POPULARITY
Categories
La invasión de Kuwait pronto crea una coalición internacional liderada por Estado Unidos que presionará al régimen de Bagdad para retirarse de Kuwait y reinstaurar el antiguo régimen de Yaber Al-Ahmad. El despliegue inicial para la defensa de Arabia Saudí es al principio escaso, pero pronto tendremos en la zona un ejército gigantesco que requiere unas competencias logísticas a la altura. Todo preparado como un antecedente de la invasión posterior, de la Tormenta del Desierto. Te lo cuenta el G4 (Julio 'Caronte', Esaú Rodríguez Antonio Gómez y Dani CarAn) ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Verano? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases el verano sin tu ración de Historia Bélica. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 09 de agosto a las diez de la mañana.
Representantes de 184 países iniciaram esta semana, em Genebra, Suíça, as difíceis negociações sobre o tratado global dos plásticos. O objectivo é redigir, em dez dias, o primeiro documento "juridicamente vinculativo" destinado a resolver a "crise mundial" da poluição por plásticos. Em entrevista à RFI, Valentina Muñoz, da ong Sciaena, sublinhou que esta é uma oportunidade crítica para alterar o rumo actual da produção e consumo de plástico. O texto está em discussão há três anos e os trabalhos que acontecem em Genebra, surgem depois do falhanço das discussões em Busan, na Coreia do Sul, no final de 2024, onde um grupo de países produtores de petróleo bloqueou qualquer avanço. No topo das exigências do grupo dos países "ambiciosos" - onde se incluem muitos países europeus - está o desejo de ver inscrito no tratado "um objectivo mundial de redução" da produção e do consumo de polímeros plásticos primários. Entre os países que se fazem ouvir contra o tratado, encontram-se os Estados produtores de petróleo e gás, como as monarquias do Golfo, o Irão e os Estados Unidos, que defendem um tratado centrado exclusivamente na reciclagem e no tratamento de resíduos. A estes acrescem-se as empresas da indústria petroquímica e as da indústria de bebidas engarrafadas em plástico. Na abertura do encontro, o presidente do comité de negociação, Luis Vayas Valdivieso, recordou que se trata de um “momento histórico face a uma crise mundial”. Terminados os discursos oficiais, começaram as difíceis manobras de negociação, com o grupo dos países árabes a pedir que a questão - que consideram “controversa” - da limitação da produção de plástico fosse discutida à margem das negociações formais. A postura faz antever negociações tensas até ao último minuto. Valentina Muñoz, responsável pelo lixo marinho, comunidades e sensibilização na organização não-governamental portuguesa Sciaena, encontra-se em Genebra a acompanhar os trabalhos. Em entrevista à RFI, sublinhou que esta é uma oportunidade crítica para alterar o rumo actual da produção e consumo de plástico. Um dos aspectos mais preocupantes é a toxicidade do plástico, tanto para os ecossistemas como para a saúde humana. E, apesar de os impactos já serem visíveis, as respostas políticas têm sido, até agora, tímidas e insuficientes. A activista lamenta que os Estados ainda não tenham tomado medidas concretas à altura do problema: “Os Estados têm que agir. Essa é que tem que ser a novidade”. No centro das negociações estão três temas centrais: a redução da produção de plástico, a regulamentação dos produtos químicos associados à sua produção, e o modelo de financiamento do futuro tratado. “Uma das questões mais importantes é a redução da produção de plástico. É também uma das mais controversas (...) Está em jogo a saúde do planeta”, frisou. Valentina Muñoz critica a narrativa de que a reciclagem é a solução mágica para o problema. Diz tratar-se de uma "falsa solução", promovida pela indústria para evitar mudanças mais profundas. Acrescenta que o problema é estrutural e está enraizado no actual modelo de consumo. “Este tratado é controverso porque questiona o status quo de tudo o que conhecemos, ou seja, de um sistema que é descartável, que foi vendido como o idílico, de consumir e descartar”. Apesar da complexidade das negociações e dos bloqueios, Valentina Muñoz mantém a esperança: “Ainda tenho um bocado de esperança [...] Há vários países que já mostraram muita ambição”.
SCJN se alista para iniciar funciones con fuerza el 1 de septiembre Lluvias torrenciales provocan deslave mortal en el HimalayaEl Golfo de México: origen geológico y clima cálidoMás información en nuestro podcast
La promesa de retirar numerosas barreras pone en riesgo el trato entre México y Trump, Sheinbaum rompe récord en combate al huachicol y la gentrificación alcanza al retail y hace que las rentas de comercios se revaloricen, con Mónica Alfaro y Patricia Tapia00:00 Introducción02:56 Promesa de retirar “numerosas” barreras pone en riesgo trato México–Trump08:39 Sheinbaum rompe récord en combate al huachicol12:18 La gentrificación alcanza al 'retail': las rentas de comercios se revalorizan15:51 Crear una IA mexicana no debe ser un proyecto político: Nvidia20:53 En el Golfo de California hay un laboratorio que busca salvar los océanos
A inizio agosto del 1964 il cacciatorpediniere USS Maddox, in servizio di pattugliamento delle coste del Vietnam del Nord, denuncia due attacchi nel giro di 48 ore da parte di siluranti nemiche. La suggestione, il calcolo errato, i rapporti missione manomessi raccontano di battaglie navali ingigantite o addirittura inesistenti, un modo complesso per ottenere il casus belli desiderato alla Casa Bianca. Di fronte ai rifiuti di Hanoi di disarmare i Vietcong accettando in cambio degli accordi commerciali, gli USA reagiscono scatenando una guerra che si rivelerà un inferno e uno smacco epocale.
