POPULARITY
Categories
La provincia participa en la tradicional muestra de Palermo con una puesta que articula el trabajo de las áreas de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico. Guillermo Bernaudo, ministro Desarrollo Económico, habló sobre esta propuesta en Radio Diputados.
A la Quinta va la vencida. miniPisto. Tiempo y Clima. Post-tecnocracia.Entrevista: María José de la Fuente, Vicepresidenta 1º y alcaldesa de Baltanás, Urbano Alonso, Vicepresidente de la Diputación y concejal en Cervera de Pisuerga y Francisco Pérez, Diputado provincial del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Deporte y Alcalde de Becerril de Campos.Escuchar audio
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Michelle Guerrero Jaimes, Subsecretaria de Fomento Económico de la Secertaría de Desarrollo Económico e Innovación de BajaCalifornia (SEI BC). Temas: Programa “Hecho en Baja California”, incentivar a las empresas para su incorporación y la obtención del respectivo sello. Buscan impulsar empresas con más de 60% de proveeduría nacional. #Uniradioinforma
Perú tiene la ambición de unirse a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Para completar ese proceso largo y complejo, el país debe someterse al escrutinio de esta organización internacional. Aunque la presidenta Dina Boluarte está bajo presión por escándalos políticos y judiciales, para el ministro de Educación, Morgan Quero, la crisis ha sido "superada".
Rincón de la Victoria acogerá la II edición de la Pasarela Flamenca Bezmiliana que tendrá lugar el próximo 12 de julio a las 21:30 horas en los jardines de la Casa Fuerte Bezmiliana. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Paz Couto (PP), la edil de Comercio, Lola Ramos (PP), junto a la diputada de Desarrollo Económico Sostenible, Esperanza González, el director de EADE Universidad, Gabriel Arrabal, y el promotor cultural Manuel Beltrán, diseñadores de Málaga de Moda, y modelos, han presentado la segunda edición de esta cita de carácter provincial. Se trata de un evento que “nace con la vocación de rendir homenaje a la moda flamenca, destacando su valor estético, su tradición y su capacidad constante de evolución. El traje de flamenca, símbolo por excelencia de la cultura andaluza, es una manifestación artística que aúna diseño, artesanía y emoción”, explica la edil, quien recalca que “cada volante, cada tejido y cada detalle son el resultado de un proceso creativo minucioso, que merece el mismo reconocimiento que otras expresiones artísticas”. En este sentido, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha explicado que “uno de los pilares fundamentales de esta pasarela es la visibilidad del talento local y provincial, reconociendo el trabajo de diseñadores y costureros que mantienen viva una tradición”. La cita, añade el regidor, “ya se ha consolidado como un evento imprescindible en el calendario cultural de la provincia”. La Diputación Provincial de Málaga, a través de su marca Málaga de Moda, vuelve a respaldar esta iniciativa. Su diputada, Esperanza González, ha reiterado “el compromiso del organismo provincial con la promoción de la moda malagueña y el comercio local. Queremos dar visibilidad a nuestros diseñadores y animar a consumir moda malagueña. No podemos permitir que se pierdan nuestras identidades”. Esta segunda edición contará con la participación de diseñadores, entre ellos tres locales como Amparo Pardal, Ada Gutiérrez, y María Bustos, además de Sergio Rodríguez, Samuel Reyes y EADE Universidad, que se incorpora con una colección creada por jóvenes diseñadores del Grado en Diseño en Moda de EADE Universidad, “una colaboración que abre las puertas a la creatividad emergente y apuesta por la profesionalización del talento joven, siempre desde el respeto a la tradición”, indica Couto. En este sentido, Arrabal ha agradecido la oportunidad de participar en este evento cultural. “La moda es una forma de expresión social y cultural. Que nuestros alumnos puedan presentar sus creaciones en esta pasarela es una gran oportunidad para ellos y una muestra del compromiso del municipio con el diseño y la juventud.” Beltrán también se ha sumado a los agradecimientos, “por acoger esta segunda edición de un evento que apuesta por la creación, el diseño y la moda que es cultura”. Otra incorporación especial es la participación de la bailaora Raquel Ariza, del propio municipio, “que fusionará moda y arte escénico en una propuesta única que aportará alma y emoción al evento”, añade la edil. La pasarela contará además con la participación de modelos locales, entre ellas Mis Mundo Málaga, Angélica Fernández, y Salma Yuste. Por último, Couto ha querido subrayar que “el evento ha sido posible gracias a la coordinación entre las Áreas de Cultura y Comercio del Ayuntamiento, y al compromiso del equipo técnico y organizador que hacen posible este encuentro con la moda flamenca”.
El Perú tiene la ambición de integrar un selecto club: el de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la OCDE. Pero para completar un proceso largo y complejo, el país debe someterse al escrutinio de esta organización internacional. Perú está sumido en una profunda crisis institucional desde diciembre del 2022 y la presidencia Boluarte está bajo presión por escándalos políticos y judiciales. Aunque ya ha aprobado un puñado de los 23 que tiene por delante, los exámenes que vienen prometen ser rudos puesto que la organización se fija particularmente en la estabilidad política. Para el ministro de Educación, Morgan Quero, la crisis ha sido superada. El país tiene entonces por horizonte la presidencial del 2026 y una "pronta" integración a la OCDE impulsada por resultados alentadores en materia de educación. De lograr ingresar a la Organización para la Cooperación y el desarrollo económico, Perú se uniría a México, Chile, Colombia y Costa Rica, los únicos países latinoamericanos de los 38 que componen el organismo. Es esta adhesión la que ha venido a defender a París el ministro de Educación de Perú, Morgan Quero, en materia de políticas educativas. "Estamos invirtiendo un 5.1% de todo el producto bruto interno del presupuesto actual en la educación", se felicita Quero, que lleva un año en el cargo. Fue ratificado tras un cambio de gabinete en mayo del 2025, cuando el primer ministro Gustavo Adrainzén presentó su renuncia antes de ser dimitido por el Congreso. Eduardo Arana le ha sucedido convirtiéndose en el cuarto Primer ministro en tres años. Para Morgan Quero, la inestabilidad política en Perú no es una piedra en el camino de la adhesión a la OCDE. Es más, "la crisis que se vivió en el Perú entre fines diciembre del 22 y el inicio del 23 fue superada, la presidenta Boluarte ha dado estabilidad a un proceso político en diálogo con el Congreso de la República y otras instancias constitucionales". Para el país sudamericano, ingresar a este organismo supondría "demostrar ante la comunidad internacional que es un país seguro, estable, para poder invertir y seguir creciendo según los estándares de transparencia". Estándares que contrastan con los escándalos políticos y tramas judiciales que ejercen cada vez mayor presión sobre la presidencia Boluarte que tiene menos de un año por delante. El "caso Rolex", la controversia sobre su cirugía y la impopularidad récord podrían precipitar su salida de la presidencia. Quero descarta esa posibilidad argumentando que Boluarte es sinónimo de continuidad: "Eso se refleja en el hecho de que la presidenta pudo tener una reunión de trabajo también muy positiva con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el marco de la Cumbre Mundial de los Océanos de las Naciones Unidas. La presidenta sigue firme al mando, dándole también una nueva dinámica política al país". Cooperación franco-peruana El ministro de educación peruano insiste en esas colaboraciones internacionales con distintos países europeos, entre ellos Francia: "Queremos ver si es posible hacer un programa de francés fonético de aprendizaje en las escuelas. En los colegios de secundaria. Ya existe el aprendizaje del francés, sobre todo en los colegios de alto rendimiento. Vamos