Podcast appearances and mentions of rafael cortijo

  • 11PODCASTS
  • 21EPISODES
  • 51mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 15, 2023LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about rafael cortijo

Latest podcast episodes about rafael cortijo

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T6 - Ep 52. YO NO QUIERO PIEDRA EN MI CAMINO – Ismael Rivera con Cortijo & Estrellas Cubanas con Los Hermanos Calzado & Pacho Alonso con Bebo Valdés & Eva Flores - ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Temporada 6)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Mar 15, 2023 2:59


Uno de los grandes éxitos musicales de Ismael Rivera, “El Sonero Mayor” como también es conocido el gran “Maelo”, fue publicado en su álbum "Traigo de todo" de 1974 con el título “No quiero piedras en mi camino”. Así la escuché yo… El propio Ismael Rivera ya había interpretado esta canción junto a Rafael Cortijo y su Combo para el famoso álbum “Quítate de la vía Perico” de 1959 con el título “Piedras en mi camino”. Para 1960 ya se había publicado la versión de la orquesta Estrellas Cubanas vocalizada por los Hermanos Calzado bajo el título “No quiero piedra en mi camino”. El cantante Pacho Alonso junto al reconocido Bebo Valdés realizó una versión de esta canción para su álbum "Una noche en el Scheherezada" de 1960 bajo el título “Yo no quiero piedra en mi camino”. La cantante y actriz de origen cubano Eva Flores también grabó su versión en la década del 50 con el título “Yo no quiero piedra en mi camino”. Esta canción es una composición del cubano Enrique Bonné quien la escribió con el título “Yo no quiero piedra en mi camino”. ¿Y a ti, cuál versión te gusta más? Autor: Enrique Bonné (nombre real Enrique Bonné Castillo, cubano) No quiero piedras en mi camino - Ismael Rivera y sus Cachimbos (1974) "Traigo de todo" álbum (1974) Piedras en mi camino - Cortijo y su Combo con Ismael Rivera (1959) “Quítate de la vía Perico” álbum (1959) Ritmo: Changüí Ismael Rivera (puertorriqueño) Rafael Cortijo Verdejo (puertorriqueño) No quiero piedras en mi camino - Orquesta Estrellas Cubanas con Los Hermanos Calzado (1960) "Vuela, vuela paloma – Orquesta Estrellas Cubanas" álbum (1960) Los Hermanos Calzado son Luis Mariano Calzado Suárez (cubano), Sergio Calzado Suárez (cubano) y Rudy Calzado (nombre real Pedro Manuel Calzado Suárez, cubano) Yo no quiero piedra en mi camino - Pacho Alonso con Bebo Valdés (1960) "Una noche en el Scheherezada con Pacho Alonso" álbum (1960) Ritmo: Mambo Pacho Alonso (nombre real Pascasio Alonso Fajardo, cubano) Bebo Valdés (Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro, cubano) Yo no quiero piedra en mi camino - Eva Flores (1958) single “Yo no quiero piedra en mi camino” (1958) Eva Flores (cubana) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 52 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

political and spiritual
EDDIE RODRIGUEZ; Black Artists & Musicians in Latin Music, Rafael Cortijo

political and spiritual

Play Episode Listen Later Feb 17, 2023 119:00


Legendary Black Artists and Musicians in Latin Music Spotlight tonight on Puerto Rican Percussionist band leader Cortijo RIP. Cortijo Y Su Maquina Del Tiempo/His Time Machine - Gumbo talk about Legendary Puerto Rican percussionist Rafael Cortijo  RIP from his last solo album called Time Machine. Incorporating traditional rhythms of Puerto Rico Bomba y Plena that were new and unique. Here's more of Cortijo and his Time Machine

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T6 - Ep 36. EL NEGRO BEMBÓN – Bobby Capó & Cortijo y su Combo con Ismael Rivera & Inti-Illimani - ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Temporada 6)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 2:50


Rafael Cortijo lanzó en 1958 el álbum “Baile con Cortijo y su Combo” del cual pronto fue éxito la canción “El Negro Bembón”, interpretada magistralmente por el inigualable Ismael Rivera, “El Sonero Mayor”. Así la escuché yo… El tema éxito de Ismael Rivera con Cortijo y su Combo es una composición del gran cantautor puertorriqueño Bobby Capó, quien también nos regaló su propia versión de este tema, el cual fue incluido en el álbum “The wonderful world of Bobby Capó” con el título “El Negro Bembón”. Varios artistas de gran renombre como Celia Cruz, Víctor Manuelle o Jimmy Sabater hicieron versiones de esta canción, pero particularmente me gusta la que realizó el grupo folclórico chileno Inti-Illimani para su álbum “Arriesgaré la piel” de 1996 bajo el título “El Negro Bembón”. ¿Y tú, cuál versión prefieres? Autor: Bobby Capó (puertorriqueño) El negro bembón - Cortijo y su Combo con Ismael Rivera (1958) “Baile con Cortijo y su Combo” álbum (1958) Canta: Ismael Rivera (puertorriqueño) El negro bembón - Bobby Capó (1966) “The wonderful world of Bobby Capó” álbum (1966) Bobby Capó (nombre real Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, puertorriqueño) El negro bembón - Inti-Illimani (1996) "Arriesgaré la piel" álbum (1996) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 36 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

La Hora Faniática
Ahí Na Má de Cortijo y su Bonche

La Hora Faniática

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 55:34


Grabado a finales de 1968 y lanzado al mercado a comienzos de 1969, ¡Ahí Na Má! / Put It There, fue un álbum sorprendente y bienvenido de Rafael Cortijo y su Bonche, publicado por el sello Tico Records. Se trató del segundo trabajo de Cortijo con su Bonche, tras Sorongo, hecho a comienzos del 68, y antes de Pa' Los Caseríos, de 1970. Fue un álbum de salsa, con una sonoridad que marcaría tendencia en los años siguientes y que, curiosamente, no entró en la moda del boogaloo. Hoy les contaremos la historia de ¡Ahí Na Ma!, de Cortijo y su Bonche en La Hora Faniática.

fue grabado cortijo rafael cortijo
Expresiones Colombia Radio
T3 E38 BENJAMÍN EN SU SALSA

Expresiones Colombia Radio

Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 15:00


Cada semana Benjamín Cuello Henríquez, nos trae una pócima salsera exquisita. Salsa añeja para melómanos de verdad. En este episodio Rafael Cortijo, El Combo Moderno, Cheo Maquetti, Boogaloo Assassins y Los Hermanos Lebrón. Producción de Sábados de Antaño para EXpresiones Colombia Radio Contacto: +573163254938 www.expresionescolombia.co

Expresiones Colombia Radio
T3 E35 BENJAMÍN EN SU SALSA

Expresiones Colombia Radio

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 15:00


Invitados de este capítulo salsero: Los Hermanos Rivera, Manolín Morel, La 33, Andy Montañes y Rafael Cortijo. Producción de Sábados de Antaño para Expresiones Colombia Radio. www.expresionescolombia.co Contacto: +573163254938

Voice of the water lily- our stories
Ep. 56 An Unheralded Talent of Salsa: Chivirico Davilia

Voice of the water lily- our stories

Play Episode Listen Later Oct 1, 2022 69:38


While he is scarcely mentioned, Chivirico Davila's voice can be heard on the records of Orlando Marin, Joey Pastrana, Rafael Cortijo, Kako Y Su Combo, Joe Cuba, Johnny Pacheco, The Alegre All Stars and Richie Ray. His proficiency as a sonero and bolerista alike often goes unnoticed and understated. 28 years after his passing we'll be remembering and honoring his legacy here on Voice of the Waterlily Songs: Ritmo Bembe (with Orlando Marin) Esta de Bala (with Orlando Marin) Pastrana Llego (with Joey Pastrana) El Sopon (with the Alegre All Stars) Yenyere Jala-Jala (with Richie Ray) El Champolon (with Johnny Pacheco) Yo No Bailo Con Juana (with Cortijo, Kako) Que Le Paso (with Cortijo, Kako) Mirame Perfidia Que Mas Puedo Pedir Mala Noche El Babalao Luna Lunera Mar Y Cielo Enamorado Asi --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anani-kaike/message

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T5 - Ep 78. BOMBA CARAM BOMBA (BACARÁ) – Ángel Canales & Sonora Ponceña & Cortijo con Ismael Rivera & Cuarteto Marcano & Davilita y Pepito López & Grupo Amadeo - ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Temporada 5)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Aug 8, 2022 2:59


El salsero puertorriqueño Ángel Luis Canales publicó en 1981 su álbum “El diferente” del cual destacó la canción “Bomba caram bomba”. Así la escuché yo… La sureña Sonora Ponceña ya había realizado una versión de esta canción para su álbum “Conquista musical” de 1976, vocalizada por Luigi Texidor bajo el título “Bomba carambomba”. Para 1959, ya Rafael Cortijo y su Combo habían grabado su álbum “¡Quítate de la vía Perico!”, en el cual incluyeron su versión de “Bomba carambomba” en la voz del gran Ismael Rivera. El recordado Cuarteto Marcano también realizó en 1938 una versión de esta canción en la voz de Pedro “Piquito” Marcano titulada “Bom Bacará”. El célebre intérprete puertorriqueño Davilita nos dejó su versión de esta canción en 1938 junto a su compatriota, el cantante y trompetista Pepito López con el título “Bacará”. La grabación original de este tema musical corrió a cargo del Grupo Amadeo en 1936 del cual hacía parte su autor, el músico puertorriqueño Alberto “Titi” Amadeo Rivera quien la escribió simplemente con el título “Bacará”. Como dato curioso hay que decir que aunque esta canción se llama originalmente simplemente como “Bacará”, en versiones posteriores le fueron añadiendo otras palabras al título, como “Bom Bacará”, luego “Bom Bacará Bomba”, hasta derivar en “Bomba carambomba”. ¿Y tú, conocías el origen de esta canción? Autor: Alberto "Titi" Amadeo Rivera (puertorriqueño) Bomba caram bomba - Ángel Canales (1981) “El diferente” álbum (1981) Ángel Canales (nombre real Ángel Luis Canales, puertorriqueño) Bomba carambomba - Sonora Ponceña (1976) "Musical conquest" álbum (1976) Canta: Luigi Texidor (nombre real Luis Guillermo Texidor Ortiz, puertorriqueño) Bomba carambomba - Cortijo y su Combo con Ismael Rivera (1959) “¡Quítate de la vía Perico!” álbum (1959) Canta: Ismael Rivera (puertorriqueño) Bom Bacará - Cuarteto Marcano (1938) single “Bom Bacará” (1938) “Recordando los éxitos del Cuarteto Marcano” álbum (1966) Canta: Pedro “Piquito” Marcano (puertorriqueño) Ritmo: Rumba Bacará - Davilita (1938) "Pedro Ortiz Dávila 'Davilita' & El inmortal Pepito López" álbum (1938) Davilita (nombre real Pedro Ortiz Dávila, puertorriqueño) Pepito López (nombre real José López, puertorriqueño) Bacará - Grupo Amadeo (1936) single “Bom Bacará” (1936) Canta: Pedro “Piquito” Marcano (puertorriqueño) Ritmo: Rumba ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 5 Episodio: 78 Sergio Productions Cali – Colombia

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T5 - Ep 77. SI TE CONTARA – Richie Ray y Bobby Cruz & Tito Rodríguez & Cortijo y su Combo con Ismael Rivera & Fajardo y sus Estrellas con Sergio Calzado - ASÍ LA ESCUC

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Aug 5, 2022 2:41


La dupla salsera conformada por el pianista Richie Ray y el cantante Bobby Cruz publicó en 1964 su álbum "¡Viva! Ricardo Ray arrives - Vocals by Bobby Cruz" en el cual nos presentaron un hermoso bolero titulado “Si te contarán”. Así la escuché yo… El reconocido intérprete puertorriqueño Tito Rodríguez realizó en 1961 una hermosa versión de esta canción bajo el título “Si te contara”. Dos años antes, se grabó la versión de Rafael Cortijo y su Combo en la voz del gran cantante Ismael Rivera para su álbum de 1959 "¡Quítate de la vía Perico!" con el título “Si te contara”. Esta canción es una composición del cubano Félix Reyna, quien la escribió en 1959 cuando hacía parte de la Orquesta Fajardo y sus Estrellas, la cual se incluyó en el álbum “Ritmo de pollos”, en la voz de Sergio Calzado bajo el título “Si te contara”. ¿Y tú, en cuál versión la escuchaste primero? Autor: Feliz Reyna (nombre real Félix Rafael Herrera Altuna, cubano) Si te contaran - Richie Ray & Bobby Cruz (1964) "¡Viva! Ricardo Ray arrives - Vocals by Bobby Cruz" álbum (1964) Canta: Bobby Cruz (nombre real Robert Cruz Ramos, puertorriqueño) Richie Ray (nombre real Ricardo Maldonado Morales, estadounidense) Si te contara - Tito Rodríguez (1961) "Tito Rodríguez returns to The Palladium" álbum (1961) Tito Rodríguez (nombre real Pablo Rodríguez Lozada, puertorriqueño) Si te contara - Cortijo y su Combo con Ismael Rivera (1959) "¡Quítate de la vía Perico!" álbum (1959) Canta: Ismael Rivera (puertorriqueño) Si te contara - Orquesta Fajardo y sus Estrellas (1959) “Ritmo de pollos” álbum (1959) Ritmo: Bolero Chachachá Canta: Sergio Calzado (cubano) Fajardo (nombre real José Antonio Fajardo, cubano, cubano) Si te contara - Tito Puente con Santos Colón (1964) “Tito Puente en Caracas - Más Dance Manía” álbum (1964) Canta: Santitos Colón (nombre real Ángel Santos Vega Colón, puertorriqueño) Tito Puente (nombre real Ernesto Antonio Puente, estadounidense) Si te contara - Panchito Riset (1962) "Panchito Vol.5 (Canciones románticas) con René Hernández y su Orquesta" álbum (1962) Panchito Riset (nombre real Francisco Hilario Riser Rincón, cubano) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 5 Episodio: 77 Sergio Productions Cali – Colombia

La Hora Faniática
In Motion de Bobby Valentín

La Hora Faniática

Play Episode Listen Later Mar 9, 2022 55:34


In Motion fue el último disco de Bobby Valentín con Fania Records. Trompetista del tiempo de la pachanga y bajista de los años del boogaloo, Valentín quiso ser su propio jefe en la era de la salsa. Por eso en aquel 1974, dejó la Nueva York de Billy Joel y la Fania y se fue al San Juan de Rafael Cortijo, a fundar Bronco Records. Según cuenta Jaime Torres-Torres, los contratos de Fania se firmaban por cinco años y ese era el segundo de Bobby. “Yo no quise terminar con Fania, dice Bobby, es que en realidad yo estaba en los comienzos de mi sello disquero, pero decidí continuar con ellos para que me distribuyeran el producto de Bronco, que fueron Va a la Cárcel Vol 1 y 2 y Afuera. Esa fue una de mis mejores movidas, aunque sé que de haber fracasado hubiera tenido abiertas las puertas de Fania”.

Voice of the water lily- our stories
Ep. 21 Celebrating The Life And Work Of Rafael Cortijo (with Aurora Flores)

Voice of the water lily- our stories

Play Episode Listen Later Jan 16, 2022 108:51


Listen to a fascinating conversation about Rafael Cortijo featuring special guest Aurora Flores. You will learn about the beginnings of Cortijo y Su Combo con Ismael Rivera, which Cuban musician first greeted Cortijo at the Palladium, the role of Bobby Capó in the success of the band, and so, so much more. This is all intertwined with the powerful music of Cortijo!  Espero que disfruten mucho!  Follow me on Facebook and Instagram @voiceofthewaterlily Link to Maquino Landera (live) https://www.youtube.com/watch?v=LWLuxZ90YuQ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anani-kaike/message

flores cuban palladium cortijo ismael rivera su combo bobby cap rafael cortijo
Mar Afuera
Mar Afuera - Máquina del Tiempo

Mar Afuera

Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 59:18


Nos volcamos hacia Puerto Rico con un disco vanguardista  de Rafael Cortijo y su Combo. Igualmente una trova caribeña alude los tiempos de incertidumbre en la isla. La bomba y la plena dejaron de ser ritmos que tan solo se escuchaban en épocas navideñas.   Disfrute de Los Pleneros de la Cresta, Madera Fina, Abraham Dorta y el Hijo de Boriken.  Pintura: Christine Sauerteig-Pilaar.   Programa del 8/15/21.  Primera Hora. Transmitido originalmente para Radio Gramola en Granollers, Cataluña desde Tampa, Florida.

Conference of the Birds Podcast
Conference of the Birds, 5-15-20

Conference of the Birds Podcast

Play Episode Listen Later May 18, 2020 177:33


This week: Andrew Hill; Tenores Di Bitti; Laila Abdul Azeez; Mohd Alo Abdullah; Talal Maddah; Sabah; Nicole Mitchell; Angel Bat Dawid; Sayat Dimissie; Mulatu Astatke w. Black Jesus Experience; Paul Chambers Sextet; Steve Reid; Pharoah Sanders; Charles Brackeen; Orqesta Colon; Rafael Cortijo; Odilio Gonzalez; much more... Always FREE of charge to listen to the radio program on WRFI, or stream, download, and subscribe to the podcast: via PODBEAN: https://conferenceofthebirds.podbean.com/ via iTUNES: https://podcasts.apple.com/us/podcast/conference-of-the-birds-podcast/id478688580 Also available at podomatic, Internet Archive, podtail, iheart Radio, and elsewhere. ***In response to the COVID-19 pandemic, Conference of the Birds will be broadcasting remotely, with little to no back-announcing, for the foreseeable future. Playlists will be updated live, in real-time, on the pop-up player on the WRFI website (for those listening live via WRFI's live-stream), on Spinitron at the Conference of the Birds page:  https://spinitron.com/WRFI/show/92902/Conference-of-the-Birds and via the Conference of the Birds page at WRFI.ORG:https://www.wrfi.org/wrfiprograms/conferenceofthebirds/ We will continue to update playlists at confbirds.blogspot.com 24-48 hours of the program's airing Friday evenings on WRFI. Join us on Facebook: https://www.facebook.com/groups/conferenceofthebirds/?ref=bookmarks FIND WRFI on Radio Garden: http://radio.garden/visit/ithaca-ny/aqh8OGBR Contact: confbirds@gmail.com

Soneros | PIA Podcast
La historia de Ismael Rivera 'El Sonero Mayor'

Soneros | PIA Podcast

Play Episode Listen Later Feb 19, 2019 17:52


Escucha, en este episodio del podcast en español #Soneros, la historia de Ismael Rivera, una radiografía a la vida y obra musical del "Sonero Mayor" de Puerto Rico. Sus inicios de la mano de su colega y amigo Rafael Cortijo, su aventura en el Ejército de los Estados Unidos y otras anécdotas, en un podcast ambientado por sus grandes éxitos musicales.

La Hora Faniática
Sorongo de Rafael Cortijo y su Bonche

La Hora Faniática

Play Episode Listen Later Jun 6, 2018 55:34


Tras grabar dos álbumes para Tico Records (Bienvenido y Con Todos Los Hierros), la pareja Cortijo y Maelo se separó. Ismael Rivera se quedó en Nueva York y Rafael Cortijo regresó a Puerto Rico. Rivera fundó Los Cachimbos grabando su primer disco en 1968 y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la salsa. Cortijo, por su parte, iniciaría una serie proyectos al frente de diferentes agrupaciones. La primera de ellas fue ese mismo año y se llamó Cortijo y su Bonche. La Hora Faniática de hoy narra la historia y los avatares de Sorongo (Que Es Lo Que El Blanco Tiene De Negro?), de Cortijo y su Bonche. Muchas curiosidades encierra, así que bienvenidos. Ah!, y Tite Curet Alonso cuenta que la creación del Bonche se debió a la censura que sufrieron Ismael Rivera y Rafael Cortijo cuando los pillaron con droga en un aeropuerto.

Planeta Jondo
Lamento Borincano

Planeta Jondo

Play Episode Listen Later Jan 9, 2018 55:34


Completamos la trilogía sobre Puerto Rico, Rafael Cortijo e Ismael Rivera y su influencia en los rumberos catalanes. Comenzamos con una canción que es casi un himno nacional Lamento Borincano interpretada por Moncho que nos ha presentado su mejor disco Mis queridos boleros (Satélite K) en el momento de su retirada. Moncho, gitano del barrio de Gracia en Barcelona era el vocalista de una orquesta tropical y era presentado como el “Ciclón Cubano”. Lanzó su primer EP de 4 canciones en 1966 en el que interpretaba dos canciones de Puerto Rico y dos de Cuba. (Oriza fue interpretado por Cortijo e Ismael pero la composición es del cubano Silvestre Méndez). Moncho no ha tenido el reconocimiento que se merece su fantástica carrera como bolerista.Y se retira con un disco estupendo hecho a su gusto (y pagado con su parné) en el que le acompañan el llorado percusionista cubano Changuito (Van Van) y otras leyendas de la música caribeña como Jose Luis Cortes “El Tosco” líder de NG La Banda, también se destaca la cantante cubana Telva Rojas.Jerry González es una de las grandes personalidades boricuas que vive en España y que ha contribuido al desarrollo de una nueva sonoridad flamenca en el siglo XXI con Los Piratas del flamenco; Paco de Lucía, Enrique Morente y un larguísimo etcétera después de participar desde Nueva York en el desarrollo de la rumba y la salsa brava (con Eddie Palmieri, Grupo Experimental Nuevaoyorquino, Conjunto Libre). Jerry ha contribuido al desarrollo del latin jazz con su banda Fort Apache. Le escuchamos en una plena interpretada por el Conjunto Libre de Manny Oquendo.No hay ninguna razón para no poner aquí el Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yanqui excepto que es una de las canciones más programadas del universo conocido... así que no hemos ido al barrio donde se rodó el videoclip. Calle 13 e Ismael Rivera nos recuerdan que la Perla sufrió más que nadie el último paso del huracán. Pero no renunciamos a las sonoridades contemporáneas con Calle 13 y Tego Calderón, en ambos casos podemos considerar que practican el reggaetón de calidad que tanto anhelamos.La Perla y el huracán María nos dejan sin palabras y así saltamos de Daniel Santos a Bambino dos titanes de la música que interpretan la misma canción La Pared desde dos lados diferentes del tabique. Ojos chinos tiene un aire al Achilipú de Dolores Vargas La Terremoto, asunto desmentido por el propio Rafael Ithier, director de El Gran Combo de Puerto Rico que para demostrarlo hizo una versión del Achilipú. Ithier es el compositor de Meneito Me que escuchamos en la voz de Lola Flores y Antonio González que la pareja escuchó en 1965 durante sus actuaciones en la feria mundial de Nueva York. El repertorio de Cortijo y su combo dominó la escena caribeña más vibrante de los años cincuenta en feroz competencia con el primer rock and roll. Escuchamos El Yoyo en la primera versión de sus compositores los dominicanos Damirón y Chapuseaux. Moncho debutó en 1966 interpretando “Oriza” en la versión de Cortijo pero la canción había sido compuesta en Nueva York por el cubano Silvestre Méndez.Volvemos a rescatar uno de los disco legendarios grabados en el siglo XXI. The Underdog de Tego Calderón en el que se escucha la conexión con Maelo y Cortijo. Suena el Incomprendido en la voz de Antonio González “Pesca”. La rumba catalana está emparentada con las músicas del Caribe tal y como se intuye en estos tres programas.Aclaración: En el programa El incomprendido se dice que “La décima” es un ritmo, en realidad lo que se quiere decir es que la forma poética (literaria) de la décima adquiere en Puerto Rico un ritmo especial con un soniquete característico. Para ampliar horizontes es interesante escuchar el programa de Martirio, Cantes Rodados que propone un viaje por la música latinoamericana en décimas. Por otro lado les invito a visitar La Hora Faniática, el imprescindible programa de José Arteaga, hay, al menos, media docena de programas protagonizados por Ismael Rivera. Incluso uno que narra el reencuentro entre Ismael Rivera y Cortijo en Nueva York en 1965 con aportaciones del compositor Tite Curet Alonso y de Sammy Ayala que hablan abiertamente del asunto de las drogas.

Planeta Jondo
Puerto Rico, el Incomprendido, la Décima y la Rumba Catalana

Planeta Jondo

Play Episode Listen Later Dec 12, 2017 55:34


De cómo los gitanos catalanes tomaron las músicas de Ismael Rivera, de Cortijo y otros ilustres boricuas, las hicieron suyas y se inventaron un nuevo ritmo que llamaron rumba catalana y lo hicieron justo cuando los Stones ofrecían su primer concierto y a Ismael Rivera le metían preso por posesión de narcóticos en una cárcel norteamericana.La diferencia entre los Stones e Ismael Rivera es que a Maelo le cayó una pena de cinco años mientras que a Keith Richards en una situación semejante le pusieron una multa de 162,5 dólares.Con Maelo en la cárcel y Rafael Cortijo fuera de combate, el resto de los músicos de la orquesta fundó un nuevo grupo que se llamó El Gran Combo de Puerto Rico que comparte hoy con Los Stones el ser una de las agrupaciones más veteranas en activo.Ismael Rivera lanzó un mensaje en la botella que fue recogido por Peret, Antonio González “Pesca” o Moncho que transformaron aquellas canciones para construir un nuevo ritmo. La rumba catalana Así fue como Toñín Romero (Puerto Rico 1918/1978) se convirtió en una de la fuentes de inspiración de los rumberos catalanes.Puerto Rico es un estado libre asociado a Estados Unidos, inmerso en una durísima crisis económica que ha sido agravada por el paso del huracán María. Resumir la historia de la música popular boricua en una hora es imposible como es imposible soslayar los nuevos movimientos musicales como el reggaetón y otras manifestaciones de la llamada música urbana. Así que recordamos a un pionero del rap en español Wilfred y La Ganga y a Tego Calderón, el eslabón entre Maelo y el rap.

Cronología de la salsa
35 años sin Rafael Cortijo

Cronología de la salsa

Play Episode Listen Later Oct 10, 2017 8:11


A 35 años de su partida, recordamos a Rafael Cortijo y su Combo, el exponente número uno de la música popular puertorriqueña, esa que años más tarde terminó llamándose Salsa. El Combo de Rafael Cortijo fue la semilla que dio su fruto en la hoy llamada 'Universidad de la Salsa', el Gran Combo de Puerto Rico.

puerto rico salsa combo gran combo rafael cortijo
CiTR -- Bepi Crespan Presents
BEPI CRESPAN PRESENTS... 11 MARCH 2016 NARDMIX

CiTR -- Bepi Crespan Presents

Play Episode Listen Later Mar 11, 2016 88:01


PANKOW, NITZER EBB, RAFAEL CORTIJO

pankow nitzer ebb rafael cortijo
La Hora Faniática
Bienvenido de Ismael Rivera y Rafael Cortijo en LA HORA FANIATICA con José Arteaga

La Hora Faniática

Play Episode Listen Later Apr 21, 2015 55:34


Corría el año de 1965 y la otrora gran pareja de la música popular puertorriqueña, Rafael Cortijo e Ismael Rivera llevaba tres años separada por culpa de sus malos pasos que los había llevado, uno a prisión y otro a un centro de rehabilitación en 1962. Ambos habían tenido que abandonar la isla y estaban en Nueva York, por lo que su reencuentro musical se dio a partir de una propuesta de Tico Records. Se tituló Welcome, Bienvenido, Ismael Rivera con Rafael Cortijo y su Combo. Y son Tite Curet Alonso y Sammy Ayala quienes nos cuentan su historia en La Hora Faniática. PLAYLIST:1. Cortijo y Maelo - Aquí Estoy, Ya Llegué 2. Entrevista: Tite Curet – Cortijo drogas y prisión3. Cortijo y Maelo - El Que No Sufre No Vive 4. Cortijo y Maelo - Simbad El Marino 5. Entrevista: Tite Curet – Cortijo y Maelo rechazo6. Cortijo y Maelo - Fuerz'e Cara 7. Ismael Rivera - Mi Libertad Eres Tu (a capella)8. Entrevista: Sammy Ayala – Estilo y Bolero9. Cortijo y Maelo - Mi Libertad Eres Tu 10. Cortijo y Maelo - Por La Señal 11. Cortijo y Maelo - Ding Ding Dong Dong 12. Entrevista: Tite Curet – Cortijo y Maelo afinidad13. Cortijo y Maelo - Los Vaqueros 14. Cortijo y Maelo - Lejos De Ti 15. Cortijo y Maelo - Bomba Ae 16. Cortijo y Maelo - Borinquen

La Hora Faniática
Con Todos Los Hierros de Cortijo y Su Combo en LA HORA FANIÁTICA con José Arteaga

La Hora Faniática

Play Episode Listen Later Apr 21, 2015 55:34


Cuenta la leyenda que allá por los años 50, mediados para ser más precisos, había buen ambiente de música en San Juan, pero no existían muchas orquestas. La mayoría de músicos trabajaban en Nueva York y los que quedaban tenían contratos en los hoteles y poco más. Había pleneros, bomberos y tríos, pero no había un grupo que complaciera a la audiencia de manera capital… Hasta que apareció Cortijo y su Combo. Su historia, como todas las historias de los ídolos, está llena de sinsabores y triunfos y en esta Hora Faniática vamos a hablar de cómo Rafael Cortijo y su compadre Ismael Rivera volvieron del infierno de las drogas y la cárcel para ser de nuevo los número uno. Esta es la historia de Con Todos los Hierros: Everything but the Kitchen Sink.PLAYLIST:1. Cortijo y su Combo – Arrecotín Arrecotán2. Cortijo y su Combo – Déjala 3. Cortijo y su Combo – Amor Salvaje4. Entrevista: Tite Curet - Drogas Cortijo5. Cortijo y su Combo – La Soledad6. Decla: Martin Luther King - Malajusted 1967 7. Cortijo y su Combo – El Negrito de Alabama8. Entrevista: Roberto Anglero – Rafael Cortijo 9. Cortijo y su Combo - Calambre 10. Decla: El Gordito de Oro – Lotería11. Entrevista: Tite Curet - Curacao 12. Cortijo y su Combo – Curazao Bon Vini Boogaloo13. Cortijo y su Combo – Soy Buena Gente 14. Cortijo y su Combo – Bamba Curé15. Decla: Caracas Cuatricentenaria TV 16. Cortijo y su Combo – Caracas Cuatricentenaria 17. Ray Pérez – Descarga Cuatricentenaria18. Entrevista: Ismael Rivera Jr. – Doña Margot 19. Cortijo y su Combo – Bombón de Canela20. Entrevista: Ismael RiveraJr. – Alí Maelo 21. Cortijo y su Combo – La Llaman Solita