POPULARITY
Categories
En más notas, cambian Medida Cautelar a Exdelegado del INM en Chihuahua, en información internacional, jueza bloquea a Gobierno de EU para deportar a niños guatemaltecos, en notas de El Esto, paratleta denuncia baches y discriminación en Maratón CDMX, y en los espectáculos, Guillermo del Toro recibe 13 minutos de aplausos por ‘Frankenstein' en Venecia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El llamado Cartel de los Soles se refiere a una presunta red criminal integrada por altos mandos militares y funcionarios venezolanos, vinculada al narcotráfico, al lavado de dinero, la minería ilegal y otras actividades ilícitas.La pregunta es: ¿Existe realmente? El ex fiscal venezolano Zair Mundaray, exiliado en EEUU, explica los mecanismos de esta organización. Estados Unidos califica al Cartel de los Soles como “una organización criminal que se hace pasar por un gobierno”. Esta semana, el gobierno argentino lo declaró “organización terrorista”. En contraste, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostiene que no existe y lo describe como “una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no obedecen”. Frente a estas versiones, el ex fiscal venezolano Zair Mundaray, exiliado en Estados Unidos y crítico del chavismo, cree que “hay decenas de testimonios dentro del sistema de justicia norteamericano que dan cuenta de que Chávez creía en la posibilidad de que, en vez de combatir a los carteles y las organizaciones terroristas que hacen vida en Colombia, estas pudieran tener una forma de contribuir de alguna manera a la seguridad del proceso político". Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar esta organización narcoterrorista, cuyo nombre hace referencia a una insignia de los militares de Venezuela. Según el ex fiscal, "muchas personas que formaron parte de esta planificación criminal han declarado y han sido detenidos, hay colaboradores, es decir, el Cartel de los Soles tiene un sustento probatorio". "Miente Petro, sobre todo cuando dice que no existe, porque la misma inteligencia colombiana era plenamente consciente de la participación de altos funcionarios no sólo de la Fuerza Armada Nacional, sino de organismos de seguridad de Estado". Zair Mundaray, estudioso del narcotráfico, explica por qué el Cartel de los Soles es una organización criminal particular: A diferencia de los carteles de México o Colombia, quienes controlan las operaciones formarían parte del propio Estado venezolano. "En el caso venezolano los que llegaron al poder se convirtieron en narcotraficantes. No estás hablando de un cártel como un cártel mexicano o el Clan del Golfo. Estamos hablando de quienes están sentados en las oficinas públicas del Estado venezolano y tienen todo el poder de fuego y el dominio territorial", explica el experto. Para el ex fiscal Mundaray, una de las pruebas más claras de la existencia del Cartel de los Soles está en un hecho paradójico: en Venezuela no se registra la violencia ligada al narcotráfico que sí golpea a países como Colombia. "El narco no ha traído los niveles de violencia que tiene Colombia. Puedes traficar miles de de toneladas y pasar por donde sea, y nadie se está matando por ello, como sí ocurre en Colombia cuando el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pisa el territorio de la disidencia o cuando el Clan del Golfo pelea por su espacio. Aquí no hace falta eso, porque tienes una fuerza armada que lo hace y el que lo haga fuera de ese control sí lo alcanza la mano del Estado y lo apresa. Esto es una de las perversidades mayores del sistema creado por el chavismo".
El llamado Cartel de los Soles se refiere a una presunta red criminal integrada por altos mandos militares y funcionarios venezolanos, vinculada al narcotráfico, al lavado de dinero, la minería ilegal y otras actividades ilícitas.La pregunta es: ¿Existe realmente? El ex fiscal venezolano Zair Mundaray, exiliado en EEUU, explica los mecanismos de esta organización. Estados Unidos califica al Cartel de los Soles como “una organización criminal que se hace pasar por un gobierno”. Esta semana, el gobierno argentino lo declaró “organización terrorista”. En contraste, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostiene que no existe y lo describe como “una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no obedecen”. Frente a estas versiones, el ex fiscal venezolano Zair Mundaray, exiliado en Estados Unidos y crítico del chavismo, cree que “hay decenas de testimonios dentro del sistema de justicia norteamericano que dan cuenta de que Chávez creía en la posibilidad de que, en vez de combatir a los carteles y las organizaciones terroristas que hacen vida en Colombia, estas pudieran tener una forma de contribuir de alguna manera a la seguridad del proceso político". Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar esta organización narcoterrorista, cuyo nombre hace referencia a una insignia de los militares de Venezuela. Según el ex fiscal, "muchas personas que formaron parte de esta planificación criminal han declarado y han sido detenidos, hay colaboradores, es decir, el Cartel de los Soles tiene un sustento probatorio". "Miente Petro, sobre todo cuando dice que no existe, porque la misma inteligencia colombiana era plenamente consciente de la participación de altos funcionarios no sólo de la Fuerza Armada Nacional, sino de organismos de seguridad de Estado". Zair Mundaray, estudioso del narcotráfico, explica por qué el Cartel de los Soles es una organización criminal particular: A diferencia de los carteles de México o Colombia, quienes controlan las operaciones formarían parte del propio Estado venezolano. "En el caso venezolano los que llegaron al poder se convirtieron en narcotraficantes. No estás hablando de un cártel como un cártel mexicano o el Clan del Golfo. Estamos hablando de quienes están sentados en las oficinas públicas del Estado venezolano y tienen todo el poder de fuego y el dominio territorial", explica el experto. Para el ex fiscal Mundaray, una de las pruebas más claras de la existencia del Cartel de los Soles está en un hecho paradójico: en Venezuela no se registra la violencia ligada al narcotráfico que sí golpea a países como Colombia. "El narco no ha traído los niveles de violencia que tiene Colombia. Puedes traficar miles de de toneladas y pasar por donde sea, y nadie se está matando por ello, como sí ocurre en Colombia cuando el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pisa el territorio de la disidencia o cuando el Clan del Golfo pelea por su espacio. Aquí no hace falta eso, porque tienes una fuerza armada que lo hace y el que lo haga fuera de ese control sí lo alcanza la mano del Estado y lo apresa. Esto es una de las perversidades mayores del sistema creado por el chavismo".
