POPULARITY
Categories
NotiMundo A La Carta - Carlos Tapia, Reactivación del Turismo interno, ¿qué dicen las cifras? by FM Mundo 98.1
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . El gobierno de Vizcarra nos dejó con la más alta caída del PBI de toda la región. El de Sagasti hizo lo que pudo. El de Castillo amenazó la economía de todas las maneras posibles. La de Dina por intervención divina reactivó la economía. Aquí comentamos cómo. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
NotiMundo A La Carta - Roberta Zambrano, 178 años de provincialización de Esmeraldas- desarrollo y reactivación by FM Mundo 98.1
NotiMundo al Día - Marcela Reinoso - Obras ante reactivación del volcán Reventador by FM Mundo 98.1
NotiMundo Estelar - Adrián Ibarra, Ordenanza para la reactivación de la Mariscal by FM Mundo 98.1
Pablo Soria (Industria UGT Soria) - Los sindicatos no se fían de la ‘reactivación' de los trabajos en Tableros Losán
NotiMundo Al Día - Marcela Reinoso, reactivación del SOTE y la refinería by FM Mundo 98.1
El Senado sancionó las leyes de jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad. Milei confirmó que lo vetará y tildó de “traidora” a Villarruel.Javier Milei afirmó: “Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, pero se diera, que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y aún si se diera el peor de los casos, que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, aún así el daño que podrían causar podría ser mínimo, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso que tuviera éxito lo cual como verán la política del superávit fiscal es permanente”.Milei trató de 'traidora' a Victoria Villarruel: “Hemos hecho 2.500 reformas estructurales, con lo cual no sólo que hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso que la convertibilidad, sino que además hemos hecho 25 veces más de reformas estructurales. Pero esto lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, 7 senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de gabinete de la historia, que es Guillermo Francos”.Guillermo Francos aseguró: “La irregularidad de la sesión es clara, ¿no? O sea, es una especie de sesión autoconvocada por el kirchnerismo para tratar todas las leyes que afectan el eje central de la política del gobierno, que es el equilibrio fiscal. Yo creo que esto viene a ser como una especie de golpe institucional del Senado de la Nación, organizado por el kirchnerismo”.Patricia Bullrich se refirió a Victoria Villarruel: “Hoy cumplió un rol de complicidad con el kirchnerismo, que fue quienes están todo el tiempo diciendo que quieren voltear al gobierno, que este gobierno se va, que se va en el helicóptero, que el gobierno lo van a voltear por las buenas o por las malas. Entonces, no se puede ser cómplice de quien quiere sacar al gobierno que está ordenando la economía, haciendo lo que dijo que iba a hacer, no es que esté haciendo algo distinto a lo que dijo que se iba a hacer. Entonces, lo de hoy fue muy grave por el funcionamiento ilegítimo del Senado de la Nación y también por el rol que tuvo la vicepresidenta convalidar, entre comillas, porque no se convalida solamente por su presencia, pero perfectamente tenía que haber explicado que hoy no podía haber sesión, no habilitar los micrófonos, no habilitar el recinto. Y bueno, eso es lo que tenía que haber hecho”.El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, afirmó: “Lo que estamos planteando es simplemente una redistribución de los recursos sin alterar lo que recibe hoy el gobierno nacional, y eso no cambia nada, así que en verdad eso no, prácticamente altera, no altera nada lo que es el superávit fiscal”.El senador José Mayans sostuvo: “Nadie por ningún motivo puede impedir el funcionamiento de un Poder del Estado porque eso sí que es un delito, no se puede hacer. Así como nosotros no podemos impedir que el presidente, usted como vicepresidente y los ministros trabajen en reunión de gabinete bajo ninguna circunstancia, tampoco podemos impedir una reunión de la Corte porque somos tres poderes. Nadie puede impedir el funcionamiento del Senado, nadie. porque si se impide el funcionamiento del Senado o de diputados es un golpe de Estado”.Noticias del viernes 11 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
SEP registra mejoras en salud física de estudiantes Cultura y creatividad llegan a Texcoco con feria de artes y letrasProtestas empañan celebraciones del 4 de julio en EUMás información en nuestro podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
NotiMundo al Día - Diego Vivero - Propuestas para reactivación económica by FM Mundo 98.1
Frente a la compleja situación económica y laboral que describe para Chile, la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, delineó este martes las prioridades del gremio para lograr una reactivación económica sustancial. En entrevista con El Diario de Cooperativa, la líder de la CPC indicó que se requieren "agendas pro inversión, pro empleo, pro emprendimiento" basadas en "condiciones habilitantes" que se vienen discutiendo "hace tanto tiempo". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
NotiMundo A La Carta - Hugo Yepes, Vigilancia en el Guagua Pichincha tras indicios de reactivación volcánica by FM Mundo 98.1
See omnystudio.com/listener for privacy information.
