POPULARITY
Queridos oyentes, estimados suscriptores free de La Cultureta Gran Reserva, El Criticón del programa tiene unas palabras para vosotros. Dice así: Uno. En otoño -como cabía esperar- entrará de nuevo en examen la cinta ‘Un hombre llamado Flor de Otoño'; celebremos este Pedro Ólea Pepe Sacristán World Pride Vintage Film que sirve para cualquier día de la semana. Dos. Hace diez días ya que Bob no está con nosotros. Y no le encontramos aún sentido a todo esto. Al programa, a las críticas ciegas… puf, para qué. Descansa en paz, Bob. Este programa mantendrá vivo tu recuerdo y tu legado XXL, We promise. Tres. Le ponemos banda sonora a nuestro estado de ánimo. Melancolía, sí, lo decimos. Escuchemos algo de la sorprendente ENNY. Ella no es nueva en el mundo pero sí para nos, la verdad, qué yayo soy. Escuchemos esta semana el tema ‘Charge It', que esta semana llega directo al número uno de nuestro corazón.Cuatro (y último). Este domingo 28 de septiembre es el día mundial contra la Rabia. Verídico. O sea ese estado emocional de ira o enojo grande, tochísimo, que a veces es tan intenso que puede llevarnos a perder el control y actuar salvajemente. O sea Gaza, Ucrania, Sudán, Congo, Haití…. somos nosotros frente al espejo, matándonos, sin hacer prácticamente nada.
Dias que se acortan, nostalgias que se alargan, melancolía que se abre paso.. Otoñales sonatas en La bemol mayor, avistamiento de hojas que se lleva el viento, pero eso era antes."Depresión posvacacional” lo llaman ahora. LIstz, el primero de los músicos en recibir tratamiento de "Rock star" pasea hoy inadvertido junto a Kurt Weill, el autor de “September Song” o Bobby Darin, el de “Cuando llegue Septiembre”. Robert Gordon , el autor de ”Anatomia de la Melancolía”, un verdadero "best seller" del XVII, ya no tiene quien le lea pero fisicamente bien, químicamente, inestable ¿Qué me pasa doctor?. Esto no es un podcast es una inmersión radical en la melancolía. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
Dias que se acortan, nostalgias que se alargan, otoñales sonatas en La bemol mayor, hojas que se lleva el viento, pero eso era antes. LIstz, el primero de los músicos en recibir tratamiento de “rock star" pasea hoy inadvertido junto a Kurt Weill, el autor de “September Song” y el resto de los que glosaron este estado del alma... Robert Gordon escribió ”Anatomia de la Melancolía”, un "best seller" del XVII, pero ya no tiene quien le lea y sin embargo. ¿Qué me pasa, doctor?. ¿Melancolía, quizás?. Inmersión. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
De drama y pasión literaria sabe mucho el gran contador de historias, Alejandro Amenábar que vuelve a la gran Pantalla después de seis años con El Cautivo, la realidad ficcionada de los cinco años del cautiverio en Argel del grande de las letras, Miguel de Cervantes. La melancolía la pone Jone a veces, la ópera prima de Sara Fantova con la que charlamos de este coming of age que nos lleva al viaje emocional de su protagonista, que vive su primer amor a la vez que la proximidad de la muerte de su padre y el romance nos lo trae Sigue mi voz, una historia de superación y mucho amor donde la palabra tiene un significado muy especial, de todo hablamos con sus directores y la actriz protagonista. Os acercamos el resto de la cartelera, con Elio Castro nos detenemos en Eddington un Western con tinte de Thriller y aroma de suspense, Teresa Montoro nos acerca Simón de la Montaña, el debut en el largo del director argentino Federico Luis y con Ángeles González Sinde viajamos a 1949, cuando el Líbano se enfrenta a una guerra inminente, lo hacemos con la cinta retrato de un lejano Oriente. Todo esto además de las mejores series con Pedro Calvo y las secciones habituales. Escuchar audio
De drama y pasión literaria sabe mucho el gran contador de historias, Alejandro Amenábar que vuelve a la gran pantalla después de seis años con 'El cautivo', la realidad ficcionada de los cinco años del cautiverio en Argel del grande de las letras, Miguel de Cervantes. La melancolía la pone 'Jone, a veces', la ópera prima de Sara Fantova con la que charlamos de este "coming of age" que nos lleva al viaje emocional de su protagonista, que vive su primer amor a la vez que la proximidad de la muerte de su padre. El romance nos lo trae 'Sigue mi voz', una historia de superación y mucho amor donde la palabra tiene un significado muy especial, de todo hablamos con sus directores y la actriz protagonista.Os acercamos el resto de la cartelera, con Elio Castro nos detenemos en 'Eddington' un western con tinte de thriller y aroma de suspense; Teresa Montoro nos acerca a 'Simón de la montaña', el debut en el largo del director argentino Federico Luis, y con Ángeles González Sinde viajamos a 1949, cuando el Líbano se enfrenta a una guerra inminente, lo hacemos con la cinta retrato de un Lejano Oriente. Todo esto además de las mejores series con Pedro Calvo y las secciones habituales. Escuchar audio
