POPULARITY
En este episodio conversamos con el Dr. Guido Gómez, quien comparte sus impresiones sobre sus primeros 90 días en INDOTEL. Hablamos acerca de su experiencia como funcionario, sus metas futuras y si aún mantiene la aspiración de postularse a la presidencia en 2028.
Conversamos con Alkin Saucedo, Director Nacional de Telecomunicaciones de ASEP Panamá, y Álvaro Nadal, Asesor de INDOTEL de República Dominicana, sobre el papel que juegan los gobiernos en el desarrollo de este protocolo
Según datos del INDOTEL, para abril de 2023, la República Dominicana contaba con 9.61 millones de usuarios de Internet, lo que representa una penetración de Internet del 85.2%. Además, para esta fecha existían 7.39 millones de usuarios de redes sociales, lo que equivale al 65.5% de la población total. Vista como red social más que como mensajería el 95% de la población dominicana usa whatsapp Una nota de El dinero publicada el mes pasado indica que Facebook lidera el ecosistema de redes con 7,864,000 usuarios, seguido de cerca por YouTube, que cuenta con una audiencia de 7,390,000. Messeger se sitúa en la tercera posición con 6,259,500 usuarios. Instagram sigue de cerca con 4,863,700 usuarios, mientras TikTok, en ascenso, ha logrado reunir una base de 2,650,000 usuarios a nivel nacional. SnapChat cuenta con 2,350,000, demostrando la preferencia de los usuarios por plataformas de intercambio de contenido efímero. LinkedIn, la red profesional, tiene una presencia sólida con 1,593,000 usuarios, seguida por Pinterest, con contenido visual y la inspiración, que cuenta con 1,040,000 usuarios. Twitter, aunque con una cifra de 852,600 usuarios. Esos son los números concretos y los expongo para decir que las elecciones no se ganan ni se pierden en las redes sociales. Las redes son o pueden ser herramientas útiles dentro de una estrategia de comunicación más amplia. Pero ningún estudioso le concede la fuerza movilizadora en sí mismas. Ustedes recuerdan el caiganle atrás de Iris Guaba de hace cuatro años. Después nos dimos cuentas de las granjas de bots que Yanalan pagaba con dinero público y de estructuras similares creadas por el hijo de Joao Santana. Varias veces hemos dicho que este es el único país donde se buscan resultados diferentes con las mismas acciones y ahora hay una guerra en las redes cuando todavía faltan 52 días para las elecciones de febrero. Supongo que es una especie de Round Robin político en el que solo falta el anuncio de refuerzos.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció la puesta enmarcha del Plan en Contra de la Contaminación Visual por Cableado de la Ciudad deSanto Domingo, Distrito Nacional, que conllevará la ejecución de acciones conjuntaspara el retiro de los cables propiedad de las empresas de telecomunicaciones que seencuentran haciendo uso del dominio público, o sea postes, en condiciones noadecuadas. Está con nosotros el presidente del Indotel, Nelson Arroyo, con quienhablaremos de este tema y también de política y reelección.¿Cómo va el Indotel y es bueno explicarle a la gente de que se encarga esta institución?¿De qué se trata este plan contra la contaminación Visual?¿Cuáles instituciones intervienen en este plan?
Suscríbete para escuchar más noticias.
Suscríbete para escuchar más noticias.
Suscríbete para escuchar más noticias.