La defensora del Pueblo, Iris Marín, señaló que la violencia en la capital vallecaucana y su región atraviesa un grave deterioro. Por ello, además de emitir la alerta temprana 011 de 2025 para Bolívar, Riofrío y Trujillo, la entidad evalúa expedir una nueva alerta que actualice el escenario de riesgo de la alerta 01 de 2022 en Cali.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A finales de agosto de 2005, el huracán Katrina azotaba las costas estadounidenses del Golfo de México. Al estado de Luisiana llegó con rachas de viento de hasta 200 kilómetros por hora. Ese mismo día, unos diques mal construidos y poco mantenidos no resistieron las crecientes, que se desbordaron, y la ciudad quedó bajo el agua durante días. En esta tragedia 1.392 personas perdieron la vida y los sobrevivientes reinventaron su ciudad. El 29 de agosto de 2005, y los días que le siguieron, marcaron la memoria de los habitantes de Nueva Orleans. Aquel día en menos de dos horas, las inundaciones cubrieron el 80% de esta ciudad poblada en ese entonces por 484 674 habitantes, con niveles de agua que superaron los seis metros en algunas zonas. Esto provocó desplazamientos masivos y, según The Data Center, un año después la ciudad se repobló pero a la mitad, con aproximadamente 230.172 habitantes en julio de 2006. Una nueva Nueva Orleans “Viví en Nueva Orleans justo después de que ocurriera el huracán Katrina”, narra su testimonio sobre los cambios demográficos de la ciudad el Dr. Paul Kadetz, Profesor en la Escuela de Ingeniería Shiley-Marcos de la Universidad de San Diego Estados Unidos y profesor titular en el Instituto de Salud Global y Desarrollo de la Universidad Queen Margaret en el Reino Unido. “En ese momento era enfermero. Así que decidí ir para ayudar”. “Lo que presencié entonces, y en las veces que he regresado, es que la población se ha vuelto económicamente más homogénea. Ya no es tan diversa en ese aspecto como lo era antes del huracán. Esto se debe en gran parte a que los servicios públicos de ayuda ya no existen, lo que ha provocado el desplazamiento de gran parte de la población. Es importante considerar que, a diferencia de muchas otras ciudades en Estados Unidos, donde la gente está más acostumbrada a viajar y a mudarse, en Nueva Orleans la situación es distinta. Ahí es común que las familias vivan en la misma ciudad por generaciones”. Una década después, al hacer el recuento de los daños, el entonces presidente Barack Obama aceptó que Katrina dejó al descubierto “el fracaso del Gobierno a la hora de velar por sus propios ciudadanos”. Antes del huracán, los expertos ya habían asegurado que esta ciudad era vulnerable a las inundaciones porque tiene zonas que se encuentra por debajo del nivel del mar, donde residen las personas de bajos recursos. A pesar de la titánica tarea de reconstrucción, miles de personas regresaron, como es el caso de una comunidad vietnamita que tenía en la memoria la experiencia de la guerra de Vietnam y con “una gran capacidad de resistencia hacia la adversidad”, contó el Dr. Paul Kadetz. “Estas comunidades no sólo recuperaron sus hogares, sino que además lograron que el lugar se reconstruyera según sus propias indicaciones. Algo verdaderamente inusual. Este éxito se debió en gran parte a sus características únicas”, estimó. “Eran familias que vivían juntas. Ya habían enfrentado tragedias durante la guerra de Vietnam, tras vivir como refugiados en otra ciudad. Un sacerdote los invitó a Nueva Orleans para que formaran su propia comunidad parroquial: la parroquia María Reina de Vietnam (Mary Queen of Vietnam Church, en inglés) que era el centro y pilar de todas sus actividades sociales en Nueva Orleans”. Katrina causó daños que hoy equivalen a 170.000 millones de dólares, una cifra que lo convierte en el huracán más destructivo en la historia del país.
Repasamos la vida y obra de Antonio Ozores, el profesor Miguel del Pino nos acerca al mundo de los nudibranquios y Una librería en el bosque de Anaya
A finales de agosto de 2005, el huracán Katrina azotaba las costas estadounidenses del Golfo de México. Al estado de Luisiana llegó con rachas de viento de hasta 200 kilómetros por hora. Ese mismo día, unos diques mal construidos y poco mantenidos no resistieron las crecientes, que se desbordaron, y la ciudad quedó bajo el agua durante días. En esta tragedia 1.392 personas perdieron la vida y los sobrevivientes reinventaron su ciudad. El 29 de agosto de 2005, y los días que le siguieron, marcaron la memoria de los habitantes de Nueva Orleans. Aquel día en menos de dos horas, las inundaciones cubrieron el 80% de esta ciudad poblada en ese entonces por 484 674 habitantes, con niveles de agua que superaron los seis metros en algunas zonas. Esto provocó desplazamientos masivos y, según The Data Center, un año después la ciudad se repobló pero a la mitad, con aproximadamente 230.172 habitantes en julio de 2006. Una nueva Nueva Orleans “Viví en Nueva Orleans justo después de que ocurriera el huracán Katrina”, narra su testimonio sobre los cambios demográficos de la ciudad el Dr. Paul Kadetz, Profesor en la Escuela de Ingeniería Shiley-Marcos de la Universidad de San Diego Estados Unidos y profesor titular en el Instituto de Salud Global y Desarrollo de la Universidad Queen Margaret en el Reino Unido. “En ese momento era enfermero. Así que decidí ir para ayudar”. “Lo que presencié entonces, y en las veces que he regresado, es que la población se ha vuelto económicamente más homogénea. Ya no es tan diversa en ese aspecto como lo era antes del huracán. Esto se debe en gran parte a que los servicios públicos de ayuda ya no existen, lo que ha provocado el desplazamiento de gran parte de la población. Es importante considerar que, a diferencia de muchas otras ciudades en Estados Unidos, donde la gente está más acostumbrada a viajar y a mudarse, en Nueva Orleans la situación es distinta. Ahí es común que las familias vivan en la misma ciudad por generaciones”. Una década después, al hacer el recuento de los daños, el entonces presidente Barack Obama aceptó que Katrina dejó al descubierto “el fracaso del Gobierno a la hora de velar por sus propios ciudadanos”. Antes del huracán, los expertos ya habían asegurado que esta ciudad era vulnerable a las inundaciones porque tiene zonas que se encuentra por debajo del nivel del mar, donde residen las personas de bajos recursos. A pesar de la titánica tarea de reconstrucción, miles de personas regresaron, como es el caso de una comunidad vietnamita que tenía en la memoria la experiencia de la guerra de Vietnam y con “una gran capacidad de resistencia hacia la adversidad”, contó el Dr. Paul Kadetz. “Estas comunidades no sólo recuperaron sus hogares, sino que además lograron que el lugar se reconstruyera según sus propias indicaciones. Algo verdaderamente inusual. Este éxito se debió en gran parte a sus características únicas”, estimó. “Eran familias que vivían juntas. Ya habían enfrentado tragedias durante la guerra de Vietnam, tras vivir como refugiados en otra ciudad. Un sacerdote los invitó a Nueva Orleans para que formaran su propia comunidad parroquial: la parroquia María Reina de Vietnam (Mary Queen of Vietnam Church, en inglés) que era el centro y pilar de todas sus actividades sociales en Nueva Orleans”. Katrina causó daños que hoy equivalen a 170.000 millones de dólares, una cifra que lo convierte en el huracán más destructivo en la historia del país.