Un instante y la vida puede cambiar cuando andamos por el laberinto de la ciudad ECDQEMSD podcast episodio 6129 Jungla de Asfalto Azteca Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Drones en Polonia - Allá vamos dijo Trump - Europa sigue dudando con Israel - Las noticias imperdibles - La súper fuente de Tijuana - Relojes clásicos Historias Desintegradas: Un día cualquiera en la CDMX - Scooter eléctrico - De dónde salió ese carro - En una cama de hospital - Una operación difícil - Los antropólogos - Depresión y vacío - El gato gordo - Volví tonotos - Soñar con muertos - La consciencia y el sueño - Borges y la eternidad - Melancolía feliz - Conmemoración del 11S - Patriots Day y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Como todos los viernes, Matías Claro, de Truman Libreros, llegó con nuevas recomendaciones literarias.
En el programa de hoy, Fernando Villegas abordó primero la crítica situación política y económica de China, incluyendo rumores sobre fracturas internas en el Partido Comunista y posibles movimientos para sacar a Xi Jinping del poder. Luego comentó la reciente entrevista de Gabriel Boric, criticando su actitud frente a los empresarios y su desempeño como presidente, incluyendo los efectos negativos de los retiros de fondos de AFP, su arrogancia, y las tensiones generadas por su postura hacia Israel. También analizó las declaraciones de figuras del oficialismo como Constanza Martínez y Paulina Vodanovic, cuestionando sus afirmaciones sobre avances del gobierno. Profundizó en los efectos de la permisología en la economía chilena y las inconsistencias del discurso presidencial. En el plano internacional, examinó la situación de la guerra en Ucrania, criticando la postura rusa y los intentos de negociación. Finalmente, recomendó el libro Anatomía de la Melancolía de Robert Burton. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:09 - Crisis en China 00:11:18 - Críticas a Boric 00:21:29 - Conflicto con Israel 00:34:31 - Estatua de Baquedano 00:40:42 - Permisología y economía 00:52:40 - Guerra en Ucrania
El tiempo puede ser nuestro enemigo o nuestro mejor amigo, sin embargo, él nunca se detiene. Aceptar el paso del tiempo sin resignación y encontrar el valor del presente te va a ayudar a reconocer lo que es verdaderamente importante. Escucha ‘Por el placer de entender la vida' con Gaby Pérez Islas y disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Comienza la semana con la superación de la resaca emocional de la fiesta del Día de los Museos y con la celebración del Premio del Jurado de Cannes al director de cine Oliver Laxe. Después, el turista musical vuelve de una junta de vecinos de la calle Melancolía, 7. A continuación, Javi 'detunedfreq' Vivo da una masterclass de producción musical para explicar términos como bitrate, arpegio o bounce. A las ocho conocemos la actualidad, una nueva palabra desde Tarifa: 'medio' y el experto en política internacional, Alejandro López, expone los diversos posicionamientos de los Estados de la Unión Europea sobre Israel y la violencia en Gaza. Por último, el dúo Rosin de Palo presenta su disco 'Kirikú y La Bruja (Una banda sonora alternativa de Rosin de Palo)'. Escuchar audio
Abrimos el programa con nuestro disco de la semana: Si abro los ojos no es real. Se trata del tercer álbum de Amaia, un disco de canciones sinceras, íntimas y melancólicamente felices. Los siguientes minutos y ocupando buena parte del programa los pasamos descubriendo las novedades nacionales que firman Miss Caffeina, Sen Senra, Adiós Noviembre, Syd dePalma, Elena García, Javier Alfayate, Cabiria, Antimorbo, Funambulista y Siloé, Valiente Bosque, Niña Polaca y Amaral, Viva Suecia, Amateur, Mikel Izal, Fangoria, From y La Bien Querida. Nuestra versión de la semana la firman Blam de Lam con un tema original de Supersubmarina. Además el punto bailable lo pone MrKitos que nos presenta su reciente remix de Sexy Zebras y Niños Bravos hacen aparición para hablarnos de su EP de debut. La recta final del programa la dedicamos a la actualidad internacional con las novedades de Royel Otis, The Kooks, Mike Dunne, Judy, Iris Has Friends, Monalisa Chanda, Bestfriend, Nicole Obarzanez y Maison Volt. Y además te damos los últimos detalles de los festivales Love to Rock de Valencia, Capla Festival de Castellón, Mediterránea de Gandía y Spring Festival de Alicante.
