Podcasts about el jard

  • 555PODCASTS
  • 1,047EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about el jard

Latest podcast episodes about el jard

Gente de Andaluc�a
El jardín de David Jiménez

Gente de Andaluc�a

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025


En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: Burgos refuerza su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 20:03


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la candidatura burgalesa.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "Alfredo Alcain, una retrospectiva"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 16:12


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan de la exposición en la Sala Alcalá 31 de Madrid.

Conexión Camacuá | Radio Camacuá
Vuelven los títeres a la Sala Camacuá con El Jardín de Minella

Conexión Camacuá | Radio Camacuá

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 6:43


Gabriela Tornin y Jacques Delabre presentarán esta obra bilingüe, en español y francés, el domingo 21 de setiembre, continuando con el ciclo Títeres en la Camacuá. Ver más

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire
Equinoccio de primavera nos reuniremos en el Jardín Botánico de Viña del Mar

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 4:02


Equinoccio de primavera nos reuniremos en el Jardín Botánico de Viña del Mar

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: Alejandro Zambra

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 19:28


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan de la obra del escritor chileno.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: El jardín de las Delicias

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 79:33


Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:El jardín de las Delicias Para muchos el final del verano, y de las correspondientes vacaciones, es uno de los momentos más difíciles del año. Pero hay buenas noticias. Vamos a tener un broche final veraniego de lujo en Madrid: el festival El jardín de las Delicias. Va a celebrar su 6ª edición el viernes 19 y el sábado 20 de septiembre en la Ciudad Universitaria, en el campo de rugby Cantarranas, donde se celebraba el DCODE. En el cartel de este año figuran Pignoise, Melendi, Izal, Nena Daconte, Tu Otra Bonita, Dani Fernández, Álvaro de Luna y Siloé, entre muchos otros. Además habrá sesiones de DJs para complementar esta gran cita de la música en español que reúne a las mejores formaciones consagradas y emergentes. Todo ello en sus dos escenarios (Bosque y Endesa) enmarcados en un entorno de fantasía diseñado por el artista Pablo Méndez, que cada año sorprende con nuevas temáticas, actores y espectáculos. Entrevistamos a uno de sus organizadores, Adrián de la Heras. jardindeliciasfestival.com Monasterio Festival La primera edición de este encuentro multidisciplinar que une música, patrimonio y naturaleza en un enclave excepcional de la Comunidad de Madrid. Los días 12 y 13 de septiembre, el Monasterio de Pelayos de la Presa, fundado en el siglo XII y ubicado junto al pantano de San Juan a tan solo 60 Km del centro de Madrid ciudad, se convertirá en el escenario de una experiencia cultural única. Con un aforo limitado a 500 personas, esta propuesta invita a vivir la música desde el silencio y la conexión con el entorno, combinando conciertos en directo con disciplinas como la danza contemporánea, la pintura en vivo, talleres culturales y una comida popular comunitaria. Contará con las actuaciones de numerosos artistas entre los que destacan Muerdo, Niño de Elche y Pablopablo, entre otras. Entrevistamos a Antonio García, uno de los organizadores del evento.

Así las cosas
La disculpa por parte de la SEP, encubrimiento y negligencias en el caso de abuso sexual en el Jardín de Niños "Marcelino de Champagnat"

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 16:06


Mariana Gil, Dira. de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia

El ojo crítico
El ojo crítico - Las gemas y su poder cultural en 'El jardín mineral'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 55:20


