Podcast appearances and mentions of diana maff

  • 13PODCASTS
  • 19EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Nov 18, 2021LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about diana maff

Latest podcast episodes about diana maff

The Quarantine Tapes
The Quarantine Tapes Argentina: Diana Maffía 220

The Quarantine Tapes

Play Episode Listen Later Nov 18, 2021 30:14


The Quarantine Tapes es un podcast diario de Onassis LA y dublab. El programa es presentado por Paul Holdengräber. Artistas, escritoras y escritores, activistas, líderes, trabajadores y trabajadoras, pensadoras y pensadores charlan con Paul acerca de cómo pasan el tiempo en este momento histórico sin precedentes. Es una crónica de paradigmas cambiantes en la era del distanciamiento social, que destaca las afinidades universales en esta experiencia humana mundial.La edición Argentina presentada por el periodista Sergio Cohen convoca a invitados con enfoque en América Latina y comunidades de habla hispana alrededor del mundo. The Quarantine Tapes se emite los días de semana a las 9.30 PT en DUBLAB.com; a partir de las 12 pm PT está disponible en todas las plataformas de podcasts. The Quarantine Tapes Argentina transmite todos los Jueves a las 9.30 PST en DUBLAB.comNo pudo escuchar la transmisión en vivo? Escúchela como podcast en quarantinetapes.comEn esta ocasión, Sergio Cohen recibe a la Doctora en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, para llevar adelante un nuevo episodio de “Las cintas de la cuarentena”, Argentina.  Juntos se sumergen en temas incandescentes, que hacen a la realidad de la inmensa mayoría de los países de América Latina. El rol del feminismo en la sociedad contemporánea, el aumento de los femicidios durante la cuarentena por efecto de la pandemia, el acoso laboral, el abuso sexual, la prostitución, la trata de personas, la violencia de género y hasta la difícil situación que atraviesan las mujeres dentro del campo científico, fueron algunas de las cuestiones medulares que se abordaron en el transcurso de esta conversación.Invitada y anfitrión dan cuenta de los difíciles avances que se vienen desarrollando en estos escarpados terrenos de la sociedad con la única intención de lograr que el paso por este mundo de cada persona sea un poco más digno.  Diana Maffía nació en Buenos Aires (CABA) el 19 de septiembre de 1953. Es Doctora en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente, es la Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, docente e investigadora de la UBA y otras reconocidas instituciones. Autora de numerosas publicaciones. Ha sido Diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miembro del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de CABA y defensora adjunta del pueblo. Sus principales líneas de intervención han girado en torno a los derechos de las mujeres; niños, niñas y adolescentes; minorías sexuales; personas en prostitución; afrodescendientes; derecho a la información; conflictos por el uso del espacio público.                                                                                               ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Este podcast puede ser subscripto en apple podcast, simplecast, spotify o cualquier otro medio como escuche sus podcasts.  Para ver otros podcasts producidos por dublab visite: dublab.com/podcasts

Lo intempestivo
¿Quiénes fueron tus maestrxs?

Lo intempestivo

Play Episode Listen Later Aug 4, 2021 113:39


En Lo Intempestivo, Darío, Luciana y María preguntaron: ¿Quiénes fueron tus maestrxs? Escuchamos historias hermosas de nuestrxs oyentxs y sus maestrxs. En la Entrevista a Fondo hablaron con Diana Maffía, quién fue profesora de Darío en filosofía. Diana Maffía es Doctora en Filosofía (UBA), investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA) y profesora de Filosofía Feminista en la carrera de Filosofía (UBA). Actualmente dirige el Observatorio de Género en la Justicia en el Consejo de la Magistratura de la CABA. Nos contó cómo la marcó su profesora de literatura en la escuela secundaria. Además, Luciana nos trajo los temas más importantes del día en su habitual #ClavadaDeNoticias, con la voz de sus protagonistas.   Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937