En este episodio de La Montaña Rusa hemos escuchado y comentado los discos:ÁLBUM DESTACADO. Adrián Iaies. Melancolía (2017).Veronika Harcsa & Balint Gyemant. About Time (2022).CLÁSICO DE LA SEMANA. Kenny Dorham. Matador (1962).Mathew Halsall. An Ever Changing View (2023).Ferenc Nemeth. UnStandard (2022).Fire! Testament (2024).Kenny Wheeler. Some days Are Better: The Lost Scores (2025).
Ep. 56 DuEwa interviewed poet, writer, publisher, and professor, Roberto Carlos Garcia. Roberto Carlos discussed his latest book, a collection of essays, Traveling Freely (Curbstone Books / Northwestern University Press 2024).Visit www.Roberto Carlos Garcia.comVisit www.duewafrazier.com Follow Nerdacity on IG @nerdacityartsTweet us at X @nerdacitypod1Listen and subscribe to previous episodes at Spotify, iHeartRadio, Apple Podcasts and more!BioRoberto Carlos Garcia is associate professor of English at Union College of Union County NJ. He writes poetry and prose about the Afro-Latinx and Afro-Diasporic experience. His work has been published widely in places like Poetry Magazine, NACLA, Poets & Writers, The Root, and others. Garcia is a 2023 New Jersey State Council of the Arts Poetry Fellow and the author of five books. Four poetry collections: Melancolía (Cervena Barva Press, 2016), black / Maybe: An Afro Lyric (Willow Books, 2018), [Elegies] (Flower Song Press, 2020), What Can I Tell You: Selected Poems (Flower Song Press, 2022), and one essay collection, Traveling Freely, (Curbstone Books / Northwestern University Press 2024). Garcia is the founder of Get Fresh Books Publishing, a literary nonprofit.
¿Por qué la tristeza ha unido a tantas generaciones? Desde los existencialistas de posguerra hasta los Sad Tumblr Teens y los corecore kids de TikTok, este huevito explora cómo la melancolía se transforma en una estética, una comunidad y hasta una forma de resistencia cultural.En este huevito, JP nos cuenta de los grupos “tristes” que marcaron distintas épocas —beatniks, punks, emos, sad boys— y cómo el dolor compartido se convierte en un lenguaje generacional. Además, cacarea sobre su inspiración y más reciente obsesión: el álbum Jesucrista Superstar de Rigoberta Bandini, una obra que remezcla fe, maternidad y vulnerabilidad con una sensibilidad muy millennial. Un viaje emocional por la historia de la tristeza colectiva, sus símbolos, sus sonidos y su potencial para crear identidad.
Ricardo y Nicolás siguen leyendo sobre la invasión estadunidense de México, recuentan batallas, se preguntan sobre el significado de la derrota, se burlan de Amado Nervo y de los Ñiños Héroes y concluyen que el problema de nuestro país (y de todos los países) es la idea de que existe tal cosa como una nación.
Nicolás y Ricardo consideran las razones por las que Estados Unidos invadió México, se sorprenden (pero no tanto) por el racismo americano y recuentan las causas del conflicto.Esta es la primera parte de una mini serie de dos (2) episodios sobre la guerra en la que Estados Unidos conquistó más de la mitad del territorio mexicano.
La cantante Yoly Saa ha pasado por Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar su nuevo disco Mar de ardora. Yoly Saa ha dicho que “el mar de ardora es una reacción química con las algas que hace que se vea el agua como fluorescente”. "La melancolía galllega hace que plasmemos las emociones en las canciones”, añadió. Ha destacado que “mi apellido viene de Portugal", y que “hacer tablas en el Benidorm fest siempre es una buena plataforma para que te conozcan”.
