POPULARITY
Carolina Durán exsecretaria de Desarrollo Económico de Bogotá estuvo al frente de temas como el emprendimiento y ecosistema tecnológico de la ciudad. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hasta este 31 de enero, Carolina Durán fue la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, cargo que asumirá -en los próximos días- Alfredo Bateman, un economista experto en temas urbanos. Durán habló con LR sobre el trabajo realizado en dos años en medio de la crisis generada por la pandemia.
¿Crees que es tiempo de apertura de discotecas, estadios y centros culturales? Para hablar de este tema en Central Café invitamos a Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, y al Dr. Hernán Bayona, Presidente del Colegio Médico de Bogotá. Esto es Central Café, una producción de Su Presencia Radio dedicada a buscar la opinión de expertos con temas de actualidad.
Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico, aseguró en W Radio que la vacunación es la mejor herramienta para poder reabrir de forma segura.
La secretaria de Desarrollo Económica de Bogotá, Carolina Durán, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre el proceso de reactivación económica que se adelanta en Bogotá en medio de la pandemia del coronavirus. See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este lunes, Bogotá vuelve a una cuarentena estricta por localidades, lo que significa un nuevo golpe para la economía que empezaba a reactivarse. Sobre este tema dieron su análisis en Mañanas BLU la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, Carolina Durán, así como Ricardo Ávila, exdirector de Portafolio y analista económico de El Tiempo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carolina Durán, directora ejecutiva Corporación Ventures, habló sobre su trabajo impulsando el emprendimiento en Colombia.
Hoy en Escuchandoando, Carolina Duran "Corporación Ventures". Conoce Las Diferentes Ayudas Para Los Emprendedores. Carolina Duran. Directora Ejecutiva de la Corporación Aventuras nos cuenta más acerca de la corporación las grandes ayudas para los emprendedores, como acceder a ellas y la manera de optimizar los recursos. Actualmente están operando más de 278 startups de todos los sectores económicos y en todas las regiones de Colombia La Corporación Ventures desde hace 20 años está apoyando a los emprendedores del país y la articulación del ecosistema de emprendimiento e innovación. Su directora ejecutiva, Carolina Durán, explicó su modelo de operación y mantenimiento en este año. La manera en la forma de ayudar a los emprendedores es a través de un concurso nacional, incluido en el Plan de Desarrollo y en el Plan Nacional de Desarrollo que existe hace 20 años. Actualmente, el concurso evolucionó a la Corporación Empresas y usos de los mecanismos de acompañamiento: metodología por medio de la estrategia y el método; contactos de valor; y visibilidad.En cuanto al crecimiento de la corporación, a lo largo de las dos partes se ha trabajado con más de 30.000 negocios, y además están operando 287 empresas de todos los sectores de la economía y en todas las regiones del país. Ha generado 12.000 empleos directos e indirectos, de que en promedio 20% está en el sector de tecnología. También incluye el tema de la movilidad y la energía, una base consolidada de agro, y un componente de innovación social muy alto.La directora explicó que este año el concurso “tiene cuatro categorías: una gran empresa, un negocio que cruza la frontera o el potencial de otros países; la segunda, de negocios con impacto social, pero que son sostenibles económicamente, lo que llamamos propósito de rentabilidad; La tercera es de eficiencia energética, con el apoyo desde hace ocho años de Intercolombia; y la cuarta, es el empoderamiento de las víctimas del conflicto ”. Solamente en el concurso de 2017 se inscribieron cerca de 1.800 emprendimientos, de los 400 que escogieron la categoría de empoderamiento de las víctimas del conflicto. Llegaron a la final 40 y ganaron siete.Los ganadores, según Carolina Durán, deben tener las siguientes características: “Tienen que ser innovadores, sostenibles, escalables, con impacto y equitativos. Hay un proceso de selección que dura dos meses y si se trata de una retroalimentación para que puedas mejorar tu proyecto Escuchamos ya mismo en todas las plataformas de audio digital, en YouTube y en nuestra página web www.escuchandoando.com Este episodio es patrocinado por MANÁ Crianza orgánica, los niños en los sistemas de MANÁ, viven en agua purificada constantemente y son criados Sin antibióticos, ni hormonas, de manera segura, trazable y sostenible.Mana comercializa tu producción de peces crustáceos y moluscos de consumo humano, así como vegetales orgánicos y te acompaña en el proceso de principio a fin. La próxima vez que pidas pescado, que mar de crianza orgánica y disfrútalo. Conoce más en www.sistemasmana.comJaguar Películas de video Cirugía y mantenimiento en el mercado solo es posible con una imagen que impresione y permanezca en la mente de los usuarios. empresa a nivel óptimo de figuración y registro. Jaguar Video Films desarrolla, produce y expone lo mejor de tu empresa a nivel mundial. Visítanos en www.jaguarvideofilms.com Y entra al mundo de las grandes marcas. Contáctanos al 3102704344- Jaguar Video Films, dale imagen a tu marca.