Deux attaques ont été menées ce jeudi contre un hélicoptère militaire, près de Medellin, et une base de l'armée de l'Air à Cali, tuant 18 personnes et blessant des dizaines. Elles sont attribuées à des groupes dissidents des FARC, considérés maintenant comme « entités terroristes ». Il est près de 15h, et c'est la panique dans cette rue de Cali. Dans cette vidéo, publiée par le journal El Espectador, on peut voir le camion utilisé pour l'attentat, éventré devant un centre commercial et proche de la base de l'armée de l'air. Six civils ont été tués dans cette explosion et une soixantaine de blessés, et ce bilan aurait pu être encore plus élevé, rapporte El Pais de Cali, car selon la ministre de la Défense, un deuxième camion chargé d'explosifs n'a pas réussi à exploser. Deux suspects ont été arrêtés et les autorités accusent des groupes narcotrafiquants, dissidents de la rébellion FARC d'en être responsables. Le président Gustavo Petro a condamné ce « massacre », et tout de suite déclaré trois de ces groupes comme « entités terroristes » : ils s'appellent Mordisco, la Segunda Marquetalia et El Clan del Golfo. Ceci est censé faciliter la coopération internationale pour les combattre, mais dans les faits, cela ne changera pas grand-chose dans ce domaine, tempère El Tiempo, car « les États-Unis les ont déjà placés sur une liste noire ». Par contre, cela réduira les chances d'accord de paix avec eux, prévient une juriste dans le journal, et risque d'accroitre la violence : « si vous accentuez les opérations militaires contre eux, ils augmenteront ce genre d'attaques, dont les premières cibles sont les civils », alerte cette spécialiste. Pour Lina Penagos, chercheuse franco-colombienne en science politique à l'université Paris-Est Créteil, interrogée sur notre antenne, « il est important que le gouvernement colombien reconnaisse que ces groupes sont avant tout criminels », et que le problème tient au fait que, jusqu'à présent, le président Gustavo Petro a essayé de négocier avec eux, par exemple par des discussions menées au Qatar avec le Clan del Golfo. Or, ces groupes ne sont plus des entités politiques, mais « mènent des activités criminelles très larges, autour du narcotrafic mais aussi des mines ou des armes ». Vous pouvez écouter son entretien complet dans cette tranche (11e minute). Dossier sur les cartels mexicains dans le monde, par Noémie Lehouelleur Ces cartels, comme celui de Sinaloa ou de Jalisco Nueva Generacion, fonctionnent aujourd'hui comme des multinationales, s'emparent de nouvelles routes à travers l'Afrique, et développent de nouveaux produits et méthodes : il est possible d'acheter des laboratoires de métamphétamines et de les installer en Europe, avec l'aide d'experts mexicains, par exemple. Reportage entier dans le dossier audio de cette tranche (18e minute). Aux États-Unis, la nouvelle prison pour migrants illégaux, Alligator Alcatraz, doit fermer C'est une des prisons emblématiques lancées par l'administration Trump pour accueillir les migrants clandestins, mais une juge fédérale a ordonné sa fermeture d'ici deux mois, jeudi, et interdit l'entrée de nouveaux détenus. Elle donne ainsi raison à un groupe environnemental, cité par le Miami Herald. Ils assuraient que cette gigantesque prison, située dans le parc national des Everglades, en Floride pouvait détruire l'écologie locale, et menacer surtout une espèce de panthère en danger et des chauve-souris, à cause des projecteurs visibles à plus de 40 kilomètres de distance. La juge a reproché aux autorités de ne pas avoir réalisé d'étude d'impact environnementale avant de l'ouvrir début juillet, révélant un empressement excessif. L'État de Floride a fait appel de ce jugement, et semble de toutes façons l'anticiper, car sur les 1 400 prisonniers que comptait la prison le mois dernier, il en reste moins de 400, et un nouveau centre de détention devrait ouvrir au nord de la Floride. Au Mexique, d'où vient un quart des détenus, cette prochaine fermeture réjouit les autorités, rapporte le quotidien Universal - un de ses consuls aux États-Unis répète qu'« être migrant n'est pas un délit, et que ces personnes ne doivent pas être en prison ». Les coupes dans Medicaid contestées par des électeurs républicains Dans leur budget adopté le mois dernier, les élus républicains cherchaient des fonds pour financer leur chasse aux migrants illégaux - et ils ont donc largement coupé dans le programme médical pour les plus défavorisés, appelé Medicaid. Douze millions de personnes pourraient en être exclues, et parmi elles, des Républicains, justement, comme Rachel Roth Aldhizer. Cette mère d'un enfant gravement handicapé, appelé David, lance un cri de révolte dans les colonnes du New York Times: « Medicaid paie pour les docteurs de David, ses kinés et me paie même pour prendre soin de lui toute la journée. Medicaid maintient David en vie », écrit-elle. Dans son État de Caroline du Nord, les coupes pourraient s'élever à 319 millions de dollars à partir d'octobre. Rachel appelle donc les citoyens à interpeler leurs élus, afin d'arrêter l'hécatombe, au nom de valeurs non partisanes : « la manière dont nous nous occupons des plus vulnérables révèle ce en quoi nous croyons. Un jour, vous aurez aussi besoin de quelqu'un pour s'occuper de vous », rappelle cette maman républicaine. Et de conclure : « La dépendance, la faiblesse et le besoin des autres ne sont pas une tare - cela fait partie de l'expérience humaine. » A Haïti, la fermeture des hôpitaux universitaires pose un danger sanitaire À cause de l'insécurité qui ravage l'île, deux des plus importants hôpitaux universitaires ont fermé depuis 18 mois : l'hôpital de l'université d'État d'Haïti, à Port-au-Prince, et celui de Mirebalais. Un quart des docteurs formés à Mirebalais en 2023 a déjà quitté le pays, rappelle Le Nouvelliste, et ceux qui sortent aujourd'hui des écoles n'ont pas d'endroit où se former dans beaucoup de spécialités aussi communes que la dermatologie ou la neuropsychiatrie. Nous sommes en pleine période de recrutement, et les places manquent. « L'heure est grave, la situation nécessite que les responsables à tous les niveaux soient à la hauteur. Ça urge ! », s'écrie le journal. Le journal de la 1ere En Martinique, le ministre français de l'Intérieur a dévoilé de nombreux moyens pour lutter contre le narcotrafic : des radars, des drones et un scanner, entre autres. Les réactions des députés locaux sont peu enthousiastes, car cela arrive plus de huit mois après la flambée des crimes. Bruno Retailleau se rend maintenant en Guadeloupe, où les mêmes problèmes agitent le département.