Las Black Stories son enigmas de pensamiento lateral. En cada carta se plantea una situación, a menudo inverosímil y, a través de preguntas que solo pueden responderse con “sí”, “no” o “irrelevante” se ha de llegar a formular cuáles fueron los hechos que desencadenaron esa situación planteada.Las descubrí gracias a Jesús, que tiene una buena colección. Estos son sus títulos:1. Black Stories2. Black Stories 23. Black Stories 34. Black Stories 45. Black Stories 56. Black Stories: Edición Ciencia Ficción7. Black Stories: Edición Horror Movies8. Black Stories: Edición Medieval9. Black Stories: Edición Melancolía10. Black Stories: Edición Misterio11. Black Stories: Edición Vacaciones12. Black Stories: Criminales Reales13. Black Stories: Muertes Ridículas14. Black Stories: Campeones Macabros15. Black Stories: Asesinas16. Black Stories: Edición Blanca Navidad17. Black Stories: ¡Atención Conspiración!La que te he leído pertenece al primer volumen cuyo subtítulo es “50 misterios escalofriantes”. Esta serie de juego de cartas está editado por Gen X Games: https://genxgames.es/producto/black-stories/Dime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast. En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.
Ander Iturralde da la bienvenida a Óscar Portugal y José Pérez, además de a Lorenzo Manchado, para analizar toda la acción de la Champions League y de un partido de Premier League...Comenzando por ese partido de la competición liguera inglesa entre Aston Villa y Liverpool que nos dejó un emocionante intercambio de golpes en el que ninguno de los dos, sin embargo, pudo asestar el golpe final ganador; al Manchester City, en cambio, le asestaron uno y hasta tres goles en el Santiago Bernabéu en una exhibición de Kylian Mbappé, cuyo equipo en 2017 fue el último equipo hasta hoy en eliminar al City antes de octavos; ronda en la que también estará el PSV Eindhoven después de dar la gran sorpresa eliminando a la Juventus; aunque bueno, "la"... más sorprendentes aún fueron los triunfos del Brujas sobre la Atalanta y más todavía del Feyenoord en Milan contra el AC; el Benfica prevaleció a un toma y daca con el Mónaco; el Sporting no pudo hacer nada en Dortmund; mientras que el Celtic se quedó a un suspiro de la prórroga en Munich; también, qué esperar de la siguiente ronda y mucho más.Escucha la versión completa de este episodio PREMIUM de 1:14:06 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/5.50€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebidaAdemás... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPvSigue a Ander: https://x.com/andershoffman / https://bsky.app/profile/anderiturralde.bsky.socialSigue a Óscar: https://x.com/OscarP107Sigue a José: https://x.com/jcperez_ / https://bsky.app/profile/jcperezfc.bsky.socialSigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nicolás y Ricardo leen el ensayo que Alfonso Reyes escribió en memoria de su padre, Bernardo, quien murió ametrallado en el Zócalo en 1913 mientras intentaba derrocar a Madero, y se preguntan sobre la cobardía de llorar en privado.
Con nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos al programa a Dani Rovira, que presenta su nuevo show 'Vale la pena', sobre las cosas que valen la pena en la vida. Aunque es una comedia, en el espectáculo también se habla de emociones como el miedo, el enfado o la tristeza, algo que en ocasiones está presente en su personalidad. Con Dani hablamos de las primeras veces actuando, de las ventajas y desventajas de la fama y de su objeto favorito para pasar desapercibido entre los fans: la gorra. Luego, invitamos también al programa a unos actores de teatro que han trabajado muchos años en telenovelas de Atresmedia y promocionan su nueva obra: José María Dioniso Ponce y Eusebio Galván de los Ríos. Por último, hablamos con nuestro reggaetonero Daddy Do, el rapero de La Mancha, que se presenta al Benidorm Fest.
Con nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos al programa a Dani Rovira, que presenta su nuevo show 'Vale la pena', sobre las cosas que valen la pena en la vida. Aunque es una comedia, en el espectáculo también se habla de emociones como el miedo, el enfado o la tristeza, algo que en ocasiones está presente en su personalidad. Con Dani hablamos de las primeras veces actuando, de las ventajas y desventajas de la fama y de su objeto favorito para pasar desapercibido entre los fans: la gorra. Luego, invitamos también al programa a unos actores de teatro que han trabajado muchos años en telenovelas de Atresmedia y promocionan su nueva obra: José María Dioniso Ponce y Eusebio Galván de los Ríos. Por último, hablamos con nuestro reggaetonero Daddy Do, el rapero de La Mancha, que se presenta al Benidorm Fest.
