POPULARITY
Categories
On the latest edition of The Blazers Balcony, presented by Spirit Mountain Casino, Brooke Olzendam and Casey Holdahl discuss...• The Trail Blazers losing to a short-handed, second game of a back-to-back Lakers squad Monday night at Moda Center• Wins versus the Denver Nuggets and Utah Jazz• Trying to win when the shots aren't falling• Injuries to Matisse Thybulle and Blake Wesley catching up to the team• The upcoming game versus the Thunder leading into a five-game road trip• Cubano sandwiches, tall people in elevators and sitting out road trips
(00:00:00) Dos gardenias - Bobby Capo y Orquesta Suaritos (00:04:11) Paralelos entre ron y whisky (00:14:44) Magia, ciencia y arte detrás de la destilación y mezcla (00:19:30) Bebemos Ron 1724 y Ron del Barrilito 4 Estrellas (00:26:10) Por qué escribimos (00:28:55) La salud y el alcohol (00:33:08) Los libros que vienen (00:36:22) El encanto de Cuba y los cubanos (00:40:05) Pablo's Peace - Joseph Foley Diálogo nocturno con Camilo Perea, autor de “Más allá de tus bebidas, respuestas técnicas a preguntas comunes”. Hablamos de los paralelos entre el ron y el whisky, cultura y raíces detrás de las bebidas, contamos historias, la salud, los libros sobre bebidas y brindamos con dos rones para la historia: la legendaria colaboración 1724 y Ron del Barrilito 4 Estrellas.
https://youtu.be/aQrDAXSKyL8 Mientras Cuba enfrenta apagones, hambre y escasez de medicinas, el ejército cubano maneja un imperio millonario oculto a plena vista.Una reciente investigación del Miami Herald reveló documentos financieros secretos que destapan la verdad detrás del conglomerado GAESA, la estructura empresarial controlada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Este “Estado dentro del Estado” opera con total impunidad, acumulando una fortuna que supera los 18 mil millones de dólares, mientras el cubano promedio sobrevive con salarios de apenas 5 a 16 dólares al mes.GAESA controla el turismo, las remesas, las gasolineras, los supermercados, la logística portuaria y hasta bancos propios, sin rendir cuentas ni al parlamento ni al Banco Central. En un país donde escasea el arroz y la leche, esta élite militar invierte millones en hoteles vacíos y evade impuestos descaradamente. ¿Cómo es posible que exista tanto dinero guardado, mientras los hospitales colapsan y los niños pasan hambre?Este video analiza no solo la dimensión económica del saqueo, sino su impacto moral y ético: un retrato devastador de cómo el poder absoluto destruye naciones desde adentro.GRACIAS AL ARTÍCULO: Where is Cuba's money? Secret records show the military has massive cash hoard By Nora Gamez Torres
Send us a textWhat happens when you change just one ingredient in a beloved Disney snack? We poured a Gentleman's Sour and put park favorites on the tasting table, pushing the limits of flavor, texture, and pure nostalgia. From the notorious turkey leg and Jack-Jack Cookie Num Num to Dole Whip, churros, Ronto wraps, and school bread, we tested how a single swap can either unlock something brilliant or turn a classic into a cautionary tale.We start by owning the flops. Boiled turkey leg? Instant texture tragedy. Pickle Dole Whip and Vienna sausage corn dogs? They strip away the core joy that makes those bites iconic. That sharp contrast sets up the wins: a bourbon barbecue–glazed turkey leg that stays walkable but adds smoky caramel depth; a Num Num cookie with butterscotch chips or a sea-salt kiss to amplify richness; and a Dole Whip smoothed with coconut milk for a creamier, more tropical feel without losing pineapple's sunny zip.Savory fans get love too. We bend the Ronto wrap into a Cubano-inspired riff with a thin swipe of mustard and a few pickle coins, then try a chili-dog lane with a disciplined drizzle of chili to keep it tidy and satisfying. For snacking on the move, stuffed Mickey waffles deliver clean handheld comfort with sealed fillings like vanilla custard, chocolate, or apple—big flavor without the powdered sugar fallout. Even school bread gets a respectful plus-up with optional custard flavors, keeping its cardamom soul intact while giving fans a reason to sample across the case.Along the way, we talk about what makes a park snack work: portability, heat-friendly textures, bright flavors, and memories that hit the moment you take a bite. The best tweaks honor that blueprint; the worst ignore it. Hear the hits, laugh at the misses, and tell us your dream one-ingredient swap.If this made you hungry, tap follow, share it with your Disney foodie crew, and drop a review with your best or worst snack upgrade idea—we might feature it next time.
