POPULARITY
Categories
#Zulyledesma#DarinkaTalavera#ToñoMurillo
Jaime Cantizano repasa los acontecimientos más destacados que en este domingo pasan por el fin de la ola de calor y de la Feria de Sevilla, el Gran Premio de MotoGP de Jerez o las promesas y ofrendas electorales.
Publicado primeiro nos podcasts: shows.acast.com/comentario - GooglePodcast ApplePodcasts Deezer iHeartRadio Stitcher ListenNotes Player.fm Podtail Podbean MyTuner-Radio Castbox iVoox Chartable HubHopper Spotify Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
España duerme mal. Lo demuestran los datos: en nuestro país se vendieron 12 millones de fármacos sin receta para ayudar a conciliar el sueño. Analizamos los motivos y entramos en una Unidad de Trastornos Neurológicos del Sueño.
-Walt Disney anuncia nuevos recortes-24 de abril, Día Mundial del Matrimonio-Más información en nuestro podcast
Na segunda parte do mergulho na história da Shindo Renmei, entrevistamos parentes dos vitoristas e dos derrotistas. E falamos sobre os reflexos desse período histórico nos descendentes de imigrantes japoneses de hoje em dia. Mergulhe mais fundo Os últimos samurais (reportagem do TAB UOL, feita em parceria com a Rádio Escafandro) Isolados num território em guerra na América do Sul (link para compra) Entrevistados do episódio Fernando Morais Jornalista e escritor, autor de livros como Olga, Chatô, O Mago, Lula, entre outros. Hidemitsu Miyamura Engenheiro aposentado. Alexandre Kishimoto Antropólogo e documentarista, neto de Koichi Kishimoto, autor de Isolados num território em guerra na América do Sul Laís Miwa Higa Antropóloga, atualmente estuda militância asiático-brasileira. Ficha técnica Reportagem: Juliana Sayuri e Bruno Bartaquini. Apoio de produção: Matheus Marcolino. Mixagem de som: Vitor Coroa. Trilha sonora tema: Paulo Gama. Design das capas dos aplicativos e do site: Cláudia Furnari. Direção, roteiro e edição: Tomás Chiaverini.
Predecir el clima futuro es un reto impresionante que los científicos afrontan utilizando modelos teóricos elaborados y ajustados con datos reales presentes y pasados. Durante las décadas recientes, gracias a los grandes avances de la instrumentación terrestre y espacial, se tiene datos en abundancia, pero no así del clima de tiempos más remotos. Una forma de conocer cómo se comportó el clima en el pasado consiste en analizar los restos acumulados en los sedimentos de los lagos. En un reciente trabajo, publicado en Nature Geoscience, la investigadora y profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, Celia Martín Puertas y sus colegas muestran los resultados del estudio de los registros del clima almacenados durante 10.500 años en el fondo de un pequeño lago en el centro este de Inglaterra, de nombre Diss Mere.
Predecir el clima futuro es un reto impresionante que los científicos afrontan utilizando modelos teóricos elaborados y ajustados con datos reales presentes y pasados. Durante las décadas recientes, gracias a los grandes avances de la instrumentación terrestre y espacial, se tiene datos en abundancia, pero no así del clima de tiempos más remotos. Una forma de conocer cómo se comportó el clima en el pasado consiste en analizar los restos acumulados en los sedimentos de los lagos. En un reciente trabajo, publicado en Nature Geoscience, la investigadora y profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, Celia Martín Puertas y sus colegas muestran los resultados del estudio de los registros del clima almacenados durante 10.500 años en el fondo de un pequeño lago en el centro este de Inglaterra, de nombre Diss Mere.
