2002 song by Gian Marco
POPULARITY
Categories
El FBI toca las puertas de personajes de la NBA. Opinamos del disco nuevo de Daddy Yankee Lamento En Baile y los premios Billboards. Además Gil hace una confesión acerca de La Casa de Alofoke 2. #losdelcolegiopodcast #daddyyankee #nba #lacasadealofoke #billboards #podcast #youtube #spotify #podcast #podcastenespañolSíguenos en: Spotify- Los Del Colegio PodcastLos Del Colegio Podcast | Facebook@losdelcolegiopodcast-InstagramLos Del Colegio Podcast • A podcast on AnchorLos Del Colegio Podcast - YouTubeColegioPodcast - Twitterlosdelcolegiopodcast- TikTokPlaylist Spotify: Los Del Colegio PlaylistCanción Mírala- Spotifylosdelcolegiopodcast@gmail.comMerch de Los Del ColegioSpring-Los Del Colegio StoreSPR 21 CollectionInstagram: @spr_21collectionLia's CreationsInstagram: liascreations21Facebook: Lia'sRedes de Omy:YouTube- Omar Xavier- Omar Xavier - TopicFacebook- omyxavyInstagram- omyxavyTwitter- omyxavySpotify- Omar XavierRedes de Gil:Facebook: Gil OrtizInstagram- gil_operezTwitter- gilsito_07
En este episodio Jota y Chris sacrificaron su audición y retaron su salud mental reseñando el nuevo álbum de Daddy Yankee y sobrevivieron para contarlo.Subscríbete a Patreon:patreon.com/acordesyrimas
Un ejercicio que va directamente a regular la angustia en un ataque de pánico. Lamento mucho que estés pasando por algo así, realmente estos episodios pueden ser abrumadores. Pero es bueno recordar lo efímero que son estas crisis, se irá en un momento... Y también vale pensar en como otras personas también han vivido angustias similares. Con la intención de recordarte que no estas sólo/a.Un abrazo,Andrés Salgado.Escríbeme un correo compartiendo tu experiencia o tu testimonio con estas meditaciones al correo (ps.salgadoa@gmail.com)..¿Quieres conocer más de cómo mejorar tu salud mental?
Un ejercicio que va directamente a regular la angustia en un ataque de pánico. Lamento mucho que estés pasando por algo así, realmente estos episodios pueden ser abrumadores. Pero es bueno recordar lo efímero que son estas crisis, se irá en un momento... Y también vale pensar en como otras personas también han vivido angustias similares. Con la intención de recordarte que no estas sólo/a.Un abrazo,Andrés Salgado.Escríbeme un correo compartiendo tu experiencia o tu testimonio con estas meditaciones al correo (ps.salgadoa@gmail.com)..¿Quieres conocer más de cómo mejorar tu salud mental?
Daddy Yankee - Lamento en Baile (Album Reaccion) | El Po K Ep 125
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Rīgas Doms gatavojas nozīmīgam notikumam Latvijas un Eiropas kultūras dzīvē – pirmo reizi tiks būvēts jauns baroka ērģeļu instruments, kas papildinās pasaulslavenās romantiskās ērģeles. Šobrīd interesentiem jau apskatei pieejams pilna izmēra krāsains jaunās ērģeļu fasādes attēls. Vērienīgo instrumentu radīs Drēzdenes ērģeļu būvētava, kas specializējas vēsturisko baroka ērģeļu atjaunošanā un būvēšanā. Ērģeļu būvniecības projektu plānots pabeigt līdz 2027. gada vasarai, kad būs noslēgušies arī Rīgas Doma pamatu nostiprināšanas darbi. Jaunais instruments solās kļūt par nozīmīgu kultūras notikumu ne tikai Latvijā, bet arī visā Eiropā. Baroka ērģeles nav tikai instruments — tās ir arī vēsturisks mākslas un amatniecības paraugs. Plānots, ka pēc diviem gadiem jaunās ērģeles Rīgas Domā skanēs gan svētku, gan ikdienas dievkalpojumos, gan koncertos. Par līdzekļu vākšanu jaunajam baroka instrumentam, par šo ērģeļu būvēšanu un to, kā tas skanēs, stāsta Wegscheider Orgelbau ērģeļu darbnīcas meistars Kristiāns Vegšaiders, Berlīnē bāzētās asociācijas Fördeverein Orgel Dom Riga vadītājs Klauss Vitmanis un ērģelnieks Aigars Reinis. "Mana personīgā motivācija ir tāda, ka mans vecvecvecvecvectēvs no mātes puses Ādams Heinrihs Švarcs bijis Rīgas birģermeistars. Kad uzzināju, ka Latvijas ērģelnieku ģildei šeit, Rīgā, līdzās slavenajām romantisma ērģelēm Rīgas Domā būtu nepieciešams arī baroka instruments jeb Baha ērģeles, nolēmu iesaistīties, lai savāktu nepieciešamos līdzekļus," stāsta Berlīnē bāzētās asociācijas Fördeverein Orgel Dom Riga vadītājs Klauss Vitmanis. "Ērģelēm vajadzētu būt gatavām pēc diviem gadiem. Ērģeļu darbnīcā darbs jau ir sācies. Šis lielā mērā ir vācu-latviešu sadarbības projekts, kas aizsācies jau 2007. gadā, kad ar latviešu atbalstu tika izstrādāts projekts, iesaistījās latviešu ērģeļmeistari un eksperti. Būvniecības līgumā esam ietvēruši punktu, ka finansējums tiek meklēts gan Vācijā, gan Latvijā. Šobrīd lielākā daļa nepieciešamās naudas jau ir, pateicoties Karla Behšteina fonda dāsnajam ziedojumam (vienam miljonam eiro!). Nepieciešami vēl 400 tūkstoši, ko 12 mēnešu laikā ceram savākt ziedojumos šeit, Latvijā un arī Vācijā." Kristians Vegšeiders: "Piezvanīju" Konciusam uz 18. gadsimtu, un viņš teica — jā, jūs drīkstat tā darīt! Kristians Vegšeiders: Wegscheider Orgelbau ir ērģeļu darbnīca Drēzdenē, Vācijā. Nodarbojamies galvenokārt ar baroka ērģeļu restaurāciju, cenšamies saglabāt baroka ērģeļu tradīcijas Vācijā. Un domājām, vai mēs varētu kaut ko no šīs baroka ērģeļkultūras atvest arī uz Rīgu, jo vācu ērģeļbūvnieks Heinrihs Andreass Konciuss 18. gadsimtā ar savām ērģelēm ļoti spēcīgi ietekmēja Latvijas reģionu. Tagad pēc Konciusa instrumentu paraugiem radīsim šīs jaunās ērģeles, tādējādi bagātinot ne tikai Rīgas, bet arī visas Latvijas ērģeļu ainavu ar jaunu baroka stila instrumentu. Uzbūvēt baroka ērģeles nav sarežģīti, ja zini, kā tas darāms. Tā kā nodarbojamies ar ērģeļu restaurāciju, mēs zinām, kā šādi instrumenti ir veidoti. Vissvarīgākā, protams, ir skaņa. Un to nosaka ērģeļu stabules, kuru mutes tiek veidotas dažādi: platākas, šaurākas, slīpākas... Jāskan tā, kā skanēja vislabākie 18. gadsimta instrumenti. Ja lielajām romantiskajām ērģelēm skaņas veidošanā svarīgāka ir dinamika, tad baroka ērģelēs būtiskas ir tieši skaņu nokrāsas, tembri. To varam iztēloties līdzīgi kā baroka ornamentu ar