El apoderado y representante de esa estructura, Ricardo Giraldo, se refirió en La W a los avances de la mesa de negociación. Negó que esa estructura secuestre o se dedique al narcotráfico.
“Los extraterrestres nos protegen” o al menos eso piensan los tampiqueños que tienen cerca Playa Miramar, donde una creencia popular cuenta que en el mar está AMUPAC, una base alienígena que ha protegido a los pobladores de los temibles huracanes desde 1966. Las historias de contacto y avistamiento son muchas. No sólo se trata de luces en el cielo, hay testimonios de personas que han visto extraterrestres caminando por la playa o ovnis sumergiéndose en en el mar. Así como suena habló con Juan Carlos López, presidente e investigador de la Asociación de Investigación Científica Ovni de Tamaulipas, AICOT, quien ha visitado la base y además, es guía de turismo ufológico. A Tampico no le pegan los huracanes porque están bajo la protección de los extraterrestres y la razón es sencilla, en Playa Miramar, en pleno Golfo de México, hay una base alienígena. Las historias de contacto y avistamiento son muchas y llevan años. No sólo se trata de luces en el cielo, hay testimonios de personas que han visto extraterrestres caminando por la playa o ovnis sumergiéndose en en el mar.
Veracruz, tendido entre las montañas y el mar, es uno de los estados más vibrantes y diversos de México. Su costa en el Golfo ha sido puerta de entrada de culturas, sabores y ritmos que se mezclaron con lo indígena y lo africano para dar forma a una identidad única. Veracruz es selva, cafetales, son jarocho, carnaval… y también leyendas que habitan sus ciudades coloniales, sus ríos profundos y sus antiguas haciendas.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
La invasión de Kuwait pronto crea una coalición internacional liderada por Estado Unidos que presionará al régimen de Bagdad para retirarse de Kuwait y reinstaurar el antiguo régimen de Yaber Al-Ahmad. El despliegue inicial para la defensa de Arabia Saudí es al principio escaso, pero pronto tendremos en la zona un ejército gigantesco que requiere unas competencias logísticas a la altura. Todo preparado como un antecedente de la invasión posterior, de la Tormenta del Desierto. Te lo cuenta el G4 (Julio 'Caronte', Esaú Rodríguez Antonio Gómez y Dani CarAn) ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Verano? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases el verano sin tu ración de Historia Bélica. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 09 de agosto a las diez de la mañana.
Representantes de 184 países iniciaram esta semana, em Genebra, Suíça, as difíceis negociações sobre o tratado global dos plásticos. O objectivo é redigir, em dez dias, o primeiro documento "juridicamente vinculativo" destinado a resolver a "crise mundial" da poluição por plásticos. Em entrevista à RFI, Valentina Muñoz, da ong Sciaena, sublinhou que esta é uma oportunidade crítica para alterar o rumo actual da produção e consumo de plástico. O texto está em discussão há três anos e os trabalhos que acontecem em Genebra, surgem depois do falhanço das discussões em Busan, na Coreia do Sul, no final de 2024, onde um grupo de países produtores de petróleo bloqueou qualquer avanço. No topo das exigências do grupo dos países "ambiciosos" - onde se incluem muitos países europeus - está o desejo de ver inscrito no tratado "um objectivo mundial de redução" da produção e do consumo de polímeros plásticos primários. Entre os países que se fazem ouvir contra o tratado, encontram-se os Estados produtores de petróleo e gás, como as monarquias do Golfo, o Irão e os Estados Unidos, que defendem um tratado centrado exclusivamente na reciclagem e no tratamento de resíduos. A estes acrescem-se as empresas da indústria petroquímica e as da indústria de bebidas engarrafadas em plástico. Na abertura do encontro, o presidente do comité de negociação, Luis Vayas Valdivieso, recordou que se trata de um “momento histórico face a uma crise mundial”. Terminados os discursos oficiais, começaram as difíceis manobras de negociação, com o grupo dos países árabes a pedir que a questão - que consideram “controversa” - da limitação da produção de plástico fosse discutida à margem das negociações formais. A postura faz antever negociações tensas até ao último minuto. Valentina Muñoz, responsável pelo lixo marinho, comunidades e sensibilização na organização não-governamental portuguesa Sciaena, encontra-se em Genebra a acompanhar os trabalhos. Em entrevista à RFI, sublinhou que esta é uma oportunidade crítica para alterar o rumo actual da produção e consumo de plástico. Um dos aspectos mais preocupantes é a toxicidade do plástico, tanto para os ecossistemas como para a saúde humana. E, apesar de os impactos já serem visíveis, as respostas políticas têm sido, até agora, tímidas e insuficientes. A activista lamenta que os Estados ainda não tenham tomado medidas concretas à altura do problema: “Os Estados têm que agir. Essa é que tem que ser a novidade”. No centro das negociações estão três temas centrais: a redução da produção de plástico, a regulamentação dos produtos químicos associados à sua produção, e o modelo de financiamento do futuro tratado. “Uma das questões mais importantes é a redução da produção de plástico. É também uma das mais controversas (...) Está em jogo a saúde do planeta”, frisou. Valentina Muñoz critica a narrativa de que a reciclagem é a solução mágica para o problema. Diz tratar-se de uma "falsa solução", promovida pela indústria para evitar mudanças mais profundas. Acrescenta que o problema é estrutural e está enraizado no actual modelo de consumo. “Este tratado é controverso porque questiona o status quo de tudo o que conhecemos, ou seja, de um sistema que é descartável, que foi vendido como o idílico, de consumir e descartar”. Apesar da complexidade das negociações e dos bloqueios, Valentina Muñoz mantém a esperança: “Ainda tenho um bocado de esperança [...] Há vários países que já mostraram muita ambição”.