#ElGranMusical | Rafael Roldán, ¿Cómo impulsar la reactivación económica de Quito a través de la industria de eventos?
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Comentamos cómo ha afectado el apagón a la industria española, especialmente a la de la automoción y detalles sobre el rearranque de las fábricas de coches en España. • Parón industrial masivo tras el gran apagón en la Península • El corte eléctrico del 29 de abril dejó sin suministro a España y Portugal, forzando paradas de emergencia en refinerías (Petronor Muskiz, Repsol Tarragona, Cepsa/Moeve) y activando antorchas de seguridad con visibles columnas de humo. • Las plantas siguen detenidas y no hay fecha de reactivación; el impacto económico aún no se ha podido cuantificar. • Automoción: más de 4 000 vehículos sin producir y líneas paralizadas • Ford Almussafes, VW Landaben, Seat Martorell, Ebro Factory y otros centros detuvieron todas las cadenas a las 12:30 h; generadores propios no cubren la demanda total. • Fabricantes evalúan añadir turnos de fin de semana en mayo para recuperar atrasos; de momento se descartan ERTE y se aplicará bolsa de horas. • Efectos en siderurgia, química y proveedores • La siderúrgica Celsa y firmas petroquímicas de Tarragona interrumpieron operaciones de alto consumo energético. • Proveedores de componentes de automoción y otras grandes industrias también frenaron producción a la espera de restablecer el sistema eléctrico. • Sector farmacéutico y pymes: resiliencia parcial • Multinacionales como Grifols y Boehringer mantuvieron actividad gracias a grupos electrógenos; patronales aconsejan priorizar comunicaciones y seguridad con generadores propios. • El incidente revela la vulnerabilidad del tejido productivo ante interrupciones súbitas y la dificultad de reiniciar plantas complejas. • Riesgos sistémicos y contexto • Red Eléctrica investiga la causa del colapso; la dependencia de renovables y el papel crítico de la nuclear vuelven al debate. • El apagón llegó días después de que Repsol alertara de un gran fallo de suministro en Cartagena, subrayando la necesidad de planes de contingencia energética. 1. Activación del Plan de Contingencia y Comité de Crisis 1.1 Inmediatamente después del blackout, convoque al Comité de Crisis (Dirección de Planta, Mantenimiento, EHS, Calidad, IT/OT, Producción, Utilities). 1.2 Compruebe que el Manual de Plan de Contingencia Eléctrica (versión vigente) esté a mano en sala de Control. 1.3 Designe a un Coordinador de Re-arranque que centralice la comunicación con el Centro de Control Eléctrico (REE o distribuidora local) y con los responsables de área. 2. Aseguramiento inmediato de la seguridad operacional 2.1 Verifique que todas las líneas se encuentran mecanicamente bloqueadas (paros de emergencia, enclavamientos de prensas, robots en posición segura, válvulas neumáticas cerradas). 2.2 Confirme la activación de UPS y grupos electrógenos críticos (servicios contra-incendios, servidores MES/ERP, iluminación de evacuación). 2.3 Realice un pase de seguridad por todas las áreas de alto riesgo: soldadura robotizada, cabinas de pintura con compuestos volátiles, pits de prensas y fosos de catforesis. 3. Evaluación del estado de suministro y calidad eléctrica 3.1 Reciba confirmación oficial de la energía de retorno (grid OK). 3.2 Revise parámetros de calidad: tensión (±5 %), frecuencia (49,8-50,2 Hz), THD (0,95). 3.3 Realice pruebas de carga gradual en CCMs secundarios antes de energizar MCCs de proceso. 4. Inspección eléctrica y de utilidades internas 4.1 Compruebe interruptores de potencia, fusibles, barras y tierras en subestación 30/6 kV y celdas de media tensión. 4.2 Inspeccione transformadores de distribución: nivel de aceite, temperatura y ΔP en bombas ONAN/ONAF. 4.3 Verifique arranque secuencial de compresores de aire, grupos de refrigeración, calderas y HVAC de cabinas. 5. Revisión de equipos de proceso y sistemas de control 5.1 Realice checklist mecánico-eléctrico en: • Prensas Transfer & Tandem: nivel hidráulico, enclavamientos, finales de carrera. • Robots soldadura: home position, circuitos de agua/glycol, pinzas. • Catenarias de pintura: tensiones de cadena, sensórica de posición. • AGVs y EMS: estado de baterías, comunicaciones Wi-Fi/5G. 5.2 Reinicie secuencialmente PLCs y Safety-PLC; valide checksum de programas y tiempos de ciclo. 5.3 Arranque servidores MES, SCADA y dispositivos IoT; compruebe sincronismo con ERP; habilite interconexión EDI con proveedores Just-in-Time. 6. Pruebas en vacío y con “racks testigo” 6.1 Ejecute “dry-run” de cada línea (sin piezas) para observar vibraciones, paradas inesperadas o alarms críticas. 6.2 Introduzca racks testigo (carrocerías dummy, bastidores de tren motriz) y realice el primer First-Off controlado por Calidad. 6.3 Liberación gradual: Soldadura > Pintura > Montaje final > Pruebas de pista interna. 7. Validación de Calidad y recalibración de procesos 7.1 Dimensional: pase de carrocería por CMM y láser gap-flush; tolerancias ISO 8062/8015. 7.2 Pintura: ensayo de espesor (μm), adhesión (cross-cut), brillos (GU) y cabina clase A. 7.3 Powertrain: correas de rodaje y dinamómetro en banco EoL; correlación con SPC histórico. 7.4 Ajuste fino de parámetros si se detectan derivas >1 σ respecto al CP/CPK nominal. 8. Reactivación de logística interna y externa 8.1 Reinicie kanban y milk-run; notifique a proveedores Tier 1/Tier 2 el ETR (Estimated Time to Resume). 8.2 Verifique que almacenes automatizados (AS/RS) y shuttle conveyors funcionan con inventario correcto. 8.3 Establezca plan de recuperación de volumen: horas extras, turnos de fin de semana, line-balancing temporal. 9. Comunicación y reporting 9.1 Informe interno a Dirección y casa matriz: duración de parada, líneas afectadas, producción perdida, OEE estimado, coste preliminar. 9.2 Parte a autoridades laborales/regionales si procede (>4 h de parada o activación de plan de emergencia). 9.3 Comunicación transparente a clientela OEM (si planta de componentes) o red comercial (si planta vehículo completo) con nuevo week-plan de envíos. 10. Revisión post-evento y acciones de robustez 10.1 Reunión “hot-wash” 24 h después: listado de incidencias, MTTR, piezas dañadas, mejoras de mantenimiento predictivo. 10.2 Actualizar Plan de Continuidad de Negocio: • Capacidad mínima de back-up (generadores diésel >20 % demanda pico). • Protecciones de sobretensión y almacenamiento energético (BESS). • Prácticas ciberseguras OT-IT (segmented VLAN, firewalls, backups off-line). 10.3 Programar simulacro anual de pérdida total de red para verificar tiempos de respuesta y ajuste de roles. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Mándanos un mensajePuntos ClaveEl Mito del Metabolismo: No se trata solo de calorías o genética, las mitocondrias son las que mandan.Importancia de las Mitocondrias: Producción de energía (ATP), regulación del sistema inmune, control del envejecimiento celular, y más.Protocolo de Reactivación Mitocondrial:Nutre: Alimentación rica en coenzima Q10, ácido alfa lipoico, y otros nutrientes vitales.Reta: Actividad física que incluye cardio moderado y sesiones de HIIT.Resetea: Establecer ritmos circadianos mediante ventanas de alimentación y exposiciones al calor y al frío.Estrategias Naturales: Basadas en el protocolo de la Dra. Terry Walsh, incluyen abundante consumo de hojas verdes, vegetales ricos en azufre y proteínas de calidad.Recursos y Enlaces RecomendadosGuía gratuita: Plan de Nutrientes para tus Mitocondrias Investigaciones de vanguardia: Harvard, Stanford, Bock Institute.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx
NotiMundo Estelar - Holbach Muñeton, ¿Qué proponen al Gobierno para su reactivación a largo plazo? by FM Mundo 98.1
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre los efectos de la pandemia en la educación y su plan de reactivación, además del acuerdo en pensiones.