dažādām krāsām, tikai šeit krāsojam ar skaņām. Būvējot Vācijā, mēs daudz esam trenējušies un tagad varam šajās ērģelēs iebūvēt savus labākos sasniegumus. Ieva Zeidmane: Rīgas Domā ir ļoti īpaša akustika, vai par to domājat, būvējot jauno instrumentu? Mēs ļoti daudz domājām par akustiku. Bijām šeit atbraukuši jau maijā, augšā pārbaudījām stabules, bijām arī Liepājā un redzējām Konciusa stabules, savukārt šeit, Rīgā, klausījāmies kora dziedājumu. Ņemot vērā iespaidus, ko guvām, kori klausoties, nedaudz pamainījām ērģeļu dispozīciju. Šajā telpā basiem ir grūtāk. Augstais reģistrs skan labi, bet basa flautām mazliet ir problēmas. Tāpēc mēs mazliet paplašinājām sākotnējo ieceri un pievienojām vēl papildus dažas basa flautas. Turklāt šeit īpaši skaists ir Lamento, tas nozīmē — "peldoša balss": tās ir divas stabules, kas noskaņotas tā, ka rada vijoles vibrato līdzīgu skaņu. Tādas mums būs, jo šajā telpā tāds skanējums labi iederas. Varu teikt, ka, plānojot ērģeļu būvniecību, mēs tiešām ņēmām vērā šīs katedrāles akustiku. Šis jaunais instruments labi skanēs baroka mūzikā. Vai tas labi saderēs arī ar kora dziedājumu? Jā! Kad mūsdienās tiek atskaņots kāds Baha, Bukstehūdes, Hendeļa, Pretoriusa, Šeida vai Šeidemaņa darbs, mēs gaidām konkrētu tembru, un ir ansambļi, kas tieši tajā specializējas. Protams, var jau šo mūziku spēlēt arī ar modernu orķestri, bet skanējums tad būs citādāks. Tad priekšplānā izvirzīsies dinamika, bet nebūs tik detalizetu skaņu nokrāsu. Līdzīgi arī kori, kas dzied, piemēram, Baha kantāti, dzied citādi nekā, atskaņojot Rēgera, Bruknera vai mūsdienu mūziku. Arī ar šīm ērģelēm varēs atgriezties pie tiem senajiem priekšstatiem, kādai jābūt skaņai: ka korim jāskan krāsaini, tembrs ir svarīgāks par dinamiku. Ar jaunajām ērģelēm tas labi saderēs kopā. Un labi skanēs arī kamermūzika: varēs skaisti saspēlēties ar citiem instrumentiem, lieliski varēs atskaņot, piemēram, Baha kantātes, ērģeles izmantojot kā lielu continuo, kā lielu pavadošo instrumentu. Tas ir tas, ko vēlamies panākt. Varēs atskaņot arī dultkoncertus kopā ar lielajām ērģelēm? Ja mēs būtu konsekventi turējušies pie sākotnējās ieceres, tad topošo baroka ērģeļu skaņojums būtu mazliet cits, proti, vēsturiski pareizs. Bet Aigars Reinis un citi šejienes mūziķi vēlējās, lai abi instrumenti tomēr skan vienā augstumā. Tā būs neliela vēsturiska neprecizitāte, bet es varu to labi saprast, mēs šo vēlmi respektēsim, un tas sniegs šai katedrālei jaunas iespējas. Tā, it kā pie lielajām ērģelēm sēdošais 19. gadsimta ērģelnieks būtu "sazvanījies" ar lejā sēdošo 18. gadsimta ērģelnieku un starp viņiem veidotos tāds jauks dialogs. Es jau priecājos, ka vienus un tos pašus skaņdarbus varēs spēlēt uz vienām un tad uz otrām ērģelēm. Vai arī mazākās izmantot kā atbalsi. Pavērsies pavisam jaunas iespējas. Tāpēc esam nolēmuši mazliet atkāpties no vēsturiski pareizā. Un salīdzinājumā ar vēsturisku instrumentu, būs vēl citas nelielas izmaiņas: mazliet paplašināsim diapazonu. Sākotnēji tas bija tikai līdz trešās oktāvas Re, bet pēc draudzes un katedrāles ērģelnieka lūguma mēs to palašinājām līdz Fa. Baroka laikā tā nebija. Bet es "piezvanīju" Konciusam uz 18. gadsimtu, un viņš teica: "Jā, jūs drīkstat tā darīt!" (Smejas.)
Omara Portuondo, a punto de cumplir 95 años, acaba de publicar 'Eternamente Omara' con canciones como 'Eso no lo he dicho yo' de Juan Pablo Torres, 'Lamento cubano' de Eliseo Grenet, 'Tú mi delirio' de Portillo de la Luz o 'Soy tan feliz' de Benny Moré. El pianista cubano Iván 'Lewis' Melón abre con 'Be' y 'Momento' y cierra con 'Otra posibilidad' de su reciente disco 'Luces y sombras'. Del disco de canciones de Elliott Smith del pianista Brad Mehldau 'Ride into the sun' los instrumentales 'Better be quiet now' y 'Everything means nothing to me'. Además, la cantante brasileña Ithamara Koorax con Carlos Pingarilho ('Samba do dom natural'), Eumir Deodato y el grupo Azymuth ('Feel like makin´ love') y Deodato ('Spirit of summer'). Escuchar audio
Acabó el podcast y continuamos conversando dando un paseo. Lo puedes descargar aquí: https://pildorasdelconocimiento.com/miriamcollado/ En este episodio conversamos con Miriam Collado sobre: - Marketing - Emprendimiento - Marca y Marca Personal - Dificultades - Aprendizaje ÍNDICE: 00:00:00 - Avances del episodio 00:02:02 - Bienvenida e inicio de la conversación 00:03:10 - El balance de sus últimos 6 meses 00:04:12 - Su verdadero punto de inflexión (no fue negativo) 00:04:54 - El amor por la libertad como motor 00:06:48 - De la esclavitud del trabajo a la pasión 00:08:14 - El dinero es una consecuencia 00:09:23 - Sus "batacazos" y la autoexigencia 00:12:15 - La lección clave: la importancia del autocuidado 00:13:20 - ¿Faltan referentes de mujeres emprendedoras? 00:17:45 - La trampa de los mensajes categóricos y el poder del "depende" 00:20:10 - El Síndrome del Impostor: qué es y cómo curarlo 00:25:52 - Ser ejemplo, no referente 00:27:32 - Transformar la envidia en admiración 00:32:21 - El componente mental de emprender 00:33:30 - El viaje a Londres que lo cambió todo 00:37:01 - Crecerse ante los problemas: la marca de un emprendedor 00:40:57 - Aprender la comunicación asertiva 00:41:51 - Definiendo el dinero, el éxito y el fracaso 00:43:15 - Libros que le han cambiado la vida 00:43:58 - Su propósito de vida 01:04:24 - Despedida y cierre --- Te aseguro que este índice es el definitivo y correcto. Lamento de nuevo todos los errores e inconvenientes. RECURSOS GRATUITOS: Descargar gratis mi libro «Nacidos para aprender»: https://pildorasdelconocimiento.com/libro ✉️ Unirse a mi lista de correos para ideas que te hacen pensar (y decidir mejor): https://pildorasdelconocimiento.com/ Asistente de IA para criticar tus propios pensamientos: https://pildorasdelconocimiento.com/gpt-criticoncillo/ Asistente de IA para tratar de acercarnos a nuestra mejor versión: https://pildorasdelconocimiento.com/gpt-alcanzarmejorversion/ DÓNDE ENCONTRAR A MIRIAM COLLADO: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miriamcollado/ Instagram: https://www.instagram.com/miiriamcollado/?hl=es Mis redes: X (Twitter) → https://x.com/Lualobus Instagram personal → https://instagram.com/fernando_pdc Instagram oficial → https://instagram.com/pildorasdelconocimiento