“Una amenaza de agresión en la región”: el vicecanciller cubano habla sobre los ataques de EE.UU. a embarcaciones en el Caribe, el bloqueo contra cuba y el genocidio en Gaza
My guest this week is Yojan Gonzalez and Lisa Plasencia - the owners and cooks behind- A Lo Cubano Kitchen - elevated Cuban Street food- creating authentic Cuban food and flavors with a modern twist. I discussed with Yojan and Lisa about their journey of bringing Cuban food to Orlando and how they started from a food truck to now having 2 locations at Great Southern Box Company and The Backyard in Ocoee. Spoke with Yojan about the challenges of going to culinary school while also learning english. As well as balancing a Food Truck and 2 locations Lunch with Biggie is a podcast about small business and creatives sharing their stories and inspiring you to pursue your passion, with some sandwich talk on the side. Created, edited, and produced in Orlando, FL by Biggie- the owner of the sandwich-themed clothing brand- Deli Fresh Threads. A Lo Cubano Social:A Lo Cubano Instagram: https://www.instagram.com/alocubanokitchen/A Lo Cubano Facebook- https://www.instagram.com/desertisland.pressA Lo Cubano- GSBC Food Hall2105 N Orange Blossom Trl, Orlando, FLA Lo Cubano at the Backyard2214 West Rd. Apopka, FL Biggie's Social: Deli Fresh Thread's Instagram- https://www.instagram.com/delifreshthreads/ Podcast's Instagram- https://www.instagram.com/lunchwithbiggie/ Podcast's Facebook Group- https://www.facebook.com/groups/lunchwithbiggie Podcast's Twitter- https://twitter.com/LunchwithBiggie Deli Fresh Threads- https://DeliFreshThreads.com
Cubano explica las dificultades que enfrenta con los servicios de agua y recogida de basura en la capital del país.
sigueme por mas entrevistas y contenido con gente cabrona
The Raiders lost big to the Commanders - without Jayden Daniels - WOOF! How is Raider Kap feeling??? Also, the guys swipe left or right in Radio Tinder while Chef Sedano heats up some Cubano Sandwiches and Croquetas from the Tropicana Bakery for the crew to try. Beto Duran stops by with the CHLA High School Football Report. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Cubano opina acerca de la crisis por falta de recogida de basura en la capital.
En Cuba desde 2021 la reducción del salario medio real supera el 29%, mientras el salario mínimo real decreció casi un 60% en igual periodo. Los 2100 pesos nacionales al mes son equivalentes a 5 dólares al cambio en el mercado negro.
La religión yoruba siempre ha estado rodeada de misterio… pero ¿qué pasa cuando cantantes acuden a sus rituales para pedir fama y poder?
Sérgio Martins é jornalista e crítico musical. Ele apresenta a coluna Conversas Musicais às 3ªs, 8h, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nos visita el escritor cubano Leonardo Padura que publica 'Morir en la arena', una cruda historia de amor, secretos y muerte en la que un parricidio ejerce como catalizador para explorar la brutal y dramática degradación que ha sufrido su país en las últimas cinco décadas.
La W conversó con Michael ‘Mike' Fernandez, el multimillonario cubano detrás de las vallas publicitarias a favor de los migrantes en Miami que critican a congresistas republicanos locales.
