POPULARITY
“Magnífico Boogaloo” (Vampisoul) es un doble álbum que recopila 22 canciones lanzadas entre 1965 y 1975 por la disquera peruana MAG. Piezas de boogaloo y otros estilos hermanos que dieron forma a la escena peruana de sonidos latinos conectados con el Caribe y Nueva York.Playlist (todas las canciones de “Magnífico Boogaloo”);(sintonía) PANCHO ACOSTA y SUS GUARACHEROS “Heriberto boogaloo”SANTIAGO SILVA y HMNOS “El pito”ÑICO ESTRADA “Salchicha con huevos”BETO VILLENA “Dejenme ser libre”NILO ESPINOSA y SU ORQUESTA “Lindo caballito”SANGRE JOVEN “No sé, no sé”TITO CHICOMA y SU ORQUESTA con PACO AMAYO “Pata pata pelada”MARIO ALLISON y SU COMBO “El boogashake”MELCOCHITA y KARAMANDUKA “Peruvian boogaloo”MELCOCHITA y SUS ASTRONAUTAS “Rumba a go-go”LOS KINTOS “Bam Bam”JOE DI ROMA “Bugalú”COCO LAGOS y SUS ORATES “Tumba coco”SONORA CASINO “Guajira de amor”Escuchar audio
Sintonía: "Canalete de Charchajo" - Julián y Su Combo Sabor"Caso del vencedor" - La Marucha; "El Chocoanito" - La Sonora del Pacífico de Cachito Vidal; "Patio No" - La Contundencia; "Caderona" (feat. Alfonso Cordoba "El Brujo") - La Banda de Alexis; "La viuda" - La Sonora del Pacífico de Cachito Vidal; "Sácale brillo Teresa" - Peregoyo y Su Combo Vacaná; "Petra" - Julián y Su Combo; "Kilele" - La Contundencia; "Boga, Boga Canoero" - Peregoyo y Su Combo Vacaná; "Llorando por amor" - Buscajá; "Un gualí" - Bambazulú; "Pascual Rovira" - La Sonora del Pacífico de Cachito VidalTodas las músicas extraídas de la recopilación (2xLP) "Guasá, Cununo y Marimba: Afro-Colombian Music From The Pacific Coast" (Vampisoul, 2020)Escuchar audio
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." La agrupación La Playa Sextette de Nueva York, en la voz de su cantante estelar: Tito Rodríguez, obtuvo gran éxito musical con su álbum “¿Pachanga Cha-Cha-Chá Anyone?” de 1965, del cual destacó la canción “Me voy pa' Las Villas”. Así la escuché yo… “Me voy pa' Las Villas” ya había sido versionada años antes por varios artistas, como el puertorriqueño Chorolo y su Combo en 1962. Esta canción es una composición del cubano René Pérez, la cual fue estrenada por la Orquesta América del 55 de Cuba con el título “Me voy pa' Las Villas”. ¿Y tú, conocías el origen cubano de esta canción? Autor: René Pérez (cubano) - Acreditado erróneamente a Tito Rodríguez (puertorriqueño) en ediciones recientes Me voy pa' Las Villas - La Playa Sextette (1965) "Pachanga Cha-Cha-Chá Anyone?" álbum (1965) Canta: Tito Rodríguez (nombre real Pablo Tito Rodríguez Lozada, puertorriqueño) La Playa Sextette (agrupación formada en Nueva York, Estados Unidos) Género: Pachanga Me voy pa' Las Villas - Chorolo y su Combo (1962) “Ven a bailar con Chorolo y su Combo” álbum (1962) Chorolo (nombre real Ramon González, puertorriqueño) Me voy pa' Las Villas - Orquesta América del 55 (1958) single “Me voy pa' Las Villas/ Palo de caña brava” (1958) Cantan: Cheo Junco, Tony Raymat y Cholo (cubanos) - Cheo Junco (nombre real José Junco, cubano) - Tony Raymat (nombre real Armando Raymat, cubano) - Cholo (nombre real Luis Calzado, cubano) Orquesta América del 55 (agrupación cubana formada a partir de la división de la Orquesta América) Género: Son montuno ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 8 Episodio: 36 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
A la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, ya nadie le cree. Ni lo de posar de anticorrupción le funcionó.
As the rhythm of Cumbia evolves throughout South America during the 1960s it finds a Martian groove in Peru. In 1972, Juaneco Y Su Combo strap on their parrot-feather headbands and ayahuasca jammy packs and bang out the Chicha classic El Gran Cacique.