Posmopolitan
10. Especial: 8-M con Danila Suárez Tomé

Posmopolitan

Play Episode Listen Later Mar 8, 2021 15:05


En el Día Internacional de la Mujer, inauguramos la temporada 2 de Posmopolitan con un episodio especial para reflexionar junto a Danila Suárez Tomé sobre la situación actual y el devenir del movimiento feminista en Argentina y el mundo: ¿qué formatos está tomando?, ¿qué lugar ocupan y discuten las masculinidades? y ¿cómo seguimos de cara al futuro? Danila es Doctora en Filosofía y Becaria CONICET. Profesora de Filosofía en enseñanza media y superior en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad 3 de Febrero. Académicamente se especializa en estudios de fenomenología y epistemología feministas. En 2019 publicó junto a Diana Maffía el libro "Feminismos: intervenciones textuales". También pueden escucharla junto a LaInca en su podcast Peripatéticas (posmo recomendación). Invitada especial: Danila Suárez Tomé Voces: Camila Rodríguez Nardi Producción: Camila Scher Edición: Federico Rosbaco Ilustración: Flor Di Toto Seguinos en redes: @posmopod (Twitter e Instagram). Suscribite a nuestro Newsletter.

La Once Diez Podcasts
No Se Puede Vivir Del Amor - Episodio 17 - Diana Maffía con Franco Torchia

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 9, 2020 45:17


Diana Helena Maffía (Buenos Aires, 19 de septiembre de 1953) es una filósofa argentina. Doctora en filosofía (UBA). Docente de grado y posgrado en UBA y Universidades nacionales e internacionales. Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA). Fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (1994 al presente) y de la Asociación Argentina de Mujeres en Filosofía (1987-1991). Dirigió proyectos de investigación, tesis de doctorado y maestría. Publicó varios libros y es autora de numerosos artículos. Se desempeñó como Defensora Adjunta del Pueblo (1998-2003) y como Diputada, ambas en CABA (2007-2011), siendo distinguida cada año con el premio “El Parlamentario” por su labor legislativa. Desde 2012 dirige el Observatorio de Género en la Justicia dependiente del Consejo de la Magistratura de CABA. Entre otros premios y menciones se destaca el Premio Dignidad, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (2001) y Medalla del Bicentenario del Gobierno de la Ciudad (2010). En 2019 fue nombrada doctora "honoris causa" de la Universidad Nacional de Córdoba.

PORRO
Episodio 6: Epifanía Porrera

PORRO

Play Episode Listen Later Jun 15, 2020 23:13


PORRO es un podcast de cannabis, conducido por Mauro Eyo y Mike Urrere. El PORRO de esta semana nos quedó re filosófico: reflexionamos sobre las grandes mentiras que nos hicieron creer toda la vida, nos preguntamos qué es real y qué define la realidad. No te pierdas nuestra conversación con Diana Maffía: te hace caer la ficha. Advertimos: este PORRO pega fuerte.

Demasiado Humano
T5. Episodio 08 #LaNaturaleza

Demasiado Humano

Play Episode Listen Later Apr 21, 2020 92:38


En la emisión Nº08 de #DemasiadoHumano 2020 hablamos de #LaNaturaleza. Preguntamos: ¿Cuál fue tu mejor/peor experiencia con la naturaleza? Reseñas:“El matrimonio de los peces rojos” de Guadalupe Nettel (Páginas de espuma) y “Animal de invierno” de José Watanabe (Bajo la luna) + Reflexiones de Diana Maffía, Soledad Barruti y Mercedes Pombo.

animal reflexiones rese diana maff demasiadohumano
Demasiado Humano
T5. Episodio 08 #LaNaturaleza

Demasiado Humano

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 92:38


En la emisión Nº08 de #DemasiadoHumano 2020 hablamos de #LaNaturaleza. Preguntamos: ¿Cuál fue tu mejor/peor experiencia con la naturaleza? Reseñas:“El matrimonio de los peces rojos” de Guadalupe Nettel (Páginas de espuma) y “Animal de invierno” de José Watanabe (Bajo la luna) + Reflexiones de Diana Maffía, Soledad Barruti y Mercedes Pombo.

animal reflexiones rese diana maff demasiadohumano
Furor podcast
4: ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?