Il punto sulle operazioni militari di Israele sulla Striscia di Gaza con Emanuele Valenti e la lettera a Trump di 600 ex funzionari di sicurezza israeliani con Meron Rapoport, giornalista di +972 Mag. I 5 anni dall'esplosione nel porto di Beirut con il giornalista Mauro Pompili. I partiti alla prova delle Regionali d'autunno con Carlo Galli, politologo dell'università di Bologna, e l'elezione nelle Marche Mario Di Vito, giornalista del Manifesto. Lo “tsunami bianco” della cocaina che invade la Francia con Guido Olimpio, giornalista del Corriere della Sera. Il naufragio al largo dello Yemen e la rotta dei migranti verso i paesi del Golfo con Laura Silvia Battaglia. La morte della leggenda del basket Marco Bonamico con Alberto Figliolia, giornalista e scrittore. A cura di Mattia Guastafierro.
Tamaulipas, en el noreste de México, es un estado de contrastes: desde sus costas bañadas por el Golfo, hasta sus sierras cubiertas de niebla, pasando por vastas llanuras y ríos que cruzan su territorio. Esta tierra fronteriza ha sido clave en la historia y economía del país, pero también en la formación de una identidad norteña forjada entre tradiciones, música, gastronomía y leyendas que aún resuenan en sus pueblos y caminos.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas de inversionistas minoristas pierde dinero. Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada de Veracruz que trabajaba como taxista para mantenerse activa, fue secuestrada el 26 de julio de 2024 por presuntos miembros del crimen organizado. En un video que circuló días después, se la ve de rodillas, esposada y escoltada por hombres armados, leyendo un mensaje bajo coacción. La grabación no solo generó alarma por la seguridad de Irma, sino que también dejó al descubierto el modus operandi de los grupos criminales que utilizan a víctimas como herramientas para infundir miedo y controlar territorios. Gabriel Hernández, empresario de Reynosa, fue secuestrado cuatro veces por el Cártel del Golfo. Durante su último cautiverio en 2021, fue testigo de crímenes atroces: ejecuciones, desmembramientos y desapariciones forzadas. Lejos de huir del país tras su liberación, decidió convertirse en activista y denunciante. Ayudó a identificar a víctimas como Alejandro Marín Cantú, Juan Gabriel Reséndez Ruiz y las hermanas Deyanira y Nélida Escudero. Esta lucha lo enfrentó con el narco y con las propias autoridades, a quienes también acusó de proteger a los criminales. Sus denuncias fueron ignoradas. Meses antes de morir, advirtió: “Aprovechen mi testimonio antes de que me maten”. Las amenazas se cumplieron. La historia de Gabriel se cruza con la de Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada secuestrada por el crimen organizado en Veracruz y de quien no se supo más. Dos vidas distintas, pero con el mismo trágico final. En este video te contamos cómo el narcotráfico y la impunidad en México silencian incluso a quienes tienen el valor de hablar. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
“Un mare di emozioni 2025”: oltre 250 persone con disabilità già accolte alla spiaggia del Poetto grazie al progetto inclusivo di ANMIC Cagliari Cagliari, luglio 2025 – In appena un mese dall'avvio, il progetto “Un mare di emozioni 2025” ha già raggiunto un risultato importante: oltre 250 persone con disabilità hanno potuto godersi il mare gratuitamente, in un contesto sicuro e accessibile, grazie all'impegno di ANMIC Cagliari. Lo stabilimento Golfo 7 del Poetto è il cuore dell'iniziativa. Per il quarto anno consecutivo, ANMIC mette a disposizione 20 postazioni attrezzate per accogliere ogni giorno decine di persone con disabilità e i loro accompagnatori. Tutto è pensato per eliminare le barriere: passerelle fino alla battigia, pedane solarium, docce e spogliatoi accessibili, oltre a sedie da mare speciali (job) per facilitare l'ingresso in acqua. A rendere speciale questo progetto, però, non sono solo le strutture. È il clima di accoglienza, rispetto e umanità che si respira in spiaggia. Molti partecipanti hanno raccontato l'emozione di potersi sentire finalmente liberi, accolti e curati. “Un progetto che ci fa sentire meno soli”, dice una socia. In linea con i suoi valori, ANMIC sottolinea che il mare non è un privilegio, ma un diritto. Come afferma il presidente Teodoro Rodin, l'iniziativa rappresenta lo spirito dell'associazione: azioni concrete per l'inclusione, anche nei momenti di svago. Novità di quest'anno è la collaborazione con il Comune di Cagliari. Grazie al progetto Estate Solidale, ogni martedì e giovedì mattina sarà presente in spiaggia un Operatore Socio Sanitario (OSS) e due assistenti ai bagnanti. Un supporto pratico per accompagnare le persone in acqua in totale sicurezza. “Un mare di emozioni” è un esempio virtuoso di sinergia tra enti pubblici, terzo settore e cooperative sociali. Dimostra come l'inclusione, quando è pianificata e condivisa, può diventare quotidiana.