Con nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos al programa a Dani Rovira, que presenta su nuevo show 'Vale la pena', sobre las cosas que valen la pena en la vida. Aunque es una comedia, en el espectáculo también se habla de emociones como el miedo, el enfado o la tristeza, algo que en ocasiones está presente en su personalidad. Con Dani hablamos de las primeras veces actuando, de las ventajas y desventajas de la fama y de su objeto favorito para pasar desapercibido entre los fans: la gorra. Luego, invitamos también al programa a unos actores de teatro que han trabajado muchos años en telenovelas de Atresmedia y promocionan su nueva obra: José María Dioniso Ponce y Eusebio Galván de los Ríos. Por último, hablamos con nuestro reggaetonero Daddy Do, el rapero de La Mancha, que se presenta al Benidorm Fest.
Nacida en Santiago de Compostela en 1837, Rosalía de Castro es una figura emblemática de la literatura gallega y española del siglo XIX. Su obra, escrita tanto en gallego como en castellano, refleja una profunda melancolía y aborda temas como la identidad, la injusticia social y la condición femenina. Una vida marcada por la lucha personal y el amor por su tierra. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El dj y productor británico Vegyn incide en esa idea de la melancolía feliz que cubre sus creaciones. Lo hace en 'The Road to Hell Is Paved with Good intentions', el álbum que ha publicado este 2024 y en el que una fuerza emotiva y las pistas de voz salteadas a modo de promos de radio, cohesionan todo el disco y nos arrastran por su tracklist.Playlist:Sampha - Dancing Circles 2.0Ezra Collective, Olivia Dean - No One's Watching MeThe Smile - Eyes & MouthHiTech - SPANK! FKA twigs - Perfect StrangerConfidence Man - SO TRU Wet - RosyBaba Stiltz, Okay Kaya - I Believe In Lovepablopablo, Helado Negro - Lejos de MásTeo Planell - Canción en Murcia Fontaines D.C. - In The Modern WorldFour Tet - LovedKelly Lee Owens - HigherJustice, Tame Impala - Neverender (KAYTRANADA remix)Magdalena Bay - That's My FloorLa Femme - Love is Over Escuchar audio
AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://anchor.fm/irving-sun https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://www.breaker.audio/cronicas-solares https://overcast.fm/itunes1480955348/cr-nicas-lunares https://radiopublic.com/crnicas-lunares-WRDdxr https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://www.patreon.com/user?u=43478233
La depresión, antes llamada melancolía, ha sido interpretada como un desequilibrio físico, un pecado espiritual y un trastorno psicológico. Este episodio recorre su evolución histórica, desde Hipócrates hasta los avances modernos en tratamientos médicos y terapias, mostrando cómo cada época reflejó su visión del sufrimiento humano y su relación con la mente.
Hubo una época donde los nobles pagaban auténticas fortunas para retratarse tristes. Incluso se hacían los tristes en fiestas y fingían depresión para seducir a hombres y mujeres. Nuestro 'Artesano', Pablo Ortiz de Zárate, ha roto uno de los tópicos de la historia del arte: la moda melanólica.
El cantautor Ismael Serrano visita el estudio de La Cafetera donde presenta su nuevo disco «Sinfónico» y regala sus reflexiones sobre la
Ha venido Ángeles Toledano porque acaba de lanzar 'Sangre sucia', su primer disco, un trabajo lleno de verdad e influencias, entre Billie Eilish y La Paquera de Jerez, un álbum hecho por y para las niñas. Volvemos a San Sebastián porque hoy están por el Festival de Cine nombres como el de Rodrigo Cortés o Pamela Anderson. Allí está Conxita Casanovas que también nos cuenta qué ir a ver este fin de semana a los cines: 'Megalópolis' de Francis Ford Coppola, 'Emmanuelle' de Audrey Diwan y 'Soy Nevenka' de Icíar Bollaín. Con nuestro paseante Jesús Marchamalo viajamos 25 años atrás, al pasado, a un piso donde se produjo una firma que dio lugar a la constitución de una sociedad y una familia: la de la editorial Páginas de Espuma. Hacemos escala en este Ojo Crítico en Marrakech, porque allí, al borde del desierto, el escritor Laszlo Krasznahorkai ha recibido esta tarde el Premio Formentor de las Letras. A sus 70 años, el autor húngaro forma parte de esos nombres que suenan siempre al hablar del Nobel. Entre sus títulos más conocidos destacan 'Tango Satánico' o 'Memoria de la Melancolía'.Y despedimos la semana con Leyre Guerrero y el nuevo disco que lanza The Cure 16 años después de su último trabajo. Se llama 'Songs of a lost wolrd' y el primer adelanto que han publicado es 'Alone'.Escuchar audio
Arrancamos el magazine con una larga conversación que mantuvimos hace unas semanas en Denia con el escritor Manuel Vicent. La degustamos como si fuera un licor muy caro, a sorbitos. Hoy distinguimos entre la nostalgia y la melancolía, y aprendemos a percibir cómo los pequeños detalles de un recuerdo pueden convertir una evocación en gran literatura.Además, Adolfo García Ortega, Lucía Lijtmaer y los oyentes hablan de los libros y las películas que suelen volver a ver o a leer. Desfilan por la sección desde Derrida a "Tiburón", de Kazuo Ishiguro a "El Guateque", de Donald Sutherland al espíritu de los 90, de "El bosque infinito" de Annie Proulx a "Los detrozos" de Brett Easton Ellis.
