POPULARITY
¿Y si tu plato fuera un documento histórico? En este directo con JM Mulet leemos el mundo a través de la comida: del tuétano prehistórico al fast food, del garum romano al CRISPR, desmontando mitos y entendiendo por qué no “somos lo que comemos”, sino que comemos lo que somos. En una conversación ágil, divertida y muy documentada, hablamos de cómo la cultura, la religión, el comercio, la ciencia y la tecnología han cocinado lo que hoy llamamos “nuestra” cocina. ¿De verdad lo “natural” es siempre mejor? ¿Por qué el pan fue una infraestructura de poder? ¿Qué aprendió Europa del mundo árabe con el azúcar y la fritura? ¿Y qué cuenta de nosotros la comida rápida además de calorías? Qué te llevarás si ves este directo - Una historia cultural de la comida contada como nadie te la ha contado. - Mitos desmontados con evidencia (sin moralinas). - Claves para entender por qué comemos lo que comemos… y cómo podría cambiar mañana. - Preguntas afiladas para mirar tu despensa con otros ojos. Dale a “Recordatorio”, suscríbete y comparte con quien disfrute de pensar (y comer) mejor. Deja en comentarios la pregunta que te gustaría hacerle a Mulet: la leeremos en directo. JM Mulet (Denia, 1973) Licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia. Hizo una estancia postdoctoral de tres años en la Universidad de Basilea (Suiza). Actualmente es catedrático de bioquímica y biología molecular en el departamento de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y la UPV del que además es vicedirector, tratando de desarrollar plantas tolerantes a sequía o a frío, con numerosas publicaciones científicas, patentes y algún premio. En paralelo a su labor académica e investigadora desarrolla una amplia actividad como divulgador científico. Es autor de 10 libros, entre ellos Comer sin Miedo del que se han vendido más de 20.000 ejemplares y se ha publicado en varios países, y de otros títulos como Medicina sin Engaños, La Ciencia en la Sombra, Transgénicos sin miedo o de Ecologismo real. Escribe la sección “Ciencia sin Ficción” en El País Semanal y Fotogramas de ciencia en Métode. Es colaborador en varios programas de radio. Conferenciante habitual sobre temas relacionados con la alimentación o la biotecnología y su cuenta de X/twitter es una de las más seguidas de un científico en activo de habla hispana (@jmmulet). Su último libro es Comemos lo que somos. que puedes adquirir preferiblemente en tu libreria de confianza o aquí: https://amzn.to/3I9598c Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
Cayetano Gómez, asesor gastronómico y chef ejecutivo del Grupo Casa Tomás nos descubre hoy este establecimiento regentado por Felipe Rodríguez y Encarna Gabarrón. Charlamos con Felipe que, desde el primer instante, nos aconseja que nos dejemos llevar por el menú degustación que preparan en Gastrobar Matavinos y que cambian con frecuencia. El punto de partida es "atreverse a comer de todo" y disfrutar con su preparación especial de pulpo, o con el tartar de salmón, por ejemplo. El propio Cayetano Gómez no olvida el plato de presa que degustó en su momento, o el bacalao con guiso de oreja, sin olvidar la alcachofa rellena de carne. Y en cuanto a los postres, la tara de queso, la torrija con sopa de chocolate blanco o el brownie de pistacho son algunas de las delicias con las que se puede rematar la experiencia.
En este lugar, cada día se produce helado fresco, a partir de ingredientes naturales y sin colorantes ni aromas artificiales. Para los creadores de estos productos, el helado es mucho más que un simple postre: es una auténtica experiencia sensorial. Rafaella Battarra nos apunta los dos sabores más exitosos de su establecimiento, Cremino y Florencia, uno con una base de avellana y el otro con una base de pistacho.
"La nutrición es la primer forma de relacionarte contigo mismo." Una alimentación saludable va más allá de lo que elegimos agregar a nuestro plato, también necesitamos observar desde dónde lo hacemos, cuáles son nuestros comportamientos al comer y qué emociones hay detrás de esas elecciones. ¿Cómo comemos? Lo vemos en este episodio. Canal de Youtube Visita nuestra página web: Hábitos Inteligentes ¡Síguenos en instagram! Agenda tu cita por WhastApp
En Mañanas Urbanas la Lic Stefanía Scholl presenta una columna para hablar de nutrición y salud, desde una mirada integral y consciente que te propone salir de la nutrición clásica. MP6235
Gisela y Santiago dialogaron con la Dra Monica Katz
"Amor por el trabajo" es uno de sus lemas. En Dulce y Jaleo trabajan solo por encargo con pastelería dulce y salada y tanto para eventos como para servicios de catering. Sus clientes son, entre otros, algunos de los establecimientos más destacados de la ciudad y sus productos beben de la tradición pero también de la innovación. Nos podemos hacer una idea en su web y también en sus redes sociales.