Programa piloto para ver las competencias que se están desarrollando en Santiago 2023. Empezamos por el boxeo.
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." La agrupación peruana Juaneco y su Combo presentó en 1972 el álbum "El gran cacique" con el cual se anotó un éxito musical en la voz de su cantante Wilindoro Cacique con la canción “Mujer hilandera”. Así la escuché yo… La canción ya había sido versionada en 1964 por Joan Baez, la superestrella estadounidense de música folk, cantada en portugués, pero con un título diferente “O' cangaceiro” (El forajido). Incluso, la famosa agrupación británica, The Shadows, realizó una versión para su álbum “Out of the Shadows” de 1963, vocalizada por Hank Marvin bajo el título “The bandit” (El bandido). Otro título con el que también se conoce a esta canción es “Ole (Samba)” como la cantó la cubana Doris de la Torre acompañada por Los Armónicos de Felipe Dulzaides de Cuba en 1963. El músico brasileño Zé Do Norte realizó una versión en 1953 para la película “O' cangaceiro” que retrata la vida del forajido Lampião, la cual fue muy popular en Brasil, por lo cual muchos la conocen por el título del filme y no por su verdadero nombre que es “Mulher rendeira”; y por la misma razón, se le atribuye erróneamente la autoría de esta canción a Alfredo Ricardo Do Nascimento, que es el nombre real de Zé Do Norte. “Mulher rendeira” (Mujer que teje encajes) es una tonada tradicional de los campesinos del Brasil de autor desconocido, atribuida al forajido Virgulino Ferreira da Silva, mejor conocido como Lampião, quien realizó sus fechorías en la primera mitad del siglo XX en Brasil. A continuación, la versión de Volta Sêca de 1957. ¿Y tú, conocías el origen de esta canción? Autor: Anónimo (Tonada tradicional brasileña) - Atribuida a Lampião (nombre real Virgulino Ferreira da Silva, forajido brasileño; de principios del siglo XX, convertido en héroe popular por su manera de actuar al estilo de Robin Hood) - Acreditada erróneamente a Alfredo Ricardo Do Nascimento (Zé Do Norte), brasileño) Mujer hilandera - Juaneco y su Combo (1972) "El gran cacique" álbum (1972) Ritmo: Cumbia amazónica Canta: Wilindoro Cacique (peruano) Juaneco (nombre real Juan Wong Paredes, peruano) O'cangaceiro - Joan Baez (1964) “Joan Baez 5” álbum (1964) Joan Baez (nombre real Joan Chandos Báez, estadounidense) The bandit - The Shadows (1963) "Out of the Shadows" álbum (1963) Canta: Hank Marvin (nombre real Brian Robson Rankin, británico) The Shadows (banda instrumental británica) Ole - Doris de la Torre & Los Armónicos de Felipe Dulzaides (1963) “Los Armónicos con Doris de la Torre” álbum (1963) Ritmo: Samba Doris de la Torre (cubana) Los Armónicos de Felipe Dulzaides Badía (orquesta cubana) Mulher rendeira - Zé Do Norte (1953) “Mulher rendeira - O' cangaceiro” Movie Soundtrack (1953) "Mulher rendeira" álbum (1969) Canta: Vanja Orico (nombre real Evangelina Orico, brasileña) Zé Do Norte (nombre real Alfredo Ricardo Do Nascimento, brasileño) Mulher rendeira - Volta Sêca (1957) “Cantigas De Lampeão” álbum (1957) Volta Sêca (nombre real Antonio Alves dos Santos, brasileño) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 7 Episodio: 24 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." Uno de los buenos temas musicales que viene incluido en el álbum “Back to work” grabado por la orquesta puertorriqueña La Sonora Ponceña en 1987, es sin duda alguna la canción vocalizada por su cantante Héctor “Pichie” Pérez titulada “Sola vaya”. Este tema musical es una composición del cubano Justi Barreto, la cual fue publicada inicialmente por Cortijo y su Combo para el álbum “Fiesta Boricua” de 1960, en la voz líder del gran sonero Ismael Rivera, quien la grabó con el título “Solavaya”. Así la escuché yo… ¿Y tú, en cuál versión la escuchaste primero? Autor: Justi Barreto (nombre real Justiniano Barreto Blanco, cubano) Sola vaya - Sonora Ponceña (1987) "Back to work" álbum (1987) Canta: Héctor “Pichie” Pérez (nombre real Héctor Luis Pérez Casiano, puertorriqueño, nacido en Estados Unidos) Solavaya - Cortijo y su Combo con Ismael Rivera (1960) "Fiesta boricua" álbum (1960) Ritmo; Guaracha Canta: Ismael Rivera (nombre real Ismael Rivera Rivera, puertorriqueño) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 7 Episodio: 8 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