This week on Black & Published, Nikesha speaks with Roberto Carlos Garcia, author of the poetry anthology, What Can I Tell You. Roberto is the author of three previous poetry collections Elegies, black / Maybe: An Afro Lyric, and Melancolía. In our conversation, Roberto discusses unlearning the ways in which colonialism have infected the mind. How anti-Blackness begins at home in some Afro-Latin communities, and the reason he believes spoken word is poetry in its purest form. Support the showFollow the Show: IG: @blkandpublished Twitter: @BLKandPublished Follow Me:IG: @nikesha_elise Twitter: @Nikesha_Elise Website: www.newwrites.com
Padre, político y cantautor, José Antonio Labordeta siempre habló desde la verdad y pasó a la historia como uno de los grandes hombres de Estado.
Padre, político y cantautor, José Antonio Labordeta siempre habló desde la verdad y pasó a la historia como uno de los grandes hombres de Estado.
¡Sin llorar! La nueva película dramática de Andrew Scott y Paul Mescal tiene una temática muy especial, así que por eso hablamos de ‘All of us strangers', y también del panorama actual de las series y cine LGBT+.
Viajamos al siglo XIX para conocer a una de las grandes escritoras del llamado postromanticismo. Lo haremos en el cronovisor de Jesús Callejo. Luego saltamos a la antigua Grecia para conocer más de cerca a Filipo el padre de Alejandro Magno. Lo hacemos junto a Mario Agudo que acaba de publicar Filipo de Macedonia (Despertaferro 2024). Los libros de Candela nos trae en su sección una nueva recomendación de libros para los más pequeños. Y acabamos el programa con Alberto de Frutos, coautor junto a Eladio Romero de 30 paisajes de la historia de España (Larousse 2023)
Marina Hervás hace un repaso por la relación entre la música y la tristeza y explica algunos elementos que nos hacen asociar una determinada melodía con sentimientos de melancolía o misterio.
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en economía, Pedro Tello Villagrán, analizó el impacto de diversos factores en la confianza del consumidor mexicano en el arranque del presente año.En mesa de debate para MVS Noticias con Luis Cárdenas, los analistas políticos Hernán Gómez y Juan Ignacio Zavala compartieron sus opiniones sobre la reciente designación de Jorge Álvarez Máynez como precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista Marco Cadena, conocido por su trabajo en "La Naranja" de Ecuador, ofreció una perspectiva sobre la creciente violencia en el país y cómo una banda criminal tomó el control de un canal de televisión.En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista de TC Televisión Quito, Daniel Borja, compartió detalles alarmantes sobre la violencia en Ecuador un día después de que una banda criminal tomó control de una televisora ayer.En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista especializado en crimen organizado, Óscar Balderas, reveló cómo los cárteles mexicanos se adentraron “hasta la cocina” de Ecuador, generando más violencia.En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, la especialista en libros, Dalila Carreño, recomendó la novela “Melancolía” del recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura, Jon Fosse.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, la especialista en libros, Dalila Carreño, recomendó la novela “Melancolía” del recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura, Jon Fosse.See omnystudio.com/listener for privacy information.