Abrimos el programa con el ensayo 'El jardín mineral' de Óscar Martínez, una obra que indaga en la atracción ancestral que ejercen las gemas y las piedras preciosas sobre los seres humanos. El libro recorre el lugar que ocupan en el arte, la cultura y la mitología, evocando cómo sus nombres —esmeraldas, zafiros, perlas o diamantes— son capaces de transportarnos a mundos lejanos y despertar historias fabulosas. Desde adornar a diosas y héroes hasta formar parte de leyendas universales, las gemas funcionan como símbolos cargados de poder y belleza.Con la crítica de arte Mery Cuesta nos acercamos a la exposición 'Maruja Mallo, máscara y compás' en el Centro Botín de Santander. La muestra constituye una retrospectiva inédita que reúne materiales hasta ahora desconocidos del archivo de la artista, junto con piezas fundamentales como las pinturas conocidas como "verbenas". Esta exposición permite reconstruir el complejo puzzle de una de las figuras más singulares de la vanguardia española.En el terreno cinematográfico, la 26ª edición del ciclo 'Peor... ¡imposible!', que hasta el 31 de agosto ofrece una programación dedicada al cine de Serie B. El ciclo reúne veinte películas de terror y títulos de culto que, fuera de los circuitos habituales, han encontrado un lugar de referencia en esta cita veraniega. Nos lo cuenta nuestra compañera Luz de la Fuente.También nos acercamos a MedFoto, una exposición fotográfica que busca ofrecer una mirada honesta y respetuosa del mar Mediterráneo y su entorno natural. Las imágenes, captadas con una perspectiva cercana y sensible, retratan tanto la belleza como la fragilidad de este ecosistema.Terminamos en Aragón, en la localidad de Ascaso, donde a finales de agosto se celebra un festival bajo el cielo del Pirineo. Allí conviven cine, naturaleza y convivencia, en un evento que reivindica el valor de las cosas hechas con cuidado y atención. Su codirector, Miguel Cordero, nos cuenta cómo esta cita combina la proyección de películas con el disfrute del entorno natural y la vida en comunidad.Escuchar audio

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C237 La Magia de las Plantas. Jardines botánicos Alpinos (III) (11/08/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 14:56


Esta tercera entrega nos ofrece una combinación de botánica y turismo internacional. Viajamos por Italia, Suiza y Alemania. Nuestra primera parada es el Jardín Botánico Alpino Rezia de Bormio que alberga jardines botánicos de especial interés, enclavado en el valle de Valtellina, dentro del antiguo dominio del Milanesado.Por otra parte en Turín, es una ciudad al pie de los Alpes, acoge junto a su universidad un jardín botánico histórico, aunque de horario restringido, por lo tanto se necesita organizar la visita para disfrutar de su colección. Cruzando la frontera hacia el norte, llegando a Suiza nos recibe dos joyas, Ginebra y Zúrich, el primer lugar alberga uno de los jardines más espectaculares, ´Jardín Botanique de Genéve´, perfectamente señalizado y accesible con vehículos. Por la otra zona, en Zúrich, esta El Jardín Botánico de Zúrich con acceso a colecciones vivas y cultivadas, y que durante el verano, es frecuente encontrar parcelas con cereales tradicionales.La ruta culmina en el entorno alpino alemán, con el Jardín Botánico de Múnich es un jardín botánico y arboreto de 22 hectáreas de extensión, que depende administrativamente de la Universidad de Múnich.

Audiolibros Por qué leer
El jardín del tiempo - J. G. Ballard

Audiolibros Por qué leer

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 27:06


Esperar. Una tortuosa manera de pasar el tiempo es aguardar el desenlace. El conde Axel sabe que sin sus rosas de cristal la vida se deshará como un nudo de seda. Con esa conciencia prepara la llegada de la horda. Día a día, pétalo a pétalo. Hay un tic-tac irrefrenable. Este cuento, tan atemorizante como dramático, escrito por el inglés J. G. Ballard fue publicado con esta traducción al español en la revista argentina Minotauro de marzo-abril de 1965. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ @danyrap.f para @activandoproducciones.proyecto ⚙️ Producción: XIMENA GONZALEZ @ximegonzal3z Edición de video: LUZ FERNÁNDEZ @luzma.fz ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/

Radio Segovia
Gianni Ferraro, director del Palacio de Quintanar, nos habla del éxito del ciclo "El jardín de los sentidos".

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 12:07


Gianni Ferraro, director del Palacio de Quintanar ,nos habla del éxito del ciclo "El jardín de los sentidos".