a firmar un convenio con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de Francia. Estamos también trabajando con la UNESCO". "Estamos capacitando a nuestros docentes, más de 425.000 que forman parte de la carrera pública magisterial. El Perú está invirtiendo y creciendo económicamente, 3,3% de su PIB el año pasado. No hay paralizaciones. La situación de crisis, de inseguridad que se dio al inicio de este año 2025, está mucho más controlada", destaca. Una crisis que también ha afectado a los colegios. Más de 500 han sido extorsionados y más de 300 tuvieron que cerrar. "Hemos logrado trabajar como nunca antes con la Policía Nacional del Perú, que hace un gran trabajo de los alcaldes en un espacio de cooperación con cámaras de videovigilancia, con una cooperación con el sector privado también muy importante. Los colegios públicos y privados han fortalecido esa forma de prevención de cualquier acto de extorsión y eso se ha reducido notablemente en muy poco tiempo. Ha habido respuestas importantes y las escuelas están funcionando con total normalidad en estos momentos", insiste el ministro peruano de Educación. Condicionar la entrada a la OCDE al respeto de los DD.HH. Si bien, las comisiones de la OCDE estudian los progresos en esta área y aplauden resultados alentadores en las pruebas PISA - en ocho se está por encima del promedio y solamente en dos está justo por debajo-, las organizaciones de derechos humanos junto con La Federación Internacional de Derechos Humanos piden a esta institución internacional condicionar la candidatura peruana al respeto de los DDHH. Señalan en particular las consecuencias de una ley anti ONG de marzo de este año que "restringe el acceso a la justicia”. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, destacó que la norma promulgada por Dina Boluarte pone en peligro a las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado peruano, como por ejemplo, las 50 personas que murieron durante las protestas en Perú entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. El objetivo de esta iniciativa es, según Quero, "tener claridad sobre las distintas fuentes de financiamiento y que haya transparencia en términos de la rendición de cuentas, también de la sociedad civil y del tercer sector en relación a los intereses que pueden estar también detrás de cada uno de los actores en el mundo contemporáneo". #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Steven Elsly.
El Perú tiene la ambición de integrar un selecto club: el de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la OCDE. Pero para completar un proceso largo y complejo, el país debe someterse al escrutinio de esta organización internacional. Perú está sumido en una profunda crisis institucional desde diciembre del 2022 y la presidencia Boluarte está bajo presión por escándalos políticos y judiciales. Aunque ya ha aprobado un puñado de los 23 que tiene por delante, los exámenes que vienen prometen ser rudos puesto que la organización se fija particularmente en la estabilidad política. Para el ministro de Educación, Morgan Quero, la crisis ha sido superada. El país tiene entonces por horizonte la presidencial del 2026 y una "pronta" integración a la OCDE impulsada por resultados alentadores en materia de educación. De lograr ingresar a la Organización para la Cooperación y el desarrollo económico, Perú se uniría a México, Chile, Colombia y Costa Rica, los únicos países latinoamericanos de los 38 que componen el organismo. Es esta adhesión la que ha venido a defender a París el ministro de Educación de Perú, Morgan Quero, en materia de políticas educativas. "Estamos invirtiendo un 5.1% de todo el producto bruto interno del presupuesto actual en la educación", se felicita Quero, que lleva un año en el cargo. Fue ratificado tras un cambio de gabinete en mayo del 2025, cuando el primer ministro Gustavo Adrainzén presentó su renuncia antes de ser dimitido por el Congreso. Eduardo Arana le ha sucedido convirtiéndose en el cuarto Primer ministro en tres años. Para Morgan Quero, la inestabilidad política en Perú no es una piedra en el camino de la adhesión a la OCDE. Es más, "la crisis que se vivió en el Perú entre fines diciembre del 22 y el inicio del 23 fue superada, la presidenta Boluarte ha dado estabilidad a un proceso político en diálogo con el Congreso de la República y otras instancias constitucionales". Para el país sudamericano, ingresar a este organismo supondría "demostrar ante la comunidad internacional que es un país seguro, estable, para poder invertir y seguir creciendo según los estándares de transparencia". Estándares que contrastan con los escándalos políticos y tramas judiciales que ejercen cada vez mayor presión sobre la presidencia Boluarte que tiene menos de un año por delante. El "caso Rolex", la controversia sobre su cirugía y la impopularidad récord podrían precipitar su salida de la presidencia. Quero descarta esa posibilidad argumentando que Boluarte es sinónimo de continuidad: "Eso se refleja en el hecho de que la presidenta pudo tener una reunión de trabajo también muy positiva con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el marco de la Cumbre Mundial de los Océanos de las Naciones Unidas. La presidenta sigue firme al mando, dándole también una nueva dinámica política al país". Cooperación franco-peruana El ministro de educación peruano insiste en esas colaboraciones internacionales con distintos países europeos, entre ellos Francia: "Queremos ver si es posible hacer un programa de francés fonético de aprendizaje en las escuelas. En los colegios de secundaria. Ya existe el aprendizaje del francés, sobre todo en los colegios de alto rendimiento. Vamos a firmar un convenio con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de Francia. Estamos también trabajando con la UNESCO". "Estamos capacitando a nuestros docentes, más de 425.000 que forman parte de la carrera pública magisterial. El Perú está invirtiendo y creciendo económicamente, 3,3% de su PIB el año pasado. No hay paralizaciones. La situación de crisis, de inseguridad que se dio al inicio de este año 2025, está mucho más controlada", destaca. Una crisis que también ha afectado a los colegios. Más de 500 han sido extorsionados y más de 300 tuvieron que cerrar. "Hemos logrado trabajar como nunca antes con la Policía Nacional del Perú, que hace un gran trabajo de los alcaldes en un espacio de cooperación con cámaras de videovigilancia, con una cooperación con el sector privado también muy importante. Los colegios públicos y privados han fortalecido esa forma de prevención de cualquier acto de extorsión y eso se ha reducido notablemente en muy poco tiempo. Ha habido respuestas importantes y las escuelas están funcionando con total normalidad en estos momentos", insiste el ministro peruano de Educación. Condicionar la entrada a la OCDE al respeto de los DD.HH. Si bien, las comisiones de la OCDE estudian los progresos en esta área y aplauden resultados alentadores en las pruebas PISA - en ocho se está por encima del promedio y solamente en dos está justo por debajo-, las organizaciones de derechos humanos junto con La Federación Internacional de Derechos Humanos piden a esta institución internacional condicionar la candidatura peruana al respeto de los DDHH. Señalan en particular las consecuencias de una ley anti ONG de marzo de este año que "restringe el acceso a la justicia”. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, destacó que la norma promulgada por Dina Boluarte pone en peligro a las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado peruano, como por ejemplo, las 50 personas que murieron durante las protestas en Perú entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. El objetivo de esta iniciativa es, según Quero, "tener claridad sobre las distintas fuentes de financiamiento y que haya transparencia en términos de la rendición de cuentas, también de la sociedad civil y del tercer sector en relación a los intereses que pueden estar también detrás de cada uno de los actores en el mundo contemporáneo". #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Steven Elsly.