Envía tu comentarioHola, amigos de Cantando en Cubano, el podcast dedicado a historias de la música y los músicos de Cuba. ¿Recuerdas a Machito y sus afrocubanos? ¿Por qué trascendieron en la historia musical cubana? El episodio anterior registró los inicios de Machito en La Habana. Pues aquí van los detalles de su triunfo en Nueva York. Acerca de su famosa orquesta, sus afrocubanos, encontrará una opinión muy respetable.Curiosidad: ¿Cómo se unió Machito al gran Miguelito Valdés?¡En este capítulo de Cantando en Cubano tendrás todas las respuestas!Estructura:00:00 Presentación01:43 Calendario Musical de Cuba: Moisés Simons, Felo Bergazza y Benny Moré08:50 Machito, después de Machito (parte 1)15:40 Avance de Discomanía y algo más, serie Premium para suscriptores17:38 Machito, después de Machito (parte 2 y final)Te invitamos a escuchar el episodio anterior: “Machito, antes de Machito”:https://www.cantandoencubano.com/1702252/episodios/17631821-machito-antes-de-machitoSupport the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
+ Bomnin Volvo Cars Dadeland - 8525 S. Dixie Hwy Miami, Florida + +Blasys Pizzería. | BlasysPizzeria.com + Estrella Insurance | el precio mas bajo Garantizado - (305)-390-8676 + El Closet de tus Sueños | Closet Details- (786)-477-1744 + Graft Hair Restoration & Aesthetics - (786) 473-0513 + Gool Travel - (305)-305-5275 + Law Offices of Maibel Reyes - (305) 209-1343 + Good Times Charters - (305)-857-5723 + The Inda Romero Law firm - (305)-456-5105 + Power wheels - (305)-553-1888 + Ellys Wellness- (786)-759-1750 + Reylos Glass- (786)-732-0362 + MG Finish - (305)-889-9670 + Piajas Ink - (786)-953-5417 + Bakery 186 - (305)-826-294 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
De refugiado a multimillonario, Miguel B. Fernández mantiene una cruzada contra Trump y sus aliados en una de las ciudades más afectadas por las redadas migratorias.
Happy feast of St. Maximillian Kolbe! On today’s show, Matt Swaim and Anna Mitchell welcome Anthony D’Ambrosio to talk about his new film, “Triumph of the Heart,” which tells the story of St. Maximillian’s last days in a concentration camp. Other guests include pastoral counselor Kevin Prendergast, Courtney Brown from Ruah Woods, and Gary Michuta from Hands On Apologetics. Plus news, weather, sports, and more… ***** A Prayer for the Intercession of St. Maximillian Kolbe St. Maximilian, amidst the hate and lonely misery of Auschwitz, you brought love into the lives of fellow captives, and sowed the seeds of hope amidst despair. You bore witness to the world, by word and deed, that only “Love alone creates.” Help me to become more like yourself. With you and Mary and the Church, may I proclaim that only “Love alone creates.” To the hungry and oppressed, the naked and homeless, the scorned and hated, the lonely and despairing, may I proclaim the power of Christ’s love, which endures forever and ever. Amen. ***** RECIPES FROM RITA: Two way slow cooker Cubano pork To assemble as a traditional cold Cubano pork sandwich, smear a fresh sub roll with yellow or your choice of mustard. Make layers of Swiss cheese, shredded pork, thinly sliced ham, thinly sliced red onion and dill pickle slices. Eat it as is or make a panini type sandwich on a stovetop grill or skillet. Ingredients 2 tablespoons or so olive oil2 teaspoons salt2-1/4 teaspoons ground cumin2 teaspoons dried oregano1/4 teaspoon dried thyme1 teaspoon freshly ground black pepper1/4 teaspoon crushed red pepper flakes1 generous tablespoon garlic, minced (4 nice cloves)1/4 cup lime juice or to taste1/4 cup orange juice or to taste2-1/2 pounds or so fresh boneless pork shoulder – don’t trim away all the fat Instructions Stir together the oil, salt, cumin, oregano, thyme, black pepper, red pepper, garlic, lime and orange juice. Make slits in the pork and rub the spice mixture all over and into the slits as best you can. Place pork in sprayed slow cooker and add any remaining spice mixture. Cover and cook on low until tender, turning pork once halfway through if you can, about 4 hours or so. Remove from slow cooker, let cool a bit and shred into fairly thick chunks. ***** Info on the film Triumph of the Heart can be found at triumphoftheheart.com. David Condit is online at charitymobile.com. Full list of guestsSee omnystudio.com/listener for privacy information.