El Ritmo de la Mañana
Tensión en el Jardín Botánico - El nuevo proyecto genera controversia

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 11:57


Un Minuto Con Dios
072425 - El Jardín que Nació de una Bala

Un Minuto Con Dios

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 1:44


En el año 2011, en Ciudad Juárez, una madre perdió a su hijo adolescente en un tiroteo. Podría haberse quedado en la amargura, pero hizo algo extraordinario. Regresó al lugar de la tragedia con flores y comenzó a limpiar la zona. Con la ayuda de vecinos, convirtió ese terreno baldío en un jardín comunitario llamado “El Jardín de la Esperanza”. Niños y adultos colaboraron sembrando, pintando murales y cuidando las plantas. El proyecto fue destacado por medios nacionales y se convirtió en símbolo de transformación urbana. Donde hubo sangre, ahora hay vida. Donde hubo balas, ahora hay belleza. Esta historia recuerda que Dios puede hacer lo mismo en el corazón humano. El dolor que parecía definitivo puede ser el inicio de una nueva obra. Así fue con la cruz: el lugar de muerte se transformó en el epicentro de vida eterna. Quizás llevas una herida profunda. Dios no te pide que la ignores, sino que la entregues. A partir de ella, Él puede sembrar algo nuevo que bendiga a otros. La Biblia dice en Isaías 61:3: “A ordenar que a los afligidos… se les dé gloria en lugar de ceniza” (RV1960).

Listín Diario
Editorial | El Jardín Botánico no es sacrificable

Listín Diario

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 2:34


https://listindiario.com/

Noche de Misterio
El secreto de los dioses

Noche de Misterio

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 99:44


Mensajes milenariosJuan Jesús Vallejo nos sumerge en los misterios más antiguos de la humanidad, a través de los textos sumerios que narran la llegada de los Anunnaki, seres venidos de las estrellas que convivieron con los hombres y dejaron huellas imborrables en nuestras primeras civilizaciones.Estos mismos escritos hablan de los Apkallus, entidades marinas envueltas en luces, que emergían de las aguas y surcaban los cielos para impartir conocimiento, ciencia y normas morales a la humanidad. Pero los secretos no terminan ahí: junto a Javier Sierra, exploran también el simbolismo oculto en obras de arte como El Jardín de las Delicias de El Bosco, y otras pinturas que parecen esconder órganos humanos en sus trazos. Mensajes codificados que, según algunas teorías, podrían estar relacionados con seres de otros mundos.¡Descubre más sobre mitología, arte y civilizaciones extraterrestres en un nuevo episodio de Noche de Misterio!

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 10:04


Luis Herrero atienda a las recomendaciones culturales de Ayanta Barilli que nos lleva hoy a la casa en Madrid del Premio Nobel Vicente Aleixandre.

MotoGP España
133: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Paseo triunfal de Márquez en el jardín de su casa

MotoGP España

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 46:50


La doble victoria de Marc Márquez en su circuito talismán, el de Sachsenring, sirven de prólogo del interesante debate en torno a un GP de Alemania en el que la Ducati #93 ganó a medio gas. El líder del campeonato del mundo salió aún con mayor ventaja tras sumar su cuarto '37' consecutivo, con victoria el sábado en la Sprint y el domingo en la carrera larga en Alemania, igual que hizo en Aragón, Italia y los Países Bajos, dejando el campeonato prácticamente visto para sentencia, ya que ahora Marc Márquez, con 344 puntos, aventaja en 83 al segundo de la general, Alex Márquez, y en 147 al tercero y gran 'desaparecido' Pecco Bagnaia. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez debaten esta semana en el Podcast MotoGP 'Por Orejas', sobre todo lo ocurrido en Sachsenring, y también de la esperada reaparición, el próximo fin de semana en Brno, del actual campeón y piloto de Aprilia, Jorge Martín. El español no lo va a tener fácil ni mucho menos. Por un lado tendrá que adaptarse a una moto nueva, hacer pretemporada mientras corre y competir con un Marco Bezzecchi que está a un gran nivel y que en Sachsenring fue quien más difíciles puso las cosas a Marc, sobre todo el sábado. Durante el podcast, del dominio de Márquez la discusión resalta el impresionante desempeño del piloto, señalando su capacidad para gestionar las carreras con un margen significativo de seguridad. Su dominio es evidente con victorias y récords, sugiriendo que podría superar los récords de Valentino Rossi en el futuro. Punto importante fueron las condiciones de carrera y estrategia, con un Márquez mostrando moderación para evitar riesgos innecesarios. Se enfatiza su enfoque estratégico, gestionando su ritmo, tomando riesgos calculados solo cuando lo necesitó en la sprint del sábado. Uno de los aspectos más interesantes del podcast es el impacto del desempeño de Márquez en otros pilotos y equipos, particularmente Ducati y sus corredores. Se exploran las dinámicas psicológicas y competitivas dentro de los equipos, destacando la presión sobre otros pilotos para mantenerse al ritmo de Marc. Se proporcionan ideas sobre los aspectos técnicos del deporte, incluyendo el papel de los pilotos de prueba y la influencia de diferentes marcas de motocicletas en la competencia. La conversación también profundiza en las dinámicas internas de los equipos y los desafíos que enfrentan para adaptarse al dominio de Márquez. También se especula sobre el futuro de MotoGP, considerando el potencial de Márquez para seguir rompiendo récords y las implicaciones para otros pilotos y equipos. También se discute la necesidad de decisiones estratégicas por parte de otros fabricantes para seguir siendo competitivos. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont  GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33  ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB

Historia del arte con Kenza
#135 El jardín persa

Historia del arte con Kenza

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 21:18


#135 El jardín persa – Historia de larte con Kenza Una visita a un paraíso terrenal.Historia del arte con Kenza - Obras que encienden el asombro. Una serie sobre el arte a través de la historia y las culturas. Se presentarán obras que trascienden el tiempo por su belleza y por lo que nos cuenta. En youtube y spotify. Nos puedes seguir a través de la página www.historiadelarteconkenza.wordpress.com para descubrir las obras del podcast y muchas más. Para mayor información sobre los cursos en línea favor de escribir a arte.kenza@gmail.com Producido por @RojoVenado #historiadelarte #historiadelarteconkenza #podcastdearte #podcastenespañol #HistoriaDelArte #ArteClásico #ArteVisual #ArteCultural #HistoriaYArte #MuseosDelMundo #GrandesArtistas #ArquitecturaHistórica #MovimientosArtísticos #PinturaClásica #EsculturA #HistoriaDeLaPintura #ArteYCultura #CuriosidadesDelArte #ArtistasFamosos #ObraMaestra #CulturaVisual Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: Exposición sobre el pintor italiano Paolo Veronese

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 8:28


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la exposición en el Museo del Prado.

Hoy por Hoy
Meterse en un jardín | El falso mito del riego a pleno sol, el acodo aéreo y repaso a los cambios en el jardín durante la temporada

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 23:18


Eduardo Barba pone fin a esta temporada en la que nos desmiente el mito sobre el riego a pleno sol. Además, nos explica en lo que consiste el acodo aéreo, una técnica para conseguir una planta grande con su propio sistema de raíces. Y por último analizamos la evolución de nuestro jardín a lo largo del año. 

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Serralves

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 8:05


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el museo de Oporto.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "Me va la vida en ello"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 9:18


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan del libro sobre Luis Eduardo Aute, escrito por Miguel Fernández, de la editorial Plaza y Janés.

VictoriaAmazonica Podcast with Lina Cuartas
VA 9, Ep. 9 ES Las maravillas del Norte de California: Rosas, y el legado de Jack y Charmain London de vidas intensamente aprovechadas

VictoriaAmazonica Podcast with Lina Cuartas

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 58:17


Practiqué lo que prediqué y me fui a disfrutar del fin del mes de Mayo, explorando las maravillas de la primavera en el Norte de California. Hallé alimento para la mente, el cuerpo y el alma. Aprendí que la Bahía Este es un mundo perdido que está en constante movimiento, tectónica y morfológicamente. El Jardín de Rosas de Berkeley ofrece una visita exploratoria que deleita los sentidos con más de 250 variedades de rosas, y pude seguir las huellas del Hombre y la Mujer Verde en su diseño y sus tesoros botánicos. Luego, hallé los equivalentes humanos de la entrega a la vida y sus poderosas corrientes en el Parque Histórico Jack London, donde el legado de las vidas de Jack y Charmian London sugiere poderosas preguntas: ¿Qué significa ser valiente y atrevido hoy? ¿Cómo vives tu propia historia? ¿Qué te hace sentir como un capullo en pleno florecimiento? ¡Disfrútalo!

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "Los brutos"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 6:49


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la obra de teatro que comienza su gira por España.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: Libro del 60 aniversario de la película "Sonrisas y lágrimas"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 9:48


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro editado por Notorius.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "Lo que tienes que ver"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later May 29, 2025 8:34


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la exposición de la Fundación Juan March de Madrid.

