva_orasul/ fb: https://www.facebook.com/cultivaorasul Artwork by Deni ig: @scrijelit.psd Muzica: Dead End, by Bezna Minții https://www.youtube.com/watch?v=PPYFdSRP_rI
Ahora, Juan Martín sintoniza "Imagen de radio", el mítico programa creado por Juan Alberto Badía, un pionero que casi inventó el streaming antes de que existiera.
ROMA (ITALPRESS) - Treccani compie 100 anni e “lo fa con il suo spirito naturale che è uno spirito enciclopedico di armonia e concordia universale, caratteristica della sua missione originaria che ancora oggi è viva e presente attraverso uno splendido rapporto tra la cultura analogica dei libri e quella digitale, come si può ben vedere anche nella mostra”. Così il ministro della Cultura, Alessandro Giuli, a margine della celebrazione dei 100 anni dell'Istituto della Enciclopedia Italiana Treccani. xb1/sat/gsl
ROMA (ITALPRESS) - I 100 anni dell'Istituto dell'Enciclopedia “sono più che importanti, si eredita per poter reinvestire nel futuro della società che vuol dire consapevolezza, educazione e speranza. I libri sono fatti per questo: dare uno sguardo largo e un orizzonte ancora più largo”. Così il presidente dell'Istituto della Enciclopedia Italiana Treccani, Carlo Ossola, in occasione della celebrazione dei 100 anni dalla fondazione. xb1/sat/gsl
ROMA (ITALPRESS) - "La Treccani ha rappresentato e rappresenta uno deisimboli culturali più rilevanti del Paese, è una grande comunità, che ha saputo indicare alcune strade da percorrere". Lo afferma il direttore generale dell'Istituto della Enciclopedia Italiana Treccani, Massimo Bray, a margine delle celebrazioni per il 100esimo anniversario.xb1/sat/gsl
References: - Población inca: https://www.britannica.com/topic/Inca - Porcentaje de tierra usada para la agricultura: https://www.theglobaleconomy.com/rankings/Percent_agricultural_land/North-America/ - La traducción del Libro de Mormón según Cowdery: https://www.churchofjesuschrist.org/study/ensign/2020/01/the-translation-of-the-book-of-Mormón-a-marvel-and-a-wonder?lang=eng - Artículo sobre View of the Hebrews en la Enciclopedia del Mormonismo (en el sitio de BYU): https://eom.byu.edu/index.php/View_of_the_Hebrews - FairMormon: el nombre Nefi aparece en la apócrifa: https://shorturl.at/J11yS - La palabra "Nefi" en la versión de la Biblia que tenía José Smith: https://www.stepbible.org/?q=version=KJVA@reference=2%20Macc.1
References: - Población inca: https://www.britannica.com/topic/Inca - Porcentaje de tierra usada para la agricultura: https://www.theglobaleconomy.com/rankings/Percent_agricultural_land/North-America/ - La traducción del Libro de Mormón según Cowdery: https://www.churchofjesuschrist.org/study/ensign/2020/01/the-translation-of-the-book-of-Mormón-a-marvel-and-a-wonder?lang=eng - Artículo sobre View of the Hebrews en la Enciclopedia del Mormonismo (en el sitio de BYU): https://eom.byu.edu/index.php/View_of_the_Hebrews - FairMormon: el nombre Nefi aparece en la apócrifa: https://shorturl.at/J11yS - La palabra "Nefi" en la versión de la Biblia que tenía José Smith: https://www.stepbible.org/?q=version=KJVA@reference=2%20Macc.1
Anna Paola Moretti"Boschi cantate per me"Antologia poetica dal lager femminile di Ravensbruck.Enciclopedia delle Donnewww.enciclopediadelledonne.itNel lager di Ravensbrück (unico lager del sistema concentrazionario nazista destinato specificamente alle donne) furono composte circa 1200 poesie da deportate, in prevalenza politiche, provenienti da vari paesi europei. Questa produzione è ancora sconosciuta in Italia, dove le poesie non sono mai state tradotte.L'antologia, frutto di un lavoro più che ventennale della curatrice, presenta una selezione di circa 90 poesie, composte da 50 poete di 15 nazionalità, in maggioranza polacche, francesi, austriache e tedesche, ma anche slovene, olandesi, danesi, russe, spagnole e italiane.Le poesie (tradotte da poete anche affermate) sono presentate con i testi originali a fronte e raggruppate per temi.Nei lager nazisti creati per la distruzione mentale e fisica degli individui, per annientare ogni forma di umanità, la poesia era una pratica di sopravvivenza e di resistenza, severamente punita se scoperta, resa