*) Este episódio do Podcast 15 Minutos, discute as recentes sanções dos EUA contra funcionários brasileiros envolvidos no programa Mais Médicos, uma iniciativa criada no governo Dilma Rousseff que permitiu a vinda de médicos cubanos ao Brasil. O programa é criticado por organizações de direitos humanos por supostamente constituir uma forma de escravidão moderna, já que a maior parte do salário dos médicos cubanos era retida pelo governo de Cuba.
Well, they can't all be winners....again. Crockett is absent while OCB is onto some "Cubano-type" drug dealers are playing hard ball. It also seems as if Castillo's past may be rearing its ugly head. Stan and Tubbs are the main players acting as middle men to the middle man. Confused?Then listen in and find out.https://www.facebook.com/viceofmiamipodcasthttps://www.instagram.com/viceofmiamipodcasthttps://podcasts.apple.com/.../vice-of.../id1555880411#miamivice #miamivicelife #1980stvshows #crockett #tubbs #castillo #gina #trudy #switek #miami #classicTV #drugs #vice #suspense #copdrama #Borrasca
"EEUU sigue comprometido a que los captores rindan cuenta por su complicidad en las violaciones a los derechos humanos", dijo Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, y explicó que el Gobierno está al tanto de la situación de los presos políticos en Cuba.
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En este episodio rendimos homenaje al legendario Trío Matamoros, una de las agrupaciones fundacionales del son cubano y piedra angular de la música popular latinoamericana. Fundado en 1925 por Miguel Matamoros, Siro Rodríguez y Rafael Cueto, el trío no solo marcó una era: definió una manera de sentir, cantar y contar desde el corazón del Caribe.Con obras maestras como Son de la loma, Lágrimas negras, Juramento o Olvido, el Trío Matamoros llevó la música cubana a escenarios internacionales, mezclando la raíz campesina con la elegancia del bolero, la cadencia del guaguancó y la picardía del son montuno. Su legado no solo vive en la discografía: vive en la identidad musical de todo un continente.Este episodio es un viaje sonoro al alma de Cuba, a través de armonías que aún nos emocionan, letras que nombran lo innombrable y un ritmo que —aunque pasen los años— nunca pierde su tumbao.
(Aniversario de la Inducción de Orestes «Minnie» Miñoso al Salón de la Fama del Béisbol) Saturnino Orestes Armas Arrieta Miñoso, «conocido por Minnie y El Cometa Cubano, nació... en la finca La Lonja, de Perico, Matanzas [en Cuba]... donde... aprendió a jugar pelota... [pues allí]... se jugaba fuerte al béisbol —escribe el avezado cronista deportivo pinareño Juan Antonio Martínez de Osaba y Goenaga en un artículo titulado “Minnie Miñoso... un cometa incapturable”—. En el estadio del Cerro [en La Habana]... en la radio se oía este estribillo por la orquesta de Enrique Jorrín: “Cuando Miñoso batea, verdad, la bola baila [hasta] el cha-cha-chá.”» El profesor Osaba luego relata: «Mi tío Ramón Goenaga me contó: “Más de seis décadas atrás, cuando nadie sabía quién era, lo veía [yo] cortando caña y marabú, descalzo, para el central España. Como... muchacho... [Miñoso] soñó que un día sería estelar, y lo logró. Pocos cubanos llevaron tan alto el deporte de las bolas y los strikes antes de 1959. Quizás ninguno haya sido más popular ni longevo.”» De ahí que uno de los lectores de ese artículo en Internet comentara que su papá, que siempre hablaba de Miñoso, le había contado esta anécdota de la década de 1950: “En un partido [en La Habana cuando] su equipo estaba perdiendo... y [le] tocaba batear a Miñoso... el dueño de la agencia de autos ‘Ambar Motors’... gritó [desde las gradas]: ‘¡Miñoso, si la botas y ganas el juego, ve por Ambar Motors y llévate el carro que más te guste!’... y así fue. Al otro día, antes de comenzar el partido, ¡Orestes Miñoso entró al terreno de juego en un flamante convertible, dándole vueltas al terreno entre el aplauso cerrado del público!” »... En 1976, en la doble función de mánager-jugador con [el equipo mexicano] Puerto Vallarta, se produjo un hecho sin precedentes en la pelota organizada cuando él y su hijo Orestes Jr. dispararon jonrones consecutivos en el juego final del playoff para la victoria del conjunto. »... Su nombre está en el Salón de la Fama del equipo [de los Medias Blancas de Chicago], su número se encuentra retirado, y en el estadio aparece una estatua con su figura.... En el 2005 lo exaltaron al [Pabellón] de la Fama del Caribe.»1 Por fin electo póstumamente al Salón de la Fama del Béisbol en 2022, su placa lo describe así: «Electrizante jardinero izquierdo de Cuba que abrió el camino a seguir para generaciones de