Los delitos sexuales contra menores ya no prescribirán por lo civil en México, así lo decidió la Corte Suprema de ese país. Esta sentencia abre el camino a las víctimas de ese tipo de abusos para que obtengan justicia por la vía civil sin que se apliquen plazos de prescripción. La violencia sexual contra niños y adolescentes es "imprescriptible", así lo juzgó por unanimidad la Corte Suprema de México al fallar a favor de la cantante Sasha Sokol, quien denunció abusos por parte de su ex productor, Luis de Llano, cuando ella tenía 14 años e integraba un famoso grupo musical. Este caso fue muy mediatizado por tratarse de dos personajes del ámbito artístico. Kendra Carrión Vivar, doctora en Ciencias Políticas y profesora adjunta en el Tecnológico de Monterrey de México, recalca la importancia de este dictamen. “Es un gran precedente para las víctimas de abuso sexual, no sólo para los menores actuales sino también para todas aquellas personas que siendo niñas pudieron ser víctimas de esos horrorosos delitos. Es importante saber que esta decisión se toma en el ámbito de lo civil y en México la imprescriptibilidad ya operaba en lo penal, pero en materia civil había plazos de dos a diez años, así que la víctima no acudía en estos plazos, ya no podía alegar daños morales”, explica a RIF Kendra Carrión. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país con mayor incidencia de abuso sexual infantil, con más de 4,5 millones de menores afectados anualmente. Montserrat Villamar, coordinadora nacional de abogacía de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS México, informa sobre los problemas que enfrenta el sistema de justicia mexicano en el proceso de denuncia de casos de abuso sexual. “Este tipo de problemáticas está normalizado y el sistema de justicia en México puede ser ‘revictimizante' porque es un proceso muy largo y muy complejo. Inhiben más bien que las víctimas denuncien. Este precedente de la Corte Suprema ayuda y da certeza jurídica a las víctimas y a organizaciones”, asegura a RFI Villamar. En su sentencia, el Tribunal Superior de Justicia mexicano condenó al ex productor de Sasha Sokol por daño moral, le ordenó disculparse con la cantante y pagar una indemnización por reparación del daño, la cual se fijaría posteriormente.
Los delitos sexuales contra menores ya no prescribirán por lo civil en México, así lo decidió la Corte Suprema de ese país. Esta sentencia abre el camino a las víctimas de ese tipo de abusos para que obtengan justicia por la vía civil sin que se apliquen plazos de prescripción. La violencia sexual contra niños y adolescentes es "imprescriptible", así lo juzgó por unanimidad la Corte Suprema de México al fallar a favor de la cantante Sasha Sokol, quien denunció abusos por parte de su ex productor, Luis de Llano, cuando ella tenía 14 años e integraba un famoso grupo musical. Este caso fue muy mediatizado por tratarse de dos personajes del ámbito artístico. Kendra Carrión Vivar, doctora en Ciencias Políticas y profesora adjunta en el Tecnológico de Monterrey de México, recalca la importancia de este dictamen. “Es un gran precedente para las víctimas de abuso sexual, no sólo para los menores actuales sino también para todas aquellas personas que siendo niñas pudieron ser víctimas de esos horrorosos delitos. Es importante saber que esta decisión se toma en el ámbito de lo civil y en México la imprescriptibilidad ya operaba en lo penal, pero en materia civil había plazos de dos a diez años, así que la víctima no acudía en estos plazos, ya no podía alegar daños morales”, explica a RIF Kendra Carrión. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país con mayor incidencia de abuso sexual infantil, con más de 4,5 millones de menores afectados anualmente. Montserrat Villamar, coordinadora nacional de abogacía de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS México, informa sobre los problemas que enfrenta el sistema de justicia mexicano en el proceso de denuncia de casos de abuso sexual. “Este tipo de problemáticas está normalizado y el sistema de justicia en México puede ser ‘revictimizante' porque es un proceso muy largo y muy complejo. Inhiben más bien que las víctimas denuncien. Este precedente de la Corte Suprema ayuda y da certeza jurídica a las víctimas y a organizaciones”, asegura a RFI Villamar. En su sentencia, el Tribunal Superior de Justicia mexicano condenó al ex productor de Sasha Sokol por daño moral, le ordenó disculparse con la cantante y pagar una indemnización por reparación del daño, la cual se fijaría posteriormente.
En una super charla conversamos con Teresa Aguiar, profesional, docente e investigadora de turismo quien dirige el VII Congreso SSTD 2025 que tuvo lugar los días 19 y 20 de junio en el Hotel R2 Río Calma, en Fuerteventura.El simposio analizó cómo la digitalización y la inteligencia artificial están revolucionando la gestión hotelera, mientras que la sostenibilidad y la responsabilidad social se consolidan como claves para la competitividad de los destinos turísticosCanarias vive un momento histórico que redefine su futuro turístico. En un contexto de profundas transformaciones, el archipiélago se enfrenta a la urgencia de repensar su modelo de desarrollo en un escenario global marcado por la incertidumbre climática, económica y social. Con esta premisa, el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza la VII Conferencia Anual del Simposio Internacional de Primavera en Desarrollo del Turismo (VII SSTD 2025). Esta edición reunió a más de un centenar de expertos en turismo procedentes de 30 universidades de todo el mundo, consolidando el evento como uno de los encuentros académicos internacionales más relevantes del sector.Turismocero Radio es el programa de radio del site Turismocero.com que desde hace diez años informa sobre la actualidad del turismo en todo Latinoamérica. Actualmente el programa sale en radios de distintas localidades de Argentina, Uruguay y Perú.
Rusia exportó bienes por valor de 434.000 millones de dólares, aumentando los envíos a países de África y Asia. Estas son unas cifras que presentó el ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxím Reshétnikov, en un artículo publicado recientemente en el periódico 'Rossiyskaya Gazeta'.