Hoy en Escuchandoando, Carolina Duran "Corporación Ventures". Conoce Las Diferentes Ayudas Para Los Emprendedores.Carolina Duran. Directora Ejecutiva de la Corporación Ventures nos cuenta más acerca de la corporación las grandes ayudas para los emprendedores, como acceder a ellas y la manera de optimizar tiempo recursos.Actualmente están operando más de 278 startups de todos los sectores económicos y en todas las regiones de ColombiaLa Corporación Ventures desde hace 20 años está apoyando a los emprendedores del país y articula el ecosistema de emprendimiento e innovación. Su directora ejecutiva, Carolina Durán, explicó su modelo de operación y cuáles son para este año las novedades del concurso que realizan tradicionalmente.La manera en cómo ayudan a los emprendedores es a través de un concurso nacional, incluido en el Conpes y en el Plan Nacional de Desarrollo que existe hace 20 años. Actualmente, el concurso evolucionó a la Corporación Ventures y utiliza tres mecanismos de acompañamiento: metodología por medio de estrategia y método; contactos de valor; y visibilidad.En cuanto al crecimiento de la corporación, a lo largo de sus dos décadas han trabajado con más de 30.000 negocios, y además están operando 287 startups de todos los sectores de la economía y en todas las regiones del país. Ha generado 12.000 empleos directos e indirectos, de los que en promedio 20% está en el sector de tecnología. También trabajan el tema de movilidad y energía, una base consolidada de agro, y un componente de innovación social muy alto.La directora explicó que este año el concurso “tiene cuatro categorías: una de grandes negocios, negocios que cruzan frontera o con potencial de escalar otros países; la segunda, de negocios con impacto social, pero tienen que ser sostenibles económicamente, lo que llamamos propósito de rentabilidad; la tercera es de eficiencia energética, con el apoyo desde hace ocho años de Intercolombia; y la cuarta, es empoderamiento de las víctimas del conflicto”.Solamente en el concurso de 2017 se inscribieron cerca de 1.800 emprendimientos, de los que 400 escogieron la categoría de empoderamiento de las víctimas del conflicto. Llegaron a la final 40 y ganaron siete.Los ganadores, según Carolina Durán, deben tener las siguientes características: “tienen que ser innovadores, sostenibles, escalables, con impacto y equitativos. Hay un proceso de selección que dura dos meses y, si no pasa el emprendimiento, le damos retroalimentación para que puedan mejorar su proyectoEscuchamos ya mismo en todas las plataformas de audio digitales, en YouTube y en nuestra página web www.escuchandoando.com Este episodio es patrocinado por MANÁ Crianza orgánica, los niños en los sistemas de MANÁ, viven en agua purificada constantemente y son criados Sin antibióticos , ni hormonas, de manera segura, trazable y sostenible.Mana comercializa tu producción de peces crustáceos y moluscos de consumo humano, así como vegetales orgánicos y te acompaña en el proceso de principio a fin. La próxima vez que pidas pescado, que mar de crianza orgánica y disfrútalo. Conoce más en www.sistemasmana.comJaguar Películas de video Cirugía y mantenimiento en el mercado solo es posible con una imagen que impresione y permanezca en la mente de los usuarios. empresa a nivel óptimo de figuración y registro. Jaguar Video Films desarrolla, produce y expone lo mejor de tu empresa a nivel mundial. Visítanos en www.jaguarvideofilms.com Y entra al mundo de las grandes marcas. Contáctanos al 3102704344- Jaguar Video Films, dale imagen a tu marca.
Estamos en vivo en #AlTablero con Carolina Durán, directora de Corporación Ventures, con todos los detalles de la gran cumbre que congregará al ecosistema del emprendimiento.
Estamos en vivo para #PuntoDeEncuentro, con @marcelaprietobo, directora general de Foros Semana, quien entrevista a Carolina Durán, directora ejecutiva de @venturesco, para hablar sobre el Ventures Summit 2018 y la convocatoria al Ventures Accelerator powered by Google Launchpad. Deje sus comentarios aquí
Noticias positivas para innovadores y empredores. Hablamos con la Dra, Carolina Durán, Directora de la Corporación Ventures y del Concurso que en sus 17 ediciones se han evaluado 15.291 propuestas de negocio, asesorado y capacitado a 5,897 grupos de emprendedores y premiado 267 iniciativas, que al convertirse en empresas han generado más de 13,000 empleos directos e indirectos. Actualmente, el 68% de los proyectos, organizaciones sociales y empresas ganadoras del Concurso está operando y han generado más de 10.000 millones de pesos en recursos de financiación.Informa Sebastián Ríos
Ep. 90: Ideas para un final Ciclos van, ciclos vienen y los finales son inevitables. Después de dos años, nos despedimos del Instituto Mexicano de la Radio, donde estuvimos más que contentos haciendo lo que nos gusta. En este episodio final de esta etapa de Historias Cienciacionales, nuestro locutor se lanza a buscar ideas para un gran final y obtiene ayuda de lugares inesperados. Un poco de esa ayuda le cae en forma de consejos y otra en un modo más… musical. Escuchen este episodio, lleno de ideas sorpresivas, historias armonizadas y melodías relevantes. ¡Que lo disfruten! _____________________________ Nuestros músicos (por orden de aparición) y crew: “La fuente seca” Francisco Barba – Guitarra y voz Locutor invitado: Óscar Castillo “El fiero mar” Edgar Franco - voz solista Diego Estrada - coro Julio Sánchez - coro Andrés Sánchez - coro (Todos de la estudiantina de la Facultad de Ciencias) Elisa Hernández – salterio Manuel Lara – violonchelo Carlo Prieto – violín Víctor Hernández - guitarra “La curiosidad de Fleming” Daniela Gómez – voz Eduardo Ocampo – piano Miguel Castillo – trompeta Óscar Gómez – batería David Chibras - bajo Víctor Hernández - guitarra “Voy a llegar tarde a casa” Víctor Flores – requinto Arturo Campos – voz y requinto David Chibras – bajo Paco Barba – requinto y percusiones Víctor Hernández – voz y guitarra “No merezco” Erick Conde “Perick” - bajo Joyce Medel – batería Jesús Franco "Chuck" – guitarra y voz Coordinación logística – Paulina Hernández y Cenia Almazán Grabación y sonorización – Roberto Portillo, Sergio Vargas, Paulina Carrillo y Evelyn Morales. Producción – Marcela Montiel Diseño de audio y edición – Carolina Durán [Todas las canciones presentadas en este episodio son composiciones originales de Paco Barba y Víctor Hernández.] Agradecemos al IMER por la realización de este programa. La ilustración es de Markus Nowak y la tomamos de este sitio: http://www.fromupnorth.com/archive/illustration/31944/
Con esa pregunta, Charles Leaky, investigador privado, inicia una nueva aventura que quizá le cueste la cordura. Visitando desde psíquicos hasta científicos, darse cuenta entre lo que es verdad y lo que no, es una tarea que solo él podrá resolver. Guión: Víctor Hernández Marroquín, Emiliano Rodríguez Mega, Sofía Flores Fuentes, Alejandra Ortíz Medrano y Rodrigo Pacheco Muñoz. Voces invitadas: Carolina Valle como María; Valeria Sánchez como Estela; Aketzalli González como Profesora Minerva. Por un error, no se leyeron los créditos durante el programa. Ofrecemos una disculpa por los problemas que esto pueda causar. Producción: Marcela Montiel Grabación en cabina y edición: Roberto Portillo Edición y diseño de audio: Carolina Durán
Hace 25 años Elva Escobar descendió hacia el fondo marino del Golfo de California, México. Fue entonces cuando se enamoró del mar profundo, esa zona de la que sabemos poco y nos asombra de a montones. Por ello, viajamos a las profundidades marinas para contarles como y que vive ahí, y Elva nos platicó de su experiencia en las profundidades marinas. Invitado: Elva Escobar Briones Guión: Emiliano Rodríguez Mega, Víctor Hernández Marroquín, Sofía Flores Fuentes, Alejandra Ortíz Medrano y Rodrigo Pacheco Muñoz. Producción: Marcela Montiel Grabación en cabina y edición: Roberto Portillo Edición y diseño de audio: Carolina Durán
Ilustración científica La ilustración científica es una rama en donde converge el arte y la ciencia. Ahí, la creatividad, la paciencia y la observación han servido de herramientas importantes para plasmar o facilitar el conocimiento que se generó con las grandes expediciones de tiempos atrás y ahora con las investigaciones actuales. Ser un ilustrador científico no es cosa fácil, pero lo maravilloso de esa profesión nos lo cuenta Aldi de Oyarzabal, maestro en artes por el Royal College de Londres y actual ilustrador oficial de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Invitado: Aldi de Oyarzabal Guión: Víctor Hernández Marroquín, Emiliano Rodríguez Mega, Sofía Flores Fuentes, Alejandra Ortíz Medrano y Rodrigo Pacheco Muñoz. Producción: Marcela Montiel Grabación en cabina y edición: Roberto Portillo Edición y diseño de audio: Carolina Durán
2015, el año que viene 2014 se fue y tuvimos momentos muy altos y muy bajos. Desde alcanzar un cometa o ver el avance del ébola en África, el año pasado dejó marca para ser recordado. Ahora, lo que nos queda es ver hacia adelante en este 2015 y esperar lo mejor. En esta ocasión, platicamos algunos aspectos destacados del 2014 y fijamos nuestro periscopio a algunos proyectos muy interesantes que se darán en el 2015. ¡Que lo disfruten! Estos son los enlaces para la música y videos que comentamos: Ambition the film: https://www.youtube.com/watch?v=H08tGjXNHO4 Así está la cosa: Protocolo de Kyoto: https://www.youtube.com/watch?v=_Egqh4HpL58&feature=youtu.be Hotlegs - Neanderthal man: https://www.youtube.com/watch?v=GHjeuRwnSJY&feature=youtu.be Guión: Víctor Hernández Marroquín, Emiliano Rodríguez Mega, Sofía Flores Fuentes, Alejandra Ortíz Medrano y Rodrigo Pacheco Muñoz. Producción: Marcela Montiel Grabación en cabina y edición: Roberto Portillo Edición y diseño de audio: Carolina Durán