Se in Europa godiamo di clima mite e temperature moderate, lo dobbiamo alla Corrente del Golfo. Una gigantesca arteria marina che trasporta acqua calda dal Golfo del Messico alle coste del nostro continente. Il cambiamento climatico però sta minacciando questo delicato equilibrio, e il mondo – per come lo conosciamo oggi - potrebbe cambiare per sempre. Per questo Lorenzo Colantoni, giornalista ambientale e documentarista, ha deciso di andare oltre i dati, oltre le previsioni, e partire per vedere con i propri occhi cosa sta succedendo in questi luoghi -- dal mare delle Azzorre ai ghiacciai delle Svalbard. Con il suo libro Lungo la Corrente ci porta in un viaggio straordinario attraverso l'Europa che cambia, che si adatta e che si trasforma.
En las profundidades del Golfo de México, frente a las costas de Tampico, de la playa Miramar, se oculta una base alienígena llamada Amupac. Según la leyenda, seres de otro mundo la construyeron para desviar huracanes y proteger a la ciudad. En este episodio exploramos testimonios, creencias y lo que dice la ciencia sobre esta misteriosa barrera invisible.
Una serie de conflictos económicos enfrenta a los intereses de Iraq y Kuwait, y los dos regímenes dictatoriales se pelean en el plano político hasta que Saddam Hussein decide invadir a la pequeño petro-monarquía. Dos días de campaña son suficientes para controlar el país, pero lo que parecía un conflicto más del convulso Oriente Medio de la época, se convierte en un conflicto a gran escala contra Iraq bautizado como Guerra del Golfo. Por Julio 'Caronte', Esaú Rodríguez, Antonio Gómez y Dani CarAn. Voz Telediario por Gemma Ayats. ⭐️ ¿Qué es la Edición Especial de Verano? Se trata de reediciones revisadas de episodios relevantes de nuestro arsenal, para que no pases el verano sin tu ración de Historia Bélica. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista especializado en crimen organizado, habló sobre el nuevo asesinato de un taxista en Veracruz tras la muerte de la maestra Irma Hernández Cruz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Coparmex: 'Sin seguridad, no hay desarrollo económico’. Alumno golpea a maestro en Hidalgo: ¿Caso de bullying o agresividad juvenil? Esto explica psicólogo. Hernán Gómez: ´La austeridad tiene que ver con el uso de los recursos que son públicos’. Óscar Balderas: 'En el norte de Veracruz hay una guerra silenciosa entre el Cártel del Golfo y el CJNG’. Cierre de Nissan: 'Una mala noticia para la actividad económica de Morelos', afirma experto. Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Silbando mientras vuelan, los pijijes alas blanca (Dendrocygna autumnalis) – o patos silbones de ala blanca – son aves acuáticas espectaculares, con picos y patas de color rosa brillante, cuello y lomo castaños, y partes inferiores negras. Aunque la mayoría de los patos silbadores viven en los trópicos, esta especie se puede encontrar desde la costa del Golfo de México hasta los humedales de Paraguay. Pero están expandiendo su distribución: ¡Se les ha visto anidando tan al norte como Wisconsin, Estados Unidos!Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos.
Olmecas: la primera civilización de Mesoamérica, y quizá la más intrigante.Hace 3 000 años, en las selvas del Golfo de México, surgieron ciudades como San Lorenzo y La Venta, tallaron 17 cabezas colosales y, antes que nadie, entendieron el concepto de cero. Descubre cómo pasaron de aldeas a centros urbanos con drenajes de basalto, cómo movieron bloques de 25 toneladas por ríos caudalosos y por qué su dios Jaguar marcó el futuro de toda la región.
Durante siglos los veleros que surcaban el Tajo ayudaron al desarrollo del comercio y la industria. Hoy en día apenas queda alguno que haya sobrevivido al abandono. La navegante Fátima Ropero nos relata su colaboración en el traslado de una de estas joyas del patrimonio marítimo europeo. La banda COUNTRYBASQUE vuelve a embarcarse para presentarnos en primicia un nuevo tema. Xabier Salinasarmendaritz ejerce de portavoz y narra los motivos que les han llevado a escribir y componer un tema que denuncia la invasión de la "música" basura. Algunos ejemplares de orca del clan de las "Gladys" han protagonizado estas semanas incidentes con veleros en el sudoeste del Golfo de Bizkaia. Charlamos con el biólogo y experto en cetáceos, Alfredo López, para conocer los últimos datos.
En este episodio de Tras las Líneas, analizamos a fondo la historia de Miguel Ángel Treviño Morales, mejor conocido como el Z-40, uno de los criminales más sanguinarios que ha tenido México.Al mando del cártel de Los Zetas, llevó la violencia al extremo, con tácticas brutales que marcaron una época de terror en todo el país.Gafe423 y Plasty nos dan su análisis sobre el ascenso y caída de este líder del crimen organizado, su guerra contra el Cártel del Golfo, y cómo fue finalmente capturado por fuerzas especiales mexicanas.