Rafael Cortijo lanzó en 1958 el álbum “Baile con Cortijo y su Combo” del cual pronto fue éxito la canción “El Negro Bembón”, interpretada magistralmente por el inigualable Ismael Rivera, “El Sonero Mayor”. Así la escuché yo… El tema éxito de Ismael Rivera con Cortijo y su Combo es una composición del gran cantautor puertorriqueño Bobby Capó, quien también nos regaló su propia versión de este tema, el cual fue incluido en el álbum “The wonderful world of Bobby Capó” con el título “El Negro Bembón”. Varios artistas de gran renombre como Celia Cruz, Víctor Manuelle o Jimmy Sabater hicieron versiones de esta canción, pero particularmente me gusta la que realizó el grupo folclórico chileno Inti-Illimani para su álbum “Arriesgaré la piel” de 1996 bajo el título “El Negro Bembón”. ¿Y tú, cuál versión prefieres? Autor: Bobby Capó (puertorriqueño) El negro bembón - Cortijo y su Combo con Ismael Rivera (1958) “Baile con Cortijo y su Combo” álbum (1958) Canta: Ismael Rivera (puertorriqueño) El negro bembón - Bobby Capó (1966) “The wonderful world of Bobby Capó” álbum (1966) Bobby Capó (nombre real Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, puertorriqueño) El negro bembón - Inti-Illimani (1996) "Arriesgaré la piel" álbum (1996) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 36 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
Para 1984, el Grupo Niche de Jairo Varela cosechaba éxitos con su clásico álbum “No hay quinto malo”, el cual lo catapultó al estrellato de la Salsa mundial con canciones tan sonadas como la vocalizada por su cantante de entonces, Moncho Santana titulada “El coco”. Así la escuché yo… Catorce años atrás, ya Peregoyo y su Combo Vacaná habían grabado esta canción en su álbum "Sácale brillo Teresa" de 1970 en la voz del recordado cantante Marquitos Micolta, tema que lleva por título “El coco de la vieja”. “El coco de la vieja” es una composición del colombiano Leovigildo Quiñones, originalmente en ritmo de Currulao típico del Pacífico colombiano y han sido varios los intérpretes que han realizado versiones de esta canción como la destacada orquesta Sonora Dinamita en 1991 en ritmo de Cumbia en la voz de su cantante Lucho Argaín…. Y la orquesta Los Tupamaros en 1987, entre otros intérpretes… ¿Y tú, conocías el origen de esta canción? Autor: Leovigildo Quiñones (colombiano) - Adaptación de Jairo Varela (colombiano, para el Grupo Niche) El coco - Grupo Niche (1984) "No hay quinto malo" álbum (1984) Canta: Moncho Santana (nombre real Luis Alfonso Peña Sánchez, colombiano) Género: Salsa El coco de la vieja - Peregoyo y su Combo Vacaná (1970) "Sácale brillo Teresa" álbum (1970) Canta: Marquitos Micolta (colombiano) Peregoyo (nombre real Enrique Urbano Tenorio, colombiano) Ritmo: Currulao El coco de la vieja - La Sonora Dinamita (1991) "La gran Sonora Dinamita y sus Estrellas" álbum (1991) Canta: Lucho Argaín (nombre real Luis Guillermo Pérez Cedrón, colombiano) Ritmo: Cumbia El coco de la vieja - Los Tupamaros (1997) "Irresistiblemente bailable" álbum (1997) Ritmo: Paseo-Merengue ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 23 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