peloteros latinos como el primer afroamericano hispano que logró jugar en la Liga Americana o la Liga Nacional. Elevó al equipo de los Cubanos de Nueva York de la Liga Negra Nacional al Campeonato de 1947 antes de encender los ánimos de la Liga Americana como corredor de base y bateador oportuno por los Medias Blancas “Go-Go” [de Chicago].... Fue líder de la Liga Americana tres veces en bases robadas y en triples, a la vez que seleccionado en nueve Juegos de Estrellas y ganador de tres Guantes de Oro. Volvió a jugar con los Medias Blancas y así prolongó por cinco décadas su carrera en las Grandes Ligas. A lo largo de 20 temporadas en las Ligas Mayores, acumuló un promedio de bateo de .299 con 195 cuadrangulares, 216 bases robadas y un porcentaje de embasamiento de .387.»2 Quiera Dios que cada uno de nosotros pueda decir al final de nuestra carrera, al igual que Miñoso cuando su número 9 fue retirado por los Medias Blancas en Chicago: «Entiendo que he cumplido bien mi misión con la ayuda de Dios.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, «Minnie Miñoso... un cometa incapturable», Periódico Cubadebate, 4 enero 2015 En línea 23 enero 2025. 2 «Minnie Miñoso: Left Fielder, 2022», National Baseball Hall of Fame, Cooperstown, N.Y. En línea 23 enero 2025. 3 Martínez de Osaba; 2Ti 4:7-8
Rosa María Payá, comisionada de la CIDH y promotora de Cuba Decide, agradeció el otorgamiento póstumo de la Medalla al Servicio de la Democracia y otros homenajes en EEUU a su padre, el líder opositor Oswaldo Payá Sardiñas.
Mel Martínez, exsenador federal por Florida y exsecretario de Vivienda y Desarollo Urbano de Estados Unidos, comenta sobre el legado de Oswaldo Payá en el 13 aniversario de su desaparición física.
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
En esta edición de Chequia en 30': Entrevista exclusiva con el escritor cubano Carlos A. Aguilera |El ránking de los deportistas checos mejor pagados | Los festivales de música en Chequia, un motor de la economía nacional.
Federico entrevista al médico de familia cubano en el exilio, el Dr. Antonio (Tony) Guedes, por Del dicho al hecho. La leyenda de la sanidad en Cuba.
Pedro Corzo, director del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo comenta sobre el Segundo Congreso del Libro Cubano Exiliado
La activista, recientemente electa como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, participó este lunes en la Cumbre de las Naciones Cautivas, organizada por la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, con sede en Washington D.C.
El recuerdo de los trovadores cubanos que a principios del siglo XX debutaban en los discos recorriendo los caminos de la trova y el son, llega con algunos sonidos centenarios. "Pensamiento" el clásico del trovador espirituano Rafael Gómez (Teofilito) en las voces prima y segunda de Juan de la Cruz y Pedro Martínez, respectivamente, da paso a uno de los pilares del teatro bufo: Regino López. Para el sello Víctor grabó en el mes octubre de 1912 la pieza titulada: "Regino por la Isla", recitación original de Don Federico Villoch, otro grande de las tablas. Ambos registros tienen en común la guitarra de Alberto Villalón. Notable compositor trascendió su tiempo siendo considerado uno de los "cuatro grandes de la trova" junto a Manuel Corona, Sindo Garay y Rosendo Ruiz Suárez. A los antológicos catálogos de aquellas primarias etiquetas norteamericanas le debemos, sin dudas, la preservación y difusión de artistas y repertorios cubanos que por entonces iluminaban los escenarios: sones, guajiras, canciones, boleros, rumbas y guarachas remontando nuestras costas para conquistar el mundo. "Son oriental", pieza del insigne trovador grabada para discos Víctor, da paso a una producción Columbia de etiqueta verde del mes de octubre de 1927. "Dónde está Minina" un capricho son de Alberto Villalón que el autor acompañó a Juan de la Cruz, esta vez con la tremenda voz segunda de Bienvenido León. Con el clásico azteca "La Chaparrita" en combinación con un olvidado son cubano: "Mario Mayoca", despedimos esta breve cápsula dedicada a la memoria de Alberto Villalón. De la trova centenaria nos movemos al jazz cubano más contemporáneo. Abre el ciclo William Roblejo, notable violinista, arreglista y compositor, para compartir con nosotros algunos cortes de la producción "Hay amor", su álbum más reciente. Seguidamente el cantante, guitarrista, arreglista y compositor Luis Mario Ochoa nos brinda algunos tracks de su álbum "Forever Lecuona", dedicado al genio musical de Guanabacoa donde compartió el apartado orquestal con el pianista Hilario Durán. Los minutos finales se van a cargo del trío "Kacique".