¿Tienes hambre o no sabes estar sin comer? Comemos por hambre… ¿o por ansiedad, aburrimiento o costumbre?En este episodio te ayudo a identificar qué tipo de hambre tienes y cómo aprender a reconectar con el hambre fisiológica, esa que tu cuerpo genera de forma natural cuando necesita energía. Hablamos de:
Qual é a diferença entre sapato e calçado?
La Confitería Motolite es una expedición familiar que representa a la quinta generación desde 1888, una trayectoria ligada inicialmente al arte del turrón, que posteriormente evolucionó hacia la pastelería.Entre sus especialidades, destacan las empanadillas, el cuernos de nata, croissant con distintos rellenos, el dulce llamado ´borracho´ y ´riñones´, además de una gran surtido de dulces finos.Se encuentra en C. Juan Ramón Jiménez, 3, Bajo, 30430 Cehegín, Murcia. Para más información en su web.
Ora, nós sabemos que Deus não ouve a pecadores... Quando conduzirem vocês aos magistrados, não fiquem ansiosos de como ou o que devem dizer, nem como vão se defender. O Espírito ensinará o que deverão dizer, se é que o Espírito habita em vocês. E se aproximou de Jesus a mãe de dois discípulos, com eles, elogiando e fazendo um pedido. Jesus disse: O que quer? Ela respondeu: Que esses meus dois filhos se sentem cada um de um lado, no teu reino. Jesus disse: Não sabe o que está pedindo. Poderão beber o cálice que eu beberei, e ser batizados com o batismo com que eu sou batizado? E Jesus percorria as cidades, ensinando, caminhando em direção para Jerusalém. E alguém disse: Senhor, são poucos os que se salvam? Ele disse: Larga é a porta, e espaçoso o caminho que conduz a perdição, e muitos são os que entram por ela; e porque estreita é a porta, e apertado o caminho que leva à vida, e poucos há que a encontrem. Nem todos são filhos de Deus, mas aquele que faz a vontade de meu Pai. Se esforce para entrar pela porta estreita. Eu afirmo que muitos procurarão entrar, e não poderão. Quando o pai de família se levantar e fechar a porta, e começarem, de fora, a bater na porta, dizendo para abrir, responderá: Não sei de onde vocês são; e dirão: Comemos e bebemos com você, e tem ensinado nas nossas ruas; responderá: Eu afirmo que não conheço vocês, nem sei de onde vocês são, para longe de mim, vocês todos os que praticam a iniquidade. O reino dos céus é comparado a um minúsculo grão semeado na terra; mas, crescendo, é a maior das árvores, de sorte que vêm as aves, e fazem ninhos nos seus ramos. Feliz é aquele que não se envergonha de mim. Sou limpo dos pecados de todos. Porque nunca deixei de anunciar a todos, toda a Justiça e Conselho de Deus.João 9:31/Lucas 12:8-12; 13:22-30,18-19/Mateus 20:20-22; 7:13-29; 13:31-22/Marcos 10:35-45; 4:26-34Apocalipse 10:1-3; 18:4-5; 13:16-18; 6:12-17; 20:1-2,12-15; 22:16,14-15 Art. 153. VII Art. 53. § 1º Art. 54. Art. 55. Art. 37. Art. 85. Art. 5º. XLIII; XLIV; DOS PARTIDOS POLÍTICOS: Art. 17. § 4º É vedada a utilização pelos partidos políticos de organização paramilitar.
El Rincón de la Pizza de Calasparra cuenta con una gran variedad de pizzas, complementos y atesora una historia de 25 años. Los hijos del fundador Antonio García, siguen su legado: su hijo Mario ha trasladado todos sus conocimientos también a la ciudad de Murcia, donde se abrirá otra pizzería con el mismo nombre ´El Rincón de la Pizza´ en septiembre en la Avenida de Santiago, número 58.
Nos cuenta su historia, y los productos de pescado y marisco de calidad que tiene, además de proporcionar brasas de carne y arroces durante todo el verano y en invierno, las famosas migas.