SCJN se alista para iniciar funciones con fuerza el 1 de septiembre Lluvias torrenciales provocan deslave mortal en el HimalayaEl Golfo de México: origen geológico y clima cálidoMás información en nuestro podcast
La promesa de retirar numerosas barreras pone en riesgo el trato entre México y Trump, Sheinbaum rompe récord en combate al huachicol y la gentrificación alcanza al retail y hace que las rentas de comercios se revaloricen, con Mónica Alfaro y Patricia Tapia00:00 Introducción02:56 Promesa de retirar “numerosas” barreras pone en riesgo trato México–Trump08:39 Sheinbaum rompe récord en combate al huachicol12:18 La gentrificación alcanza al 'retail': las rentas de comercios se revalorizan15:51 Crear una IA mexicana no debe ser un proyecto político: Nvidia20:53 En el Golfo de California hay un laboratorio que busca salvar los océanos
A inizio agosto del 1964 il cacciatorpediniere USS Maddox, in servizio di pattugliamento delle coste del Vietnam del Nord, denuncia due attacchi nel giro di 48 ore da parte di siluranti nemiche. La suggestione, il calcolo errato, i rapporti missione manomessi raccontano di battaglie navali ingigantite o addirittura inesistenti, un modo complesso per ottenere il casus belli desiderato alla Casa Bianca. Di fronte ai rifiuti di Hanoi di disarmare i Vietcong accettando in cambio degli accordi commerciali, gli USA reagiscono scatenando una guerra che si rivelerà un inferno e uno smacco epocale.
Il punto sulle operazioni militari di Israele sulla Striscia di Gaza con Emanuele Valenti e la lettera a Trump di 600 ex funzionari di sicurezza israeliani con Meron Rapoport, giornalista di +972 Mag. I 5 anni dall'esplosione nel porto di Beirut con il giornalista Mauro Pompili. I partiti alla prova delle Regionali d'autunno con Carlo Galli, politologo dell'università di Bologna, e l'elezione nelle Marche Mario Di Vito, giornalista del Manifesto. Lo “tsunami bianco” della cocaina che invade la Francia con Guido Olimpio, giornalista del Corriere della Sera. Il naufragio al largo dello Yemen e la rotta dei migranti verso i paesi del Golfo con Laura Silvia Battaglia. La morte della leggenda del basket Marco Bonamico con Alberto Figliolia, giornalista e scrittore. A cura di Mattia Guastafierro.
Tamaulipas, en el noreste de México, es un estado de contrastes: desde sus costas bañadas por el Golfo, hasta sus sierras cubiertas de niebla, pasando por vastas llanuras y ríos que cruzan su territorio. Esta tierra fronteriza ha sido clave en la historia y economía del país, pero también en la formación de una identidad norteña forjada entre tradiciones, música, gastronomía y leyendas que aún resuenan en sus pueblos y caminos.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas de inversionistas minoristas pierde dinero. Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada de Veracruz que trabajaba como taxista para mantenerse activa, fue secuestrada el 26 de julio de 2024 por presuntos miembros del crimen organizado. En un video que circuló días después, se la ve de rodillas, esposada y escoltada por hombres armados, leyendo un mensaje bajo coacción. La grabación no solo generó alarma por la seguridad de Irma, sino que también dejó al descubierto el modus operandi de los grupos criminales que utilizan a víctimas como herramientas para infundir miedo y controlar territorios. Gabriel Hernández, empresario de Reynosa, fue secuestrado cuatro veces por el Cártel del Golfo. Durante su último cautiverio en 2021, fue testigo de crímenes atroces: ejecuciones, desmembramientos y desapariciones forzadas. Lejos de huir del país tras su liberación, decidió convertirse en activista y denunciante. Ayudó a identificar a víctimas como Alejandro Marín Cantú, Juan Gabriel Reséndez Ruiz y las hermanas Deyanira y Nélida Escudero. Esta lucha lo enfrentó con el narco y con las propias autoridades, a quienes también acusó de proteger a los criminales. Sus denuncias fueron ignoradas. Meses antes de morir, advirtió: “Aprovechen mi testimonio antes de que me maten”. Las amenazas se cumplieron. La historia de Gabriel se cruza con la de Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada secuestrada por el crimen organizado en Veracruz y de quien no se supo más. Dos vidas distintas, pero con el mismo trágico final. En este video te contamos cómo el narcotráfico y la impunidad en México silencian incluso a quienes tienen el valor de hablar. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
“Un mare di emozioni 2025”: oltre 250 persone con disabilità già accolte alla spiaggia del Poetto grazie al progetto inclusivo di ANMIC Cagliari Cagliari, luglio 2025 – In appena un mese dall'avvio, il progetto “Un mare di emozioni 2025” ha già raggiunto un risultato importante: oltre 250 persone con disabilità hanno potuto godersi il mare gratuitamente, in un contesto sicuro e accessibile, grazie all'impegno di ANMIC Cagliari. Lo stabilimento Golfo 7 del Poetto è il cuore dell'iniziativa. Per il quarto anno consecutivo, ANMIC mette a disposizione 20 postazioni attrezzate per accogliere ogni giorno decine di persone con disabilità e i loro accompagnatori. Tutto è pensato per eliminare le barriere: passerelle fino alla battigia, pedane solarium, docce e spogliatoi accessibili, oltre a sedie da mare speciali (job) per facilitare l'ingresso in acqua. A rendere speciale questo progetto, però, non sono solo le strutture. È il clima di accoglienza, rispetto e umanità che si respira in spiaggia. Molti partecipanti hanno raccontato l'emozione di potersi sentire finalmente liberi, accolti e curati. “Un progetto che ci fa sentire meno soli”, dice una socia. In linea con i suoi valori, ANMIC sottolinea che il mare non è un privilegio, ma un diritto. Come afferma il presidente Teodoro Rodin, l'iniziativa rappresenta lo spirito dell'associazione: azioni concrete per l'inclusione, anche nei momenti di svago. Novità di quest'anno è la collaborazione con il Comune di Cagliari. Grazie al progetto Estate Solidale, ogni martedì e giovedì mattina sarà presente in spiaggia un Operatore Socio Sanitario (OSS) e due assistenti ai bagnanti. Un supporto pratico per accompagnare le persone in acqua in totale sicurezza. “Un mare di emozioni” è un esempio virtuoso di sinergia tra enti pubblici, terzo settore e cooperative sociali. Dimostra come l'inclusione, quando è pianificata e condivisa, può diventare quotidiana.