La encargada de programas sobre América Latina en la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, que es una de las organizaciones que planificó la vigilia en conmemoración del 11J en Washington, D.C.
El DJ Wichy de Vedado, pionero de la música electrónica en Cuba, habla sobre sus inicios en la escena alternativa de la isla, su trayectoria internacional, el vínculo entre música y cine, y su nuevo proyecto creativo que une arte, discapacidad y salud mental.
Ana and Felix break down Bad Bunny's latest political video. Hear their failed attempt at a blindfold listening game.Artists and songs featured in this episode: • Cheo, "Amor A Primera Vista"• babas tutsipop, "antonio banderas" and "cursi"• Pedazo De Carne Con Ojo, "Sirens" and "Tiralo"• Ryuichi Sakamoto "DOLPHINS"• Frank Zappa "While You Were Art II"• Pink Pablo, "ALL I DREAM," "OJOS AZUL" and "HORSES IN HEAVEN"• Wampi, "La Última" ft. Leoni Torres• Wampi, "La Diferencia" ft. Orlenis 22K, Ernesto Loso• Silvana Estrada, "Lila Alelí" Audio for this episode of Alt.Latino was edited and mixed by Noah Caldwell. Our project manager is Grace Chung. NPR Music's executive producer is Suraya Mohamed.Learn more about sponsor message choices: podcastchoices.com/adchoicesNPR Privacy Policy
(Día Mundial de los Deportes Acuáticos) Nació en Cuba en 1915, y tuvo una extraordinaria carrera en la natación internacional. Sin embargo, antes de su muerte en 1969, también en su tierra natal, Juan José Cortiñas sabía que en 1949 había fracasado dos veces al tratar de atravesar el Canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra, y que el primero de julio de 1950 había fracasado en el intento de atravesar el Estrecho de la Florida desde Bahía Honda, en Pinar del Río, Cuba, hasta Cayo Hueso en los Estados Unidos para celebrar el Centenario de la Bandera Cubana. Pero gracias a Dios, también estaba consciente de sus grandes logros, pues su carrera fue tan sobresaliente que en 1967 fue incluido como el número 60 en la lista de los Nadadores de Honor del Salón de la Fama de Natación de Maratón Internacional, siendo hasta entonces el único cubano en recibir tal honor. En septiembre de 1949, sin traje de neopreno, Cortiñas completó una travesía de 14 kilómetros y medio en 10 horas y 45 minutos desde el Estrecho de Gibraltar en España hasta la Punta Almanza en la costa de Marruecos; y en octubre de 1953 fue el primero en nadar desde la costa de Los Ángeles, California, hasta la isla de Santa Catalina, ya que los catorce que lo habían logrado hasta esa fecha habían hecho la travesía en sentido contrario, desde la isla hasta el continente, incluso él mismo. Tal vez su hazaña más sensacional la realizó Cortiñas el 22 de agosto de 1955, en que nadó desde la isla de Alcatraz hasta la costa de San Francisco, California, en una hora y 14 minutos... ¡con las manos esposadas y los pies atados! Es que antes de saltar del bote junto a la isla de Alcatraz y comenzar a nadar hasta la costa californiana, los dos hombres que lo acompañaban en el bote le colocaron esposas en las muñecas y le amarraron las piernas por los tobillos. Una gran multitud y la prensa lo estaban esperando en el Muelle del Pescador en San Francisco, y cuando salió del agua, todos lo recibieron entre aplausos y vítores.1 Si bien consideramos una hazaña el nadar atado de pies y manos, y sobre todo el lograrla durante una larga