POPULARITY
Roger Pardo Maurer - ex subsecretario de Defensa de EE.UU., quien nos hablará sobre el balance de la Cumbre de la OTAN en Madrid
En 'El Orden Mundial', hablamos con Blas Moreno y Eduardo Saldaña sobre el fin de la cumbre de la OTAN que estos días ha acogido la ciudad de Madrid.
Precedida por el encuentro de las potencias del G7 en Alemania, este miércoles Madrid es sede de la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, con la garantía de ayuda “ilimitada” a Ucrania y la bienvenida al grupo a dos históricos neutrales: Suecia, que no participa en conflictos desde las guerras napoleónicas, y Finlandia, que había sido imparcial desde la Segunda Guerra Mundial. Tal es la suerte de la recomposición del tablero geopolítico que ha ocasionado la invasión rusa que cumple 127 días y que Vladímir Putin ha afirmado con un ataque a un centro comercial ucraniano, dejando una veintena de muertos y decenas de heridos, todos civiles inocentes Así, el encuentro de los aliados reviste tal calibre que hizo cruzar el Atlántico al Presidente de los Estados Unidos en momentos en que el patio interno, en la nación del norte de América, está en total ebullición. Tanto que algunos analistas estiman que la división manifiesta en la sociedad estadounidense no se palpaba así desde los días previos a la Guerra Civil (1861-1865). Y la Suprema Corte, cuyo balance de poderes se encargó de alterar Donald Trump en su día, seguramente por décadas, tiene un papel epicentral en los acontecimientos. Primero, el jueves pasado asestó un golpe a los neoyorquinos al eliminar las restricciones de circulación con armas en espacios públicos, atizando el debate de ese estado y del país respecto de uno de los temas más sensibles en el país. El viernes dinamitó los ejes de la convivencia social de los últimos 50 años, derogando la protección constitucional al aborto. Y como si eso fuera poco, el lunes dio un paso más para desmantelar la separación iglesia-estado. El fallo 6-3 de los altos jueces contra un distrito escolar de Washington refuerza un nuevo patrón para favorecer a los conservadores religiosos y sus prácticas en la educación pública. Para terminar de agudizar todas estas tensiones, las revelaciones que está destapando la comisión investigadora en el Congreso acerca de la conmoción política del asalto al Capitolio del 6 de enero del 2021 tuvo un punto climático en su sexta audiencia con el testimonio de una ex asesora de la Casa Blanca de Donald. Conversamos con Eduardo Ulibarri de este complejo panorama.
Luis Herrero analiza la propuesta del Presidente del Gobierno y el final de la Cumbre de la OTAN.
En el programa de hoy, 30 de junio, la OTAN concluye hoy la Cumbre que reunió a líderes del mundo y que decidió reforzar la defensiva, luchar contra el terrorismo y continuar el apoyo a Ucrania. Esta y más noticias de Estados Unidos y América Latina en Buenos Días América.
Más Debatuiter: el musical Este año se cumplen 40 años de la adhesión de España a la OTAN. Aniversario que coincide con la celebración en Madrid de la Cumbre que se traduce en más OTAN, más armas, más guerra. ¿Hay alternativas? ¿Qué papel jugará Europa y España? ¿Cómo influirá la posición de Rusia y China? ¿Hay alternativas? Lo analizamos con los periodistas Dani Domínguez y Olga Rodríguez, el general de brigada retirado y analista de la Fundación Alternativas, Enrique Ayala y con Willy Meyer, portavoz de la Plataforma Estatal por la Paz Otan No. Más información aquí: https://bit.ly/OTANCC1081 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC
Fernando Ónega reflexiona en 'Más de uno' sobre si Sánchez se está haciendo conservador tras la promesa en la cumbre de la OTAN de Sánchez para aumentar el presupuesto en Defensa.