La Diabla, la Flaca y la Gaby fueron tres mujeres que, lejos de conformarse con el rol de “novias de narcos”, decidieron liderar y dirigir operaciones criminales en el narcotráfico latinoamericano. Ana Gabriela Zea, conocida como la Gaby, se presentaba como una empresaria ecológica, pero utilizaba su empresa I-Eco Technologies para importar precursores químicos del fentanilo para los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Blanca Madrid Benjumea, la Flaca, fue esposa del líder del Clan del Golfo, Otoniel, y manejó el lavado de dinero del cartel, incluso desde prisión. Zaira Sánchez Polanco, alias la Diabla, inició como ladrona y extorsionadora, ascendiendo en el crimen hasta controlar negocios del narcotráfico. Su ambición la llevó a ordenar el asesinato de su pareja, apropiarse de sus operaciones y provocar un conflicto interno que terminó con su propia ejecución a manos de sicarios en Medellín. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
La plataforma estadounidense que recuperó los restos del cohete Starship en aguas mexicanas del Golfo de México, contratada por la empresa SpaceX, fue instalada sin permisos y no cumplió con los requisitos para operar, por lo que fue retirada y se analizan las sanciones correspondientes, según dijo Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), a Julio Sánchez, reportero de Unotv.com.
®In concomitanza con l'uscita in italiano del suo ultimo libro, intitolato Un giorno tutti diranno di essere stati contro, ecco un'intensa intervista allo scrittore e giornalista egiziano-statunitense Omar El Akkad. El Akkad riflette sul collasso morale dell'Occidente, incapace di chiamare “genocidio” ciò che sta avvenendo a Gaza per timore delle conseguenze politiche e personali. Denuncia l'ipocrisia di leader e istituzioni che, pur vedendo l'orrore, scelgono il silenzio. L'autore parla da una posizione disillusa e profonda, maturata da reporter in Afghanistan, a Guantanamo, durante la prima guerra del Golfo e durante le sollevazioni arabe popolari del 2010-2011. Figlio del colonialismo, cresciuto tra culture diverse, El Akkad incarna il trauma dell'esilio e la frattura identitaria, oggi aggravata dal massacro in Palestina, che considera il punto di rottura definitivo. Il suo libro è un atto di coscienza, più che un tentativo di persuasione, nato da una crisi personale e morale che lo ha spinto a non voltarsi più dall'altra parte.undefinedPrima emissione 4 giugno 2025
Una plataforma estadounidense opera en aguas mexicanas del Golfo de México para recuperar fragmentos del cohete Starship, propiedad de la empresa SpaceX de Elon Musk.
O presidente da Guiné-Bissau enumerou a defesa da democracia como prioridade ao assumir a presidência da comunidade dos países lusófonos, esta sexta-feira. A semana fica igualmente marcada pela retirada dos militares franceses do Senegal, pondo fim a uma presença de seis décadas. A cimeira da Comunidade de Países de Língua Portuguesa (CPLP) foi o destaque dos últimos dias. A Guiné-Bissau assumiu a presidência da organização para os próximos dois anos e o chefe de Estado anfitrião, Umaro Sissoco Embaló, enumerou a defesa da democracia como uma das prioridades do mandato guineense. A XV Conferência de Chefes de Estado e de Governo da CPLP fica marcada pelas ausência dos presidentes de Angola, Brasil, Guiné Equatorial e Portugal. Esta foi, aliás, a primeira vez que Portugal se fez representar apenas pelo Ministro dos Negócios Estrangeiros na cimeira de Chefes de Estado e de Governo. Para o sociólogo guineense Diamantino Lopes, a pressão de alguns sectores da sociedade guineense a residir em Portugal poderá ter pesado na decisão de Marcelo Rebelo de Sousa. Diamantino Lopes recorda que o presidente português tinha sido o primeiro chefe de Estado a visitar Umaro Sisso Embaló quando foi eleito em 2020. Ainda na África Ocidental, o Senegal recuperou a última base militar francesa na região, pondo fim a seis décadas de presença gaulesa no país e no Sahel. O consultor político senegalês, Oumar Diallo, explica que a devolução se inseriu num quadro programado e negociado entre os dois países. Mais a sul, no Golfo da Guiné, São Tomé e Príncipe celebrou 50 anos de independência. Uma data que a Radio France Internationale comemorou com várias reportagens reunidas num especial que pode encontrar no nosso site na internet. Para assinalar a efeméride difundimos agora um extracto do discurso do presidente Carlos Vila Nova no qual evoca o caminho que o país ainda tem de percorrer. Por fim, a classificação do Parque Nacional de Maputo, em Moçambique, e do arquipélago dos Bijagós, na Guiné-Bissau, como Património Mundial Natural pela UNESCO foi recebida com grande satisfação em ambos os países.
El año pasado, las tormentas de arena y polvo afectaron a más de 330 millones de personas en 150 países. Es uno de los datos del informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO). La institucion ubicada en Ginebra alerta sobre el coste económico y el impacto en la salud de estos fenómenos. Por Ivonne Sánchez Cada año, dos mil millones de toneladas de arena y polvo entran a la atmósfera, el equivalente de 307 pirámides de Keops de la necrópolis de Giza. El 80 % del volumen total proviene de los desiertos de Africa del Norte y de Medio Oriente pero puede viajar cientos incluso miles de kilómetros. Y si bien, las tormentas de arena y polvo son un fenómeno natural, la mala gestión de la tierra y del agua, así como las sequías y la degradación del medio ambiente contribuyen a este problema. La Organización Meteorológica Mundial (WMO) acaba de publicar un boletín sobre este fenómeno. Sara Bassart es oficial científico de esta organización basada en Ginebra, Suiza: La organización, basada en Ginebra, Suiza lleva a cabo monitoreos regulares para alertar a la población. Las regiones más expuestas al transporte lejano de polvo suspendido son el norte del Atlántico tropical (entre Africa Occidental y el Caribe), América del Sur, el mar mediterraneo, el mar de Omán, el Golfo de Bengala y el centroeste de China.