La dupla salsera conformada por el pianista Richie Ray y el cantante Bobby Cruz publicó en 1964 su álbum "¡Viva! Ricardo Ray arrives - Vocals by Bobby Cruz" en el cual nos presentaron un hermoso bolero titulado “Si te contarán”. Así la escuché yo… El reconocido intérprete puertorriqueño Tito Rodríguez realizó en 1961 una hermosa versión de esta canción bajo el título “Si te contara”. Dos años antes, se grabó la versión de Rafael Cortijo y su Combo en la voz del gran cantante Ismael Rivera para su álbum de 1959 "¡Quítate de la vía Perico!" con el título “Si te contara”. Esta canción es una composición del cubano Félix Reyna, quien la escribió en 1959 cuando hacía parte de la Orquesta Fajardo y sus Estrellas, la cual se incluyó en el álbum “Ritmo de pollos”, en la voz de Sergio Calzado bajo el título “Si te contara”. ¿Y tú, en cuál versión la escuchaste primero? Autor: Feliz Reyna (nombre real Félix Rafael Herrera Altuna, cubano) Si te contaran - Richie Ray & Bobby Cruz (1964) "¡Viva! Ricardo Ray arrives - Vocals by Bobby Cruz" álbum (1964) Canta: Bobby Cruz (nombre real Robert Cruz Ramos, puertorriqueño) Richie Ray (nombre real Ricardo Maldonado Morales, estadounidense) Si te contara - Tito Rodríguez (1961) "Tito Rodríguez returns to The Palladium" álbum (1961) Tito Rodríguez (nombre real Pablo Rodríguez Lozada, puertorriqueño) Si te contara - Cortijo y su Combo con Ismael Rivera (1959) "¡Quítate de la vía Perico!" álbum (1959) Canta: Ismael Rivera (puertorriqueño) Si te contara - Orquesta Fajardo y sus Estrellas (1959) “Ritmo de pollos” álbum (1959) Ritmo: Bolero Chachachá Canta: Sergio Calzado (cubano) Fajardo (nombre real José Antonio Fajardo, cubano, cubano) Si te contara - Tito Puente con Santos Colón (1964) “Tito Puente en Caracas - Más Dance Manía” álbum (1964) Canta: Santitos Colón (nombre real Ángel Santos Vega Colón, puertorriqueño) Tito Puente (nombre real Ernesto Antonio Puente, estadounidense) Si te contara - Panchito Riset (1962) "Panchito Vol.5 (Canciones románticas) con René Hernández y su Orquesta" álbum (1962) Panchito Riset (nombre real Francisco Hilario Riser Rincón, cubano) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 5 Episodio: 77 Sergio Productions Cali – Colombia
Listen to a fascinating conversation about Rafael Cortijo featuring special guest Aurora Flores. You will learn about the beginnings of Cortijo y Su Combo con Ismael Rivera, which Cuban musician first greeted Cortijo at the Palladium, the role of Bobby Capó in the success of the band, and so, so much more. This is all intertwined with the powerful music of Cortijo! Espero que disfruten mucho! Follow me on Facebook and Instagram @voiceofthewaterlily Link to Maquino Landera (live) https://www.youtube.com/watch?v=LWLuxZ90YuQ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anani-kaike/message
In this episode, you will hear from a Latina pioneer who defied the odds documenting the Latino experience through the power of the pen and music. Her Puerto Rican influences mixed with growing up in New York City provided a perspective that schools did not teach. From Salsa 101 to Chinese Cubans. I introduce to you, CEO of Aurora Communications, Aurora Flores. GUEST Aurora Flores CEO, Aurora Communications Website | Instagram | Twitter | Facebook | YouTube | LinkedIn https://www.aurora-communications.com/who_we_are https://aurorazdb.medium.com/ https://www.instagram.com/aurorazdb/ https://twitter.com/Aurorazdb https://www.facebook.com/aurora.zondelbarrio https://www.youtube.com/user/aurorazdb https://www.linkedin.com/in/aurorazdb?trk=org-employees NOTABLE MENTIONS Salsa, Trio Music, Clave, Son Montuno, Guaracha, Mambo, Plenas, Danceable Bombas, Doo-wop, Rock, Rancheras, Fania, Johnny Pacheco, Nicky Marrero, Tito Puente, Celia Cruz, La Sonora Matancera, Cortijo y Su Combo, Bill Haley and His Comets, The Beatles, Symphony Sid, Libertad Lamarque, Toña la Negra, Olga Guillot, Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés de Castillo, Tin-Tan, Cantinflas, Miguel Aceves