Acabó el podcast y continuamos conversando dando un paseo. Lo puedes descargar aquí: https://pildorasdelconocimiento.com/miriamcollado/ En este episodio conversamos con Miriam Collado sobre: - Marketing - Emprendimiento - Marca y Marca Personal - Dificultades - Aprendizaje ÍNDICE: 00:00:00 - Avances del episodio 00:02:02 - Bienvenida e inicio de la conversación 00:03:10 - El balance de sus últimos 6 meses 00:04:12 - Su verdadero punto de inflexión (no fue negativo) 00:04:54 - El amor por la libertad como motor 00:06:48 - De la esclavitud del trabajo a la pasión 00:08:14 - El dinero es una consecuencia 00:09:23 - Sus "batacazos" y la autoexigencia 00:12:15 - La lección clave: la importancia del autocuidado 00:13:20 - ¿Faltan referentes de mujeres emprendedoras? 00:17:45 - La trampa de los mensajes categóricos y el poder del "depende" 00:20:10 - El Síndrome del Impostor: qué es y cómo curarlo 00:25:52 - Ser ejemplo, no referente 00:27:32 - Transformar la envidia en admiración 00:32:21 - El componente mental de emprender 00:33:30 - El viaje a Londres que lo cambió todo 00:37:01 - Crecerse ante los problemas: la marca de un emprendedor 00:40:57 - Aprender la comunicación asertiva 00:41:51 - Definiendo el dinero, el éxito y el fracaso 00:43:15 - Libros que le han cambiado la vida 00:43:58 - Su propósito de vida 01:04:24 - Despedida y cierre --- Te aseguro que este índice es el definitivo y correcto. Lamento de nuevo todos los errores e inconvenientes. RECURSOS GRATUITOS: Descargar gratis mi libro «Nacidos para aprender»: https://pildorasdelconocimiento.com/libro ✉️ Unirse a mi lista de correos para ideas que te hacen pensar (y decidir mejor): https://pildorasdelconocimiento.com/ Asistente de IA para criticar tus propios pensamientos: https://pildorasdelconocimiento.com/gpt-criticoncillo/ Asistente de IA para tratar de acercarnos a nuestra mejor versión: https://pildorasdelconocimiento.com/gpt-alcanzarmejorversion/ DÓNDE ENCONTRAR A MIRIAM COLLADO: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miriamcollado/ Instagram: https://www.instagram.com/miiriamcollado/?hl=es Mis redes: X (Twitter) → https://x.com/Lualobus Instagram personal → https://instagram.com/fernando_pdc Instagram oficial → https://instagram.com/pildorasdelconocimiento
Oudemuziekkenner Kees Koudstaal presenteert de mooiste en recentste CD’s met oude en klassieke muziek. Koudstaal liet zijn oog en oor dit keer vallen op de nieuwe uitgaven van RossoPorpora o.l.v. Walter Testolin, organist Pietro Paganini, Ensemble Clematis en de J.S. Bach-Stiftung St. Gallen.1. Claudio Monteverdi (1567-1643)– Lamento d'Arianna (uit het zesde madrigalenboek)Uitvoerenden: RossoPorpora o.l.v. Walter […]
O profeta Jeremias testemunhou a destruição de Jerusalém. A rebeldia e a dureza do coração do povo causaram a sua própria destruição. Jeremias lamentou a situação de Judá, mas do terreno das lágrimas nasceu a flor da esperança. Jeremias decidiu trazer a memória o que podia dar esperança (Lm 3.21). As nuvens sombrias do desespero, deram lugar a uma firme confiança nas misericórdias de Deus. Todos nós estamos sujeitos a andar pelos vales sombrios na estrada da vida. Somos invadidos por uma assombrosa sensação de desalento e perdição. Mas esse é o momento oportuno para voltar os nossos olhos para o Senhor. Ele transforma o nosso pranto em riso, nosso deserto em manancial. Glórias sejam dadas ao Pai de muitas misericórdias e Deus de toda consolação. Vamos meditar nos atributos de Deus, a base para crermos que dias melhores virão.Pr. Judiclay SantosIgreja Batista do Jardim Botânico.Rio de Janeiro - RJ
El diputado Diego Schalper (RN) remarcó que la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que impide a la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, repostular al Senado este 2025 se debe acatar, aunque lamenta su exclusión de las parlamentarias. "Creo que nosotros, ante el fallo de un tribunal, lo único que nos queda es acatarlo", apuntó en El Diario de Cooperativa, antes de manifestar que "obviamente lamento, desde el punto de vista humano y político". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Ouça e seja abençoado! Nos envie sua mensagem fazendo seu pedido de oração (41) 99615-5162Siga nossas redes sociais!Instagram.com/AGINDODEUSQUEMIMPEDIRAFacebook.com/agindoOFICIALYouTube.com/AGINDODEUSQUEMIMPEDIRAwww.agindodeusquemimpedira.com.br
- Una scintilla di guarigione, un momento di passaggio necessario, verso il cambiamento: così è il lamento, un motivo ricorrente nella Bibbia e in particolare nei Salmi. Il lamento non è autocommiserazione, ma l'inizio di un percorso di trasformazione. Ne parliamo Maria Teresa Milano, che cura la rubrica biblica “Vie di Snodo”.- La rubrica musicale “Tra cielo e terra – storie in musica”, curata in tandem da Carlo Lella e Marta D'Auria, presenta questa mattina l'inno “Tenemos esperanza”, proveniente dall'Argentina: esprime una fede che non è fuga, ma resistenza all'ingiustizia. Carlo Lella è ministro della musica e responsabile del Ministero musicale dell'Unione cristiana evangelica Battista d'Italia (Ucebi); Marta D'Auria, redattrice di “Riforma” (giornale delle chiese battiste metodiste e valdesi in Italia), è vicepresidente dell'Unione cristiana evangelica Battista d'Italia.
Volverse: Volverse a nuestro eterno y soberano Señor (vv. 1-2).Pregunta 1: ¿Por qué somos tan frágiles y efímeros (vv. 3-6)?Pregunta 2: ¿Por qué somos tan pecadores y estamos bajo la ira (vv. 7-11)?Pregunta: Señor, enséñanos a vivir con sabiduría y humildad (vv. 12-13).Confiar: Confiar en la bondad de Dios (vv. 14-17).