El Boeing B-52 Stratofortress es un bombardero estratégico de largo alcance desarrollado por Estados Unidos en la década de 1950, conocido por su versatilidad y longevidad en servicio, diseñado por Boeing y con su primer vuelo en 1952, entró en servicio en 1955 con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) para cumplir el papel de bombardero nuclear estratégico durante la Guerra Fría contra la amenaza soviética, equipado con ocho motores turbofán Pratt & Whitney TF33 que le otorgan una autonomía sin reabastecimiento de aproximadamente 14.080 km, ideal para misiones intercontinentales, con una capacidad de carga de hasta 31.500 kg de armas, incluyendo bombas convencionales, misiles nucleares y de crucero, su envergadura es de 56,4 m, con una longitud de 48,5 m y una altura de 12,4 m, alcanzando una velocidad máxima de 1.000 km/h (Mach 0,84), operado por una tripulación de cinco: Piloto, copiloto, navegante, operador de sistemas electrónicos y oficial de guerra electrónica, apodado "BUFF" (Big Ugly Fat Fella) por su tamaño y aspecto robusto, es una de las aeronaves militares más longevas, con planes de operar hasta la década de 2050 gracias a múltiples modernizaciones en aviónica, sistemas de armas y motores, estando previsto sustituir sus motores por modelos Rolls-Royce F130 más eficientes, ha participado en conflictos como la Guerra de Vietnam, Guerra del Golfo y operaciones en Irak y Afganistán, destacando en la Operación Linebacker II de 1972 con bombardeos masivos sobre Vietnam del Norte, durante la Guerra Fría fue clave en la disuasión nuclear con misiones de alerta portando armas nucleares, pudiendo portar misiles AGM-86 ALCM y bombas nucleares como la B61 y B83, además de adaptarse para lanzar bombas guiadas por GPS, su importancia radica en su capacidad de proyección de poder global, flexibilidad para misiones convencionales y nucleares, y su papel disuasorio en la estrategia militar estadounidense, manteniéndose como un pilar de la defensa aérea gracias a su continua modernización y adaptabilidad a las Exigencias de los conflictos modernos.
O turismo mundial celebra a disparada dos números de visitantes percorrendo o planeta a lazer: em 2024, o setor recuperou os resultados pré-pandemia de Covid-19 e a tendência é que 2025 feche com novos recordes. O sucesso de uma série streaming ou um post nas redes sociais podem catapultar um novo destino turístico – à condição que os países ou cidades estejam preparados para receber uma invasão de visitantes. Apesar das preocupações crescentes com o impacto ambiental do turismo de massa, com as guerras em curso e a inflação em alta, os dados da ONU Turismo sinalizam bons ventos para o setor. Mais de 300 milhões de visitantes viajaram ao exterior no primeiro trimestre do ano, 5% a mais do que no mesmo período de 2024. Neste contexto, as ferramentas digitais deram impulso aos profissionais que trabalham para melhorar a imagem de um lugar aos olhos do resto mundo: o chamado nation branding. A especialidade busca aumentar a atratividade e a “simpatia” por uma cidade, região ou país, que pode despontar como um novo destino turístico por diferentes razões – a realização de um evento marcante, a locação em um filme, ou uma nova empresa que ali se instale. “Quando eu digo um destino, qual imagem, qual conceito ou ideia vem à sua mente? É disso que estamos falando, e as profissões de marketing de destinos se desenvolveram tão rápido porque têm consequências econômicas diretas”, explica o especialista francês Philippe Munier, diretor de desenvolvimento turístico da Bloom Consulting, à RFI. “Nós já mensuramos o peso dessas percepções: é cerca de 23% das receitas do turismo. Se um destino tem a capacidade de melhorar a qualidade de sua imagem em 0,1 ponto, em uma escala de 0 a 5, isso se traduz em 17% a mais na sua receita turística.” Imagem de lugar é crucial para a decisão do turista O estudo da Bloom Consulting, realizado em 55 países, indicou que a escolha de um turista é 86% motivada pela percepção que ele tem do lugar. O turismo traz na mala possibilidades de investimentos e movimenta o comércio local – mas esse potencial só vai se concretizar se houver visão estratégica dos atores públicos e privados sobre o que precisa ser feito para os visitantes serem bem recebidos. Eles então operarão como vetores exponenciais deste novo destino, ao espalharem a imagem positiva do local nas suas redes. “O imaginário turístico também serve para atrair e convencer investidores. A Michelin, por exemplo, precisa atrair talentos de outros lugares, às vezes do outro lado do mundo, para suas fábricas, escritórios e laboratórios no interior da França. E esses talentos, além do próprio argumento da empresa, preferem se estabelecer em uma área onde tenham a garantia de uma incrível variedade de atividades de lazer para seus fins de semana e para as férias de seus amigos que eles quiserem receber durante a sua expatriação”, salienta Munier. “Então o quanto o turismo é uma indústria, principalmente pela imagem que transmite, e que impacta todos os setores da economia.” Países do Golfo consolidaram posição no mapa turístico mundial Um dos exemplos mais marcantes de trunfo dessa estratégia são os países do Golfo. Os investimentos em massa em infraestruturas ultramodernas, como aeroportos, tornaram Emirados Árabes Unidos, Omã e, cada vez mais, até a Arábia Saudita, paradas obrigatórias não só para o trânsito entre Ásia e Ocidente, como os tornaram destinos turísticos consolidados no mapa mundial. Neste universo, o caso de Dubai é emblemático: fenômeno nas redes sociais, a cidade erguida no deserto recebeu um recorde de 18,7 milhões de visitantes no ano passado – muito à frente do Brasil, com 6,7 milhões. A professora de Ciências da Informação da universidade francesa de Clermont Auvergne, Nawel Chioni, também chama a atenção para o impacto fulminante que podem ter as séries de TV, retroalimentadas pelos posts nas redes sociais. A pequena cidade francesa de Colmar, por exemplo, teve de se acostumar com a avalanche de turistas chineses que vêm conhecer de perto as belezas que viram em um programa filmado na localidade. Leia tambémMilhares de pessoas protestam contra turismo de massa nas Ilhas Canárias “É difícil prever o sucesso de uma série, porque a viralidade se baseia em algoritmos que não controlamos. Uma série pode gerar entusiasmo global em questão de semanas, às vezes até dias. Foi o que vimos no caso de 'Emily em Paris'”, nota a pesquisadora. “Os governos então precisam se adaptar: promover rapidamente visitas guiadas, placas de turismo, experiências em torno dos cenários e até mesmo trabalhar na parte logística, antecipando hospedagens turísticas para melhor receber os turistas, a parte de alimentação e transporte, para garantir que esse entusiasmo não se transforme em uma experiência negativa para as pessoas”, destaca Chioni.
®Ogni anno migliaia di giovani etiopi, somali ed eritrei affrontano la “Eastern Migration Route”, una delle rotte migratorie più battute e meno raccontate del mondo. Dal cuore dell'Etiopia fino alle coste del Golfo di Aden, passando per Somaliland e Puntland, inseguono il miraggio dell'Arabia Saudita, meta finale di un viaggio pieno di sofferenze, inganni e pericoli.Secondo l'agenzia delle Nazioni Unite per la migrazione, IOM, almeno 96.670 persone sono passate dal Corno d'Africa allo Yemen nel corso del 2023, circa un terzo in più rispetto al 2022. Circa il 95% di questi migranti proveniva dall'Etiopia.In questo reportage realizzato sul campo, ascoltiamo le voci dei migranti, dei familiari rimasti a casa, degli attivisti e degli operatori umanitari. Cerchiamo di capire quali sono le ragioni che spingono tutti questi giovani a partire e come i trafficanti sfruttano il fenomeno. Un viaggio segnato da illusioni, sofferenze, abusi e dalle celle sovraffollate delle prigioni saudite dove molti finiscono per poi essere rimpatriati.Prima emissione: 30 maggio 2025
El bombardeo se llevó a cabo en una zona montañosa, lo que complicó el acceso y las operaciones posteriores. Las tropas están trabajando para evaluar el impacto y determinar el número final de bajas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Petro ahora sale con una teoría sobre un ataque en su contraClan del Golfo sale a desmentir que se reunieran con Álvaro LeyvaAlfredo Saade, jefe de gabinete, asegura que la Imprenta Nacional está lista para elaborar pasaportes. Eso es un enredo. |El presidente Petro dice que no vio a alias Fito en Manta porque estaba escribiendo su libro “frente al mar”.Nuevo frente de las FARC en el Dpto del CaucaAdmiten demanda de pérdida de investidura contra David Racero por tráfico de influencias en el SENAMacron le pide a Petro que se base en datos
Cae en Querétaro célula ligada al Cártel del Golfo Investigan envenenamiento de 10 perros en PachucaGoogle deberá pagar 314 mdd por recopilar datos sin permisoMás información en nuestro podcast
PC emite Alerta Amarilla de peligro moderado, por el acercamiento de la Tormenta Tropical BarryLa alcaldía Miguel Hidalgo te invita al curso de verano Teatro MusicalPapa León XIV pide rezar para trabajar por la paz a través del diálogoMás información en nuestro Podcast
El exmagistrado Celso Gamboa es señalado por la DEA como operador del Cártel del Golfo. ¿Cómo llegamos ahí? Además: la 4x3 avanza con apoyo del PLN, el TSE condena a Chaves y Bahía Papagayo denuncia a cuatro creadores de contenido.
Más de 4 mil familias en Saltillo, Coahuila, habitan en zonas de alto riesgoEl Gobierno de la CDMX habilita el Capital BusMás información en nuestro Podcast
Nacidos como un brazo armado del Cártel del Golfo, Los Zetas se convirtieron en uno de los grupos criminales más feroces de la historia de México. Formado por exmilitares de élite y liderado por figuras como Heriberto Lazcano, Miguel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, este cártel sembró el terror a través de la violencia. Con el tiempo, Los Zetas se separaron del Cártel del Golfo y operaron de forma independiente, extendiendo su dominio por buena parte del país e incluso en territorio estadounidense. La caída de Lazcano y el ascenso de los hermanos Treviño marcaron un nuevo capítulo. Aunque su liderazgo fue desmantelado y su estructura se fragmentó en facciones como el Cártel del Noreste, el legado de Los Zetas sigue latente. Sus métodos, sus crímenes y su historia han dejado una huella imborrable en México. En este video te contamos cómo surgieron, quiénes los lideraron, y por qué su nombre aún causa escalofríos. Distribuido por Genuina Media
El informe señala que los grupos armados ilegales intensificaron sus acciones, agravando la crisis humanitaria en varias regiones del país. El ELN, el EMC y el Clan del Golfo están detrás del mayor número de hechos violentos.