‘Recuento literario de fin de año 2023'. Último especial del año que nos ofrece Patricia del Río en Letras en el tiempo con los autores y autoras más destacados o que fueron noticia a lo largo del 2023. En la lista de recomendaciones tenemos a los peruanos Mario Vargas Llosa y sus obras ‘Las cartas del boom' y ‘Le dedico mi silencio'; y Gustavo Rodríguez con la novela ‘Cien cuyes', con la que obtuvo el Premio Alfaguara 2023. Otros autores: Jon Fosse (Noruega), ‘Melancolía' y ‘Septología'; Haruki Murakami (Japón), Premio Princesa de Asturias 2023, ‘La ciudad y sus muros inciertos', ‘Tokio blues', ‘De qué hablo cuando hablo de correr', ‘De qué hablo cuando hablo de escribir', y ‘The T shirts I Love'. También, Roald Dahl (Estados Unidos), ‘Charlie y la fábrica de chocolate'. Los escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli, censurados por el régimen de Daniel Ortega, son los autores recomendados. La poeta Gioconda Belli recita el poema ‘Y Dios me hizo mujer' (Spotify: chapter 1 & Chapter 2 & Chapter 3.1 – Antologia personal Gioconda Belli Escritores que nos dejaron este año: Kenzaburō Oe (Japón) ‘Una cuestión personal', ‘Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura', o ‘El grito silencioso'; Louise Glück (Estados Unidos), ‘Proofs and Theories: Essays on Poetry'; Milan Kundera (Checoslovaquia), ‘La insoportable levedad del ser', El falso autostop'; y Cormac Mac Carthy (Estados Unidos), ‘Todos los hermosos caballos'. Los peruanos que también partieron: Antonio Gálvez Ronceros, ‘Monólogo desde las tinieblas'; Oscar Colchado, ‘Rosa Cuchillo' y toda la saga de Cholito; Sandro Bossio, ‘Crónica de amores furtivos', y ‘Kassandra y nueve mentiras menores'. ¡Feliz Año 2024 con más lecturas y buena música! Conducción, guion y coproducción: Patricia del Río - Producción: Amelia Villanueva - Edición y posproducción: Andrés Rodríguez. Este programa se transmite los sábados y domingos a las 7:00 de la noche por RPP, la voz de todo el Perú.
Hoy en Jessie Cervantes en Exa, Cathy Calderón nos invita a ponernos en contacto con nuestros sentimientos, el tema del día es la melancolía en esta época navideña.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por fin le damos la bienvenida al gran Silvio Rodriguez gracias a nuestra invitada especial Carolina Villa. En este capítulo a través de la canción Melancolía, exploramos desde la melancolía hasta el odio. Y nos atrevemos a profundizar sobre las emociones que los cuatro no nos atrevemos a enfrentar. ¿Cuál sería la emoción que invitarías a dar una vuelta a pasear? Agrégate nuestro playlist a tu Spotify 'A Pie De Letra' para que nos acompañes cada semana con una nueva canción.
Devocional diario de Mons. Roberto Sipols para "La Voz de Jesús" --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lavozdejesus/support
Comedias románticas, historias de amor, la vida cotidiana con un tinte de humor, aunque a veces sea humor negro, son las claves que manejan las dos autoras que esta noche vienen a La Torre de Babel, Carmen Santos y Sylvia Marx, ambas con novelas recién estrenadas.Carmen Santos, entra a fondo en "Las cosas de la melancolía" en una época hasta ahora tabú, la de la menopausia, y apuesta por una novela coral en la que las protagonistas son mujeres de éxito profesional, de vidas intensas y vividas, en torno a los cincuenta.Divorciadas, con pareja, con hijos, sin hijos, enamoradas, frustradas, en busca de algo más, Elisa, Mabel, Ana Cris, Susa y Noelia tienen detrás décadas de experiencia personal y profesional, épocas felices y desgraciadas, amores y desamores, y transitan las páginas de la última novela de Carmen Santos en un retrato certero de la realidad cotidiana de muchas mujeres que buscan una vida plena en lo personal y lo profesional.Algo más jóvenes, en torno a la treintena, son los personajes de Sylvia Marx en "7 citas", una historia protagonizada sobre el valor de la amistad pero también sobre el dolor de la perdida o la precariedad laboral. Sylvia retrata una historia de amistad y lo hace con un ritmo y sobre todo un lenguaje absolutamente adaptado a los personajes y al lector.