Las dos últimas ocurrencias económicas de Podemos durante esta semana han sido convertir hipotecas a tipo variable en hipotecas a tipo fijo y exigir a Ferrovial que devuelva todas las ayudas públicas que recibió para mantenerse a flote durante la pandemia. Become a member at https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Alemania pone punto final a su uso de energía nuclear con el cese definitivo de actividades, este sábado 14 de abril, de las tres últimas centrales en funcionamiento. Con el cierre de estos reactores, el objetivo del gobierno alemán es aumentar la proporción de energías renovables, con un objetivo de 80% de fuentes solares y eólicas de aquí a 2030. Los últimos tres reactores nucleares de Alemania se apagan este sábado. ¿Con ellos se cierra un largo capítulo de su historia energética? “Ha sido una batalla de más de 40 años y este es el último paso”, explica a RFI Sebastián Rötters, miembro de la ONG ambientalista alemana Urgewald. “Es el resultado de una decisión tomada en 2011”, destaca. Alemania decidió cortar sus fuentes nucleares en 2002. Un proceso que en 2011 Angela Merkel aceleró, tras la catástrofe de Fukushima en Japón, hasta reducir su porcentaje a 6% de la energía del país en 2023. “La producción energética de Alemania es de unos 50 gigavatios de energía que necesitamos, y las plantas nucleares producían menos de tres gigavatios”. El cierre de estos reactores ya había sido aplazado seis meses debido a la guerra en Ucrania. 80% de renovables en 2030 El carbón, por su parte, produce un tercio de la energía. Según Rötters, se debe a que las fuentes renovables se desarrollaron de forma muy lenta en Europa, por lo que ésta sigue siendo muy dependiente de las energías fósiles. Aunque esté en declive desde hace varios años, el uso del carbón aumentó en un 8% en 2022 debido a temores de escasez por la guerra en Ucrania. El objetivo del gobierno alemán es reducir esta proporción para que en 2030 el 80% de la energía provenga de sistemas eólicos y solares. Pero, ¿qué tan realista es este proyecto? "Si miramos las declaraciones de diferentes empresas energéticas, dicen que quieren abandonar el carbón de aquí a 2028 o 2030”, opina Rötters. “No es el Partido Verde o los ecologistas los que expresan este deseo. Es la decisión tomada por las mismas empresas. Además, hay que fomentar el ahorro de energía. Pienso que un 80% de energía renovable en 2030 sí es factible”, agrega. Contaminación y guerras Ahora, el desafío es desmantelar por completo las plantas. La central de Lubmin, ubicada en el noreste del país, dejó de funcionar en 1995 y aún no se ha descontaminado del todo. Siguen trabajando en la planta unas 900 personas. “Esto va a tomar muchos años. Los empleados de las plantas nucleares no van a perder su trabajo rapidamente”, explica Rötters. “Lo que no tenemos claro es qué vamos a hacer con los residuos nucleares que quedan para las futuras generaciones por cientos o miles de años”. Alemania tiene un largo historial de rechazo de la energía nuclear, que se considera contaminante, insegura y costosa. “Si hay gente que piensa que la energía nuclear es algo seguro, tienen que mirar lo que ocurre en Ucrania, en especial la planta de Zaporiyia. Está en manos de gente que está cometiendo crímenes de guerra y poniendo a Europa al borde de una catástrofe nuclear”, recalca el especialista de la ONG ambientalista alemana Urgewald.
Alemania pone punto final a su uso de energía nuclear con el cese definitivo de actividades, este sábado 14 de abril, de las tres últimas centrales en funcionamiento. Con el cierre de estos reactores, el objetivo del gobierno alemán es aumentar la proporción de energías renovables, con un objetivo de 80% de fuentes solares y eólicas de aquí a 2030. Los últimos tres reactores nucleares de Alemania se apagan este sábado. ¿Con ellos se cierra un largo capítulo de su historia energética? “Ha sido una batalla de más de 40 años y este es el último paso”, explica a RFI Sebastián Rötters, miembro de la ONG ambientalista alemana Urgewald. “Es el resultado de una decisión tomada en 2011”, destaca. Alemania decidió cortar sus fuentes nucleares en 2002. Un proceso que en 2011 Angela Merkel aceleró, tras la catástrofe de Fukushima en Japón, hasta reducir su porcentaje a 6% de la energía del país en 2023. “La producción energética de Alemania es de unos 50 gigavatios de energía que necesitamos, y las plantas nucleares producían menos de tres gigavatios”. El cierre de estos reactores ya había sido aplazado seis meses debido a la guerra en Ucrania. 