POPULARITY
Marta González Novo y nuestra colaboradora, bióloga y escritora, Mónica Fernández-Aceytuno, se desplazan a la casa donde María Moliner escribió, durante más de 15 años, su célebre diccionario. Allí conversan con su nieta, Olivo Ramón García, y descubren el agravio que sufrió Moliner una vez muerta.
En Del hecho al dicho, nos acompañan cuatro voces con mirada propia: Víctor Alfaro, Marta González de Vega, Emilio del Río y Andrés Aberasturi. Juntos, reflexionan con humor y profundidad sobre un dicho popular que nos lleva directamente a los campos de Rincón de Soto, donde abundan los perales. El refrán que inspira la tertulia, “No le pidas peras al olmo", nos recuerda una verdad sencilla pero poderosa: no se puede encontrar algo donde no está, ni pedirlo a quien no lo tiene. Escuchar audio
El día en el que pasa por Pamplona el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz para participar en la conferencia internacional "The Roads to Development" en el Museo Universidad de Navarra, hablamos en La Ventana con la catedrática de Filosofía Ana Marta González: "La prosperidad compartida depende de buenas relaciones, personales e institucionales", afirma, al tiempo que avisa de que “la manera de matar la confianza es evitar el diálogo.”
Trasladamos el estudio a la sede madrileña de la SGAE con motivo de la inauguración de la exposición Comedia, que no es poco, un homenaje a las grandes comedias del cine español.Antonio Onetti e Inés París, presidente y vicepresidenta de la SGAE, nos dan la bienvenida a la muestra antes de recorrerla con el comisario de la exposición, Arturo González-Campos. Hablamos con el director Fernando Colomo sobre su idea de la comedia y su nueva película, Las delicias del jardín. Juanma Bajo Ulloa nos cuenta cómo fue la gestación de su primera comedia, la legendaria Airbag. También nos visitan José Luis Berlanga, hijo de Luis García Berlanga, y Nacho Fernández, hijo de Tito Fernández, para repasar una etapa imprescindible de nuestra cinematografía. Con Marta González Vega, actriz y guionista de la saga Padre no hay más que uno, echamos un vistazo al panorama actual del género.Escuchar audio
FILMOTECAMURCIA.ES Viernes 27 de junio / 21:15 horasDomingo 29 de junio / 18:30 horasAnora (Sean Baker, 2024). Estados Unidos. 138'. VOSE (The Florida Project, Red Rocket) Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia a lo Cenicienta cuando conoce al hijo de un oligarca ruso e impulsivamente se casa con él. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.Festival de Cannes: Palma de Oro: Mejor películaOscars 2025: Mejor película, mejor dirección, mejor guión original (LA PELÍCULA ESCONDIDA)Sábado 28 de junio / 21:15 horas / Entrada libre hasta completar aforo Película sorpresa Hasta que no se encienda el proyector no se desvelará el título de la película. ESTRENOS DE LA SEMANA Padre no hay más que uno 5: Nido repleto (Santiago Segura, 100´)Guión: Santiago Segura y Marta González de Vega Santiago Segura, Toni Acosta, Martina D´Antiochia, Neus Asensi, Leo Harlem, Silvia Abril, Loles León, Antonio Resines, Xavier Deltell, Diego Arroba “El Cejas”, Calma y Sirena Segura…Algunos padres experimentan la angustia del “nido vacío” cuando los hijos empiezan a abandonar el hogar. Javier, en cambio, sufre el trauma del “nido repleto”: nadie se va de casa. F1: La película (Dir. e historia: Joseph Kosinski, 155´)Brad Pitt, Damson Idris, Javier Bardem, Tobias Menzies, Fernando Alonso, Carlos Sáinz Jr, Lewis Hamilton, Max Verstappen, Sergio Pérez… Apodado “el más grande de todos los tiempos”, Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990 hasta que un accidente en la pista casi acaba con su carrera. Treinta años después, es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo Rubén Cervantes, propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros que está al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la Fórmula 1 y tener una última oportunidad para salvar al equipo y ser el mejor del mundo. Su compañero será el novato Joshua Pearce, el piloto estrella del equipo que está decidido a imponer su propio ritmo. M3gan 2.0 (Gerard Johnston , 119´)Allison Williams, Violet McGraw, Amie Donald, Ivanna Sakhno Secuela de 'M3GAN' (2023). Con el futuro de la existencia humana en juego, Gemma se da cuenta de que la única opción es resucitar a M3GAN y darle unas cuantas mejoras, haciéndola más rápida, más fuerte y más letal.