Uno no se va igual de los sitios sabiendo que va a volver. Se va, pero deja allí el sombrero para tener algo que recoger. Los Todopoderosos se han ido de vacaciones, pero han dejado sus cuatro sombreros en el Espacio Fundación Telefónica. Y, como en un buen fin de curso, el último día de cole fue una fiesta. Vivimos un Somos Lo Que Comemos y hablaron sin exámenes de aquellas cosas, libros, pelis, cómics… que han hecho de ellos el desastre que son Arturo González-Campos, Rodrigo Cortés, Juan Gómez-Jurado y Javier Cansado.
En este programa de Tiempos interesantes entrevistamos a Pilar González, Mentora de alimentación consciente acerca de la implantación, más y más en los supermercados de la comida preparada y la tendencia e incluso moda alentada desde la industria alimenticia al abandono del hábito de cocinar, un programa de Tiempos interesantes con José Figueroa García y Miguel Ángel González Suárez.
Este restaurante es experto es carnes, como el wagyu australiano, el angus o la carne gallega, pero también ofrece platos delicados como el agua chile de quisquilla, además tiene una gama variada de vinos. Este mes de julio ofrece a los clientes un menú de degustación completo, con entrantes y platos exquisitos.
Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Andrés Estupiñán, autor de la novela "Todos comemos de ahí", editada por Yarumo Libros.
Allí estarán en el parque de la Constitución y ofrecerán los mismos platos excelentes entre los que destaca Cayetano Gómez la ensaladilla de bogavante o las natillas premium
En el episodio de esta semana, les comparto información sobre pollos y el amor.¿Por qué la pechuga de pollo es más cara que comprar un pollo rostizado?¿En qué partes del mundo aún se dan pollos vivos, como muestra de amor, cariño o abundancia?Corazón de pollo Dale like
Situado en una bodega que parecería trasplantada al altiplano de la Región procedente de la mismísima California, este restaurante ofrece una experiencia única "para todo el día", según nos cuenta Alejandro, que maneja con soltura el concepto de "diversión" a la hora de disfrutar de la experiencia en su restaurante y que juega con la nostalgia sorprendiendo a sus comensales con un digestivo con sabor a palo de regaliz, o un postre que nos remite al pan con chocolate y aceite.
Sabían que más del 10% de las personas con sobrepeso en México sufren de trastorno por atracón? Invité a Armando Barriguete para que nos explique por qué comemos sin parar y cuáles son las consecuencias de este trastorno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hablamos con Ruth Rueda y Edu García, del restaurante TR39. Con ellos descubrimos los secretos de un menú en el que encontramos guiños a la tradición como los caballitos o las croquetas, junto con platos que nos remiten a la gastronomía marroquí como la pastela de pollo, y sin olvidarnos de un postre tan tradicional como la torrija.
Ángela Quintas nos aconseja para llevar una buena alimentación.
Ángela Quintas nos aconseja para llevar una buena alimentación.
Neste episódio, a dupla de besties discute o que não é tão bom na praia, ritmos de vida diferentes entre amigos vs pais, a inexistência das meias estações e na sensação de pensarmos no que estamos a comer.beijinho grande, bestieDesign: Gonçalo MagalhãesSonoplastia: Rúben de Freitas e Bernardo Vinha
Cayetano Gómez nos guía por los rincones más exquisitos de la Región; en esta ocasión, nos conduce hasta La Venta San José, situada en la carretera de El Algar a Los Alcázares. Se trata de una venta histórica, transformada en restaurante, que cuenta con más de tres siglos de historia, ya que permanece abierta desde la última década del siglo XIX.Allí, “se pueden comer los mejores guisos de la Región de Murcia, los tradicionales que tanto echamos de menos”, nos cuenta Cayetano.Por su parte, Eva Hernández explica que el objetivo es “hacer una cocina tradicional casera, de toda la vida”, donde las especialidades son las manitas de cerdo, los callos, los potajes y los famosos michirones, por los que recibieron el premio Michirón de Oro 2022. Entre las novedades se encuentra el postre flan de asiático.
El clima, la forma de vivir la fiesta, cómo nos relacionamos con la familia y hasta las relaciones sexuales tienen que ver con la alimentación. El antropólogo Ramón Soria nos cuenta cómo ha evolucionado nuestra forma de comer y qué dicen nuestras cocinas y nuestros platos de cómo somos ahora y la huella que nos ha dejado el pasado.