Se in Europa godiamo di clima mite e temperature moderate, lo dobbiamo alla Corrente del Golfo. Una gigantesca arteria marina che trasporta acqua calda dal Golfo del Messico alle coste del nostro continente. Il cambiamento climatico però sta minacciando questo delicato equilibrio, e il mondo – per come lo conosciamo oggi - potrebbe cambiare per sempre. Per questo Lorenzo Colantoni, giornalista ambientale e documentarista, ha deciso di andare oltre i dati, oltre le previsioni, e partire per vedere con i propri occhi cosa sta succedendo in questi luoghi -- dal mare delle Azzorre ai ghiacciai delle Svalbard. Con il suo libro Lungo la Corrente ci porta in un viaggio straordinario attraverso l'Europa che cambia, che si adatta e che si trasforma.
En las profundidades del Golfo de México, frente a las costas de Tampico, de la playa Miramar, se oculta una base alienígena llamada Amupac. Según la leyenda, seres de otro mundo la construyeron para desviar huracanes y proteger a la ciudad. En este episodio exploramos testimonios, creencias y lo que dice la ciencia sobre esta misteriosa barrera invisible.
Una serie de conflictos económicos enfrenta a los intereses de Iraq y Kuwait, y los dos regímenes dictatoriales se pelean en el plano político hasta que Saddam Hussein decide invadir a la pequeño petro-monarquía. Dos días de campaña son suficientes para controlar el país, pero lo que parecía un conflicto más del convulso Oriente Medio de la época, se convierte en un conflicto a gran escala contra Iraq bautizado como Guerra del Golfo. Por Julio 'Caronte', Esaú Rodríguez, Antonio Gómez y Dani CarAn. Voz Telediario por Gemma Ayats. ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Verano? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases el verano sin tu ración de Historia Bélica. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Coparmex: 'Sin seguridad, no hay desarrollo económico’. Alumno golpea a maestro en Hidalgo: ¿Caso de bullying o agresividad juvenil? Esto explica psicólogo. Hernán Gómez: ´La austeridad tiene que ver con el uso de los recursos que son públicos’. Óscar Balderas: 'En el norte de Veracruz hay una guerra silenciosa entre el Cártel del Golfo y el CJNG’. Cierre de Nissan: 'Una mala noticia para la actividad económica de Morelos', afirma experto. Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista especializado en crimen organizado, habló sobre el nuevo asesinato de un taxista en Veracruz tras la muerte de la maestra Irma Hernández Cruz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Silbando mientras vuelan, los pijijes alas blanca (Dendrocygna autumnalis) – o patos silbones de ala blanca – son aves acuáticas espectaculares, con picos y patas de color rosa brillante, cuello y lomo castaños, y partes inferiores negras. Aunque la mayoría de los patos silbadores viven en los trópicos, esta especie se puede encontrar desde la costa del Golfo de México hasta los humedales de Paraguay. Pero están expandiendo su distribución: ¡Se les ha visto anidando tan al norte como Wisconsin, Estados Unidos!Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos.
Olmecas: la primera civilización de Mesoamérica, y quizá la más intrigante.Hace 3 000 años, en las selvas del Golfo de México, surgieron ciudades como San Lorenzo y La Venta, tallaron 17 cabezas colosales y, antes que nadie, entendieron el concepto de cero. Descubre cómo pasaron de aldeas a centros urbanos con drenajes de basalto, cómo movieron bloques de 25 toneladas por ríos caudalosos y por qué su dios Jaguar marcó el futuro de toda la región.
En este episodio de Tras las Líneas, analizamos a fondo la historia de Miguel Ángel Treviño Morales, mejor conocido como el Z-40, uno de los criminales más sanguinarios que ha tenido México.Al mando del cártel de Los Zetas, llevó la violencia al extremo, con tácticas brutales que marcaron una época de terror en todo el país.Gafe423 y Plasty nos dan su análisis sobre el ascenso y caída de este líder del crimen organizado, su guerra contra el Cártel del Golfo, y cómo fue finalmente capturado por fuerzas especiales mexicanas.