80% de renovables en 2030 El carbón, por su parte, produce un tercio de la energía. Según Rötters, se debe a que las fuentes renovables se desarrollaron de forma muy lenta en Europa, por lo que ésta sigue siendo muy dependiente de las energías fósiles. Aunque esté en declive desde hace varios años, el uso del carbón aumentó en un 8% en 2022 debido a temores de escasez por la guerra en Ucrania. El objetivo del gobierno alemán es reducir esta proporción para que en 2030 el 80% de la energía provenga de sistemas eólicos y solares. Pero, ¿qué tan realista es este proyecto? "Si miramos las declaraciones de diferentes empresas energéticas, dicen que quieren abandonar el carbón de aquí a 2028 o 2030”, opina Rötters. “No es el Partido Verde o los ecologistas los que expresan este deseo. Es la decisión tomada por las mismas empresas. Además, hay que fomentar el ahorro de energía. Pienso que un 80% de energía renovable en 2030 sí es factible”, agrega. Contaminación y guerras Ahora, el desafío es desmantelar por completo las plantas. La central de Lubmin, ubicada en el noreste del país, dejó de funcionar en 1995 y aún no se ha descontaminado del todo. Siguen trabajando en la planta unas 900 personas. “Esto va a tomar muchos años. Los empleados de las plantas nucleares no van a perder su trabajo rapidamente”, explica Rötters. “Lo que no tenemos claro es qué vamos a hacer con los residuos nucleares que quedan para las futuras generaciones por cientos o miles de años”. Alemania tiene un largo historial de rechazo de la energía nuclear, que se considera contaminante, insegura y costosa. “Si hay gente que piensa que la energía nuclear es algo seguro, tienen que mirar lo que ocurre en Ucrania, en especial la planta de Zaporiyia. Está en manos de gente que está cometiendo crímenes de guerra y poniendo a Europa al borde de una catástrofe nuclear”, recalca el especialista de la ONG ambientalista alemana Urgewald.
Bernard Arnault, director ejecutivo del grupo de lujo LVMH, es el nuevo gran magnate que ha desbancado a Elon Musk
No episódio desta semana, Ricardo discute o rápido surgimento de novas aplicações de IA no mercado. De acordo com um dos feeds de IA mais proeminentes do Twitter, @heybarsee, mais de 360 novos aplicativos de IA foram desenvolvidos nos últimos sete dias. Ricardo argumenta que a proliferação de tecnologias que empregam inteligência artificial é inevitável. No entanto, ele também faz a seguinte pergunta: a pressa em introduzir essas aplicações compromete a qualidade dos produtos resultantes? Quantas aplicações sobreviverão e fornecerão um benefício duradouro? Nesse tipo de projeto, a metodologia ágil é frequentemente empregada, mas se não for implementada corretamente, nenhuma força sobrenatural poderá tornar o produto impecável. É necessário realizar os testes e validações apropriados. E se o produto for lançado com erros e não sobreviver, os criadores e investidores sofrerão perdas significativas. Neste momento, a tendência é culpar a abordagem ágil, mas ignoram que a pressa gera desperdício. Ouça o podcast para saber mais.
¡Que no se te pase! continúa Campaña Nacional de vacunación contra Influenza EstacionalBritánicos ahorran ingiriendo comida caducada, afirma la ONS
En el programa de Antena Historia, te traemos un emocionante tema que seguramente te cautivará: la historia de los últimos de Filipinas. En esta ocasión, nuestro compañero Julio Valle se une a nosotros junto con el historiador experto en Filipinas, Miguel Angel Lopez de la Asunción, para contarte sobre esta historia de heroísmo y resistencia. En 1898, tras más de tres siglos de colonización española, Filipinas fue cedida a Estados Unidos por el Tratado de París. Sin embargo, algunos soldados españoles se negaron a abandonar la isla y se atrincheraron en la iglesia de Baler, en la isla de Luzón. Allí resistieron durante 337 días el asedio de las fuerzas filipinas, en lo que se conoce como "los últimos de Filipinas". En este episodio, te contaremos todo sobre esta conmovedora historia. Conocerás las motivaciones que llevaron a estos soldados a resistir durante tanto tiempo, y cómo fueron tratados por los filipinos tras su rendición. Además, exploraremos el legado que dejaron y cómo esta historia ha sido retratada en películas y libros. Pero esto no es todo, también te hablaremos sobre la importancia de la resistencia y la solidaridad en momentos difíciles, y cómo esta historia puede inspirarnos a luchar por nuestros ideales. No te pierdas esta fascinante historia y acompáñanos en el podcast de Antena Historia. Aprende y disfruta de este emocionante viaje a través del tiempo con Julio Valle y Miguel Angel Lopez de la Asunción. Recuerda que en Antena Historia siempre te traemos los temas más relevantes y emocionantes de la historia. ¡No te pierdas nuestro próximo programa! Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El jugador colombiano no ha respondido a lo que se esperaba en el conjunto azulcrema y los expertos analizan si es el peor refuerzo en los últimos años; Raúl Jiménez cumple un año sin anotar; Cruz Azul rescató el empate en su visita a Querétaro.