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Se cumplen 55 años, en este mes de julio, de la grabación del disco de Vinicius de Moraes con María Creuza y Toquinho en La Fusa de la ciudad de Buenos Aires ('Copa do mundo', 'A felicidade', 'Tomara', 'Qué maravilha', 'Irene', 'Canto de Ossanha', 'Samba em preludio', 'Catendé', 'Valsa de Tunisia', 'Eu sei que vou te amar', 'Se todos fossem iguais a você', 'Minha namorada', 'Lamento no morro'). Y unos meses más tarde, en enero de 1971, se grabó el de Vinicius con María Bethânia y Toquinho ('De manhã', 'Viramundo', 'Apelo', 'Tarde em Itapoã').Escuchar audio
Y llegamos al último programa de La Tarataña de la temporada 2024/25 comentando algunos de los festivales que van a tener lugar en el tiempo que vamos a estar ausentes de antena, aunque mantendremos el Facebook activo con informaciones de novedades, conciertos y más festivales que nos vayan llegando. De entrada, este finde estamos en Herguijuela de la Sierra (Salamanca) disfrutando del CUCA 4 Caminos Festival y el que viene estaremos en el Parapanda Folk, de Íllora (Granada). Hablamos de los dos, de la Fiesta del Pandero Cuadrado de Peñaparda, pero también de los de agosto, como el Planeta Folk, el Alpaka Fest o Pozoblanco Folk escuchando algunos de los artistas que participan en ellos. Cerramos con “Tiempo de despedirse” de La M.O.D.A. y con la colombiana Katie James, que acaba de finalizar una pequeña y exitosa gira por España, y su canción “Toico bien empacao”, que nos invita a tomar conciencia de que lo que llega a nuestros supermercados no llega solo y es fruto del trabajo de mucha gente en el campo, y en muchos casos de una tradición que se está perdiendo.La última emisión de La Tarataña hasta septiembre, cuenta con este listado de canciones:1.- Peio Garmilla, “El Valle” 4:502.- Collado Project, “El fandanguillo manchego” (con Rozalén) 3:033.- Milo ke Mandarini, “La vereda de la gitana” 5:574.- Carlos Soto-Castijazz, “Lamento por Gaza” (con Isabel Martín) 5:445.- Amancio Prada, “Compañerita” 3:106.- Mercedes Peón, “Deixaas” 4:257.- Carola Ortiz, “Ajechao de las malas lenguas” 2:368.- Jaime Lafuente, “Canciones animadas: ¿Quién será?” 2:179.- El Pantorrillas, “Nómadas y viajeros” 2:2510.- Aliara, “Seguidillas de Aliara” 2:2411.- La M.O.D.A., “Tiempo de despedirse” 2:3012.- Katie James, “Toico bien empacao” 3:14Escuchar audio
„Jugend und Tageszeitung“ – die Überschrift aus dem Hamburgischen Correspondenten vom 12. Juli 1925 klingt in unseren Ohren fast nur mehr wie ein Anachronismus. Am ehesten würde man unter diesem Titel heutzutage noch ein Lamento erwarten, dass junge, in den sozialen Medien heimische Menschen an eben diese bzw. für seriösere Informationsquellen verloren seien. Vor einhundert Jahren, erfahren wir im Folgenden von Frank Riede, waren die Sorgen, die sich hinter dem Begriffspaar „Jugend und Tageszeitung“ verbargen, tatsächlich ganz anderer Art. Soll man Jugendliche überhaupt zur Tageszeitung greifen lassen. Überwogen die Gefahren, die deren Lektüre mit sich brachte, gar den Nutzen? Was sollten Eltern bedenken, wenn sie ihre Sprösslinge sich die Welt lesend erschließen ließen? Manchmal können 100 Jahre wirklich eine große Zeitspanne sein.
El 9 de julio de 1980, fallecía en su casa del barrio de Gávea, en Río de Janeiro, el poeta, músico y diplomático Vinicius de Moraes. Recordamos a quien quiso "vivir cada segundo como nunca más" en grabaciones con Toquinho ('Marcha da quarta-feira de cinzas', 'Regra três', 'Samba da bênção', 'Carta ao Tom 74', 'Canto de Ossanha', 'Para viver um grande amor', 'Garota de Ipanema', 'Tristeza'), con María Creuza y Toquinho ('Se todos fossem iguais a você', 'Lamento do morro', 'Samba em prelúdio', 'A felicidade', 'Eu sei que vou te amar') y con Marilia Medalha y Toquinho ('Tarde em Itapoã', 'Tomara').Escuchar audio
Apocalipsis 18:8-24
Carlos Alsina reprocha en su monólogo la estrategia victimista que están aplicando los dirigentes del partido socialista para tratar de desvincularse de los casos de corrupción que les rodean.
La defensa de los cielos está tomando cada vez más protagonismo en medio de la escalada de conflictos que se viven actualmente. En el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio que tuvo lugar en París del 16 al 22 de junio, los proveedores de aviones, misiles y radares, mostraron sus últimas innovaciones donde destacaron la producción de drones a gran escala, que están cambiando la estrategia militar. “Actualmente, tomar la superioridad aérea es la primera tarea que tenemos en un conflicto. Si controlamos el cielo. Controlamos lo que pasa abajo”, afirma Jean Noel Stock, vicepresidente del sector aéreo de Thales, el grupo tecnológico francés dedicado al área aeroespacial, defensa y seguridad. Para este empresario, está muy claro que la defensa de los cielos está tomando un protagonismo nunca visto antes y fue notorio en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París, pues en esta 55 edición el sector militar ocupó un mayor espacio, que ya venía expandiéndose tras el inicio de la guerra en Ucrania. De los 2.400 expositores 925 estaban directamente ligados a la defensa, que fue presentada como uno de los puntos claves del salón de Bourget, el encuentro aeroespacial más grande y antiguo en el mundo. Aviones, misiles, radares y por supuesto los drones destacaron, en sintonía con un contexto geopolítico convulso, con la guerra en Ucrania y en Oriente Medio como telón de fondo. “Fíjense en lo que está ocurriendo en Ucrania. En los primeros días del conflicto, Rusia no consiguió la superioridad aérea. Es decir, Rusia no controla el cielo, y a partir del momento en que no controla el cielo, no logra hacer incursiones en Ucrania, no logra ganar su batalla, y Ucrania está resistiendo perfectamente”, indicó Stock. Los drones, estrategas en la guerra del presente y futuro Bertrand Lucereau, presidente de la empresa Secamic, líder en mantenimiento de aviones y helicópteros militares, coincide con Stock en que, con los drones, la guerra en Ucrania ha dado un giro histórico en cómo se realizan los conflictos. “El dron se ha convertido en una herramienta indispensable en todos los conflictos, incluido el que estamos viendo hoy entre Israel e Irán, el dron está presente en todas partes. Hablé con una delegación de Colombia, que me decía que los drones eran importantes porque en un conflicto completamente distinto, que es el del narcotráfico, los drones son para ellos una forma extremadamente eficaz de contrarrestar este tipo de tráfico”, señaló Lucerau, asegurando que el dron ya forma parte del nuevo concepto de guerra, con una diferencia de precio considerable. “Un dron cuesta entre 2.000 y 3.000 euros, es de bajo costo y extremadamente eficaz”, asegura. Para el presidente de Secamic el siguiente paso