Jardinería y Paisajismo
# 349 - Senderos en el jardín - colaboración de Fernando Rivero

Jardinería y Paisajismo

Play Episode Listen Later May 29, 2025 45:09


El mes pasado comenzamos con la serie "diálogos de paisajismo" y lo hicimos hablando de los senderos conociendo las formas, categorías y los materiales . Hoy avanzamos en cómo se construyen y nos queda pendiente para el mes que viene una tercera entrega imperdible. Patrocinador: ⁠https://personalgardenshopper.es⁠ Mi nuevo libro: ⁠Neuropaisajismo terapéutico⁠ Mis webs: ⁠https://jardinesinclusivos.ar⁠; ⁠https://neuropaisajismo.com⁠ y la de siempre ⁠https://claudiodoratto.com⁠

La Bicicleta Podcast
LA BICICLETA PODCAST | Giro #13 - El jardín de PEDERSEN

La Bicicleta Podcast

Play Episode Listen Later May 23, 2025 19:53


🏠 Mads Pedersen ha hecho del Giro de Italia el jardín de su casa. La cuarta victoria para el danés y la quinta para su equipo en esta edición del Giro. Asombroso. Además, seguimos con el debate del liderato en el Giro y en UAE Team. 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "La patética"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later May 22, 2025 8:40


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan de la obra de teatro dirigida por Miguel del Arco en el Teatro Valle Inclán de Madrid.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "Jaume Plensa, Materia Interior"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later May 15, 2025 9:57


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan de la exposición de la Fundación Telefónica.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 478: Escuela Sabática - Lectura 12 de Mayo del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 11, 2025 3:59


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 12 DE MAYOLOS DOS QUERUBINES Tan pronto como nuestros primeros padres fueron expulsados del Edén, Dios ofreció la esperanza del Mesías (Gén. 3:15). Estableció entonces un poderoso símbolo a las puertas del Edén: dos querubines con una destellante luz entre ellos. No debe perderse de vista el hecho de que esta escena se asemeja al Arca de la Alianza, símbolo del Trono de Dios (Éxo. 25:18). Lee Génesis 3:22 al 24. ¿Qué tarea se encomendó a los querubines y por qué? Si bien es cierto que los querubines tenían la responsabilidad de impedir que los pecadores accedieran al Árbol de la Vida (Gén. 3:22), también eran un símbolo de esperanza, de la promesa de que un día los seres humanos volverían al Paraíso. “El Jardín del Edén permaneció sobre la Tierra mucho tiempo después de que el hombre fuera expulsado de sus agradables senderos (ver Gén. 4:16). Por mucho tiempo se le permitió a la raza caída contemplar de lejos el hogar de la inocencia, cuya única entrada estaba vedada por los ángeles vigilantes. En la puerta del Paraíso, custodiada por querubines, se revelaba la gloria divina. Aquí venían Adán y sus hijos a adorar a Dios. Allí renovaban sus votos de obediencia a esa Ley cuya transgresión los había arrojado del Edén. [...] Pero en la restitución final, cuando haya ‘un cielo nuevo y una tierra nueva' (Apoc. 21:1), se lo ha de restaurar más gloriosamente embellecido que al principio” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 46, 47). Génesis 3:24 es también interesante en otro sentido: la palabra hebrea traducida allí como “puso” (shakan) es la misma que designa el Tabernáculo, o Santuario (ver Éxo. 25:9; Núm. 3:26), donde Dios moraba (shakan) con su pueblo. Aunque el sustantivo shekinah (derivado de shakan), como designación de la presencia de Dios, no aparece en la Biblia, la raíz del término designa el Santuario (la morada de Dios con su pueblo) y aparece en Génesis 3:24: “Dios puso (heb. shakan) querubines al oriente del Jardín del Edén”. La Biblia asocia a los querubines con la presencia de Dios (ver 1 Crón. 13:6; Sal. 80:1; Isa. 37:16), en particular con su Trono, el lugar donde es proclamado su nombre. En tal sentido, los 24 ancianos que están ante el Trono de Dios en Apocalipsis 4 y 5 lo alaban y reconocen su derecho a gobernar como Creador de todas las cosas (Apoc. 4:11). Esto puede ayudarnos a entender la escena de la sala del Trono y nuestro papel como pecadores perdonados en relación con nuestro Hacedor. 

Cuarto Milenio (Oficial)
Cuarto Milenio: El jardín atómico de Alcalá de henares

Cuarto Milenio (Oficial)

Play Episode Listen Later May 10, 2025 16:09


Un equipo de Cuarto Milenio, con el periodista Pablo Villarrubia, estuvo grabando en un espacio prohibido al público en general: el “Jardín Atómico” de Alcalá de Henares, oficialmente conocido como el campo de radiación gamma de El Encín. Esta instalación científica única en España y Europa estuvo activa entre 1961 y 1973. Situada en la finca El Encín, consistía en una estructura circular de 440 metros de diámetro con árboles plantados en círculos concéntricos, diseñada para experimentar con diversas mutaciones inducidas: se exponían plantas, semillas e incluso animales a radiación gamma mediante una fuente de Cesio-137 ubicada en el centro, para provocar mutaciones y acelerar la mejora genética agrícola. El proyecto nació en el contexto de la colaboración hispano-estadounidense de los años 50 y el programa “Átomos para la Paz”. Fue referencia en Europa y permitió la colaboración científica internacional en una España aislada. Cerró en 1973 por la contaminación de una fábrica de cemento cercana, y la fuente radiactiva fue trasladada primero a Madrid y luego al almacén nuclear de El Cabril. Su legado perdura como símbolo de la ciencia aplicada a la agricultura y de la historia nuclear española. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "Los mundos de Alicia. Soñar en el país de las maravillas"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later May 8, 2025 7:56


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la exposición en CaixaForum.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "Umberto Eco: la biblioteca del mundo"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 10:52


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el documental dirigido por Davide Ferrario.

Fundación Juan March
Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines (IV): Filosofía y hedonismo en el jardín mediterráneo

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 87:24


Cerramos este ciclo de charlas sobre el jardín mediterráneo de la mano de Santiago Beruete, explorando las lindes variables que separan y conectan la filosofía y la jardinería a lo largo de la historia. En obras como Verdolatría y Jardinosofía, Beruete reivindica el vínculo entre la felicidad humana y la naturaleza, así como el estatus del jardín como creación intelectual viva, una dimensión que se hace evidente en el entorno mediterráneo al adentrarnos en los jardines de los filósofos griegos y al analizar su reflejo en la literatura y la cultura jardinera. Desde esta misma perspectiva, también recorreremos el jardín clásico, barroco y modernista hasta llegar al siglo XXI, donde descubriremos el mundo del jardín biotecnológico.Más información de este acto

Peregrino
Jesús es el Jardínero que embellece la Iglesia, homilía en la peregrinación para ofrecer la indulgencia por el Papa Francisco. #𓅃Peregrinus

Peregrino

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 4:21


Daniel Ramos' Podcast
Episode 473: Escuela Sabática - Lectura 20 de Abril del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 3:40


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 20 DE ABRILNIMROD Y NÍNIVE El Edén fue creado como el hogar ideal para los seres humanos. Cuando entró el pecado, Dios no tuvo más remedio que retirar a la humanidad del Jardín e impedirle el acceso al Árbol de la Vida, al menos temporalmente. Fuera del Jardín, los humanos debían trabajar arduamente para subsistir. La vida se hizo más difícil, ya que tuvimos que convivir con el dolor y conseguir el sustento con el sudor de nuestra frente (Gén. 3:16-19). Nuestros primeros padres confiaron en que el Rey legítimo les proveería un camino de regreso al Jardín, y llevaron sacrificios a la entrada del Edén en fiel anticipación de la redención que Dios ofreció desde el principio al mundo caído. “El Jardín del Edén permaneció sobre la Tierra mucho tiempo después de que el hombre fuera expulsado de sus agradables senderos [...]. Aquí venían Adán y sus hijos a adorar a Dios. Allí renovaban sus votos de obediencia a esa Ley cuya transgresión los había arrojado del Edén. Cuando la ola de iniquidad cubrió el mundo, y la maldad de los hombres trajo su destrucción por medio de las aguas de un diluvio, la mano que había plantado el Edén lo quitó de la Tierra. Pero, en la restitución final, cuando haya ‘un cielo nuevo y una tierra nueva' [Apoc. 21:1], se lo ha de restaurar más gloriosamente embellecido que al principio” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 46, 47). Otros, sin embargo, buscaron “soluciones” humanas para los nuevos problemas, y así nacieron las ciudades-estado con la intención de disfrutar de una vida más fácil y, tal vez, de recuperar lo que se perdió en el Edén. Lee Génesis 10:1 al 12. La Biblia presenta aquí a una serie de actores políticos clave que aparecen luego en el resto de la Biblia, incluidos Nínive y Babilonia. En vista de lo que sabemos acerca del papel de esas ciudades gracias al registro bíblico posterior, ¿qué podemos deducir del texto leído? Algunos han llegado a la conclusión de que Nimrod fue un héroe noble, muy parecido a los personajes de la mitología pagana. Sin embargo, cuando la Biblia lo describe como “poderoso en la tierra” y “vigoroso cazador ante el Señor”, no se trata de un cumplido. Nimrod es grande en su propia opinión y está “ante” el Señor en el sentido de que desafía a Dios. Lo que vemos en estos textos es la propagación de la rebelión contra Dios, una rebelión que existirá hasta que sea erradicada para siempre. ¿Por qué el pecado de la rebelión contra Dios es más sutil de lo que percibimos? ¿Cómo podemos resguardarnos de este rasgo tan humano? 