La Diabla, la Flaca y la Gaby fueron tres mujeres que, lejos de conformarse con el rol de “novias de narcos”, decidieron liderar y dirigir operaciones criminales en el narcotráfico latinoamericano. Ana Gabriela Zea, conocida como la Gaby, se presentaba como una empresaria ecológica, pero utilizaba su empresa I-Eco Technologies para importar precursores químicos del fentanilo para los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Blanca Madrid Benjumea, la Flaca, fue esposa del líder del Clan del Golfo, Otoniel, y manejó el lavado de dinero del cartel, incluso desde prisión. Zaira Sánchez Polanco, alias la Diabla, inició como ladrona y extorsionadora, ascendiendo en el crimen hasta controlar negocios del narcotráfico. Su ambición la llevó a ordenar el asesinato de su pareja, apropiarse de sus operaciones y provocar un conflicto interno que terminó con su propia ejecución a manos de sicarios en Medellín. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
®In concomitanza con l'uscita in italiano del suo ultimo libro, intitolato Un giorno tutti diranno di essere stati contro, ecco un'intensa intervista allo scrittore e giornalista egiziano-statunitense Omar El Akkad. El Akkad riflette sul collasso morale dell'Occidente, incapace di chiamare “genocidio” ciò che sta avvenendo a Gaza per timore delle conseguenze politiche e personali. Denuncia l'ipocrisia di leader e istituzioni che, pur vedendo l'orrore, scelgono il silenzio. L'autore parla da una posizione disillusa e profonda, maturata da reporter in Afghanistan, a Guantanamo, durante la prima guerra del Golfo e durante le sollevazioni arabe popolari del 2010-2011. Figlio del colonialismo, cresciuto tra culture diverse, El Akkad incarna il trauma dell'esilio e la frattura identitaria, oggi aggravata dal massacro in Palestina, che considera il punto di rottura definitivo. Il suo libro è un atto di coscienza, più che un tentativo di persuasione, nato da una crisi personale e morale che lo ha spinto a non voltarsi più dall'altra parte.undefinedPrima emissione 4 giugno 2025
O presidente da Guiné-Bissau enumerou a defesa da democracia como prioridade ao assumir a presidência da comunidade dos países lusófonos, esta sexta-feira. A semana fica igualmente marcada pela retirada dos militares franceses do Senegal, pondo fim a uma presença de seis décadas. A cimeira da Comunidade de Países de Língua Portuguesa (CPLP) foi o destaque dos últimos dias. A Guiné-Bissau assumiu a presidência da organização para os próximos dois anos e o chefe de Estado anfitrião, Umaro Sissoco Embaló, enumerou a defesa da democracia como uma das prioridades do mandato guineense. A XV Conferência de Chefes de Estado e de Governo da CPLP fica marcada pelas ausência dos presidentes de Angola, Brasil, Guiné Equatorial e Portugal. Esta foi, aliás, a primeira vez que Portugal se fez representar apenas pelo Ministro dos Negócios Estrangeiros na cimeira de Chefes de Estado e de Governo. Para o sociólogo guineense Diamantino Lopes, a pressão de alguns sectores da sociedade guineense a residir em Portugal poderá ter pesado na decisão de Marcelo Rebelo de Sousa. Diamantino Lopes recorda que o presidente português tinha sido o primeiro chefe de Estado a visitar Umaro Sisso Embaló quando foi eleito em 2020. Ainda na África Ocidental, o Senegal recuperou a última base militar francesa na região, pondo fim a seis décadas de presença gaulesa no país e no Sahel. O consultor político senegalês, Oumar Diallo, explica que a devolução se inseriu num quadro programado e negociado entre os dois países. Mais a sul, no Golfo da Guiné, São Tomé e Príncipe celebrou 50 anos de independência. Uma data que a Radio France Internationale comemorou com várias reportagens reunidas num especial que pode encontrar no nosso site na internet. Para assinalar a efeméride difundimos agora um extracto do discurso do presidente Carlos Vila Nova no qual evoca o caminho que o país ainda tem de percorrer. Por fim, a classificação do Parque Nacional de Maputo, em Moçambique, e do arquipélago dos Bijagós, na Guiné-Bissau, como Património Mundial Natural pela UNESCO foi recebida com grande satisfação em ambos os países.
®Ogni anno migliaia di giovani etiopi, somali ed eritrei affrontano la “Eastern Migration Route”, una delle rotte migratorie più battute e meno raccontate del mondo. Dal cuore dell'Etiopia fino alle coste del Golfo di Aden, passando per Somaliland e Puntland, inseguono il miraggio dell'Arabia Saudita, meta finale di un viaggio pieno di sofferenze, inganni e pericoli.Secondo l'agenzia delle Nazioni Unite per la migrazione, IOM, almeno 96.670 persone sono passate dal Corno d'Africa allo Yemen nel corso del 2023, circa un terzo in più rispetto al 2022. Circa il 95% di questi migranti proveniva dall'Etiopia.In questo reportage realizzato sul campo, ascoltiamo le voci dei migranti, dei familiari rimasti a casa, degli attivisti e degli operatori umanitari. Cerchiamo di capire quali sono le ragioni che spingono tutti questi giovani a partire e come i trafficanti sfruttano il fenomeno. Un viaggio segnato da illusioni, sofferenze, abusi e dalle celle sovraffollate delle prigioni saudite dove molti finiscono per poi essere rimpatriati.Prima emissione: 30 maggio 2025
Petro ahora sale con una teoría sobre un ataque en su contraClan del Golfo sale a desmentir que se reunieran con Álvaro LeyvaAlfredo Saade, jefe de gabinete, asegura que la Imprenta Nacional está lista para elaborar pasaportes. Eso es un enredo. |El presidente Petro dice que no vio a alias Fito en Manta porque estaba escribiendo su libro “frente al mar”.Nuevo frente de las FARC en el Dpto del CaucaAdmiten demanda de pérdida de investidura contra David Racero por tráfico de influencias en el SENAMacron le pide a Petro que se base en datos
Cae en Querétaro célula ligada al Cártel del Golfo Investigan envenenamiento de 10 perros en PachucaGoogle deberá pagar 314 mdd por recopilar datos sin permisoMás información en nuestro podcast
PC emite Alerta Amarilla de peligro moderado, por el acercamiento de la Tormenta Tropical BarryLa alcaldía Miguel Hidalgo te invita al curso de verano Teatro MusicalPapa León XIV pide rezar para trabajar por la paz a través del diálogoMás información en nuestro Podcast
El exmagistrado Celso Gamboa es señalado por la DEA como operador del Cártel del Golfo. ¿Cómo llegamos ahí? Además: la 4x3 avanza con apoyo del PLN, el TSE condena a Chaves y Bahía Papagayo denuncia a cuatro creadores de contenido.
Más de 4 mil familias en Saltillo, Coahuila, habitan en zonas de alto riesgoEl Gobierno de la CDMX habilita el Capital BusMás información en nuestro Podcast
El informe señala que los grupos armados ilegales intensificaron sus acciones, agravando la crisis humanitaria en varias regiones del país. El ELN, el EMC y el Clan del Golfo están detrás del mayor número de hechos violentos.