Nuevo episodio de GMF con un montón de las noticias más destacadas de hoy. Hablaremos de que Xavi ha desconvocado a varios transferibles para que resuelvan su futuro, las conversaciones entre Rubiales y Ramos, tres jugadores que podrían llegar gratis al Madrid en 2023, el retraso de la primera palanca del Barça que se preveía ayer, una nueva cumbre entre Barça y Deco por Raphinha, la salida de Neymar del PSG con una deuda millonaria de fondo, la presión que ejerció el PSG por medio de su presidente para que la Roma no jugase el Gamper y el motivo, la vuelta de manera oficial de Lukaku al Inter, la elección del Tottenham por parte de Lenglet para jugar la próxima temporada y el fichaje sorpresa de Xavi Simmons por el PSV.
Hablamos con Héctor Izquierdo, el responsable de esta iniciativa y encargado de desarrollar los planes del Gobierno en la isla
Microsoft tiene solo dos laboratorios de inteligencia artificial e internet de las cosas instalados fuera de Estados Unidos: uno en Shanghái, en China, y el otro en Múnich, en Alemania. Ahora creará una nueva sede, la primera en Latinoamérica, y lo hará en Montevideo, en el LATU. El gobierno lo anunció primero en la visita a EEUU por la Cumbre de las Américas. El ministro de Industria, Omar Paganini, profundizó días más tarde en conferencia de prensa que este laboratorio es parte de la intención del gobierno de convertir a Uruguay en un “hub de innovación”: «Cuando hablamos de hub hablamos de un centro, hablamos de un punto de atracción de proyectos de innovación, y como una plataforma para que nuestras empresas, nuestras startups, nuestras organizaciones, puedan dar un salto y acelerar desarrollo de productos de última tecnología». ¿En qué consistirá este nuevo laboratorio, entonces? Lo conversamos con el gerente general de Microsoft Uruguay, Alejandro Pazos.
El ex jefe del Estado Mayor de la Defensa Fernando Alejandre ha asegurado que el 'Concepto Estratégico de Madrid', la guía que saldrá de la Cumbre en la capital, se quedará atrasado. Es su análisis a la vista de la declaración de "amenaza rusa", algo que ya estaba establecido anteriormente y que la anexión de Crimea de 2014 dejó bastante claro. "La guerra en Ucrania ha hecho ver que el peligro estaba donde estaba", ha afirmado. Sobre la protección de Ceuta y Melilla, Alejandre ha aclarado que no están bajo el paraguas de la OTAN al igual que otros territorios ultramarinos de distintos países. Según Alejandre, no se incluyeron en el Tratado de Adhesión de España a la OTAN en 1982. Algo que Francia sí hizo con su entonces colonia Argelia hasta la independencia de esta en 1963. "No estuvimos brillantes", ha ironizado. Fernando Alejandre, ex Jemad: "Rusia es un mal enemigo acorralado" Sobre el aumento del gasto de Defensa hasta un 2%, Fernando Alejandre lo calificado de positivo "aunque aún estamos pagando la deuda de los planes especiales de armamento" de principios de siglo.
Carmen Arreaza analiza las claves de la primera jornada de la Cumbre de la OTAN.
En el programa de hoy, 29 de junio, El presidente Joe Biden inaugura la Cumbre de la OTAN en España ponderando la unidad del bloque y reiterando el apoyo a Ucrania. Esta y otras noticias de Estados Unidos y América Latina en Buenos Días América, un programa de la Voz de América.
Arranca la tan anunciada Cumbre de la OTAN, y lo hace con varios anuncios. Turquía ha levantado el veto para que Finlandia y
Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas: - Cumbre de la OTAN en Madrid. - PSOE pacta con Bildu una nueva Ley de Memoria Histórica que abarcaría hasta el año 1983 para incluir a los GAL. - Colombia: Dimite el Comandante del Ejército Nacional. - Ecuador: El Parlamento rechaza destituir al presidente Guillermo Lasso. - Cumbre de la OTAN: + Secretario general de la OTAN: “Rusia representa una amenaza directa para nuestra seguridad” + Erdogan levanta su veto a la adhesión de Suecia y Finlandia y horas después exige que lo que considera 45 terroristas kurdos. + Zelenski pide armas por videoconferencia ante los lideres de la OTAN para luchar contra Rusia por el futuro del orden mundial. - Los ciudadanos europeos se alzan contra el aumento del coste de la vida.
En 'El Balance', Federico Quevedo entrevista al profesor y coordinador del Grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia, Frédéric Mertens, quien señala que "estamos en un mundo más o menos libre, multipolar, frente a un régimen (el de Putin) que tiene una lectura obsoleta del mundo, tal como era hace 50 años".
El editorial de 'El Balance' de Federico Quevedo comenta la Cumbre de la OTAN en Madrid, la estrategia de defensa en el flanco este y sur y las tensiones que puede despertar en el Gobierno de coalición.
Diario de una guerra: inicio de las reuniones para la Cumbre de la OTAN que comienza mañana. Análisis con César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco. El Banco Central Europeo activará el viernes el poder de compra de bonos como primera línea de defensa contra una posible crisis del mercado de deuda. La presidenta Christine Lagarde endurece su discurso contra la inflación en el simposio de Sintra. Bankinter ha presentado su estrategia para el tercer trimestre, periodo en el que esperan que la bolsa comience a dar oportunidades, aunque la economía vaya por detrás. Han reiterado que el ajuste de los mercados no ha terminado pero creen que ya está cerca.
ESTOS SON LOS TITULOS DE NOTICIAS NACIONALES EN AHORA MISIONES NACIONALES Milagro Sala, fue trasladada a la clínica Los Lapachos en San Salvador de Jujuy y quedó internada luego de que los médicos le diagnosticaron una "trombosis venosa profunda". Desde la organización Tupac Amaru aseguraron que Sala estaba compensada, con medicación anticoagulante, y permanecía atendida por especialistas a la espera de otros estudios. Alberto Fernández se reunió con el primer ministro británico, Boris Johnson, y señaló que no existe posibilidad de avances en la relación mientras no se comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas. El encuentro duró media hora, y se inició con un intercambio sobre Ucrania, con posiciones distintas, porque el británico sostiene un apoyo abierto a Kiev, y Fernández señaló la necesidad de establecer negociaciones con Moscú. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, señaló que "Malvinas nos une a los argentinos y nos separa de Boris Johnson". Lo afirmó tras la reunión que Alberto Fernández mantuvo con el primer ministro británico en Alemania. Alberto Fernández remarcó en su discurso la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania. También abogó "por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional, que incluya a las periferias del mundo" y celebró los debates sobre "impuestos que corrijan la concentración del ingreso". Alberto Fernández se mostró satisfecho por haber llevado "la voz del continente" y haber reclamado al Norte global "que preste atención a la periferia" durante su participación como mandatario invitado en la cumbre del G7. Lo dijo en una conferencia de prensa para los medios argentinos que cubren el encuentro de las siete economías más pujantes del planeta. Movimientos populares, sociales, ambientales y sindicales se movilizan hoy al mediodía frente al Obelisco contra la Cumbre del G7 para "responsabilizar a los países centrales por la deuda ecológica. Bajo el lema "La deuda es con los pueblos y con la naturaleza", reclamarán “la anulación de las deudas financieras ilegítimas impuestas al Sur Global". La Multisectorial por la Escuela Pública reclamó "soluciones concretas" al gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio. Señalaron que el 20 por ciento de las escuelas de gestión estatal tiene problemas edilicios y el 10 por ciento no tiene calefacción. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocó ayer a movilizar a la embajada norteamericana en el barrio porteño de Palermo. Realizaron un pañuelazo verde para protestar contra el fallo de la Corte Suprema de ese país que deja en manos de los estados la decisión de garantizar el derecho al aborto. El Gobierno nacional designó a la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, como presidenta del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas "Eva Perón", cargo que ejerce de manera ad honorem. El organismo depende del Ministerio de Cultura de la Nación. El expresidente Eduardo Duhalde contó que intentó suicidarse: “Estuve muy mal de salud por un remedio que había tomado y, para hacerla corta, casi me suicido”, contó a Perfil. “Las personas que vivían en un piso alto que fui a visitar esa noche no estaban. Cuando me subí al auto, estaba enojado porque no estaban y perdí la razón”, aseguró el expresidente. El Banco Central tomó medidas para controlar el “festival de las importaciones”. La autoridad monetaria que dirige Miguel Pesce puso mayores controles a las compras de productos, de servicios y de capital para cuidar las reservas internacionales y garantizar los gastos extraordinarios para adquirir energía. Alberto Fernández defendió desde Alemania
Hoy recordamos a Locomia, uno de los grupos más conocidos de finales de los 80 y principios de los 90, y sobre el que, nuestro invitado de hoy en Comando N, Jorge Laplace, ha hecho un documental. Además, hablamos sobre lobos con Nuño Domínguez, sobre fobia social con Ramón Nogueras y hoy charlamos, en "Usted no sabe con quién está hablando", con Beatriz García Marín, la jefa de Sastrería de Palacio Real, en plenos preparativos de la cena de gala de la Cumbre de la OTAN.
Los temas principales son la postura del Gobierno respecto a la masacre en la frontera de Melilla por parte de la policía marroquí, la reunión de Biden y Sánchez previa a la cumbre de la Otan, y la llamativa dimisión del presidente del INE. En el análisis Estefanía Molina, Ignasi Guardans y Jose Luis Ayllón
Marruecos aleja a los inmigrantes de Melilla, censura a Irene Montero y la Cumbre de la OTAN.
Mañana será el día para empezar a redefinir una Alianza Atlántica que, no hace mucho, daba señales de fatiga de materiales y que, ahora, con la guerra en Ucrania de por medio, ha revivido e, incluso, con fuerza. Así que, la Cumbre que acoge Madrid adquiere, también, una dimensión diferente.
Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas: - Cumbre de la OTAN: Joe Biden se reúne con el Rey y con Pedro Sánchez. - El Gobierno aprueba la Ley Trans que permite entre otras cosas el cambio de sexo desde los 12 años. - Una delegación de los EE.UU. llega a Venezuela para negociar con Nicolás Maduro. - Alberto Fernández pide a Boris Johnson retomar el tema de la soberanía de las Malvinas y el premier Británico le frena en seco diciendo que la soberanía de las Islas no está en entredicho. - Cumbre del G7: Acuerdan sancionar a Rusia bloqueando su cadena de suministro de Defensa. - Israel amplía el acceso al aborto: El Estado dará las píldoras abortivas y se elimina requisito por el cual una mujer debe comparecer ante una comisión especial antes de recibir autorización para abortar.
Karina Sainz Borgo, Anabel Díez, Casimiro García Abadillo y Chapu Apaolaza debaten en La Tertulia de la Brújula sobre la muerte de migrantes en Melilla el pasado viernes, el inicio de la Cumbre de la OTAN en Madrid y la Ley Trans.
Programa completo con Juan Ramón Lucas y todo el equipo. La Brújula de la Economía con Carlos Rodríguez Braun y Amador Ayora y la Tertulia con Karina Sainz Borgo, Anabel Díez, Casimiro García Abadillo y Chapu Apaolaza, que analizarán lo acontecido el pasado viernes en Nador, el inicio de la Cumbre de la OTAN y la aprobación de la Ley Trans.
Cumbre del G-7 en Alemania. Previa de la cumbre de la OTAN en Madrid. Estamos en Ucrania con María Eulate. También charlamos de terrorismo, de China, los atentados de París o Ecuador y sus protestas. Escuchar audio
Esmeralda Ruiz analiza la previa a la Cumbre de la OTAN y cómo la portavoz del Gobierno ha silenciado a Irene Montero en rueda de prensa.
El editorial de 'El Balance' de Federico Quevedo comenta la vulneración de los DDHH en el trágico intento de asalto a la valla de Melilla, las tensiones en el Gobierno de coalición a cuenta de la Política Exterior y la Cumbre de la OTAN y el proyecto de refundación de Ciudadanos.
Qué es el efecto 'cohetes y plumas': así es el fenómeno que explica la situación actual con la gasolina y lo que está por venir; Sigue sin saberse el número de migrantes muertosQué es el efecto 'cohetes y plumas': así es el fenómeno que explica la situación actual con la gasolina y lo que está por venir. Lo analizamos con nuestro economista de bolsillo Fernando Trías de Bes. Sigue sin saberse el número de migrantes muertos en el intento del sato a la valla de Melilla del pasado viernes. Alrededor de 40 personas han perdido la vida. Marruecos comienza los entierros en fosas comunes sin autopsias ni identificación. Nos lo explica Esteban Beltrán, director Amnistia Internacional España y Rosa Otero, portavoz de ACNUR España. Cumbre de la OTAN. Claves del encuentro con nuestro compañero Manuel Ángel Gómez.Escucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con más de 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los...
Pilar Velasco, periodista
Hay una nueva sanción a Rusia, competidores de Tesla suman fuerza, los inversionistas tienen más opciones y hay caos en los aeropuertos. Todo sobre el ETF anti bitcoin Contenido Patrocinado | Este episodio es traído para ti por Salesforce. Vive la Omniexperiencia en https://www.salesforce.com/mx/omniexperiencia/ Incrementa hasta un 30% tu conversión de leads utilizando nuestras herramientas: Sales Cloud, Marketing Cloud y Service Cloud.
⭕ En el primer día de la 48ª Cumbre del G7 algunos líderes de las mayores economías occidentales bromearon con quitarse los sacos, haciendo alusión a las fotografías de Putin de 2009 con el pecho desnudo, incluyendo el fotomontaje de él montando un oso, que lo presentan como un tipo duro y que han generado miles de memes. ⭕ 3 consejos para defenderte de la inflación y del alza en la tasa de interés.
Ana Paula Ordorica platica con Ariel Ruiz Soto, analista de políticas públicas del Instituto de Políticas Migratorias,sobre los acuerdos migratorios a los que se llegaron en la reciente Cumbre de las Américas realizada en Los Ángeles, California.
La última semana de junio comienza con dificultades en dos sectores que son clave para un verano que pretende ser el verano de la recuperación. Mientras que en los aeropuertos la huelga de Ryanair ha cancelado más de un centenar de vuelos durante el fin de semana, esta mañana conoceremos si los transportistas retoman los paros. Además hablamos del dispositivo de seguridad de la Cumbre de la OTAN que comienza esta semana y que sellará el mayor despliegue militar en el este desde la Guerra Fría.
La última semana de junio comienza con dificultades en dos sectores que son clave para un verano que pretende ser el verano de la recuperación. Mientras que en los aeropuertos la huelga de Ryanair ha cancelado más de un centenar de vuelos durante el fin de semana, esta mañana conoceremos si los transportistas retoman los paros. Además hablamos del dispositivo de seguridad de la Cumbre de la OTAN que comienza esta semana y que sellará el mayor despliegue militar en el este desde la Guerra Fría.
La Comisión Ejecutiva Federal del partido socialista ha ratificado la propuesta de la Comisión Ejecutiva Provincial de expulsar del partido a cinco de sus ocho representantes en la Diputación. Madrid acoge esta semana la cumbre de la OTAN. El dispositivo de seguridad organizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado entra en fase de “alerta” ante la llegada de los principales mandatarios mundiales. Manifestaciones en la capital el pasado domingo. Por un lado, la concentración provida. Por el otro, manifestación para rechazar la celebración de la cumbre de la OTAN. Informe Mundial de Drogas de 2022. La guerra de Ucrania puede convertir el país en un centro de drogas sintéticas. En esta línea, el Informe Mundial sobre Drogas afirma que, con 209 millones de consumidores, el cannabis fue en 2020, de nuevo, la droga más popular en el mundo. La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso da luz verde este lunes al dictamen que propone regular el cannabis terapéutico. Es el mes del Orgullo y el Consejo de ministros aprueba el proyecto de ley trans en la víspera del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. La gobernadora de Nueva York, firma la Ley de Votación Inclusiva de Género. En el lado opuesto, 200 detenidos en Turquía por manifestarse por el Orgullo. Tres terremotos de mediana intensidad han sacudido la ciudad de Orán y un estudio demuestra que un aumento incluso temporal de la temperatura global por encima de los 2 grados podría causar daños graves en los ecosistemas de todo el mundo.
Los líderes del G7 abrieron este domingo su cumbre en Alemania donde, entre otras cosas, acordaron destinar 600.000 millones de dólares a un macroplan de infraestructuras en países de ingresos medios y bajos para contrarrestar el avance de China. Madrid se convertirá esta semana en el epicentro de la seguridad y la defensa de la Alianza Atlántica con la celebración de la Cumbre que definirá las líneas de acción de la OTAN para la próxima década. Por ello, este domingo ha tenido lugar una manifestación para rechazar la celebración de dicha cumbre. No fue la única marcha en la capital. También hubo movilizaciones en contra del aborto y en celebración de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que anula la protección del aborto. La tragedia ocurrida este viernes en el intento de cruce de cientos de emigrantes a la ciudad española de Melilla sigue sumando muertos, mientras operarios del cementerio de Sidi Salem, en las afueras de la localidad marroquí de Nador, fronteriza con Melilla, han preparado varias fosas donde planean enterrar a los emigrantes muertos. El próximo jueves 30 de junio concluirá la Campaña de la Renta 2021. Y se cumplen 25 de años desde la publicación de "Harry Potter y la piedra filosofal". Redacción y producción: Daniel Relova Realización: Sara Delgado
Os dejamos el audio de las diferentes intervenciones de uno de los actos organizados en esta Cumbre por la Paz, en él intervienen diferentes plataformas como la: Plataforma Estatal por la Paz - OTAN no; Plataforma OTAN NO-Madrid; Asamblea Popular contra la Guerra; Kristine Karch, No a la Guerra - No a la OTAN ; Roy Daza, Foro de São Paulo, Marga Ferré, Transform Europe!; Koldobi Velasco Internacional de Resistentes a la Guerra; Maite Mola, Partido de la Izquierda Europea; Ada Donno, Vicepresidenta FDIM-Europa; Franziska Kleiner, Asamblea Internacional de los Pueblos ; Sidi Zein, Frente Polisario.
Jóhann Jóhhannsson, Kronos Quartet, Jan Garbarek, Trío medieval, Björk, Kjartan Sveinsson o René Aubry arropan musicalmente una pequeña selección de textos de No hace falta que entiendas lo que pone en tu camiseta (RIL Editores, 2022) el último libro del escritor y editor de Cáceres José María Cumbreño. Escuchar audio
El Gobierno ha aprobado este sábado nuevas medidas para hacer frentea la crisis provocada por la guerra en Ucrania. Además, está diseñando un nuevo tributo que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado un acierto las medidas del Gobierno y le ha pedido que vaya "más allá" en lo que califica de copia de las propuestas económicas de su partido. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha comenzado este sábado su minigira europea. Su primera parada es Alemania para participar en la cumbre del G7 y después España, para asistir a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN. Biden ha vuelto a reiterar su rechazo a la decisión de la Corte Suprema sobre el aborto, una cuestión que ha abierto en Francia el debate sobre la inclusión de la ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo en la Constitución. Y en Ucrania. Las fuerzas rusas entran en Lisichansk, mientras Kiev anuncia un toque queda para la población hasta el 3 de julio. Terminamos con el tema póstumo de Pau Donés junto a Uge, el guitarrista de Extremoduro. Redacción y producción: Daniel Relova Realización: Sara Delgado
Pedro Narváez, John Muller, Manel Manchón y Chapu Apaolaza debaten en la Tertulia de La Brújula sobre los altercados de este viernes en Melilla, el cabreo de los jueces con el Gobierno y la previa de la Cumbre de la OTAN la semana que viene en Madrid.
Los líderes de la UE concederán hoy a Ucrania y Moldavia el estatus de países candidatos a entrar en el club comunitario. El Consejo de Ministros de Italia aprueba ampliar durante el tercer trimestre las ayudas a familias y empresas a afrontar el encarecimiento de los precios de la energía. El Gobierno estima que la reducción del IVA sobre la electricidad al 5%, costará a las arcas públicas unos 600 millones de euros este trimestre
Invitada: Dra. Ana Covarrubias, Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Conduce: Alejandro Alday, Director general del Instituto Matías Romero.
Nuevo episodio de GMF de martes con muchísima actividad futbolera sobre todo en materia de mercado. Hablamos de la cumbre entre Bayern y Lewandowski por retener al polaco, el dardo de Laporta a Guardiola sobre Bernardo Silva y las posteriores palabras de Pep, la presentación oficial de Rudiguer con el Madrid y la que estaría al caer de Vinicius hasta 2027, la celebración del Girona con Stuani a la cabeza, el destino de Jenni Hermoso a Méjico, el por qué de la salida de Mané del Liverpool y el acuerdo entre PSG y Niza por Galtier como sustituto de Pochettino.
Advierte AMLO que denunciara por devastación Ecológica a la empresa estadounidense Vulcan Material CompanyZelensky, aceptó la invitación del canciller alemán Olaf Scholz para participar en la Cumbre del Grupo de los 7Pekín, China, declaró una primera victoria en su última batalla contra la Covid.
Comenzaremos el programa hablando de la Cumbre de las Américas, en donde varios líderes se reunieron a hablar sobre inmigración, cambio climático y la economía post-Covid; y del ultimátum del Reino Unido al gobierno de las Islas Vírgenes para que impongan reformas. Hablaremos también de un estudio sobre los ritmos circadianos de los mosquitos; y para finalizar, del retorno de los Premios Tony al Radio City Music Hall de Nueva York. En nuestra sección Trending in Latin America hablaremos del creciente mercado de la yerba mate. Cerraremos la emisión hablando de la larga trayectoria del actor chicano Pepe Serna. - Concluye la Cumbre de las Américas con más dudas que certezas - El Reino Unido da un ultimátum al gobierno de las Islas Vírgenes - Estudio de los ritmos circadianos del mosquito ofrece sorprendentes resultados - Los Premios Tony regresan al Radio City Music Hall - El mercado de la yerba mate crece y evoluciona - Pepe Serna, el actor chicano que todos hemos visto en las películas
De la Cumbre hablamos con Rafael Mathus Ruiz, enviado especial de "La Nación" de Buenos Aires. De los comicios legislativos, con Eusebio Val de "La Vanguardia" de Barcelona. Y del Ecuador, con María Paz Jervis de la Universidad SEK
Estamos en Francia para analizar con nuestro corresponsal en París, Antonio Delgado, el resultado de la primera vuelta de las legislativas. Conectamos con nuestros enviados especiales en Ucrania, visitamos en Reino Unido y hacemos balance de la Cumbre de las Américas con la experta Cynthia Arnson, del Wilson Centre de Washington. Escuchar audio
¿Me pueden ayudar a liberar a mi padre?”: el cantante Yotuel comparte el drama de una niña cuyo padre está preso en Cuba y describe cómo la Cumbre de las Américas sirvió de plataforma eficaz para abogar por el fin de la dictadura cubana.