José Luis Garci, Andrés Aberasturi y Noemí Guillermo, hablan del cine y las películas rodadas en Gran Canaria, ahora mismo Trinidad, un western con paz Vega y Karla Sofía Gascón, un biopic del Mago de Oz y un nuevo proyecto de Marta González de Vega con José Mota.Escuchar audio
Marta González de Vega habla del asesoramiento sentimental de los jóvenes a través de la inteligencia artificial.Escuchar audio
Más de 60 personas y entidades han donado los cirios que iluminan el trono de Nuestra Señora de la Soledad
En diálogo con La W, Marta González habló sobre la situación turística actual del departamento de La Guajira y su capital, Riohacha.
Entrevista con Mila del Campo (concejala Servicios Sociales), Marta González (directora de Proyecto Hombre) y Adrián Sánchez (coordinador Proyecto Joven)
Este jueves se esperan las declaraciones de los forenses mientras que este viernes tendrá lugar la última sesión con los alegatos de las dos partes
A la Quinta va la vencida. Marta González De Vega. Acústico de SheilaBlanco y Federico Lechner de Tango Jazz TríoEscuchar audio
Marta González de Vega trata distintos temas como el confinamiento o la pandemia, siempre desde el humor. Escuchar audio
Programa 2025 03 14Temporada 12 Episodio 10Suscribite a nuestro canal en YouTube y dale a la campanitaSpotify - Apple Podcast - Google PodcastCafecito o Patreon - para ayudarnos a continuarInvitadoUna apasionada de la náutica.Piloto de yate, médica, navegante con muchas millas.Dueña del Hook un muy cuidado plenamar 27 que sabe navegar en solitario o con amigos…Navega bastante, menos de lo que quiere…Hoy nos visita Marta González Supery@loving.my.hook IG
Marta González de la Vega, actriz y guionista de las grandes películas de comedia españolas como la saga de Padre no hay más que uno y gallega asegura que «hay mucho humor y con mucha retranca». Además, cuenta que «el público gallego es el más agradecido» y donde más ha disfrutado cuando ha hecho alguna actuación. Algo en lo que coincide el escritor gallego Xosé Carlos Caneiro, él asegura que el humor gallego es retranqueiro: «Un humor que parte de la ironía y que tiene mucho de inglés porque guarda distancia». Además, considera que es muy importante mantenerlo hoy en día «especialmente con la situación política que vivimos en España, que es lo que más nos divierte desde la ironía». Para Caneiro es «una armadura para defendernos de todo lo que está sucediendo ahora mismo». El director de El Debate, Bieito Rubido, también coincide con sus paisanos y asegura que «el sentido del humor es algo que caracteriza a los gallegos, pero hay gente que no lo capta, porque es un humor que refleja toda una filosofía». Concluye haciendo un alarde del carácter gallego: «Nosotros nos tomamos todo más a broma, hasta la política y sobre todo la política actual». Una polémica que ha desatado el comentario de Ione Belarra, la líder de Podemos, a Mariano Rajoy: «No sé de dónde ha sacado ese gracejo, porque los gallegos no tienen fama de graciosos». Y, sin embargo, queda muy lejos de la realidad porque de Galicia han salido los grandes humoristas de España.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Marta González de Vega nos habla de estar soltero y de la despedida a la soltería constante, con humor y mucha música. Escuchar audio
Marta González de Vega. Llamada al ganador. Sección moda con Andrés Aberasturi Jr. Pasados los 40 con Cristina Gallego. La Pardopedia con José Ramón Pardo.Escuchar audio
País España Dirección Santiago Segura Guion Santiago Segura, Marta González de Vega, Juan Vera Reparto Santiago Segura Toni Acosta Martina D'Antiochia Calma Segura Luna Fulgencio Música Roque Baños Fotografía Javier Salmones Sinopsis ¿Qué efecto tendría en unos padres que el mismo día que su hija mayor cumple 18 años su novio le proponga matrimonio y ella acepte de inmediato?
Marta González de Vega. Llamada al ganador. Sección moda con Andrés Aberasturi Jr. Pasados los 40 con Cristina Gallego. La Pardopedia con José Ramón Pardo.Escuchar audio
Marta González de Vega y Javier Ruibal.Escuchar audio
Volvemos con la sección de Marta González de Vega, sobre las redes sociales, las relaciones y la actualidad desde el humor.Escuchar audio
País España Dirección Santiago Segura Guion Santiago Segura, Marta González de Vega, Juan Vera Reparto Antonio Resines, Calma Segura, Leo Harlem, Loles León, Santiago Segura Música Roque Baños Fotografía Javier Salmones Sinopsis ¿Qué efecto tendría en unos padres que el mismo día que su hija mayor cumple 18 años su novio le proponga matrimonio y ella acepte de inmediato?