possibile da una rete di solidarietà.Questa antologia restituisce voce alle testimoni (di ciascuna poeta è anche pubblicata una breve biografia) e rappresenta un'occasione di incontro con la forza femminile e con la sorellanza e la solidarietà che caratterizzano l'esperienza femminile nei lager. Come scriveva Lidia Beccaria: “Ho visto che anche nel lager si può non diventare dei mostri. Ho visto come riescono a reagire le donne, quanta forza e quanta dignità abbiamo”.Le poesie, chiedendo partecipazione sempre nuova e attenta, sono anche un tramite per continuare a fare memoria senza saturazione. Sollecitano una memoria della comune storia europea accogliendo il lascito più significativo delle deportate: quotidiane pratiche di resistenza all'annientamento, soluzioni inventate per sopravvivere in un ostinato volersi umane.Dalle poesie emerge un simbolico opposto alla forza e al potere: indicazione preziosa quando i traumi che hanno segnato il secolo scorso continuano a segnare le seconde e terze generazioni e permangono, in forme diverse, negli eventi catastrofici (guerre e migrazioni) generati dalla nostra attuale società.Anna Paola Moretti, nata a Pesaro, laureata in filosofia, co-fondatrice nel 1985 dell'associazione “Casa delle donne di Pesaro”, collabora con l'Istituto di Storia Contemporanea della Provincia di Pesaro e Urbino ed è impegnata nella ricerca storica per dar conto della presenza e dell'esperienza femminile, particolarmente nel contesto dellaSeconda guerra mondiale. Ha pubblicato Vittime senza giustizia, almeno la memoria. Angela Lazzarini e Virginia Longhi fucilate dai fascisti nel Montefeltro del 1944, Assemblea legislativa delle Marche, 2023; Considerate che avevo quindici anni. Il diario di prigionia di Magda Minciotti tra Resistenza e deportazione, collana di ricerche storiche dell'Istituto Storia Marche, Affinità elettive, (2017); Leda. La memoria che resta (Anpi Fano, 2015, con prefazione di Lidia Menapace; seconda edizione ampliata Anpi Fano, 2019 con prefazione di Fiorenza Taricone), in collaborazione con Maria Grazia Battistoni; La guerra di Mariuli, bambina negli anni quaranta, Il Ponte vecchio, 2012; La deportazione femminile. Incontro con Irene Kriwcenko. Da Kharkov a Pesaro: una storia in relazione, Assemblea legislativa delle Marche, 2010, con prefazione di Daniela Padoan, in collaborazione con Maria Grazia Battistoni, Rita Giomprini, Mirella Moretti.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
En este episodio conversamos Luis Álvarez, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Vicepresidente de Wikimedia México, sobre su trabajo en Wikimedia Commons, los derechos de autor y el dominio público. Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria. #CultivamosMemorias Síguenos en nuestras redes sociales Libreta Negra Mx TW: https://twitter.com/LibretaNegraMx FB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/ IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural. Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFE Ko-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramx Patreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link #LaHojaSuelta #Podcast #Cultura
Probablemente a las nuevas generaciones no les suene mucho el personaje pero los más veteranos seguro que recuerdan a la Mula Francis de cuando la veían de niños en televisión. 75 años se cumplen del estreno de la primera de las siete películas que protagonizó este singular equino que podía hablar. Os lo contamos todo sobre ella. Como aperitivo a la película sobre María Callas que se estrena dentro de pocos días, con Angelina Jolie en el papel de la diva, nuestra Enciclopedia nos va a hablar de ópera en el cine. También la música es protagonista en la entrevista que ha hecho Elio Castro esta semana. Ha charlado con Juan Carlos Pérez, líder del grupo musical vasco Itoiz, famoso en los años 70 y 80, y del que se acaba de estrenar un documental. Y en la sección dedicada al western tenemos esta semana una película de los años 60: “Los profesionales”, dirigida por Richard Brooks y con Lee Marvin, Burt Lancaster, Claudia Cardinale y Jack Palance encabezando su reparto.
