¿Hablamos de Fútbol? es un podcast de análisis futbolístico creado por Felipe de Luis. Cada martes publicaremos un nuevo episodio que girará en torno a un tema o a un protagonista. El objetivo es explicar y entender mejor el juego, profundizar en él. Hablaremos de táctica, claro, pero también de his…
Cerramos temporada y etapa con una divertida charla con la periodista Patricia Peiró (@patriziapeiro). Empezamos hablando del icónico escritor escocés Irvine Welsh (autor de la novela Trainspotting), y terminamos divagando sobre la España despoblada o el siempre añorado viaje de Erasmus, en esta ocasión a Italia. Este es el último episodio de la temporada. Vamos a tomarnos un descanso y en breve esperamos poder contaros novedades de cara a la próxima temporada. Podéis seguirnos en: hablamosdefutbolpodcast@gmail.com, @podcast_hmf y @felipedeluis99. Escucha el episodio completo en la app de iVoox https://go.ivoox.com/rf/52905445, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals en https://www.ivoox.com/originals
Analizamos en profundidad a uno de los equipos más divertidos -y exitosos- de las últimas décadas: el Ajax de Ámsterdam comandado por el Louis Van Gaal. Cracks como Van der Sar, los hermanos de Boer, Litmanen, Seedorf, Davids o Finidi formaron parte de aquella mítica escuadra. ¿Qué sistema utilizaba? ¿Realizaba juego de posición? ¿Qué impronta dejó en el fútbol europeo? Nos ayuda a responder a todas esas preguntas el reputado analista táctico Vicente Muglia (@VicenMuglia). Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com. Cuenta de twitter: @podcast_hmf Escucha el episodio completo en la app de iVoox https://go.ivoox.com/rf/52291663, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals en https://www.ivoox.com/originals
Primer Variedades con un padrino muy especial. El columnista Rafa Cabeleira (@RafaCabeleira) nos recibe en el bar de su familia para hacernos un análisis de sus parroquianos más ilustres, recomendarnos algún libro futbolero y mostrarnos su innegable buen gusto musical: de Metallica al cielo, pasando por Campelo. Además, recordamos el tributo que Axel Rose le brindó a Freddy Mercury. Una versión realmente increíble del Bohemian Rapsody junto a Elton John. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com. Cuenta de twitter: @podcast_hmf Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com. Cuenta de twitter: @podcast_hmf
La pregunta es tan simple como incómoda: ¿eres racista? Antes de responder, escucha este recorrido sonoro por diferentes episodios vergonzantes que han ocurrido en el fútbol español y mundial. Desde las vejaciones a Wilfred, a los gritos de mono en el Bernabéu, pasando por la batalla que lleva mucho tiempo librando Samuel Eto'o. Nos ayuda a reflexionar sobre este asunto el exfutbolista y actual analista futbolístico, Alberto Edjogo. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com. Cuenta de twitter: @podcast_hmf
Analizamos y desglosamos las diferentes maneras de defender las jugadas a balón parado: saques de esquina, faltas frontales y laterales. Nos ayuda el entrenador Marcos Reina (@marcosreina), con gran experiencia en los banquillos del fútbol profesional mexicano. Recuerda que el 9 de junio empieza una nueva etapa para el podcast y no todo el contenido será gratuito. Si no te quieres perder nada del universo ¿Hablamos de fútbol? no lo pienses más y hazte fan. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
El regreso de la Bundesliga ha hecho que todas las miradas giren hacia Alemania. El periodista Juanma Romero (@Guardiolato) nos da una vuelta por el país de la cerveza y las salchichas para hablarnos de la idiosincrasia de su afición, el legado de Pep Guardiola y el amor como elemento vital. Por su parte, la periodista María Candelario (@MariaCandela7io) realiza un exhaustivo análisis de los 18 equipos que componen la competición. Recuerda que el 9 de junio empieza una nueva etapa para el podcast y no todo el contenido será gratuito. Si no te quieres perder nada del universo ¿Hablamos de fútbol? no lo pienses más y hazte fan. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
El podcast inicia una evolución -que no llega a ser revolución- que comenzará oficialmente el próximo día 9 de junio. Desde ese momento publicaremos dos episodios semanales: los martes serán para el análisis y los viernes para las variedades. El nuevo contenido partirá del fútbol pero recorrerá caminos muy diversos: música, cultura, participación de los oyentes... Todo con un punto personal y de cachondeo. De esos dos episodios semanales, al menos uno será de pago. El proyecto, para garantizar su perdurabilidad, debe ser rentable. No obstante, seguirá habiendo contenido abierto, pero solo será una parte, con lo que si quieres tener acceso a todo el universo de HBMF, tendrás que colaborar económicamente. Alguno quizás se pregunte por qué cambiar ahora, cuando la cosa marchaba bien. La respuesta es simple: para tener visión de futuro. Cuando las cosas van mal es fácil cambiar, lo difícil es hacerlo cuando todo va razonablemente bien. Queremos seguir creciendo y creemos firmemente que esta es la manera adecuada. Hagámoslo juntos. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