en la industria militar será el de los aviones de combate rodeados de drones, él asegura que desde la invasión de Rusia a Ucrania, estos vehículos aéreos no tripulados están avanzando a pasos exponenciales, algo que confirma el vicepresidente del sector aéreo de Thales. “Cada vez es más fácil utilizar un dron y, en consecuencia, la innovación en torno a las aeronaves no tripuladas avanza muy deprisa. Como hemos visto en Ucrania: desde la generación de una idea hasta su acción directa y efectiva sobre el terreno pasan sólo unas semanas. Así que la guerra basada en drones, ya sea utilizando drones muy pequeños, medianos o muy grandes, está en proceso de acelerarse fenomenalmente gracias a estas tecnologías de comunicación y decisión de alcance”, indicó. Un dron, además de brillar por su bajo costo, comparado a un avión o un misil, se ha convertido en poco tiempo en una piedra angular de la estrategia militar moderna. Permitiendo vigilar en tiempo real, lanzar municiones, orientar el fuego de artillería, explotar por sí mismos o incluso distraer los tiradores rivales. Ucrania y Rusia lo saben muy bien, por eso su guerra se ha ganado el nombre de ‘la guerra de los drones'. Amnistía Internacional ha calificado a este aparato no tripulado como el mayor símbolo de “la guerra del futuro” casi invisible e implacable, donde el atacante no corre riesgo de perder vidas y con misiones desarrolladas en un secretismo absoluto, donde nadie rinde cuentas por los ataques y daños a civiles, denuncia la organización con gran preocupación por su desarrollo acelerado. Explotan las ventas para los productores de insumos militares Además de los drones, en materia de defensa, los Rafale de la marca francesa Dassault también se robaron el show del salón. Estos aviones de caza tan apetecidos por “saber hacer de todo”, según sus creadores, tiene pedidos por los próximos 10 años a pesar de su precio que supera los 70 millones de euros. Para Stock, el Rafale es “la punta de lanza en términos de superioridad aérea” y se le atribuye su éxito al progreso tecnológico, indicó Lietnam Geoffrey, navegador oficial de sistemas de armas sobre Rafale de la armada aérea francesa. “Es un avión que sigue actualizándose con el paso de los años. Se ha diseñado para poder recibir programas y modificaciones que garanticen su perdurabilidad en el tiempo. Para mí era importante manejar un avión así, particularmente el Rafale biplaza, gracias a su capacidad para trabajar en equipo, tiene la posibilidad de realizar seguimientos sobre el terreno. Así que una vez que le hemos dado a la aeronave las especificaciones, se mantendrá en estos parámetros y esto nos permitirá concentrarnos en el trabajo táctico. Así que nos libera del pilotaje y nos permite llevar la misión más lejos, ya sean misiones de defensa aérea, misiones de apoyo a las tropas en tierra y también la especificidad del cuarto escuadrón de caza que es la disuasión nuclear”, agregó. La fiebre por los Rafale ha obligado a Dassault a aumentar su producción, pasando de uno por mes a cuatro para 2028 y 2029, según la compañía, pero no son los únicos a los que les está yendo bien con su volumen de negocios. Los conflictos bélicos tienen a todas las empresas de defensa en una adrenalina de sobreproducción. La alemana Rheinmetall, que produce por ejemplo, armas y municiones, ha aumentado su cotización en bolsa en los últimos seis meses en un 130%, la italiana Leonardo, que entre sus muchos rubros se destaca por sus equipos militares y fabricación de helicópteros también se ha visto beneficiada con un alza en Bolsa del 80%. Los países latinoamericanos también se han estado sumando, cuenta el presidente de Secamic. “Tenemos una filial de fabricación y reparación en Brasil, y llevamos tres años duplicando nuestro volumen de negocio cada año. Muchos países suramericanos están renovando sus flotas de aviones de combate. Lamento que no haya muchos Rafale en este momento, pero están renovando sus aviones, drones y submarinos”, indicó Lucereau, agregando que países como Argentina, “que no hizo nada durante 30 años con sus fuerzas militares, está volviendo a la vanguardia, al igual que Colombia y Ecuador o Perú”. Aumentan los presupuestos en defensa, pero ¿podrá la industria suplir las exigencias? En Europa, la inversión en defensa sigue al alza, ya varias naciones como Alemania o Polonia han aumentado sus presupuestos y se espera que los conjuntos de miembros de la OTAN incrementen sustancialmente sus aportes. Estados Unidos presiona por un 5% del PIB de cada país, cuando actualmente la gran mayoría están alrededor de un 2%. Para Stock, del grupo Thales el regreso a la inversión militar es inevitable. “Creo que es importante darse cuenta de que el dividendo de la paz que hemos acumulado desde la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría ha llegado a su fin. Estos 30 años hemos reducido nuestros presupuestos de defensa al mínimo de lo que considerábamos vital, y eso está bien. Ahora, ante la creciente inseguridad, es hora de volver a donde estábamos entonces. No estamos diciendo que vamos a la guerra. Sólo estamos diciendo, aquí estamos, hemos tenido un periodo de relativa paz que nos ha permitido destinar las finanzas públicas a otras inversiones. Es hora de volver a unos presupuestos de defensa razonables para proteger los intereses vitales de cada uno de nuestros países”, opinó. Sin embargo, estos aumentos de presupuestos no se traducen en mayor producción, al menos no inmediatamente, según Lucereau. “El problema es que luego hay que fabricar, y para fabricar se necesita una cadena de suministro. Y para tener una cadena de suministro, tiene que estar en buena forma y sólida, y tiene que poder seguir el ritmo de aumento de producción que los gobiernos nos anuncian”, señaló. “Dassault está preparada para producir cuatro aviones al mes. Tiene la infraestructura necesaria, pero nosotros no la tenemos en la cadena de suministro. Eso significa que vamos a tener que invertir y para invertir pocas pequeñas y medianas empresas de la cadena de suministro tienen acceso a fondos. Así que sus necesidades financieras las cubren principalmente los bancos”, explicó el empresario, agregando que trabajar en el sector aeroespacial, pero sobre todo en el de defensa, “hace que los bancos sean reticentes. Hablar de defensa no es necesariamente atractivo para los bancos”, explicó. Si bien el salón de Bourget es conocido por ser una gran ventana de la innovación aeroespacial en el mundo, reuniendo a los pesos pesados de la industria, esta edición demostró una vez más la estrecha relación que existe con la defensa, con empresas como Thales, Airbus o Boeing que fabrican tanto para el área comercial civil como militar y esto sin contar las más de 160 marcas que exponían sus sistemas de drones.