El último gran caso de corrupción de la administración Medina todavía no ha llegado a los tribunales pero desde ya se advierte que cuando se acabaron todas las formas de corrupción y explotación de negocios con el estado buscaron en los archivos a ver qué quedaba y entre otras cosas quedaban las deudas por los parques nacionales algunas pendientes desde hace 50 años. He identificado a por lo menos dos beneficiarios que fueron sorprendidos cuando les contactaron para informarles que el estado dominicano pagaría la vieja deuda por la expropiación de terrenos para la declaración del parque del Este, hoy Cotubanamá, que data de 1975, cuando ni Miolán soñaba con los turistas y mucho menos que el principal desarrollo turístico del país estaría alrededor de esa área protegida que incluye la isla Saona. Cuando llamaron a esas personas el esquema estaba montado. Esos propietarios originales resignados a perderlo todo, vieron la luz cuando fueron contactados para decirle que recuperarían algo por el valor de sus tierras aunque la paca se quedaba en manos del entramado mafioso que había diseñado el esquema de la cesión de crédito. Es evidente que quedaba poco por robar cuando se hizo ese esfuerzo. Ayer les citaba al profesor Leo Valeirón cuando llamaba la atención sobre el negocio alrededor del 4% por ciento por la educación. El académico llama la atención sobre el hecho de que siendo la educación la gran necesidad nacional, la administración Medina y los compañeros del pld se ocuparon de que la mayor parte del presupuesto fuera a negocios, desde solares hasta mochila. Carlos Amarante Baret, Antonio Peña Mirabal y Andrés Navarro no tenían nada que ver con el mundo de la educación fueron a ese puesto a gerenciar recursos. No tengo que decir que dos aspiraron a la presidencia de la República. No ha mejorado la educación pero si se han hecho grandes negocios y los escándalos alrededor de ese esquema se llevaron a Fulcar. Alexis Medina llevará a partir de hoy un brazalete electrónico suplido por una empresa que intentó desplazar en sus andanzas de pulpo. El hermano del ex presidente Danilo Medina creó más de 20 empresas para suplir cuanto tipo de necesidades y negocios se podían hacer con el estado desde venta de combustibles hasta mobiliario médico. Alexis Medina Sánchez era por tanto el más importante suplidor del Estado pero no era el único que operaba con ese esquema. Otros con menor posibilidad de influir hacían lo mismo en menores dimensiones. En el cuerpo especializado de seguridad presidencial crearon un esquema de robo a través de la nómina y resultan increíbles los montos que se manejaron con un método tan simple. Por ahí anda la investigación del caso del asfalto caliente en que se contrató un asfaltado por el que pagamos miles de millones de pesos y cuyo contrato no especificaba ni las áreas a asfaltar, ni los lugares beneficiados y mucho menos las calidades técnicas de ese asfaltado. En algunos casos los esquemas de corrupción se pasaron como en la OMSA y pregunten a Argenis Contreras por eso. Nos acostumbraron a números tan grandes que las auditorias a la Cámara de Diputados y a Indotel donde apenas se habla de 200 millones de pesos apenas salen en la prensa. Lo bueno del caso es que no importa la creatividad usada hay gente que sabe encontrarla. Salve Ministerio Público. Gracias por estar y por darnos la oportunidad de recoger tanta basura humana.
Conversamos y analizamos la nueva normativa de Series Negadas del Indotel, la cual se la pone en China a los ladrones de celulares. Nos acompaña Bryan Guzmán encargado de regulación del Indotel. Redes Sociales -Web: Topic Loop – Topic Loop -
Conoce la historia inspiradora de Julissa Cruz, directora del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) de República Dominicana. Como mujer empoderada en tecnología, está dirigiendo las iniciativas para brindar acceso universal a los servicios de telecomunicaciones y utilizando la tecnología para generar un impacto social en muchos países con un movimiento global para apoyar a niños diagnosticados con Enfermedades Raras.
El más reciente informe de UNICEF e INDOTEL asegura que los padres desconocen lo que sus hijos hacen en internet. Un dato preocupante que nos encargamos de desarrollar en el episodio del día de hoy. Recuerda seguirnos en nuestras plataformas sociales: Redes Sociales -Web: Topic Loop – Topic Loop -
Y pasamos revista a lo realizado en estos 12 meses de gestión en su presidencia del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, el también alto dirigente y exdiputado del PRM, Nelson Arroyo.
Y pasamos revista a lo realizado en estos 12 meses de gestión en su presidencia del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, el también alto dirigente y exdiputado del PRM, Nelson Arroyo.
