Podcasts about fajardo

Town and municipality of Puerto Rico

  • 602PODCASTS
  • 1,503EPISODES
  • 52mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Apr 21, 2025LATEST
fajardo

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about fajardo

Show all podcasts related to fajardo

Latest podcast episodes about fajardo

Pencil Neck Geeks
PNG 018 - WrestleMania 41 (Night 1) with Justin Quizon and Jason Fajardo

Pencil Neck Geeks

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 58:26


The Pencil Neck Geeks are back! They're in Las Vegas for WrestleMania 41 with guests Justin Quizon and Jason Fajardo. The Geeks discuss the matches, the atmosphere at Allegiant Stadium, and their food choices for the night. Tag back in!

Protagonistas de la Economía Colombiana
Andrés Fajardo, presidente de GHL Hoteles

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 3:37


Andrés Fajardo, presidente de GHL Hoteles by Diario La república

El Laberinto
Sombras y Calaveras: Muñecos diabólicos

El Laberinto

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 35:57


Héctor Fajardo nos acerca dos casos reales sobre muñecos que parecen cobrar vida. Ambas historias han tenido lugar en Galicia.

El Laberinto
Sombras y Calaveras: Muñecos diabólicos

El Laberinto

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 35:57


Héctor Fajardo nos acerca dos casos reales sobre muñecos que parecen cobrar vida. Ambas historias han tenido lugar en Galicia.

Podcast El Lugar de Su Presencia.
Las cosas no salen como quiero - Andrés Fajardo

Podcast El Lugar de Su Presencia.

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 35:27


A veces nada sale como esperabas. Intentas, luchas, oras… y sigue sin pasar nada. La frustración te invade y empiezas a creer que no puedes más. Pero justo ahí, Dios quiere recordarte quién eres en realidad. No el que los demás dicen que eres, ni el que tú mismo has creído ser. Hay un diseño dentro de ti que solo Él puede revelar… si lo dejas actuar. Y todo empieza en la cruz.

El Laberinto
El Laberinto 28x07: "Casos fríos" españoles / Muñecos diabólicos / Val Kilmer y la Ciencia Cristiana

El Laberinto

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 152:23


Crímenes españoles sin resolver: La Justicia aún tiene que rendir cuentas sobre muchos crímenes sin resolver sucedidos en España. Los familiares de Elena López, Esteban Carballedo o Juan Cobino siguen esperando una resolución que les haga descansar. Repasamos algunos de nuestros casos fríos. Nos lo cuenta Virginia González. #CrímenesDePelícula Muñecos diabólicos: Héctor Fajardo nos acerca dos casos reales sobre muñecos que parecen cobrar vida. Ambas historias han tenido lugar en Galicia. #SombrasYCalaveras La Píldora Roja: La Casa Winter / Val Kilmer y la Ciencia Cristiana / Carlos Jesús, el mesías de Ganímedes — Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ellaberintotv ✉️Email de contacto: ellaberintoradio@gmail.com Facebook: www.facebook.com/ellaberintoradio Instagram: www.instagram.com/ellaberintoradio Grupo de Telegram: t.me/ellaberintoradio (El Laberinto Radio) Buzón de voz de Whatsapp: 697309959

El Laberinto
El Laberinto 28x07: "Casos fríos" españoles / Muñecos diabólicos / Val Kilmer y la Ciencia Cristiana

El Laberinto

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 152:23


Crímenes españoles sin resolver: La Justicia aún tiene que rendir cuentas sobre muchos crímenes sin resolver sucedidos en España. Los familiares de Elena López, Esteban Carballedo o Juan Cobino siguen esperando una resolución que les haga descansar. Repasamos algunos de nuestros casos fríos. Nos lo cuenta Virginia González. #CrímenesDePelícula Muñecos diabólicos: Héctor Fajardo nos acerca dos casos reales sobre muñecos que parecen cobrar vida. Ambas historias han tenido lugar en Galicia. #SombrasYCalaveras La Píldora Roja: La Casa Winter / Val Kilmer y la Ciencia Cristiana / Carlos Jesús, el mesías de Ganímedes — Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ellaberintotv ✉️Email de contacto: ellaberintoradio@gmail.com Facebook: www.facebook.com/ellaberintoradio Instagram: www.instagram.com/ellaberintoradio Grupo de Telegram: t.me/ellaberintoradio (El Laberinto Radio) Buzón de voz de Whatsapp: 697309959

Fusión Radio (GEA)
Volkswagen y Luis Miguel

Fusión Radio (GEA)

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 33:21


El "Garage de los Compas" es el podcast donde seis amigos con una pasión en común se reúnen para hablar de autos, deportes y de las experiencias que han marcado sus vidas. Aquí no encontrarás guiones, ni discursos prefabricados, solamente encontrarás conversaciones autenticas llenas de anécdotas, opiniones y debates que van desde lo más técnico hasta lo más divertido del mundo automotor y deportivo. Ellos son: -Leonardo Elizalde. -Einar Badillo. -Francisco Solís. -Marco González. -Martín Fajardo. -Diego Márquez. En controles: - Luis Delgado. -Dafne López Dirección y producción: Víctor Andrés Cruz Pérez

Las entrevistas de La Pizarra
ENTREVISTA A MANU FAJARDO (27/03/2025)

Las entrevistas de La Pizarra

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 22:06


ENTREVISTA A MANU FAJARDO (27/03/2025)See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Pizarra de Quintana
ENTREVISTA A MANU FAJARDO (27/03/2025)

La Pizarra de Quintana

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 22:06


ENTREVISTA A MANU FAJARDO (27/03/2025)See omnystudio.com/listener for privacy information.

Fusión Radio (GEA)
Porshe y Música

Fusión Radio (GEA)

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 34:19


El "Garage de los Compas" es el podcast donde seis amigos con una pasión en común se reúnen para hablar de autos, deportes y de las experiencias que han marcado sus vidas. Aquí no encontrarás guiones, ni discursos prefabricados, solamente encontrarás conversaciones autenticas llenas de anécdotas, opiniones y debates que van desde lo más técnico hasta lo más divertido del mundo automotor y deportivo. Ellos son: -Leonardo Elizalde. -Einar Badillo. -Francisco Solís. -Marco González. -Martín Fajardo. -Diego Márquez. En controles: - Luis Delgado. -Dafne López Dirección y producción: Víctor Andrés Cruz Pérez

The Latin Wealth
(Video)

The Latin Wealth

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 39:40


Moving Back to Puerto Rico: A Journey of Culture, Business, and OpportunityWelcome back to Wealth Wednesday, where we dive deep into financial freedom, investing, and entrepreneurship—this time with a focus on returning to Puerto Rico. In today's episode, we break down the real process of moving back to the island, the financial strategies behind it, and why more Puerto Ricans are looking to reinvest in their homeland.What's Inside This Episode?Why Move Back to Puerto Rico?The cultural, economic, and personal reasons behind relocating to the island.How Puerto Rico is at a pivotal moment in politics, development, and global recognition.The push to bring talented professionals back to rebuild the island's economy.The Process of Moving to Puerto RicoSelling vs. Renting: Why renting first may be the smartest decision.Managing properties: How keeping a home in the U.S. can help finance your new life in PR.The cost of living differences and what to expect in housing prices, utilities, and daily expenses.Real Estate and Renting in Puerto RicoWhich areas are best for relocation? (San Juan, Fajardo, Ponce, etc.)How gentrification and rising prices are affecting locals and newcomers.Understanding Act 60 and tax incentives—and how it impacts businesses and investments.Challenges & Unexpected CostsThe logistics of moving pets, cars, and personal belongings.Schooling options for families moving back. • ⁃ Hidden costs like HOA fees, property taxes, and transportation expenses.

The Latin Wealth
Thinking about moving to Puerto Rico? Follow these TIPS!

The Latin Wealth

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 39:33


Moving Back to Puerto Rico: A Journey of Culture, Business, and OpportunityWelcome back to Wealth Wednesday, where we dive deep into financial freedom, investing, and entrepreneurship—this time with a focus on returning to Puerto Rico. In today's episode, we break down the real process of moving back to the island, the financial strategies behind it, and why more Puerto Ricans are looking to reinvest in their homeland.What's Inside This Episode?Why Move Back to Puerto Rico?The cultural, economic, and personal reasons behind relocating to the island.How Puerto Rico is at a pivotal moment in politics, development, and global recognition.The push to bring talented professionals back to rebuild the island's economy.The Process of Moving to Puerto RicoSelling vs. Renting: Why renting first may be the smartest decision.Managing properties: How keeping a home in the U.S. can help finance your new life in PR.The cost of living differences and what to expect in housing prices, utilities, and daily expenses.Real Estate and Renting in Puerto RicoWhich areas are best for relocation? (San Juan, Fajardo, Ponce, etc.)How gentrification and rising prices are affecting locals and newcomers.Understanding Act 60 and tax incentives—and how it impacts businesses and investments.Challenges & Unexpected CostsThe logistics of moving pets, cars, and personal belongings.Schooling options for families moving back. • ⁃ Hidden costs like HOA fees, property taxes, and transportation expenses.

The End of Tourism
S6 #2 | Narco Airbnb | Sofia y Carlos Montoya (Proyecto NN)