Mejía, Pedro Infante, Jorge Negrete, Joe Bataan, Mongo Santamaria, Izzy Sanabria, Frankie Dante, Ray Barretto, Eddie Palmieri, Arsenio Rodríguez, Larry Harlow, Ernie Agosto y La Conspiración, Tony Pabon y La Protesta, Manny's Music Shop NYC, Eugenio María de Hosto, José Martí, Arturo Alfonso Schomburg, Pedro Albizu Campos, Joseph Campbell, Lehman College, Columbia Univesity, Latin NY, Billboard Magazine, Rolling Stones, WEVD, WBNX, Radio Hit, WADO Gracias for listening. Don't forget to rate, review, follow, subscribe, like and share. Check out my linktree for more info. Pa'lante! https://linktr.ee/sp.alwaysforward --- Support this podcast: https://anchor.fm/spalwaysforward/support
Hoy volvemos Cortijo y Su Combo y hablamos de las Olimpiadas y que no quieren que los atletas esten fornicando por la villa olimpica. Discutimos sobre los ciclitas que llenaron el ferry para Vieques y Dialogamos sobre el traslado de Jay Fonseca a WAPA y cerramos dando el WB AWARD! SALUD! Presentado por: Fotografía Clemente Fotos para cualquier ocasión WWW.FOTOGRAFIACLEMENTE.COM Instagram- @Fotografia.clemente Facebook - Fotografia Clemente Girasun By Chary: WWW.GIRASUNPR.COM Facebook: GiraSun By Chary Instagram: @Girasun_bychary Facebook: @0IQMedia Twitter: @0IQMedia Instagram: @0IQMedia Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/0-iq/id1369632547 Spotify: https://open.spotify.com/show/7b4yNVvruuMvBdFg1vgEIm?si=3mvjjUlQQVKlFLGo8TiNLw Anchor: https://anchor.fm/0iqmedia Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC29niArrZreH6rnFfFQBEMA Playlist bellaco de perreo #0iq: https://open.spotify.com/playlist/4dRh0S9XMJmJjl66jmQyjR
En este nuevo episodio le traemos toda la información sobre el junte de #alexandrafuente y dos grande de la comedia puertorriqueña #susayepifanio Inf . https://www.primerahora.com/entretenimiento/cine-tv/notas/alexandra-fuentes-agranda-su-combo-y-anuncia-nuevo-libro/Solo para colaboracion : esammy82@gmail.comMi Redes Sociales Facebook : https://www.facebook.com/Sammyvlog82Facebook : https://www.facebook.com/Cafe-Caliente-Con-Sammyvlog-116772500230851Instagram : https://www.instagram.com/sammyvlog82/Taza de cafe : https://www.paypal.com/paypalme/EricSamuelMarcanos como favorito--- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/appSupport this podcast: https://anchor.fm/sammy-vlog/support
Highly under appreciated and way ahead of their time, Chicha was groundbreaking on so many levels, but particularly in their usage of both old and new instrumental techniques. Learn a little something on a few bands that created that mesmerizing and psychedelic cumbia that still makes our hips wiggle to this day. -Grupo Alegria. Conmuevete -Eusebio y Su Banjo. Mi Morena Rebelde -Manzanita y Su Conjunto. Arre Caballito -Los Destellos. La Muerte del Preso Que Se Fugo Por Ir a Bailar -Juaneco y Su Combo. Me Robaron Runa Mula -Los Mirlos. Eres Mentirosa -Los Sanders de NaNa. Mazamorrita -Manzanita y Su Conjunto. Virgenes del Sol Background: Aniceto y Sus Fabulosos. Mi Gran Noche
Author and illustrator, Eric Velasquez earned his BFA from the School of Visual Arts and has illustrated over 30 children's books. The many awards he has won include the NAACP Image Award and the Coretta-Scott King/John Steptoe Award. Eric has also authored and illustrated “Grandma's Records”, inspired by his remembrances of Cortijo y Su Combo, a once-popular Latino music orchestra. Its follow-up title, Grandma's Gift, won the 2011 Pura Belpre Award for illustration. His latest work, Octopus Soup, has been translated and is now available in Spanish. The son of Afro-Puerto Rican parents, Eric was born in Spanish Harlem and grew up in Harlem. His heritage and dual cultural experiences have given him a rich and unique cultural perspective that comes through in his work, and in how he lives his life. Listen in...