El 18 de mayo de 1980 Ian Curtis se quitaba la vida, poniendo fin también a la prometedora carrera musical de Joy Division. En esta ocasión indagamos sobre una de las facetas menos conocidas del atormentado artista: su afición al fútbol y, en concreto, al Manchester City. Nos ayuda en tal cometido el periodista Sergio Cortina (@sergiocortina), que nos descubrirá además cómo era el City de aquella época (un equipo irregular y poco parecido al de nuestros días). Este es un episodio que sirve de preludio de lo que vendrá: además de análisis, el podcast se preparada para iniciar una nueva etapa en la que habrá música, cultura y humor. Todo relacionado con el fútbol. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
El experimentado entrenador español Luis García Plaza (Levante, Getafe, Villarreal...), ahora en el Al-Shabab de Arabia Saudí, se abre para mostrarnos su visión del fútbol: el estilo, la forma de tratar a los jugadores, la falta de oportunidades en nuestro país o la relación que tienen los entrenadores. Imperdible. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Lanzamos un episodio conjunto con otro reconocido podcast futbolero. Jornada Perfecta (@JornadaPerfecta) es un podcast de fútbol especializado en fantasy presentado por Javi Rando, también bajo el sello Ivoox Originals. Se analiza cada semana la Jornada de LaLiga con los onces posibles y las mejores apuestas en Biwenger, Comunio, Mister. Además pasan por sus micros protagonistas de cada club. Entra desde aquí: https://www.ivoox.com/podcast-jornada-perfecta_sq_f1606215_1.html Charlamos con su fundador y presentador, Javi Rando (@javirando) sobre nuestros respectivos proyectos y elegimos diez jóvenes promesas de LaLiga que seguro darán mucho que hablar en el futuro. Quizás no sean los mejores ahora, pero desde luego tienen muy buena pinta. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Comenzamos el episodio poniéndonos un poco intensos con una historia futbolera que nos puede dejar una enseñanza para estos días tan extraños: a veces lo importante no es jugar bien o mal, sino simplemente jugar. Además, nos acercamos a la realidad que vive un futbolista de Segunda B con el testimonio de Adrián León, jugador del Lleida. ¿Cómo le afecta la crisis del coronavirus? ¿Cuál es el sueldo medio en la categoría? ¿Se arrepiente del camino que eligió? Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
La crisis del coronavirus ha envuelto en un manto de incertidumbre al mundo del fútbol. Nadie es capaz de predecir cuándo o de qué manera se reanudarán las competiciones. Tampoco cómo serán las próximas ventanas de fichajes. ¿Como será el nuevo mercado? ¿Se avecina un cambio en el fútbol mundial? ¿Se acabaron los fichajes millonarios? Nos ayudan a analizarlo el agente Iñaki Ibáñez y el periodista Francesc Aguilar (@FApor_elmundo). Además, hablamos de la grave crisis institucional que atraviesa el Barcelona. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Profundizamos sobre el juego y sobre la figura del mediapunta clásico con uno de los jugadores más técnicos que ha tenido La Liga: Xabi Prieto. Este auténtico one club man -jugó toda su carrera en la Real Sociedad- disputó más de 500 partidos y marcó más de 70 goles. Repasamos su trayectoria e intentamos encontrar la diferencia entre los jugadores resultones y los buenos de verdad. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
La Liga de Nicaragua es una de las pocas competiciones que siguen disputándose a pesar de la crisis del coronavirus. Con esta excusa profundizamos en su historia, el nivel de sus futbolistas y el origen de algunos equipos peculiares, como el Real Madriz. Nos ayudan el periodista Camilo Velásquez (@camilofutnica) y el entrenador del Real Estelí, Holver Flores. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
El juego que te proponemos es muy simple: relaciona a tu equipo con una canción o artista musical. Nosotros te ponemos seis ejemplos, dinos cuáles se te ocurren a ti. Mándanos tu respuesta en forma de audio o comentario a nuestro correo: hablamosdefutbolpodcast@gmail.com, o si lo prefieres comenta en Ivoox o Twitter (@felipedeluis99)
Hablamos con Rubén Franco, preparador físico del Atlético de Madrid Femenino, sobre el entrenamiento en casa durante la cuarentena. ¿Es posible mantenerse en forma sin tocar el balón? ¿Cómo se hace un plan para cada jugadora? ¿Será necesaria una pretemporada cuando se reanude la competición? Infórmate sobre los diferentes cursos de entrenador de la escuela en www.afentd.com.