The End of Tourism

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 67:57


En este episodio, mis entrevistados son Laura Sofía Montoya Gómez y Carlos Alberto Montoya Correa. Carlos es arquitecto egresado de la Universidad Nacional sede Medellín. Experto en planificación, gestión y ejecución de proyectos de desarrollo urbano con énfasis en viviendas económicas en tratamientos de expansión urbana, consolidación, mejoramiento de barrios, renovación urbana y en zonas con restricciones geotécnicas. Ha participado como gestor en la ejecución de más de 50.000 viviendas económicas desde el sector público, en proyectos de cooperación internacional, de aplicación de políticas nacionales y de ejecución local en varias ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Armenia, Bucaramanga, Rionegro y Bello). Ha sido docente en la Facultad de Arquitectura Universidad Nacional sede Medellín y ha participado de publicaciones colectivas de carácter técnico.Sofia es arquitecta egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Arquitectura, Crítica y Proyecto de la misma institución donde actualmente también es docente en el área de Taller de Proyectos. Ha participado durante más de 13 años de varias colectividades en la ciudad de Medellín, donde ha podido desarrollar proyectos de investigación en el área del patrimonio urbano-arquitectónico que han sido publicados mediante recursos financiados a través de los estímulos de la Secretaría de Cultura Ciudadana. Es cofundadora de la Corporación Proyecto NN, organización sin ánimo de lucro que acompaña procesos comunitarios y promueve la educación y la dignificación de los espacios de encuentro populares.Notas del EpisodioQue esta pasando en MedellinEl encaricimiento de la ciudadEl turismo sexual y el pueblo moralistaLa gentrificacion de Pablo EscobarLa construccion y venta de vivienda paisaResentimiento y el dios dineroLas mascaras del gobierno“No se puede morir del exito”El derecho a la ciudad y viviendaTareaProyecto NN - Sitio Web - InstagramTranscripcion en Espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenida Sofía, bienvenido Carlos al podcast El Fin del Turismo. Muchas gracias por estar conmigo hoy para platicar de este tema, pues si, tan complejo. Me gustaría preguntarles en dónde se encuentran hoy y como se ve el mundo para cada uno de ustedes allá.Sofia: Bueno, estamos aquí en la ciudad de Medellín. Estamos juntos en mi casa, Carlos es mi padre, y bueno, decidimos juntarnos para tener como una conversación más fluida, desde aquí, desde mi casa en el centro de la ciudad, que es un centro, pues además, bastante particular. Pues Medellín es una ciudad montañosa que queda en los Andes. Es un valle. Y digamos que el centro de la ciudad tiene, pues, unas dinámicas muy distintas a muchos centros de otras ciudades. Carlos: Es una ciudad muy estrecha [00:01:00] y tiene en el costado oriental y occidental un par de montañas llenas de barrios. Aquí mismo por la ventana se ve toda las montañas urbanizadas y en el centro está, digamos la metrópoli, lo que pudiéramos llamar una ciudad más tradicional, mientras arriba son barriadas o comunas populares. Hoy en día, muy populares para cierto turismo.¿ Y usted dónde está? Chris: Pues yo llevando en Oaxaca, en la capital de Oaxaca, México también en un valle un poco mas amplio geográficamente que Medellín . Conozco Medellín porque andaba como turista hace 15 años quizás allá. Y pues empezando toda la [00:02:00] investigación para este episodio, encontre como muchos Entonces me gustaría leer unas citas de esos artículos para los oyentes que quizás no conocen Medellín, no saben qué está pasando allá, según los medios masivos. Entonces, primero este, Nomad List. "Nomad List es una plataforma que publica su ranking de los destinos más populares para trabajar de forma remota. Colocó a Medellín en segundo lugar, el año pasado entre 157 ciudades de Latinoamérica." El próximo dice que "en la colonia de Manila de Medellín hay alquileres a corto plazo cuyos propietarios ganan más de cinco millones de pesos colombianos por mes o alrededor de $1,000 estadounidenses."El próximo decía que "aunque no se llevó [00:03:00] a cabo, el presidente local dijo en ese momento 'que prohibiría los alquileres a corto plazo en la ciudad como medida para prevenir el abuso y la explotacion sexual infantil. En esa búsqueda por encontrar una solución a ese flagelo, Guitierrez, el presidente local se reunió con representantes de la plataforma de Airbnb para llegar a un acuerdo.Desde entonces se ha trabajado de común acuerdo con las partes en conjunto para evitar medidas extremas, pero si establecer acciones que permiten prevenir este delito en la ciudad" Siguiendo, "en tanto, el número de apartmentos anunciados en Airbnb, la popular empresa de alquiler de propiedades vacacionales, subió de 8 mil en octubre de 2022 a 14 mil a [00:04:00] finales de 2023, según datos recabados por AirDNA."Y finalmente, "los datos recientes dice que Medellín recibe 1.7 millones de visitantes extranjeros a una urbe de 2 millones y medio de habitantes." Entonces, me gustaría empezar preguntándoles a ustedes dos sobre la gentrificación en Medellín. Yo encontré otro artículo sobre el tema. Y quizás se se exhibe, expone un poco de lo que está pasando allá y dice que "Wilson y Felipe, ambos se reservaron sus nombres reales. Son dueños, cada uno, de un bar cafetería en Manila en El Poblado, una de las zonas más turísticas de mayor actividad económica. Los dos vecinos son de los pocos que quedan en su [00:05:00] cuadra, porque prácticamente todas las casas de la zona se transformaron en restaurantes, pequeños hoteles y hostales, escuelas de español o viviendas para alquileres cortas a través de aplicaciones como Airbnb, que toman los extranjeros y que en parte son la causa del sobrecosto en los precios de la vivienda para los habitantes tradicionales. Entre 2022 y 2023, los arriendos crecieron entre 50 y 100%.Este barrio cambió demasiado, dice Wilson, era familiar y vea, se volvió tierra de viciosos y jíbaros que atiende a domicilio. Toda esa 'gentrificación' como le dicen, es a raíz de los inversionistas extranjeros y se encareció todo. Carlos, tú has trabajado para empresas estatales en Medellín y Bogotá, la Empresa de Desarrollo Urbano. y [00:06:00] sofia, tú has trabajado en el Proyecto NN ahí en Medellín. Entonces quizás podrían ofrecernos una idea de lo que ha sucedido en Medellín en los últimos años y las últimas décadas en términos de gentrificación y qué papel tiene que desempeñar el turismo y los turistas en ello. Carlos: Pues yo, yo percibo esta situación como supremamente novedosa y reciente. Vale decir que Medellín en los 90 era una ciudad a donde no venía nadie. Es decir, la situación de violencia urbana. Toda esta crisis que desató el narcotráfico en la ciudad nos tenía marginados del resto del mundo. Era una ciudad bastante poco atractiva por lo violenta y de inversiones relativamente paralizadas.[00:07:00] Sofia: Fue la ciudad más violenta del mundo. Carlos: SíSofia: En cierto momento Carlos: Y necesitó de una estrategia de atención entre la presidencia de la república y la alcaldía local que ustedes en México le llaman "presedencia local" para encontrar alternativos de futuro. Se llamaban los seminarios de muchas conversaciones.Entonces, lo primero que quiero enseñar es que es un hecho muy nuevo, y muy reciente. Nosotros para ver un extranjero, era un futbolista que venían a los dos clubes. De resto aquí no venía a nadie. Ver rostros chinos o japoneses o alemanes eran, eso es muy sui géneris. Y el paisa, la cultura antioqueña es una cultura supremamente hospitalaria.La gente acá desborda de amabilidad. Es una cosa muy curiosa. El solo hecho de sentir a una persona de otra [00:08:00] región, no necesariamente extranjero, puede ser de otra región colombiana. El antioqueño desarrolla un, unas habilidades y unas formas de relación, muy amenas, muy atractivas. El antioqueño es una persona muy conversadora, muy dicharachero, y es muy abierto. Es muy tranquilo en las relaciones, diría eso en principio. Entonces sí, si sentimos, realmente se siente abrumadora la presencia de extranjeros, porque es notoria. Aquí mismo nosotros vivimos aquí. Yo vivo en un par de cuadritos donde los hoteles pequeños proliferan en dos cuadras han, se han desarrollado en los últimos tres años.cinco, seis, siete hoteles, y la presencia del extranjero, es notoria. Y como le digo en un principio, era muy bienvenida, porque el extranjero, pues trae monedas con un [00:09:00] cambio muy fuerte y también aquí, el país es de una mentalidad comercial y negociante extrema. Aquí el negocio se ve pa vender un hueco, pues hacemos otro hueco.Es decir, la gente aquí es supremamente ingeniosa en la forma de establecer negocios. Sofia: Si, y, y creo que la ciudad hizo un esfuerzo institucional por cambiar también la narrativa. Pues porque, como lo dice Carlos, estuvo muy estigmatizada, pues somos la ciudad de Pablo Escobar. Cierto.Eso es una carga como simbólica muy fuerte. Y entonces se ha hecho pues un un esfuerzo, por mostrar otras cosas que también somos. Creo que el reggaetón tiene mucho que ver como con la visibilidad de la ciudad también. Cierto, porque digamos que el reggaetón no solamente pues han salido grandes estrellas, grandes cantantes pues como de de aquí de Medellín, sino [00:10:00] que el reggaetón pues como muchas otras géneros musicales, pues como que en salsa o, o bueno enaltece, pues esas figuras como el narcotráfico de bueno, como cierta estética también. Y entonces es muy atractivo para muchos extranjeros venir a conocer la ciudad del reggaetón.Y esa era una cosa que estaba pasando, digamos, de una manera más orgánica y más lenta antes de la pandemia. Con la pandemia se corta y luego de la pandemia, si se desbordó. O sea, ocurre como un fenómeno desbordado. También me imagino, pues como por esas ansias de mucha gente de viajar y de pues, de haber estado como paralizada en sus lugares, y la ciudad realmente no estaba preparada.O sea, yo creo que todo ese esfuerzo institucional que se hizo, no se midió tampoco, como hasta, hasta dónde podía llegar, cierto? Porque, si bien es cierto que la ciudad es supremamente hospitalaria y acogedora, digamos que el clima es una de las cosas que también [00:11:00] a muchos extranjeros les llama la atención. Es un clima muy ideal, cierto? Un eterno verano. Pues, obviamente también hay unas estructuras, que ofrecen cosas. Hay mucha droga, hay mucha prostitución, cierto? Es una ciudad como también para un turismo que no deja tantas cosas buenas. Además, bueno, tú sabrás y tendrás del conocimiento, el turismo así no sea, pues, este turismo como de drogas y de prostitución y de fiesta desbordada. El turismo es un fenómeno que tiende como a arrasar, cierto? Es un fenómeno que encarece, entonces. Sí, creo que en en un principio, es una ciudad que un poco quería que esto sucediera, pero en este momento no sabe muy bien cómo manejar. Carlos: Si también hubo un momento en que cuando la ciudad empezó a despegar, hubo cierto turismo académico, porque la ciudad empezó a ser muy sonora en cuanto a ciertas transformaciones [00:12:00] urbanísticas. Esta es una ciudad que tiene una empresa de servicios públicos muy poderosa. Nosotros tenemos en Medellín, la alcaldía es la dueña de una especie de multinacional criolla que le vende servicios públicos y energía eléctrica. Le vende energía eléctrica a Panamá, a Ecuador y le brinda servicios públicos a unos 90 municipios en Colombia. Entonces, la ciudad tiene una capacidad de inversión social realmente notoria.Y entonces la ciudad empezó a hacer eventos académicos para mostrar. Por ejemplo, Bogotá, que es la capital de Colombia, tiene 8,000,000 de habitantes. No ha podido construir un metro. Chris: Wow.Carlos: Y el metro de Medellín está cumpliendo 30 años. Lo que quería señalar es que se desarrolló una forma de turismo muy curiosa. Y es que aquí vienen extranjeros a visitar barrios populares, a meterse en [00:13:00] Moravia o en lo que aquí llamamos Comuna 13, en un hecho muy curioso por lo menos porque pues ir a un barrio popular donde, donde no hay servicios cómodos, donde no hay locaciones, donde pues, a ver como el espectáculo popular. No sé, es una cosa muy, muy curiosa y es increíblemente desbordado.Es decir, hay lugares donde no cabe la gente físicamente y siguen yendo, o sea allá, son, todo eso es incómodo. Pero la gente sigue yendo, no se como a que, pero siguen llegando. Sofia: Es una pregunta que nos hacemos constantemente, pues, de hecho, varios amigos siempre me dicen como, es que, a qué vienen? A qué vienen aquí?Pues no entendemos a qué vienen, tal vez porque uno tiene naturalizado. No sé, pues todo lo que pasa aquí, pero uno sigue sin entender, Carlos: Pero, diría, el turismo está asociado como a los centros de negocios, a los centros [00:14:00] históricos, a los centros culturales, pero que los barrios populares se volviesen un objetivo turístico.Entonces, al principio, un turismo como institucional y académico. Aquí se hicieron eventos donde llegaron 2 mil estudiantes, de universidades de todo Colombia, de Ecuador, y de países vecinos, a ver lo que estaba pasando en Medellín. Pero de ese turismo muy institucional, académico de centros de estudio, de aulas, se transfirió, a un deseo de conocer los barrios populares y entonces el turista, el otro turista, perdóneme que hable así de, el que viene un poquitico maliciosamente a buscar como huellas del narcotráfico, o consumo, o redes de prostitución, se pega ahí y hay en estos momentos una acción entre Manila como sitio receptor de turismo y [00:15:00] Comuna 13, como sitio. Como Manila se controla, en ese acuerdo, en ese pacto entre empresarios del turismo y presidencia local, se hace unos pactos de control. Entonces el turista ya no trae las niñas al barrio Manila, sino que van a buscarlos en la Comuna 13. O sea, pero sigue siendo el barrio popular un centro de atracción de turismo inusitado de unas escalas tremendas y hay una avidez, nos hago mucho realmente de qué pues realmente pero, pero está mezclado el turismo tradicional, el turismo popular y el turismo como académico si pudiéramos decir se entremezclan. Están ahí todos mezclados. Desbordando, desbordando la ciudad, encareciendo mucho. Se siente verdaderamente. Sofia: Es que en este momento, Medellín es la ciudad más costosa de Colombia. O sea, por encima de Bogotá.Chris: [00:16:00] Mm.Sofia: Que eso nunca había pasado. Siempre, pues, para alguien de Medellín ir a Bogotá era más costoso. Carlos: No, y un empleo, por ejemplo, mira, yo tuve el mismo cargo, se puede decir el mismo cargo, en Medellín y en Bogotá. Y por el solo hecho de estar en Bogotá, la asignación salarial, es más del doble. Entonces, Bogotá pues es la capital, eso mismo ha de pasar en todos los países del mundo. Pero yo mencioné que es una ciudad estrecha, tiene mucha posibilidad de crecimiento y de oferta habitacional. Al llegar este turismo, prácticamente copó todo el interés de los empresarios y ya, construir viviendas económicas aquí no le interesa nadie.Chris: Y pues me gustaría llegar profundizando esa última noción o esta consecuencia del turismo, de la despojo, perdón en la ciudad, pero primero, me gustaría abrir un [00:17:00] poco de esos temas de la imagen de Medellín que quizás se da a los turistas extranjeros, como mencionaste Sofia, como mencionaste Carlos, de la prostitución y también el narcotráfico, una nota de la investigación que hice dice que recientemente el alcalde Guitierrez anunció que el ciere de 150 propiedades que en su mayoría están vinculados a la plataforma que habrían sido utilizadas para fines de turismo sexual y explotación de niños, niñas y adolescentes en la capital antioqueña. Ahora, en primer lugar, tiene a recapitular los imaginarios coloniales de violación o coerción. En segundo lugar, puede implicar a menores de edad. En tercer lugar, los servicios que prestan a las trabajadores sexuales en un lugar determinado pueden ocultar fácilmente la presencia de crimen [00:18:00] organizado, Dadas las complejidades y contradicciones presentes en el tema de turismo sexual, en un campo de trabajo en el que muchos están tratando de superar prejuicios y criminalizacion. ¿Cómo ven ustedes dos estos temas en en este momento? Sofia: Pues a ver, lo primero que yo quisiera decir es que las redes de prostitución pues, o de trabajo sexual o de trata, pues, como de personas no iniciaron por la movida turística. O sea, esta ciudad siempre ha sido un lugar donde el trabajo sexual ha sido, como uno de los rubros de la economía, incluso, pues, en la época del narcotráfico. O sea, siempre ha sido así. Pues, como que las paisas tienen fama de ser mujeres bonitas. De bueno, tanto dinero que se ha movido en esta ciudad también, digamos que viene amarrado, pues como con ese tipo de actividades. [00:19:00] Entonces simplemente yo creo que el boom del turismo simplemente encuentra una estructura vieja que está que funciona muy bien. Es una estructura que ya existía. Lo mismo pues que lo de las drogas. O sea, lo que pasa es que aquí las drogas, tal vez en los 90s, no se consumían tanto en la misma ciudad, porque todas se exportaban, pero la estructura está y pues simplemente el turismo se pega de esa estructura. Entonces, aquí la gente, pues es como también muy moralista y a todo el mundo le parece horrible que un gringo ande con una muchachita, pero esa muchachita ha andado con los mismos países de aquí toda la vida. Que les parece terrible, es que está sucediendo en los barrios tradicionalmente ricos de la ciudad. Y eso es lo que les molesta, porque prostitución, pues nosotros, que siempre hemos vive en el centro, siempre ha estado, siempre ha existido y esa dinámica no es nueva. Entonces, digamos que me parece que el paisa bueno, todo lo que hemos dicho, lindo del [00:20:00] paísa, pero también es muy moralista y se escandaliza, pues solamente cuando están al lado de su casa. Carlos: Claro, pero además de que eran estructuras de negocios ilícitos asociados entre sí, es decir, narcotráfico y todas estas otras patologías sociales. A ello, el turismo, lo que hizo fue darle una manifestación inmobiliaria porque antes, claro, pero en los barrios ricos no. Sofia: O muy, o muy puntualmente, pues, o muy, muy escondido.Carlos: Muy escondido, cierto?Pero, pero como se vio una fuente de negocio, como yo puedo arrendar y obtener, como dijiste, 2 mil doscientos dólares en arrendamientos, pues la visión de negocio y mercantilistas del paisa que la tiene por naturaleza, se embarca y entonces se asoció la droga y estos negocios, estas patologías sociales ilícitas a una versión [00:21:00] inmobiliaria.Y ahí sí, la versión inmobiliaria tiene efectos en la economía de los arrendamientos, en la economía de varios de prestigio. Y entonces ya eso se vuelveSofia: Molesto. Carlos: Una problemática de otra índole. Sofia: Molesto y visible. Pero lo que yo quiero anotar es, por ejemplo, en la época los 90, en El Poblado, había fincas gigantes donde eran, pues como burdeles y pues los narcotraficantes iban allá y se encerraban, pero como estaba encerradito todo el mundo sabía que allí sucedían ese tipo de cosas. Llegaban, veían a las chicas llegar, o sea, como toda la dinámica, pero como sucedía ahí puntualmente. Pues, cierto, como en la época, no pasaba nada. Carlos: En esa época, los narcos trajeron a todos los artistas importantes, de habla hispana. Todos los artistas, no quiero decir ningún nombre, algunos ya están difuntos, pero los artistas más importantes estuvieron haciendo shows en esas casas campestres donde [00:22:00] obviamente en el entretenimiento del narco, pues están desafortunadamente, las niñas bonitas paisas que Sofia: Pero entonces, claro, esto era como puntualmente y era como una actividad que hacían los narcos, ya cuando sucede esto, pues es que ya es en tu mismo edificio, en el barrio que has habitado toda la vida.Y entonces ahí, si se vuelve como muy abierto, como muy escandaloso, pues para esta sociedad que es como tan moralista. Yo, por ejemplo, no creo que eso sea una patología social. O sea, yo creo que pues finalmente, así como hay hombres que entregan su cuerpo y se vuelven sicarios y pueden sufrir, pues su cuerpo está expuesto a que les pase cosas horribles.Pues hay mujeres que también encuentran en su cuerpo, pues una manera de sobrevivir y creo que, finalmente es una expresión como de la desigualdad, cierto?, y de la oportunidad. O sea, hay muchas mujeres y yo las conozco que que estudiaron una [00:23:00] carrera, o sea que no es que tengan tampoco necesidades, pues como vitales y deciden elegir ese camino porque es muy rentable, cierto?Y esta es una ciudad que lo permite. Entonces, por ejemplo, no, no lo veo desde ese punto de vista tan moralista. Lo que sí es cierto es que precisamente por esa moral, como tan católica que tenemos todavía en esta ciudad, no hay mecanismo de control porque el único mecanismo de control es, decir que está mal, criminalizarlo y no se pasa de ahí, y no creo que pronto vayamos a pasar de ahí. Entonces, pues yo no veo, que eso, primero ni vaya a seguir sucediendo, creo que va a seguir sucediendo. Ni tampoco veo que haya como una actitud desde la institucionalidad más inteligente.Carlos: Sí, las medidas del alcalde son más, más que todo anuncios para calmar el alboroto de la élite.Sofia: Es que eso no tiene efecto. Carlos: No tiene efecto de nada. Chris: Gracias. Gracias, Sofía [00:24:00] y Carlos por sacar esas contradicciones que están ahí