Corría el año 1975 y la agrupación colombiana The Latin Brothers lanzaba la canción “Las caleñas son como las flores” vocalizada por el legendario cantante Piper Pimienta Díaz. Así la escuché yo… Pero, no sería sino hasta el año siguiente cuando fue incluida en el álbum “Bailables del año Vol.5 del año 1976 que “Las caleñas son como las flores” alcanzaría el éxito, siendo elegida además como la canción oficial de la 19 ͣ (décimo novena) Feria de Cali. La versión original de “Las caleñas son como las flores” fue grabada en 1975 por el también grupo colombiano Julián y su Combo incluida en su álbum “Noche de fiesta” autoría del bogotano Arturo Jorge Ospina y vocalizada por José Arboleda. Autor: Arturo Jorge Ospina Las caleñas son como las flores - The Latin Brothers (1975) single Las caleñas son como las flores/La noche (1975) Bailables del año Vol.5 álbum (1976) Canta: Piper Pimienta Las caleñas son como las flores - Julián y su Combo (1975) Noche de fiesta álbum (1975) Canta: José Arboleda ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 1 Episodio: 81 Sergio Productions Cali – Colombia
Recuerda seguir nos q seguimos duros duros el pod cast mas hpt que hay por ahí @FLOW URBANO D TALK SHOW #HUMILDADSOBREFAMA #FREELAPROMO #GSTARLAREAL #ELVERDADEROVIRUS #YOSOYELVERDADEROVIRUS
Hablamos con Juan Caporicci, Gerente de Herbicidas FMC para el CONO SUR.
Don hernán nos trae en este episodio una historia inédita de uno de los grandes artistas tropicales de Colombia: Gustavo Quintero. Producción de Expresiones Colombia radio para Sábados de Antaño.
Podcast nº10: El maestro Rosendo Hidalgo, legendario percusionista de Juaneco y Su Combo ha contraído el temible coronavirus, por esta razón les imploramos apoyarlo económicamente para que pueda salir y superar esta terrible enfermedad. Número de cuenta Banco de la Nación: 04-519-925031 Se agradece su difusión, mil gracias de antemano!
Seguimos con la urgencia de ofrecer los mejores menús sonoros en tiempos de cuarentena, otra nueva edición de Receta de emergencia. Suenan Eerie Family, The Buttertones, The Chats, Eddy Current Suppression Ring, Amyl and the Sniffers, Freddie King, Romero, Yorchh, Lefties Soul Connection, D/Troit, Tijuana Panthers, Bleached, Juliana Hatfield, The Police y Mario Allison y Su Combo.
Presentado por Aerofiber de Aeronet. ¡COMPRA LAS TSHIRTS DE PPP! Visita podcastppp.com. Episodio extra largo analizando la semana más candente en la política boricua desde el verano del 19. Temas: El black face de Rocky the Kid Jeroncito y la corrupción en el Capitolio y el DRNA Los hijos talentosos siguen "talenteando" A un año de las elecciones, para qué va a correr Manuel Natal? Guerra entre MCS y MMM llega a los tribunales Con Jonathan Lebrón (@SrLebron) y Luis Herrero (@lherrero). Sigue a PPP en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Te gusta el podcast? ¡Déjanos 5 estrellas! ¿Quieres apoyar el podcast? Mándanos unos pesitos por ATH Móvil. Escoge "Pagar a un Negocio" o "Pay a Business" y busca "PuestosPalProblema". ¿No tienes ATH Móvil? Déjanos tu donativo en https://www.buymeacoffee.com/podcastppp. Y recuerda comprar nuestras tshirts, producidas junto a los amiguitos de Brands of Puerto Rico, en podcastppp.com. ¡Riega la voz! Dile a tus amigos que se pongan al día escuchando PPP. *** Aeronet presenta Aerofiber, el mejor servicio de internet para negocios en Puerto Rico. Aerofiber tiene planes desde 250 megas hasta 1,000 megas, dedicados para tu empresa. Velocidades 10 veces más rápidas y un ahorro de hasta un 75% en costos. Conexión simple, hiper-rápida y confiable. Síguelos a través de Facebook, Twitter, Insta y LinkedIn como AeroNet PR. *** Nuestro logo y camisetas fueron diseñadas por Gabriel René. Síguelo en @gabrielrodz | https://gabrielrene.com Nuestra música fue compuesta por EFFE CPR. Lo pueden seguir en todas las redes bajo EFFE CPR, allí encontrarán links dónde podrán escuchar más de sus canciones. Puedes escuchar su música en Soundcloud. De hecho, su disco está siendo finalizado en Nueva York y estará prontamente disponible en Spotify, Apple Music y otros servicios streaming de música online.