En este mes de Junio, Puerto Rico cobra el protagonismo en las sesiones de DJ de Trópico Utópico. Grandes canciones boricuas de ayer y de hoy, sin más locuciones que la introducción, despedida e indicativos intermediosEscuchar audio
Una periodista de pronto se ve envuelta en una serie de fenómenos que no parecen tener explicación lógica. ¿Pero a dónde la llevará su curiosidad? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
(Antevíspera del Día Nacional de Puerto Rico: 2o. domingo de junio) (Canción cantada por Carlos Rey en audio y en video) Sale loco de contento con su cargamento para la ciudad, ¡ay!, para la ciudad. Lleva en su pensamiento todo un mundo lleno de felicidad, ¡ay!, de felicidad. Piensa remediar la situación del hogar que es toda su ilusión, sí. Y alegre el jibarito va pensando así, diciendo así, cantando así por el camino: «Si yo vendo la carga, mi Dios querido, un traje a mi viejita voy a comprar.» Y alegre también su yegua va al presentir que aquel cantar es todo un himno de alegría; y en eso les sorprende la luz del día, y llegan al mercado de la ciudad. Pasa la mañana entera sin que nadie quiera su carga comprar, su carga comprar. Todo, todo está desierto, el pueblo está lleno de necesidad, de necesidad. Se oye este lamento por doquier de mi desdichada Borinquen, sí. Y triste, el jibarito va pensando así, diciendo así, llorando así por el camino: «¿Qué será de Borinquen, mi Dios querido? ¿Qué será de mis hijos y de mi hogar?» Borinquen, la tierra del Edén, la que, al cantar, el gran Gautier llamó la Perla de los Mares; ahora que tú te mueres con tus pesares, déjame que te cante yo también. «¿Quién es el jibarito del «Lamento borincano»? —pregunta el profesor Tomás Jiménez de la Universidad Interamericana de Puerto Rico con motivo del Centenario del Compositor Rafael Hernández en 1991—. El jibarito es Rafael... nacido en el barrio del Tamarindo, [en Aguadilla],... del Puerto Rico de aquellos que no tenían lo suficiente para poder vivir plenamente.... »Pero... ese Jibarito es también el que todos llevamos en el corazón. Y por eso su “Lamento borincano” es también el nuestro»,1 concluye el profesor Jiménez. Menos mal que podemos comenzar a «remediar la situación» ahora mismo, clamando a «nuestro Dios querido», como lo hizo el profeta Isaías: «Señor, tú eres nuestro Padre; nosotros somos el barro, y tú el alfarero. Todos somos obra de tu mano. ¡Considera, por favor, que todos somos tu pueblo!»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Tomás Jiménez, «Lamento borincano» En línea 16 noviembre 2007. 2 Is 64:8,9
Leitura Bíblica Do Dia: Esdras 3:8–13 Plano De Leitura Anual: 2 Crônicas 13–14; João 12:1-26 Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira: A família de Ângela sofreu amargamente ao passarem por três perdas em apenas um mês. Quando ocorreu a morte repentina de seu sobrinho, Ângela e suas duas irmãs ficaram juntas ao redor da mesa da cozinha de casa, saindo apenas para comprar uma urna, receber os alimentos e ir ao funeral. Ao prantearem a morte de Márcio, elas também celebraram as imagens de ultrassom da pequena vida se desenvolvendo no ventre da irmã mais nova. Com o tempo, Ângela encontrou o consolo e alento no livro de Esdras, do Antigo Testamento. Ele descreve o povo de Deus retornando a Jerusalém após a destruição do templo e o exílio de sua amada cidade (ESDRAS 1). Ao ver a reconstrução, Esdras ouviu gritos felizes de louvor a Deus (3:10-11). No entanto, ele também ouvia o choro dos que se lembravam da vida antes do exílio (v.12). Um verso em especial consolou Ângela: “Os gritos alegres e o choro se misturavam num barulho tão forte que se podia ouvir de muito longe” (v.13). Ela percebeu que, mesmo estando mergulhada em profunda dor, a alegria ainda poderia surgir. Nós também podemos passar pelo luto da perda de alguém ou de algo importante. Ocorrendo tal situação, podemos expressar os nossos lamentos de dor, bem como nossos momentos de alegria com Deus, sabendo que Ele nos escuta e acolhe em Seus braços. Por: AMY BOUCHER PYE
Hace 5 años que el saxofonista y compositor Paul Winter publicó su disco 'Light of the sun' con temas como 'Sun singer', 'Primavera' de Carlos Lyra', 'Canto triste' de Edu Lobo, 'Canyon chaconne' o 'The well-tempered wood trush'. Del disco que grabó hace tres años en el granero de su casa, 'Concert in the barn', escuchamos 'Air', 'Lamento de Aiocá', 'The silence of a candle', 'Icarus' de Ralph Towner, 'Chora coração' de Jobim y 'Moro na roça'/'Lapinha' de Baden Powell. Y para terminar, del homenaje a David Darling, 'River run'.Escuchar audio
“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el segundo episodio! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Fundación COMPA, Bolivia. Guión, producción y edición: - Fundación COMPA, Bolivia. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Páginas de la Fundación COMPA. https://www.fundacioncompa.com/ https://www.facebook.com/fundacioncompa/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el segundo episodio! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Fundación COMPA, Bolivia. Guión, producción y edición: - Fundación COMPA, Bolivia. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Páginas de la Fundación COMPA. https://www.fundacioncompa.com/ https://www.facebook.com/fundacioncompa/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Ciertas producciones discográficas nos permiten acercarnos al ambiente musical de los últimos años 20 y principios de los 30. Grabaciones casi centenarias ilustrando la banda sonora de aquel tramo vital de la nación cubana cuando el gobierno del general Gerardo Machado, aquejado por el viejo mal del caudillismo, transitaba a una dictadura repercutiendo en lo social, económico y político, resonando en lo musical, y provocando además un creciente éxodo de artistas y músicos. Muchos de ellos probando suerte en Europa. "Patica y Mondonguito", una guaracha donde su autor: Moisés Simons tocaba el piano junto a la "Lecuona Cuban Boys". Está agrupación, conducida por el pianista, arreglista y compositor Armando Orefiche, con un riquísimo repertorio de sones, guarachas, rumbas, boleros, afros y guajiras, apoyados además por un despliegue escénico sugerente, abrió musicalmente a sus compatriotas un espacio nada despreciable en el París de los años 30. Identifica nuestro podcast una imagen de la olvidada bailarina Alicia Parlá, la cubana que conquistó al público francés con el nombre artístico de Mariana. Otra manera de recordar algo de aquel ambiente criollo trasplantado a la vieja Europa y donde músicos, ya consagrados como los pianistas y compositores Moisés Simons y Eliseo Grenet, hicieron lo suyo. El clásico "Lamento cubano', interpretado por el mismo Eliseo, da paso al olvidado "trío cubano" que hace unos días nos recordaba el colega Gabriel Romero y que, aún en ciernes los espectros del fascismo y la terrible 2da Guerra Mundial, triunfaba en Francia hacia 1936. Lo completaban: Weeno, Bravo y Gody. Ellos, junto a Eliseo Grenet y Mariana, habitaron los valiosos recuerdos del escritor Alejo Carpentier vinculados a la arrolladora presencia de la música cubana en las noches parisinas. Hace muchos años, gracias al testimonio del pianista Robertico Álvarez conocimos de la existencia de este trío que cubrió una exitosa temporada en Francia y cuya trayectoria fue interrumpida por los embates de la guerra. Weeno Rodríguez, la voz prima del trío cayó prisionero en un campo de concentración y por gestiones consulares impulsadas por amigos y familiares logró regresar a Cuba. En 1958 cuando Cuba se apartaba definitivamente del eje democrático, músicos y artistas se vieron obligados a refugiarse en clubes, hoteles y cabarets. Al no resultar seguros los espacios bailables muchas agrupaciones se disolvieron. Fue en esa época donde reapareció Weeno junto a Robertico Álvarez integrando un grupo de pequeño formato que se presentaba en el Hotel "Habana Hilton". Una grabación de Weeno junto a Robertico Álvarez nos permite recordar a este olvidado cantante que vivió durante muchos años en la barriada de Santa Amalia. Buen recuerdo para Lázaro Ross, considerado el "Apwon Mayor de Cuba" de los últimos 60 años. Su presencia en infinidad proyectos y agrupaciones rindiendo culto a lo más genuino de los cantos de la música yoruba, así como una copiosa discografia, han preservado su arte magnífico en la memoria de más de una generación de cubanos. En la memoria Lázaro Ross quien falleció en La Habana el 8 de febrero de 2005, la ciudad donde vio la luz primera el 11 de mayo del 1925. Durante los próximos minutos changüí bien contemporáneo a la manera de Yelsy Heredia, contrabajista de honda raíz guantanamera, afincado en Madrid hace ya algunos años. El álbum "Camino a Maisí" se gestó en la capital española en 2014. Cuando aún dentro de la Isla se enmascaran muchos géneros de la música popular cubana bajo la etiqueta de "salsa", afortunadamente intérpretes y músicos como Yelsy Heredia continúan defendiendo sus raíces. Le puso voz y sentimiento a este fabuloso álbum el cantante Lázaro Armenteros. Luisito Guerra en piano, Rafa Águila en flauta, Kiki Ferrer y Moisés Porro en las percusiones completaron esta maravillosa travesía musical rumbo al oriente de la isla. Invitada de lujo: Lucrecia.
SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 4 en Do menor, Op. 43 (Segundo y tercer movimientos: Moderato con moto, Largo – Allegro) (35.29). Orq. Sinf. de la BBC. Dir.: G. Rohzdestvensky. Lamento por un niño difunto (2.41). Canción de cuna (3.15). (De la poesía popular hebrea, Op. 79). N. Dorlian (sop.), Z. Dolukhanova (mez.), A. Maslennikov (ten.), D. Shostakovich (p.).Escuchar audio
durée : 00:59:18 - " Lamentos" (Pixinguinha) (1928) / 13e démarquage composé par Michelle Agnes Magalhães - par : Laurent Valero - "Dernier dimanche du mois c'est Lamento l'objet d'un démarquage de la compositrice brésilienne installée en France Michelle Agnes Magalhaes et interprété par Le Quatuor Zaïde dans cette séquence que vous connaissez bien, proposée chaque mois dans cette émission par Giordano Carnevale" Laurent Valero
durée : 00:59:18 - " Lamentos" (Pixinguinha) (1928) / 13e démarquage composé par Michelle Agnes Magalhães - par : Laurent Valero - "Dernier dimanche du mois c'est Lamento l'objet d'un démarquage de la compositrice brésilienne installée en France Michelle Agnes Magalhaes et interprété par Le Quatuor Zaïde dans cette séquence que vous connaissez bien, proposée chaque mois dans cette émission par Giordano Carnevale" Laurent Valero
SHOSTAKOVICH: Trío para violín, violoncello y piano (12.27). J.-M. Phillips Varjabedian (vl.), R. Pidoux (vc.), V. Coq (p.). Trío Wanderer. La caída de Berlín, Op. 82 A (23.52). Coro de Cámara, Orq. Sinf. de la RTV Belga. Dir.: J. Serebrier. Lamento a la muerte de un niño (Poema hebraico para soprano, contralto, tenor y piano nº 1) (2.45). N. Dorliak (sop.), Z. Doloukhanova (con.), A. Maslennikov (ten.), D. Shostakovich (p.).Escuchar audio
Heute: Autoindustrie: Zehntausende Arbeitsplätze ausradiert ++ Autoindustrie: Zehntausende Arbeitsplätze ausradiert ++ freie Bauern: Anzeige statt Lamento ++ teure Zinsen: Vertrauen in Volkswirtschaft erschüttert ++ Austritt: prominentes CDU-Mitglied denkt über Austritt nach ++ Außenministerium ade: rasender Armin Laschet ++ Woke weg: US-Warnung an französische Unternehmen ++ und schließlich: Erdbeben – worüber sich die ehemalige Grünen Chefin Simone Peter wundert. Webseite: https://www.tichyseinblick.de
Ayer se vio una imagen particular frente a la sede de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UdelaR). “Lamento decirles que, así como está hoy la facultad, no va a haber espacio para todos ustedes. Acá es importante que a ustedes, como estudiantes, también hagan valer. (…) A partir de la semana que viene nos vamos a encontrar únicamente de forma virtual, en la sala Zoom. No va a haber más espacios presenciales por los que le venía relatando al principio, evidentemente”. Los docentes de la institución decidieron dar clases en la calle Tristán Narvaja en forma de reclamo por la falta de capacidad locativa que quedó de manifiesto con el record de inscripción de estudiantes que ocurrió este año.Concretamente, se anotaron 3.700 estudiantes, mil más que en 2024. El decano de la institución, Enrico Irrazábal, manifestó días atrás al diario El País que el mayor interés por la carrera puede explicarse por la relevancia que se le dio a la salud mental durante la última campaña electoral. “Tengo algo que no se puede sostener como hipótesis, es una conjetura, pero por primera vez vi en una campaña electoral que todos los partidos políticos en su plataforma tuvieran a la salud mental como un punto clave como la seguridad, la educación, o el trabajo”, relató Irrázabal como explicación. En un momento en que todo el sistema político coincide en que la salud mental es una cuestión importante a atender, ¿cómo interpretan los tertulianos la demanda tan alta que existe por esa carrera? Y, por otro lado, ¿cómo hay que resolver el desafío logístico y presupuestal que enfrenta ahora esa facultad? La Tertulia de los Miércoles con Elena Grauert, Juan Erosa, Patricia González y Tomas Teijeiro.
En los pasillos de la infancia aún resuena el eco de una niña misteriosa. ¿Quién era Alejandra y qué quería de nosotras? Sumérgete en este relato aterrador donde lo inexplicable se hizo presente en la hora del descanso. Escucha… quizá no estamos tan solos.
“Por supuesto, la religión cristiana hace que nuestra vida sea mucho mejor, pero solo cuando uno está contento con lo que tiene” (1 Tim. 6:6)Lamento por una bata ~ Devocional de Jóvenes ~ 13 de marzo 2025 ~ AD7Devocional----------------------------BUSCA en Facebook el texto de la matutina:http://www.facebook.com/AD7Devocional/SIGUE en Instagram el post de la matutina y el versículo diario:http://www.instagram.com/AD7Devocional/VISITA nuestra pagina de internet:http://www.ad7devocional.comSUSCRIBE a YouTube, comparte y ve nuestros videos:http://www.youtube.com/AD7DevocionalESCUCHA a traves de Spotify:https://open.spotify.com/show/4VfzQUU2omzsrqITRsL6AhCode: FJLOEBW5JXYFOPQPAutor: Jorge L. Rodriguez (Rodriguez, Jorge L.)Titulo: Hoy es Tendencia - Seguir a Jesús nunca pasa de moda(Lecturas devocionales para jóvenes) (Spanish Edition). IADPA. Matutina Para JóvenesDevoción Matutina Para JóvenesGracias a Ti por escucharnos, un abrazo AD7… Hasta la próxima!