Antón Meana nos cuenta cómo está organizado el vestuario de La Roja y los tres grupos de la selección española. Además hablamos con uno de los capitanes de la Selección sub-21 como Hugo Guillamón. Desgranamos los puntos más destacados del sumario del 'Caso Negreira' y charlamos con el entrenador del Valladolid después de ser premiado, Pacheta. Cristiano Ronaldo ha comparecido en rueda de prensa tras su regreso con la selección portuguesa. Entrevista a Aleix Espargaró antes del inicio del Mundial de Moto GP.
· Ebrard no acudirá a la Cumbre Iberoamericana · AIFA celebra su primer aniversario · ¡Sabías que! La mariposa monarca se caracteriza por su longevidad · Más información en nuestro podcast
Luis Herrero analiza la reforma de las pensiones que prepara el Gobierno.
Disfruta de los mejores gazapos de la semana con Isaías Lafuente desde el Teatro de la Laboral de Gijón. Viñeta de Matt
Julia Otero reflexiona en su columna sobre las agresiones sexuales en grupo. Según datos del Ministerio del Interior uno de cada cuatro agresores sexuales que actúan en grupo son menores de edad
Decía Eduardo Galeano que el fútbol es la única religión que carece de ateos. Y, podría añadirse, la única cuyos dioses conservan vigentes la devoción y el culto. Quizá porque se parecen más a los personajes que antaño habitaban los panteones paganos. Es el mensaje subliminal e implícito que traslada “Lo que el pibe le dijo a Dios”, el libro de relatos que Miguel Venegas publica en Espasa para rememorar sus semblanzas deportivas en La Cultureta. Hablaremos con él y del último ensayo que Geoff Dyer publica sobre los crepúsculos: "Los últimos días de Roger Federer".
Decía Eduardo Galeano que el fútbol es la única religión que carece de ateos. Y, podría añadirse, la única cuyos dioses conservan vigentes la devoción y el culto. Quizá porque se parecen más a los personajes que antaño habitaban los panteones paganos. Es el mensaje subliminal e implícito que traslada “Lo que el pibe le dijo a Dios”, el libro de relatos que Miguel Venegas publica en Espasa para rememorar sus semblanzas deportivas en La Cultureta. Hablaremos con él y del último ensayo que Geoff Dyer publica sobre los crepúsculos: "Los últimos días de Roger Federer".
Carlos Antonio Vélez, en Palabras Mayores del 1 de marzo de 2023, se se refirió a las declaraciones de Rodrigo de Paul al decir que la Argentina de Qatar es la mejor de toda la historia. También habló del once ideal de la Selección Colombia, de acuerdo a Chat GPT.
Solo se necesitó un hombre para sembrar el caos.Al igual que en otras cárceles del país, en la Penitenciaría General de Venezuela mandaban los presos. En este episodio, tres internos cuentan el terror que se vivió dentro de la cárcel cuando llegó un nuevo líder. ¿En qué momento se salió de control una de las prisiones más grandes de Venezuela? ► En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ► Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ► ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: nuestra aplicación Lupa, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. ♥ Únete a Deambulantes. Con tu apoyo podremos seguir contando las historias que merecen ser contadas.
Jorge Volpi, escritor y autor de Una novela criminal
Esse é o registro de uma ótima conversa que tive com amigos queridos na cidade de Uberlândia, Minas Gerais. O assunto é a Doutrina das Últimas Coisas. No vídeo falaremos de tudo um pouco, assiste e compartilha. .elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-76c909b5:not(.elementor-motion-effects-element-type-background), .elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-76c909b5 > .elementor-motion-effects-container > .elementor-motion-effects-layer{background-color:#f7f9fb;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-76c909b5{transition:background 0.3s, border 0.3s, border-radius 0.3s, box-shadow 0.3s;padding:100px 0px 100px 0px;overflow:visible;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-76c909b5 > .elementor-background-overlay{transition:background 0.3s, border-radius 0.3s, opacity 0.3s;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-3d030af8 .elementskit-section-title-wraper .elementskit-section-title > span{color:#000000;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-3d030af8 .elementskit-section-title-wraper .elementskit-section-title:hover > span{color:#000000;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-3d030af8 .elementskit-section-title-wraper .elementskit-border-divider, .elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-3d030af8 .elementskit-border-divider::before{height:4px;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-3d030af8 .elementskit-section-title-wraper .elementskit-border-divider.elementskit-style-long{height:4px;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-3d030af8 .elementskit-section-title-wraper .elementskit-border-star{height:4px;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-3d030af8 > .elementor-widget-container{margin:0px 0px 40px 0px;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-690805a > .elementor-container{max-width:1600px;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-690805a > .elementor-container > .elementor-column > .elementor-widget-wrap{align-content:center;align-items:center;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-690805a:not(.elementor-motion-effects-element-type-background), .elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-690805a > .elementor-motion-effects-container > .elementor-motion-effects-layer{background-color:#FFFFFF;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-690805a > .elementor-background-overlay{opacity:0.5;transition:background 0.3s, border-radius 0.3s, opacity 0.3s;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-690805a{transition:background 0.3s, border 0.3s, border-radius 0.3s, box-shadow 0.3s;overflow:visible;}.elementor-bc-flex-widget .elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-7c6a6e3d.elementor-column .elementor-widget-wrap{align-items:center;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-7c6a6e3d.elementor-column.elementor-element[data-element_type="column"] > .elementor-widget-wrap.elementor-element-populated{align-content:center;align-items:center;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-7c6a6e3d.elementor-column > .elementor-widget-wrap{justify-content:center;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-7c6a6e3d > .elementor-element-populated > .elementor-background-overlay{opacity:0.5;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-7c6a6e3d > .elementor-element-populated{transition:background 0.3s, border 0.3s, border-radius 0.3s, box-shadow 0.3s;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-7c6a6e3d > .elementor-element-populated > .elementor-background-overlay{transition:background 0.3s, border-radius 0.3s, opacity 0.3s;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-7c509b3e .elementkit-tab-wraper.vertical .elementkit-tab-nav{flex-basis:52%;margin-right:20px;}.elementor-22196 .elementor-element.elementor-element-7c509b3e .elementkit-tab-wraper .elementkit-nav-link.left-pos .elementskit-tab-icon{margin-right:8%;}.elementor-22196 .
Conocemos todas las novedades en las últimas 24 horas sobre el escándalo Negreira y nos vamos hasta Badalona para celebrar el pase a semifinales de Tenerife y Joventut.
Paulo Henrique Ferreira é sócio-fundador e diretor-executivo da Barões Digital Publishing, com atuações relevantes no LANCE!, onde liderou por 7 anos a área digital do veículo. É jornalista, escritor e MBA em Gestão Empresarial. Em 2022, lançou o livro "Brand Publishing e Transição Midiática", voltado para profissionais de gestão, negócios, marketing e comunicação.
Luis Román Junto Con Santiago Villarreal comparte la profecía cumplida de la Virgen Del Buen Suceso De la Purificación en Ecuador sobre la Denigracion del Sacerdocio Catolico.Pulsa aqui para ver el Programa¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! Pulsa aquíSiguenos en todos los medios y canales aquiHaz click para suscribirte y escucharnos en: AndroidRSSSpotify:TuneInStitcherPlayer FMCastbox Pocket Casts OvercastBeyondPod PandoraApoya mi trabajo y recibes regalos (Haz click en el enlace o link): www.patreon.com/ConoceamayvivetufeRecibe el Libro Mana de Aliento para el Cristiano GRATIS ¡Haz click aqui! Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Gabriel Ramírez,Periodista y corresponsal en Canadá de W Radio
El temblor de 5.3 en la escala de Richter, de acuerdo con el Centro Nacional de Sismología, ocurrido a las 7:11 de la mañana de este miércoles 1 de febrero al sur de la provincia Peravia se sintió desde la zona fronteriza hasta Samaná, de acuerdo con los reportes de usuarios de las redes sociales.El epicentro se ubicó en el Mar Caribe a 36 kilómetros al sur sureste de Las Calderas, provincia Peravia, con una profundidad de 37 kilómetros.Hasta las 8:22 no se habían reportado réplicas ni hubo alerta de tsunami.Vamos a conversar con el hidrogeólogo, Ramón Cuas Ramírez para hablar de estos sismos en los últimos días.
El temblor de 5.3 en la escala de Richter, de acuerdo con el Centro Nacional de Sismología, ocurrido a las 7:11 de la mañana de este miércoles 1 de febrero al sur de la provincia Peravia se sintió desde la zona fronteriza hasta Samaná, de acuerdo con los reportes de usuarios de las redes sociales.El epicentro se ubicó en el Mar Caribe a 36 kilómetros al sur sureste de Las Calderas, provincia Peravia, con una profundidad de 37 kilómetros.Hasta las 8:22 no se habían reportado réplicas ni hubo alerta de tsunami.Vamos a conversar con el hidrogeólogo, Ramón Cuas Ramírez para hablar de estos sismos en los últimos días.
El temblor de 5.3 en la escala de Richter, de acuerdo con el Centro Nacional de Sismología, ocurrido a las 7:11 de la mañana de este miércoles 1 de febrero al sur de la provincia Peravia se sintió desde la zona fronteriza hasta Samaná, de acuerdo con los reportes de usuarios de las redes sociales.El epicentro se ubicó en el Mar Caribe a 36 kilómetros al sur sureste de Las Calderas, provincia Peravia, con una profundidad de 37 kilómetros.Hasta las 8:22 no se habían reportado réplicas ni hubo alerta de tsunami.Vamos a conversar con el hidrogeólogo, Ramón Cuas Ramírez para hablar de estos sismos en los últimos días.
El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia mencionó que se mantiene una colaboración con el gobierno colombiano.
Paula Cendejas visita Cuerpos especiales para presentar FOMO, su nuevo disco.Además, explica cómo surgieron las colaboraciones de este álbum y de donde surgió la idea de crear unas bragas con esta palabra.
"Preguntas al Aire" expone verdades absolutas de la Palabra de Dios. Dr. Armando Alducin
Matías Rivas, Sofía García-Huidobro y Arturo Fontaine hicieron sus recomendaciones de libros, cine, series y cultura para este fin de semana.
Neste episódio, uma conversa de cafézinho, Eduardo Mattos, Emilio Aiolfi e William Martins, discutem temas atuais e relevantes para o mundo da tecnologia, como as demissões em massa que vieram ocorrendo no final de 2022 e início de 2023, políticas de estado e oportunidades de trabalho. Fiquem ligados que esse episódio será polêmico!
Hoy cierra ABC las informaciones sobre los opacos negocios de Francisco Álvarez-Cascos
Discutimos las revelaciones de Martín sobre la actitud y las decisiones del DT argentino en el último tramo del proceso para Qatar 2022. ¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpodcast --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El intento de Vox por fijar el aborto en el debate colocando nuevas barreras y obstáculos en Castilla León como hacer que
Carmen Fernández nos lleva al taller de los Mariano Paredes. Tres generaciones que compartieron el mismo nombre y la misma pasión, que ahora mismo está en vías de extinción: ser barnizadores de guitarras. Llevan desde 1948 dando un valor añadido y artesanal a instrumentos de grandes maestros como Paco de Lucía. Escuchar audio
Serie: "2 Reyes" Verso a verso - Reunión de miércoles Pastor: Ibert Cruz Revilla 11 Enero 2022 - Semilla de Mostaza Querétaro http://www.semillaqueretaro.com
· GN y Sedena desmantelan campamento clandestino en Michoacán · En Quintana Roo fue detenido Ricardo Roberto N · Termina la tregua navideña entre Rusia y Ucrania · Más información en nuestro podcast
Neste episódio refletimos sobre a salvação da família de Noé durante o período do dilúvio e o que essa história nos ensina sobre os dias em que vivemos. “Pois nos dias anteriores ao Dilúvio, o povo vivia comendo e bebendo, casando-se e dando-se em casamento, até o dia em que Noé entrou na arca; e eles nada perceberam, até que veio o Dilúvio e os levou a todos. Assim acontecerá na vinda do Filho do homem.” (Mateus 24:38-39) Saiba mais sobre o Podcast Família & Fé em nosso website, inclusive sobre como nos enviar seu pedido de oração ou contribuir conosco: https://www.duzzi.net
El flamante delantero del Deportivo de La Coruña se pasa por El Larguero para hablar de su conmovedora vuelta a casa.
Naiara Galarraga, periodista de El País en Brasil