dentro de las dinámicas en Medellín. Pues más allá del turismo sexual y a veces junto con ello, es el turismo de drogas o narcos. Y un artículo de mi investigación dice que. Un comerciante en Medellin cuenta que algunos habitantes de La Comuna la promocionan como la "cuna" de Escobar para atraer más clientes.Es más rentable, dice. Aquí compran camisetas de él, eh, ave María, todo lo alusivo a Pablo se vende mucho, dice el hombre que por seguridad, pide no ser citado. Y es que, pese a que la zona luce pacificada por el turismo, el control sigue en manos de los combos. El comerciante afirma que ahí operan bandas pequeñas [00:25:00] como Los del Uno, Los de Dos, Los Pirusos y Los Negros.Ellos cobran cuota por negocio chuzo al aire libre y hasta parqueadero. Aquí no se abre un local sin su permiso. Y también pasa con los cuentos Airbnb que están empezando a abrir.Ahora, una colega investigadora que trabaja junto a activistas en Colombia, me dijo hace un año aproximadamente que los carteles de narcotráfico en Medellin habían comenzado a utilizar Airbnb como una forma de lavar dinero.Seguramente esto ha sido así desde hace mucho tiempo en el sector de inmobiliario normal, pero este simbolizaría una conexión directa, entre el crimen organizado, el turismo y la crisis de la vivienda. Entonces, ¿Qué piensan ustedes sobre la posibilidad de que los narcos, ya sea en [00:26:00] Medellin o la Ciudad de México, sean en secreto propietarios de Airbnb?Sofia: Pues, bueno, frente a la primera pregunta o parte de la pregunta de lo de Pablo Escobar, pues es innegable, pues, que es una figura demasiado importante y no solamente, pues, como figura particular él, sino porque es un estereotipo de lo que somos. Yo no diría que los colombianos, pero no me siento pues como para hablar por todo el territorio nacional, pero si es un estereotipo de lo que es un paisa. Y por eso, pues muchas personas dirán horrible, no me quiero identificar con esta persona, pero así lo digan, pues tenemos mucho de él, pues así como él tiene mucho de nosotros, pues es que tenemos una cultura que es compartida. Y finalmente, pues uno tiene tíos, amigos, pues que parece que tienen algunas, características de Pablo Escobar. Es un es un personaje pues que es muy cercano, para [00:27:00] nosotros. Y así la ciudad intente, digamos, desde la élite, desde lo institucional, rechazarlo, es algo que es imposible, es imposible pues como negarlo. Carlos: Sí, por ejemplo, en Comuna 13, parte del show o del evento turístico, es hacer muchas alusiones a la figura de Pablo Escobar. Entonces, está el tipo que tiene una fisionomía igualitica, como si fuera un actor, un doble y una serie de eventos cuando Escobar no tiene nada que ver ni con la violencia urbana que tuvo Comuna 13, pero es una forma en que la mentaría popular ve que explotar la figura de Escobar, pues es muy rentable para cierto turismo extranjero que todavía quiere circular versiones, relatos, que ya son [00:28:00] completamente míticos o legendarios porque son totalmente inventos, para traer clientes.Sofia: Sí, y y además, uno se pone a pensar porque es que mucha gente se ofende. Osea, incluso pues me ha tocado presenciar momentos en que alguien se ofende porque un turista o un extranjero dice como "uy, yo vine porque es la ciudad de Pablo Escobar y me emociona y quiero una camiseta," cierto? Pero es como, no sé si uno va y visita la ciudad de Al Capone. Pues es como lo mismo, simplemente es como un mito. Es una figura, cierto? Pues los criminales también han sido igual de atractivos que los personajes que son buenos, incluso, pues yo creería que los personajes malvados son los que son más atractivos. Entonces, claro, aquí hay mucha, mucho resentimiento pues ante esa figura, pues porque todavía hay familiares de las víctimas, o sea, es una historia demasiado reciente, pero para el extranjero es simplemente una historia más, una historia de lo que ven en las películas. Y yo siento que muchas [00:29:00] personas que se, que se ven atraídas como por esa figura tienen como una noción del asunto muy infantil.Pues creen que realmente es un personaje de una película, cierto? No entienden que realmente pues que esta ciudad explotó en bombas. No lo conciben y pues yo que no estoy tan adulta a mí me tocó. O sea, es una cosa que es demasiado reciente y todavía esta sociedad está muy traumatizada por eso.Entonces, por eso es que hay tanto recelo, pero al mismo tiempo, es una oportunidad de negocio porque vende demasiado. Carlos: Mira, nosotros vivimos aquí, pues en el centro de la ciudad y mi señora y yo, estaban ellos muy chiquitos. En la noche, contábamos las bombas, una, dos, siete, ocho, porque yo no sé si conoces la canción de La Noche De Chicago... de Mirta Castellanos.Bueno, una canción que narra el enfrentamiento [00:30:00] de los gángsters en Estados Unidos contra la policía. Eso fue una masacre tremenda entre ambos bandos. Aquí vivimos eso, pero no era con ametralladoras, era con bombas. Pues, es decir, este tipo voló un edificio en Bogotá, el edificio del DAS.Voló un avión de pasaderos civiles en el aire, o sea, un un personaje real. Y eso suena como fantástico, que eso no es realidad, pero eso es realidad. Esta ciudad estuvo marcada por escombros de todas esas detonaciones, además de que las masacres juveniles solo para crear caos. Pues estar un grupo de muchachos departiendo en en una discoteca y llegar grupos de sicarios solo por el solo hecho de que al otro día en las noticias, haya pavor en toda la ciudadanía porque se pensaba ganar esa guerra de esa manera. Sofia: Terrorismo pues, [00:31:00] entonces, como cerrando un poco, pues para nosotros todavía es una historia dolorosa. Pero si uno también, como se pone en el papel de alguien que está en otro país y tiene otra realidad, pues claro que es una historia supremamente atractiva.Y fuera de eso, puedes ir a la ciudad que fue la ciudad más peligrosa del mundo, pero ya sabes que no te va a pasar nada. Pues, okey, digamos, hay cierta seguridad, porque realmente aquí los turistas están cuidados y no están cuidados por la policía. Están cuidados porque las estructuras criminales, como ya lo dijiste, enlazando con la segunda parte, las estructuras criminales ya dieron la orden que a los turistas no les puede pasar nada porque están vinculados directamente a su negocio. Entonces es por esto que tenemos un gringo, pues que pena decirlo así, pero, así le decimos nosotros, un gringo, en un barrio popular y es más fácil que le pase algo a uno que es de la misma ciudad que a ellos. No les va a pasar nada, por qué? Porque son fuente de dinero y porque si los matan o si les pasa algo malo, van a dejar de venir.Carlos: El negocio [00:32:00] se daña. Sofia: Exactamente, es como, no sé si sabes pues, pero aquí a la, a los expendios de droga se les dice plazas. Y no hay lugar en la ciudad más seguro que una plaza, porque es que en una plaza a ti nadie te va a robar. porque pues está totalmente controlado y no le vas a dañar el negocio a los que tienen el negocio.Entonces, obviamente es muy atractivo y aunque uno podría decir que gente tan boba o lo que sea o no entienden la historia, no están interesados en la historia, pues es que es una historia que realmente es muy atractiva. Pues porque aquí él contó un par de cosas, un par de titulares, pero todo lo que tiene que ver con los narcotraficantes de nuestra región es bastante fantástica.Pues es, y por eso es que le han hecho series a Pablo Escobar, porque es que realmente es un personaje, pues muy interesante, muy interesante y con unas historias, pues que, que son cinematográficas. Entonces, como no se va a sentir el mundo atraído hacia eso. Carlos: El tipo vivió una película en carne propia continua, pues [00:33:00] todo, la cárcel, las escapadas, los negocios que montó, la estrategia de llevar la coca en aviones.Sofia: Y entonces asociado a lo que decías, pues que esta estrategia, pues como inmobiliaria o está de vínculo con los Airbnbs, pues claro a mí no me parece extraño, es que estas estructuras son supremamente inteligentes. Van adelante, claro. Y donde vaya mucho dinero siempre va a estar detrás pues, bueno, ¿Cómo lavamos dinero? Es que nos entra tanto dinero que tenemos que lavarlo. No lo vamos a lavar vendiendo empanadas. Vamos a lavarlo con algo que genere mucho dinero. Entonces, siempre, pues es que aquí han lavado plata con todo lo que uno se imagine y siempre han tenido casas, negocios, las farmacias, por ejemplo. Carlos: Y y Chris, la actividad inmobiliaria. Ya cuando yo estudiaba, obviamente, yo tengo 68 años. O sea hace 35 años que estudiaba la zona de prestigio de El Poblado [00:34:00] era toda de casas campestres a las cuales se ingresaba por rieles, o sea. Sofia: Por un camino de piedra. Carlos: Si, sin una infraestructura urbana. Y en 30 años, el paisaje es lleno de torres, absolutamente lleno de torres, saturado. Lavado, aquí no hay una economía como para que mucha gente pudiente desarrollara no, no. Eso solamente se explica porque, pero era el negocio formal. Sí, y ese "negocio" entre comillas, no, no ocasionaba la molestia como ahora la, la gentrificación, antes , por el contrario, toda la élite valorizó sus fincas para en ella desarrollar torres, se llenaron de dinero, con dinero que era con seguridad absoluta en un porcentaje muy alto finanzas para lavar.Sofia: De negocios ilícitos. Y el crecimiento de esta ciudad y sí, porque es un crecimiento demasiado [00:35:00] rápido. Pues a ti te, te debió haber tocado El Poblado ya totalmente lleno de torres pues. Pero lo que quiero decir es que acá no hay una economía tan grande como para que eso sucediera tan rápido. Entonces, pues es obvio, o sea, ahora nos parece como "uy podrían ser dueños de Airbnb." y yo diría, quién más? Quién más va a ser dueño en esta ciudad de ese negocio? Quiénes son capaces de comprar edificios enteros? O sea, quiénes tienen el dinero para invertir? Carlos: Y para recuperarlo contra rentas cortas, es decir que me parece que es una inversión de mucho riesgo. Porque cualquier evento. Sofia: Pues la misma pandemia. Carlos: Lo lo puede tirar al suelo, cierto? Quién puede arriesgar eso? El narco.Sofia: Es que mira que aquí tradicionalmente en la ciudad, acá les llamamos "panaderías paracas." Pues y son panaderías que venden el peor pan. O sea, nadie compra. Pero funcionan 24 horas. Carlos: Y son super [00:36:00] lujosas, o sea lo que son muy bien establecidas.Sofia: Y son negocios que nunca tienen clientes y venden un pan horrible y nadie les compra, pero siempre están ahí en las mejores esquinas.Carlos: Abiertas todo el tiempo. Sofia: Y además, tienen ligado como que eso lo inauguró Pablo Escobar, pues como un sistema de vigilancia. Entonces, en la época de Pablo escobar, eran los taxistas, cierto? Había como una red de taxis asociados y todavía creo que eso funciona. Pues y quiénes van a esas panaderías? Es decir, o sea, siempre siempre el narcotráfico, claro, tiene que tener negocios legales, pa poder, pues, si pa [00:37:00] poder. Chris: Órale, pues qué fuerte y todo y supongo que debajo de todo, hay como más evidencia más capas de crimen organizado, no solo narcos, pero también el estado. Pienso como en una corporación de nivel mundial que se llama Blackstone, que ya ha pasado en lugares como Barcelona y otros ciudades en donde, [00:38:00] eh, se compran un edificio, se desplazan toda la gente, o sea, todos los residentes adentro y se convierte todo en Airbnb. O sea cada depa es un Airbnb ya, como 30, 50, 100, lo que sea, y se emplean, negocios tras negocios, tras negocios para, por ejemplo, los sistemas de organizar reservaciones, de la limpieza. Pero todos los trabajadores, todos los negocios no son parte de Blackstone. Son como empleado como freelance, no? Entonces ni hay ninguna cara vista en ese dinámica que está sacando, desplazando a la gente de sus edificios.Sofia: No, yo iba a decir que de pronto aquí no, no, no es tan visible aún eso como de comprar edificios ya habitados, pero sí de construirlos. O sea, ya si se están [00:39:00] construyendo muchos edificios totalmente de Airbnb con inversiones extranjeras o locales, porque hay un personaje, pues aquí que que está como abanderado de ese tema y que dice que va, va a llenar todo Airbnb y que le parece bien.Pues yo siento que está empezando a suceder. Está empezando a suceder. Chris: Gracias, Sofía. Y pues, los efectos de turismo [00:40:00] excesivo, el sobreturismo y la gentrificacion en Medellin parece que han llegado muy rápido y fuerte. Sin embargo, los últimos años han surgido cuentas en las redes sociales criticando al turista, al nómada digital o al gringo, por lo que está sucediendo. ¿Es eso lo que ustedes todos también ven allá y están de acuerdo con la evaluación?Sofia: Pues, a ver, resentimiento. Mm, no me parece que sea muy visible. O sea, me parece que hay como mucho escándalo, moralista. Pero pues, a a ver hubo como una pequeña marcha en el alrededor del Parque Lleras en contra pues del Airbnb, en contra de la explotación sexual infantil, pero no es muy masivo. O sea, ahí sí siento que culturalmente somos. O sea, aunque el paísa puede ser muy [00:41:00] beligerante como en sus palabras, como que parece muy bravo y furioso, realmente somos muy sumisos y sumisos ante el Dios Dinero. Entonces, mientras haya negocio, se acepta, se moverá, cierto? Y entonces, este efecto, pues como que de hecho, pues en en otras conversaciones hemos dicho bueno, yo no lo llamaría gentrificación.Pues lo llamaríamos turistificación porque es una cosa que se está generando desde el turismo específicamente porque la gentrificación habla más desde un desplazamiento de un grupo social a otro, pero no necesariamente se refiere al turista. Y claro que hay un efecto porque en este momento hay una burbuja inmobiliaria.Están muy costosos los arriendo en Medellín, el costo de la vida está altísimo. Y eso digamos que aunque se concentra en el sur, en El Poblado y en Laureles, pues en el occidente, eso tiene una onda expansiva, pues que afecta como el resto de la ciudad y realmente los arriendos se han encarecido, digamos de lo más costoso a lo que era pues como más barato. Y si nos afecta a todos, [00:42:00] pero yo no veo a nadie ni organizándose, no? Carlos: Ni siquiera la relación que estableciste en una pregunta anterior con la oferta de vivienda. Porque, digamos una cosa es que algunos edificios obsoletos o que se desarrollen nuevos edificaciones para atender turistas, pero supuestamente la oferta de vivienda tradicional de la ciudad debería continuar, pero no ha sido así.O sea, la situación se ha agravado porque ya te mencioné. Esta es una ciudad muy estrecha y es una ciudad que no tiene suelo de expansión. No tiene para dónde crecer. Entonces, cuando este tema llega al tema inmobiliario, uno pensaba que iba a haber una reacción, no necesariamente resentimiento, sino una reacción social. Sofia: Por lo menos de exigencia pues ante las autoridades, pues, que tomen conciencia en el asunto. Carlos: O institucionales, o de los gremios, pero no. Porque finalmente hay [00:43:00] negocio y el negocio opaca todo en la cultura y en la mentalidad nuestra. Yo creo que, que todavía una respuesta ante la crisis, yo creo que la crisis va a seguir acentuándose. Va a seguir manifestandose y acentuándose, y que una reacción o una respuesta empresarial, institucional. Sofia: O ciudadana... Carlos: Exactamente, todavía no, se ve muy clara.Sofia: Sí, porque si uno, si puede decir bueno, "hay gente que no le gustan los turistas," pero no es una cosa generalizada, porque de nuevo, si hay como un espíritu como hospitalario o si el turista te trata bien a ti, porque lo vas a tratar mal. O sea, yo no he visto, pues, que en un negocio alguien vaya a tratar mal a un turista que no le quiera vender. No, eso no sucede. Pues, entonces no creo que esté sucediendo algo así. Pues, creo que, la situación, digamos, económica y social, estaba muy densa, pues está como muy [00:44:00] fuerte aquí en la ciudad y la gente simplemente está intentando sobrevivir.Carlos: Y digamos, el malestar que se presentó en Manila y sus alrededores es porque ciertos eventos de drogadiccion y prostitución era muy visibles. Cuando se logra el pacto de ocultar, pues todos tranquilos, porque la gente aquí es muy mojigata. Esto es una una sociedad simplemente conservadora, "católica" entre comillas y con que la cosa no se vea, pues está bien. Sofia: Yo también quería anotar que, que claro que han habido como unas pequeñas manifestaciones en El Poblado, cierto?, de residentes que se han visto afectados. Pero eso no tiene eco en toda la ciudad porque es que eso finalmente gente rica que está molesta porque ya no puede vivir en el arrendamiento, en el barrio que vivió toda la vida, sino que le toca desplazarse a otro menos cómodo.Pero no es como que se vayan a quedar sin posibilidad de vivir en la ciudad, por ejemplo. Me parece que no es como algo tan crítico. Y eso no va a tener eco en la [00:45:00] ciudad porque un montón de niños ricos se quedaron sin poder pagar su apartamento, pues, o el apartamento que quieren o en el barrio que quieren.Simplemente claro está desplazando un poco, entonces hay nuevas zonas. Eso si se llama gentrificación, estos barrios más tradicionales, más populares están siendo ocupados por estas personas de clase alta de nuestra ciudad que han sido desplazadas por la gente de clase alta del mundo, cierto?Y entonces esta gente que habitaba en esos barrios tradicionales, pues le toca coger para la ladera, cierto? Para los barrios populares. Y bueno, y digamos que esa es la incomodidad. Pero yo no siento que sea algo generalizado.O sin mucha fuerza, o por lo menos no con una llamada clara a la [00:46:00] acción. Chris: Vale, vale, pues muchas gracias, Sofía, Carlos. Entonces, si no hay tanta resistencia en las calles, me gustaría preguntarles de las acciones del gobierno de Medellin. Entonces, en mi investigación para el episodio, yo leí algunos artículos que ofrecen los siguientes datos:Ahora, "Medellin tiene un déficit de más de 50,000 viviendas según Viva, según la empresa de vivienda de la gobernación de Antioquia."Ahora, "Juan Camilo Vargas, director de Asohost, el [00:47:00] gremio de esta actividad en Colombia dice que el 40% de sus operaciones se concentra en Medellín y que el negocio no es ilegal. Entonces un alcalde no puede pasar por encima de una norma nacional."Ahora "Y aunque no ha tomado medidas concretas, el alcalde Gutiérrez también ha enviado señales de posibles restricciones para el negocio de los hospedajes cortos. En la ciudad más de 1700 lugares operan sin licencia según el sistema de información turística."Y finalmente "No vamos a acabar con las plataformas, pero si habrá regulaciones, dijo el mandatorio ante el consejo el 4 de marzo." Dice "No puede ser que en tres años hayan aumentado tanto los arriendos [00:48:00] o que la vida de nuestras familias se vuelve imposible por las rentas cortas."Entonces, pues el gobierno local habla de adoptar una postura dura contra el tráfico sexual relacionado con el turismo y la crisis de vivienda. Y dadas las fallas en Barcelona para enfrentar las consecuencias del turismo, incluso después de que su alcalde fue elegido por hacer exactamente eso, ¿Qué esperanza cree que existe a nivel gubernamental en Medellin? Sofia: No, claro esto una, pues, qué pena decirlo. Pero Chris, es que nosotros tenemos un alcalde que se cree Batman. Pues que anda en un helicóptero diciendo que va a perseguir el mismo a los ladrones, pero es toda una fachada y digamos que nuestra sociedad compra eso. Pero pues se cerraron tres apartamentos, tres edificios, o sea, se cerraron unos cuantos negocios.Eso sale en la primera plana. [00:49:00] Pero pues yo, yo tengo gente cercana que ha invertido en Airbnb. Y no han tenido ningún problema. No les han hecho ningún requerimiento. Nunca les han visitado la policía. Claro, creo que depende mucho como del administrador de la propiedad, no admitir lo que se supone que en la plataforma no está admitido, cierto? Que tengamos esta persona cercana que que está, pues como inversionista de un Airbnb, si dice nosotros no admitimos nada de eso. Y las veces que hemos tenido intentos de que alguien entre a alguien, se llama la policía, y claramente de una se expulsa a la persona. Bueno, digamos que si hay un procedimiento, pero ni siquiera a esa persona, la policía se lo va a llevar.O sea, a mí me ocurrió una cosa una vez, y es que yo estaba en una portería de una unidad en El Poblado y entró un extranjero con dos niños pequeños, con dos niños de 10 años. Y yo pensé que eran [00:50:00] sus hijos, pues como yo pensé que eran sus sus hijos adoptivos pues, pues, como que, bueno, simplemente yo vi a entrar un un hombre con dos niños, pero sí me llamó la atención como estaban vestidos los niños.Y le pregunté el portero, como esos son los, pues como que estaba confundida si me llamó la atención en la manera en que estaban vestidos. Y el portero me dijo no es que estos gringos vienen a hacer eso en ese apartamento y yo, pero ¿Por qué no estamos llamando a la policía? Y él me decía "es que los tienen que coger con las manos en la masa."O sea, no hay, un procedimiento tampoco para hacerle frente a esto. Y es una cosa que muchas veces sucede, pero no hay herramientas institucionales para que deje de suceder porque finalmente ellos están protegidos porque están en el interior de un apartamento, porque el dueño del apartamento está de acuerdo. Bueno, digamos que es toda una cadena. Entonces realmente es difícil del desuno