El clima, la forma de vivir la fiesta, cómo nos relacionamos con la familia y hasta las relaciones sexuales tienen que ver con la alimentación. El antropólogo Ramón Soria nos cuenta cómo ha evolucionado nuestra forma de comer y qué dicen nuestras cocinas y nuestros platos de cómo somos ahora y la huella que nos ha dejado el pasado.
Bienvenidos a un nuevo episodio donde exploramos los sabores más peculiares de la vida y las complejidades del corazón humano.Hoy nos atrevemos a confesar nuestras antipatías culinarias: ¿qué comida popular no logra conquistarte? Rompamos el mito de que todos amamos lo mismo y celebremos la diversidad de paladares.Y porque la vida no solo es comida, también nos sumergimos en las profundidades del amor y el doloroso abandono en el altar. Analizamos qué sucede cuando los sueños se quiebran justo antes de iniciar un nuevo camino y cómo se reconstruye la vida después de una herida así.Un episodio para reflexionar, empatizar y recordar que, aunque las experiencias varíen, todos compartimos la esencia de ser humanos. Escúchalo y comparte tus reflexiones.
Pedro Montiel nos descubre los secretos de su carta y nos recomienda, si es nuestra primera visita, decantarnos por un menú degustación con siete platos, denominado "Sensaciones" y que tiene un coste de unos 45 euros por persona sin bebidas.
Bombones de mejillón, bombones de sobrasada, crema de zahanhoria crujiente, y un sin fin de sabores y mezclas que harán de nuestra estancia en 'Taúlla' toda una experiencia de cara a estos meses y que el propio chef, Rody Fernández nos cuenta en el programa 'Plaza Pública' junto a Cayetano Gómez.
En el espacio radiofónico La Cocina es Vida, Ana Prieto y Marco Soriano comparten hoy su inminente travesía en velero desde Valencia hasta Ibiza, una escapada que realizan cada año y que, como siempre, despierta la sana envidia en el equipo del programa. Pero no se trata solo de navegar: esta pareja de gastrónomos aventureros se dirige a algunos de los templos culinarios más singulares del Mediterráneo. Uno de ellos es Casa Jondal, un chiringuito de alta cocina ubicado literalmente con los pies en la arena, que ha logrado reinventar el concepto del típico chiringuito ibicenco. Bajo la dirección del reconocido chef Rafa Zafra, ex jefe de cocina de El Bulli y alma mater del restaurante Estimar en Barcelona y Madrid, Casa Jondal se ha convertido en un verdadero paraíso gastronómico frecuentado por celebridades como Mick Jagger y Leonardo DiCaprio. Zafra define su restaurante como "un sueño cumplido" y destaca su intención de profesionalizar los chiringuitos sin perder el alma del Mediterráneo. Su fórmula del éxito combina el respeto por el producto, la estacionalidad y una experiencia que va más allá del plato. "Comemos para recordar", afirma Zafra, quien ha decidido eliminar la música ambiente del local para fomentar una verdadera cultura de la sobremesa, esa parte tan esencial de la dieta mediterránea que invita a conversar, compartir y disfrutar con los sentidos bien despiertos. Pero Ana y Marco no se detendrán ahí. También visitarán Es Fumeral, otro restaurante de referencia en la isla, capitaneado por Alberto Pacheco, actual chef ejecutivo del Estimar de Madrid. La semana que viene prometen contarlo todo desde Ibiza, en directo, en una nueva entrega de La Cocina es Vida. Así que, mientras ellos fondean en calas idílicas y disfrutan de la mejor cocina frente al mar, aquí seguiremos esperando su próxima conexión… con algo de envidia, pero también con muchas ganas de escuchar sus crónicas de sabor y salitre.
¡Buenos días cuentahabientes! Armando Barriguete está en cabina para explicarnos por qué comemos cómo comemos, porque no se trata solo de una necesidad física, nuestra alimentación depende de muchos factores, incluyendo nuestras emociones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dorian canta en directo para los oyentes de 'Hoy por Hoy' y la escitora Esther Calderón dona a la biblioteca de Antonio Martínez Asensio su novela 'Pipas'. Y como cada viernes, Aitor Albizua le busca las cosquillas al equipo del programa.
08 18-02-25 LHDW Gastronomía 1: La comida china: ¿En España comemos verdadera comida china?, mejores restaurantes tanto en Cantabria como en España
Comemos alimentos apestosos y son un manjar. ¿Por qué lo hacemos? ¡Qué necesidad! A quien se le ocurrió tomar una fruta apestosa del piso y comérsela... yo te cuento.