Repasamos la historia del Valencia con uno de sus futbolistas más importantes y con un periodista-aficionado experto en el equipo che. Primer bloque: Fernando Gómez Colomer (@10fernandogomez) es una institución en la ciudad del Turia, al ser el jugador que más veces vistió la camiseta del Valencia. Con él hablamos de la idiosincrasia del equipo, de la exigencia de su afición y de nombres propios como Jorge Valdano o Luis Aragonés. Segundo bloque: con el periodista (y gran aficionado del Valencia) Carlos Torralba nos remontamos a los orígenes del Valencia y nos detenemos en peculiares figuras como Mundo, Waldo o en la cara menos conocida de Kempes. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Episodio especial en el que tratamos de dirimir con Aitor Lagunas (@aitorlagunas) el futuro más inmediato del fútbol internacional y doméstico después de la crisis del coronavirus. ¿Volverá La Liga? Y si no puede reanudarse, ¿qué sería lo más justo? Además, con el periodista de Marca Miguel Ángel Lara (@miguelangelara) recordamos los pocos precedentes que nos ha dejado la historia en el aplazamiento o suspensión de grandes competiciones. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
La jugadora del Betis Ana Romero (@aromero7willy) nos explica cómo afecta la crisis del coronavirus a un equipo de fútbol profesional, el protocolo que siguen a diario y la dificultad para entrenar en casa. Le preguntamos también sobre el futuro de la Liga Iberdrola y las alternativas que se presentan. Ella, además, es licenciada en medicina y se ha ofrecido al Gobierno para ayudar si fuera necesario. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Interesante charla sobre un tema poco tratado en nuestro país: la utilización del ciclo menstrual de las futbolistas para optimizar su preparación física. Lo analizamos con el entrenador Francis Muñoz Parrado (Franciscrack). Enlace de su artículo sobre este tema: https://afentd.com/futbol-femenino-utilizar-el-ciclo-menstrual-para-optimizar-la-preparacion-fisica/ Infórmate sobre los diferentes cursos de entrenador de la escuela en www.afentd.com.
Profundizamos en el juego directo, uno de los estilos más infravalorados del planeta fútbol. ¿Se trata únicamente de jugar al pelotazo o hay un trabajo previo? ¿Qué equipos lo practican? ¿Qué alternativas existen dentro de un ataque directo? Charlamos con el entrenador Joaquín Lobón (CoachJLobon), extraemos algunos datos de equipos Primera División y escuchamos una experiencia muy interesante relatada por Simeone. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Charlamos con Miquel Sanchis, coautor del libro 'Odio el fútbol moderno', sobre los grandes cambios que ha experimentado el deporte rey en los últimos años. ¿Era mejor el fútbol antes? ¿Qué hemos perdido por el camino? Además, hacemos un top 5 vintage de altos vuelos, analizamos la amenaza de la Superliga europea e incluso charlamos de fútbol de formación. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Real Madrid y Barcelona no llegan en su mejor momento al clásico. ¿Quién es el favorito? ¿Será un partido de goles o de precauciones? Lo analizamos con el patrocinio de Marathonbet (www.marathonbet.es). Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
El entrenador Jorge Martín (actual técnico de la RDS Alcalá y ex de Mirandés o Guadalajara) nos muestra la metodología que utiliza en su club y nos da pautas para confeccionar unas buenas sesiones de entrenamientos. Infórmate sobre los diferentes cursos de entrenador de la escuela en www.afentd.com.
Conocemos cómo es jugar al fútbol a 3.000 ó 4.000 metros de altitud con el ex jugador y entrenador español, Miguel Ángel Portugal (@maportugal55). Actualmente en el Royal Pari boliviano, el burgalés tiene una dilatada experiencia en los banquillos en equipos como Real Madrid Castilla, Racing o Valladolid. Además, fue secretario técnico en el Real Madrid. Recordamos con él lo que ocurrió cuando el club blanco cesó a Schuster y le propuso ocupar el banquillo del primer equipo. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
¿Cuál es el origen del juego de posición? ¿Qué entrenadores de la historia moderna del Barcelona lo han practicado? ¿El Barça de Johan Cruyff hacía juego de posición? Tratamos de responder a todas estas preguntas con el analista Ricard Torquemada (@RTorquemada)). Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Hoy conocemos las claves para gestionar un grupo humano con éxito de la mano del entrenador Pablo López (@pablolopez111). Infórmate sobre los diferentes cursos de entrenador de la escuela en www.afentd.com.
Con motivo de la inminente eliminatoria entre Liverpool y Atlético, analizamos exhaustivamente el para muchos mejor equipo del mundo actualmente. Bloques: 1) Análisis táctico. Parte más extensa y visual en: https://felipedeluis.wordpress.com/2020/02/07/liverpool-el-mejor-equipo-del-mundo/ 2) Uno por uno con el colaborador de DAZN, La Media Inglesa y experto en fútbol inglés Nacho González (@nacho8gonz) 3) Repaso histórico con el peculiar aficionado del Liverpool Peter Campbell 4) ¿Quién es Jurgen Klopp? Con el periodista alemán afincado en España Miguel Gutiérrez. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Momento extraño y delicado el que está pasando el Atlético de Madrid. Buscamos las explicaciones y la solución. Deja tu comentario aquí abajo. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Con motivo del sexto aniversario de la muerte de Luis Aragonés, en ¿Hablamos de fútbol? hemos decidido rendirle nuestro particular homenaje. Hablamos con tres personas que le conocieron muy bien: -su hijo Luis Aragonés -el ex jugador de fútbol Joan Capdevila -el que fuera su ayudante durante varios años, César Mendiondo Además, repasamos la huella que dejó en algunos grandísimos futbolistas. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
El Real Madrid ganó el derbi al volver a su versión más natural. Setién también cambia el sistema para buscar la naturalidad. Ojo a Firmino y Carlos Fernández. ¿Qué opinas tú? Comenta aquí debajo. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
De la mano del entrenador del Madrid CFF de la Liga Iberdrola, Óscar Fernandez (@OscarFerno) descubrimos cuál es el proceso para encontrar y construir nuestro modelo de juego. Episodio patrocinado por la Escuela de Entrenadores AFEN. Más información en www.afentd.com.
El sacrificio y el trabajo marcan muchas veces la diferencia entre los pocos futbolistas que llegan a la élite y los muchos que se quedan por el camino. Josemi González lo sabe bien: empezó jugando en el Torremolinos y a base de curro llegó a proclamarse campeón de Europa con el Liverpool. Charlamos con el ahora delegado del Málaga sobre sus inicios, su salto a la Premier, su etapa en Villarreal, las características de los centrales y los laterales y un montón de historias futboleras más. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
La llegada de Setién al Barça ha levantado mucha controversia. Se junta, por un lado, el mal momento que ha elegido la directiva para hacer el cambio. Por otro, el discurso del entrenador que no ha dejado amigos precisamente y por último la falta de equilibrio y profundidad en este nuevo dibujo. ¿Cómo lo veis vosotros?
Recordamos la figura del extremo puro con uno de los mejores que hubo en nuestro país. Joseba Etxeberría (@17Etxeberria) es ahora entrenador del Bilbao Athletic y nos cuenta cómo ve el fútbol, cuál es su método y qué recuerda del sonado traspaso de la Real al Athletic que protagonizó cuando era jugador. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Parece que la tendencia en el juego está cambiando hacia algo más físico, directo y donde las transiciones juegan un gran papel. ¿¿Este es el fútbol moderno? ¿Es el Liverpool la nueva referencia? ¿Dónde queda la figura del mediapunta? ¿Cuál es el presente de Real Madrid, Atlético y Barça? Intentamos responder a todas estas preguntas con el periodista de El País, Diego Torres (@diegotorresro). Aclaración: la entrevista está grabada antes de la destitución de Valverde como técnico del Barcelona. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Episodio extra de opinión que no variará nuestra hoja de ruta. los martes seguiremos publicando contenido. El futuro en el banquillo del Barcelona y la final de la Supercopa entre Real Madrid y Atlético, a debate. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Guillermo Abascal, entrenador del filial y responsable de la cantera del Ascoli, nos ayuda a profundizar en la idiosincrasia del fútbol italiano. ¿Es tan defensivo como siempre se ha dicho? ¿Existe una excesiva rigidez táctica? ¿Por qué ha perdido tanto peso el Calcio en los últimos años? ¿Ha dado un salto de calidad esta temporada? Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
David lleva tiempo sospechando que los Reyes Magos no existen. Ahora ha tenido una idea muy peculiar para, por fin, confirmarlo. El desenlace le sorprenderá. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Cada vez son más personas las que llegan al fútbol profesional desde los medios de comunicación. Borja de Matías es uno de ellos. De periodista deportivo en España pasó a ser analista de Mauricio Pellegrino en Argentina. Independiente, Alavés y ahora Chicago Fire han sido sus paradas. Descubrimos con él la figura del analista pero también desmenuzamos la realidad del balompié argentino, divagamos sobre las tendencias existentes en el fútbol mundial, profundizamos sobre sistemas, hablamos de Bielsa, del talento... Puro fútbol. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Hoy hablamos de uno de los conceptos más interesantes del juego de posición: el tercer hombre. ¿Qué es? ¿Cómo se utiliza? ¿Quiénes lo popularizaron? ¿Cuál es su objetivo? Un episodio breve y didáctico que tiene su parte visual en https://felipedeluis.wordpress.com/2019/12/09/el-tercer-hombre/. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
En el fútbol hay elementos implantados que parecen obvios e inamovibles. Pero, ¿seguro que la mejor forma es la que conocemos? Pensemos en la barrera: actualmente el portero la coloca en el palo corto. Todo el mundo da por hecho que esto debe ser así pero hoy abrimos un interesante debate para estudiar nuevas alternativas. ¿Y si colocamos la barrera en el otro palo? ¿Y si directamente no colocamos barrera? Nos ayudan a encontrar nuevas fórmulas el periodista y entrenador Alberto Martínez (supermartinez) y el ex portero y actual formador de porteros del Rayo Majadahonda Martín Ragg. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
El análisis estadístico cada vez está más presente en el fútbol pero, ¿cuál es su incidencia real? ¿cómo está de implantado en el fútbol de élite? ¿se puede fichar únicamente fijándonos en los datos? Nos ayudan a descubrirlo Jesús Lagos (@Vdot_Spain) y Mario Prieto (@mario_6PM). Con ellos hablamos de Moneyball, de la figura de analista de datos en un club de fútbol, de Monchi, del escepticismo que aún hoy reina en algunos clubes... Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Explicamos los entresijos del sistema de la Real Sociedad de Alguacil con la ayuda de Jon Guridi (futbolista de la Real cedido en el Mirandés), el entrenador Pablo Bueno (@pablobuenos) y Rubén de la Barrera (@rubibarrerafdz). El equipo donostiarra es una de las sensaciones de la temporada por su modo de tratar el balón. En un principio parece que los movimientos de sus centrocampistas son fruto de una libertad absoluta pero, ¿cuáles son los patrones que se repiten? ¿Cuánto trabajo hay detrás de esta forma de ocupar los espacios? ¿Practica la Real juego de posición? -Parte visual y en texto del análisis: https://felipedeluis.wordpress.com/2019/11/18/el-caos-ordenado-de-la-real-sociedad/ Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Analizamos a una de las sensaciones de la temporada. Mohammed Salisu, joven central ghanés de 20 años, está siendo uno de los pilares defensivos del Valladolid de Sergio González. Sin experiencia en el fútbol de élite y con la difícil misión de suplir a Fernando Calero como pareja de Kiko Olivas, Salisu se está marcando algunos partidos portentosos. Charlamos con Fran Castaño (@francastanno), director de la African Talent Football Academy y descubridor de Salisu sobre las cualidades y aspectos a mejorar del zaguero. Aprovechamos también para profundizar en el fútbol africano. ¿Cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades? ¿Están progresando? ¿Cuál es el contexto social que existe en esos países? ¿Influye en el fútbol? Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Hoy hablamos con Javier Clemente (@JaviClemente_) y no lo hacemos sobre polémicas ni sobradas, al menos no únicamente. Hablamos con Javi de su fútbol, del que le gusta, del que siente por dentro. Sin pudor asegura que lo que le mueve es el fútbol directo. Con él recordamos el 4-3-3 de aquel Athletic campeón o la defensa en zona que aprendió del gran Robson. No nos olvidamos de la machada que logró con el Espanyol al dejar en la cuneta de la UEFA al Milan de Sacchi o al Inter de Trapattoni. ¿Cómo lo hizo? Clemente, un hombre que no deja nunca indiferente, asegura también que su selección era mejor equipo que la que ganó el Mundial. Ahora es seleccionador de Euskadi pero ojo, que dice que a sus 69 años aún está disponible para afrontar cualquier reto en los banquillos. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Episodio con dos partes. La primera es un análisis actual del Inter de Milán de Antonio Conte. ¿Cómo se comporta el equipo nerazzurro en sus cuatro fases? ¿Por qué está siendo una de las sensaciones del Calcio? Es un análisis que tiene su parte escrita y visual en el blog: https://felipedeluis.wordpress.com/2019/10/11/el-salvaje-contraste-del-inter-de-conte/ Además, con Sergio Cortina (@sergiocortina) hacemos un repaso histórico para entender mejor la idiosincrasia de uno de los clubes con más solera del fútbol italiano. ¿Relacionas al Inter con el Atlético? Pues tal vez no estés en lo cierto... Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Maravillosa conversación con uno de los tipos con más talento del panorama mediático. El polifacético Álvaro Benito (@AlvaroBenitoV) recuerda su etapa como jugador del primer equipo del Real Madrid, su dramática lesión, sus inicios en el mundo de la música con Pignoise, su salto al banquillo y su experiencia en los medios de comunicación. ¿Cuál de sus vidas le ha llenado más? ¿A dónde pudo haber llegado de no ser por la lesión? ¿A qué histórico jugador le intentó (sin éxito) enseñar a tocar la guitarra? ¿Cuáles son sus influencias musicales ? ¿Cuál es el estilo predilecto de Álvaro como entrenador? Esto y mucho más en casi una hora de charla sobre fútbol, música y, en definitiva, la vida. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Extensa charla con el entrenador profesional Rubén de la Barrera (@rubibarrerafdz). Actualmente en el Al Alhi de Catar, con tan solo 34 años ha sido segundo en la Real, ha ascendido a la Cultural Leonesa a Segunda División, además de entrenar a equipos como el Guijuelo o el Valladolid B. Ojito porque cuando entrenó a su primer equipo senior tenía solo 24 años y se encargaba de todo, incluso de abrir y cerrar el campo. Escuchad con atención sus reflexiones porque es posible que dentro de no mucho le veáis sentado en un banquillo de Primera. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.
Inauguramos sección. De vez en cuando expondremos brevemente conceptos tácticos que son muy relevantes en el mundo del fútbol. La idea es hacerlo dinámico y ágil, cortita y al pie. Vamos, un control-pase de toda la vida. Empezamos por los cuatro momentos, las cuatro fases de un partido que marcarán el modelo de juego de un equipo. ¿Quieres saber cuáles son? Es fácil, dale al play y serás un puntito (o cuatro) más sabio. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com .
Es una de las frases más repetidas en este inicio de temporada. El Atlético, el equipo del pueblo. A sus seguidores les hace gracia, a sus detractores les pone de los nervios. El Cholo Simeone no se esconde y maneja el eslogan como un experto en marketing. Pero, ¿hay algo cierto en todo esto? ¿El Atlético tiene algo de equipo del pueblo? Con esta excusa nos embarcamos en un viaje histórico por la táctica y por la situación social del club rojiblanco con la ayuda del historiador y autor de varios libros sobre la historia del Atlético de Madrid, Ángel Iturriaga (@anituarco). Episodio imperdible, tanto para los atléticos como para los aficionados del fútbol en general. Para cualquier duda, propuesta, sugerencia o colaboración, manda un correo a hablamosdefutbolpodcast@gmail.com.