de vista legal. lo que creo es que nuestro alcalde y muchos otros que hemos tenido son maravillosos haciendo anuncios, [00:51:00] cierto? Siendo portadas de periódico. Carlos: Aunque, aunque hay anuncios en el aeropuerto ahí, pues tú te bajas de un vuelo internacional y en el pasillo vas a encontrar... Sofia: Si, que que no, que no se admite esto, pero igual siempre vas a poder acceder a ello.O sea claro, y son muy buenos haciendo anuncios, así como han hecho anuncios de muchas cosas. Pues como se va a acabar la criminalidad, o sea, van a pasar muchas cosas, pero en el cotidiano, pues uno ve que eso no es cierto. O sea, uno se va para el Lleras y uno sigue viendo pues, toda la dinámica cierto?. Qué era muy escandaloso, Chris, y que creo que ya dejó de pasar, que es que uno se iba para el para el Lleras. Pues que no sé si estás ubicado en El Poblado, como en el mejor dicho, es como el centro del turismo, en el barrio de El Poblado, y uno veía niñas indígenas que bailaban por monedas, cierto?. Y era como, ya ni siquiera era [00:52:00] necesariamente, es que ellas fueran prostitutas, sino no que estaban, digamos, haciendo algo que la gente consideraba muy indigno y que eran niñas y que eran indígenas. Al lado de todas las, cierto? Trabajadores sexuales que se estaban, digamos, ofreciendo sus servicios. Y eso fue lo que más, alarmó a la gente, como, porque tenemos estas niñas indígenas, y entonces, bueno, la actitud fue, se van de aquí, ya no pueden estar, le quitamos las niñas a los papás. Bueno, un montón de acciones que uno sabe desde adentro que no van a tener absolutamente ningún efecto y que es posible que esas niñas la vayan a pasar todavía peor de lo que ya la pasan, cierto?, bueno, como que yo la verdad no creo que vayan a cerrar Airbnb. No creo que vayan a prohibir el Airbnb en Medellín. Carlos: Pues yo veo muchas construcciones para adelante. Y tengo compañeros o amigos ex alumnos arquitectos que dicen que los negocios que les están entrando es diseñar y construir [00:53:00] Airbnb.Sofia: Si. Y fuera de eso, pues, porque es que esos anuncios son muy fáciles de decir. Pues incluso yo he visto que en otras ciudades han empezado a regular. Que hay zonas de la ciudad que no se admiten los Airbnbs o que, digamos tienen un tiempo, mínimo, o sea que son 30 días mínimo, entonces son estancias cortas, pero de un mínimo, o sea, no es, voy a pasar el fin de semana en Medellín y me voy a des cualquiera, sino vengo a trabajar. Pero eso ni siquiera ha sucedido.O sea, no hay una mínima regulación, entonces, pareciera de pronto, si se leen los titulares pareciera pero hasta ahora no ha pasado nada concreto. Carlos: Y hay muchos enterramientos, por ejemplo, de que el presidente local, fue financiado por todo este sector inmobiliario y pongámosle raya, relacionado con el turismo. Entonces él, él no tiene capacidad moral de controlarlos. Chris: Pues justo me encontré una cita del arquitecto Joseph Bohigas, [00:54:00] y el dice que "en la segunda ciudad de Colombia, aún hay tiempo para evitar las imágenes que se repiten hoy en Barcelona," que "Medellín no puede morir de éxito." Carlos: Pues él nos lanzó esa frase porque acordáte que te mencioné que hubo un turismo académico muy fuerte y una, pues pretendía cierta hermandad entre Medellín y Barcelona. Pues eso no tiene nada de hermanos, pero la academia va para todo. Entonces, toda esta oleada de arquitectos y urbanistas de Barcelona estuvieron aquí, asesorando a las alcaldías, a los gobernadores durante unos 10 años seguidos. Todos los arquitectos importantes de Barcelona tuvieron aquí y el vino. Y él nos dijo esa frase por ahí en el 2007. Estaba en alcaldía terminando Fajardo cuando el dijo ojo que una ciudad puede morir del éxito. Entonces desarrolle la idea y [00:55:00] más o menos decía pues la gentrificación, el encarecimiento, la turistificacion fueron cosas que no, que él anunció.Claro, esta es una ciudad sin mar. La gente viene a montañas y la vegetación. Tú sales de Medellín a dos horas y estás como en una selva. No es una selva, es un bosque tropical tremendo, muy atractivo. Yo creo que ese es un atractivo que la ciudad también ayuda a traer mucha gente, es decir, Santa Fe, Antioquia, Guatape, Jardín, son municipios relativamente cercanos, muy, muy atractivos para el que viene realmente a descansar, cierto? Entonces yo creo que esto podría ser una oportunidad. Esta situación de gentrificación, turistificación, encarecimiento, actividad inmobiliaria, que de, que está abandonando la vivienda, digamos para el, para el residente. Podría ser la oportunidad para que ese morir del éxito pudiera ser confrontado [00:56:00] mediante políticas.A eso requiere mucho liderazgo de la alcaldía, mucho. Actualmente yo no veo la alcaldía con comprensión estratégica de lo que puede estar pasando y de cómo esto pueda grabarse mucho. Sofia: Sí, sí, gracias, Carlos. Para terminar nuestra conversación, me gustaría preguntarte Sofía sobre el proyecto que nos pusimos en contacto. El Proyecto NN, me encantaría que pudieras explicarnos qué es el Proyecto NN y qué hacen ustedes ahí en Medellin? El Proyecto NN es una corporación sin ánimo de lucro, pues que está interesada por apoyar procesos como de organizaciones culturales o sociales, digamos en zonas periférica de la ciudad, aunque también hemos trabajado o nos interesa mucho también la parte, digamos pedagógica o la parte de [00:57:00] formación en temas relacionados con patrimonio, con urbanismo, cierto? Como con, cultura en general. Sofia: Somos varios arquitectos que hacemos parte, pues de la organización y todos somos profesores universitarios. Entonces, bueno, tenemos como ese interés por la pedagogía y digamos que ese cruce de la pedagogía y la dignidad espacial, y el interés por los espacios de encuentro, digamos comunitarios, pues nos ha llevado apoyar estos procesos, a encontrar mecanismos o idear proyectos para dignificar esos espacios donde la gente se encuentra, donde la gente se encuentra generalmente a compartir, pero también a aprender y a buscar como salidas para gestionar la propia vida, cierto?, digamos, para superar esa desigualdad que muchas veces también tiene que ver con la desigualdad en la oferta de oportunidades, precisamente, incluso desde la, desde la educación. Y pues, porque, aunque supuestamente en Colombia, la educación es un derecho, pues realmente no se [00:58:00] cumple cierto?. Y vinculado un poquito como a esta idea de la vivienda, pues también se supone que en Colombia, la vivienda digna es un derecho, y eso es algo que vemos que no se cumple.Y, pues, ahorita mencionábamos un poquito como la conformación de la ciudad, y podemos decir que, pues esos lugares en donde la vivienda digna no se cumple, pues se da sobre todo en las laderas, cierto? En la parte alta de la montaña. Y es allí donde estamos trabajando, donde vemos precisamente que hay un tipo de urbanización, pues como muy precaria, donde los servicios básicos no están cubiertos y donde un espacio comunitario, pues cubre realmente muchas de las necesidades de las personas, cierto?Incluso, pues , como espacio de socialización, cierto? Como espacio de encontrar pares, cierto? Para enfrentar, pues, esa situación. Entonces, bueno, eso es lo que hacemos desde el Proyecto NN y bueno, y digamos que intentamos [00:59:00] reflexionar teóricamente, pues, este asunto del derecho de la ciudad y el derecho de la vivienda, pero también estamos intentando, pues, como adelantar proyectos que tengan que ver transversalmente con este asunto. Ahora en compañía de Carlos, pues que Carlos ahorita les, te contará un poco. Pero Carlos, pues es un experto en mejoramiento integral de barrios, bueno, en todas estas intervenciones que se puedan hacer en estos, en estos lugares de la ciudad, estamos, liderando un proceso de formación, pero también un proceso constructivo, si puedes llamarse así, de prevención de riesgos y desastres.Pues, porque en estos barrios el derecho a la ciudad es eso cierto? Esta gente bueno, viven unas condiciones precarias, pero además, están arriesgando sus vidas, cierto?, porque, no tienen las condiciones urbanas, pues, para que su vivienda sea una vivienda segura.Y entonces estamos encontrando y a [01:00:00] mecanismos, pues, para transmitir algunos conocimientos técnicos y pues, para mejorar esas condiciones de vida. Entonces, digamos que, pues para nosotros el derecho a la ciudad tiene que ver también con esto, cierto? De, bueno, el estado no lo puede resolver. Pero entonces, como comunitariamente encontramos alternativas para mejorar estas condiciones. Carlos: Yo agregaría que para mí, por lo menos en la experiencia profesional que he tenido, literalmente el derecho de la ciudad es derecho a la vivienda. Yo no concibo ni siquiera la ciudad sin oferta de vivienda, sin vivienda. La ciudad es un lugar para vivir fundamentalmente y dentro de estas estrategias de gestionar la vivienda.Pues, pues, vos, sabes, Chris que Colombia y Medellín es una ciudad muy, muy determinada por por el desplazamiento desde las regiones. Es una ciudad que recibe población migrante expulsada por fenómenos [01:01:00] violentos, por buscar oportunidades, por la misma atractividad de la ciudad, porque es una ciudad que se mueve, que mueve la economía.Entonces, precisamente el sector inmobiliario, digamos entretenido con Airbnb, la alcaldía que no sabe para donde mirar y la gente llegando desde las regiones expulsada de muchas formas, se ubica en unas laderas muy, muy inhóspitas, de muy difícil adiestramiento, de muy difícil urbanización. Entonces vemos que allí, desde la formación, desde la capacitación, desde la pedagogía, de, pero siempre llevando a la práctica con la red de monitoreo de puntos críticos en un barrio, con la identificación del que es un punto crítico, con los factores de riesgo del barrio. Estamos tejiendo con ellos y el lugar de reunión, la sede de Somos Por [01:02:00] Naturaleza y el Proyecto NN, ahí nos encontramos construyendo con la gente conocimiento, oportunidades, posibilidades. En eso estamos. Chris: Orale, pues suena un proyecto increíble, necesario y muy hermoso. Entonces, gracias a ustedes dos y también en el nombre de nuestros oyentes, me gustaría agradecerles a ambos por estar dispuestos a hablar conmigo sobre estos temas hoy. Igual fue muy revelador para mí y espero que poco a poco se sigan construyendo la derecha a la ciudad, a la vivienda, y la solidaridad, con la gente ahí en Medellin. Entonces, ¿Cómo podrían nuestros oyentes seguir a sus trabajos, compañeros? Sofia: Ah, bueno, nos pueden seguir en en Instagram, @ProyectoNN. Ahí intentamos compartir, pues, como parte del proceso de los proyectos [01:03:00] que que tenemos en curso y bueno, próximamente también vamos a actualizar la página www.proyectonn.com Y bueno, por ahí pueden ver como, como las cosas que estamos haciendo y adelantando. Y pues también, muchas gracias a ti por la invitación.Siempre son temas muy bacanos como de conversar, reflexionar, chévere.Carlos: Así que a la gente de Oaxaca y a usted Chris que se interesaron en estas conversaciones, pues muchas gracias.Chris: Gracias, Sofía. Gracias Carlos. Bonito día.English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Sofia, welcome Carlos to the podcast The End of Tourism. Thank you very much for being with me today to talk about this very complex topic. I would like to ask you where you are today and what the world looks like for each of you there.Sofia: Well, we are here in the city of Medellin. We are together in my house, Carlos is my father, and well, we decided to get together to have a more fluid conversation, from here, from my house in the center of the city, which is a very particular center. Well, Medellin is a mountainous city that is in the Andes. It is a valley. And let's say that the center of the city has, well, very different dynamics to many centers of other cities.Carlos: It is a very narrow city [00:01:00] and on the eastern and western sides there are a couple of mountains full of neighborhoods. Right here, through the window, you can see all the urbanized mountains and in the center is, let's say, the metropolis, what we could call a more traditional city, while up there are neighborhoods or popular communes. Nowadays, they are very popular for certain types of tourism.And where are you?Chris: Well, I was in Oaxaca, the capital of Oaxaca, Mexico, also in a valley that is a bit larger geographically than Medellín. I know Medellín because I was there as a tourist maybe 15 years ago. And so, starting all the [00:02:00] research for this episode, I found how many... So I would like to read some quotes from those articles for the listeners who may not know Medellín, don't know what's going on there, according to the mass media.So, first up is Nomad List. "Nomad List is a platform that publishes its ranking of the most popular destinations for working remotely. It placed Medellin in second place last year out of 157 cities in Latin America."The next one says that"In the Manila neighborhood of Medellin, there are short-term rentals whose owners earn more than five million Colombian pesos per month or about $1,000 US."The next one said that"Although it was not carried out [00:03:00] , the local president said at the time 'that he would ban short-term rentals in the city as a measure to prevent child sexual abuse and exploitation. In that search to find a solution to this scourge, Guitierrez, the local president, met with representatives of the Airbnb platform to reach an agreement.Since then, the parties have worked together in agreement to avoid extreme measures, but to establish actions that allow preventing this crime in the city."Continuing, "Meanwhile, the number of apartments listed on Airbnb, the popular vacation rental company, rose from 8,000 in October 2022 to 14,000 at [00:04:00] the end of 2023, according to data collected by AirDNA."And finally, "recent data says that Medellín receives 1.7 million foreign visitors to a city of 2.5 million inhabitants."So, I'd like to start by asking you two about gentrification in Medellin. I found another article on the subject. And maybe if you show it, it exposes a little bit of what's going on there and says that"Wilson and Felipe, both of whom withheld their real names, each own a café-bar in Manila in El Poblado, one of the most touristic areas with the greatest economic activity. The two neighbors are among the few left on their [00:05:00] block, because practically all the houses in the area have been transformed into restaurants, small hotels and hostels, Spanish schools, or short-term rentals through apps like Airbnb, which are taken over by foreigners and are partly the cause of the high cost of housing for traditional residents. Between 2022 and 2023, rents grew between 50 and 100%.This neighborhood has changed a lot, says Wilson. It was a family-oriented neighborhood, and you see, it became a land of drug addicts and drug dealers who provide home delivery. All this 'gentrification', as they say, is due to foreign investors and everything became more expensive. Carlos, you have worked for state-owned companies in Medellín and Bogotá, the Urban Development Company. And [00:06:00] Sofia, you have worked on the NN Project there in Medellín. So perhaps you could give us an idea of what has happened in Medellín in recent years and decades in terms of gentrification and what role tourism and tourists have to play in it.Carlos: Well, I perceive this situation as extremely new and recent.It is worth saying that Medellin in the 90s was a city where nobody came. That is to say, the situation of urban violence. All this crisis that drug trafficking unleashed in the city had us marginalized from the rest of the world. It was a rather unattractive city due to its violence and relatively paralyzed investments. [00:07:00] Sofia: It was the most violent city in the world.Carlos: YesSofia: At some pointCarlos: And it required a strategy of attention between the presidency of the republic and the local mayor's office, which you in Mexico call "local presidency" to find alternatives for the future. They were called the seminars of many conversations.So, the first thing I want to show is that it is a very new and recent fact. For us, to see a foreigner, it was a footballer who came to the two clubs. Otherwise, nobody came here. Seeing Chinese or Japanese or German faces was very unique.And the paisa, the Antioquian culture is a supremely hospitable culture.People here are overflowing with kindness. It's a very curious thing. The mere fact of feeling a person from another [00:08:00] region, not necessarily a foreigner, can be from another Colombian region. The Antioquian develops skills and ways of relating, very pleasant, very attractive. The Antioquian is a very talkative person, very talkative, and is very open. He is very calm in relationships, I would say that at first. So yes, we do feel, the presence of foreigners really feels overwhelming, because it is noticeable. We live here. I live in a couple of small blocks where small hotels have proliferated in two blocks, they have been developed in the last three years.Five, six, seven hotels, and the presence of foreigners is noticeable. And as I said at the beginning, it was very welcome, because foreigners bring coins with a very high exchange rate and here, the country has an extremely commercial and business mentality. Here, the business is seen to be selling a space, so we make another space.I mean, people here are extremely resourceful in the way they do business.Sofia: Yes, and I think the city made an institutional effort to change the narrative as well. Because, as Carlos says, it was very stigmatized, because we are the city of Pablo Escobar. True.That is a very strong symbolic burden. And so an effort has been made to show other things that we are as well. I think that reggaeton has a lot to do with the visibility of the city as well. True, because let's say that reggaeton has not only produced great stars, great singers, like from here in Medellin, but [00:10:00] that reggaeton, like many other musical genres, like in salsa or, well, it exalts, well, those figures like drug trafficking, well, like a certain aesthetic as well. And so it is very attractive for many foreigners to come and get to know the city of reggaeton.And that was something that was happening, let's say, in a more organic and slower way before the pandemic. With the pandemic, it was cut off and after the pandemic, it overflowed. In other words, it happens as an overflow phenomenon. I also imagine, well, because of the desire of many people to travel and, well, to have been paralyzed in their places, and the city really wasn't prepared.I mean, I think that all that institutional effort that was made was not measured either, as to how far it could go, right? Because, although it is true that the city is extremely hospitable and welcoming, let's say that the climate is one of the things that also [00:11:00] attracts the attention of many foreigners. It is a very ideal climate, right? An eternal summer. Well, obviously there are also some structures that offer things. There are a lot of drugs, there is a lot of prostitution, right? It is a city that is also for a tourism that does not leave many good things. Also, well, you will know and you will have the knowledge, tourism even if it is not, well, this tourism of drugs and prostitution and unbridled partying. Tourism is a phenomenon that tends to be devastating, right? It is a phenomenon that makes it more expensive, then. Yes, I think that at first, it is a city that kind of wanted this to happen, but at this moment it does not know very well how to handle it.Carlos: Yes, there was also a time when the city began to take off, there was some academic tourism, because the city began to be very loud in terms of certain urban transformations [00:12:00] . This is a city that has a very powerful public services company.In Medellin, the mayor's office is the owner of a kind of local multinational that sells public services and electricity. It sells electricity to Panama and Ecuador and provides public services to some 90 municipalities in Colombia. So, the city has a really notable capacity for social investment.And then the city started to hold academic events to show off. For example, Bogota, which is the capital of Colombia, has 8,000,000 inhabitants. It has not been able to build a subway.Chris: Wow.Carlos: And the Medellin metro is celebrating its 30th anniversary. What I wanted to point out is that a very curious form of tourism has developed. And that is that foreigners come here to visit popular neighborhoods, to get into [00:13:00] Moravia, or what we call Comuna 13 here, is a very curious fact, at least because you go to a popular neighborhood where there are no comfortable services, where there are no venues, where you can see the popular show. I don't know, it's a very, very curious thing and it's incredibly overwhelming.That is to say, there are places where there is no room for people physically and they keep going, that is, there, they are, all of that is uncomfortable. But people keep going , I don't know why, but they keep coming.Sofia: It's a question we ask ourselves constantly, in fact, several friends always ask me, like, what are you here for? Why do you come here?Well, we don't understand what they're coming for, maybe because one has become naturalized. I don't know, well, everything that happens here, but one stil