El reverso
Cap. 270 (El jardín de las narrativas)

El reverso

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 65:54


Programa de baloncesto NBA conducido por Gonzalo Vázquez y Andrés Monje gracias a Gigantes del Basket. ............................. EL JARDÍN DE LAS NARRATIVAS Éxito o fracaso, la mazmorra Visita al salón de los árbitros ............................. Arrancan los playoffs NBA y El Reverso se detiene a poner en perspectiva dos grandes elementos que ejercen un influjo antes, durante y después del tramo más importante del año. Por un lado, el comercio de narrativas que terminará marcando a una inmensa mayoría de jugadores un año más. Cómo se gestan, lo mucho que varían y el peligro que causan en la imagen de las estrellas. Por el otro, el factor arbitral, el elemento más importante con el que jugadores y técnicos habrán de lidiar estos dos meses. Nos adentramos en esta edición la particular visión de los jueces del juego. ............................. Cómo hacerse con entradas para el evento en directo de El Reverso con Sergio Rodríguez: https://www.gigantes.com/tienda/el-reverso-entrevista-sergio-rodriguez-evento/

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: Exposición "Proust y las artes"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 9:57


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la exposición del Museo Thyssen Bornemizsa.

Fundación Juan March
Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines (III): Refugio, memoria y emoción en el jardín mediterráneo

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 80:39


Los jardines de la memoria de la paisajista Ana Luengo se prolongan en los jardines literarios de su biblioteca familiar, pequeños paraísos como el de Villa Adriana o el bosque sagrado de Bomarzo. Pero, sobre todo, los jardines son para ella refugios desde donde vivir la vida. De su mano descubriremos cómo el paisajismo actual puede encontrar en los viejos jardines ideas para el control del espacio y la composición de una paleta vegetal. Además, a lo largo de su selección de jardines Luengo nos hablará de la dimensión emocional de estos espacios y su influjo en el estado de ánimo de quien los visita. Más información de este acto

SBS Spanish - SBS en español
Noticias positivas: parque chileno instala "línea de batalla" con árboles resistentes a incendios

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 11:18


El Jardín Nacional Botánico de Viña del Mar, en Chile, ha comenzado a instalar una nueva "línea de batalla" con árboles nativos de bosques de climas mediterráneos, como el litre, el quillay y el colliguay, que son más resistentes a los incendios forestales. Escucha esta y otras noticias positivas.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "Brillantes y olvidadas"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 9:47


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro que realiza un viaje al universo de las mujeres del 27 a través de la voz de Maruja Mallo.

REDE (Relatos Desclasificados)
Mi Tía Lo Enterró En El Jardín Historias De Terror - REDE

REDE (Relatos Desclasificados)

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 24:27


¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias:"La Gramática"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 9:32


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la obra de teatro protagonizada por María Adánez.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: "El caso de las cabezas cortadas"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 7:47


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro del escritor y cineasta Gonzalo Suárez.

En Casa de Herrero
El Jardín de las Delicias: "Tardes de soledad", la película de Alber Serra sobre Roca Rey

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 11:12


Luis Herrero comenta la propuesta cinematográfica que nos trae esta semana Ayanta Barilli.

En Casa de Herrero
El jardín de las delicias: 'Los años nuevos'

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 11:01


Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la serie de Rodrigo Sorogoyen.