Santiago González comenta cómo se ha cumplido el augurio de Cayetana Álvarez de Toledo sobre Félix Bolaños. El caso de Begoña Gómez continúa generando turbulencias en el Gobierno y, en esta ocasión, ha alcanzado de lleno al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Hace apenas diez días, el propio ministro presumía de que ningún procedimiento judicial le afectaría. Sin embargo, la realidad ha demostrado lo contrario: el juez Juan Carlos Peinado le ha citado a declarar en calidad de testigo para que explique la contratación de Cristina Álvarez, asesora en la Moncloa vinculada a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez."Va a seguir soñando muchos años": la fallida profecía de Bolaños ante Cayetana Álvarez de ToledoPaco Cobos Durante su intervención en la Comisión Constitucional del Congreso, Bolaños respondió con altanería a las advertencias de Cayetana Álvarez de Toledo sobre los múltiples escándalos que rodean al Ejecutivo. "Tengo para usted una mala noticia. Lamento terminar con esto, pero en su turno de réplica podrá responderme. Usted sueña con que me salpique algún procedimiento judicial. Siga soñando", afirmó el ministro con tono desafiante. Ahora, la citación judicial ha convertido sus palabras en un boomerang que regresa con fuerza. He tenido un sueño lúcido. —— Hace diez días, en la Comisión Constitucional. https://t.co/ssu8bEdzvH pic.twitter.com/AZellaOJrm — Cayetana Álvarez de Toledo (@cayetanaAT) March 11, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); El juez investiga si Cristina Álvarez desempeñó un papel irregular en la obtención de colaboraciones para Begoña Gómez, es decir, si esta estaba realizando las funciones de secretaria de Gómez no sólo en sus asuntos en calidad de esposa del jefe del Ejecutivo, sino también en los negocios particulares de la mujer del líder socialista. Una incógnita a resolver para la que el magistrado Peinado ha citado hombre de confianza del Presidente del Gobierno. La diputada popular no ha tardado en recordarle su fanfarronería con una réplica afilada: "He tenido un sueño lúcido", en referencia al "siga soñando" con el que Bolaños intentó desacreditarla.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de MarzoLamento por una bata«Por supuesto, la religión cristiana hace que nuestra vida sea mucho mejor, pero solo cuando uno está contento con lo que tiene». 1 Timoteo 6: 6, TLAEn 1768, el filósofo francés Denis Diderot escribió un ensayo titulado Lamento por separarse de mi vieja bata, en el que cuenta cómo una bendición se transformó en maldición.La historia cuenta que Diderot recibió como regalo una hermosa bata roja, confeccionada con la seda más fina de la época. Quedó deslumbrado por la prenda y la llevaba con alegría. No obstante, pronto se percató de que el resto de sus pertenencias parecían de mal gusto en comparación con la exquisita bata roja. Determinado a igualar el nivel de elegancia, decidió mejorar sus otras posesiones. Cambió su antiguo sillón de paja por uno tapizado en cuero marroquí, reemplazó su antiguo escritorio por uno mucho más elegante, y sustituyó los cuadros «viejos y feos» que antes disfrutaba por obras más nuevas y costosas. Este cambio de estilo llevó a otro, y poco tiempo después, Diderot se encontraba en bancarrota.Angustiado, escribió: «Yo era el amo absoluto de mi vieja bata, pero me he convertido en esclavo de la nueva». En 1988, Grant McCracken se inspiró en la experiencia de Diderot para acuñar la expresión «efecto Diderot», que describe cómo la adquisición de una nueva posesión puede desencadenar una espiral de consumo que conduce a la ruina.Hoy resulta fácil caer presa del «efecto Diderot», pues con solo tocar unas cuantas veces la pantalla de tu teléfono puedes comprar casi cualquier cosa. Por eso hay tantas personas que luchan por superar la oniomanía (adicción a las compras) y el sobreendeudamiento.Como a Dios le importa cada aspecto de nuestra vida, dejó en su Palabra consejos relacionados con las deudas, el dinero y nuestra actitud hacia los bienes materiales. En el versículo de hoy, Pablo le dice a Timoteo que el cristianismo está íntimamente ligado a una actitud saludable hacia las posesiones. De allí que vivir contentos con lo que tenemos es una «gran ganancia» (RV95).En la época del «solo se vive una vez» la palabra «contentamiento» no encuentra cabida en el léxico de muchos, pero vivir toda la vida endeudados es peor que tener que contentarse con lo que se tiene. ¿Qué camino escogerás tú? ¿Caerás presa del efecto Diderot o le pedirás a Dios que, mientras te encaminas hacia tus metas, te ayude a estar feliz con lo que hoy ya tienes?
Mensagem do dia 31 de janeiro de 2025 por Kenner Terra Vigília de oração Salmo 56 www.ibab.com.br Nos acompanhe nas redes sociais www.instagram.com/oficialibab
Serie: Sabios, reyes y la Providencia de Dios. Ep5. Incluso en la mayor tristeza, todavía hay esperanza.
Algunas personas aseguran haber visto o escuchado a la Llorona. ¿Es la misma? Probablemente no, recuerden que este tipo de apariciones son parecidas, debido a lo que vivieron en su momento, lo que hace que estén desesperadas por recuperar lo perdido, incluso si no les pertenece. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
(Día Internacional de las Personas con Discapacidad) Eeileen Auxiliadora Romero Valle nació en 1974 en Mejicanos, uno de los distritos municipales de San Salvador. Pero ese día el médico les informó a sus padres Antonio Romero y Sofía Valle que la bebita, que cabía apenas en la palma de una mano, padecía de osteogénesis imperfecta, conocida popularmente como «huesos de cristal». El parto le había causado sus primeras seis fracturas, y seguirían decenas más debido a lo frágiles que eran sus huesos. «Tendrá baja estatura —les pronosticó el pediatra—, y si se le desvía la columna, los dolores serán duros. Lamento decirlo, pero no vivirá más de seis años.» Durante esos años de guerra civil, una de las partes les exigía a los comerciantes un «impuesto de guerra» para financiar sus actividades. Antonio Romero era un comerciante con relativo éxito, y logró pagar la primera cuota, pero cuando dieron de alta a su hijita, ya no tenía con qué hacer el segundo pago. En vez del plazo que les rogó que le dieran, lo balearon. Antonio había sido el único sustento de la familia y de su esposa Sofía, que estaba a cargo del cuidado especial de su hija Eeileen. A los once años, Eeileen sufrió la última fractura, y milagrosamente no volvió a quebrarse nada. Algunos años después comenzó a estudiar la primaria gracias a los esfuerzos que hicieron el abuelo y la madre. Luego de que se cerró el colegio al que asistía en silla de ruedas, a los diecisiete años la familia de su fallecido padre ayudó a matricularla en el Liceo Cristiano Central, en quinto grado. Posteriormente el liceo le otorgó una beca completa, sin la que no hubiera podido seguir estudiando, y en su testimonio en la graduación como bachiller en 1998, les dijo a todos: “Compañeros, no sólo seré abogada de la República; también representaré al país en las Naciones Unidas.” Irónicamente, Eeileen luego fue rechazada en la única universidad que ella podía pagar, pero recibió de parte de la Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios la beca necesaria para emprender allí la carrera de Derecho. En 2004 obtuvo el título universitario en ciencias jurídicas, asesorada para su tesis por el juez Saúl Morales, quien tenía una hija que adolecía de una discapacidad y trató a Eeileen como un padre. Sólo unas semanas después, ya en 2005, viajó a Nueva York a fin de participar en la Convención Internacional para la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad que se celebró en la sede de las Naciones Unidas. Y en 2018 fue elegida diputada de la Asamblea Legislativa de El Salvador. Muy poco antes de su fallecimiento en 2021 a los 47 años debido a complicaciones de salud que culminaron en un paro cardíaco, en una entrevista citada en la obra de Marvin Galeas y Carlos Clará titulada Sólo quedaban tres, que trata sobre la historia de los Liceos Cristianos Reverendo Juan Bueno en El Salvador y que incluye tres capítulos sobre la vida de Eeileen, ella declaró: “No se trata de tener o no una discapacidad.... Se trata de ser perseverante, de querer vivir bien y correctamente. Dios reconoce eso y te bendice.”»1 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Marvin Galeas y Carlos Clará, Sólo quedaban tres: El encuentro entre el Pastor Bueno y el niño vendedor de periódicos (San Salvador: Editorial Cinco, 2021), pp. 29-36,49-53,69-76,257; Wikipedia, s.v. «Eeileen Romero» En línea 12 junio 2024; Beatriz Calderón, «Fallece la exdiputada del PCN Eeileen Romero», 25 octubre 2021 En línea 12 junio 2024.
#Señora bonita, véngase a lo más cancelado, lo más desinformado, lo más ‘funado' del internet, de este mundo y los que vienen. Aquí está la Radio de la República, el peor noticiero con su tuitero favorito Chumel Torres.