Furor podcast

Play Episode Listen Later May 12, 2019 25:25


En este cuarto episodio avanzamos en nuestro viaje peripatético, perseguimos a Eros y le preguntamos ¿de qué hablamos cuando hablamos de amor? Peripatéticas es una coproducción de Furor Podcast, Danila Suárez Tomé y Natalí Incaminato. Cuenta el sponsoreo de Horacio Banega y Alberto Zárate   Está auspiciado por [Penguin Random House audiolibros](https://www.megustaleer.com/audiolibros/).  ¡Ingresá en leer.com.ar/peripateticas y elegí tu próximo audiolibro! **Referencias bibliográficas: **"Existentialism and romantic love" (2015), Skye Cleary. "[Amor romántico](https://www.youtube.com/watch?v=dKrmPGJ5pT0)" (2016), Diana Maffía. "Política sexual" (1995), Kate Millett. Safo. Catulo. "De Amore" (Siglo XII), Andreas Capellanus. Entrevista "Sexo, poder y la política de la identidad" (2016), Michel Foucault. "Sensatez y sentimientos" (1811) y "Orgullo y prejuicio" (1813), Jane Austen. **Créditos:** Narración: Danila Suárez Tomé y Natalí Incaminato. Interpretación: Mariel Giménez y Vanina Pikholc. Locución: Miranda Carrete y Florencia Flores Iborra. Guion: Danila Suárez Tomé, Natalí Incaminato y Mariel Giménez. Edición: Florencia Flores Iborra. Producción: Josefina Avale y Vanina Pikholc. Música: Podcast con ladrido por Juan Manuel Ontivero. Ilustración: Viviana Maidanik. **Peripatéticas es el primer podcast argentino financiado colectivamente.**

Furor podcast
1: ¿Qué se despierta cuando cae la noche?

Furor podcast

Play Episode Listen Later Mar 31, 2019 16:10


En este primer episodio comenzamos nuestro viaje peripatético a través de los oscuros caminos del conurbano para preguntarnos: ¿qué es lo que se despierta cuando cae la noche? Peripatéticas es una coproducción de Furor podcast, Danila Suárez Tomé y Natalí Incaminato. Cuenta el sponsoreo de Diana Maffía y Diego González, autor del libro Agencia.  Está auspiciado por [Penguin Random House audiolibros](http://leer.com.ar/peripateticas). ¡Ingresá en leer.com.ar/peripateticas y elegí tu próximo audiolibro! **Referencias bibliográficas:** "Teogonía" (Siglo VIII / VII a. C.), Hesíodo. "La noche" (2018), Al Álvarez "Frankenstein o el moderno Prometeo" (1818), Mary Shelley. “El cuervo” (1845), Edgar Allan Poe. “Nocturno” de Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922), Oliverio Girondo. “Diarios” (1910-1923), Franz Kafka. **Créditos:** Narración: Danila Suárez Tomé y Natalí Incaminato. Interpretación: Josefina Avale y Mariel Giménez. Locución: Miranda Carrete y Florencia Flores Iborra. Guion: Danila Suárez Tomé, Natalí Incaminato y Mariel Giménez. Edición: Florencia Flores Iborra. Producción: Josefina Avale y Vanina Pikholc. Música: "Podcast con ladrido" por Juan Manuel Ontivero. Ilustración: Viviana Maidanik. **Peripatéticas es el primer podcast argentino financiado colectivamente.**

Peripatéticas
¿Qué se despierta cuando cae la noche?

Peripatéticas

Play Episode Listen Later Mar 31, 2019 16:10


En este primer episodio comenzamos nuestro viaje peripatético a través de los oscuros caminos del conurbano para preguntarnos: ¿qué es lo que se despierta cuando cae la noche? Peripatéticas es una coproducción de Furor podcast, Danila Suárez Tomé y Natalí Incaminato. Cuenta el sponsoreo de Diana Maffía y Diego González, autor del libro Agencia. Está […] The post ¿Qué se despierta cuando cae la noche? appeared first on Furor Podcast.