La actriz y humorista Marta González de Vega nos da los mejores consejos para superar una ruptura, además de aportarnos dos teorías que nos ayudan a darnos cuenta que esas personas que dejamos atrás no son tan importantes en nuestras vidas, la teoría del "dedo meñique" y la del "novio chino". Escuchar audio
A la Quinta va la vencida. Marta González de Vega. Jonathan Pocoví. Ramón Gener.Escuchar audio
A la Quinta va la vencida. Marta González de Vega. Rozalén.Escuchar audio
Marta González de Vega reflexiona sobre el miedo al compromiso y el empecinamiento en relaciones poco saludables. Enfatizando la necesidad de ver estas situaciones con humor. Para reforzar el mensaje, dedica una canción pegajosa de "Grease" y canta una versión divertida sobre dejar a alguien. Además, anima a los oyentes a participar llamando para contar sus inquietudes.Escuchar audio
Marta González de Vega. Llamada al ganador. Pasados los 40 con Cristina Gallego. Pocovisión con Jonathan Pocoví. La Pardopedia con José Ramón Pardo.Escuchar audio
A la Quinta va la vencida: Repetición pistas del sábado. Marta González de Vega. Música con Rozalén. Escuchar audio
Marta González de Vega, como su sección, es una mujer absolutamente inclasificable - en el buen sentido de la expresión-, desvergonzada, despreocupada y sin tapujos. Su sección pretende ser un canto al humor, para encarar los malos momentos con una sonrisa. Además, Marta, canta la canción que ha compuesto para la ocasión, en directo. La actriz, además, anima a los escuchantes del programa a mandarle situaciones dramáticas, para que ella les pueda dar la vuelta y la vean de forma alegre. Escuchar audio
El deportista español se pasa por Hoy por Hoy Madrid para charlar con Marta González Novo y Dani Álvarez
Mezclar Neurociencia y humor es posible, sobre todo si te llamas Marta González de Vega, haces una novela en 2015 llamada De Caperucita a loba en solo seis tíos, la adaptas al teatro y concluyes en estos días su octava temporada. Ayuda una trayectoria de 23 años dedicados al teatro, cine, televisión, escritura, con hitos como El Club de la Comedia , 5mujeres.com, Padre no hay más que uno (1,2,3 y la inminente cuarta, coguionista y actriz con Santiago Segura) y premios como el reciente Premio Berlanga al Humor como Mejor Show Woman . Aprovechamos su fin de temporada en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid (última función sábado 29 de junio) para conversar con ella y ver las influencias de su sentido del humor, curiosidad científica y, en definitiva los componentes de su motor creativo. Con Ismael Alonso buscamos el humor en los juegos de mesa.Escuchar audio
En diálogo con La W, Marta González brindó avances del proyecto Misión La Guajira que ya completa seis meses en ejecución.
La leyenda del atletismo español, que a sus 88 años, sigue rompiendo récords y nos atiende en Hoy por Hoy Madrid con Marta González Novo y Dani Álvarez
Marta González Novo, nuestra compañera de Hoy por Hoy Madrid, acaba de publicar una extraordinaria novela titulada 'Una bañera de hojas secas'. Con ella hablamos de la violencia de género a través de la historia
Esta semana comenzamos haciendo un viaje al Lejano Oeste de la mano de Cochise, el indio apache que supo combinar diplomacia con guerra. Luego nos despedimos de nuestro buen amigo José Francisco Sanz Requena, astrofísico de la Universidad de Valladolid quien desde hacía 3 años nos llevaba cada pocas semanas en SER Historia hasta la ciencia y las estrellas en su sección el Blues de la Ciencia. Fran falleció el pasado 17 de febrero (DEP). Continuamos con Jaime Escribano autor de La ciudad de los inmortales (2023) con quien viajamos a la Atenas de Sócrates. Y acabamos el programa con Marta González Novo, compañera del Hoy por Hoy Madrid quien acaba de publicar una extraordinaria novela titulada Una bañera de hojas secas (Plaza y Janés 2023).
Radionovela con Marta González Novo, entrevista al actor Javier Gutiérrez y partos de animales con Ignacio Crespo.
Radionovela con Marta González Novo, entrevista al actor Javier Gutiérrez y partos de animales con Ignacio Crespo.
Guionista, actriz, cómica, escritora y ahora también catadora profesional de salsas picantes. Marta González de Vega hace de todo y todo lo hace bien, incluido sufrir como pocos. Me da a mí que va a cambiar 'Padre no hay más que uno' por 'Intestino no hay más que uno'. Por lo que sea.
Guionista, actriz, cómica, escritora y ahora también catadora profesional de salsas picantes. Marta González de Vega hace de todo y todo lo hace bien, incluido sufrir como pocos. Me da a mí que va a cambiar 'Padre no hay más que uno' por 'Intestino no hay más que uno'. Por lo que sea.