Bla Bla BLU
Carlos Fajardo - Tutorial Radial

Bla Bla BLU

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 41:48


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Fusión Radio (GEA)
Audi / Música Norteña

Fusión Radio (GEA)

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 33:50


El "Garage de los Compas" es el podcast donde seis amigos con una pasión en común se reúnen para hablar de autos, deportes y de las experiencias que han marcado sus vidas. Aquí no encontrarás guiones, ni discursos prefabricados, solamente encontrarás conversaciones autenticas llenas de anécdotas, opiniones y debates que van desde lo más técnico hasta lo más divertido del mundo automotor y deportivo. Ellos son: -Leonardo Elizalde. -Einar Badillo. -Francisco Solís. -Marco González. -Martín Fajardo. -Diego Márquez. En controles: - Luis Delgado. -Dafne López Dirección y producción: Víctor Andrés Cruz Pérez

My Primos Podcast
S8 EP3: Kat Fajardo

My Primos Podcast

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 83:42


Que onda Primxs !? WE have special guest fellow #centralamerican creative @katfcomix Kat Fajardo. we talk about #oscarnominations , what the Primos think about #emiliaperez what #animatedfilm should win. Kat tells us about her books and how much care she puts into the details that make her stories genuine and ger own we also talk #jlo #boysoverflowers #kdramas and a whole lot more you really gotta watch the whole episode. We have a #patreon now so go checkout the goods , link in bio this week's episode hosted by : Eliamaria Madrid @spicedeliastrations & Kevin Garcia @kevingarcia_com Music Provided by Sin Color @sincolormusic intro: " La Siguanaba outro / credits : "Frutas"

Siempre es Lunes
¡Que se pongan a parir!