Mujeres...¡de acá!
“Ojalá el 2019 sea el año de las masculinidades políticas que se revisan políticamente”

Mujeres...¡de acá!

Play Episode Listen Later Dec 30, 2018 54:57


En la última emisión del año, el equipo de Mujeres…¡De Acá! entrevistó a Diana Maffía, Doctora en Filosofía (UBA) y directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, quien brindó un balance con una miranda federal en donde los movimientos de las mujeres han sido protagonistas en las provincias y han  generado que se replique en Buenos Aires.

Alabadas Podcast
Diana Maffía - Segunda Parte

Alabadas Podcast

Play Episode Listen Later Dec 18, 2018 19:28


Podés acceder a nuestro contenido en Alabadas.com ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género? ¿Cuáles son las construcciones asignadas históricamente a las mujeres y a los varones y qué pasa cuando alguno se sale de la norma? ¿Cómo reacciona la sociedad y qué pasa con esa persona? En este episodio de Alabadas Podcast, la segunda parte de la entrevista a la Doctora Diana Maffía.

segunda parte diana maff
Mujeres que no fueron tapa
“Muchas veces, el camino principal es el de una minoría poderosa que se impone” con Diana Maffia.

Mujeres que no fueron tapa

Play Episode Listen Later Oct 6, 2018 66:13


Por Lala Pasquinelli Ser consecuente con la verdad implica correr riesgos .Mi trayectoria fue de una persistencia en el 'error' feminista. Hablamos en profundidad con Diana Maffía, referente del feminismo, filósofa, activista. Dir. del Observatorio de Género en la Justicia del C. de la Magistratura CABA. El podcast “Muchas veces, el camino principal es el de una minoría poderosa que se impone” con Diana Maffia. de Lala Pasquinelli se publicó primero en Wetoker.

Graves y agudas
Intervención del espacio público

Graves y agudas

Play Episode Listen Later Nov 3, 2017 13:06


¿Por qué está bueno venir a la Locademia de feministas? Charlamos con las participantes del encuentro, sobre sus impresiones e ideas. La próxima cita es el jueves 9 de noviembre a las 19:30 en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). El eje temático será feminismo y sororidad con la participación de Danila Suárez Tomé, Diana Maffía y Virginia Cano. Más información del evento en: https://www.cckonex.org/espectaculo/locademia-de-feministas/

Pernocte
Putas y feministas (parte 2)

Pernocte

Play Episode Listen Later Aug 25, 2017 34:57


¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando pensás en la palabra "puta"? ¿Te imaginás a una mujer que disfruta de su sexualidad sin prejuicios... o se te aparece la imagen de una trabajadora sexual, parada en la esquina, o adentro de un cabaret, esperando a su próximo cliente? Más allá de las ideas y los prejuicios, el universo de las putas es mucho más grande y complejo que cualquier cosa que te puedas imaginar. Está atravesado por discusiones políticas, filosóficas y morales que dividen al propio movimiento feminista. En este episodio de Pernocte, vamos a hablar de la prostitución, el feminismo y los puntos en los que se tocan y en los que se dividen. ¿Ser prostituta se elige... o siempre nace de una necesidad? ¿Trabajar con tu cuerpo te empodera... o te convierte en un objeto y una víctima del machismo? En una sociedad patriarcal, ¿qué trabajo no es machista? En una sociedad capitalista, ¿qué trabajo no es explotación? ¿Se puede ser puta y feminista? Esto es Pernocte. Temporada 2, episodio 2. Con Paula Giménez y las voces de Charo López, María Riot, Georgina Orellano, Daniela Gasparini y Diana Maffía.