Dos tuertos maravillosos del cine clásico son los protagonistas del episodio de esta semana, cada uno con su respectivo parche en el ojo. El primero es Raoul Walsh, director de “Objetivo Birmania”, uno de los grandes títulos del cine bélico que repasamos cuando se cumplen 80 años de su estreno. El otro cíclope es Rooster Cogburn, el personaje protagonista de “Valor de ley”, ya sea con el rostro de John Wayne en la versión que dirigió Henry Hathaway en 1969 o con el de Jeff Bridges, en la que hicieron los hermanos Coen en 2010, que es la película de esta semana en “Diligencia hacia el Oeste”. Elio Castro ha charlado sobre “El cine de su vida” con la actriz Nahia Láiz y nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” celebra un cumpleaños, los 95 años que cumple Gene Hackman, una leyenda viva del cine que lleva ya retirado más de dos décadas. Nosotros no le hemos olvidado y le damos un repaso a su vida y a su carrera cinematográfica.
¡Bienvenidos al mejor programa!
Abrimos la Enciclopedia oculta de Guillermo Díaz para hablar del los combates de Cagayán. Estos enfrentamientos entre espadas y catanas tuvieron lugar en 1582. Los hombres de la Armada Española de Filipinas se enfrentaban a los samurais. Lo que pasó te lo contamos esta noche
L'attualità internazionale in primo piano con l'annunciata tregua tra Israele e Hamas. A seguire ci occupiamo di devianza minorile e sempre più spesso armata di coltelli. Una dirigente di Napoli ha predisposto l'impiego di un metal detector all'ingresso a scuola. Ci spostiamo infine su un tema linguistico. La Treccani ha sdoganato nella sua Enciclopedia il termine "Supercazzola" come esempio di neologismo politico.
¡Bienvenidos a esta nueva etapa del podcast! En este episodio terminamos nuestra discusión de La Enciclopedia de Hadas de Emily Wilde
Guillermo Díaz abre la Enciclopedia oculta de la Historia, para contarnos que el 25 de diciembre de 1914, en plena Guerra Mundial, los soldados de los ejércitos británico y alemán, dejaron las armas por unas horas y disputaron un partido de fútbol
¡Bienvenidos a esta nueva etapa del podcast! En este episodio continuamos hablando de La Enciclopedia de Hadas de Emily Wilde
“El jovencito Frankenstein” es una de las comedias más divertidas de la década de los 70, la mejor película de ese director, actor y productor tan singular llamado Mel Brooks. En este episodio la recordamos con motivo del 50 aniversario de su estreno. Dentro de unos días llegará a nuestras pantallas “Cónclave” un film que acaba de recibir seis nominaciones a los Globos de Oro. Con esa escusa nuestra Enciclopedia nos va a mostrar una galería de Papas que hemos visto en el cine. Celebramos el premio Forqué de Honor que este sábado ha recibido José Luis Garci y nuestra “Diligencia hacia el Oeste” viaja esta semana al cine de los 80 para repasar “Silverado” de Lawrence Kasdan, la película que lanzó la carrera de actores como Kevin Costner, Jeff Goldblum o Kevin Kline.
Acquista il mio nuovo libro, “Anche Socrate qualche dubbio ce l'aveva”: https://amzn.to/3wPZfmCNel Settecento gli illuministi francesi si impegnarono in un progetto poderoso: quello di pubblicare una grande enciclopedia.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/dentro-alla-filosofia--4778244/support.
El 21 de agosto de 1986 en Camerún, se desató un desastre tan extraño como aterrador. Más de 1.700 personas fallecían en un instante. En la Enciclopedia oculta de la historia hablamos de la erupción del lago Nyos
¡Bienvenidos a esta nueva etapa del podcast! En este episodio, nos sumergimos en los primeros capítulos de La Enciclopedia de Hadas de Emily Wilde de la autora Heather Fawcett.