With the recent passing of "Juan Valdez" (Carlos Sánchez), and Colombian coffee, as a symbol of national identity, this episode is a tribute to both the man in the coffee ads and the people that harvest and bring the java, the joe, el cafecito to your tables. Here's the playlist: 1. Los Guacharacos de Colombia “"Juan Valdez '2da. del Cafetero' 2. Los del Recuerdo “El cafetero” from 20 Cumbias Colombianas 3. Los Guacharacos de Colombia “El cafetero” from Espectaculares De: Los Guacharacos de Colombia y Super Grupo Colombia on MCM Mexico/WMI 4. Alberto Pacheco y su Conjunto “Sembrando Café” from The Original Sound of Cumbia - The History of Colombian Cumbia & Porro As Told By the Phonograph 1948-79 (Compiled by Quantic) (2008) on Soundway Records 5. Pastor Lopez y Su Combo “En Colombia Llovió Café” from Discos de Oro: Pastor López y Su Combo Volume 4 on YOYO USA Digital 6. Garzon y Collazos “mi cafetal” from Los Grandes Duets. 7. Silvia Y Guillermo “Soy el Café Colombiano” from Antioquia Te Quiero Más on Colmusica s.a.s. 8. Pedro Nel Martinez “Moliendo Café” from Serenata Tropical 9. J&V Mezcla “Moliendo Cafe” from El Siete 10. Los Dancers “Cumbia Del Cafe” from A Colombia (2003) on Cachamba Entertainment 11. Los Fiesteros de Boyaca “La Matica de Café” from Los Fiesteros de Boyacá: Colombia Sigue de Fiesta on Discos El Dorado 12. Orlando Marin y Los Nuevos Corraleros de Colombia “Café y Panela” from Folklore de Exportación on Orma Producciones 13. Anicito Molina “mi cafetal” from 20 Cumbias - El Pavido Navido 14. Lalo Ebratt, J Bavin, Trapical “Mocca (Remix)” from Mocca (Remix) 15. Jorge Celedon & Jimmy Zambrano “Esta Vída” from Son para el Mundo (2006) 16. Genaro Salinas “El Camino Del Cafe” from La Voz Del Bolero - Vol.2 (2011) on YOYO USA, Inc. Be sure to subscribe to this podcast!
With the recent passing of "Juan Valdez" (Carlos Sánchez), and Colombian coffee, as a symbol of national identity, this episode is a tribute to both the man in the coffee ads and the people that harvest and bring the java, the joe, el cafecito to your tables. Here's the playlist: 1. Los Guacharacos de Colombia “"Juan Valdez '2da. del Cafetero' 2. Los del Recuerdo “El cafetero” from 20 Cumbias Colombianas 3. Los Guacharacos de Colombia “El cafetero” from Espectaculares De: Los Guacharacos de Colombia y Super Grupo Colombia on MCM Mexico/WMI 4. Alberto Pacheco y su Conjunto “Sembrando Café” from The Original Sound of Cumbia - The History of Colombian Cumbia & Porro As Told By the Phonograph 1948-79 (Compiled by Quantic) (2008) on Soundway Records 5. Pastor Lopez y Su Combo “En Colombia Llovió Café” from Discos de Oro: Pastor López y Su Combo Volume 4 on YOYO USA Digital 6. Garzon y Collazos “mi cafetal” from Los Grandes Duets. 7. Silvia Y Guillermo “Soy el Café Colombiano” from Antioquia Te Quiero Más on Colmusica s.a.s. 8. Pedro Nel Martinez “Moliendo Café” from Serenata Tropical 9. J&V Mezcla “Moliendo Cafe” from El Siete 10. Los Dancers “Cumbia Del Cafe” from A Colombia (2003) on Cachamba Entertainment 11. Los Fiesteros de Boyaca “La Matica de Café” from Los Fiesteros de Boyacá: Colombia Sigue de Fiesta on Discos El Dorado 12. Orlando Marin y Los Nuevos Corraleros de Colombia “Café y Panela” from Folklore de Exportación on Orma Producciones 13. Anicito Molina “mi cafetal” from 20 Cumbias - El Pavido Navido 14. Lalo Ebratt, J Bavin, Trapical “Mocca (Remix)” from Mocca (Remix) 15. Jorge Celedon & Jimmy Zambrano “Esta Vída” from Son para el Mundo (2006) 16. Genaro Salinas “El Camino Del Cafe” from La Voz Del Bolero - Vol.2 (2011) on YOYO USA, Inc. Be sure to subscribe to this podcast!