Pernocte
Putas y feministas (parte 1)

Pernocte

Play Episode Listen Later Aug 21, 2017 50:57


¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando pensás en la palabra "puta"? ¿Te imaginás a una mujer que disfruta de su sexualidad sin prejuicios... o se te aparece la imagen de una trabajadora sexual, parada en la esquina, o adentro de un cabaret, esperando a su próximo cliente? Más allá de las ideas y los prejuicios, el universo de las putas es mucho más grande y complejo que cualquier cosa que te puedas imaginar. Está atravesado por discusiones políticas, filosóficas y morales que dividen al propio movimiento feminista. En este episodio de Pernocte, vamos a hablar de la prostitución, el feminismo y los puntos en los que se tocan y en los que se dividen. ¿Ser prostituta se elige... o siempre nace de una necesidad? ¿Trabajar con tu cuerpo te empodera... o te convierte en un objeto y una víctima del machismo? En una sociedad patriarcal, ¿qué trabajo no es machista? En una sociedad capitalista, ¿qué trabajo no es explotación? ¿Se puede ser puta y feminista? Esto es Pernocte. Temporada 2, episodio 1. Con Paula Giménez y las voces de Charo López, María Riot, Georgina Orellano, Daniela Gasparini y Diana Maffía.

Graves y agudas
Entrevista Diana Maffía

Graves y agudas

Play Episode Listen Later Mar 13, 2017 17:27


entrevista diana maff
Mujeres...¡de acá!
El amor, el romanticismo, San Valetín y los negocios

Mujeres...¡de acá!

Play Episode Listen Later Feb 12, 2017


Marcela Ojeda y Valeria Sampedro inician este nuevo ciclo de Mujeres de acá! en el que prometen hablar menos y escuchar más. Y para cumplir esa rapidamente presentan a Diana Maffía, doctora en filosofía, docente investigadora y feminista. Diana Maffía coordina junto a Luciana Peker y Liliana Daunes "Amor a la Carta" un taller feminista de cartas de amor. Juntas analizan desde diversos aspectos una palabra tan poderosa y un sentimiento tan fuerte como el amor. El amor como sentimiento, el amor como cultura, el amor como relación y también como símbolo de negocios, en le marco por ejemplo de San Valentín. Marcela Ojeda y Valeria Sampedro hacen todos los domingos de 10.00 a 11.00 "Mujeres de acá!, por Radio Nacional.        

Graves y agudas
Entrevista Dora Barrancos | Premio con perspectiva

Graves y agudas

Play Episode Listen Later Sep 16, 2016 16:28


Por primera vez en su historia, la Fundación Konex agregó a las 20 disciplinas tradicionales el premio por Estudios de género. Graves y agudas conversó con Dora Barrancos, una de las mujeres premiadas. En la primera ocasión la Fundación Konex premió a Clara Coria, Diana Maffía, Dora Barrancos, Eva Giberti y María Luisa Femenías. Son referentes en la materia, que desde hace años visibilizan y canalizan la voz de miles de personas y colectivos. ¿Cuál es el rol que ocupan los estudios de género? ¿Por qué es importante este reconocimiento? Para reflexionar sobre estas cuestiones en Graves y agudas conversamos con Dora Barrancos, quien afirmo que “Creemos que estos cinco premios tienen muchísimo que ver con la tradición de trabajo de cada una de nosotras, una larga y consecuente saga para aquellas que han trabajado en esta dimensión del conocimiento, en estas problematizaciones. Tenemos un compromiso activo para transformar los vínculos de género y ganar derechos, para que haya reconocimiento no solo de las mujeres sino también de los disidentes sexuales. Hemos plantado nuestra actividad científica junto con una actividad militante y una fuerte participación en lo que sería la agencia de derechos. Yo creo que eso es lo que este premio también distingue: una larga trayectoria académica junto con un compromiso civil muy expresado, muy subrayado. Esta entrega es una consecuencia de los avances conseguidos”. Barrancos es investigadora principal del CONICET y Directora del Consejo por el gran área de Ciencias Sociales y Humanidades. Fue premiada por su larga trayectoria en estudios de géneros, que estuvo acompañada por una militancia continua para impulsar leyes que promuevan la inclusión e igualdad de derechos de toda la sociedad.