Se cae plafón de plaza comercial en Av. Universidad Nacen 4 crías de lobo mexicano en la CDMX Trump Mobile quita mapa por tener Golfo de México
En este episodio cubrimos los eventos más importantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street se estabiliza tras tensión Irán–Israel: Futuros al alza: $SPX +0.5%, $US100 +0.6%, $INDU +0.4%. A pesar de nuevos bombardeos israelíes el domingo, el mercado reacciona sin pánico. Rendimientos al alza: bono a 10 años $US10Y en 4.45%, 2 años $US2Y en 3.99%. Esta semana, el foco es la Fed. Se espera que mantenga tasas sin cambios el miércoles, con Powell adoptando tono cauto ante la presión del crudo. Hoy se publica el Empire State (estimado: -5.90). • Nvidia avanza con su estrategia de IA soberana: $NVDA impulsa proyectos en Reino Unido, Francia y Alemania para desarrollar infraestructuras propias de IA. Incluye una nube industrial junto a Deutsche Telekom, y “Mistral Compute” con Mistral AI. Colabora también con fondos europeos y proveedores regionales para democratizar acceso a modelos de lenguaje y cómputo avanzado. • Amazon y Roku integran mayor red de CTV en EE.UU.: $AMZN y $ROKU lanzan integración exclusiva en Amazon DSP con alcance a 80M de hogares. Mejora targeting en Prime Video, Roku Channel, Tubi, Disney, FOX y más. Las pruebas iniciales redujeron la repetición publicitaria en un 30% y mejoraron alcance único un 40% con el mismo presupuesto. • Kratos refuerza producción nacional de motores militares: $KTOS construirá nueva planta en Oklahoma para fabricar motores turbojet GEK, comenzando con el GEK800. La instalación será de 100K pies², cinco líneas y operará a pleno en Q4 2026. Se crearán más de 100 empleos calificados y fortalece la defensa industrial según el CEO DeMarco. • TotalEnergies expande exploración en Golfo con Chevron: $TTE adquirió 25% de 40 bloques offshore operados por $CVX. Las áreas clave incluyen Walker Ridge y Mississippi Canyon. Refuerza alianza en proyectos como Anchor y Jack. Además, $TTE aumentará inversión en electricidad al 30% del capex, buscando que represente el 20% del portafolio para 2030. Una jornada de transición tras tensión geopolítica, con foco en tecnología, energía y política monetaria. ¡No te lo pierdas!
El petróleo va a seguir presionado por la escalada entre Israel e Irán y los mercados se preparan para vigilar su precio. Luciano Zaccara, profesor asociado de investigación en política del Golfo en la Universidad de Qatar, ha señalado cómo tras la subida de entre 5 y 6 dólares, en el precio del oro negro, tras 3 días de ataques, la presión no se ve atenuada. En la entrevista en Radio Intereconomía ha hecho especial énfasis en cómo los ataques alcanzan refinerías e instalaciones de petróleo, junto con otros puntos estratégicos militares. El entrevistado ha recordado cómo en la anterior guerra donde estuvo involucrada Irán, entonces, con Irak, la industria petrolera fue la más castigada porque se quería castigar a sus dos economías y ha subrayado cómo el petróleo es lo que más dinero da a Irán. En cuanto a lo que puede pasar, no se muestra optimista, en un escenario donde "no hay un acción concreta en el mundo para frenar la situación, más allá de los llamamientos a la desescalada".
Pequeños, veloces y mortíferos, los torpederos irrumpieron en el siglo XIX para desafiar a los colosos acorazados, hasta entonces dueños indiscutibles de los océanos. Su arma secreta: el torpedo, un invento revolucionario que convirtió a la humilde embarcación en una amenaza letal. Con un coste irrisorio comparado con los monstruos blindados, estos 'asesinos rápidos' demostraron que un solo impacto bien colocado podía hundir un buque insignia millonario. Desde Port Arthur hasta el Golfo de Leyte, su eficacia reescribió las reglas de la guerra naval. ¿El paralelismo actual? Los drones: pequeños, baratos y capaces de desafiar a los gigantes de siempre. La historia se repite… solo cambian las armas. ¿Un paralelismo con los actuales drones? Te lo cuentan Esteban Pérez Bolívar, Félix Lancho y Antonio Gómez. 📚 Puedes encontrar "Torpederos, cazadores de acorazados" en https://amzn.eu/d/0X4y9XU Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! De Irak a Yugoslavia, de Libia a Afganistán, de Siria a Yemen, el Tornado ha actuado con más o menos fortuna en gran parte de los conflictos modernos más famosos. En la Guerra del Golfo comprobó que no era la plataforma de combate que pretendía, y se necesitaron muchos cambios y parches para convertirlo en un avión realmente competitivo. En el resto de conflictos, tuvo una suerte dispar, aunque demostró que todavía se podía contar con él para efectuar destructivos raids con bombas guiadas. Hoy ya se están retirando los últimos Tornados, y está previsto que no lleguen a la década de los 30. Ucrania ha pedido que les donen los Tornado alemanes e italianos, pero ¿Qué papel podría jugar un sistema de armas que parece ya anticuado en este conflicto? Te lo cuenta Dani CarAn, con ayuda de Julio Caronte, María Vázquez y Félix Lancho. 🎰 SORTEO FANS MAYO'25 👉 https://bit.ly/SORTEOCBFANS0525 Libro: Desperta Ferro - PANZER Vol.1 (1939-1940). El triunfo de la Blitzkrieg) Juego: SCOPE Panzer, Stalingrad o U-Boot (a elegir) Videojuego de Estrategia: Armored Brigade II 🔗 Enlaces para Listas de Episodios Exclusivos para 💥 FANS 👉 CB FANS 💥 https://bit.ly/CBPListCBFans 👉 Histórico 📂 FANS Antes de la 2GM https://bit.ly/CBPListHis1 👉 Histórico 📂 FANS 2ª Guerra Mundial https://bit.ly/CBPListHis2 👉 Histórico 📂 FANS Guerra Fría https://bit.ly/CBPListHis3 👉 Histórico 📂 FANS Después de la G Fría https://bit.ly/CBPListHis4 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. Incluye cortes de audio de RTVE Play 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡¡LUNES!! ¡ES LUNES! Claudia Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de México. Si Trump quería ser Papa, nuestro querido Samuelón de Nuevo León no se queda atrás. ¿Ustedes se pondrían esperma de salmón en la cara? O solo Bárbara de Regil. De Papachuca a Pachucasa. Ahora ¡¡A COMER CHORIZO!! Y apoyar al Toluca. ¡INSÓLITO! Bad Bunny nos cuenta de su dream match contra el Canelo. Y Metro Man saluda a fan en conferencia ¡¡Te amo Metro Man!!
¡¡LUNES!! ¡ES LUNES! Claudia Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de México. Si Trump quería ser Papa, nuestro querido Samuelón de Nuevo León no se queda atrás. ¿Ustedes se pondrían esperma de salmón en la cara? O solo Bárbara de Regil. De Papachuca a Pachucasa. Ahora ¡¡A COMER CHORIZO!! Y apoyar al Toluca. ¡INSÓLITO! Bad Bunny nos cuenta de su dream match contra el Canelo. Y Metro Man saluda a fan en conferencia ¡¡Te amo Metro Man!!