En #HoyEsRisco del jueves 19 de junio. Elena San José del diario El País, contó la historia de Héctor Ulises Orduña, el presunto abusador sexual que ganó la elección judicial desde prisión.El candidato, relacionado con casos de pornografía infantil en Estados Unidos, fue validado por el Poder Ejecutivo. El INE analiza si invalida su triunfo. Desde el Senado, la reportera Sara Pablo informó de la aprobación del dictamen que avala la nueva Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, con la advertencia de la oposición sobre los riesgos del manejo de la privacidad de datos personales. En la sección De Vuelta al Mundo con la internacionalista María José Urzúa, analizó lo que hay detrás del ataque de Israel a Irán y de las implicaciones si el gobierno de Estados Unidos se involucra en el conflicto. Cecilia García, en su sección Tic Tac Climático, analizó si realmente el gobierno federal tiene un compromiso de conservar y proteger a los mares de México, en especial, el Golfo de California. Finalmente, en los deportes con Marion Reimers, comentó la noticia que los Dodgers de Los Ángeles negaron el acceso a elementos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos, ICE por sus siglas en inglés. Además. habló sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la pregunta a jugadores de la Juventus, quienes lo visitaron en la Casa Blanca, si aceptarían transexuales en canchas de fútbol.
Se cae plafón de plaza comercial en Av. Universidad Nacen 4 crías de lobo mexicano en la CDMX Trump Mobile quita mapa por tener Golfo de México
En este episodio cubrimos los eventos más importantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street se estabiliza tras tensión Irán–Israel: Futuros al alza: $SPX +0.5%, $US100 +0.6%, $INDU +0.4%. A pesar de nuevos bombardeos israelíes el domingo, el mercado reacciona sin pánico. Rendimientos al alza: bono a 10 años $US10Y en 4.45%, 2 años $US2Y en 3.99%. Esta semana, el foco es la Fed. Se espera que mantenga tasas sin cambios el miércoles, con Powell adoptando tono cauto ante la presión del crudo. Hoy se publica el Empire State (estimado: -5.90). • Nvidia avanza con su estrategia de IA soberana: $NVDA impulsa proyectos en Reino Unido, Francia y Alemania para desarrollar infraestructuras propias de IA. Incluye una nube industrial junto a Deutsche Telekom, y “Mistral Compute” con Mistral AI. Colabora también con fondos europeos y proveedores regionales para democratizar acceso a modelos de lenguaje y cómputo avanzado. • Amazon y Roku integran mayor red de CTV en EE.UU.: $AMZN y $ROKU lanzan integración exclusiva en Amazon DSP con alcance a 80M de hogares. Mejora targeting en Prime Video, Roku Channel, Tubi, Disney, FOX y más. Las pruebas iniciales redujeron la repetición publicitaria en un 30% y mejoraron alcance único un 40% con el mismo presupuesto. • Kratos refuerza producción nacional de motores militares: $KTOS construirá nueva planta en Oklahoma para fabricar motores turbojet GEK, comenzando con el GEK800. La instalación será de 100K pies², cinco líneas y operará a pleno en Q4 2026. Se crearán más de 100 empleos calificados y fortalece la defensa industrial según el CEO DeMarco. • TotalEnergies expande exploración en Golfo con Chevron: $TTE adquirió 25% de 40 bloques offshore operados por $CVX. Las áreas clave incluyen Walker Ridge y Mississippi Canyon. Refuerza alianza en proyectos como Anchor y Jack. Además, $TTE aumentará inversión en electricidad al 30% del capex, buscando que represente el 20% del portafolio para 2030. Una jornada de transición tras tensión geopolítica, con foco en tecnología, energía y política monetaria. ¡No te lo pierdas!
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Eduardo Bolinches, analista de Invertia. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y El profesor Luciano Zaccara, experto en política del Golfo, ha destacado en los micrófonos de Capital Intereconomía el impacto directo de los ataques a refinerías e infraestructuras clave del petróleo, recordando precedentes como la guerra Irán-Irak. Subraya que la industria petrolera es vital para la economía iraní y expresa preocupación por la falta de una acción internacional efectiva para frenar la escalada del conflicto.
El petróleo va a seguir presionado por la escalada entre Israel e Irán y los mercados se preparan para vigilar su precio. Luciano Zaccara, profesor asociado de investigación en política del Golfo en la Universidad de Qatar, ha señalado cómo tras la subida de entre 5 y 6 dólares, en el precio del oro negro, tras 3 días de ataques, la presión no se ve atenuada. En la entrevista en Radio Intereconomía ha hecho especial énfasis en cómo los ataques alcanzan refinerías e instalaciones de petróleo, junto con otros puntos estratégicos militares. El entrevistado ha recordado cómo en la anterior guerra donde estuvo involucrada Irán, entonces, con Irak, la industria petrolera fue la más castigada porque se quería castigar a sus dos economías y ha subrayado cómo el petróleo es lo que más dinero da a Irán. En cuanto a lo que puede pasar, no se muestra optimista, en un escenario donde "no hay un acción concreta en el mundo para frenar la situación, más allá de los llamamientos a la desescalada".