Responda com sinceridade: você alguma vez já afogou as mágoas num prato de risoto, macarrão ou outra comidinha que parecia apetitosa e irresistível? Saiba que não está sozinho. Como diz o psiquiatra francês Stéphane Clerget em seu livro "Quilos emocionais: Como se livrar deles sem dieta nem medicamentos" (Editora Leya), o excesso de peso que aflige muitas pessoas hoje em dia não é apenas uma questão de ingestão de calorias, mas também de emoções. E elas impactam tanto no quanto ganhamos de peso como na resistência do nosso organismo em perdê-lo. As apresentadoras Luciana Garbin e Carolina Ercolin tratam da importância de identificar se você não está ‘ingerindo sentimentos’. O Mulheres Reais vai ao ar às segundas-feiras, a partir das 8h, no Jornal Eldorado. O podcast é apresentado por Carolina Ercolin e Luciana Garbin e está disponível em todas as plataformas de áudio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Buenos días cuentahabientes! Armando Barriguete está en cabina para explicarnos por qué comemos cómo comemos, porque no se trata solo de una necesidad física, nuestra alimentación depende de muchos factores, incluyendo nuestras emociones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Conversamos con algunos miembros de nuestra comunidad sobre cuáles son sus platos preferidos durante esta época navideña y de Año Nuevo. Hablamos también con Rogelio y Maree Rodríguez, quienes regentan y trabajan en una de las tiendas de distribución de comida hispana que hay en el país. Nos cuentan las trabas que pasan para que nuestros ingredientes más tradicionales lleguen a la mesa.
Lucía Prieto habla con los expertos de Mundo Natural de la importancia de la alimentación en nuestra salud.
¿Sabían que más del 10% de las personas con sobrepeso en México sufren de trastorno por atracón? Invité a Armando Barriguete para que nos explique por qué comemos sin parar y cuáles son las consecuencias de este trastorno además del sobrepeso. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 3x46, Aitor nos hablará sobre los insectos, los bulos y verdades alrededor de ellos. -¿Comemos insectos sin saberlo? -Colorante alimentario a base de insectos. -¿Qué tipo de insectos se pueden vender? -¿Es la proteína del futuro la de los insectos? 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/gallo-no-cesa-apoyo-espanoles-encarcelados-extranjero/16188937/ Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
El uso de microbios vivos en la tecnología alimentaria se pierde en la noche de los tiempos y muchos productos como el pan, quesos, yogures o bebidas alcohólicas no serían posible sin la ayuda de hongos y bacterias. Un consorcio internacional con participación española ha publicado una gran base de datos con la información genética de los microbios de nuestra comida. Hemos entrevistado a Carlos Sabater, investigador en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (CSIC) y uno de los autores de este estudio. Iria Sambruno nos ha informado de un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua de Barcelona (CSIC) sobre la eficacia de los humedales para eliminar antibióticos y genes de resistencia a los antibióticos de las aguas residuales, con testimonios de los investigadores Edward Pastor y Víctor Matamoros. La ciencia parece que es una especie de escalera hacia el éxito. Solo se publican los trabajos que consiguen un resultado positivo pero como nos ha contado Lluís Montoliu, el fracaso forma parte del día a día de los investigadores. Jesús Martínez Frías nos ha hablado de la importancia de los meteoritos para el estudio del Sistema Solar en general y de Marte en particular. Con Jesús Zamora hemos hablado de bioética y filosofía de la ciencia, disciplinas con objetivos distintos aunque en ocasiones se entrecruzan. Y en nuestra sección Historia de la ciencia, Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del canario José de Viera y Clavijo, una de las grandes figuras de la Ilustración española.Escuchar audio
Armando Barriguete está en cabina para explicarnos por qué comemos cómo comemos, porque no se trata solo de una necesidad física, nuestra alimentación depende de muchos factores, incluyendo nuestras emociones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Estas semanas nos han dado para hablar muchas cosas sobre la comida peruana: ¿Es un ofensa el pollo a la brasa cuchareable? ¿Somos conservadores gastronómicamente? ¿Comemos mucho o hay hambre en el Perú? ¿Qué significa que haya inseguridad alimentaria? Conversamos con las docentes PUCP Karissa Becerra y Silvana Vargas, en una nueva edición de Pequeñas Islas.