Siempre es Lunes

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 114:27


Auspiciado por Vital Full of Life. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Febrero se fue con la vida de algunos artistas, y un turista perdido en el Yunque, pero ni Nino Correa podrá encontrar la dignidad perdida de Rivera Schatz y Normando Valentín peleando como niños, que dejaron la decencia caer como si estuvieran comiendo en el “Fly Dining”. La iglesia vino vira' esta semana con la pastora Nannette mandándonos a parir y el Obispo de Fajardo amenazándonos de muerte como si el fuera Gregorio Matías, y nosotros Jay Fonseca, que esta semana sacó su perrita básica a pasear luego que Lúgaro le tumbó dos productoras que, esperamos, ganen suficiente dinero para no tener que meter a nadie preso por pensión como le pasó a Juanma López. Pasamos trabajo escribiendo este párrafo, sabiendo que la mitad de los estudiantes no entenderán lo que dice. Patrones PYMES: Jabonera Don Gato Mi Vacilón Photobooth Casolá Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes

Bonita Radio
MDUM Subriel Matías Fue Demoledor En Su Regreso A Fajardo

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 49:44


#SubrielMatías#BéisbolDobleA #SanBlas Más De Una Milla 03/03/2025 Concurrida y exitosa edición del tradicional Medio Maratón San Blas en Coamo | Las Valencianas y las Cangrejeras con sendas victorias en la acción del fin de semana en el Voleibol Superior Nacional Femenino | Arrancó la temporada #86 del Béisbol Superior Doble A | Subriel Matías ganó en su patio y se apresta a retar por el título que perdió el pasado verano en Manatí #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital

Big Fight Weekend
Gervonta Davis-Lamont Roach Controversial Draw And Aftermath + PBC Undercard, News And Nostalgia | Fight Freaks Unite Recap

Big Fight Weekend

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 67:55


It's definitely a charged up edition of our show after the 'was it or wasn't a knockdown' in the narrow split draw for the Tank Davis-Lamont Roach PBC main event. And, our guys are ready to go over it all on the "Fight Freaks Unite Recap Podcast."Host T.J. Rives returns with insider Dan Rafael of his Fight Freaks Substack and Newsletter and they are LOADED UP for their takes!They get right to the recap of the PBC on Prime Video PPV from Brooklyn, as Gervonta Davis retained his WBA title with a draw over Lamont Roach Jr. What was THAT in the 9th round as Davis took a knee and then illegally went back to his corner and threw the ropes to have his eyes and face wiped, while the round was going on? The boys go over it the controversy and Dan has fresh insight on the dispute abou whether the NY commission and the alternate ref actually had a clear look at the events in the 9th round or not?! On the undercard, Gary Antuanne Russell dominated Jose Valenzuela over 12 rounds and wins the WBA 140 lb. crown. Meanwhile, Alberto Puello likewise decisioned Sandor Martin and keeps his WBC version at 140 lb. Will these two be fighting next?Also, Yoenis Tellez looked great in beating former world champ Julian Williams to win the vacant WBA interim 154 lb. crown and Johan Gonzalez defeated by decision and retires Jarrett Hurd on this card, too. Next they stay in the same division nad briefly recap Salita Promotions main event from Fajardo, Puerto Rico, as Subriel Matias TKO 8 against Gabriel Valenzuela and is now the IBF top fighter at 140 lb.And, there was more controversy with the Matchroom Boxing main event from Belfast, Northern Ireland as Lewis Crocker won while on the canvas in an eigth round DQ for Paddy Donovan for hitting him after the bell. It was wild with Donovan on the ground in tears at the verdict We go over the incompetence of it all.Next is NewsTurki Alalshikh announces the May 2 PPV tripleheader in NY's Times Square:Ryan Garcia vs. Rolano Romero for vacant WBA regular welterweight titleDevin Haney vs. Jose Ramirez, both moving up to welterweight Teofimo Lopez vs. Arnold Barboza Jr. in mandatory WBO junior welterweight title defenseAlso, the  WBC announced some status updates for its divisions, including ordering Bivol-Benavidez, and a date for Inoue  And we wrap with NostalgiaMarch 3, 2000 – 25 years ago on Monday – Felix Trinidad W12 against David Reid to win WBA junior middleweight as he moves up in weight and destroys the unbeaten Olympic gold medalist to his title and to begina brief but devastaing run through the division.  And, March 1, 2008 – 17 years ago on Saturday – Israel Vazquez W12 over Rafael Marquez in their epic third fight of their four bouts. It was the 2008 fight of the year, as Vazquez retains lineal/WBC junior featherweight title. We discuss the greatness.It's all part of the "Fight Freaks Unite Recap Podcast" and make sure to follow/subscribe on Apple/Spreaker/Spotify, etc.!

Bonita Radio
MDUM Subriel Matías Fue Demoledor En Su Regreso A Fajardo

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 49:44


#SubrielMatías#BéisbolDobleA #SanBlas Más De Una Milla 03/03/2025 Concurrida y exitosa edición del tradicional Medio Maratón San Blas en Coamo | Las Valencianas y las Cangrejeras con sendas victorias en la acción del fin de semana en el Voleibol Superior Nacional Femenino | Arrancó la temporada #86 del Béisbol Superior Doble A | Subriel Matías ganó en su patio y se apresta a retar por el título que perdió el pasado verano en Manatí #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital

Big Fight Weekend
Gervonta Davis-Lamont Roach Controversial Draw And Aftermath + PBC Undercard, News And Nostalgia | Fight Freaks Unite Recap

Big Fight Weekend

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 67:55


It's definitely a charged up edition of our show after the 'was it or wasn't a knockdown' in the narrow split draw for the Tank Davis-Lamont Roach PBC main event. And, our guys are ready to go over it all on the "Fight Freaks Unite Recap Podcast."Host T.J. Rives returns with insider Dan Rafael of his Fight Freaks Substack and Newsletter and they are LOADED UP for their takes!They get right to the recap of the PBC on Prime Video PPV from Brooklyn, as Gervonta Davis retained his WBA title with a draw over Lamont Roach Jr. What was THAT in the 9th round as Davis took a knee and then illegally went back to his corner and threw the ropes to have his eyes and face wiped, while the round was going on? The boys go over it the controversy and Dan has fresh insight on the dispute abou whether the NY commission and the alternate ref actually had a clear look at the events in the 9th round or not?! On the undercard, Gary Antuanne Russell dominated Jose Valenzuela over 12 rounds and wins the WBA 140 lb. crown. Meanwhile, Alberto Puello likewise decisioned Sandor Martin and keeps his WBC version at 140 lb. Will these two be fighting next?Also, Yoenis Tellez looked great in beating former world champ Julian Williams to win the vacant WBA interim 154 lb. crown and Johan Gonzalez defeated by decision and retires Jarrett Hurd on this card, too. Next they stay in the same division nad briefly recap Salita Promotions main event from Fajardo, Puerto Rico, as Subriel Matias TKO 8 against Gabriel Valenzuela and is now the IBF top fighter at 140 lb.And, there was more controversy with the Matchroom Boxing main event from Belfast, Northern Ireland as Lewis Crocker won while on the canvas in an eigth round DQ for Paddy Donovan for hitting him after the bell. It was wild with Donovan on the ground in tears at the verdict We go over the incompetence of it all.Next is NewsTurki Alalshikh announces the May 2 PPV tripleheader in NY's Times Square:Ryan Garcia vs. Rolano Romero for vacant WBA regular welterweight titleDevin Haney vs. Jose Ramirez, both moving up to welterweight Teofimo Lopez vs. Arnold Barboza Jr. in mandatory WBO junior welterweight title defenseAlso, the  WBC announced some status updates for its divisions, including ordering Bivol-Benavidez, and a date for Inoue  And we wrap with NostalgiaMarch 3, 2000 – 25 years ago on Monday – Felix Trinidad W12 against David Reid to win WBA junior middleweight as he moves up in weight and destroys the unbeaten Olympic gold medalist to his title and to begina brief but devastaing run through the division.  And, March 1, 2008 – 17 years ago on Saturday – Israel Vazquez W12 over Rafael Marquez in their epic third fight of their four bouts. It was the 2008 fight of the year, as Vazquez retains lineal/WBC junior featherweight title. We discuss the greatness.It's all part of the "Fight Freaks Unite Recap Podcast" and make sure to follow/subscribe on Apple/Spreaker/Spotify, etc.!

Big Fight Weekend
Gervonta Davis-Lamont Roach PPV Main Event + Eubank Jr./Benn And Eggs? And Juan Manuel Marquez Nostalgia | BFW Preview Podcast

Big Fight Weekend

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 58:42


We are back and ready to go for a PBC on Prime (And PPV.com) pay per view, as Gervonta Davis returns defending his lightweight crown. We go over that card, fight news and some Juan Manuel Marquez outstanding nostalgia on the latest "Big Fight Weekend Preview Podcast."Host T.J. Rives and insider Dan Rafael have their takes and insight.First, it's a brief recap of Teiken Promotions world title card on Monday in Tokyo, Japan, as Junto Nakatani bombed David Cuellar in 3 rounds to retain the WBC bantamweight title. Off the win unification is probably next vs. IBF titleholder Ryosuke Nishida. Plus, Japanese bantamweight Tenshin Nasukawa, the former kickboxing star now committed to a boxing career, stepped up in class and won a hard-fought decision up against former WBO bantamweight titlist Jason Moloney.   And in a terrific fight Seiya Tsutsumi won the final four rounds on all three scorecards to pull out a draw as he retained the WBA bantamweight title in an action-packed rematch with Japanese countryman Daigo Higa, a former WBC flyweight titlist.  Dan has a lot on this card.Next it's the previewsFirst, the PBC on Prime Video PPV on Saturday in Brooklyn, N.Y.Gervonta Davis vs. Lamont Roach Jr., for Davis' WBA lightweight title. This is a D.C./Baltimore rivalry headed to NYC. We give you more. And, two title fights on the undercard:Jose Valenzuela vs. Gary Antuanne Russell, for Valenzuela's WBA junior welterweight title and Alberto Puello vs. Sandor Martin, for Puello's WBC junior welterweight title. Is this set up for the winners to meet for unification at 140 lb. down the road?  Plus, Cuban Yoenis Tellez meets Julian "J Rock" Williams, for vacant WBA interim junior middleweight title, as well. There's also brief talk on the Saturday on DAZN show from Fajardo, Puerto Rico with Subriel Matias meeting Gabriel Valenzuela in an IBF junior welterweight eliminator. On the news front: Chris Eubank Jr.-Conor Benn kickoff press conference on Tuesday in Manchester (another was Thursday in London). Egg smash for Eubank on Benn?!? Yes, we have more.Plus, former three-time world titlist Greg Huagen dies of cancer at 64. We remeber him. And, Tim Tszyu is set to return from two losses in a row to fight in Australia vs. Joey Spencer. Will be PBC on Prime Video event on April 5. Finally, nostalgiaFeb. 28, 2009 — 16 years ago on Friday – Juan Manuel Marquez KO9 Juan Diaz to retain lineal and win the vacant WBO and WBA lightweight titles in the 2009 fight of the year. Dan was ringside in Houston for this tremendous battle.It's all part of the "Big Fight Weekend Preview Podcast" and make sure to follow/subscribe on Apple/Spreaker/Spotify, etc.! 

Big Fight Weekend
Gervonta Davis-Lamont Roach PPV Main Event + Eubank Jr./Benn And Eggs? And Juan Manuel Marquez Nostalgia | BFW Preview Podcast

Big Fight Weekend

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 58:42


We are back and ready to go for a PBC on Prime (And PPV.com) pay per view, as Gervonta Davis returns defending his lightweight crown. We go over that card, fight news and some Juan Manuel Marquez outstanding nostalgia on the latest "Big Fight Weekend Preview Podcast."Host T.J. Rives and insider Dan Rafael have their takes and insight.First, it's a brief recap of Teiken Promotions world title card on Monday in Tokyo, Japan, as Junto Nakatani bombed David Cuellar in 3 rounds to retain the WBC bantamweight title. Off the win unification is probably next vs. IBF titleholder Ryosuke Nishida. Plus, Japanese bantamweight Tenshin Nasukawa, the former kickboxing star now committed to a boxing career, stepped up in class and won a hard-fought decision up against former WBO bantamweight titlist Jason Moloney.   And in a terrific fight Seiya Tsutsumi won the final four rounds on all three scorecards to pull out a draw as he retained the WBA bantamweight title in an action-packed rematch with Japanese countryman Daigo Higa, a former WBC flyweight titlist.  Dan has a lot on this card.Next it's the previewsFirst, the PBC on Prime Video PPV on Saturday in Brooklyn, N.Y.Gervonta Davis vs. Lamont Roach Jr., for Davis' WBA lightweight title. This is a D.C./Baltimore rivalry headed to NYC. We give you more. And, two title fights on the undercard:Jose Valenzuela vs. Gary Antuanne Russell, for Valenzuela's WBA junior welterweight title and Alberto Puello vs. Sandor Martin, for Puello's WBC junior welterweight title. Is this set up for the winners to meet for unification at 140 lb. down the road?  Plus, Cuban Yoenis Tellez meets Julian "J Rock" Williams, for vacant WBA interim junior middleweight title, as well. There's also brief talk on the Saturday on DAZN show from Fajardo, Puerto Rico with Subriel Matias meeting Gabriel Valenzuela in an IBF junior welterweight eliminator. On the news front: Chris Eubank Jr.-Conor Benn kickoff press conference on Tuesday in Manchester (another was Thursday in London). Egg smash for Eubank on Benn?!? Yes, we have more.Plus, former three-time world titlist Greg Huagen dies of cancer at 64. We remeber him. And, Tim Tszyu is set to return from two losses in a row to fight in Australia vs. Joey Spencer. Will be PBC on Prime Video event on April 5. Finally, nostalgiaFeb. 28, 2009 — 16 years ago on Friday – Juan Manuel Marquez KO9 Juan Diaz to retain lineal and win the vacant WBO and WBA lightweight titles in the 2009 fight of the year. Dan was ringside in Houston for this tremendous battle.It's all part of the "Big Fight Weekend Preview Podcast" and make sure to follow/subscribe on Apple/Spreaker/Spotify, etc.! 