"I truly enjoyed participating in this project, where the beautifull sound of the stream served as my muse right from the outset. Upon hearing the field recording, I was immediately transported to a vision of myself, reclining in the soft grass by the stream's edge, resting, almost sleeping while friends wove spontaneous music into the canvas of a summer evening. It brings me a melancholic and peaceful feeling "The process of crafting this track became a serene journey, offering solace and a profound sense of peace. It was an oasis of tranquility in the midst of life's constant motion. "I wish to express my deep gratitude to my friend, Daniel Fisher, whose beautiful recording of the handpan added a touch of enchantment to my creation." Lengarica Canyon reimagined by Chacana. Part of the Music for Sleep project - for more information and to hear more sounds from the collection, visit https://citiesandmemory.com/music-for-sleep/ IMAGE: Klejdi Shtrepi, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons
As a result of sound issues, your audio device may need to be turned up to a higher volume. Poet, storyteller, and essayist Roberto Carlos Garcia is a self-described "sancocho [...] of provisions from the Harlem Renaissance, the Spanish Poets of 1929, the Black Arts Movement, the Nuyorican School, and the Modernists." He is founder of the cooperative press Get Fresh Books Publishing and currently serves as a NJ State Council of the Arts Poetry Fellow. His collection Black / Maybe: An Afro Lyric was included in the Library of Congress Afro Latinx Literature Bibliography. He has presented Afro Latinx poetry and poetics at Notre Dame University (2022), at Dartmouth College (2023), and has read for Mahogany L. Brown's Working Intersections Lincoln Center program. Garcia's essay collection Traveling Freely is forthcoming in 2024 from Northwestern University Press. Visit his website for more information (see below). He is the author of five books. Four poetry collections: the forthcoming What Can I Tell You: The Selected Poems of Roberto Carlos Garcia (Flowersong Press, 2023), [Elegies] (FlowerSong Press, 2020), black / Maybe: An Afro Lyric (Willow Books, 2018), Melancolía (Cervena Barva Press, 2016), & one essay collection, Traveling Freely, forthcoming in 2024 from Northwestern University Press. Website https://www.robertocarlosgarcia.com.
Una semana más, Víctor Mora fluye entre géneros para hablarnos del dolor. Del terror al drama apocalíptico, de Entrevista con el vampiro de Neil Jordan a Melancolía de Lars Von Trier y todo partiendo de ese clásico del teatro que son Las criadas de Jean Genet. Escuchar audio
Desde "En La Inmensidad", pasando por "A 1000 km", una vuelta por "No Puedo Estar Sin Ti", y parando en "Pez En La Arena", en esta 2da parte tripearas como nacieron cada una de las canciones que conforman este disco que sigue marcando en generaciones no sólo ecuatorianas, de una banda que sigue llevando la bandera de un rock/pop con una estética única.Producido por: TripeaHost: Erick MujicaMúsica original de TripeaSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3nHi8xISíguenos en Twitter: https://bit.ly/3xg6mj9Escucha nuestra playlist: https://spoti.fi/2UHhaoWEscríbenos a tripea.ec@gmail.com www.ruidosacaracola.com Conoce el backstage del Universo Tripea. Suscríbete a nuestro newsletter mensual aquí
Entrevistamos a la filósofa y escritora Elizabeth Duval que presenta su nuevo libro “Melancolía. Metamorfosis de una ilusión política”. Hablamos con ella sobre la tristeza y la patria, sobre la melancolía de la izquierda y la nostalgia reaccionaria. Y recorremos su vida y su trayectoria, le preguntamos cómo es ser una persona trans en este país y sobre el discurso tránsfobo a raíz de la ley que reconoce los derechos de las personas trans. Nos despedimos con Carlangas (ex líder de Novedades Carminha), con su primer disco homónimo. Más información aquí: https://bit.ly/Duval1195 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC
La melancolía suele definirse como un estado del alma, del espíritu o de la mente. Una afección de las pasiones humanas que utilizamos como expresión de añoranza a veces incomprensible para el melancólico, despegada de una realidad definida o evidente. No extrañarán las dificultades que han acompañado siempre a cuantos han enfrentado la tarea de su descripción, y explicación desde las ciencias de la naturaleza o del espíritu. Sus ambigüedades y los logros obtenidos en su conocimiento, no evitarán esa cualidad turbadora, escurridiza y extrema de la melancolía, de su capacidad para confundir y subvertir, cuando no de aterrar, en el sentido de un horror atávico y cerval, tanto como en el de un echar por tierra cualquier tentativa de acercarse a sus misterios. Visita la web de la Escuela de Imaginadores: https://www.escueladeimaginadores.com/ https://www.instagram.com/jjmunozrengel/ @jjmunozrengel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals