Colombian producer, writer and director
POPULARITY
Cristina Gallego nos comparte dónde y cómo le pilló el apagón masivo, que fue en un avión, habla de todo lo que vivió en esas horas y el balance que hace sobre cómo nos comportamos en situaciones de crisis.Escuchar audio
Cristina Gallego ha estado en Londres esta semana y nos cuenta su experiencia en la capital y las reflexiones a las que ha llegado. Escuchar audio
Aberasturi, Pilar Varela y Cristina Gallego reviven con ternura aquellos primeros latidos del corazón en una emotiva tertulia sobre el primer amor. ¿Y tú, recuerdas cómo fue el tuyo?Escuchar audio
Cristina Gallego nos habla de los narcisistas y de los estudios, artículos y libros que nos hablan de una pandemia de n individualismo.Escuchar audio
Cristina Gallego reflexiona sobre cómo el canon de belleza ha cambiado a lo largo de las últimas décadas, especialmente con la irrupción de las redes sociales y el auge de las operaciones estéticas. Como actriz, Gallego comparte su experiencia personal en el mundo de la belleza y la exposición pública, analizando los códigos que rigen su profesión y ofreciendo algunas anécdotas reveladoras sobre el impacto de esta constante búsqueda de la perfección.Escuchar audio
Cristina Gallego nos invita a explorar cómo la perspectiva sobre el cumpleaños cambia a lo largo de las décadas. A través de una retrospectiva personal, la autora reflexiona sobre las celebraciones, los momentos especiales y las anécdotas que marcan los diferentes momentos de la vida.Escuchar audio
La tertulia celebrada en el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), se centra en las preocupaciones actuales de las mujeres, abordando los avances y desafíos de los últimos 50 años en la lucha por los derechos de las mujeres. A través de un panel de expertos como Andrés Aberasturi, Cristina Gallego, Laura Baena y Pilar Varela.Escuchar audio
Cristina Gallego habla de "La Ambición Silenciosa", una tendencia creciente entre los jóvenes que prioriza el equilibrio entre la vida laboral y personal en lugar de buscar ascensos o liderar empresas. A través de conceptos como la “Quiet Ambition” y la “Microjubilación”, reflexiona sobre cómo las nuevas generaciones redefinen el éxito y el bienestar emocional, al mismo tiempo que exploran los retos que este cambio genera en las empresas.Escuchar audio
Marta González de Vega. Llamada al ganador. Sección moda con Andrés Aberasturi Jr. Pasados los 40 con Cristina Gallego. La Pardopedia con José Ramón Pardo.Escuchar audio
En la sección "Pasados Los 40" Cristina Gallego nos habla de cómo cambia la forma de viajar llegados a una edad. Escuchar audio
Marta González de Vega. Llamada al ganador. Sección moda con Andrés Aberasturi Jr. Pasados los 40 con Cristina Gallego. La Pardopedia con José Ramón Pardo.Escuchar audio
Cristina Gallego nos introduce un término relativamente nuevo en el ámbito emocional y psicológico: Orbiting. Este fenómeno ocurre cuando, tras una ruptura, la otra persona sigue pendiente de tu vida a través de las redes sociales, interactuando con tus publicaciones, pero sin mantener contacto directoEscuchar audio
Meraki Experiencia Vocal visita el programa y nos regala su música. Y la actriz Cristina Gallego hace su sección "Pasados los 40" y descubrimos su afición por la música. Escuchar audio
Cristina Gallego nos habla sobre una experiencia bastante estresante para el ser humano: mudarse. Charlamos sobre la exigencia emocional que supone enfrentarse a un traslado inesperado, el cansancio emocional y físico y lo que implica si además tienes animales de compañía en este proceso. Además nos da recomendaciones.Escuchar audio
Juego de Fortuny. Pasados los 40 con Cristina Gallego. La Pardopedia. Escuchar audio
Cristina Gallego nos explica qué es el "love bombing" es una estrategia de manipulación emocional en la que una persona despliega un amor abrumador para ganarse la confianza de otra, buscando controlarla a largo plazo. Este comportamiento se manifiesta a través de constantes atenciones, declaraciones excesivas de amor y un avance rápido en la relación. Discusiones sobre cómo identificar estas señales de alerta y el impacto psicológico de tales dinámicas están acompañadas de casos conocidos como el "estafador del amor".Escuchar audio
Juego de Fortuny. Cristina Gallego. Pardopedia.Escuchar audio
Cristina Gallego explica el significado de las parejas LAT, o "Living Apart Together", representan un modelo de relación en el que los integrantes mantienen su vínculo afectivo pero eligen vivir separados. Esta tendencia, que gana espacio lentamente, plantea ventajas e inconvenientes y es más común en países del norte de Europa. ¿Qué lleva a una pareja a optar por esta forma de convivencia?Escuchar audio
Llamada al ganador. Sección de Moda con Andrés Aberasturi Jr. Pasados los 40 con Cristina Gallego. La Pardopedia.Escuchar audio
Cristina Gallego, en su sección "Pasados los cuarenta", aborda con humor y reivindicación el momento en que dejamos de ser "señoritas" para convertirnos en "señoras". Analiza cómo los estereotipos de género afectan esta transición y celebra las señales que indican que hemos llegado a una etapa maravillosa de la vida, donde la comodidad, el autocuidado y la previsión marcan el ritmo. Explora todo lo positivo que trae ser "señora", sin importar el estado civil o la edad.Escuchar audio
Entradilla: Cristina Gallego nos habla, y lo sabe de buena mano, cómo es ser zurda en un mundo de diestros. Repasará la historia así como los estigmas culturales que han sufrido. Cómo el cristianismo ha afectado a su vergüenza, qué revelan los estudios y qué famosos han sido zurdos. Y lo hace muy bien acompañada, ya que contará con la música de Jonathan Pocoví. Ambos nos invitan a la reflexión acerca de este tema y sobre otro muy actual. El bloqueo virtual, un arma de doble filo en estos tiempos que corren, ya que es bastante fácil bloquear a la gente en internet o incluso seleccionar a las fuentes y medios que comulguen solo con nuestras ideas. Esto es más complicado de llevar a la práctica en el mundo real, donde uno se ve obligado a enfrentarse y tolerar otras maneras de pensar. Escuchar audio
Marta González de Vega. Llamada al ganador. Pasados los 40 con Cristina Gallego. Pocovisión con Jonathan Pocoví. La Pardopedia con José Ramón Pardo.Escuchar audio
Cristina Gallego comienza esta temporada hablando sobre una pasión con la que convive desde hace 20 años. viajar sola. Analizará en nuestros micrófonos los pros y los contras, así como los peligros que puede desentrañar este hobby. Anécdotas y trucos acompañados, por supuesto, de mucho humor.Escuchar audio
A la Quinta va la vencida. Sección de Moda con Andrés Aberasturi Jr.Pasados los 40 con Cristina Gallego. En la Pardopedia con José Ramón Pardo abordamos el 1980.Escuchar audio
¿Alguna vez has visto el perfil de un influencer en las redes sociales y has sentido que tu vida es inadecuada? Que tu no pareces igual de feliz o satisfecho y que debes de estar haciendo algo mal… Si bien tiene sus ventajas ser un optimista empedernido, llevarlo al extremo puede tener consecuencias fatales. Cristina Gallego aprovecha el último "Pasados los 40" de esta temporada para hablar de su experiencia en este ámbito y señalar la importancia de aprender a gestionar y convivir con todas nuestras emociones. Escuchar audio
Cristina Gallego aprovecha esta sección de "Pasados los 40" para trazar un recorrido sonoro por algunas de las canciones que fueron clave en su desarrollo personal:Sixteen Going On Seventeen (Sonrisas Y Lágrimas) Dashiel Eaves. (1965)El Jardín Prohibido (Sandro Giacobbe) 1976Mi Marilyn Particular. (Nacho Vegas) 2005Algunos Amigos (Los Planetas) 2018Crim D’ Amor (Albert Pla) 1989Un viaje que empieza por el primer contacto de una adolescente con el mundo de los hombres y que termina con el germen más virulento del patriarcado, aquel que normaliza tanto el dominio del varón sobre la mujer como la violencia sexual. Escuchar audio
Penúltima hora de programa en la que repasamos las pistas del concurso "A la quinta va la vencida". Después llega la actriz Cristina Gallego que en su "Pasados los 40" recopila y analiza esas frases desafortunadas que utilizamos para animar a otros en situaciones difíciles. Un tema que ha inspirado la canción que el cantautor valenciano, Jonathan Pocoví, ha compuesto para su "Pocovisión" de esta semana y que habla de esa condición de compañera infatigable que tiene la música en nuestra vida. Y en cuestiones musicales, no hay mayor autoridad que José Ramón Pardo que acude puntual a la cita con su "Pardopedia".Escuchar audio
Siempre tan atenta a la naturaleza del ser humano y a todo lo que nos rodea en el día a día. Así es Cristina Gallego que en esta ocasión quiere hablarnos de todas esas frases y consejos desafortunados que utilizamos con los demás en situaciones delicadas e incluso dramáticas para intentar ser empáticos y animarles. Seguro que muchas de las que ha recopilado nuestra colaboradora te suenan…Y por si esa antología de mensajes de ánimo no fuera suficiente, Cristina también nos habla del caso de Inés Rodríguez, una chica tinerfeña de 24 años con parálisis cerebral , neurologopeda, que cuenta en redes lo complicado que es lidiar con cierto tipo de condescendencia o “buenismo”.Escuchar audio
Hace justamente un año que conocimos al cantautor valenciano Jonathan Pocoví. Un talento que nos deslumbró y que ya forma parte de la gran familia de No es un día cualquiera. Además de contarnos que en unos meses tendrá nuevo disco en la calle, también pone banda sonora al asunto que Cristina Gallego nos ha acercado: frases desafortunadas en situaciones difíciles. Inspirado por este tema, Pocoví ha compuesto una melodía que lleva por título "Banda sonora". Una canción con letra del poeta Luis María Pérez Martín que destaca el papel de compañera infatigable que tiene la música en nuestra vida. Acompañándonos tanto en los buenos como en los malos momentos. Escuchar audio
Una pista más para la primera palabra del concurso "A la quinta va la vencida". Después nos asomamos a esas "Grandes Insignificancias" con las que el ilustrador Paco Roca siempre nos arranca una sonrisa. Y en nuestra Tertulia de jóvenes nos preguntamos si los famosos deben manifestar su opinión en público. Participan: Cristina Gallego, actriz; Piluca Iñigo, periodista y creadora de contenidos; Chelo Rubio Guerri, Investigadora principal del Grupo de Investigación en Virología Molecular de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y Leonor Cerdá, directora de Computación e Inteligencia Artificial del Grupo de Investigación Biomédica en Imagen, perteneciente al Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y profesora asociada de la Universidad Politécnica de Valencia. Escuchar audio
Si hay alguien en la búsqueda constante del equilibrio y la superación, esa es Cristina Gallego. En esta ocasión llega dispuesta a compartir todo lo que ha aprendido sobre alimentación: cómo adquirir un modo de vida saludable, el error del “mundo dieta” y las enfermedades relacionadas con la nutrición, entre otras cuestiones. Escuchar audio
A la quinta va la vencida. "Pocovisión" con Jonathan Pocoví. "Pasados los 40" con Cristina Gallego. "La Pardopedia" con José Ramón Pardo. Escuchar audio
A la quinta va la vencida. Entrevista sobre la II edición del Festival de Marching Bands de Majadahonda y acústico de la Majadahonda Marching Band. "Pasados los 40" con Cristina Gallego. "La Pardopedia" con José Ramón Pardo. Escuchar audio
Con los años uno gana experiencia y también deja de tolerar algunas cosas. Cristina Gallego, gran observadora del género humano y toda una experta en sí misma, se detiene en esto último. Detalles, personas y momentos que hace no tanto tiempo dejaba pasar pero a los que ahora les saca tarjeta roja: la impuntualidad, la gente que no conoce la existencia de los auriculares, esos otros que no respetan la distancia interpersonal, locales de ocio con una acústica infernal o un trato al cliente que es de todo menos excelente (¡mucho cuidado que nuestra colaboradora es la reina de las reseñas en Google!). Seguro que te identificas con muchas de las cosas que odia…Escuchar audio
Esta temporada quiero explorar perfiles de invitados que se salgan de lo convencional, pero que tengan un vínculo con el mundo de la salud (de hecho todos lo tenemos). En este caso he tenido el placer de entrevista a la actriz cristina Gallego con la que hemos hablado de la compatibilidad de su profesión con la vida saludable, la salud mental y muchos más temas interesantes. Espero que os guste la charla. ¡Abrazos!
Nuestro especial sobre la conmemoración de los 20 años de la Ley de Cine termina con este episodio en el que hablamos con Diana Díaz (Directora de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura) y Melisa Zapata (productora colombiana).Nos reunimos en la Cinemateca de Bogotá, para charla sobre los futuros de nuestro cine a propósito del tema de este especial: la conmemoración de los 20 años de nuestra ley de cine. Un episodio para reflexionar sobre el presente, pero sobre todo para proponer acciones que nos permitan que se vean más nuestras creaciones y conectar con las audiencias.Si quieres escuchar los otros episodios de esta serie:CAPÍTULO 1 con Cristina Gallego, Jorge Alí Triana y Claudia TrianaCAPÍTULO 2 con Gonzalo Castellanos y María Consuelo Araujo CAPÍTULO 3 con Andrea AfanadorPara verlos en Youtube:CAPÍTULO 1CAPÍTULO 2CAPÍTULO 3Si quieres conocer las convocatorias del FDCSi quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.comNuestra web: https://gentequehacecine.com/Este episodio está disponible en Youtube en este enlace.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre Consultores El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraEdición de audio y maquetas: Valeria LópezFotografía y video: Isabella JiménezAsesora de marca: Camila Guerrero.
Nuestra colaboradora siempre reflexiona sobre esos pequeños grandes temas del día a día. En esta ocasión la actriz extremeña nos invita a asomarnos a su vida para descubrir todos los oficios que desde que puso un pie en Madrid para estudiar interpretación ha desempeñado. Y no han sido pocos: vendedora de tápers, promotora de chocolates, figurante, doble de luces… ¡Pasen y escuchen!Escuchar audio
El cantautor valenciano, Jonathan Pocoví, toma el testigo de Cristina Gallego para hablarnos de todos los oficios que ha desempeñado a lo largo de los años: camarero, jardinero, vendimiador... Tanta intimidad profesional compartida ha hecho que conozcamos el pasado de Pepa como profesora de gimnasia rítmica y hasta ha dado para una canción que suena como los ángeles y que -¡oh casualidad!- lleva por título "El trabajo de mi vida". Escuchar audio
Vivimos una era de hiperconexión en la que nos mostramos de forma continuada a través de las redes sociales. Ante semejante panorama parece difícil mantener un cierto grado de bienestar emocional. Pero difícil, no quiere decir imposible. Y por eso Cristina Gallego llega dispuesta a bucear en las profundidades de un mundo donde no hay límites y los haters acechan a la vuelta de casi cada esquina. Nuestra colaboradora nos guía a través de esos mundos digitales y también nos ofrece una batería de consejos que nos permitirán no perder el norte. Escuchar audio
Nuestro especial sobre la conmemoración de los 20 años de la Ley de Cine continúa conversando con Andrea Afanador, directora de fomento nacional en Proimágenes Colombia.Andrea ha coordinado por casi dos décadas las convocatorias del FDC y la gestión de los estímulos con los que creadoras y creadores colombianos han llevado a la realidad cientos de películas en los últimos años. Una charla que nos puso a recordar cómo han crecido los estímulos, cómo se ha llegado a nuevos realizadores y a más regiones, una charla llena de anécotas que repasan estos primeros 20 años y también nos da pista para los tiempos venideros, son sus apuestas y retos.Si quieres escuchar los otros episodios de esta serie:CAPÍTULO 1 con Cristina Gallego, Jorge Alí Triana y Claudia TrianaCAPÍTULO 2 con Gonzalo Castellanos y María Consuelo AraujoPara verlos en Youtube:CAPÍTULO 1CAPÍTULO 2Si quieres conocer las convocatorias del FDCSi quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.comProducción de Reels: NIcolás SeguraMaquetas de audio: Valeria LópezNuestra web: https://gentequehacecine.com/Este episodio está disponible en Youtube en este enlace.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre Consultores El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraEdición de audio y maquetas: Valeria LópezAsesora de marca: Camila Guerrero.
Cristina Gallego analiza un problema que nos atraviesa como sociedad: la hiperconectividad. Y es que todo está pensado para que estemos conectados cuantas más horas mejor, así que estamos sometidos a estímulos constantes, mensajes, mails, notificaciones… ignorando que, desde el paraguas de hacerlos gratis, estamos pagando por nuestra privacidad, nuestra atención y nuestro tiempo. Analiza cómo le ha afectado a ella esta práctica, así como estudios que se han hecho en torno a este problema y también, nos da la solución: la práctica del slow WhatsApp.Escuchar audio
Existe y existirá una eterna batalla entre madres e hijos por entenderse. Para asomarnos a esta delicada situación nuestra colaboradora Cristina Gallego ha invitado al estudio a la novelista barcelonesa Vanessa Montfort. La autora ha publicado hace algunos meses La hermandad de las malas hijas, una novela que explora y profundiza en el territorio de las relaciones materno filiales. Escuchar audio
A la quinta va la vencida. Repaso de las pistas. Pasados los 40 con Cristina Gallego. La pardopedia con José Ramón Pardo, Ramon Gener y Antoni Miquel Cerveró "Leslie", cantante de Los Sírex.Escuchar audio
Es común acumular artículos de ortopedia a medida que nos enfrentamos a los desafíos físicos propios del paso del tiempo o a algún que otro accidente. Muletas, corsés, muñequeras… forman parte de un camino vital lleno de imprevistos del que hoy nos habla Cristina Gallego. Una existencia que bien podría resumirse en todo un inventario de achaques y “parches” que nuestra colaboradora recopila y pone sobre la mesa.Escuchar audio
Join us as we discuss the 2018 film by acclaimed Colombian director Ciro Guerra and Cristina Gallego. Topics include: family roots, destructive business and drugs, Caribbean locales, and more. Intro music: "Magne Pater" by Dominican Schola Cantorum. Outro music: "Tonada De Luna Llena" by Natalia Lafourcade.
No es lo mismo estar solo que elegir estarlo. En una sociedad en la que hay tantos estigmas sobre la soledad, Cristina Gallego nos habla de las ventajas y de las desventajas de valorar su tiempo. Un planteamiento que invita a valorar nuestro tiempo y sólo aceptar la compañía de quien realmente nos sume.Escuchar audio
A la quinta va la vencida. Repaso de las pistas. Arqueofonías con Abraham Cupeiro. Pasados los 40 con Cristina Gallego. La pardopedia con José Ramón Pardo.Escuchar audio
Este episodio es un viaje al Japón de hace más de 20 años a través de las memorias de una geisha, Cris Gallego, y de una maiko, yo misma. Hablamos de las diferencias culturales y de nuestras propias experiencias en un país tan lejano a una edad tan temprana. Nos ha faltado tiempo, pero habrá segunda parte seguro. ^^ En IG podéis buscarnos por: @crisjapon @piluinigo --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pilar-igo-piniella/message
Mantener conversaciones en voz alta con uno mismo no es cosa de locos y tiene nombre propio, se llama soliloquio, y al contrario de lo que pueda parecer y de que muchos consideran que esta práctica puede no ser buena o esconder ciertos trastornos, ya hay numerosos estudios y muchos expertos y psicólogos que han demostrado que es bastante saludable llevar a cabo esta práctica. Nuestra actriz favorita, Cristina Gallego, nos contará también sus experiencias sobre cómo esto le ha ayudado desde niña a regularse emocionalmente y a ordenar su mundo interior.Escuchar audio
Cristina Gallego nos trae este domingo una cuestión importante que deberemos saber identificar si queremos mejorar nuestra paz mental y nuestra calidad de vida, saber diferenciar cuándo estamos siendo productivos de una manera obsesiva o saludable, y cómo debemos ser conscientes de ello para no cruzar esa línea y saber parar a tiempo. Como siempre, la actriz nos contará, desde sus experiencias personales y vitales, que la multitarea no es eficiente y que también se puede encontrar el placer en el no hacer nada.Escuchar audio
Cristina Gallego llega, recién aterrizada de Corea del Sur, para contarnos cómo ha sido pasar sus Navidades tan lejos de casa. Compartirá con nosotros anécdotas tan curiosas e inesperadas como que le clonaron la cuenta de Facebook y le pusieron un nombre de allí, o que le ha dado la fiebre por comprarse diversos gorros divertidos. También sus conclusiones y aprendizajes en su recorrido por el país asiático.Escuchar audio
Si hay algo que siempre tenemos asegurado con Cristina Gallego es que cuerpo y alma siempre salen mejor de lo que estaban antes de escucharla. Y hoy más que nunca, su objetivo es ese. Porque un aspecto clave para que se dé ese buen entendimiento entre la mente y el cuerpo es que este último se mueva. Nuestra colaboradora nos cuenta cómo el ejercicio la ha modificado a nivel físico y mental-emocional. Un proceso en el que se ha empleado a fondo en los últimos 8 años y que posiblemente sea una invitación a mejorar tu vida. Escuchar audio
Nuestro especial sobre la conmemoración de los 20 años de la Ley de Cine continua con María Consuelo Araujo y Gonzalo Castellanos, dos personas claves en el proceso de creación de aquella Ley 814; María Consuelo como Ministra de Cultura de ese entonces y Gonzalo como uno de sus mayores gestores y propulsores junto Felipe Aljure y la misma Claudia Triana, directora de proimágenes Colombia.Este episodio podría llamarse también "El origen" porque en esta charla regresamos 20 años atrás, habalmos de retos, obstáculos y los desafíos que tuvieron que sobrellevarse para la puesta en marcha de las nuevas políticas para el cine colombiano. Por supuesto Gonzalo y María Consuelo analizan la ley y sus modificaciones a la luz del presente y proponen escenarios presentes y futuros para mejorarla en bien del sector cinematográfico.Este episodio hace parte de la serie POR TODO EL CINE QUE HA SIDO POSIBLE, con el apoyo y patrocinio de PROIMÁGENES COLOMBIA.Gonzalo Castellanos es autor del libro CINEMATOGRAFÍA EN COLOMBIA: TRAS LAS HUELLAS DE UNA INDUSTRIA. Te dejamos aquí el link de la charla de lanzamiento del libro.Si quieres escuchar el primer episodio de esta serie con Claudia Triana, Cristina Gallego y Jorge Alí Triana este es el enlaceEdición y maquetas: Valeria LópezProduce Gente que Productorawww.gentequehacecine.com
A la quinta va la vencida: Repaso de las pistas. Entrevista a Rocío de la Villa, Comisaria de la exposición MAESTRAS y a Guillermo Solana, Director artístico del Museo. Pasados los 40 con Cristina Gallego. Javier Ruibal. Escuchar audio
Cristina Gallego hoy reflexiona sobre la (NO) maternidad elegida. Un asunto que crea estigma social en las mujeres y que a muchas las obliga a tener que justificarse continuamente. Un asunto al que nuestra colaboradora mira con su característica sensibilidad. Escuchar audio
A la quinta va la vencida: Repaso de las pistas. Acústico de Alicia Tamariz, compositora, pianista y cantante. Pasados los 40 con Cristina Gallego.La Pardopedia.Escuchar audio
Si hay algo que somos por encima de todo es “animales sociales”. La vida se teje a base de relaciones con los otros, amorosas y sociales. Unas relaciones que pueden ser tóxicas, conflictivas, desiguales… Para conocer las múltiples aristas en nuestras interacciones con los otros, también para detectar a esas “personas vitamina” de las que tanto se habla últimamente, tenemos a toda una “observadora experta”: Cristina Gallego. Escuchar audio
Tras el el thriller Código emperador, estrenado el año pasado, el director gallego Jorge Coira nos visita para presentarnos su nuevo trabajo, una comedia en consonancia con los tiempos y… muy real: Me he hecho viral. La cinta, protagonizada por Blanca Suárez, Enric Auquer, Cristina Gallego y Nicolás Furtado, se basa en un incidente que se convirtió en noticia y circuló en redes sociales. Hace aproximadamente 6 años, una pareja que viajaba en avión protagonizó durante el vuelo una sonada pelea después de que ella -mientras él dormía- trasteara con su móvil y descubriera una infidelidad. La trifulca alcanzó tal nivel que culminó en un aterrizaje forzoso y la expulsión de ambos del avión. Jorge Coira nos cuenta cómo llegó esta historia a sus manos y se convirtió en un guión, entre otras muchas cosas. Escuchar audio
La actriz, Cristina Gallego, nos desmonta la teoría que encierra la leyenda del ‘hilo rojo del destino’, a través de sus experiencias. Escuchar audio
A la quinta va la vencida: Repaso de las pistas. Arqueofonías con Abraham Cupeiro. Pasados los 40 con Cristina Gallego. La Pardopedia de José Ramón Pardo. Entrevista a Jonathan PocovíEscuchar audio
Este episodio hace parte de una serie de 4 capítulos en los que conmemoramos junto a Proimágenes Colombia los 20 años de la ley de cine en nuestro país. Una ley gracias a la que nuestra producción cinematográfica se incrementó de manera exponencial, ya que de estrenar 5 películas en 2003 se pasó a más de 50 en 2022.Un incremento que no solo se manifiesta en más largometrajes, sino en más voces, más miradas, más diversidad, más géneros, más territorios, más oportunidades, más inversión, también más retos, unos cuantos problemas y muchas preguntas por hacernos para seguir el camino. Para este primer capítulo, grabado en vivo en el BAM (Bogotá Audiovisual Market), conversamos con Gloria Triana, directora de Proimágenes Colombia, con Cristina Gallego, directora y productora y con el director Jorge Alí Triana.La conversación gira nos sitúa en un primer balance de los 20 años de esta ley, Claudia desde su mirada como cabeza no solo de Proimágenes, sino como gestora e impulsora de la ley, Jorge Alí como representante de ese cine que se hacía antes de la lay y Cristina, como beneficiaria durante dos décadas desde su promulgación. Una charla que seguramente servirá de archivo y revisión constante para quienes gozan de registrar la historia de nuestro cine, de la gente que hace cine. Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/Este episodio cuenta con el patrocinio de exclusivo de @proimagenescolombia https://www.proimagenescolombia.com/ y el apoyo de el equipo de comunicaciones del Fondo para el desarrollo Cinematográfico #FDC Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/Este episodio fue grabado con micrófonos RODE Mic y bases Audio Technica de MEDIATEKIS. Compra con ellos como nosotros.Este episodio es posible gracias a: ·Nuestra productora Gente queEl amor de Distrito AudiovisualLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Luisa García Delvasto, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Juliana Núñez y Felix Riaño). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Fotos y video: Lucía RomeroAsistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube para más contenidoEsta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
A la quinta va la vencida: repaso de pistas. Abraham Cupeiro i Alba Barreiro.Pasados los 40 con Cristina Gallego. La Pardopedia con José Ramón Alonso.Escuchar audio
Estrenamos nueva sección esta temporada: Pasados los 40. La actriz, Cristina Gallego, inicia hablando del amor verdadero, del amor romántico y de cómo nos han educado en estos temas. Escuchar audio
En la edición 2022 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Los reyes del mundo ganó la Concha de oro a la mejor película de este festejo que celebró además su edición número 70. Los reyes del mundo cuenta la historia de un grupo de adolescentes que en la Colombia contemporánea tratan de escapar de las violencias urbanas para darle un poco de rumbo a su vida, una historia que en fondo y forma la unen a cientos de aventuras cinematográficas alrededor del planeta, pero ¿qué es lo que la hace diferente? Para responder invitamos a este podcast a la productora de la película, Cristina Gallego, responsable también de la producción de El abrazo de la serpiente y Pájaros de verano (que también dirigió) El estreno de la película está muy cerca y seguro se hablará de ella.
En este episodio se habla del cine como un vínculo entre el presente y el pasado, una forma de confrontar y reescribir el relato oficial de la Historia. Cristina Gallego es productora y directora de cine. Su carrera se caracteriza por una larga y estrecha colaboración con el director Ciro Guerra. Juntos han formado una exitosa dupla creativa que ha realizado algunos de los títulos más relevantes de la cinematografía colombiana contemporánea. Los viajes del viento, Pájaros de verano y El abrazo de la serpiente —todas estrenadas en Cannes y esta última nominada a los Premios Óscar— son obras que dan cuenta de la compleja geografía colombiana y retratan otras caras de su Historia y su cultura. Además, desde su productora Ciudad Lunar, Cristina ha colaborado con directores de otros países como Abner Benaim, Pedro Aguilera y Annemarie Jacir. Por otro lado, Jayro Bustamante es un guionista, director y productor de Guatemala, formado en Francia e Italia. Su película Ixcanul obtuvo el Premio a Mejor Ópera Prima en la Berlinale, con la cual ha conseguido atraer la atención de la crítica en el cine de su país. Su filmografía se ha caracterizado por abordar de manera frontal los problemas sociales más agudos de Guatemala: el racismo, la homofobia y el conservadurismo más recalcitrante. Sus películas se han presentado en festivales como Berlín y Venecia y su más reciente largometraje, La llorona, fue nominado como Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro. Cristina y Jayro hablan del cine con un claro compromiso político. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Mientras todos los habitantes de Biotopía se preparan para el fenómeno que va a poner el tiempo de la comunidad en pausa, una batalla entre Mario y Adrián podría acabar destruyendo Biotopía de un modo completamente paradójico, absolutamente apocalíptico y rotundamente inimaginable. Fin de la segunda temporada. En este capítulo intervienen Nikki García, Javi Rojo, Xabi Tolosa, Carlos Areces, Cristina Gallego, Elena de Lara, Olga Aguirre, Ingrid García Jonsson, Sergio Cortina, Randy Meeks, David Pareja, Manuel Bartual y Claudio Serrano. Música de Van Delay. Portada de Javi de Castro. Producción ejecutiva de Lourdes Moreno. Producido por Pablo Isasa. Realización sonora de Felipe Sánchez, Borja González y Carlos Higueras. Edición y dirección de Manuel Bartual.
Gracias al trabajo coordinado entre Helena y JoseMarIA, en Biotopía ya está todo listo para traer de vuelta a Adrián de su viaje al Big Bang. Biotopía es una serie original de Podium Podcast, creada y escrita por Manuel Bartual. En este capítulo intervienen Nikki García, Julián Génisson, Lorena Iglesias, Valeria Ros, Javi Rojo, Paula Púa, Olga Aguirre, Carlos Areces, Ingrid García Jonsson, Xabi Tolosa, Elena de Lara, Cristina Gallego y Claudio Serrano. Música de Van Delay. Portada de Javi de Castro. Producción ejecutiva de Lourdes Moreno Cazalla. Producido por Pablo Isasa. Realización sonora de Felipe Sánchez, Borja González y Carlos Higueras. Edición y dirección de Manuel Bartual.
La llegada del 5G y el avance del Internet de las cosas permite optimizar procesos y mejorar la relación con los clientes. El 5G multiplica la velocidad de conexión a la red y permite desarrollar todo el potencial de los objetos conectados. Cristina Gallego, doctora en Organización de Empresas y profesora en EAE Business School, apunta a los sectores agrarios, salud, construcción y manufacturas como los que más se pueden beneficiar de estas tecnologías.
- Presentador: César Vázquez -- Colaboradores: Álex Díaz y Adrià Guirao. --- Entrevista: CRISTINA GALLEGO (actriz)
En una nueva edición del viernes de cine en Página 13, Iván Valenzuela conversó Antonio Martínez y Ascanio Cavallo sobre “Hillbilly, una elegía rural”, dirigida por Ron Howard y disponible en Netflix y “Pájaros de verano”, dirigida por Ciro Guerra y Cristina Gallego, basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en Colombia. Además, nuestros columnistas comentaron la “tasa Netflix” en Europa, porque la plataforma de streaming comenzará a facturar su negocio en España desde el propio país a partir del 2021.
En una nueva edición del viernes de cine en Página 13, Iván Valenzuela conversó Antonio Martínez y Ascanio Cavallo sobre “Hillbilly, una elegía rural”, dirigida por Ron Howard y disponible en Netflix y “Pájaros de verano”, dirigida por Ciro Guerra y Cristina Gallego, basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en Colombia. Además, nuestros columnistas comentaron la “tasa Netflix” en Europa, porque la plataforma de streaming comenzará a facturar su negocio en España desde el propio país a partir del 2021.
Enlaces relacionados: http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/programacion-semanal/2245-informativo-feminista-148-03-12-2019 - Uruguay eligió - Performance y performatividad - No alcanzan los millards - II Encuesta nacional de prevalencia de la violencia de género y generaciones - La voz de Vox - Ana Pañella: "Pájaros de verano", de Cristina Gallego y Ciro Guerra y "Lugar en ninguna parte", de Anthony Fletcher y Guillermo Amato - Radar feminista: Urbanismo feminista; Seminario Violencia Institucional; Marysa Navarro visitante ilustre Música: People Have The Power, de Patti Smith
Nesse episódio do Cinemático, Carlos Merigo, Robson Bravo, Pedro Strazza e Jéssica Correa conversam sobre a segunda temporada de Mindhunter, da Netflix, e também sobre o filme colombiano Pássaros de Verão, de Ciro Guerra e Cristina Gallego. — Edição por Robson Bravo Críticas, comentários, sugestões para cinematico@b9.com.br ou nos comentários desse post.
In this episode we talk about everyone's favourite super assassin who's checking in to cinemas this week, John Wick. Plus, we speak to Ciro Guerra and Cristina Gallego, the directors of crime epic Birds of Passage.Superassassin John Wick returns, played by Keanu Reeves with his trademark commitment to physical performance. Now with a $14 million price on his head, he is the target of an army of murderous bounty hunters. The third instalment of the story continues the emphasis on unreconstituted action, while also adding turns from the likes of Anjelica Huston, Halle Berry and Laurence Fishburne.From the filmmakers behind the Oscar-nominated Embrace of the Serpent comes their latest epic, Birds of Passage, a tale about indigenous traditions and the corrupting forces of wealth and power, set against the backdrop of the Colombian marijuana boom of the 1970s. A film of both gangsters and spirits, corruption and fratricidal war, this is a thrilling depiction of the origins of the drug trade told through the story of an indigenous Wayuu family's downfall when greed, passion and honour collide, putting their lives, culture and ancestral traditions at stake.Discussing the films this week are Jake Cunningham, Caitlin Quinlan, Alasdair Bayman and Mark TowersFollow the team on Social Media:@jakehcunningham - Jake@csquinlan - Caitlin@alasdairbayman - Alasdair@MarkDTowers - MarkProduced by Jake CunninghamEdited by Mark Towers Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Das große Warten der Marvel-Fangemeinde hat ein Ende: Das Endgame ist da! Doch mit ihm auch der endültige Abschied von den Avengers und dem MCU, wie wir es kennen? Doch bevor wir in der 45. Folge Kinokost auf den vierten Teil der Avengers-Saga näher (will heißen: ein wenig Spoiler-free, ein wenig mehr mit Spoilern) eingehen, widmen wir uns zuerst mit Birds of Passage und Der Schamane und die Schlange dem kolumbianischen Kino. Bei der Besprechung dieser zwei faszinierenden Werke vom Regieduo Ciro Guerra und Cristina Gallego erhalten wir zudem phänomenale Unterstützung von unserem werten Gast Peter. Und auch über den ersten Trailer zu Star Wars: Episode IX - Der Aufstieg Skywalkers und unsere Erwartungshaltungen zum Abschluss der Skywalker-Saga müssen wir natürlich noch ein zwei Worte verlieren... Wir wünschen euch viel Spaß mit der neuen Folge Kinokost!
Bien avant les cartels colombiens, il y avait les Wayuu. Ce peuple a résisté à tous les envahisseurs, fussent-ils Anglais ou Espagnols, grâce à ses valeurs et traditions. Mais une malédiction s’abat sur eux dans les années 70 : le trafic de drogue. Délaissant leurs traditions et ignorant les augures, les Wayuu, aveuglés par l’appât du gain, s’engagent dans l’engrenage fatal, tel les Atrides. Entre film de gangster et tragédie grecque, Les Oiseaux de passage conte la genèse du mal des cartels qui rongera la Colombie. Les Oiseaux de Passage (Pájaros de verano) (2019) De Ciro Guerra, Cristina Gallego avec José Acosta, Carmiña Martínez, Jhon Narváez… Émission animée par Thomas Bondon, Thierry De Pinsun, Héra Laskri et Carl Vincent. Générique original: Kostia R. Yordanoff (tous droits réservés) Facebook: @claacpodcast Instagram: @claacpodcast Twitter: @CLAACpodcast Ausha : https://podcast.ausha.co/certains-l-aiment-a-chaud Itunes / Apple Podcast : https://itunes.apple.com/fr/podcast/certains-laiment-%C3%A0-chaud/id1439017876?mt=2 Spotify : https://open.spotify.com/show/2Jfbakzm1cuNPzqXQ9Q1Cu?si=s6QP59TDQ9eFrquPyPB-qg Deezer : https://www.deezer.com/en/show/69211?utm_source=deezer&utm_content=show-69211&utm_term=10994565_1545995168&utm_medium=web Stitcher : https://www.stitcher.com/podcast/certains-laiment-a-chaud?refid=stpr Podmust : https://podmust.com/podcast/certains-aiment-a-chaud/
LA CHRONIQUE CINE, mercredi et vendredi à 9h et 20h. Jeanne Beyrand nous parle des sorties des films. Cette semaine, deux films à l'affiche "Le Vent de la Liberté" de Michael Herbig avec Alicia Von Rittberg, Friedrich Mücke et David Kross "Les Oiseaux de Passage" de Ciro Guerra et Cristina Gallego avec Natalia Reyes et Jose Acosta.
Dans la Colombie du début des années 1970, des peuples autochtones se rendent compte que le commerce de marijuana rapporte bien plus que le café. Et cette nouvelle source de richesse va engendrer bien des problèmes. Avec l’histoire de deux gangs, deux camps qui s’affrontent au sein d’une ethnie amérindienne, c’est bien la naissance des cartels que racontent Ciro Guerra et Cristina Gallego et leurs oiseaux de passage. Plus proche de Shakespeare que de Narcos, le film touche à la tragédie grecque. Rivalités entre familles, amour impossible, signes avant-coureurs d’un destin tragique… le théâtre devient cours d’histoire, où l’on voit la modernité pervertir le fonctionnement de la société. Ou comment les traditions amérindiennes sont étés simultanément détruites par le narcotrafic, et leurs codes incorporés à la culture des cartels. Intelligent dans son écriture et sa mise en scène calme, le film est fort, prodigieux, bouleversant. Animé par Thomas Rozec avec Perrine Quennesson. RÉFÉRENCES CITÉES DANS L’ÉMISSIONLes oiseaux de passage (Ciro Guerra et Cristina Gallego, 2019), L’étreinte du serpent (Ciro Guerra, 2015), Narcos, Pablo Escobar, Scarface (Brian de Palma, 1984).CRÉDITS NoCiné est un podcast de Binge Audio animé par Thomas Rozec. Cet épisode a été enregistré le 9 avril 2019 au studio V. Despentes de Binge Audio (Paris, 19e). Réalisation : Quentin Bresson. Générique : Corentin Kerdraon. Chargée de production : Juliette Livartowski. Chargée d’édition : Diane Jean. Identité graphique : Sébastien Brothier (Upian). Direction des programmes : Joël Ronez. Direction de la rédaction : David Carzon. Direction générale : Gabrielle Boeri-Charles. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Les sorties des films de la semaine du 10 avril 2019 avec "Blanche comme Neige", une comédie de Anne Fontaine, "Le Vent de la liberté", un thriller historique allemand de Michael Herbig et "Les Oiseaux de passage", un thriller colombien de Ciro Guerra et Cristina Gallego. La critique du très réussi "Tel Aviv on fire", film israélien de Sameh Zoabi. Enfin, nous évoquerons à l'occasion de la projection en salle des "Tontons flingueurs" la restauration des films avec la direction technique de Gaumont et la société Eclair.
En este primer episodio de la segunda temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras hablamos sobre la nueva película de Ciro Guerra y Cristina Gallego, Pájaros de verano (2018). Una película con la que hablamos sobre las tradiciones wayúu, la Bonanza Marimbera, la apuesta por la estética western en nuestra Guajira, lo comercial vs lo artístico y el auge del cine colombiano. A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitriones Julie Fajardo, Nicolás Torres y Sebastián Payán. Cuenta con la colaboración de María Elvira Espinosa, directora de arte de 070 podcasts, la música de Gabriela Navas, y la dirección y edición general son de Sebastián Payán. Links del episodio: Pájaros de verano (2018) www.youtube.com/watch?v=PXBYEqErLFA Detrás de cámaras de Pajaros de verano www.youtube.com/watch?v=PXBYEqErLFA Bonanza Marimbera verdadabierta.com/bonanza-marimbera-1976-1985/ El abrazo de la serpiente (2016) www.youtube.com/watch?v=G3sWJyiElUg La sombra del caminante (2005) www.youtube.com/watch?v=W1leEe2eWTg Lady la vendedora de rosas (2015) www.youtube.com/watch?v=ftCDFnLBPyc
Welcome to Palm Springs, California...home of movie stars, snow-capped mountains, palm trees, and the Palm Springs International Film Festival. In this episode, we're focused on women in film including Ruth Caudeli, a young director from Valencia, Spain whose movie Eva & Candela is breaking down barriers about gender, and who we choose to love. A surprise visit from co-star Silvia Varón sheds some light on Ruth's innate ability to listen to her cast and to bring out the best in each actor's performance. Cristina Gallego of the movie Birds of Passage shares how it has felt to step into the role of co-director for a film that features strong women and was selected as the Colombian entry for Best Foreign Language film at the upcoming Academy Awards. Cristina's crime saga has received a score of 91% on Rotten Tomatoes and has been compared to The Godfather and Scarface by movie critics. Finally, with recording equipment in hand, we settle into the offices of Liliana Rodriguez, Director of Programming at the Palm Springs International Film Festival to find out how she turned an early love of horror films into a career that sustains and inspires her every single day. #palmsprings @PSFilmFest #storybehindhersuccess #16LifeLessons #mydoveproductions
From the Oscar nominated team behind the genre-defying Embrace of the Serpent, comes an equally audacious saga centered on the Wayúu indigenous people during a crucial period in recent Colombian history. Torn between his desire to become a powerful man and his duty to uphold his culture's values, Rapayet (José Acosta) enters the drug trafficking business in the 1970s and finds quick success despite his tribe's matriarch Ursula's (Carmiña Martínez) disapproval. Ignoring ancient omens, Rapayet and his family get caught up in a conflict where honor is the highest currency and debts are paid with blood. A sprawling epic about the erosion of tradition in pursuit of material wealth, Birds of Passage is a visually striking exploration of loyalty, greed, and the voracious nature of change. Co-directors Ciro Guerra and Cristina Gallego join us for a conversation on their beautifully crafted mix of drug-trade epic and intimate family saga. For news and updates go to: birdsofpassage 2019 Sundance Film Festival Selection – Spotlight Program OSCAR® SHORTLIST – Best Foreign Language Film – Colombia Social Media: facebook.com/birdsofpassagemovie twitter.com/birdspassage instagram.com/birdsofpassagemovie
Though the Columbian crime epic “Birds of Passage” finds its shape in familiar gangster arcs, its approach to depicting the South American drug trade is one of lyricism and embedded observation of the indigenous Wayuu people. Listen as our Chance Solem-Pfeifer speaks to co-director Cristina Gallego about her latest film with creative partner Ciro Guerra, following on from the Oscar-nominated “Embrace of the Serpent.” --- Send in a voice message: https://anchor.fm/theplaylist/message
In this special Latino Rebels Radio episode, we feature the latest from Sergio Muñoz's INTELATIN show: a conversation with Cristina Gallego and Ciro Guerra, the filmmakers behind "Pájaros de verano" (Birds of Passage), which opened at the 2018 Cannes Film Festival. The film also opened in the U.S. at the Telluride Film Festival and in Canada at the Toronto International Film Festival. A limited run starts in New York on February 13 and in Los Angeles on February 15.
Hoy en escuchandoando, Jhon Narváez., actor y director de cine cartagenero, se luce en su papel de Moisés, en el filme Pájaros de verano, de Ciro Guerra y Cristina Gallego.Nominados a los premios oscar en mejor película de lengua extranjera.Después de debutar en televisión, ahora pasaría a la pantalla grande con una prometedora cinta colombiana: ‘Pájaros de verano’, que se desarrolla en el periodo de la llamada ‘Bonanza Marimbera’, fue ambientada en La Guajira, donde una familia Wayúu vivirá en carne propia las consecuencias del choque entre la ambición y el honor.Este filme inauguró la 50 versión de La Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2018, en mayo pasado. Y hasta allá viajó Jhon. Él no podía creer lo que estaba viviendo porque era más de lo que se hubiera imaginado jamás. Allá se reencontró con ese amigo de la universidad que en los años 90 le mostró el buen cine. Este episodio es patrocinado con Chrys Grass, original de crianza orgánica, una red global que busca impactar el desarrollo económico local, transformando emprendedores en líderes empresariales exitosos.Si estás pensando en emprender, Chrys Grass es una planta captadora de CO2 que crece entre los 0 y 2.500 metros de altura, es ecológica, sostenible y con múltiples usos y beneficios, se siembra en espacios mínimo de una hectárea, su tiempo promedio de crecimiento hasta la etapa comercial es de apenas 12 meses.Sembrando Chrys Grass estas ayudando a combatir el calentamiento global, generando un aire mas limpio para el planeta y poniendo a producir tu finca con un negocio verde.Conoce más en www.chrysbioplant.com o llamando al 57 3203394114.Este episodio es patrocinado por Duplo Construction es patrocinador de Escuchando Ando. Su tecnología modular reduce tiempos de Instalación, mantiene su proyecto con una visión eco-sostenible y se adapta eficientemente a todas sus necesidades. Llega al limite de la creatividad en tus construcciones. Duplo Construction provee la solución más efectiva para la industria nivel de asepsia, resistencia, sostenibilidad y economía.Duplo Construction, de la mano de su grupo de profesionales diseña, entrega e instala tu proyecto moderno, bello y modular, en el lugar que siempre lo soñaste. Su novedoso sistema de módulos nos permite adjuntar piezas creando patrones visualmente únicos.Construye tu casa soñada en el lugar donde la imaginas o llévala a todos los lugares que quieras con una vivienda móvil. Visítanos en www.duploconstruction.com
Hoy en escuchandoando, Jhon Narváez., actor y director de cine cartagenero, se luce en su papel de Moisés, en el filme Pájaros de verano, de Ciro Guerra y Cristina Gallego.Nominados a los premios oscar en mejor película de lengua extranjera.Después de debutar en televisión, ahora pasaría a la pantalla grande con una prometedora cinta colombiana: ‘Pájaros de verano’, que se desarrolla en el periodo de la llamada ‘Bonanza Marimbera’, fue ambientada en La Guajira, donde una familia Wayúu vivirá en carne propia las consecuencias del choque entre la ambición y el honor.Este filme inauguró la 50 versión de La Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2018, en mayo pasado. Y hasta allá viajó Jhon. Él no podía creer lo que estaba viviendo porque era más de lo que se hubiera imaginado jamás. Allá se reencontró con ese amigo de la universidad que en los años 90 le mostró el buen cine. Este episodio es patrocinado con Chrys Grass, original de crianza orgánica, una red global que busca impactar el desarrollo económico local, transformando emprendedores en líderes empresariales exitosos.Si estás pensando en emprender, Chrys Grass es una planta captadora de CO2 que crece entre los 0 y 2.500 metros de altura, es ecológica, sostenible y con múltiples usos y beneficios, se siembra en espacios mínimo de una hectárea, su tiempo promedio de crecimiento hasta la etapa comercial es de apenas 12 meses.Sembrando Chrys Grass estas ayudando a combatir el calentamiento global, generando un aire mas limpio para el planeta y poniendo a producir tu finca con un negocio verde.Conoce más en www.chrysbioplant.com o llamando al 57 3203394114.Este episodio es patrocinado por Duplo Construction es patrocinador de Escuchando Ando. Su tecnología modular reduce tiempos de Instalación, mantiene su proyecto con una visión eco-sostenible y se adapta eficientemente a todas sus necesidades. Llega al limite de la creatividad en tus construcciones. Duplo Construction provee la solución más efectiva para la industria nivel de asepsia, resistencia, sostenibilidad y economía.Duplo Construction, de la mano de su grupo de profesionales diseña, entrega e instala tu proyecto moderno, bello y modular, en el lugar que siempre lo soñaste. Su novedoso sistema de módulos nos permite adjuntar piezas creando patrones visualmente únicos.Construye tu casa soñada en el lugar donde la imaginas o llévala a todos los lugares que quieras con una vivienda móvil. Visítanos en www.duploconstruction.com
While Cristina Gallego was busy working as a producer on her partner Ciro Guerra's magnificent film "Embrace of the Serpent", she caught wind of a story from one of the many indigenous non-actors onset. That story was one that perhaps many of us have heard before, a Colombian man finds partners in America that he can sell drugs to, becomes fantastically wealthy and ends up abandoning his morals as a result. Except "Birds of Passage" is so much more. With Gallego and Guerra at the helm, we get a glimpse at a side of this much-glamorized Narcos-era that we've never seen before. The film presents the narrative from an indigenous Colombian perspective, full of magical realism steering from traditions that go back hundreds of years and is perhaps the most authentic story concerning its subject matter of all time. Think of it as a thrilling mixture of The Godfather and One Hundred Years of Solitude, where we watch the entire history of two families whose native ways are slowly brought to a halt as they engage in the burgeoning drug trafficking business. Eventually, it brings a war to control the business that ends up destroying both their lives and their culture. There is no other pair of directors in the world that could've told this story, and for her part, Gallego switched from a lifetime of producing to the role of co-director in order to more clearly communicate her vision. I sat down with her at TIFF to talk about what that transition was like, working with Ciro Guerra, and finding the stories that stem from your own history.
Una actriz con más de 30 años de experiencia en teatro, pasando por la televisión y el cine con la película Pájaros de Verano es nuestra invitada al episodio 15 de Gente que hace Cine. Su experiencia en la más reciente película de Cristina Gallego y Ciro Guerra, los retos de interpretar a la poderosa "Úrsula" y unos cuantos secretos de rodaje en este episodio.Carmiña obtuvo el premio a Mejor Actuación Femenina en los Premios Fenix por Pájaros de Verano.Trailer de Pájaros de Verano: https://www.youtube.com/watch?v=PXBYEqErLFA
Episodio (menos)-1 de Sin palomitas de maíz. Juan David, Felipe y Carlos hacen un rápido resumen de los Emmy's 2018 y la relevancia de estos premios con una televisión globalizada. Hablamos del fenómeno mundial de La Casa de papel https://www.antena3.com/series/casa-de-papel/La ganadora del Emmy 2018 a mejor miniserie: The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story https://www.imdb.com/title/tt2788432/?ref_=tt_ov_infY la comedia de Netflix creada por Chuck Lorre, Disjointed (Fumados)https://www.netflix.com/co/title/80117694Además recomendamos El Desconecte, el MTV Unplugged de la banda mexicana Molotov disponible en MTV play: http://play.mtvla.com/4637aa32-ec17-46ae-869d-29fd7303c368/365ea16e-a04f-11e8-af1e-70df2f866aceY finalizamos el episodio hablando de la última película de Cristina Gallego y Ciro Guerra la película colombiana Pájaros de Verano: https://www.youtube.com/watch?v=Ke-8-Byrl44
Santiago Porras es un joven cineasta colombiano que se desempeña en diferentes roles dentro de la producción cinematográfica. Con Santiago hablamos sobre asistencia de dirección, dirección de casting y producción logística, oficios que ha desempeñado en obras de cineastas como Simón Mesa (Madre), Franco Lolli (Gente de Bien), Cristina Gallego y Ciro Guerra (Pájaros de Verano)Conoce algunas de las casas productoras con las que ha trabajado Santiago:http://www.dia-fragma.com/esp/https://ciudadlunar.com/
En este primer episodio de la segunda temporada de A donde vamos no necesitamos carreteras hablamos sobre la nueva película de Ciro Guerra y Cristina Gallego, Pájaros de verano (2018). Una película con la que hablamos sobre las tradiciones wayúu, la Bonanza Marimbera, la apuesta por la estética western en nuestra Guajira, lo comercial vs lo artístico y el auge del cine colombiano. A donde vamos no necesitamos carreteras es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitriones Julie Fajardo, Nicolás Torres y Sebastián Payán. Cuenta con la colaboración de María Elvira Espinosa, directora de arte de 070 podcasts, la música de Gabriela Navas, y la dirección y edición general son de Sebastián Payán. Links del episodio: Pájaros de verano (2018) https://www.youtube.com/watch?v=PXBYEqErLFA Detrás de cámaras de Pajaros de verano https://www.youtube.com/watch?v=PXBYEqErLFA Bonanza Marimbera https://verdadabierta.com/bonanza-marimbera-1976-1985/ El abrazo de la serpiente (2016) https://www.youtube.com/watch?v=G3sWJyiElUg La sombra del caminante (2005) https://www.youtube.com/watch?v=W1leEe2eWTg Lady la vendedora de rosas (2015) https://www.youtube.com/watch?v=ftCDFnLBPyc
Troisième et dernière émission spéciale depuis le festival de films de Locarno avec les films BLAZE de Ethan Hawke, FIRST REFORMED de Paul Schrader, BIRDS OF PASSAGE de Cristina Gallego et Ciro Guerra, L’OSPITE de Duccio Chiarini, GANGBYUN HOTEL de Hong Sangsoo, SEARCHING de Aneesh Chaganty et I FEEL GOOD de Benoit Delépine et Gustave Kervern. Une émission animée par Alexandre Caporal avec Rémy Dewarrat et Robin Jaunin
Cristina Gallego dirigió junto a Ciro Guerra la cinta y asegura que es relevante que en el cine colombiano la mujer tenga espacios notorios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Además, en este episodio de ‘Al cierre’: ¿qué pasará con el caso contra el senador Uribe Vélez si aún no se han nombrado los nuevos magistrados de la Corte? Un nuevo ingrediente se suma a la discusión nacional en torno al llamado a indagatoria al senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez: La Corte Suprema debe elegir los nuevos magistrados que harán parte de la Sala Especial de Instrucción y las tres Salas de Juzgamiento en Primera Instancia. Milena Sarralde, de la sección Justicia, analiza el panorama que representa este hecho en los casos más importantes que lleva la Corte. En lo más leído hoy, en Eltiempo.com, se destaca la historia del capitán Raúl Danilo Romero, de la Armada Nacional, quien fue capturado por su participación en la red de proxenetas de la ciudad de Cartagena que fue desmantelada esta semana y que involucra además a Liliana del Carmen Campos Puello, conocida como la ‘Madame’, y quien tendrá audiencia este jueves. El proyecto del aeropuerto conocido como El Dorado 2, que nutrirá la operación aérea en la capital del país, fue dado a conocer este miércoles por la Agencia Nacional de la Infraestructura. El valor de la inversión es de 3,5 billones de pesos. En análisis de Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, una primera estimación apunta a que este terminal aéreo podría estar listo en unos cinco años. En lo que viene, este jueves se estrena la cinta colombiana ‘Pájaros de verano’, que puede ser –a juicio de Sofía Gómez, de la sección Cultura- la película más importante en la carrera del cineasta Ciro Guerra, quien ya se destacó con ‘El abrazo de la serpiente’. Esta es una producción que Guerra realizó en conjunto con Cristina Gallego, su productora.
FC Editor-in-Chief Nicolas Rapold and Otros Cines critic Manu Yáñez Murillo sit down in the Palais to discuss the day's films: Jaime Rosales's Petra; Ciro Guerra and Cristina Gallego's multigenerational, Godfather-esque cartel drama Birds of Passage; Ali Abbasi's sweet, oddball Border; and Paul Dano's emotionally charged Wildlife.
Hola Bloomington’s host Israel F Herrera and guests Josefina Carcamo y Ricardo Bello interview cast members Yaueku Migue, Antonio Bolivar and producer Cristina Gallego from the renowned film “Embrace of the Serpent.” The film will be presented at the IU Cinema during the 2016 Latina Film Festival and Conference.
El abrazo de la serpiente, la cinta que ya se encuentra en carteleras colombianas y que fue dirigida por Ciro Guerra y la productora Cristina Gallego,... See omnystudio.com/listener for privacy information.