Fusión Radio (GEA)
El Mustang y Rock Clásico

Fusión Radio (GEA)

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 43:26


El "Garage de los Compas" es el podcast donde seis amigos con una pasión en común se reúnen para hablar de autos, deportes y de las experiencias que han marcado sus vidas. Aquí no encontrarás guiones, ni discursos prefabricados, solamente encontrarás conversaciones autenticas llenas de anécdotas, opiniones y debates que van desde lo más técnico hasta lo más divertido del mundo automotor y deportivo. Ellos son: -Leonardo Elizalde. -Einar Badillo. -Francisco Solís. -Marco González. -Martín Fajardo. -Diego Márquez. En controles: - Luis Delgado. -Dafne López Dirección y producción: Víctor Andrés Cruz Pérez

Cantando en Cubano
Mi inesperada entrevista con Rudy Calzado

Cantando en Cubano

Play Episode Listen Later Feb 22, 2025 27:49


Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.Mientras buscaba otros materiales en mis archivos, encontré la grabación de un pasaje de mi vida en la radio que había olvidado por completo. Al programa Discoteca Popular, del cual fui conductor durante casi seis años, llegó una tarde, de manera totalmente imprevista, el cantante y compositor cubano Rudy Calzado. Lo llevó a Radio Progreso un periodista amigo, cuyo nombre (cosas de la edad), lamentablemente no recuerdo. Él mismo, días después, me obsequió la grabación de aquel diálogo. El presente episodio sólo muestra una parte de lo que nos contó Rudy esa tarde: desde sus comienzos en la Orquesta de Pancho Portuondo, hasta su paso por las Estrellas de Fajardo y su triunfo en México con la Orquesta de Enrique Jorrín. En próximos episodios, volveré a los recuerdos que Rudy Calzado compartió, la tarde del 31 de julio de 2001, con los oyentes de la Discoteca Popular. En el Calendario Musical de Cuba, la cancionera Elena Burke, la obra del trovador Rosendo Ruiz y el sonero Raúl Planas.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Fusión Radio (GEA)
El Garage de los Compas

Fusión Radio (GEA)

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 31:12


El "Garage de los Compas" es el podcast donde seis amigos con una pasión en común se reúnen para hablar de autos, deportes y de las experiencias que han marcado sus vidas. Aquí no encontrarás guiones, ni discursos prefabricados, solamente encontrarás conversaciones autenticas llenas de anécdotas, opiniones y debates que van desde lo más técnico hasta lo más divertido del mundo automotor y deportivo. Ellos son: -Leonardo Elizalde. -Einar Badillo. -Francisco Solís. -Marco González. -Martín Fajardo. -Diego Márquez. En controles: - Luis Delgado. -Dafne López Dirección y producción: Víctor Andrés Cruz Pérez

Atemporal
Sergio Fajardo - Nadie se imaginó que podíamos derrotar a la política tradicional - Ep.164

Atemporal

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 123:05


Sergio Fajardo es Phd en matemáticas. Ha sido alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia. Libros mencionados:El poder de la decencia - Sergio FajardoPodcast de Fajardo con Santiago Tobón: https://youtu.be/licpsaXS3DgCapítulos:00:00 Intro01:07 El teorema matemático que tiene mi nombre13:07 Ser un matemático con preocupaciones sociales17:52 Volver a Medellín después de estar en Bogotá27:17 ¿Por qué después de Pablo Escobar seguía la violencia en Medellín?35:29 Construir un movimiento cívico41:21 Meterse en los barrios de Medellín con Alonso Salazar51:06 ¿Cómo construir un equipo de trabajo?01:00:31 Sacar el 0%01:08:44 La decisión de seguir en política01:21:40 La dinámica en el poder01:28:35 La gente no cree en la vida después del clientelismo01:38:42 Perder por 200 mil votos01:41:53 La anécdota de Freddy Escobar01:52:03 La crítica sobre el proceso de reinserciónRecibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/AtemporalpodcastEn Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMTssINr-9gsPwk1iuAEdxQ/join

Cantando en Cubano
La Orquesta Estrellas Cubanas

Cantando en Cubano

Play Episode Listen Later Feb 8, 2025 28:38


Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.Fundada el 8 de junio de 1959, como desprendimiento de la agrupación del flautista José Antonio Fajardo, la Orquesta Estrellas Cubanas se convirtió en una de nuestras grandes charangas soneras. Su debut radial se produjo en la emisora ​​Radio Rebelde, en un programa matutino desde sus antiguos estudios de la calle O, en el Vedado. La prensa anunció, en septiembre de ese año, el surgimiento de la nueva entidad musical, según el redactor, "por obra y gracia del mundo del disco" para ser otra exclusividad de Jesús Gorís y sus discos Puchito. De la orquesta de Fajardo, heredaron el baile que le caracterizó. Así lo demostraban las coreografías que desarrollaban los cantantes en cada actuación, por iniciativa de su cantante Sergio Calzado. Al fundador de Estrellas Cubanas, el violinista, compositor y arreglista Félix Reina, se refiere el Calendario Musical de Cuba, que nos recuerda además a los cantantes Felo Bacallao e Ibrahim Ferrer.¡Muy pronto! DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, serie Premium de Cantando en Cubano ¡solamente para suscriptores!Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Bonita Radio
MDUM Canelo Alvarez "Asustó" Al Mundo Del Boxeo

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 45:40


#CaneloAlvarez #SubrielMatías #SerieDelCaribe Más De Una Milla 07/02/2025 Puerto Rico vengó su derrota ante Venezuela y los derrotó para quedarse con el tercer lugar en la Serie del Caribe | Tres juegos en el calendario del Voleibol Superior Femenino | Super Bowl #59 este domingo podría ser histórico | Canelo Alvarez tuvo al mundo del boxeo preocupado esta semana | Subriel Matías peleará en Fajardo el mes que viene #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #periodismodigital

Bonita Radio
MDUM Canelo Alvarez "Asustó" Al Mundo Del Boxeo

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 45:40


#CaneloAlvarez #SubrielMatías #SerieDelCaribe Más De Una Milla 07/02/2025 Puerto Rico vengó su derrota ante Venezuela y los derrotó para quedarse con el tercer lugar en la Serie del Caribe | Tres juegos en el calendario del Voleibol Superior Femenino | Super Bowl #59 este domingo podría ser histórico | Canelo Alvarez tuvo al mundo del boxeo preocupado esta semana | Subriel Matías peleará en Fajardo el mes que viene #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #periodismodigital

Startup Inside Stories
ASÍ es LIDERAR un UNICORNIO | Nitya Fajardo SVP of Revenue FACTORIAL #352

Startup Inside Stories

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 77:12


En este podcast, Nitya Fajardo, líder de ventas y customer experience en Factorial, nos cuenta cómo es gestionar y escalar un equipo de más de 500 personas en una de las startups más exitosas del sector SaaS. Desde sus inicios en ventas hasta convertirse en una de las figuras clave dentro de la empresa, esta conversación profundiza en los retos de construir un equipo comercial de alto rendimiento y la evolución de Factorial en un mercado cada vez más competitivo. Podcast Patrocinado por Paypal:https://www.paypal.com A lo largo de la charla, exploramos cómo Factorial ha pasado de depender exclusivamente del inbound marketing a diversificar su estrategia con outbound sales y partners, convirtiéndose en un referente en la adquisición y retención de clientes. Pero el crecimiento no ha estado exento de desafíos: la empresa ha tenido que adaptar sus procesos, formar nuevos líderes y encontrar el equilibrio entre escalabilidad y cultura de equipo. ¿Cómo se construye una estructura de ventas efectiva en una startup en hipercrecimiento? ¿Cuál es el secreto para motivar a un equipo comercial y maximizar resultados? También hablamos sobre la evolución de customer experience en Factorial y cómo el enfoque proactivo ha permitido superar el 100% de NDR, garantizando que los ingresos crezcan incluso sin adquirir nuevos clientes. Además, Nitya comparte su experiencia personal, desde sus primeros días vendiendo hasta liderar una organización global, e incluso cómo pasó de no hablar inglés a dar charlas internacionales. SOBRE ITNIG

Oral Arguments for the Court of Appeals for the D.C. Circuit

United States v. Luz Fajardo Campos

Historias Podcast
El nuevo equipo de SECOLAS, Edward Brudney y Carmen Soliz entrevistan a la historiadora Margarita Fajardo

Historias Podcast

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 38:21


Edward Brudney y Carmen Soliz entrevistan a la historiadora Margarita Fajardo para hablar sobre su innovador libro The World That Latin America Created: The United Nations Economic Commission for Latin America in the Development Era. En su obra, Fajardo revela cómo un grupo de intelectuales transformaron la economía del desarrollo y redefinieron el papel de América Latina en el escenario global.

Media – SECOLAS
El nuevo equipo de SECOLAS, Edward Brudney y Carmen Soliz entrevistan a la historiadora Margarita Fajardo

Media – SECOLAS

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 38:21


Edward Brudney y Carmen Soliz entrevistan a la historiadora Margarita Fajardo para hablar sobre su innovador libro The World That Latin America Created: The United Nations Economic Commission for Latin America in the Development Era. En su obra, Fajardo revela cómo un grupo de intelectuales transformaron la economía del desarrollo y redefinieron el papel de América Latina en el escenario global.

Brave Dynamics: Authentic Leadership Reflections
Jay Fajardo: Philippines Founder Exit, Startup Community Hubs, AI Disrupting BPO & Services - E515

Brave Dynamics: Authentic Leadership Reflections

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 37:05


Jay Fajardo, Executive Director of IdeaSpace & QBO and Jeremy Au discussed 1. Philippines Founder Exit: Jay's journey into tech began in 1983, when his father gifted him a Sinclair ZX81 computer, inspiring him to teach himself programming. By 15, he developed payroll software that he sold to a distributor, marking his entry into entrepreneurship. In the late 1990s, as technology director at BusinessWorld, he led its transition to the web, making it the first Philippine news outlet online. He later founded Airborne Access in 2002, deploying Wi-Fi to over 700 locations across the Philippines. The company was acquired by PLDT in 2008, demonstrating Jay's ability to innovate and scale in an emerging market. 2. Startup Community Hubs: They discussed the Philippines' potential as a tech hub, supported by its 114 million population and strong English fluency. Despite these advantages, the country struggled to attract venture capital in its early days compared to Indonesia. Jay highlighted foundational efforts like Roof Camp (2009) and the first Startup Weekend (2011) in Manila, which helped create a vibrant startup community. Initiatives such as IdeaSpace Ventures (founded in 2013) and Kubo fostered innovation through funding and education. The diaspora played a crucial role, with Filipino professionals from Silicon Valley returning to share global expertise, while challenges like brain drain persisted. 3. AI Disrupting BPO & Services: AI emerged as a pivotal theme, with its potential to disrupt the $30 billion BPO sector, which employs 1.3 million people. Jay advocated for local startups to develop AI-driven solutions to replace and improve existing systems. The conversation also touched on the pandemic's impact, which accelerated digital payment adoption and fostered hyperlocal businesses such as cloud kitchens. Despite challenges like limited middle-management talent and ongoing migration of skilled workers abroad, Jay remained optimistic about the ecosystem's ability to adapt and innovate. Jeremy and Jay also touched on the increasing focus on follow-on funding for mature startups, niche applications of AI, and opportunities for local startups to exit through acquisitions or stock exchange listings. They reflected on early-stage startups as key to reinvigorating the ecosystem and Jay's experience balancing entrepreneurship with family life. === Watch, listen or read the full insight at www.bravesea.com/blog/philippines-startup-community Nonton, dengar atau baca wawasan lengkapnya di www.bravesea.com/blog/philippines-startup-community 观看、收听或阅读全文,请访问 www.bravesea.com/blog/philippines-startup-community Xem, nghe hoặc đọc toàn bộ thông tin chi tiết tại www.bravesea.com/blog/philippines-startup-community Get transcripts, startup resources & community discussions at www.bravesea.com WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VakR55X6BIElUEvkN02e TikTok: https://www.tiktok.com/@jeremyau Instagram: https://www.instagram.com/jeremyauz Twitter: https://twitter.com/jeremyau LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/bravesea Spotify English: https://open.spotify.com/show/4TnqkaWpTT181lMA8xNu0T Bahasa Indonesia: https://open.spotify.com/show/2Vs8t6qPo0eFb4o6zOmiVZ Chinese: https://open.spotify.com/show/20AGbzHhzFDWyRTbHTVDJR Vietnamese: https://open.spotify.com/show/0yqd3Jj0I19NhN0h8lWrK1 YouTube English: https://www.youtube.com/@JeremyAu?sub_confirmation=1 Apple Podcast English: https://podcasts.apple.com/sg/podcast/brave-southeast-asia-tech-singapore-indonesia-vietnam/id1506890464 Learn more about Nika.eco! Reach out to info@nika.eco if you are a geospatial data scientist or climate researcher who is interested to partner on a pilot or research opportunities

Mentores en Línea
EP. 286 - Cómo encontrar propósito en la adversidad y lograr lo imposible | Joel Matos

Mentores en Línea

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 67:13


En el episodio de hoy, me siento nuevamente con el ultranadador boricua Joel Matos, quien actualmente es el puertorriqueño con más Récords Guinness (3). Joel regresa al podcast para hablar sobre su nuevo libro "Entre brazadas y olas", qué aprendió de sí mismo mientras lo escribía, por qué hace este tipo de retos para recaudar fondos para organizaciones sin fines de lucro y cómo surgió la idea de cruzar el Estrecho de Gibraltar ida y vuelta. También hablamos sobre el proceso de establecer un Récord Guinness, cuál ha sido el momento en el que más vulnerable se ha sentido durante un nado, qué lo mantiene motivado y cómo elige sus próximas hazañas. Tres "takeaways" de este episodio: 1.⁠ ⁠Cuando uno trabaja en equipo y confía en él, se logra mucho más de lo que uno se puede imaginar. 2.⁠ Toma la vida brazada a brazada. Preocúpate por el ahora y no por lo que aún no ha sucedido. 3.⁠ ⁠Cuando tienes un propósito, ese propósito se convierte en algo incluso más grande que la meta. 1ra entrevista - En 2020 luego de su nadó de 47 horas desde Jost Van Dyke hasta Fajardo. Escúchalo aquí 2da entrevista - 2022 cuando se convirtió en el primer y único puertorriqueño en conquistar la Triple Corona de Aguas Abiertas. Escúchalo aquí Puedes seguir a Joel en Instagram como @joelmatosultra. No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

The Conversation
The Conversation: Live from Kula; Remembering José Fajardo

The Conversation

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 53:54


Today, The Conversation of broadcasts live from Kula, Maui and takes a look at how small businesses are faring since the August 2023 fires

Canadian Football Perspective
CFP Today - Fajardo/MBT Trade!?!

Canadian Football Perspective

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 47:20


Marshall Ferguson (@TSN_Marsh) rambles about anything and everything Fajardo/MBT related after the pair were swapped between Edmonton and Montreal yesterday.Thanks as always to our partners at Fox 40 for their support, visit Fox40Shop.com for 15% off your order with the promo code 'CFP15'.

trade montreal edmonton fajardo marshall ferguson tsn marsh
Policy Chats
Rethinking Food Insecurity in the Inland Empire w/ Feeding America CEO Carolyn Fajardo

Policy Chats

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 32:14


In this episode, CEO of Feeding America Riverside | San Bernardino, Carolyn Fajardo talks with the UC Riverside School of Public Policy about modern approaches to food insecurity and long-term, sustainable solutions. Thank you so much to our generous sponsor for this episode, the Wall Street Journal. Activate your free school-sponsored subscription today at: ⁠WSJ.com/UCRiverside ⁠ About Carolyn Fajardo: Carolyn Fajardo, born Carolyn Solar, is a Latina and the first in her family to earn a bachelor's degree. She graduated from California State University, San Bernardino, with a BA in Communications and began her career in food banking as the Marketing and Communications Coordinator for FARSB. She later pursued her MBA at California Baptist University while advancing to the role of Development Director. Later, she was appointed CEO. Learn more about Carolyn Fajardo via ⁠https://www.linkedin.com/in/carolynfajardo/ Interviewer: Rachel Strausman (UCR Public Policy Major, Dean's Chief Ambassador) Dori Pham (UCR Public Policy Major, Dean's Ambassador) Music by: Vir Sinha This is a production of the UCR School of Public Policy: ⁠⁠⁠⁠⁠https://spp.ucr.edu/⁠⁠⁠⁠ ⁠ Subscribe to this podcast so you don't miss an episode. Learn more about the series and other episodes via ⁠⁠⁠⁠⁠https://spp.ucr.edu/podcast⁠⁠⁠⁠⁠.

Minimum Competence
Legal News for Weds 12/11 - Kroger-Albertsons Merger, Biden Threatens Veto of JUDGES Act, Woody Allen's Chef Sues and The Onion's Bid for Infowars Thrown Out

Minimum Competence

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 7:16


This Day in Legal History: Bernie Madoff ArrestedOn December 11, 2008, financier Bernard L. Madoff was arrested by federal authorities for orchestrating one of the largest Ponzi schemes in U.S. history. Madoff, a respected figure on Wall Street and former chairman of NASDAQ, had promised consistent high returns to investors. However, he used money from new investors to pay returns to earlier ones, rather than generating legitimate profits. The scheme unraveled during the 2008 financial crisis when panicked investors sought to withdraw funds, revealing Madoff's inability to cover billions of dollars.Madoff's fraud affected a vast range of victims, including wealthy individuals, charities, and pension funds, some of which were completely wiped out. Prosecutors estimated the losses to be approximately $65 billion, though this figure included fictitious profits shown on client statements. The actual cash losses were around $17.5 billion, much of which was later recovered by a court-appointed trustee.Madoff pleaded guilty in 2009 to 11 federal felonies, including securities fraud, wire fraud, and money laundering. He received a 150-year prison sentence, reflecting the enormous harm caused by his crimes. The case also spurred regulatory reforms, as it revealed significant oversight failures by the Securities and Exchange Commission (SEC), which had missed numerous red flags during prior investigations.The scandal had lasting implications for the financial world, highlighting vulnerabilities in investment practices and the need for stringent oversight. Many victims continued seeking justice and compensation long after Madoff's imprisonment, while the case remains a cautionary tale about trust and greed in finance.A U.S. bankruptcy judge halted The Onion's planned purchase of Alex Jones' Infowars website, ruling that the bankruptcy auction did not maximize potential bids. Judge Christopher Lopez acknowledged errors in the auction process, including the trustee's premature call for final offers, which likely left money on the table. Neither The Onion's winning bid nor the runner-up bid from a company tied to Jones' businesses adequately addressed Jones' significant debts. Jones, who declared bankruptcy in 2022, owes over $1.3 billion to families of Sandy Hook shooting victims after courts ruled he defamed them by falsely claiming the tragedy was staged. The Onion's bid was bolstered by Sandy Hook families waiving part of their repayment to increase creditor payouts, raising its total valuation to $7 million. However, Jones argued The Onion's bid relied on inflated calculations compared to the $3.5 million cash offer from First American United Companies.The judge ordered a renewed auction process and called for resolving creditor disputes beforehand. While Jones celebrated the decision, The Onion expressed disappointment but reiterated its interest in turning Infowars into a parody site with less harmful content. Sandy Hook families' attorneys criticized the delays but remained committed to holding Jones accountable.The Onion's purchase of Alex Jones' Infowars stopped by US judge | ReutersThe Onion's Bid for Alex Jones' Infowars Rejected by Judge (1)President Joe Biden announced his intent to veto the JUDGES Act, a bipartisan bill proposing 66 new federal trial court judgeships to alleviate case backlogs. Despite the Democratic-led Senate passing the bill in August, the Republican-controlled House delayed action until after the election, won by Republican President-elect Donald Trump. The White House criticized the timing, suggesting partisan motives, and noted Republicans' prior resistance to filling judicial vacancies under Biden.The legislation aims to stagger new appointments over a decade to distribute appointments across three presidential administrations, addressing concerns about partisanship in judicial nominations. Republican Senator Todd Young, the bill's sponsor, and several judges emphasized the urgent need for additional resources, citing increased case filings and delays since 1990.House Democrats, however, withdrew support, accusing Republicans of reneging on promises to pass the bill earlier. Representative Jerrold Nadler argued that granting Trump immediate judicial appointments could bolster his executive power. Biden's veto would require a two-thirds majority in both chambers to override, an unlikely scenario. Judges advocating for the bill expressed disappointment, emphasizing its nonpartisan intent and necessity to ensure timely justice.Biden vows to veto bill expanding US judiciary after Trump's win | ReutersWoody Allen's former chef, Hermie Fajardo, has filed a lawsuit accusing Allen, his wife Soon-Yi Previn, and their home manager Pamela Steigmeyer of unlawful termination due to his military obligations and complaints about improper wages. Fajardo alleges violations of the Uniformed Services Employment and Reemployment Act (USERRA) and New York labor laws, asserting that he was dismissed after raising concerns about taxless paychecks and reduced wages during his Army Reserve training.Fajardo's claims suggest a pattern of retaliation, including hostility from Steigmeyer and a sudden, unexplained termination shortly after a delayed return from mandatory military duty. The lawsuit challenges the defendants' subsequent claims of dissatisfaction with Fajardo's cooking, pointing instead to his complaints and military obligations as the true motivations for his firing.Criticism of Allen is underscored, to say the least, by his history of abusive personal and professional behavior. Allen has faced decades of allegations, including longstanding sexual abuse claims from his adopted daughter Dylan Farrow, which have cast a well-deserved shadow over his career despite his continued denial of wrongdoing. Woody Allen's Ex-Chef Alleges He Was Fired Over Military ServiceA U.S. federal court blocked the proposed $25 billion merger between Kroger and Albertsons, marking a victory for consumers who prioritize competitive grocery pricing. Judge Adrienne Nelson ruled that the deal, which would have united the two largest traditional grocery chains, could harm shoppers by reducing competition and driving up costs. The decision aligns with the Federal Trade Commission's (FTC) efforts to counteract inflation and protect consumers.The FTC and state attorneys general argued that the merger would limit choices for consumers and weaken the bargaining power of unionized grocery workers. The court rejected Kroger's claims that the deal would reduce prices and improve services through efficiencies, noting the lack of enforceable guarantees. Concerns about job losses and potential harm to small businesses were also central to the opposition.For shoppers, the decision improves the chance that grocery prices remain as low as possible by preserving competition between major chains. With food costs already having risen by 25% in recent years, maintaining market competition is a crucial step toward affordability. This ruling reinforces the importance of competition in the economy, benefiting not only consumers but also workers and small businesses.While Kroger and Albertsons argued that the merger was necessary to compete with giants like Walmart and Amazon, the court doubted whether their proposals to sell stores to maintain competition would succeed. Ultimately, this decision supports those who believe that strong antitrust enforcement is essential for a balanced economy.Kroger's $25-billion deal for grocery rival Albertsons blocked by US courts | Reuters This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.minimumcomp.com/subscribe

Talkhouse Podcast
Episode 2: Los Rivera Destino + Jaquira Díaz

Talkhouse Podcast

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 27:30


The Río Piedras-based comedy band Los Rivera Destino talk about their musical childhoods, how making a music video in Bayamón changed their lives and careers forever, and the extremely unlikely place that has become their source of inspiration. Award-winning author Jaquira Díaz shares how salsa, bacalaítos and coquís defined her time growing up in the east coast towns of Humacoa and Fajardo. We also hear the wild story her grandmother told about aliens in El Yunque, and Jaquira describes the incredible sense of adventure she feels every time she explores the island.

Jay Fonseca
Podcast: LAS NOTICIAS CON CALLE DE 6 DE DICIEMBRE DE 2024

Jay Fonseca

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 7:25


Podcast: LAS NOTICIAS CON CALLE DE 6 DE DICIEMBRE DE 2024 - Apenado con familia joven que provocó muerte de compañeros de universidad  - Otro accidente con vaca, primero en Fajardo matando a dos y ahora en Luquillo matando a uno  - Legisladores aumentaron los chavos que pueden dar directamente - Agricultura  - Nino Correa, lo quieren sacar por pelea del alcalde de Camuy, pide reunión con JGo - El Nuevo Día  - DMO para Turismo hasta el 2033 - El Nuevo Día - Siguen cerradas hasta nuevo aviso las Cavernas de Camuy  - A contar votos los 7 días  - Gobierno quiere extraordinaria, pero JGo insiste en que no se haga - Primera Hora - Mariana Nogales en problemas con el tribunal por no llegar a vista - Primera Hora - Para evitar apagones la Virtual Power Plant es la única solución, 4 mil sistemas solares al mes - El Vocero - En abandono el Archivo General, no tiene ni energía eléctrica - El Vocero  - Gobierno bota chavos en incentivos agrícolas y en películas - Manuel Cidre en Transición  - Se acaba PROMESA dice director de la Junta - El Nuevo Día  Llegó el momento de disfrutar del pernil más sabroso de Puerto Rico, pernil asado a la varita en Martin's BBQ! Pide tu combo de pernil asado hoy mismo con un complemento y refresco de 16 onzas o agua por solo $9.99 y ordénalo para tus fiestas en combos de 10, 20, 30 o 50 personas  a través de tu Martin's BBQ participante favorito. MMM… pernil asado a la varita ¡Hoy voy pa Martin's BBQ! Asado, jugoso, sabroso Incluye auspicio

Chus & Ceballos presents Stereo Productions Podcast
JOSE FAJARDO Stereo Productions Podcast 588

Chus & Ceballos presents Stereo Productions Podcast

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 60:01


Stereo Productions Podcast featuring the charismatic José Fajardo! Born in Venezuela and now a key figure in Madrid's vibrant nightlife, José brings his infectious energy and unmatched vibes to this episode. Expect signature grooves and a sneak peek of his latest release, "Viradinha," created alongside Nic Vesperi, out now on Stereo Productions.

6AM Hoy por Hoy
Prefiero perder que ganar haciendo trampa: Fajardo sobre posible candidatura presidencial

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 7:05


En 6AM de Caracol Radio estuvo Sergio Fajardo, excandidato presidencia, quien hablo sobre cuál será el futuro del gobierno Petro tras la salida de Ricardo Bonilla y su investigación por presunta corrupción en la UNGRD.

The Atlas Obscura Podcast
Atlas Obscura Presents Sound Influence: Los Rivera Destino and Jaquira Díaz

The Atlas Obscura Podcast

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 26:13


This week and next, we're presenting Sound Influence: The Art and Soul of Puerto Rico. The Río Piedras-based comedy band Los Rivera Destino talk about their musical childhoods, how making a music video in Bayamón changed their lives and careers forever, and the extremely unlikely place that has become their source of inspiration. Award-winning author Jaquira Díaz shares how salsa, bacalaítos and coquís defined her time growing up in the east coast towns of Humacoa and Fajardo. We also hear the wild story her grandmother told about aliens in El Yunque, and Jaquira describes the incredible sense of adventure she feels every time she explores the island.Subscribe to Sound Influence: The Art and Soul of Puerto Rico wherever you get your podcasts.

Comic News Insider
Episode 1560 - Thought Bubble Fest: Mereida Fajardo!

Comic News Insider

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 28:33


Jimmy attended Thought Bubble Festival over the weekend and is exhausted! But what a great time! He got 14 interviews total which you'll hear over the next few weeks. In this episode, you'll hear Mereida Fajardo! Jimmy was delighted to find a fellow Filipino attending the show. They chat about her most recent work THERE'S A PARTY IN MY BODY (AND YOU'RE ALL INVITED), other comics including one that is a beautiful tribute to her late grandmother, playing with the physical form of a comic, fave Filipino foods, loving kimchi and more! Also, get a hold of us! Thanks for listening!

Combat Sports with Rhino
CSWR #247 - Hector "El Matador" Fajardo

Combat Sports with Rhino

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 46:14


In this episode: our full #UFCVegas100 recap the "Drop of the Night" main card picks for #UFC309 Q&A session with members of the RhinoGang PLUS A1 combat bantamweight Hector Fajardo goes 10 Rounds with Rhino! Art by @JayMMA4

The One Piece Podcast
Episode 837, “My Sacred Temple!!!” (with Emily Fajardo)

The One Piece Podcast

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 134:56


On this week's episode of The One Piece Podcast we go through One Piece Chapter 1128 “RPG” with Jill Knight (One Piece Podcast contributor), featuring special guests Stephen Paul (translator for One Piece in Shonen Jump & Manga Plus) and Emily Fajardo (ADR Director for Crunchyroll's One Piece)! We also have our Piece Together segment, where we take your questions, comments, and theories. SUBSCRIBE TO US ON PATREON! You can subscribe on Patreon and get access to ad-free episodes and our 800+ episode archive, our exclusive series 4'ced to Watch 4Kids with Steve & Alex, our full-length film OPPJapan, exclusive episodes with our special guests and a lot more. 00:00:00 Introduction 00:17:30 Manga Recap: Chapter 1128; 01:21:57 Piece Together 01:57:58 To Be Continued…! NEWS & UPDATES Our video recording of the OPP at City Winery is now LIVE for patrons! You can watch our previous show from April on YouTube here! The OPP is officially British Famous! Read what Zach had to tell the good people of England about One Piece as it lands on BBC iPlayer in “One Piece: From ‘niche within a niche' to global phenomenon” by Samuel Spencer! Check out the August edition of our new column Ri's Reactions! Every month, Ri brings you his latest takes on the latest happenings in the One Piece world. They are available at onepiecepodcast.com before anywhere else! OPLA! is back for a whole new season! Check out interviews with the cast including Aidan Scott (Helmeppo), Alexander Maniatis (Kuro), Craig Fairbrass (Zeff) and Chioma Umeala (Nojiko)! Don't miss out, subscribe at patreon.com/onepiecepodcast to get the full One Piece Podcast experience!  We have an all new series about the history of 4Kids … as told by the people who were actually there. Check out 4Kids Flashback every Wednesday! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices