Cuban singer
 
			POPULARITY
Continuamos celebrando el centenario del nacimiento de Celia Cruz, la reina de la rumba, con la segunda entrega del programa especial de #EnEstaCasaSomosMelómanos, conducido por Germán Martínez Aceves, en compañía de Elías Laguna Pérez.
Hay voces como ceibas que, con sólo dejarse escuchar, son Cuba en cualquier rincón del planeta. Celia Cruz es una de ellas. Una mujer con voz de ceiba frondosa y altura de palma. Más cubana, imposible. Y es que hay en la majestuosa altura de las palmas una esencia poderosa, la de contemplar desde lo alto todo lo que el implacable tiempo se lleva, incluídos a quienes no la honran ni la merecen. Asomándonos a su centenario, es un gusto volver a la hondura de su huella universal. Nacida en La Habana el 21 de octubre de 1925, con mucho sentimiento y verdad, representando lo más genuino de nuestra cultura en todos los escenarios posibles, completó una de las trayectorias artísticas más luminosas de la música popular cubana. Parte de su inmenso legado sonoro nos acompaña hoy, así como las valiosas palabras de la investigadora y escritora Rosa Marquetti. Con dos magníficos trabajos: "Celia Cruz en Cuba, 1925-1962" y, más recientemente, "Celia en el mundo", Rosa ha recorrido minuciosamente la obra de vida de "La Guarachera de Cuba", reafirmando la solidez de su carrera artística y, al mismo tiempo, develandonos la humanidad de una mujer de legado universal. Celia ya era una leyenda de la MPC a comienzos de los años 60. Durante la década anterior había conquistado los más variados escenarios junto al conjunto "Sonora Matancera" y otras agrupaciones de importancia. Ya en los primeros 70 comenzó a ser una de las figuras más visibles de la llamada "salsa". Con su voz clara y potente, gracia y sabor únicos, continuó defendiendo los más raigales géneros de su tierra: la guaracha, el guaguancó, el son montuno, la conga y el bolero que, entre muchos otros, y a la par de otros ritmos del Caribe y Latinoamérica, encontraron siempre en el poderío de su voz abrigo inigualable. Dos temas cruciales en la discografia de Celia de comienzos de la década de los 80, resonando con su pensamiento democrático y progresista. Del cubano Titi Soto: "Latinos en Estados Unidos" y del boricua Tite Cure: "Isadora Duncan". Unos minutos en tiempo de bolero. Celia Cruz, con la complicidad de Pete Conde Rodríguez y Cheo Feliciano, nos devuelve : "Preferí perderte" de Ángel Lores, y "Encantado de la vida" , de Justi Barreto. "Vieja Luna" y "No me hables de amor" de los pianistas Orlando de la Rosa y Ñico Cevedo. Como una autentica diosa, a cien años de su natalicio, Celia Cruz repite la proeza de cantar cada día mejor. "La Guarachera de Cuba", la "Reina Rumba", o "La Reina de la Salsa" fueron títulos que espontáneamente le concedió el público de todas las latitudes. El mismo al que cautivó en cada una de sus presentaciones, entregando alma y corazón al conjuro del más dulce, vibrante y encendido grito de batalla: "Azúcar...." El guitarrista, arreglista y compositor Pavel Urkiza nos acerca un formidable homenaje a Celia: "La bandera que canta".
La artista Lena Burke habló en La W sobre el trabajo detrás del proyecto ‘A Celia', su tributo a la vida y legado de Celia Cruz.
1) L'Unione Europea approva il 19esimo pacchetto di sanzioni alla Russia, mentre tutto tace su Israele. A Gaza, però, nonostante il cessate il fuoco gli aiuti continuano a non entrare. (Chawki Senouci, Valeria Schroter) 2) Stati Uniti, anche San Francisco nel mirino di Trump. Il presidente Usa invia gli agenti dell'immigrazione e il governatore Newsom risponde: “Ti denunceremo”. (Roberto Festa) 3) “Cedere non sarà mai più consenso”. L'assemblea generale francese approva l'inclusione del consenso nella definizione di stupro e violenza sessuale. (Veronica Gennari) 4) Ungheria 1956 – 2026. Nell'anniversario della rivoluzione contro l'Unione Sovietica a Budapest marciano da un lato gli orbanisti e dall'altro l'opposizione, dando il via alla campagna elettorale. (Stefano Bottini - Uni. Firenze) 5) Il mondo in periferia. E' iniziato oggi il festival del giornalismo esteri dell'Associazione Gli Asini. (Giuliano Battiston) 6) World Music. Venerata dal popolo e temuta dal regime: per il centenario dell'artista cubana Celia Cruz, nessuna commemorazione. (Marcello Lorrai)
Hablamos en Bogotá con el penalista Francisco Bernate y con el analista Camilo Granada; en Roma con la ex corresponsal de la Agencia France Presse Kelly Velásquez, y en Miami con el historiador de la salsa César Miguel Rondón
Shakira deberá presentarse en una corte de Miami pues ha sido demandada por un hombre de más de 80 años que asegura haber sido estafado por la cantante colombiana. ¿De qué se trata? Te contamos todo lo que está sucediendo.Y además en El Gordo y La Flaca: El museo Louvre sufrió un millonario e histórico robo a inicios de semana, pero no es el primero que ha sufrido. Te contamos algunos de los robos previos que ha sufrido el prestigioso museo.Isabel Preysler presentó su libro donde habla sobre sus tres ex maridos y no se guardó nada.
(Centenario del Nacimiento de Celia Cruz) «Además del gran tesoro de grabaciones que realizó en tantísimos años que vivió en el escenario, Celia dejó establecida La Fundación Celia Cruz... cuyo propósito es ayudar a los niños de bajos recursos a estudiar música y [apoyar] a las instituciones que se dedican a combatir el [cáncer, ese] terrible mal que lamentablemente le dio fin a su vida y a la de su mamá.» Así comienza Omer Pardillo-Cid su reflexión sobre el legado que dejó la famosa «guarachera de Cuba» en su epílogo a la autobiografía de Celia Cruz titulada: Celia: Mi vida. «Aparte de la fundación, Celia Cruz dejó un ejemplo a seguir de lo que debe ser el comportamiento de un artista o un famoso —continúa Pardillo—. Ella daba sus consejos, cuando se le solicitaban, con la misma generosidad y sinceridad que daba su cariño.... [A los] muchos artistas jóvenes y a aquellos que ya habían hecho su nombre sonar por todas partes... Celia les decía: »“No se olviden nunca que ese público que está ahí es el que nos paga.... Los empresarios y los sellos viven del artista, pero el artista vive de su público. Entonces, lo más importante en la vida de un artista siempre debe ser el amor y el respeto al público. Sin esas dos cosas, no se puede ser agradecido con ellos, y si no se les agradece, no se quedan con nosotros. »”¿Cómo le demuestra un artista respeto a su público? Tratándolo de la misma manera que el artista quiere que se le trate.... [Es que] cuando uno se hace famoso, es muy fácil pensar que lo hizo uno sólo o que se lo merecía por su talento, o su belleza o cualquier otra cosa por el estilo. Pero eso no es verdad.... Por eso digo yo que el que no pueda ni quiera hacerlo de esta manera, mejor que ni se meta.” »Celia era enemiga de los guardaespaldas que golpean o maltratan a la gente que trata de acercársele a un artista.... Nunca tuvo guardaespaldas porque nunca los necesitó. Ella se hacía respetar y se dejaba querer. Y donde hay un verdadero amor, no hay temor…1 »[Esa] filosofía... vino a reflejarse maravillosamente en la pompa y serenidad de su velorio», concluye Omer Pardillo.2 Durante treinta y dos de los mismos años en que Celia estaba cobrando cada vez más fama por su música llamativa, el Hermano Pablo llegó a ser también famoso en todo el mundo hispanohablante por sus más de diez mil Mensajes a la Conciencia difundidos por radio y televisión. Y para este servidor que lo sucedió y lo observó de cerca durante los últimos diecisiete años de su vida ejemplar, es muy interesante comparar la filosofía del Hermano Pablo sobre su público con la filosofía de Celia. Puedo asegurar, como testigo ocular, que él mostraba— sin falta— amor, cariño y respeto por su público, fuera cual fuera su condición social. Sin necesidad de guardaespaldas, él escuchaba, mirándole a los ojos, a cada uno que se le acercaba, como si esa persona fuera la más importante del mundo. Es que practicaba lo que predicaba, que es precisamente lo que aconseja Celia y que tanta falta hace que hagamos los demás: vivir conforme a la regla de oro que estableció Jesucristo, el Hijo de Dios, de tratar a los demás de la misma manera como queremos que nos traten a nosotros.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Jn 4:18 2 Celia Cruz con Ana Cristina Reymundo, Celia: Mi vida (New York: HarperCollins, 2004), pp. 242-45. 3 Mt 7:12
The most beloved Cuban musician of all time was born on this day 100 years ago: Celia Cruz. We're honoring her with a brand new episode featuring Delia Poey, a professor at Florida State University who has written extensively about Celia's Career. Songs played:QuimbaraField recording of Afrocuba de Matanzas' version of QuimbaraChango Ta' VeníQue Le Den CandelaUsted AbusóSend us a textSupport the showYou can support this independently produced podcast by becoming a monthly subscriber - even $3/month helps!If you like this podcast, please hit "Follow" and give us a 5-star rating on Apple PodcastsFind The Clave Chronicles on Instagram, Facebook, & Threads @clavechronicleshttps://theclavechronicles.buzzsprout.comIntro and outro music: "Bengo Latino," Jimmy Fontanez/Media Right Productions
Luis Herrero y Felipe Couselo hablan sobre la cantante cubana.
Dans l'actualité musicale, Oxmo Puccino, Naza, Misié Sadik, Dip Doundoou Guiss, Nadège Mbadou, Djelykaba Bintou et le wagali, nouveau genre musical urbain du Burkina Faso. Dans la séquence gold, Marvin Gaye et Francky Paul. Et hommage au chanteur congolais, le roi du Muntenfo Achille Mouébo, décédé à Pointe-Noire ce mardi 21 octobre. Pour visionner les clips, cliquez sur les titres des chansons : Oxmo Puccino feat MC Solaar - Ne pas m'aimer Misié Sadik feat Mathieu White - Tèlman dou Naza feat CNN ALLIGA, Tuta Selo - Génération Naza Dip Doundou Guiss - Dungeen Daj Frère Malkom, Don Sharp, Flora Paré, Maréchal Zongo - Dans le quartier Gradur feat ZED, Niska, Guy2Bezbar - Le mouvement Clipse - So be it Nadège Mbadou - Irréel Shan'L - Mytho Djelykaba Bintou - Teriya October London - Touch on me Marvin Gaye - I want you Celia Cruz et la Dania all stars - One mi consejo Francky Paul - Hot number Achille Mouebo - Bakalya Yaya Retrouvez la playlist officielle de RFI Musique.
Dans l'actualité musicale, Oxmo Puccino, Naza, Misié Sadik, Dip Doundoou Guiss, Nadège Mbadou, Djelykaba Bintou et le wagali, nouveau genre musical urbain du Burkina Faso. Dans la séquence gold, Marvin Gaye et Francky Paul. Et hommage au chanteur congolais, le roi du Muntenfo Achille Mouébo, décédé à Pointe-Noire ce mardi 21 octobre. Pour visionner les clips, cliquez sur les titres des chansons : Oxmo Puccino feat MC Solaar - Ne pas m'aimer Misié Sadik feat Mathieu White - Tèlman dou Naza feat CNN ALLIGA, Tuta Selo - Génération Naza Dip Doundou Guiss - Dungeen Daj Frère Malkom, Don Sharp, Flora Paré, Maréchal Zongo - Dans le quartier Gradur feat ZED, Niska, Guy2Bezbar - Le mouvement Clipse - So be it Nadège Mbadou - Irréel Shan'L - Mytho Djelykaba Bintou - Teriya October London - Touch on me Marvin Gaye - I want you Celia Cruz et la Dania all stars - One mi consejo Francky Paul - Hot number Achille Mouebo - Bakalya Yaya Retrouvez la playlist officielle de RFI Musique.
On the October 21 edition of Music History Today podcast, Madonna pushes the envelope again, Michael Jackson organizes, & some major musicians pass away. Plus, happy birthday to Dizzy Gillespie & the Queen of Salsa, Celia Cruz.For more music history, subscribe to my Spotify Channel or subscribe to the audio version of my music history podcasts, wherever you get your podcasts from ALL MUSIC HISTORY TODAY PODCAST NETWORK LINKS - https://allmylinks.com/musichistorytoday
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 20 de octubre de 2025 abordo estos temas: - Vegueros cubanos, entre el tabaco y las urgencias cotidianas - Un silla vacía para recordar a Celia Cruz en La Habana - El nepotismo modela el poder en Cuba - Premio Cuido60-Agencia Mayor Gracias por compartir este podcast y te espero para el programa de mañana. Suscríbete a este canal de YouTube para no perderte ni un solo programa: https://www.youtube.com/@YoaniSanchezPeriodista
Envía tu comentarioGracias a mis amigos, el periodista Andrés Machado Conte y el inolvidable coleccionista Fernando Agüeros, traigo lo que narró, en una entrevista radial, el compositor cubano Pedro Aranzola. Dos de sus guarachas responden a vicencias personales: El paso de Encarnación y Los problemas de Atilana. Fueron grandes triunfos de la Orquesta Aragón.¿Quién era la trigueña Encarnación? ¿Conoces a Atilana, la del tinte?Lo sabrás en este episodio.En el habitual Calendario Musical de Cuba, los recuerdos del flautista José Antonio Fajardo, del autor Leopoldo Ulloa y de la legendaria Celia Cruz.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
La interpretación magistral de Celia Cruz convirtió la creación del compositor Víctor Daniel en un “himno vivificante para el público” que no pasa de moda.
Omer Klein kombiniert innovativen Jazz mit Klängen aus seiner Heimat Israel, schreibt für Bigband genauso wie für Streichquartett. Er improvisiert über die Musik von Johann Sebastian Bach und lässt sich von Schuberts Kunstliedern inspirieren – vor allem, wenn er Gedichte vertont. 05:43 Aktuell: Sie wäre am 21. Oktober 100 Jahre alt geworden: Celia Cruz, die «Reina de la Salsa» aus Kuba. Eine Ikone – in vielerlei Hinsicht. 13:40 Gespräch: Der Pianist und Komponist Omer Klein ist international unterwegs: solo, mit seinem Omer Klein Trio oder im Duo mit dem Star-Mandolinisten Avi Avital. In seiner Musik fliessen moderner Jazz zusammen mit mediterranen Klängen aus seiner Heimat Israel, er lässt sich mal von Johann Sebastian Bachs Musik inspirieren und mal von romantischen Kunstliedern. Vor kurzem hat er selbst einen Liederzyklus geschrieben. (Fanny Opitz) 31:16 Neuerscheinungen: - Das Album «Pas de quatre» vom Albin Brun Quartett, erschienen im Eigenvertrieb (2025) - Das Album «Doppelgänger» von Jonas Kaufmann und Helmut Deutsch, mit Kunstliedern von Robert Schumann (CD) und einer szenischen Inszenierung von Franz Schuberts «Schwanengesang» (DVD), Sony (2025) (Lea Hagmann) 52:30 Swiss Corner: La Cetra führt das Oratorium «La Giuditta» von Alessandro Scarlatti in Basel auf, an dessen 300. Todestag, dem 24. Oktober. Es ist die Schweizer Erstaufführung.
"POR SIEMPRE CELIA" A SALUTE TO CELIA CRUZ SUNG BY CHICA DEL VEDADO ROCK RAYMOND PRODUCTIONS © Copyright rockraymondproductions.com All Rights Reserved. LYRICS: Verso 1: Desde La Habana hasta Nueva York Su voz brillaba como el sol Con cada “¡Azúcar!” que gritó Nos enseñó cómo se vive mejor Verso 2: Vestida de estrellas y tambor Celia bailaba sin temor Su risa era revolución Y su canto, pura bendición Coro: ¡Ay Celia, reina del ritmo! Tu alma vive en cada son ¡Ay Celia, fuego divino! Nos dejaste el corazón Bailando con tu inspiración Puente: No hay tristeza que no se rinda Cuando su voz empieza a sonar Celia es luz, Celia es vida ¡Y nunca dejará de brillar! Coro final: ¡Ay Celia, reina del ritmo! Tu alma vive en cada son ¡Ay Celia, fuego divino! Nos dejaste el corazón Bailando con tu inspiración ¡Bailando con tu Support us on PayPal!
California election officials are addressing social media misinformation about the November 4th special election. It's officially Celia Cruz day in L.A. For Food Friday, we take you to L.A's newest food hall in West Adams. Support The L.A. Report by donating at LAist.com/join and by visiting https://laist.com This LAist podcast is supported by Amazon Autos. Buying a car used to be a whole day affair. Now, at Amazon Autos, you can shop for a new, used, or certified pre-owned car whenever, wherever. You can browse hundreds of vehicles from top local dealers, all in one place. Amazon.com/autos Visit www.preppi.com/LAist to receive a FREE Preppi Emergency Kit (with any purchase over $100) and be prepared for the next wildfire, earthquake or emergency! Support the show: https://laist.com
Tradición, ritmo, sabor y mucha historia latina.LA ORQUESTA BUENA VISTA es el principal ensamble de música cubana en el mundo, portador de la antorcha del legendario Buena Vista Social Club. Con una poderosa alineación de músicos que formaron parte del Buena Vista Social Club en La Habana y que han compartido escenario con Celia Cruz, Omara Portuondo, Afro-Cuban All Stars, Chucho Valdés y Willie Colón, entre otros. El grupo revive para el público actual el sonido dorado de La Habana.
"Sin Salsa no hay paraíso" es el título de uno de los discos de Aymée Nuviola, cantante, pianista y actriz cubana, conocida como "La sonera del mundo" y gran amante de la salsa. Ella es una de las voces que escuchamos hoy en un Gran Quilombo que tira del hilo del nuevo trabajo de Nathy Peluso,"MALPORTADA EP", un disco donde la argentina rinde tributo a la salsa.Nathy Peluso que acompañaba hace unos días a Gloria Estefan en el concierto que la cubana ofreció en Madrid, nos sirve de excusa para recuperar a las grandes damas de la salsa ; Celia Cruz y Albita, La Lupe, La India, Olga Tañón, Yolanda Rivera con La Sonora Ponceña, Nora Suzuki con La Orquesta de la Luz, y Aymée Nuviola ponen hoy el ritmo a nuestro programa.Escuchar audio
On January 8, 1959, Fidel Castro and his ragtag army marched into Havana and proclaimed victory in the Cuban revolution. Much of the world knew Cuba primarily from its 1930 megahit "El Manicero" ("The Peanut Vendor") and from the mambo craze of the 1950's. After Castro came to power, the economic, political and cultural doors between Cuba and the U.S. would soon be shut. The doors opened briefly for tours by Cuban artists in the U.S. during the Carter and Clinton administrations. In this broadcast, we savor sounds from the pre-Revolutionary golden age of Cuban music that sets the scene for the international success of Cuban music. We illustrate how popular music in Africa and the Americas is not imaginable without the influence of Cuban music--copied and adapted on three continents. We'll hear the stories and rare recordings of such core styles as son - as well as luminaries like Beny Moré, Arsenio Rodriguez, Celia Cruz and the Sexteto Habanero; along with less well known artists. Produced by Ned Sublette APWW #65
En nuestro episodio 475 conversamos con Maribel Diz, VP de RRHH para LATAM en VISA sobre: + Cómo desarrollar un liderazgo para los próximos años. + La resiliencia desde joven. + Aportar y ser el sustento de la familia. + Los encuentros con Celia Cruz. + El foco de Talento Humano. + La importancia de despedir bien. + Qué hacer y qué no hacer en la gestión de personas.
严正声明:兔子老师依然还身在教学第一线,只是在刚刚过去的暑假增加了看棒球这个爱好。事情的起因是一个叫罗曼-安东尼的21岁球员,他最近遭遇了伤病,在之前他出战的所有比赛中,他所在波士顿红袜的战绩是46胜27负,换算到完整162场常规赛的话,球队会拿到102场胜利。正值暑假且没能力懒觉的兔子终于找到了上午的正确打开方式,于是顺理成章地增加了一支主队。有意思的是另外一名主播徐老师是多年的洋基球迷,而洋基和红袜正是MLB历史上的“最大宿敌”,今天的话题就围绕着这两支球队展开!PS:这期节目也是边看棒球边剪完的!MC:徐老师 兔子songlist:《La Vida Es Un Carnaval》by Celia Cruz
Photographer Alexis Rodriguez-Duarte & stylist Tico Torres honor Celia Cruz; artist Iván Argote's giant dove graces the High Line; comic Anapaula Guajardo breaks stereotypes with bilingual humor.
Hola mi gente! Today we are going to read, translate and listen The Song " La Vida Es Un Carnaval " by Celia Cruz. I will be reading the song in Spanish very slowly and you will try to understand word by word. You will be learning some interesting words and new vocabulary and also you will be improving your listening skills in Spanish. I will translate the song in English and then read in Spanish again in a normal speed but explaining some words at the same time.. You can support me and my podcast if you want:Donate with PayPal:https://www.paypal.com/paypalme/spanishwithdennisYou can buy me a cup of coffee here:https://www.buymeacoffee.com/spanishwithdennisThe Song " La Vida Es Un Carnaval " by Celia CruzTodo aquel que piense que la vida es desigualTiene que saber que no es asíQue la vida es una hermosuraHay que vivirlaTodo aquel que piense que está solo y que está malTiene que saber que no es asíQue, en la vida, no hay nadie soloSiempre hay alguienAy, No hay que llorar (no hay que llorar)Que la vida es un carnavalY es más bello vivir cantandoOh-oh-oh, ayNo hay que llorar (no hay que llorar)Que la vida es un carnavalY las penas se van cantandoOh-oh-oh, ayNo hay que llorar (no hay que llorar)Que la vida es un carnavalY es más bello vivir cantandoOh-oh-oh, ayNo hay que llorar (no hay que llorar)Que la vida es un carnavalY las penas se van cantandoTodo aquel que piense que la vida siempre es cruelTiene que saber que no es asíQue tan solo hay momentos malosY todo pasaTodo aquel que piense que esto nunca va a cambiarTiene que saber que no es asíQue, al mal tiempo, buena caraY todo cambiaAy, No hay que llorar (no hay que llorar)Que la vida es un carnavalY es más bello vivir cantandoOh-oh-oh, ayNo hay que llorar (no hay que llorar)Que la vida es un carnavalY las penas se van cantandoOh-oh-oh, ayNo hay que llorar (no hay que llorar)Que la vida es un carnavalY es más bello vivir cantandoOh-oh-oh, ayNo hay que llorar (no hay que llorar)Que la vida es un carnavalY las penas se van cantando(Carnaval) Es para reír (no hay que llorar)Para gozar (carnaval)Para disfrutar (hay que vivir cantando)(Carnaval) La vida es un carnaval (no hay que llorar)Todos podemos cantar (carnaval)Ay, señores (hay que vivir cantando)(Carnaval) Todo aquel que piense (no hay que llorar)Que la vida es cruel (carnaval)Nunca estará solo (hay que vivir cantando), Dios está con élPara aquellos que se quejan tantoPara aquellos que solo criticanPara aquellos que usan las armasPara aquellos que nos contaminanPara aquellos que hacen la guerraPara aquellos que viven pecandoPara aquellos que nos maltratanPara aquellos que nos contagianMy new Youtube channel: Spanish with Dennishttps://www.youtube.com/channel/UCQVuRUMQGwtzBIp1YAImQFQMy new Discord server and chat and you can already join and write to me there:https://discord.gg/HWGrnmTmyCMy new Telegram channel and you can already join and write to me or comment there:https://t.me/SpanishwithDennisJoin my Patreon:https://www.patreon.com/spanishwithdennisSupport me by joining my podcasts supporter club on Spreaker:https://www.spreaker.com/podcast/slow-spanish-language--5613080/supportDonate with Boosty:https://boosty.to/spanishwithdennis/donateDonate with Donation Alerts:https://www.donationalerts.com/r/dennisespinosaDonate with Crypto currency:Bitcoin (BTC)1DioiGPAQ6yYbEgcxEFRxWm5hZJcfLG9V6USDT (ERC20)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855USDT (TRC20)TXoQwsaiTGBpWVkyeigApLT8xC82rQwRCNEthereum (ETH)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855If you have any other suggestions or recommendations on what other platform you can support me and my podcasts, please let me know. You can write to me on telegram.Thanks in advance!! Gracias por adelantado!My other podcasts you can find it on different platforms and apps:1- Comprehensible Spanish Language Podcast2 - Crazy Stories in Spanish Podcast3 - TPRS Spanish Stories
En este episodio hablaremos de los eventos planeados en torno a los 100 años de Celia Cruz por IU Latino Studies con apoyo de La Salsoteca con: Solimar Otero, Directora de los IU Estudios Latinos y profesora de Ballet Folklore. Beatrice Capote, profesora del Departamento de Teatro, Drama y Baile Contemporáneo, coreógrafa y bailarina de …
Menos "salsa" y más respeto a las raíces de la música popular cubana es lo que demandamos cada vez que volvemos a estos registros históricos. Y es que muchos de los "dioses" que hoy proclama la maquinaria comercial salsera no habían nacido, o estaban en pañales, cuando estos sonidos surcaban el éter radiofónico, resplandecían en las pantallas cinematográficas o, sencillamente, viajaban en discos y partituras, conquistando además los escenarios del mundo. "Nadie es profeta en su tierra", asegura el antiguo refrán, y Benny Moré se hizo de un nombre en México, durante la segunda mitad de los años 40, ganándose con su talento y carisma un espacio importante en aquel llamado "cine de oro" pletórico de rumberas y sólidos respaldos orquestales. Entre ellos los de sus compatriotas: Pérez Prado y Mariano Mercerón. La leyenda del "Sonero Mayor", con sus luces y sombras, creció desde entonces arropada por el aplauso del público en todas las latitudes posibles, respaldada por cientos de grabaciones producidas por RCA Víctor la disquera para la que el Benny acumuló, en poco más de 15 años, una sólida discografia, crucial para el fundamento y difusión de la música popular de la Isla. Así pues estos sonidos que nos devuelve la memoria en voz del también llamado "Bárbaro del Ritmo" son fiel testimonio de un tiempo único donde la independencia y libertad de movimiento de los ciudadanos cubanos (en este caso artistas y músicos) permitió sedimentar arte y cultura dentro y fuera de nuestras costas. Orlando Guerra, fenómeno artístico anterior al Benny, coronado en el gusto popular como "Cascarita" aportó modernidad a la interpretación de la música cubana integrando en su estilo, con singular gracia y desenfado, las corrientes del swing y el bebop. El mambo, la novedosa criatura rítmica que cristalizó el avanzado concepto musical del pianista matancero Dámaso Pérez Prado en los atriles de la jazz band "Casino de la Playa", no hubiera sido lo mismo sin el mago Cascarita. Apoyándose además en un riquísimo repertorio de guarachas y sones montunos, coreográficamente también dejó huella entre sus contemporáneos. Artista fundamental para entender la evolución musical en la Isla, a pesar de su lamentable olvido, las grabaciones de Cascarita nos demuestran la capacidad de resistencia de lo verdaderamente auténtico ante el paso del tiempo. Ochenta años nos separan de estas valiosas sesiones radiofónicas donde brilló Cascarita. Tiempos felices, a pesar también de los vaivenes sociales, económicos y políticos de la incipiente república antillana. Esto no es salsa, es historia, y toca quitarse el sombrero ante el gran Abelardo Barroso. El legendario Sonero, en entrevista concedida al investigador Alberto Mugercia, nos devuelve algo del espíritu de aquellos años gloriosos y definitorios del fenómeno sonero cubano. 1920 y la melaza del Son cubano comenzaba su recorrido triunfal por los escenarios del mundo y en las etiquetas de infinidad de producciones discográficas. Danzón, bolero, Son, danzonete, son montuno, guajira, guaracha, rumba, guaguancó, mambo, chá cha chá, entre tantas denominaciones originales y únicas, todas nacidas al calor de los toques y cantos en la mayor de las Antillas. Cubita la bella, condenada a vivir entre la risa y el llanto y aún así haciendo pulsar el Caribe, repartiendo música, alegría y nobleza. En su arte formidable resuman otras grandes voces femeninas del panteón musical cubano: María Teresa Vera, Paulina Alvarez, Justa y Ana María García y Graciela, son sólo algunas. Celia Cruz: alegría, sabor, poderío y tristeza al mismo tiempo en su voz de ceiba eterna, terminando sus días lejos de la tierra añorada y, muy a su pesar, identificando con su arte inmenso una etiqueta comercial que únicamente pudo ver la luz gracias al éxodo, al control y al silencio impuestos por la dictadura militar en la Isla. Con La Guarachera de Cuba, nos despedimos.
Si hay una mujer que merece el título de “Reina de la música latina”, sin duda es Celia Cruz. En este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional escucharemos fragmentos de tres entrevistas grabadas en México y resguardadas en nuestro acervo, en las que Celia comparte diversos momentos de su vida y su historia como artista. Una de estas entrevistas fue realizada por María Elena Leal —hija de Lola Beltrán— pocos meses antes del fallecimiento de la cantante cubana.
Toni Acosta (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1972) actriz de cine ("Padre no hay más que 1"); teatro ("Una madre de película") o Televisión ("Adolfo Suárez. El presidente"), ha venido esta mañána con José Luis Sastre para pactar la necrológica con la que quiere ser recordada cuando, dentro de muchos años, ya no esté presente en esta vida. Con humor ha afirmado que le gustaría ser recordada como "la madre de dos hijos biológicos y de miles de espectadores". Cree la actriz que "la maternidad -uno de sus grandes temas en la ficción- está sobrevalorada, romantizada, porque es un fango gordo". Ha definido su encuentro casual (¿Casual?) con Pau Dones cuando ella era camarera como "una gran inspiración" y, por ello, "ella intenta serlo también en las redes para mucha gente que la escriben". Ha imaginado su futuro funeral, con la música de Celia Cruz, como un instante reducido, con pocas personas, íntimo y que después, "toda la gente que me quiso y que conocí me celebre bailando el resto de sus días".
durée : 01:58:37 - Celia Cruz, Flamboyante Reine de la salsa - par : Thierry Jousse - "Née à La Havane le 21 octobre 1925, exilée aux USA en 1960, Celia Cruz est la plus grande chanteuse cubaine de sa génération. Des musiques cubaines de ses débuts à la salsa new-yorkaise, elle incarne idéalement les traditions mêlées à la modernité." Thierry Jousse Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
(Aniversario de la Muerte de Celia Cruz) El 16 de julio de 2003, «Celia dejó para siempre su lucha contra el tumor canceroso que le invadió el cerebro.... Dios fue con Celia como ella fue con el mundo. Le concedió una muerte como si fuera la bella durmiente», atestigua Omer Pardillo-Cid en su epílogo a la autobiografía de Celia Cruz titulada: Celia: Mi vida. «Celia salió de su casa rumbo a la funeraria... escoltada por la policía de Nueva York.... En el barrio Washington Heights, en el cual la mayoría de la población es de procedencia dominicana... se extendía... una multitud, con flores en mano, llorando y tratando de tocar el carro mientras pasaba.... Lo mismo sucedió al pasar por el barrio de Harlem. De igual manera, los afroamericanos rindieron sus respetos y su propio homenaje a la diva cubana.... »Mientras tanto, en Miami todo se preparaba para recibir por última vez a su reina.... [quien] el viernes 18 arribó al Aeropuerto Internacional de Miami.... [Desde allí] su cortejo fúnebre la transportó... hasta la Torre de la Libertad.... [Las autoridades municipales determinaron que el día siguiente] el sistema de transporte público [transportaría]... a cualquier persona... hasta la Torre sin costo alguno.... »Para las tres de la tarde [del sábado] la cantidad de personas en fila para despedirse de Celia había superado las 250 mil.... Miles [no pudieron] entrar.... La cantidad de gente que se congregó [a lo largo de la calle Biscayne Boulevard para verla pasar] fue tan grande que el tráfico se paralizó por todo el centro de Miami y sus alrededores.... [En la Torre, se preparó el cadáver] para su partida final hacia Nueva York, donde sería sepultado.... »Llegó la mañana del 22, con lluvias y un fuerte calor. Sin embargo... la gente comenzó a llegar a la funeraria [neoyorquina]... desde las cinco de la madrugada y siguió de esa manera hasta las once de la noche [por orden del gobernador].... [La funeraria calculó que por sus puertas pasaron más de cien mil personas.] »Al día siguiente... una carroza blanca tirada por un par de caballos blancos... la [transportaron]... por toda la Quinta Avenida, [donde] miles y miles de personas congregadas en las aceras... fueron testigos de la solemne marcha [a pesar de] la lluvia [que] volvió a caer... acompañada por truenos y relámpagos... hasta la Catedral de San Patricio.... »[En la homilía de la misa] se nos recordó a todos los congregados —sigue narrando Omer Pardillo— que el “azúcar” [de Celia] “quedó derretida en el café de su pueblo”.... [En el cementerio] más de diez mil personas esperaban para despedirla [en] la lluvia, [que] continuó con fuerza.... »¿Quién iba a pensar —pregunta Omer retóricamente— que esa pobre negrita, nacida en el humilde barrio de Santos Suárez [en La Habana], llegaría, al fin de su vida, a andar en una carroza tirada por caballos blancos, como si fuera un cuento de hadas, y paralizar a la capital del mundo?»1 Tal vez lo único que valga la pena añadir a este fabuloso cuento sea que, para los que hayan envidiado a Celia, el apóstol Pedro aconseja que seamos humildes y nos sometamos al poder de Dios para que, a su debido tiempo, Dios mismo nos exalte, tratándonos como a gente importante.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Celia Cruz con Ana Cristina Reymundo, Celia: Mi vida (New York: HarperCollins, 2004), pp. 236-42. 2 1P 5:6
Comenzaremos la primera parte del programa hablando de un acuerdo comercial entre los países del Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio; y de la reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y Narendra Modi, el primer ministro de la India. Hablaremos también de las consecuencias que traerá el recorte de fondos a la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos; y por último, de la apertura del río Sena de París a quienes quieran nadar en sus aguas. Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados con América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de The Indirect Object, mientras conversamos sobre la leyenda del Árbol del Tule. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase: Gastar pólvora en zamuro. En este segmento hablaremos de la tensa relación entre la cantante Celia Cruz y su país natal, Cuba. - Países sudamericanos y europeos crean una zona de libre comercio - Los líderes de Argentina y la India buscan acuerdos bilaterales - Estados Unidos avanza con los recortes a la Fundación Nacional de Ciencias - París abre el río Sena a los bañistas - El inmenso Árbol del Tule, una leyenda viviente - Gastar pólvora en zamuro
On this Fourth of July holiday, highlights from our centennial series, 100 Years of 100 Things:Richard Haass, American diplomat, former president of the Council on Foreign Relations, senior counselor at the global investment firm Centerview Partners, and the author of The Bill of Obligations: The Ten Habits of Good Citizens (Penguin Press, 2023) reviews the history of American's global influence, from World War I to today.Annie Polland, president of the Tenement Museum, looks at the life and enduring legacy of Frances Perkins, the first female cabinet member as Secretary of Labor who was instrumental in crafting The New Deal, and passing a slew of federal workers protections, including Social Security, a minimum wage and a 40-hour work week.Kevin Young, poet, New Yorker poetry editor and the editor of A Century of Poetry in The New Yorker (Knopf, 2025), goes through the history of poetry appearing in The New Yorker, and what was left out.Clay Risen, New York Times reporter and the author of Red Scare: Blacklists, McCarthyism, and the Making of Modern America (Scribner, 2025), goes through the history of the Cold War-era struggle inside the US between the FDR progressives and social conservatives and how it continues to reverberate.Felix Contreras, host and co-creator of NPR's Alt.Latino, talks about the life and legacy of music icon Celia Cruz, born 100 years ago. These interviews were lightly edited for time and clarity and the original web versions are available here:100 Years of 100 Things: America the Superpower (Nov 24, 2024)100 Years of 100 Things: Frances Perkins (Mar 17, 2025)100 Years of 100 Things: New Yorker Poetry (Mar 7, 2025)100 Years of 100 Things: Blacklisting (Mar 26, 2025)100 Years of 100 Things: Celia Cruz (May 8, 2025)
What does the American Dream sound like? In this special Fourth of July episode of Fritanga, host Antonio Tijerino sits down with one of the composers of that dream: Emilio Estefan. Long before he became a 19-time Grammy-winning producer, a Presidential Medal of Freedom recipient, and one of the most influential Latino cultural architects of our time, Emilio was an 11-year-old Cuban boy arriving in Miami with an accordion, no money, and a belief in something bigger. A belief in this country. In music. In himself.From creating the “Miami Sound” to launching the global careers of artists like Shakira, Ricky Martin, and Gloria Estefan, Emilio's story is one of hustle, heart, and the rhythm of possibility.In this episode, Antonio and Emilio dive into:Emilio's journey from Cuba to the global stageHow immigrant resilience redefined American musicWorking with legends—and fighting for Celia Cruz's comebackFatherhood and creative legacy with his daughter Emily EstefanNew projects including Raíces, Gloria Estefan's first Spanish album in nearly 20 yearsBASURA, the new Broadway-bound musical co-created by Emily and Gloria EstefanThis isn't just an interview—it's a love letter to culture, legacy, and what it means to build something lasting from nothing.WATCH: Click here to watch this and other episodes on YouTube. FOLLOW: Follow us on Insta @FritangaPodcastCONNECT: For questions or guest recommendations, email us at Fritanga@HispanicHeritage.orgFeatured Resources & Mentions:
LA LEGENDARIA GUARACHERA DE CUBA CELIA CRUZ, CHARLA CON SU AMIGA; LA LOCUTORA GILDA MIRÓS, EN SU PROGRAMA DE RADIO DEL PASADO.
Hora América recorre la exposición 'Latina: Mujer, música y glamour', de la Fundación Gladys Palmera en Casa América Madrid. Una muestra que rinde homenaje a mujeres artistas latinas anónimas y otras tan conocidas como la cubana Celia Cruz o la mexicana Chavela Vargas, a través de 500 piezas entre fotos, carteles de cine, vestuario y por supuesto, música. Nuestra compañera Tamara García ya la ha visitado. Escuchar audio
Repasamos la actualidad del continente con Perú, donde un seísmo este fin de semana y 4 réplicas, han dejado un muerto y varios heridos además de varias viviendas colapsadas. También llevamos otras noticias de Haití, Nicaragua o Estados Unidos. A continuación, recorremos la exposición 'Latina: Mujer, música y glamour', de la Fundación Gladys Palmera en Casa América Madrid. Una muestra que rinde homenaje a mujeres artistas latinas anónimas y otras tan conocidas como la cubana Celia Cruz o la mexicana Chavela Vargas a través de 500 piezas entre fotos, carteles de cine, vestuario y por supuesto música.Escuchar audio
My guest, Bobby Sanabria, is a 7 time Grammy nominee. He is noted drummer, percussionist, composer, arranger, conductor, producer, documentary filmmaker, bandleader...and most important to me, educator. He has played with some of the all time greats, including Dizzy Gillespie, Mongo Santamaria, Tito Puente, Celia Cruz, Ruben Blades, Randy Brecker, to named a few. He was named Percussionist of the Year in 2011 and 2013 by Jazz Journalist Association. He has a radio show in the New York area entitled, "Latin Jazz Cruise" on WBGO FM (wbgo.org). Simply a magnificent episode not to be missed! Produced, directed, edited and hosted by Stephen E Davis.
«Me llamo Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso. Soy hija de Catalina Alfonso, a quien todos le decían “Ollita”, y de Simón Cruz. Nací en La Habana, Cuba, en la sección más pobre de un barrio de clase media y trabajadora donde vivían personas de todas las razas y colores.» Así comienza Celia Cruz su autobiografía titulada: Celia: Mi vida, publicada cerca del final de su vida. Remontándose a los inicios de su carrera artística, la famosa diva guarachera rememora: «Antes de [que cantara con] la legendaria Sonora Matancera, [me di a conocer en todos lados], pero a la única persona que tuve que convencer de eso fue a mi papá. Para mí fue algo importante nunca ocultarle mi carrera. Además, yo lo que quería era que estuviera orgulloso de mí. No era nada raro que las muchachas se escondieran de los padres si querían ser artistas, ya que en esa época no estaba bien visto ser mujer en el mundo del espectáculo. La gente solía decir: “¡Ay, qué vergüenza! Tenemos una artista en la familia.” »... [Yo] nunca estuve de acuerdo con... que todas las mujeres artistas fueran indecentes. Eso nunca fue cierto, ni siquiera en los tiempos de mi papá. La que tenía talento y vergüenza se podía valer de eso.... Desgraciadamente, hay muchas muchachas débiles que hacen un millón de cosas intentando realizar sus sueños. Me da mucha lástima ver eso, porque la verdad es que no hay sino que respetarse a uno mismo para que los demás te respeten. »Gracias a Dios, me di cuenta de muy pequeña que vale más la amabilidad que la belleza, y vale más la dedicación que una conexión. Con esa filosofía seguí mi trayectoria como me la entregaba el destino, y mi familia —con la excepción de Simón— siempre me lo aplaudió. Mi papá se avergonzaba de mí, y ni siquiera le decía a nadie que yo existía; pero gracias a Dios un día todo eso cambió. »Simón estaba trabajando, y uno de sus compañeros de trabajo le enseñó un periódico y le [dijo]: “¡Mira, Simón! Esta muchachita tiene el mismo apellido que tú. ¿Ella es algo tuyo?” Y mi papá le contestó reciamente: “Pues sí, es mi hija. ¿Y qué?” Cuando Simón vio que el periódico hablaba de mí, de mi talento y nada más, entendió que nunca fui lo que se había imaginado. Se dio cuenta de que yo seguía siendo la niña educada que él y Ollita [mi mamá] habían criado. Esa noche, cuando regresó a casa, hablamos a solas. Me explicó por qué había estado tan opuesto a mi carrera de artista, y por primera vez pude comprender su punto de vista. También me dijo que confiaba en mí, y que de ese día en adelante más nunca me negaría.... Hoy día, todavía se me llenan los ojos de lágrimas cuando pienso en esa conversación.»1 Así como Simón Cruz negó por un tiempo a su amada hija Celia delante de los demás, también Simón Pedro negó a su amado Señor Jesucristo. De modo que Cristo bien pudo haber negado a Pedro delante su Padre celestial. Pero Cristo ya había rogado más bien por Pedro, así como ruega hoy por nosotros, para que no le fallara la fe, de modo que, después de arrepentirse, Pedro pudiera más bien fortalecer la fe de sus hermanos.2 Más vale que cada uno de nosotros determine que esa intercesión divina no ha de ser en vano. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Celia Cruz con Ana Cristina Reymundo, Celia: Mi vida (New York: HarperCollins, 2004), pp. 11,46-48. 2 Mt 10:33; 26:69-75; Lc 22:31-34; Ro 8:34; Heb 7:25; 1P 1:5-9,20-21; 5:8-9; 2P 2:1; 1Jn 2:1
In this can't-miss episode, we sit down with South Bronx legend Jimmy Rodriguez — the Puerto Rican visionary behind NYC staples like Jimmy’s Bronx Café, Sofrito, and Don Coqui for a raw and real conversation about hustle, legacy, and staying true to your roots. Jimmy opens up about growing up in the Bronx, dropping out of high school, and hitting the streets with his dad as teen selling lobsters, a grind that would later shape his journey as a restauranteur. He shares how a lack of Latino-owned spots in the city fueled his mission to fill that void and how he secured millions as a young man to build what would become cultural hubs for Latinos in NYC. From legendary nights hosting Celia Cruz, J.Lo, Tito Puentes, Yankees players... to the wild story of why Fidel Castro ended up at his Bronx Cafe (and how Jimmy wound up in Cuba with Castro’s uniform in hand), this episode is packed with surprises. He gets candid about fatherhood, including being estranged from his son with actress Michael Michele. Plus, we touch on his new spot SoBro, his thoughts on Diddy’s public downfall, and why the Yankees have fallen short in showing real love to the Bronx. Jimmy’s far from done and considers himself a forever student of life, of the restaurant game, and of the culture. Tap in for a story of resilience, reinvention, and real Bronx royalty.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jean Carlos Santiago (Caguas, 1992) tuvo la suerte de criarse en un entorno musical. Su familia paterna le inculcó el amor por la salsa y por los ritmos puertorriqueños; mientras que lo que sonaba en las fiestas que organizaban sus abuelos maternos todos los viernes era el punto guajiro que les recordaba a la tierra de la que tuvieron que emigrar, Cuba. Esa mezcla de sonidos ha determinado la carrera de 'Guaynaa': su primera canción fue un rap denuncia contra el gobierno puertorriqueño por su mala gestión de la catástrofe que el paso del huracán María supuso para la isla; después experimentó con el reggaetón y ahora su objetivo es recuperar los ritmos de sus antepasados. El pasado mes de mayo publicó su último disco: "Cumbia y amor"
Dolphins plan tribute to Celia Cruz, RIP Don Cox, Garner Ted Armstrong, and Sheb Wooley, Hurricane Isabel is headed to Virginia. POLL #1: Who would you like to see as the Democratic candidate against George W. Bush? POLL#2: Who's your favorite dead political figure?