Fausto Rosario y Gustavo Olivo discuten los temas más importantes del día a día del acontecer dominicano e internacional a través del espacio 'Escarbando'. Transmisión a través de Acento TV
El presidente de INDOTEL que renunció a su curul de diputados para dirigir una institución en la que devenga 515 mil pesos de sueldo más otras minucias, aseguró que los cuatro diputados del PRM no han sido sustituidos por los intereses de algunos sectores que quieren imponer un método que no está en la constitución. Yo no sé cuanto gana Josefa Castillo pero Euclides Gutiérrez a quien sustituyó cobraba 800 mil pesos mensuales, a lo mejor se bajó el sueldo. La presión popular expresada en las redes sociales logró doblegar el aparato de bocinas del PLD y ahora a algunos funcionarios eso le hiede. Los senadores del PRM quieren su barrilito igualito que los del PLD que antes criticaban. Unos quieren hacer lo que les parezca desde el poder y otros quieren ser buenos con el sudor de otros. Otros solo quieren el silencio, que no se hable de Kimberly que pongan otro tema. Tienen que acostumbrarse a oír y sobre todo tienen que aprender que son servidores públicos y que se les paga bien para eso.
Fausto Rosario y Gustavo Olivo discuten los temas más importantes del día a día del acontecer dominicano e internacional a través del espacio 'Escarbando'. Transmisión a través de Acento TV
Fausto Rosario y Gustavo Olivo discuten los temas más importantes del día a día del acontecer dominicano e internacional a través del espacio 'Escarbando'. Transmisión a través de Acento TV
El nuevo presidente del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), Nelson Arroyo, dudó del avance de la conectividad en el país, al revelar que "sigue siendo un gran problema". Mientras se dirigía a entregar su renuncia como diputado por San Pedro de Macorís, Arroyo dijo que se "sorprendió" cuando asumió su cargo en Indotel y evaluó la conectividad en el país. "Yo estoy sorprendido, yo pensaba que este pais estaba mejor conectado, pero una vez he tomado la posición, me he dado cuenta de que el problema de la conectivdad sigue siendo un gran problema y que ciertamente hay una gran brecha digital en la República Dominicana ", manifestó. En ese sentido, dijo que no existen las condiciones para iniciar vía virtual el año escolar. "Indudablemente que las condiciones en ese aspecto son mínimas y pienso que finalmente la metodología que deberá usarse será la radio y la televisión", comentó. Explicó que aún hay "muchos lugares" en el país sin conectividad de Internet y otros donde hay, pero "tienen muy mala conectividad".
Despacharon al primer paciente recuperado de coronavirus que estuvo junto a su padre recluido bajo observación, bancos comerciales asumen nuevo horario de operaciones, y el INDOTEL establece medida para que no se pueda cancelar el servicio de telecomunicaciones en los proximos meses a causa de la pandemia. Y como siempre algo para ver en el Netflix latino
.
.
Conoce qué decidió el Banco Central sobre su tasa de polìtica monetaria. Te informamos por qué la revista estadounidense LatinFinance premió a la República Dominicana. Luis Veras nos comparte su opinión sobre las fintech. Y finalmente dedicamos a responder muchas preguntas de los oyentes en la Plaza Pública.
Conoce qué decidió el Banco Central sobre su tasa de polìtica monetaria. Te informamos por qué la revista estadounidense LatinFinance premió a la República Dominicana. Luis Veras nos comparte su opinión sobre las fintech. Y finalmente dedicamos a responder muchas preguntas de los oyentes en la Plaza Pública.
Conoce qué decidió el Banco Central sobre su tasa de polìtica monetaria. Te informamos por qué la revista estadounidense LatinFinance premió a la República Dominicana. Luis Veras nos comparte su opinión sobre las fintech. Y finalmente dedicamos a responder muchas preguntas de los oyentes en la Plaza Pública.
Conoce qué decidió el Banco Central sobre su tasa de polìtica monetaria. Te informamos por qué la revista estadounidense LatinFinance premió a la República Dominicana. Luis Veras nos comparte su opinión sobre las fintech. Y finalmente dedicamos a responder muchas preguntas de los oyentes en la Plaza Pública.
Conversamos con Henry Molina, Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), sobre la carta de derechos y deberes de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones y las ventajas que ofrece, y cómo colaborará la institución para el desarrollo de la República Digital.
Conversamos con Henry Molina, Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), sobre la carta de derechos y deberes de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones y las ventajas que ofrece, y cómo colaborará la institución para el desarrollo de la República Digital.
Conversamos con Henry Molina, Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), sobre la carta de derechos y deberes de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones y las ventajas que ofrece, y cómo colaborará la institución para el desarrollo de la República Digital.
Conversamos con Henry Molina, Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), sobre la carta de derechos y deberes de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones y las ventajas que ofrece, y cómo colaborará la institución para el desarrollo de la República Digital.
En la entrega de hoy compartimos noticias de economía y finanzas más relevantes del día. En Descifrando las Cifras, Alejandro Fernández conversa sobre el excedente de liquidez en el sector financiero. En Mercados Globales, Luís Veras comenta sobre las acciones de la empresa Tesla Motors y su impacto en los mercados. Y en la Plaza Pública respondemos preguntas sobre diversos temas.
En la entrega de hoy compartimos noticias de economía y finanzas más relevantes del día. En Descifrando las Cifras, Alejandro Fernández conversa sobre el excedente de liquidez en el sector financiero. En Mercados Globales, Luís Veras comenta sobre las acciones de la empresa Tesla Motors y su impacto en los mercados. Y en la Plaza Pública respondemos preguntas sobre diversos temas.
Referencia a Día Internacional del Radioaficionado, del pasado 18 de abril / Reactivación de la OC en Afganistan con detalle de emisiones en inglés y urdu - Audio: identificación del Servicio Internacional de Radio Afganistán en OC del año 1981 / Referencia a transmisiones "encriptadas" hechas desde Corea del Norte a espías que operan en Corea del Sur, según informe de la agencia Yonhap. Audio: emisión desde radios clandestinas que utilizan la frecuencia de Radio Pionyang de Corea del Norte / Noticias de México relativas a la implementación o no -en diversas comunidades ubicadas en Chiapas- del horario normal según época del año con prevalencia de la llamada Hora de Dios. También referencia a la captación de emisoras ubicadas en Guatemala / De República Dominicana se reporta la decisión del Indotel de cerrar estaciones que operan ilegalmente en ese país, con mención de radios sancionadas. Audio: Breve informe de Indotel anunciando el cierre de 50 emisoras / De México, información detallada de un interesante proyecto de difusión científica con aportes de diferentes instituciones, como universidades y Centros vinculados con la salud. Se cita los programas "Semillas de ciencia" y "Radio con sabor a ciencia". Audio: precisamente, referencia al programa "Radio con sabor a ciencia" / Espacio de tecnología, sobre activación del chip que permite escuchar la radio FM en smartphones y en iPhones /
Referencia a Día Internacional del Radioaficionado, del pasado 18 de abril / Reactivación de la OC en Afganistan con detalle de emisiones en inglés y urdu - Audio: identificación del Servicio Internacional de Radio Afganistán en OC del año 1981 / Referencia a transmisiones "encriptadas" hechas desde Corea del Norte a espías que operan en Corea del Sur, según informe de la agencia Yonhap. Audio: emisión desde radios clandestinas que utilizan la frecuencia de Radio Pionyang de Corea del Norte / Noticias de México relativas a la implementación o no -en diversas comunidades ubicadas en Chiapas- del horario normal según época del año con prevalencia de la llamada Hora de Dios. También referencia a la captación de emisoras ubicadas en Guatemala / De República Dominicana se reporta la decisión del Indotel de cerrar estaciones que operan ilegalmente en ese país, con mención de radios sancionadas. Audio: Breve informe de Indotel anunciando el cierre de 50 emisoras / De México, información detallada de un interesante proyecto de difusión científica con aportes de diferentes instituciones, como universidades y Centros vinculados con la salud. Se cita los programas "Semillas de ciencia" y "Radio con sabor a ciencia". Audio: precisamente, referencia al programa "Radio con sabor a ciencia" / Espacio de tecnología, sobre activación del chip que permite escuchar la radio FM en smartphones y en iPhones /