In this episode of Weekly Finds, FEN & DIEGO discuss some of the work by Leon Bridges, Tierra Whack, Cortijo y Su Combo, Los Gallos, Hobo Johnson, Chango Menas, Rina Sawayama, Machine Gun Kelly and Brockhampton. ART by KARLA HELOISE https://www.instagram.com/karlaheloise/ THIS WEEK'S PLAYLIST: https://open.spotify.com/user/1281892863/playlist/4XnAzaeQN042fenWje8kzx?si=VIcXxsk0RrawQ1b7cEKeVw
N8 - Monsieur Georges Pompidou, El Gato Negro y su Combo Tropical & the Rolling Stones
Kako y su Combo Gigante de Kako y su Combo Gigante fue el tercer LP que lanzó al mercado el sello Alegre Records. Sucedió en 1961 tras el éxito de Pacheco y su Charanga y el fracaso comercial de Jazz Espagnole de Sabú Martínez. Eran los tiempos de la pachanga y este lanzamiento suponía poner a un joven talento de entonces 23 años en la meca de la industria discográfica latina. Alegre era un sello nuevo, pero ya apuntaba maneras de lo que se iba a convertir en poco tiempo, en el sello independiente más llamativo de aquella industria. Y Kako en uno de sus dos referentes mayores, pues tras la salida de Johnny Pacheco, fueron Charlie Palmieri y él quienes asumieron el liderazgo. Así comienza esta historia en La Hora Faniática.
The Beverly Bryan takeover you've been asking for is finally here! For this episode, Bev brought in a smorgasbord of classic tracks by Latin artists. Some iconic, some are well kept secrets, but all these artists and their productions were seminal in one way or another. We are also commemorating the ten-year release anniversary of Javiera Mena's game changing Esquemas Juveniles. Featured Artists: The Ghetto Brothers, Thee Midnighters, ? and The Mysterians, Los Bravos, Los Saicos, Los Wemblers, Juaneco y Su Combo, Los Pasteles Verdes, Los Angeles Negros, CRISIS, Jorge Gonzalez and Jovenes y Sexys. Please subscribe and find us on iTunes, Facebook, Twitter and Instagram or contact us at songmessmusic@gmail.com.
Cuenta la leyenda que allá por los años 50, mediados para ser más precisos, había buen ambiente de música en San Juan, pero no existían muchas orquestas. La mayoría de músicos trabajaban en Nueva York y los que quedaban tenían contratos en los hoteles y poco más. Había pleneros, bomberos y tríos, pero no había un grupo que complaciera a la audiencia de manera capital… Hasta que apareció Cortijo y su Combo. Su historia, como todas las historias de los ídolos, está llena de sinsabores y triunfos y en esta Hora Faniática vamos a hablar de cómo Rafael Cortijo y su compadre Ismael Rivera volvieron del infierno de las drogas y la cárcel para ser de nuevo los número uno. Esta es la historia de Con Todos los Hierros: Everything but the Kitchen Sink.PLAYLIST:1. Cortijo y su Combo – Arrecotín Arrecotán2. Cortijo y su Combo – Déjala 3. Cortijo y su Combo – Amor Salvaje4. Entrevista: Tite Curet - Drogas Cortijo5. Cortijo y su Combo – La Soledad6. Decla: Martin Luther King - Malajusted 1967 7. Cortijo y su Combo – El Negrito de Alabama8. Entrevista: Roberto Anglero – Rafael Cortijo 9. Cortijo y su Combo - Calambre 10. Decla: El Gordito de Oro – Lotería11. Entrevista: Tite Curet - Curacao 12. Cortijo y su Combo – Curazao Bon Vini Boogaloo13. Cortijo y su Combo – Soy Buena Gente 14. Cortijo y su Combo – Bamba Curé15. Decla: Caracas Cuatricentenaria TV 16. Cortijo y su Combo – Caracas Cuatricentenaria 17. Ray Pérez – Descarga Cuatricentenaria18. Entrevista: Ismael Rivera Jr. – Doña Margot 19. Cortijo y su Combo – Bombón de Canela20. Entrevista: Ismael RiveraJr. – Alí Maelo 21. Cortijo y su Combo – La Llaman Solita