En este quincuagésimo octavo episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten los acontecimientos en Iran, la guerra civil dentro del movimiento MAGA en reacción al apoyo de Estados Unidos a Israel, el Big Beautiful Bill y su impacto sobre los sistemas de salud en los Estados, el proyecto de ley para expandir los poderes del Banco de Desarrollo Económico y mucho más.Este episodio es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- El coste de una sequía promedio en 2025 como mínimo duplicará al que tenía en el año 2000, mientras que para 2035 se espera que el gasto aumente en un 35 por ciento con respecto a la actualidad. Esta es una de las conclusiones de 'Perspectiva mundial sobre la sequía. Tendencias, impactos y políticas para adaptarse a un mundo más seco', presentado este martes por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Este nuevo análisis apunta que la superficie terrestre mundial afectada por sequías se duplicó entre 1900 y 2020 y que el 40% del planeta experimentó un aumento en la frecuencia e intensidad de las sequías en las últimas décadas. "Muchas de las sequías más extremas registradas en la historia han ocurrido en los últimos años", advierte. De este modo, el trabajo estima que las pérdidas y daños ocasionados por las sequías aumentan globalmente a razón de una tasa anual del 3-7,5%. El sector más afectado es la agricultura. En años particularmente secos, el rendimiento de los cultivos puede disminuir hasta un 22%. 2.- La Junta destina 9,5 millones en ayudas para garantizar el suministro de agua al ganado extensivo de las que se beneficiarán 1.228 ganaderos andaluces para respaldar inversiones en medidas preventivas destinadas a reducir las consecuencias de desastres naturales, adversidades climáticas y catástrofes. Los incentivos facilitan la adquisición de depósitos de agua, cubas de transporte y abrevaderos. Además, también respaldan los gastos derivados de la obra necesaria para la instalación de estas infraestructuras que permiten dar de beber al ganado y la puesta en marcha de las conducciones necesarias para distribuir el agua. El sector agrario en general, y el ganadero en especial, es muy sensible a los períodos de sequía. En el caso concreto de la ganadería, la escasez de precipitaciones reduce la disponibilidad de pasto en cantidad y calidad suficiente para dar de comer a los animales y muchos puntos naturales de agua donde suele beber el ganado se llegan a secar por la falta de lluvia durante un tiempo prolongado. 3.- El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, ha asegurado que, si no se toman medidas "de inmediato" la región está abocada a perder "en muy corto plazo" la producción de arroz debido a la "competencia desleal" de otros países productores. En la actualidad Extremadura es la segunda productora nacional de arroz por detrás de Andalucía, con una superficie para este 2025 que se aproxima a las 20.000 hectáreas, de las cuales el 76% se sitúan en la provincia de Badajoz, y el 24% en la de Cáceres. El pasado año se sembraron 19.300 hectáreas y parecía que los agricultores se animaban a seguir producción, por lo que se incrementó la producción en casi 700 hectáreas. 4.- La producción de fruta de hueso en la Región de Murcia superará las 350.000 toneladas este año para su comercialización en España y exportación a terceros países. Se espera producir más de 285.000 toneladas de melocotón, 59.000 de albaricoque, 7.500 de ciruela y más de 3.700 de cereza. "Unas cifras que deberían ser muy superiores de no ser por los graves episodios de granizo del pasado mes de mayo y que provocaron la pérdida de 58.000 toneladas de fruta de hueso". La Región de Murcia exportó en 2024 un total de 142.784 toneladas por un valor de 256 millones de euros, lo que convierte a Comunidad en la segunda provincia, tras Lérida, representando el 19 por ciento de las exportaciones nacionales. Unas cifras que han consolidado a la Región de Murcia como la primera región exportadora de albaricoque de España. 5.- En la actualidad, los embalses acumulan 42.410 hm3 de agua, según los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO). Prácticamente todas las cuencas han perdido agua, a excepción de la del Segura, que ha ganado un 0,1% aunque sigue teniendo la situación más apremiante con apenas un 31,3 % de su capacidad, y las del País Vasco -se mantiene en el 95,2 % del total- y el Tinto, Odiel y Piedras -se mantiene en 88,2 %-, que repiten los datos de la semana pasada.
#judicial #libertaddeexpresión #puertorico Un juez de Guayama desestima una demanda por difamación que incoó un amigo de Thomas Rivera Schatz a quien organizaciones de Salinas lo llamaron "asesino ambiental" sosteniendo que la expresión es una caricaturezca. | Gobierno de Jenniffer González no le quiere cobrar al convicto ex presidente del Banco de Desarrollo Económico, Luis Burdiel, quien vendió la cartera de prestamos ilegalmente y hoy tiene en vilo a empresarios puertorriqueños que incluso han perdido sus negocios. | Los representantes del PNP, Georgie Navarro y Lourdes Ramos apoyan resolucion que censura decisión judicial en favor de comunidad Trans. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
#judicial #libertaddeexpresión #puertorico Un juez de Guayama desestima una demanda por difamación que incoó un amigo de Thomas Rivera Schatz a quien organizaciones de Salinas lo llamaron "asesino ambiental" sosteniendo que la expresión es una caricaturezca. | Gobierno de Jenniffer González no le quiere cobrar al convicto ex presidente del Banco de Desarrollo Económico, Luis Burdiel, quien vendió la cartera de prestamos ilegalmente y hoy tiene en vilo a empresarios puertorriqueños que incluso han perdido sus negocios. | Los representantes del PNP, Georgie Navarro y Lourdes Ramos apoyan resolucion que censura decisión judicial en favor de comunidad Trans. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista al actual Secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard. En la conversación Sobrino y Sebastián discuten su trasfondo personal, su trayectoria camino a asumir la Secretaría de Desarrollo Económico, su visión para el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, los incentivos contributivos, su acercamiento al tema de la permisología, las ventajas de Puerto Rico en el escenario comercial nacional e internacional y mucho más.Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera"A cada persona, le llega en su vida un momento especial en el que se le toca metafóricamente en el hombro y se le ofrece la oportunidad de hacer algo verdaderamente extraordinario. Qué tragedia sería que ese momento los encuentre sin estar preparados." - atribuido a Winston Churchill
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Oscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, para hablar sobre el producto insignia del IMCO, el Indice de Competitividad Estatal o como mejor se conoce, el ICE. Comienzan revisando, ¿qué es, qué mide y para qué sirve? Considerando que funciona como un ranking, mencionan qué estados están en los extremos de esta edición, con algunos ejemplos de casos de éxito. También, durante el episodio hablan sobre las grandes diferencias entre las regiones del país y qué se necesitaría hacer en cada una, ya que no hay una solución de desarrollo única. ¡No te pierdas este diálogo sobre los resultados del ICE 2025 aquí en Peras y Manzanas!
Treinta años recién cumpliditos, 250 personas a su cargo, una agenda interminable y un método muy claro: si no estudia, no resuelve. Si no escucha, no sirve. Si no cree, no transforma.Ella no hace Economía desde el Excel, sino desde la realidad: la de los mercados, las calles, los negocitos que sueñan crecer, las mujeres que no pueden aceptar un mejor trabajo porque nadie cuidar a su familia por ellas. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX impulsa la mentefactura, y sus mentores son, entre otros, Encinas y Marcelo, quienes dirigieron esta ciudad cuando ella se enamoraba de la izquierda. ¿Quién es esta morra, fresca y conciliadora, que tiene en su chat a los startuperos más cool y a los CEOs y dueños más poderosos de México?Acerca deManola Zabalza Aldama es economista y desde octubre de 2024 encabeza la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México. Lidera políticas y programas de desarrollo productivo, comercio, innovación y sostenibilidad para una de las economías urbanas más grandes del país. Su objetivo: convertir a la capital en un ecosistema de crecimiento distributivo y competitivo a nivel global.Antes de asumir este cargo, trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores y ha participado en iniciativas de desarrollo económico con enfoque social. También ha colaborado en temas de sostenibilidad y políticas públicas con perspectiva internacional.Es licenciada en Economía y Ciencias Políticas y tiene una maestría en Fundamentos Económicos por Sciences Po, en París. También ha realizado estudios en The London School of Economics and Political Science.
La lucha por la contaminación plástica se está dando en este momento en el marco de lo que fue el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente. Se ha preparado un tratado global contra la contaminación de plásticos y hay una promesa de poder abordar una actitud férrea con respecto a la producción, diseño y eliminación de los plásticos. Sobre todo esto fue un reciente mensaje del secretario de lasNaciones Unidas que llamó a retomar conversaciones con respecto a la idea de elaborar un documento y un camino en común para superar todas las discrepancias que hay en el tema y elaborar una política en común.Si no tomamos una decisión vamos a tener las playas absolutamente cubiertas de residuos plásticos, ya sea macro residuos o micro residuos. Y hay números que son preocupantes también según informes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico con respecto al futuro. En el 2060 vamos a tener una situación que yo no quiero adelantarme porque yo quiero apostar a que los gobiernos y los individuos adopten una actitud de conciencia con respecto a estos residuos.En este momento se está volviendo a usar plásticos de varios ciclos de consumo. Es decir, que un envase puede serutilizado más de una vez. Además, hemos identificado que la contaminación está muy relacionada con la población cercana.
Esta semana se celebró en París la reunión ministerial anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que tuvo como protagonista a Costa Rica.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, sostuvo que "vamos muy bien", en el proceso para un eventual ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Sin embargo, no dijo cuándo estima que sería aceptado nuestro país.
En este episodio... la secretaría de Desarrollo Económico e IBM ofrecen cursos gratis en Inteligencia Artificial y Desarrollo Web con Python; además ¿Porqué algunos gatos son de color naranja?, paises de la UE promueven edad mínima para menores en RRSS (Redes Sociales) y mucho cine.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 13 de mayo del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Lic Ramón González Figueroa, director de Consejo Regulador del Tequila Tema: Consejo Regulador del Tequila Lic. Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco Tema: Desarrollo económico de Jalisco
En este quincuagésimo segundo episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten la elección de un nuevo Papa, el Resumen Ejecutivo del Plan Nacional de Desarrollo Económico para un Puerto Rico Soberano del Comité Emmanuelli-chique, el más reciente episodio de la novela turca en la que se han convertido los nombramientos a las Secretarías del Gobierno este cuatrienio, las columnas del Lcdo. Carlos Iván Gorrín y el Alcalde Christian Cortés Feliciano en el Nuevo Día del 9 de mayo de 2025, la oferta de libre asociación de Imperator Trump a Groenlandia y mucho más.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera
En este episodio de ‘Café en Mano', nos acompaña nuevamente Rafael Lenín López para una discusión crítica sobre los eventos políticos y noticias más alarmantes que están sucediendo en Puerto Rico y alrededor del mundo. A lo largo de nuestra conversación, tocamos temas esenciales que afectan directamente a la isla y proyectamos algunos de los posibles caminos a seguir para mejorar la situación actual.Temas Destacados: • Historia y Política: ¿Por qué es relevante hoy la pregunta “¿Por qué 100 años?” en el contexto puertorriqueño? (Minuto 4) • Continuidad Gubernamental: Exploramos por qué ningún gobernador ha logrado repetir mandato desde la época de Roselló. ¿Qué nos dice esto sobre la política puertorriqueña? (Minutos 6-7) • Economía y Empleo: Analizamos los efectos de las leyes como la 936 en el desarrollo económico y la creación de empleos en Puerto Rico. (Minuto 8:45-9) • Gestión de Energía: Evaluamos las promesas y realidades de la gestión de LUMA Energy en Puerto Rico. (Minuto 12) • Junta de Control Fiscal: Un análisis sobre el impacto y las decisiones de la Junta de Control Fiscal en la isla. (Minutos 16-17) • Influencia de EE.UU.: “Washington estornuda y a Puerto Rico le da catarro.” ¿Cómo afecta la política estadounidense a Puerto Rico? (Minuto 22) • Aranceles y Economía: Discutimos si Puerto Rico puede beneficiarse de los aranceles internacionales y qué se necesita para revitalizar la economía de la isla. (Minutos 24-25)No te pierdas este análisis profundo con uno de los comentaristas más respetados en el tema de política y noticias en Puerto Rico. Escucha ahora y sumérgete en la discusión para entender mejor los desafíos y las oportunidades que enfrenta nuestra isla.
En entrevista para MVS Noticias con Citlali Saenz, en ausencia de Pamela Cerdeira, Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), habló sobre la política arancelaria de Donald Trump y las afectaciones que ha provocado en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El envejecimiento de la población ya no es una preocupación del futuro: es un reto urgente para el presente. La inversión de la pirámide poblacional es una realidad. Así lo advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un informe reciente que ha elaborado, el cual alerta sobre la necesidad de adaptar las ciudades a una pirámide demográfica en rápida transformación. Según el organismo, en tan solo quince años, una de cada tres personas que habite en zonas urbanas tendrá más de 65 años. Frente a este panorama, ha puesto el foco en dos ejemplos de buenas prácticas en España: una innovadora iniciativa de vivienda intergeneracional en Alicante y un ambicioso rediseño urbano en Barcelona conocido como las 'superilles'.
El envejecimiento de la población ya no es una preocupación del futuro: es un reto urgente para el presente. La inversión de la pirámide poblacional es una realidad. Así lo advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un informe reciente que ha elaborado, el cual alerta sobre la necesidad de adaptar las ciudades a una pirámide demográfica en rápida transformación. Según el organismo, en tan solo quince años, una de cada tres personas que habite en zonas urbanas tendrá más de 65 años. Frente a este panorama, ha puesto el foco en dos ejemplos de buenas prácticas en España: una innovadora iniciativa de vivienda intergeneracional en Alicante y un ambicioso rediseño urbano en Barcelona conocido como las 'superilles'.
#transacciones #gasmetano #ponce Vuelve a la carga New Fortress para negociar con gas metano esta vez en el sur a través de un contrato firmado después de una reunión de la Junta del Puerto de Ponce en noviembre. Preside, Manuel Cidre, ex de Desarrollo Económico de la administración Pierluisi. Suspenden al Director Ejecutivo y éste se defiende. | Trabajos de rescate en República Dominicana contarán con manos boricuas. Envían Bomberos a la zona Cero de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. | Sec de Educación le abre las puertas a las políticas de Trump al parecer ante la perdida de fondos federales que se asoma en esa agencia. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo
#transacciones #gasmetano #ponce Vuelve a la carga New Fortress para negociar con gas metano esta vez en el sur a través de un contrato firmado después de una reunión de la Junta del Puerto de Ponce en noviembre. Preside, Manuel Cidre, ex de Desarrollo Económico de la administración Pierluisi. Suspenden al Director Ejecutivo y éste se defiende. | Trabajos de rescate en República Dominicana contarán con manos boricuas. Envían Bomberos a la zona Cero de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. | Sec de Educación le abre las puertas a las políticas de Trump al parecer ante la perdida de fondos federales que se asoma en esa agencia. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo
Huelva es la provincia con mayor peso de su sector industrial en Andalucía, superando en un 23% la media andaluza así lo ha destacado el consistorio onubense este fin de semana en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. Una cita en la que se ha insistido en el papel de la ciudad en la transición energética. El Gran Teatro de Huelva ha anunciado este domingo el pregón de la Semana Santa de la ciudad. Fernando Romero ha sido el encargado de dibujar un emotivo recorrido por cada hermandad. El Servicio Provincial de Costas de Huelva ha licitado las obras de restauración del sistema dunar en el sector occidental de la playa de Urbasur, en Isla Cristina por más de 152 mil eurosHoy en nuestro espacio de entrevista nos vamos hasta Valverde del Camino para hablar de la campaña 'Amar te da Valor, una campaña contra la violencia de género que ha sido premiada por la delegación del gobierno contra la violencia de género. Escuchar audio
Belarmina Díaz, consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando de la tragedia de la mina de Zarréu, en Asturias, que ha acabado con la vida de cinco trabajadores y ha dejado cuatro heridos graves. "Estamos muy conmocionados porque el grisú es un gas muy imprevisible, que explota a una concentración determinada y con un comportamiento a veces muy traidor", explica Díaz, que también es ingeniera de minas. Además, tiene una visión clara sobre este tipo de accidentes: "Desde nuestro punto de vista cualquier accidente debería de evitarse y puede ser evitado".La consejera explica que el protocolo a seguir es que un vigilante entre con un detector de grisú en la mina, y que entiende que esa medida de seguridad se habría aplicado. A consecuencia de la tragedia, el sector ha convocado dos días de huelga por las condiciones de riesgo que atraviesan en las minas, aunque la entrevistada afirma que "antiguamente había muchos accidentes muy graves, pero en los últimos tiempos no se estaba detectando esa fuerte incidencia". Díaz especifica que la mina tenía un permiso hasta el 11 de abril para retirar material, máquinas o vías, de manera que se pueda producir el cierre definitivo del piso tercero, pero que aún no han podido esclarecer si esas eran las labores que se estaban realizando en el momento de la explosión.Escuchar audio
Las universidades privadas son las nuevas protagonistas del enfrentamiento de la Junta con el Gobierno central después de la modificación que acaba de aprobar el Consejo de Ministros reunido en el Palacio de la Moncloa. Se trata de una reforma del Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios que en la práctica endurece los requisitos para crear nuevos centros y afecta también a algunos de los ya creados. Y es que el Gobierno apunta directamente a Comunidades como Andalucía y la Comunidad de Madrid, a las que acusan de dar el visto bueno a centros que no cumplen con la calidad mínima exigible mientras asfixian a la Universidad Pública. El presidente de la Junta acusa de falta de rigor al gobierno.La Junta exige al Gobierno una financiación extraordinaria para acoger a más menores migrantes no acompañados tras ofrecer al ejecutivo central las cifras requeridas para el reparto pacto por PSOE y Junts. Andalucía estudia presentar un recurso ante el Constitucional y ya trabaja en un estudio para ello.Málaga ha firmado una alianza estratégica sobre tecnología con la ciudad puntera de Corea del Sur. Se ha rubricado esta mañana en la capital malagueña con la pretensión de ampliar a más sectores y de celebrar el año que viene una feria puntera a nivel internacional en suelo malagueño.Y en nuestra entrevista analizamos la importancia del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que ha comenzado hoy en Sevilla. Hablamos con Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y de FAMSI, el Foro Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, uno de los organizadores del evento.Escuchar audio
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista a Raúl Vidal y Sepúlveda, fundador y socio de la firma Omnia Economic Solutions y fiduciario de la Fundación Gaudium et Spes. Raúl también fue Secretaria Auxiliar del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio durante la administración del Gobernador Fortuño. Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera "No me importa eso... Lo que me importa es que ellos tengan el dinero para invertir en sus empresas, para salir y quizás empezar un negocio, porque han recuperado la confianza, ya que realmente pueden quedarse con más de lo que ganan con su trabajo." - Rick Perry
Ermilo Barrera, secretario de Desarrollo Económico y trabajo de Yucatán
#ProyectoEsencia #DesarrolloEconómico #PuertoRicoEn este episodio, hablamos del Proyecto Esencia, una iniciativa que busca construir una comunidad dentro de una reserva natural en Cabo Rojo. Prometen la creación de cientos de empleos y la inclusión de una escuela, comercios, un campo de golf, urbanizaciones exclusivas, apartamentos, hoteles y hasta un museo. La región que planean desarrollar es un ecosistema que alberga especies endémicas, algunas en peligro de extinción. Además, el consumo de agua que requeriría un proyecto de esta magnitud supera con creces la capacidad actual de la zona. También se sabe que existen yacimientos arqueológicos que podrían perderse.De todo esto y más, hablamos en este análisis.----¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos convirtiéndote en un #Patreon y tendrás acceso a contenido EXCLUSIVO para ti y otros beneficios. Accede a www.patreon.com/elresaltadordelarealidado en la app como El Resaltador de la Realidad#podcast #podcastenespañol #podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #contenidopr #política #sátirapolítica #cómics #blog #blogenespañol #podcastdepolítica #historia #historiadepuertorico #puertorico #gaming #TVseries #cine #movies #peliculas #popcultur
Invitado: Pablo Uribe Ruan, abogado y politólogo.
Costa Rica estableció ambiciosas metas para descarbonizar la economía y para alcanzarlas requiere de la expansión y diversificación de energías renovables que apoyen, por ejemplo, la electrificación del transporte; una acción angular de la estrategia hacia una economía verde. Esta diversificación es fundamental para reforzar la seguridad energética, al reducir la dependencia de combustibles importados. Por otro lado, tenemos grandes desafíos en la gestión del agua para renovar la infraestructura hídrica y mejorar su recolección, así como el tratamiento de las residuales. Otro pendiente es la gestión de los residuos sólidos que nos permitan garantizar una recolección eficiente en todo el territorio nacional. Estos temas fueron parte de la presentación, esta semana, de la evaluación país que presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin duda los desafíos en materia ambiental son urgentes para la adaptación al cambio climático. Hay iniciativas que avanzan en esta ruta, como las desarrolladas por el proyecto “Transición hacia una economía verde urbana” (Tevu Costa Rica), en el que participan 18 organismos internacionales e instituciones públicas y comunales. Ya tienen resultados en electrificación del transporte público, tendientes a mejorar la movilidad e impactar las insoportables presas que padecemos. Otro avance atiende las inundaciones urbanas y los problemas que genera la inadecuada infraestructura y los cambios en los usos del suelo. Para analizar este capítulo ambiental del informe OCDE y las soluciones en proceso, conversaremos mañana con Fernando Rodríguez, economista y miembro de Tevu Costa Rica.
Hicimos una muy difícil, aunque acotada reforma fiscal en el 2018, pero como ya sabíamos no nos alcanza para mucho más y tenemos que redoblar los esfuerzos. Y los sacrificios también. Nos lo puntualiza así el informe que sobre el país ha dado a conocer este martes aquí en la capital, el equipo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE que evaluó nuestro desempeño y nuestros desafíos socio ambientales. Cierto, tenemos un buen desempeño económico gracias a décadas de apuesta por la atracción de inversiones y la diversificación exportadora, pero nuestro éxito es insuficiente. Hay que aumentar los ingresos de las arcas públicas porque no tenemos garantizada la sostenibilidad fiscal, por lo que tendremos que decidir, entre un menú de opciones, ya todas bastante conocidas y en el pasado adversadas por diversos grupos de interés. Como sucede siempre con los impuestos. Por ejemplo según el informe OCDE, podríamos eliminar las tasas reducidas del IVA en educación privada y salud, podríamos por fin eliminar la exoneración de renta a las cooperativas, aumentar el impuesto de bienes inmuebles, suprimir excepciones a la renta, reducir la fragmentación en el pago de tributos y el sistema de recaudación. También podríamos llevar adelante una gran reforma para transferir al Estado la responsabilidad del aporte patronal a entidades como el INA y FODESAF, para fomentar el empleo formal. Algo novedoso sería crear un esquema de precios al carbono. Pero también la evaluación apunta al fortalecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, el mejoramiento de la inversión y la reducción de la informalidad con una mezcla de políticas públicas que logren ampliar el acceso a la educación y el cuidado infantil temprano, para combatir la desigualdad y la pobreza. También necesitamos expandir y diversificar las fuentes renovables para la producción energética y atender la gestión del agua y de los residuos sólidos, trabajar seriamente en las metas fijadas de reducción de emisiones de carbono y fortalecer la adaptación al cambio climático. Para hacer un repaso comprensivo del informe conversaremos mañana con Alberto González Pandiella, economista senior del departamento económico de la OCDE y Alonso Alfaro, economista Jefe del Banco Central.
Debate entre Juan Ramón Rallo, Oscar Rodríguez Carreiro, Eduardo Garzón y Brigada Antifraude sobre los beneficios y perjuicios del proteccionismo comercial. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Después de años de espera, de persistencia político empresarial y de tropiezos -incluso de índole constitucional- tal parece que ahora, por fin, se cumplirá el cometido de quienes impulsan el tan traído y llevado proyecto 4x3. Jornadas excepcionales de 12 horas de trabajo, cuatro días a la semana. No es una modernización del Código de Trabajo, como se procura actualmente en países como España (solo para citar un caso) donde tras cuatro décadas existencia de jornadas de 40 horas semanales (si, 40) se persigue una reducción a 37.5 horas y se espera que esa nueva faena laboral límite sea aprobada este mismo año por el Congreso de los Diputados. Claro, podría alguien decir que no es el mismo entorno productivo económico, pero lo que sí es igual es la necesidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, procurando menos estrés, menos ansiedad, más tiempo libre y también, claro, más productividad. En nuestro caso lo que se persigue solamente es que las 48 horas semanales se distribuyan en 4 días, sin pago de horas extraordinarias, a cambio de un día libre más por semana. Los argumentos a favor establecen que los trabajadores ahorrarán en transporte y alimentación, aunque también los impulsores afirman que mejorará la vida familiar y personal (recreación, estudios). Costa Rica es el tercer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con más horas laboradas, 2.171 horas anuales promedio, cifra que supera la media de 1,742 de los otros países miembros de ese club de buenas prácticas. Para profundizar en este momento del proyecto que está en el lugar #22 de la agenda de primeros debates conversamos con Esteban Calvo, especialista en derecho laboral.
Read the full transcript here. What does it take to start a new city, especially one designed to be a special economic zone (SEZ)? What are the advantages and disadvantages to having a private company as manager of a city? Should governments be profit-maximizing? Can people choose to live in one of the Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) cities in Honduras while also opting out of its specific government services? What are some legitimate reasons governments should regulate businesses? Are medicines produced in SEZs safe? How do ZEDE investors make money? To what extent can (or should) a SEZ's laws override state and federal laws? What do the ZEDEs in Honduras look like right now? How many people live in them? Why has there been pushback against them? Are SEZs considered "political" projects? Can a SEZ take land from private owners? Is anyone allowed to move into a SEZ?Erick Brimen is a finance professional, team leader, and serial entrepreneur who is passionate about investing in life-enhancing opportunities that further human flourishing. He has led Honduras Próspera Inc.'s ongoing development of the Próspera ZEDE free zone in Honduras, raising nearly $110 million to advance his vision of eliminating poverty through delivering free market governance as a service. Erick started his career in private banking, working at Brown Brothers Harriman & Co. He later moved to investment banking as a mergers and acquisition sell-side advisor for AG Edwards & Sons (now Wells Fargo). After investment banking, Erick joined Ernst & Young's London consulting practice, where he advised buy-side private equity clients as they considered acquisition targets. Soon after, he was recruited by the Borealis Group to join as CFO of Latin American operations, leading the creation of multiple business units. When the time was right, Erick started his entrepreneurial career in the world of financial intermediation as a founder of ComparaMejor.com. In late 2013, Erick sold another of his tech companies to start NeWay Capital. NeWay Capital LLC is globally-focused and seeks to identify free zone opportunities with partner host countries throughout the world. As Chairman and CEO of NeWay Capital LLC's affiliate Honduras Próspera Inc., Erick is focused on replicating the success of Dubai, Hong Kong, and Singapore in a Honduran free zone located primarily on the beautiful island of Roatán. He has three young children with his wife, Colleen Brimen. He was born Venezuelan and is a U.S. Citizen by choice. Learn more about him at his website, erickbrimen.com. StaffSpencer Greenberg — Host / DirectorJosh Castle — ProducerRyan Kessler — Audio EngineerUri Bram — FactotumWeAmplify — TranscriptionistsMusicBroke for FreeJosh WoodwardLee RosevereQuiet Music for Tiny Robotswowamusiczapsplat.comAffiliatesClearer ThinkingGuidedTrackMind EasePositlyUpLift[Read more]
Podcast: LAS NOTICIAS CON CALLE DE 14 DE ENERO DE 2025 - Bad Bunny impacta a PR más que DMO y Desarrollo Económico - Bad Bunny con Jimmy Fallon ayer en el Subway y en el show - Lilly compra planta vecina - Lilly espera que medicamento que ayuda a rebajar dramáticamente se apruebe pronto - Alerta roja especial en LA según meteorología, se espera mayor propagación de fuegos - Niegan riesgo de gripe aviar en PR - El Vocero - Juan Zaragoza para San Juan - El Vocero - Plantean cargos federales para pirómana de Cabo Rojo que quemó negocios - El Nuevo Día - Gobernadora consulta a Washington por expresiones de Nicolás Maduro sobre libertad para PR - El Nuevo Día - DTOP jura arreglará carreteras, semáforos y deslizamientos - El Nuevo Día - Citado Cosculluela al CIC de Humacao - Primera Hora - Alcaldesa de Loíza deja en ridículo a nominado a DRNA - Primera Hora - Gobernadora pide respetar resultado por la estadidad - Metro - Suficiente evidencia contra Trump por otros delitos si no hubiera sido electo, dice fiscal especial - fT ¡Tu mereces lo mejor! MCS Personal Directo te ofrece cubiertas accesibles para que cuides de tu salud y la de los tuyos. Con una amplia red de proveedores de más de 15,000 médicos de libre selección. Cero copagos en generalistas, médicos de familia, pediatras y nutricionistas. Acceso al servicio de consultoría virtual con médicos primarios en MedilineaMD, una herramienta útil a tu alcance las 24 horas del día, los siete días de la semana totalmente gratis. ¡Únete HOY a la familia de MCS! Llama al 787.945.1259 y oriéntate. ¡Salud que completa tu vida! Endoso pagado Incluye auspicio
Dime qué piensas del episodio.Mónica Aspe X:maspeb es la Directora General de AT&T en México, un negocio de más de 4 mil millones de dólares de facturación anual. Tiene más de 20 años de experiencia y ha sido empresaria, funcionaria pública y diplomática. Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."Yo no soy lo que hago, yo no soy el puesto que tengo, soy mucho más que eso."- Mónica Aspe @maspebComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Sonos ACE los mejores audífonos con cancelación de ruido activa y por Salesforce, el CRM de IA número uno en el mundo y su nueva solución, Agentforce.Antes se desempeñó como Embajadora de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y co-representante de México ante la Agencia Internacional de Energía, fue Subsecretaria de Comunicaciones en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Directora General de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).Además, Mónica es consejera independiente de la aerolínea Volaris (NYSE: VLRS) y de la empresa de autopartes de aluminio Nemak (NYSE: NMAKF).Hoy Mónica y yo hablamos de permitirte sufrir, la importancia de la inteligencia emocional en el liderazgo, del impacto de la tecnología en la próxima década y de encontrar un trabajo con significadoQué puedes aprender hoyCuándo es buen momento de tener hijosSistemas para salir de un evento negativo (como un satélite que explota)El negocio detrás del 5G*Este episodio es presentado por Sonos ACEAlgo que para mí es básico en un avión es un buen par de audífonos que me aíslen del ruido y me permitan trabajar, descansar o disfrutar de una película, o de Cracks podcast, con el mejor sonido posible.Sonos ACE tiene cancelación activa de ruido es de primer nivel y te ayuda a enfocarte y disfrutar una experiencia absolutamente envolvente en el avión, en tu oficina o en donde estés, mientras que con el modo ambiente puedes escuchar y también oír todo lo que ocurre a tu alrededor.Tienen tienen un diseño discreto, colores que combinan con todo, acabado mate y con elegantes detalles de acero inoxidable.Dale un upgrade a tu música visitando sonos.com/cracks*Este episodio es presentado por Salesforce, el CRM de IA número uno en el mundo.Su nueva solución, Agentforce, no es simplemente un asistente digital. Es una suite de agentes autónomos diseñada para trabajar codo a codo con los equipos humanos, combinando datos unificados y capacidades avanzadas de IA para llevar a cabo tareas de forma autónoma o colaborar con los empleados en tiempo real. Salesforce integra todos tus datos en un solo ecosistema de IA. Los agentes de Agentforce pueden analizar y actuar sobre la información de cada cliente de manera segura y confiable, transformando cada rol y flujo de trabajo para alcanzar una escala operativa sin precedentes.Revoluciona tu negocio con Salesforce en cracks.la/agentforce Ve el episodio en Youtube
PODCAST: Las noticias con calle de 10 de diciembre de 2024 - Deuda de AEE nos cae arriba, comité de negociación dice que están perdiendo el tiempo - Cuarto Poder - LUMA heredó un junker, pero … ¿por eso los contratamos no? - El Vocero - Turistas que vienen a PR son turistas, su mayoría - Instituto Estadísticas - Eva Prados reconoce victoria de PNP en Precinto 3 - Amenazan a gobernador con tumbar Extraordinaria - El Vocero - Compras en pandemia fueron al garete y no tenían datos claves - El Vocero - Recomiendan dar incentivos al cine aunque no dejen dinero dice Desarrollo Económico - El Nuevo Día - Restaurantes detienen ley para plástico de un solo uso en el tribunal - El Nuevo Día - Vuelven a posponer hasta finales del 2025 problemón del Banco de Desarrollo Económico - El Nuevo Día - Menor de 8 meses muerta por síndrome de bebé sacudido, padres dicen fue para revivirla - El Nuevo Día - Traqueteo para atornillar a Yanira Raíces en Educación - El Nuevo Día - 70 de cada 100 dólares de salud son federales - El Nuevo Día - Arrestan sujeto por perseguir a su ex y llamarla 115 veces - Primera Hora - PIP va al tribunal por votos que no se supone se contaran, pero se están contando con dirección alterna - Cuarto Poder - Cargos por 4 asesinatos 8 años luego - Primera Hora Mención Martes 10 de diciembre: Siempre innovando y con los mejores beneficios, MCS Personal Directo te ofrece cubiertas accesibles para que cuides de tu salud y la de los tuyos. Con una amplia red de proveedores de más de 15,000 médicos de libre selección. Reembolso de hasta $40 mensuales por membresía a un gimnasio o por un entrenador personal debidamente certificado. Asistencia en el hogar para servicios de cerrajería, plomería y electricidad de hasta $350 por evento hasta 4 veces al año. ¡Únete HOY a la gran familia de MCS! ¡Salud que completa tu vida! Llama al 787.945.1259 y oriéntate. Endoso pagado Incluye auspicio