Matías del Río y Benjamín Turner conversaron con Pedro Araya, senador del Partido por la Democracia, sobre la rebaja presupuestaria del Ministerio Público. Además, junto a la Infiltrada, Eugenia Fernández, comentaron el Informe de Contraloría que cuestiona la eficiencia de Plan de Reactivación Educativa.
En 6AM de Caracol Radio habló Jorge Méndez, representante a la Cámara por San Andrés y Providencia quien denuncia el incumplimiento de Petro frente a la situación turística de San Andrés
En alerta las organizaciones contra la minería
Diputados analizarán reformas constitucionales de Energía y la relativa al uso ferroviario Los destinos de playa se mantienen como los preferidos de los turistasEjército ruso asegura que logró el control de cuatro localidades de UcraniaMás detalles en nuestro Podcast
Seis semanas después del discurso de Dina Boluarte ante el Congreso la incertidumbre es total sobre la fusión de ministerios y la creación de un ministerio de infraestructura.
NotiMundo a la Carta - Diego Matovelle, Reactivación Del Juicio Político Contra La Fiscal General by FM Mundo 98.1
NotiMundo Al Día - Inés Alarcón - Reactivación Juicios Políticos by FM Mundo 98.1
NotiMundo a la Carta - Xavier Jurado, Juez Ordena Reactivación De Juicios Políticos En La Asamblea.. by FM Mundo 98.1
NotiMundo a la Carta - Henry Kronfle, Reactivación Del Juicio Político Contra Diana Salazar.. by FM Mundo 98.1
Invitado: Charles Chapman López, abogado.
NotiMundo al Día - Fabián Iza, Ejecución de Obras y Reactivación del Turismo En Rumiñahui by FM Mundo 98.1
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Escuche el programa de este lunes 12 de agosto. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 31 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, afirmó en La FM de RCN que el “sistema financiero se iría a la bancarrota” con la propuesta de Petro.
Panelistas señalaron que es inconveniente una nueva tributaria ante el panorama económico. Creen que es fundamental generar confianza y seguridad jurídica para las empresas.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast "Con Licencia para Vender"! En esta entrega, Jorge Zamora nos revela su estrategia para la automatización del follow-up, ayudándote a mantener el interés de tus clientes y reactivar oportunidades de negocio utilizando tecnología CRM. Si eres emprendedor en el sector tecnológico, este episodio es para ti. Highlights del episodio: Automatización del Follow-Up: Cómo evitar que los clientes pierdan interés. Flujo de trabajo en marketing: Prospección, conversión, y follow-up continuo. Reactivación de oportunidades: Identificación y reactivación de clientes usando CRM y scoring. Implementación en ventas: Distribución de leads y técnicas efectivas de seguimiento. Promoción del taller: Información sobre el próximo taller en Santiago de Chile y futuros eventos. Recursos recomendados: Libro: "Unstoppable Referrals" de Steve Gordon. Artículos y guías en VendeTecnología.com. Entrenamiento gratuito: 14 días gratis en nuestro CRM asistido en VendeTecnología.com. Participa en nuestros LinkedIn Live todos los viernes a las 9:30 AM (hora de Santiago, Chile) para interactuar en vivo y resolver tus dudas sobre ventas tecnológicas. ¡No te pierdas este episodio lleno de estrategias prácticas para llevar tu empresa de TI al siguiente nivel! Escúchanos todos los viernes a las 9:30 AM y únete a nuestra comunidad de emprendedores y vendedores exitosos.
El presidente de Anif, José Ignacio López, se pronunció en W Radio sobre el estudio que revela que los recursos de las últimas dos reformas tributarias principalmente se usan en el subsidio a los combustibles y a intereses.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, anunció la reactivación de la exportación de aguacate a Estados Unidos tras una semana de intensas gestiones y acuerdos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Reactivación económica va al 75% en el puerto: Evelyn Salgado Acude al 3er Festival del Orgullo LGBTIQ este 28 de junio Instituto Electoral de Puebla invalidó la elección de Chignahuapan
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval, compartió varias estrategias clave para la reactivación económica del país durante la Convención Bancaria de Asobancaria. Destacó que, en Colombia, la política es probablemente la segunda actividad más popular después del fútbol. Por esta razón, la reactivación económica debería ser considerada la tercera, ya que todos los colombianos tienen un cierto grado de experiencia en este ámbito.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.