Alex Alvear is an Ecuadorean music superstar. He's a musician, composer and producer. His music links jazz, rock, funk, blues, Afro-Latin and other genres with Ecuadorean traditions. He's performed or recorded with Celia Cruz, Paquito d'Rivera, Gonzalo Grau and others. His latest Andean fusion project is Wanukta Tonic.My featured song is “Funk Latino” from the album PGS 7 by my band Project Grand Slam. Spotify link.---------------------------------------------The Follow Your Dream Podcast:Top 1% of all podcasts with Listeners in 200 countries!Click here for All Episodes Click here for Guest List Click here for Guest Groupings Click here for Guest TestimonialsClick here to Subscribe Click here to receive our Email UpdatesClick here to Rate and Review the podcast—----------------------------------------Connect with Alex:www.alexalvear.com—----------------------------------------ROBERT'S RECENT SINGLES:“DAY AT THE RACES” is Robert's newest single.It captures the thrills, chills and pageantry of horse racing's Triple Crown. Called “Fun, Upbeat, Exciting!”CLICK HERE FOR THE OFFICIAL VIDEOCLICK HERE FOR ALL LINKS___________________“MOON SHOT” reflects my Jazz Rock Fusion roots. The track features Special Guest Mark Lettieri, 5x Grammy winning guitarist who plays with Snarky Puppy and The Fearless Flyers. The track has been called “Firey, Passionate and Smokin!”CLICK HERE FOR THE OFFICIAL VIDEOCLICK HERE FOR ALL LINKS____________________“ROUGH RIDER” has got a Cool, ‘60s, “Spaghetti Western”, Guitar-driven, Tremolo sounding, Ventures/Link Wray kind of vibe!CLICK HERE FOR THE OFFICIAL VIDEOCLICK HERE FOR ALL LINKS—--------------------------------“LOVELY GIRLIE” is a fun, Old School, rock/pop tune with 3-part harmony. It's been called “Supremely excellent!”, “Another Homerun for Robert!”, and “Love that Lovely Girlie!”Click HERE for All Links—----------------------------------“THE RICH ONES ALL STARS” is Robert's single featuring the following 8 World Class musicians: Billy Cobham (Drums), Randy Brecker (Flugelhorn), John Helliwell (Sax), Pat Coil (Piano), Peter Tiehuis (Guitar), Antonio Farao (Keys), Elliott Randall (Guitar) and David Amram (Pennywhistle).Click HERE for the Official VideoClick HERE for All Links—----------------------------------------Audio production:Jimmy RavenscroftKymera Films Connect with the Follow Your Dream Podcast:Website - www.followyourdreampodcast.comEmail Robert - robert@followyourdreampodcast.com Follow Robert's band, Project Grand Slam, and his music:Website - www.projectgrandslam.comYouTubeSpotify MusicApple MusicEmail - pgs@projectgrandslam.com
01. Andre Sheridan - Improve da Groove 02. Inntraw - Freak Bugs 03. Jon Billick - House My Life Up 04. Tony Romera - Time To Move 05. Citadelle & Aramis, Single Spark - Fading Out 06. Kyle Walker, Murphy S Law, Prunk - Take My Love 07. Gwen Dickey, Michael Gray - If I'm Gonna Be With You 08. Crystal Waters, Offaiah, Manyfew - You & Me 09. Truth & Lies - The Get Down 10. Agent Stereo - Funky Beat Freak 11. Arkins, Castle J - Give A Try 12. Evan Giia - Talking Walls 13. Honey & Badger - Gospel Tool (Where You Are) 14. Azzecca - IDK 15. Del-30 - Turn It Out 16. Mr. Belt, Wezol - It's Not Right (But It's Ok) 17. Lloyd Nwagboso, Kaiser Waldon - See Me 18. Masters At Work, Block & Crown - To Be Love 19. Luna Groove - One More Drop 20. Laurent Simeca - Work My Body 21. Somersault - Sky 22. Ian Carrera - The City Lights 23. Armand Van Helden, D.Marco - The Funk Phenomena 24. Vincent Caira, Jerome Robins - You 25. Raffa Guido, Hills - Famax 26. Capri (Uk) - The Rhythm 27. Federico Scavo - Ride Like The Wind 28. Matt Shrewd - Ego Queen 29. Pedro Costa - Make It Right 30. Dj Oliver - Mint 31. Twincidi - Amen 32. Fletch - Night Time Falling 33. Celia Cruz, Kevin Brand - La Vida Es Un Carnaval 34. Thomas Newson, Guz (Nl) - Get Raw 35. John Summit, Guz, Stevie Appleton - What A Life 36. Tommy Vee, Keller - Activate 2024 37. Legit Trip - Move Your Body 38. Westt - Tetris 39. Zetbee - Burning 40. Peter Ellis - Let Me Sing 41. Chemars - Live Now 42. Leandro Kolt - Feet Cant Touch Ground 43. Mao Silgrand - Alright 44. Tony White - Bringin It Back 45. Metta Atom, Jonpaul - My House 46. Peter Jolyon - Music Never Stops 47. Vinne, Daft Hill, Kieran Fowkes - Faded 48. Steve Angello, Laidback Luke, Robin S, Sebastian Wibe - Show Me Love 49. Matroda, Martin Ikin, Sian-Lee - 4U 50. Aron Volta - Airtight 51. Never Dull - Chiki 52. Blackbox Records, Lvnk - In My Head 53. Tech It Deep - Aisha 54. Ki Creighton, Geovanni - Going Elegant 55. Djibouti - Talk To Me 56. Trimtone - Does It Feel Right 57. Sally Brown - Voule 58. Cheesecake Boys, Crazibiza - Shorty Man 59. Malin Genie, Frits Wentink - Ambrosia 60. Nano Cuellar - Can U Feel It 61. Andrew Azara - Doing It 62. Viktor Varela, Miguel Tagua - With You 63. Feel Flow! - Give Me What I Want 64. Jules Liesl, Mark Picchiotti - Cherry 65. Masteria - Rock Like This 66. Djibouti - Space Dance 67. Kendrick Lamar, Kreyboy - They Not Like Us 68. Buogo, Bruno Fernz - Faces 69. Mochakk - Respirando 70. Eden Prince, Deja - Giving Me Life 71. Global Deejays, Dubdogz - The Sound of San Francisco 72. Chris Lake X Amber Mark - In My Head 73. Murphy'S Law (Uk) - Have Your Love 74. Elisa Elisa, Fouk - Whistle Me 75. Hinev, Franz Kolo - Cala Bonita 76. Luxo - All I Do
Three of our favorite segments from the week, in case you missed them.Who is Pope Leo XIV? (First) | Legendary sportscaster Bob Costas (Starts at 44:20) | Felix Contreras on the legacy of music icon Celia Cruz (Starts at 1:05:47)If you don't subscribe to the Brian Lehrer Show on iTunes, you can do that here.
As our centennial series continues, Felix Contreras, host and co-creator of NPR's Alt.Latino, talks about the life and legacy of music icon Celia Cruz, born 100 years ago.
This year marks the thirtieth annual Jazz at Lincoln Center Essentially Ellington festival, where high school big bands from around the country are selected to compete and perform. But this year, in honor of the anniversary, Jazz at Lincoln Center opened applications up to schools around the world, and bands from Australia, Japan, and Spain were selected to participate. To help preview the festival, students from the Celia Cruz Bronx High School of Music big band, selected this year, perform some live numbers in WNYC's studio, including this one called "St. Louis Blues," which did not air during the original conversation.
This year marks the thirtieth annual Jazz at Lincoln Center Essentially Ellington festival, where high school big bands from around the country are selected to compete and perform. But this year, in honor of the anniversary, Jazz at Lincoln Center opened applications up to schools around the world, and bands from Australia, Japan, and Spain were selected to participate. To help preview the festival, students from the Celia Cruz Bronx High School of Music big band, selected this year, perform some live numbers in WNYC's studio. Plus, Penelope Smetters-Jacono, director of Bands at Celia Cruz, and Todd Stoll, Jazz at Lincoln Center Vice President of Education, discuss the importance of education in jazz. Jazz at Lincoln Center's Essentially Ellington festival is open to the public May 7-11.