Continúan los lanzamientos de misiles entre Israel e Irán. En las últimas horas varios proyectiles iraníes han impactado en el centro de Israel. En este contexto geopolítico se van a reunir los líderes del G7 en una cumbre que ha comenzado esta noche en la localidad canadiense de Kananaskis. El Banco Europeo de Inversiones firmará este lunes con las empresas de redes eléctricas de España y Francia la financiación de la interconexión eléctrica del Golfo de Vizcaya.
Pequeños, veloces y mortíferos, los torpederos irrumpieron en el siglo XIX para desafiar a los colosos acorazados, hasta entonces dueños indiscutibles de los océanos. Su arma secreta: el torpedo, un invento revolucionario que convirtió a la humilde embarcación en una amenaza letal. Con un coste irrisorio comparado con los monstruos blindados, estos 'asesinos rápidos' demostraron que un solo impacto bien colocado podía hundir un buque insignia millonario. Desde Port Arthur hasta el Golfo de Leyte, su eficacia reescribió las reglas de la guerra naval. ¿El paralelismo actual? Los drones: pequeños, baratos y capaces de desafiar a los gigantes de siempre. La historia se repite… solo cambian las armas. ¿Un paralelismo con los actuales drones? Te lo cuentan Esteban Pérez Bolívar, Félix Lancho y Antonio Gómez. 📚 Puedes encontrar "Torpederos, cazadores de acorazados" en https://amzn.eu/d/0X4y9XU Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! De Irak a Yugoslavia, de Libia a Afganistán, de Siria a Yemen, el Tornado ha actuado con más o menos fortuna en gran parte de los conflictos modernos más famosos. En la Guerra del Golfo comprobó que no era la plataforma de combate que pretendía, y se necesitaron muchos cambios y parches para convertirlo en un avión realmente competitivo. En el resto de conflictos, tuvo una suerte dispar, aunque demostró que todavía se podía contar con él para efectuar destructivos raids con bombas guiadas. Hoy ya se están retirando los últimos Tornados, y está previsto que no lleguen a la década de los 30. Ucrania ha pedido que les donen los Tornado alemanes e italianos, pero ¿Qué papel podría jugar un sistema de armas que parece ya anticuado en este conflicto? Te lo cuenta Dani CarAn, con ayuda de Julio Caronte, María Vázquez y Félix Lancho. 🎰 SORTEO FANS MAYO'25 👉 https://bit.ly/SORTEOCBFANS0525 Libro: Desperta Ferro - PANZER Vol.1 (1939-1940). El triunfo de la Blitzkrieg) Juego: SCOPE Panzer, Stalingrad o U-Boot (a elegir) Videojuego de Estrategia: Armored Brigade II 🔗 Enlaces para Listas de Episodios Exclusivos para 💥 FANS 👉 CB FANS 💥 https://bit.ly/CBPListCBFans 👉 Histórico 📂 FANS Antes de la 2GM https://bit.ly/CBPListHis1 👉 Histórico 📂 FANS 2ª Guerra Mundial https://bit.ly/CBPListHis2 👉 Histórico 📂 FANS Guerra Fría https://bit.ly/CBPListHis3 👉 Histórico 📂 FANS Después de la G Fría https://bit.ly/CBPListHis4 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. Incluye cortes de audio de RTVE Play 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La visita del Presidente americano nei Paesi del Golfo è iniziata il 13 maggio 2025, con un tour di quattro giorni che comprende Arabia Saudita, Qatar ed Emirati Arabi Uniti.
Giuseppe Sarcina spiega perché le aspettative sui negoziati in Turchia tra Russia e Ucraina si sono scontrate con la realtà. Viviana Mazza parla della seconda parte del viaggio del presidente Usa in Arabia, Qatar ed Emirati, dove ha concluso affari importanti annunciando anche novità sull'accordo con Teheran sul nucleare. Gaia Piccardi racconta la storica decisione che nel 2027 porterà in Italia la più celebre competizione di vela.I link di corriere.it:Guerra in Ucraina, la giornata di trattative in TurchiaProposta di accordo sul nucleare degli Usa all'Iran. Trump: «Vicini a un'intesa»Vela, la Coppa America 2027 si disputerà a Napoli: è la prima volta per l'Italia
¡¡LUNES!! ¡ES LUNES! Claudia Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de México. Si Trump quería ser Papa, nuestro querido Samuelón de Nuevo León no se queda atrás. ¿Ustedes se pondrían esperma de salmón en la cara? O solo Bárbara de Regil. De Papachuca a Pachucasa. Ahora ¡¡A COMER CHORIZO!! Y apoyar al Toluca. ¡INSÓLITO! Bad Bunny nos cuenta de su dream match contra el Canelo. Y Metro Man saluda a fan en conferencia ¡¡Te amo Metro Man!!
¡¡LUNES!! ¡ES LUNES! Claudia Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de México. Si Trump quería ser Papa, nuestro querido Samuelón de Nuevo León no se queda atrás. ¿Ustedes se pondrían esperma de salmón en la cara? O solo Bárbara de Regil. De Papachuca a Pachucasa. Ahora ¡¡A COMER CHORIZO!! Y apoyar al Toluca. ¡INSÓLITO! Bad Bunny nos cuenta de su dream match contra el Canelo. Y Metro Man saluda a fan en conferencia ¡¡Te amo Metro Man!!