Chava Rock, uno de los íconos más grandes que tiene el periodismo musical en México, nos cuenta sus anécdotas, mientras hacemos un recorrido por la historia del rock en español.
Abrimos el episodio de esta semana con uno de los grandes clásicos de la comedia romántica, ‘La costilla de Adán' dirigida por George Cukor, la que para muchos es la mejor de las nueve películas que hicieron juntos Katharine Hepburn y Spencer Tracy. Este lunes se cumplen 75 años de su estreno. El pasado viernes llegó a nuestras carteleras la película “Polvo serán” que gira en torno a una pareja que quiere suicidarse. Un asunto que también trata la última película de Almodóvar, “La habitación de al lado”. Esto nos ha animado a buscar en nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” otras muchas películas que abordan el tema del suicidio desde los puntos de vista más variados. Charlamos sobre el Festival Iberoamericano de cine de Huelva que se celebra estos días con la directora Remedios Malvárez que ha dirigido un documental que resume a historia de sus 50 años de existencia. Y en la sección de Jack Bourbon dedicada al western esta semana traemos uno que se aparta bastante de lo habitual: “Incidente en Ox- Bow” de William Wellman.
Algunos dicen que es la figura más completa que ha dado el cine italiano. Fue actor, director, guionista y productor y está considerado junto a Rossellini el padre del Neorrealismo italiano. El día 13 de noviembre se cumplen 50 años de la muerte de Vittorio De Sica y en este episodio le rendimos homenaje. “Los siete magníficos” es el western que Jack Bourbon nos trae esta semana en “Diligencia hacia el Oeste”; charlamos con el director Ramón Térmens que acaba de estrenar la película “Sociedad negra” y, a pocos días de que se estrene la muy esperada “Gladiator 2”, nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” le da un repaso al cine de gladiadores.
El pasado mes de mayo cumplió 94 años, pero Clint Eastwood se niega a jubilarse. Esta semana se ha estrenado “Jurado nº 2”, su película número 40 como director y nosotros aprovechamos para darle un repaso a su carrera tras las cámaras. Este 1 y 2 de noviembre se celebra en México el llamado “Día de muertos” una de las expresiones culturales más antiguas e importantes de ese país que también ha dejado su huella en el cine. Nos lo cuenta el capítulo de esta semana de nuestra “Enciclopedia curiosa del cine”. Charlamos con los directores Concha Barquero y Alejandro Alvarado sobre el cineasta Fernando Ruiz Vergara, autor de “Rocío”, una película “maldita” que fue prohibida y secuestrada judicialmente. Ellos han hecho un documental sobre el tema titulado “Caja de resistencia”. Y en nuestra sección dedicada al western tenemos esta semana una de las películas más espectaculares del género en lo tocante a reparto y paisajes: “La conquista del Oeste”.
Según los más de tres millones de espectadores que han votado la lista de las 250 mejores películas de la historia en IMDB, la mayor y más importante base de datos cinematográficos del mundo, ‘Cadena perpetua' de Frank Darabont se sitúa a la cabeza de esta lista con una puntuación de 9'3 sobre 10, una décima más que la segunda película, ‘El padrino' de Francis Ford Coppola. Este 14 de octubre se cumplen 30 años de su estreno y nosotros la recordamos en este episodio. También es el aniversario, en este caso los 60 años de su fallecimiento, de uno de los grandes artífices del musical americano, a la vez que uno de los compositores de canciones más importantes del siglo XX: Cole Porter, al que hemos dedicado el capítulo de nuestra Enciclopedia de esta semana. Charlamos con Teresa Figueroa, ex jefa de prensa de Warner que ha publicado un libro de sobre sus años de trabajo con numerosas anécdotas sobre las estrellas de cine que conoció. Y en “Diligencia hacia el Oeste” tenemos esta semana el que es posiblemente el western más melodramático de la historia: “Duelo al sol” de King Vidor, con la arrebatada historia de amor y odio que protagonizaron Jennifer Jones y Gregory Peck.
O călătorie intelectuală într-o lume foarte delicată și foarte stranie în același timp: discutăm cu scriitorul, profesorul de literatură comparată și criticul literar Corin Braga, despre volumul său ”Enciclopedia imaginarilor din România”.
Juan Rulfo y Comala Regresamos a México en nuestra serie de los Universos del arte latinoamericano. Aquí hablaremos del México más profundo y su representación en una obra impresionante: “Pedro Páramo”. Este es un capítulo completamente dedicado a Juan Rulfo y al universo que construyó en el pueblo de “Comala” Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific La vida de Juan Rulfo en la Enciclopedia de la Literatura Mexicana El México de las Guerras Cristeras “¡¡Diles que no me maten!!” un cuento de Rulfo Juan Rulfo el fotógrafo inmemorable “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”. La relación entre Gabriel García Márquez y “Pedro Páramo” ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Referencias: - Nauvoo Expositor en el sitio de la Iglesia: https://www.churchofjesuschrist.org/study/history/topics/nauvoo-expositor?lang=spa - William Law en los Joseph Smith Papers: https://www.josephsmithpapers.org/person/william-law#10354983887519099131 - William Law en la Enciclopedia biográfica mormona: https://archive.org/details/latterdaysaintbi01bjens/page/52/mode/2up - Artículo sobre el asesinato de José Smith en BYU: https://rsc.byu.edu/well-sing-well-shout/martyrdom-succession - Artículo de Schindler en el Tribune: https://web.archive.org/web/20100429061249/http://www.historytogo.utah.gov/salt_lake_tribune/in_another_time/061696.html - Nauvoo Expositor en Central de las escrituras: https://centraldle.es/knowhy/por-que-el-consejo-de-la-ciudad-de-nauvoo-ordeno-la-destruccion-de-la-prensa-del-nauvoo - “El infierno es agradable”, explicación de FairMormon: https://www.fairlatterdaysaints.org/archive/publications/the-truth-about-the-god-makers/c6 - “Historia”, Joseph Smith Papers, https://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/history-1838-1856-volume-e-1-1-july-1843-30-april-1844/255#facts
Especial del día de las madres. Ustedes se merecen más de lo que las escrituras les ofrecen. Referencias: - Data vs. Dogma, “What Is a Woman… Biblically?”: https://www.youtube.com/watch?v=_mO8E0em3KA&t=1207s - Artículo de David Carr: https://academic.oup.com/book/32142/chapter-abstract/268103551 - Post en Legión Democrática sobre las mujeres virtuosas: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid01AXX7SMG5UVv8UJZT6Zp7CExPUUKsbTkbFHYKBaxBbCg6n6YH9YjKoEyn2KSjZBFl&id=2038828059475294 - Significado y ejemplos de “chayil”: https://www.bibletools.org/index.cfm/fuseaction/Lexicon.show/ID/H2428/chayil.htm - Esquire: El paraguas de protección: https://www.esquiremag.ph/long-reads/notes-and-essays/what-modern-christians-should-know-about-the-umbrella-of-protection-a2062-a2063-20171103-lfrm - Enciclopedia del Mormonismo: Mujeres en el Libro de Mormón: Women in the Book of Mormon - The Encyclopedia of Mormonism (byu.edu) - Heroínas en el Libro de Mormón: october-2016-liahona-magazine-mormon_1805728.pdf (churchofjesuschrist.org)
El gran protagonista del episodio de esta semana es Henry Fonda, uno de los actores más grandes que ha conocido el cine. Durante décadas representó en el cine al hombre común revestido de dignidad a través de películas de todos los géneros, muchas de ellas inolvidables. Vamos a repasar su carrera y a recordar su contradictoria personalidad. “Viaje alucinante” el clásico de ciencia-ficción de los años 60 en el que un submarino microscópico recorría el cuerpo humano es la película que nos trae esta semana Jack Bourbon en su sección y, aprovechando el estreno esta semana de “Furiosa: De la saga Max Max”, nuestra Enciclopedia le va a dar un repaso a cómo nació esta saga de películas y lo que ha dado de sí hasta ahora. Charlamos con el director Isaki Lacuesta que acaba de estrenar su película sobre Los Planetas, el grupo granadino, y no nos olvidamos tampoco de nuestro juego, con el que os retamos cada semana.