Guionista, actriz, cómica, escritora y ahora también catadora profesional de salsas picantes. Marta González de Vega hace de todo y todo lo hace bien, incluido sufrir como pocos. Me da a mí que va a cambiar 'Padre no hay más que uno' por 'Intestino no hay más que uno'. Por lo que sea.
El 16 de diciembre conmemoramos los doscientos cincuenta años del Motín del té, una movida muy rara que levantó a las Trece Colonias contra Inglaterra y terminó con la independencia de Estados Unidos. Si no hubiera sido por la ayuda española, Estados Unidos no habría ganado aquella independencia. Y la Historia del Mundo habría sido muy distinta. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Marta González de Vega, te proponen una ruta por la Independencia de Estados Unidos. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Aimar Bretos entrevista a la periodista y directora de 'Hoy por hoy Madrid', autora de 'Una bañera de hojas secas' (Plaza y Janés) y también a la psicóloga especializada en dependencia emocional y relaciones tóxicas.
Aimar Bretos entrevista a la periodista y directora de 'Hoy por hoy Madrid', autora de 'Una bañera de hojas secas' (Plaza y Janés) y también a la psicóloga especializada en dependencia emocional y relaciones tóxicas.
Carmen Fernández nos descubre, Vacapop, una aplicación de compraventa de animales, maquinaria agrícola, forraje y herramientas que arrasa en el mundo rural. Hablamos con su CEO, Marta González sobre el éxito de este proyecto nacido en Asturias que cuenta con más de 50.000 descargas. Escuchar audio
Con motivo de la conmemoración del Día de las Personas Mayores, el 1 de octubre, hablamos con la presidenta de la Asociación Aragonesa de Geriatría, Marta González Eizaguirre. Además, visitamos con la unidad móvil el Centro de Mayores de Valdefierro.
¿Por qué tres de los terremotos más violentos que han sacudido México en los últimos 38 años han ocurrido en la fecha del 19 de septiembre? El Dr. Carlos Suárez Plascencia, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, nos explica. Líderes mundiales se reúnen esta semana en la 78 Asamblea General de la ONU. El cambio climático, la guerra en Ucrania y las crisis económica, humanitaria y de seguridad, serán algunos de los temas clave. Brenda Estefan, Analista Internacional y columnista, nos da su perspectiva. En nuestro segmento Unidos Somos Uno, los actores Marta González, Karla Peniche y Martín Break hablaron sobre la miniserie “La Fuerza de Creer” que, junto con una serie de talleres educativos para padres, tiene el objetivo de ampliar la participación de las familias Latinx en la ciencia.
La CEO y fundadora de Vacapop, Marta González, ha visitado 'La Ventana' para informar de todas las particularidades de esta aplicación
Con nuestra compañera Marta González Novo y Lola Manjón, autora del libro 'Emilia Llanos', conocemos la amistad de Federico García Lorca con esta mujer, cuya correspondencia nos ha ayudado a conocer más detalles sobre la biografía de este autor
Nuestros Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jiménez, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy nos acompaña la guionista, actriz y humorista Marta González de Vega, que presenta su película de comedia 'De caperucita a loba' que se estrena este miércoles 5 de abril. Con ella, hablamos del proceso de creación de la peli y de lo que quiere transmitir: "reivindico aprender a reírse de uno mismo, en la risa está el poder", pues es la única manera de evolucionar. Al final, "una loba no es otra cosa que una caperucita que ha aprendido a reirse de sí misma y de sus miedos", cuenta Marta. En otro orden de cosas, Susanna Griso (Leonor Lavado) hace un repaso de las noticias del fin de semana y charlamos con Yolanda Díaz por su proyecto político 'Sumar'. Luego, hacemos un duelo de improvisación sobre cuentos en dos equipos: Goyo y Leo y, por otro lado: Latre y Leonor.
El cronovisor de esta semana nos lleva al siglo XVII para conocer la figura del escritor francés Cyrano de Bergerac, pionero en la literatura de ciencia ficción. Luego descubrimos a Emilia Llanos, amiga de Federico García Lorca, cuya correspondencia nos ha ayudado a conocer más detalles sobre la misteriosa biografía de este autor. Lo hacemos junto a nuestra compañera Marta González Novo y Lola Manjón autora del libro Emilia Llanos (Comares 2023). En su sección Qué me pongo con Lorenzo Caprile, el modista nos habla de la exposición que podemos ver en el Canal de Isabel II dedicada a la fotógrafa Joana Biarnés: Moda a pie de calle. Acabamos el programa con Charlotte O'connor quien nos habla desde Dublín de la hambruna de Irlanda, sufrida hace 175 años y que supuso la partida de decenas de miles de personas al continente americano