travesía, debiéramos juzgar como una insensatez, y no como una proeza de la cual jactarnos, el vivir atado por las cadenas del pecado, y más aún durante toda la vida. A eso se refería Jesucristo cuando dijo que todo el que persista en el pecado es esclavo del pecado. Pero para los que recapacitamos y reconocemos que esa manera de vivir sólo nos acarrea problemas y conflictos con todo el mundo y con Dios, Cristo afirmó que si Él, siendo el Hijo de Dios, nos perdona nuestros pecados, entonces seremos verdaderamente libres.2 Gracias a Dios, para obtener ese perdón y esa libertad sólo hace falta que se lo pidamos, y así algún día los ángeles del cielo podrán aplaudir y vitorearnos al vernos llegar a la meta final.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Demetrio J. Pérez, «Juan José Cortiñas, un nadador cubano en aguas abiertas», Periódico Libre Online, Miami, Florida, 30 julio 2024 En línea 9 enero 2025; «Más curiosidades desconocidas: Juan José Cortiñas, el atleta cubano que nadó desde Alcatraz hasta San Francisco en una hora y 14 minutos – con las manos esposadas y los pies atados... en el año 1955», Nostalgia Cuba, 13 abril 2021 En línea 9 enero 2025. 2 Jn 8:34-36 3 Lc 15:10
Ricky Valido, cantautor cubanoamericano de música country nacido en Hialeah y de familia cubana, representa a una nueva generación que, desde la diáspora, transforma la memoria en canción y reafirma una identidad marcada por el amor al ser humano, la fe y la búsqueda de libertad.
“Con Trump los sectores anticubanos han alcanzado una influencia sin precedentes”: el vicecanciller cubano habla de la relación con EE.UU., las deportaciones y los ataques de Israel en Irán y Gaza
+ Heyder Investments | 305.399.2349 | HeyderInvestments.com | Info@jheydercom + Bomnin Chevrolet - 8455 S. Dixie Highway Miami, Florida + Bomnin Cadillac - 1075 SE 6th Ave Homestead, Florida + Bomnin Doral - 9975 NW 12th St Miami, Florida + Bomnin Volvo Cars Dadeland - 8525 S. Dixie Hwy Miami, Florida + La Mejor Pizza Cubana en Tampa, Blasys Pizzería. | BlasysPizzeria.com + Estrella Insurance | el precio mas bajo Garantizado - (305)-390-8676 + El Closet de tus Sueños | Closet Details- (786)-477-1744 + Cusi Consulting- (786)-350-2737 + Gool Travel - (305)-305-5275 + Law Offices of Maibel Reyes - (305) 209-1343 + Good Times Charters - (305)-857-5723 + The Inda Romero Law firm - (305)-456-5105 + Power wheels - (305)-553-1888 + Ellys Wellness- (786)-759-1750 + Reylos Glass- (786)-732-0362 + MG Finish - (305)-889-9670 + Piajas Ink - (786)-953-5417 + Bakery 186 - (305)-826-294 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
In this episode of The Tuesday Ketchup, the boys talk about Hayden's live comedy special that he recorded, Matt's amazing outfit, Harley being back at the studio, mean bartenders, Nate being concussed, mice problems, and did we discover a whole new way to play football? This one's a fun one, come ketchup with us! Buy tickets to Haydens Special Taping at https://www.haydenfcomedy.com Pod Subscribers - DM The Instagram account: https://www.instagram.com/thetuesdayketchup/ for discounted tickets! Links: https://www.speakpipe.com/thetuesdayketchup to leave the boys a message https://www.patreon.com/tuesdayketchup for weekly bonus episodes https://www.haydenfcomedy.com to see Hayden live https://www.instagram.com/thetuesdayketchup/ https://www.instagram.com/haydenfcomedy/