POPULARITY
En este episodio, el economista, ex presidente del Banco Central del Paraguay y uno de los candidatos a ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, analizó los principales desafíos del entrante Gobierno.
- Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que el aumento salarial en Venezuela, posiblemente sea de forma progresiva en la medida en que la economía se vaya recuperando. Indicó que el 30 de abril se tendrá la metodología lista para el cálculo del salario mínimo y el 1 de mayo se realizará un anuncio sobre este. Fernández explicó que eso no descarta que el salario mínimo de referencia vaya acompañado de otras medidas para ayudar a mejorar las condiciones de vida del venezolano. Destacó que han avanzado muchísimo en la comisión tripartita organizada por la OIT donde trabajan en una cifra del aumento salarial. «En la reunión de enero llegamos a un acuerdo de trabajar en la metodología para el cálculo del salario mínimo con una fecha de compromiso del 30 de abril de 2023» añadió. También te puede interesar: Sindicatos oficialistas y opositores coinciden en necesidad de aumento salarial El presidente de Fedecámaras resaltó que lo interesante es que se está trabajando todas las instituciones para lograr un aumento salarial que sea sostenible en el tiempo. Insistió en que la productividad está muy ligada al tema del salario mínimo y que, en la medida que se logren mayores medidas para la inversión, se mejorará la productividad y se podrá satisfacer el salario. «En el sector privado el salario esta en un promedio de 120 dólares, no todos llegan, pero es el monto que más se repite» acotó.
El infinito ha sido uno de los conceptos más misteriosos para el ser humano. Durante 2.500 años los propios matemáticos no supieron muy bien cómo abordarlo. Hubo que esperar al siglo XIX para que el alemán Georg Cantor fuera capaz de domesticarlo, aunque para ello tuvo que llegar a conclusiones que conmocionaron el pensamiento científico occidental y que atentan --aparentemente-- contra el sentido común. Por ejemplo, que hay infinitos infinitos o que algunos son más grandes que otros. Hemos entrevistado a José Antonio Prado Bassas (@Eliatron), autor del libro “Historia del infinito” (Pinolia). Alda Olafsson nos ha contado que investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) y el CNRS francés han identificado el mecanismo que permite a los “genes saltarines” (transposones) insertarse en regiones del genoma consideradas seguras, donde no hay posibilidad de que se generen mutaciones genéticas nocivas. Un hallazgo que podría mejorar las terapias génicas contra enfermedades como el cáncer, la hemofilia o la ceguera. Con testimonios de Carlos Fernández Tornero, uno de los autores del trabajo, Álvaro Martínez del Pozo nos ha hablado de la Helicasa, la molécula encargada de la replicación del ADN. Con Jesús Puerta hemos conocido las mejoras introducidas en el LHC, el Gran Colisionador de Hadrones, que permitirán una mayor luminosidad (mayor número de colisiones de partículas por segundo) para que siga funcionando más y mejor en la próxima década. Javier Ablanque nos ha llevado en nuestra máquina del tiempo al famoso concierto de Mili y Vanili en 1989, en el que se descubrió que usaban el playback, para explicar el fundamento físico de la voz. Escuchar audio
La semana pasada os dijimos que en este programa no necesitábamos la coartada del Día de la Poesía para leerla porque aquí lo hacemos siempre. Hoy, en cambio, nos toca entonar un mea culpa para reconocer que casi nunca nos acordamos del teatro, un género pensado para pronunciarse sobre las tablas, pero que también puede respirar en el papel. Así que, esta vez sí, tomamos como pretexto la efeméride del Día del Teatro para hacer propósito de enmienda y recordarnos a nosotros mismos por qué nos gusta tanto. Lo hacemos en compañía de la dramaturga Lucía Carballal, que nos presenta Los pálidos (Ed. La uña rota), una obra atravesada por conflictos generacionales, de clase social y de género en la que toma el pulso a nuestro tiempo. En su sección, Ignacio Elguero nos acerca otros títulos: Fiesta, la famosa novela de Hemingway ambientada en los Sanfermines ilustrada por Carlos Fernández del Castillo para esta nueva edición de Reino de Cordelia que cuenta con la traducción de Susana Carral, Vita nova (Ed. Visor), poemario de la Premio Nobel Louise Glück traducido por Andrés Catalán y Diario de Miguel Torga (1932-1993), una selección de los mejores pasajes del ambicioso proyecto diarístico del escritor portugués. Luego, Javier Lostalé hace la reseña de Los detalles (Ed. Gatopardo), de la escritora sueca Ia Genberg, que se alzó con el prestigioso Premio August gracias a esta novela que se sostiene en el recuerdo de cuatro personas a las que amó en el pasado y que ahora podemos leer en una traducción de Gemma Pecharromán. Terminamos, como siempre, en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez nos habla Nada me conmueve (Ed. Dilema), volumen que reúne los cinco poemarios del poeta vallisoletano Luis Santana, en los que late cierta idea de violencia. Escuchar audio
Dominique Peralta platica de la importancia de los videos musicales para las canciones. Carlos Fernández de Lara la nueva función de traducción que ofrece Youtube. El Chef Raúl Lucido recomienda food trucks y la variedad de comida callejera.
Una de las principales causas de muerte en el país son las enfermedades cardiovasculares que con el tiempo han ido en aumento, incluso en personas muy jóvenes.Hoy Tenemos con nosotros al doctor Carlos Fernández quien es cardiólogo, Ecocardiografista y médico internista en el Centro Medico de Diabetes, Obesidad y Especialidades.Bienvenido a Esto no Tiene Nombre.¿Cómo anda el país en temas cardiovasculares? ¿La gente hace conciencia de los importante que es poder cuidarse? ¿Por qué hay tantos jóvenes que sufren enfermedades cardiovasculares? ¿Qué tan importante es el factor alimentación? ¿Es cierto que las personas que han sido diagnosticadas con COVID son más propensas a padecer problemas cardiovasculares?
Una de las principales causas de muerte en el país son las enfermedades cardiovasculares que con el tiempo han ido en aumento, incluso en personas muy jóvenes.Hoy Tenemos con nosotros al doctor Carlos Fernández quien es cardiólogo, Ecocardiografista y médico internista en el Centro Medico de Diabetes, Obesidad y Especialidades.Bienvenido a Esto no Tiene Nombre.¿Cómo anda el país en temas cardiovasculares? ¿La gente hace conciencia de los importante que es poder cuidarse? ¿Por qué hay tantos jóvenes que sufren enfermedades cardiovasculares? ¿Qué tan importante es el factor alimentación? ¿Es cierto que las personas que han sido diagnosticadas con COVID son más propensas a padecer problemas cardiovasculares?
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y Fedecámaras, proponen un salario de emergencia para que los trabajadores puedan subsistir mientras se concretan las discusiones con la OIT y el Ejecutivo. José Elías Torres, secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), aseguró que en la próxima reunión de esta semana se abordarán las elecciones sindicales. Explicó que en la última reunión de la OIT quedó un compromiso en revisar los casos de los sindicalistas detenidos «a puertas abiertas». También indicó que el hecho de sentarse con la OIT fue un gran avance. «Nos sentamos por primera vez en 20 años las tres partes» añadió. Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, destacó que, aunque les gustaría que el dialogo entre las partes tuviese resultados más rápidos, en la medida en que se sigan encontrando y tengan la metodología como está diseñada, se podrán tener soluciones tangibles y palpables. También te puede interesar: Venezuela busca consensos en el cálculo de los salarios con apoyo de la OIT Insistió en que la fijación del salario mínimo es potestad del Ejecutivo y que el hecho de haberse reunido y acordado que las tres partes deben participar en el diseño de la metodología para fijar ese monto, es un avance. Resaltó que el hecho de que no se haya fijado un monto, no significa que el sector privado no esté todo el tiempo revisando los ingresos de sus trabajadores buscando ajustarlos en la medida de las posibilidades. «La realidad social subyacente, está muy lejos de la estructura legal de ahora y por eso se tendrán que buscar soluciones más novedosas» acotó.
Carlos Fernández is the Colorado State Director of The Nature Conservancy, one of the most effective conservation organizations in the American West and around the globe. You probably remember Carlos from our first conversation back in August of 2020, in which we discussed his inspiring career trajectory, the importance of collaborative conservation partnerships, and several of TNC's cutting-edge initiatives throughout the West. - When we recorded that first episode, we were in the very early stages of the pandemic– a time marked by unprecedented uncertainty in almost every aspect of life. When we recorded today's episode– nearly two-and-a-half years after that first conversation– the worst of the pandemic is now behind us. Carlos was able to look back on that trying period with some perspective, discussing the many challenges and opportunities that arose from such a difficult few years. This conversation is a case study of how critical work can be produced during challenging times, and how optimism, focus, and old-fashioned teamwork can lead to lasting outcomes. - Carlos and I met up at his office in Boulder and had an in-depth conversation about TNC's conservation initiatives and collaborations over the past few years. I asked Carlos about his leadership strategies and tactics during the most intense days of the pandemic and what he and TNC learned from those challenges. We talk about Carlos's recent 2022 year-end letter and TNC Colorado's 2022 Year In Review, and we dig into several inspiring conservation victories from the past 12 months. We also revisit the Southern High Plains Initiative and the Yampa River Fund, and we discuss TNC's future plans around climate change and diversity, equity, and inclusion. We also talk about this year-long partnership between TNC and Mountain & Prairie, which we are both very excited about. --- The Colorado chapter of Nature Conservancy TNC Colorado's 2022 Year in Review Full Episode Notes & Links: https://mountainandprairie.com/carlos-fernandez-2/ Carlos's First M&P episode --- This episode is brought to you in partnership with the Colorado chapter of The Nature Conservancy. Guided by science and grounded by decades of collaborative partnerships, The Nature Conservancy has a long-standing legacy of achieving lasting results to create a world where nature and people thrive. On the fourth Tuesday of every month throughout 2023, Mountain & Prairie will be delving into conversations with a wide range of The Nature Conservancy's leaders, partners, collaborators, and stakeholders, highlighting the myriad of conservation challenges, opportunities, and solutions here in the American West. To learn more about The Nature Conservancy's impactful work in Colorado and around the world, visit www.nature.org/colorado --- TOPICS DISCUSSED: 3:00 - Carlos discusses the evolution of TNC Colorado during COVID 10:00 - Why the eastern plains and grasslands of Colorado are important and such a focus area of TNC Colorado's work 12:00 - The power of partnerships in conservation work 14:45 - Why TNC Colorado feels it is important to focus on underserved and underrepresented groups in any work concerning climate change and conservation 19:30 - The importance of storytelling in conservation work 23:00 - How he and TNC prioritizes the focal points of their work, including who he seeks council from 30:45 - What he is excited about for TNC Colorado moving forward 33:30 - How he evaluates difficult choices and newest trends in conservation to ensure action is intentional and not controlled by external trends (not chasing every shiny object) 36:30 - What he thinks TNC Colorado's role is in the state's overall conservation sector, returning again to the importance of partnership and collaboration in this field 44:00 - The Yampa River Fund and updates us on its progress 49:45 - TNC's relationships with businesses 53:00 - Advice for folks looking to work in conservation 56:00 - Carlos and Ed talk about the upcoming podcast series that Mountain & Prairie will be conducting with TNC Colorado 59:45 - Book recommendations 1:01:45 - Parting words of wisdom --- ABOUT MOUNTAIN & PRAIRIE: Mountain & Prairie - All Episodes Mountain & Prairie Shop Mountain & Prairie on Instagram Upcoming Events About Ed Roberson Support Mountain & Prairie Leave a Review on Apple Podcasts
Luego de varios intentos de retomar los diálogos entre la oposición y el Gobierno venezolano en México, en 2022 se llegaron a acuerdos para buscar el beneficio de la población. Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que es de suma importancia que la negociación en México continúe y se profundice. Indicó que los acuerdos de México logrados en la última ronda de negociaciones, trae soluciones tangibles para la gente, por eso la importancia de este espacio. «La declaración de Gerardo Blyde demuestra que hay voluntad de continuar», añadió. También te pued einteresar: Feliciano Reyna pide que cesen las declaraciones y continúe la negociación en México Fernández destacó que la vicepresidencia del país ha tenido varias reuniones en Aruba para conversar sobre el reinicio de actividades en esta isla y Curazao. Inisistió en que este nuevo acuerdo será de gran beneficio para las zonas de Falcón y Carabobo que es donde hay más intercambio. «Es muy positivo reinsertarnos en los mercados internacionales, hay que insistir en abrir todos los espacios de la actividad económica a la participación privada» acotó. El presidente de Fedecámaras explicó que se debe llenar de estímulos la actividad productiva y darle prioridad a la generación de las riquezas más que al control de las mismas. También resaltó que el Estado venezolano debe generar más confianza para lograr la inversión privada en el país. Con respecto a la medida de permitir el crédito sobre 30% de las divisas que tienen los bancos, consideró que es importante, y que espera que esa cifra siga subiendo. «Debemos insistir en buscar mecanismos para que las divisas que circulan por el país entren al sistema financiero mediante un sistema que permita el pago y la compensación interbancaria. A medida que tengamos más divisas en el sistema financiero, ese 30% será mayor» señaló. Referente a la fijar una cifra del salario mínimo, recalcó que no tienen todavía la capacidad de hacerlo hasta terminar de procesar todos los datos. «El lunes que viene en la reunión del Foro de Diálogo Social con la OIT es el lugar y momento propicio para terminar de definir la consulta. En la conversación salió esa cifra de 50$, fue una sugerencia» dijo. El empresario afirmó que la realidad actual hace muy difícil una solución universal y lo conveniente es buscar distintos tipos de soluciones. «No se trata de cuanto aumente el salario sino como sostener el poder adquisitivo en el tiempo. La decisión no es tan sencilla» declaró.
Sobre cómo funciona y los nuevos usos de la aplicación nacida en 2014 conversamos con su cofundador, Carlos Fernández. En su columna de los martes, Pablo Allard explicó cómo es que la arquitectura y el urbanismo pueden encontrar en el Metaverso un gran aliado.
Algo pasa a principios de año en la antigua administración de Bonilla, un clásico establecimiento ferrolano. El último sorteo de la Primitiva celebrado el lunes dejaba un suculento bocado en el centro de Ferrol, un premio que ascendía a un total de 231.754 euros. «No sabemos a quién fue a parar, pero lo que tiene que hacer esa persona ahora es ir al banco cuanto antes», dice Carlos Fernández, el dueño de la administración número 9. Dicho boleto, con un pleno de seis aciertos, fue adquirido recientemente en el establecimiento de la calle Rubalcava. El lotero, visiblemente alegre, añade: «Es más difícil que toque la Primitiva que el Gordo, por una cuestión estadística».
El día de hoy con Pontón en MVS, me acompaña el periodista multitask, Carlos Tomasini. Tenemos en entrevista a Carlos Fernández de Lara con la reseña del concierto de Bad Bunny. Tenemos una crónica de los partidos de cuartos de final del Mundial.
En esta nueva edición de los Encuentros Informativos de Europa Press, te ofrecemos un encuentro celebrado en el Museo Patio Herreriano de Valladolid que lleva por título 'El futuro económico y empresarial de Castilla y León | Progreso, Innovación y Desarrollo'. Para esta cita, contamos con la presencia de Carlos Fernández Carriedo, Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León; Lorenzo Amor, Vicepresidente de la CEOE y Presidente de ATA; y Santiago Aparicio, Presidente de la CEOE Castilla y León. Podemos escuchar a todos ellos, en un coloquio moderado por la delegada de Europa Press en Castilla y León, Ana Rodríguez
En entrevista Carlos Fernández de Lara, Gerente de Comunicación en México y Centroamérica de la plataforma, "Hay un poco de todo y muestra el ecosistema que hay en los videos vistos en México", dijo
Carlos Fernández de Lara con lo más relevante de este año en YouTube. Juan Roberto Hernández habla del uso responsable y con propósito de la Inteligencia Artificial. Dominique Peralta con el acceso pet friendly. Raúl Lucido con consejos culinarios.
En La Ventana de la Cultura y el Ocio, hablamos en la Cadena SER en Navarra con Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, autores del cortometraje de animación "Amanece la noche más larga", que opta a clasificarse para la próxima edición de los premios Goya en su categoría.
Hablamos de dinero y conciencia de clase con Laura Carneros. La escritora malagueña nos presenta su ópera prima, Proletaria consentida (Ed. Caballo de Troya), en sus propias palabras, "un ensayo homeopático indeterminado, únicamente regido por el placebo de divagar” que nos ha gustado por su frescura y sentido del humor. Ignacio Elguero pone otros títulos sobre la mesa: César Vallejo en Madrid en 1931 y César Vallejo y la revista Cultura Infantil (Ed. Centro), dos estudios de Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi sobre la figura del escritor peruano que ven la luz en el centenario de Trilce; La habitación vacía (Ed. Visor), poemario de Juan Vicente Piqueras distinguido con el Premio Hermanos Argensola 2022; y Blues, Jazz & Soul (Ed. Hiperión), antología bilingüe de canciones seleccionadas y traducidas por Alberto Manzano que nos permite degustar las letras de clásicos como Strange Fruit, Blue Moon, As time Goes By junto a las aportaciones al género de compositoras contemporáneas como Amy Winehouse o Norah Jones. Por su parte, Javier Lostalé nos invita a leer La sinfonía pastoral, reconocida nouvelle del Premio Nobel André Gide que acaba de reeditar el sello Menoscuarto con traducción de José Ángel Zapatero. Terminamos en compañía de Mariano Peyrou, que nos habla de la poesía del escritor danés Henrik Nordbrandt a propósito de la publicación en España de Llueve en la taza, una antología publicada por la editorial Nórdica con ilustraciones de Kike de la Rubia y traducción de Francisco J. Uriz. Escuchar audio
Regresa el "Clásico de los Valientes", el cual busca hacer conciencia sobre la importancia del examen de la próstata.
Plenario del FA Colonia rechazó las designaciones directas de nuevos funcionarios realizadas por la Intendencia de Colonia. Entrevista al edil departamental Carlos Fernández (FA).
¿Qué estudiar para ser un agente inmobiliario EXITOSO?, AndresInmuebles.com nos cuenta sus secretos y nos reta a vender una casa rápido.
Con Juan Pablo Godinez (PELONSAN)., Speaker y generador de conciencia. "El DOLOR nos mueve." Llévate mi nuevo libro
Carlos Fernández, presidente de la Federación de Rugby de Madrid, sobre la Ciudad del Rugby de San Sebastián de los Reyes
El camino profesional de Carlos ha sido muy variado. Empezó en la empresa familiar, luego hizo un MBA para pasar a la industria financiera, empezó un par de empresas en España y finalmente se mudó a Colombia cuando conoció a Polymath Ventures y a su co-founder Wenyi. Con Polymath, desde 2014, Carlos está ayudando a crear soluciones para la clase media en Latinoamérica a través de tecnología. Un tema importante que tratamos en este episodio es el impacto en la vida personal, en el estado emocional y en la salud mental que implica emprender. Hace poco, Carlos dejó el puesto de CFO en Polymath pero sigue involucrado en la empresa como miembro del board. Síguenos: Instagram LinkedIn Facebook www.creandolatampodcast.com creandolatam@gmail.com
Esta semana escucharemos el testimonio de personas que han tenido un encontronazo con lo insólito para presentar el nuevo proyecto de los investigadores Miguel Pedrero y Carlos Fernández: el podcast “Protagonistas de lo Insólito”. También os damos todos los datos de la próxima quedad Luz del Pardal que tendrá lugar en San Pedro (Albacete) los próximos 29 y 30 de octubre. Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega
Dr. Fabian Navarro: El lado humano de la medicina. Llévate mi nuevo libro
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha advertido sobre los graves peligros del uso prolongado de fármacos con ibuprofeno y codeína. La EMA solicita que los prospectos de este tipo de medicamentos dejen claro que pueden causar daños en los riñones y en el intestino e incluso causar la muerte. Para hablar sobre esta alerta que ha lanzado la EMA se ha acercado a los micrófonos del 24 horas de RNE Carlos Fernández Moriano, farmacéutico del Consejo General de Colegios de Farmaceúticos. Fernández Moriano cuenta que "el consumo de ibuprofeno y codeína debe limitarse a 3 días com máximo". El farmacéutico explica que "se suele ya recurrir a otros fármacos para dolores más agudos" y que "hay que evitar la automedicación" puesto que "es trabajo de todos buscar un uso racional de estos medicamentos"Escuchar audio
Carlos Fernández de Lara trae las novedades YouTube para México. Lucero Santiago, creadora de K Magazine, un portal especializado en Kpop. Cheko Záun nos trae los mejores estrenos musicales de la semana. Y regalamos accesos para los mejores eventos.
A pocas horas de la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, insistió en que lo que hoy comienza con la apertura de la frontera con Colombia debería consolidarse con el regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Aseguró que este es un acuerdo institucional de suma importancia que fue tejido entre Venezuela y Colombia y que le dio mucha estabilidad al intercambio comercial y por eso, el país debe volver a este. Fernández recalcó que de lograrse un entendimiento en las partes y la inclusión del empresariado venezolano a la hora de redefinir los aspectos pendientes de este reinicio de relaciones, se tendrá una mayor posibilidad de entrar al mercado colombiano. Explicó que la economía venezolana es otra y que el perfil del comprador venezolano cambió, aspecto que Colombia debe tener en cuenta. «Venezuela ya no tiene la capacidad exportadora que tenía hace unos años, por eso hay que moderar las expectativas hacia nuestro mercado» añadió. Recordó que muchos de los productos que Venezuela exportaba hacia Colombia ya no se fabrican. También destacó que el país no se puede cerrar al comercio internacional ni abrirse a este irresponsablemente. «Hay que tener relaciones internacionales equitativas porque hoy en día nuestro perfil es distinto» acotó. También te puede interesar: Venezuela y Colombia acuerdan mesas de trabajo para seguridad en la frontera Resaltó que este es un nuevo reto para el empresariado venezolano que viene de una caída muy grande en su tamaño. El presidente de Fedecámaras indicó que celebran la formalidad que trae la apertura de la frontera. «El primer impacto que se sentirá es el fronterizo, la regularización del tránsito para las personas que hacen vida a través de esta frontera» señaló. Advirtió que luego está el impacto binacional, que viene con la apertura de las relaciones y el paso de una serie de mercancías que no habían podido llegar.
Donald Trump has two major legal setbacks related to his business and his handling of classified documents; Iranian protests grow over the death of a 22-year-old woman in police custody; The conflict between Armenia and Azerbaijan; Cuban diplomat Carlos Fernández de Cossío. Get Democracy Now! delivered right to your inbox. Sign up for the Daily Digest: democracynow.org/subscribe
Grupo Monge organiza un vacunatón en Zapote este sábado 17 de septiembre. Habrá disponibilidad de muchas vacunas.
El primer consejo de gobierno de la Junta presta atención al gran problema del verano: los incendios. Aumenta en 50 millones de euros las cantidades para prevención y reforestación. Pasa de 18 a 68 millones de euros. Carlos Fernández Carriedo también se ha pronunciado sobre el decreto de ahorro energético que ha aprobado el gobierno y, en la línea del PP ha pedido al ejecutivo nacional que lo retire y pacte un nuevo texto con las Comunidades Autónomas. La junta reitera la necesidad de que el gobierno convoque la conferencia de presidente para tener una postura común en la lucha contra el fuego. Un dato, en Castilla y León se han producido 1.150 incendios este año. El presidente del Consejo Económico y social ha entregado, esta mañana, al presidente de las Cortes el informe sobre la situación económica y Social de CyL, con 686 recomendaciones y aboga por acuerdos sobre Diálogo Social para un plan de recuperación adaptado al nuevo contexto. Con Enrique Cabero conversaremos en los próximos minutos. La muerte del incupaldo del triple crimen de la Rondilla, en Valladolid, deja muchas incognítas abiertas. Se ahorcó, en la tarde de ayer, en su celda en la prisión de Villanubla en la que apenas llevaba 24 horas ingresado. En su declaración ante el juez defendió su inocencia. Escuchar audio
En el marco de la próxima reunión de Fedecámaras con representantes del comercio colombiano, Carlos Fernández, presidente de dicha federación, aseguró que insistirán en dar a conocer la nueva situación económica del país. Explicó que en esta reunión, quieren hacerle ver al país vecino que la situación venezolana no es la misma que antes del cierre de la frontera. «Es la tercera reunión del año y esta enmarcada en el interés de reanudar las relaciones consulares» añadió. También te puede interesar: Venezuela anuncia el restablecimiento de relaciones militares con Colombia Fernández indicó que en esta reunión, la propuesta es empezar a preparar al país para la apertura comercial y formalización de la relación entre ambos países. También destacó que hay muchos elementos que precisar en esa reunión como temas de pago y migrantes. «Esperamos que ahora esa relación Colombia-Venezuela sea equitativa, que sea negocio para ambas partes» acotó.
Platicamos con Carlos Fernández de Transportes FEMA y Presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Nuevo Laredo Tamaulipas, cobre temas de falta de operadores y como eventos como el Truck Challenge ayuda a reconocer la labor de los operadores.
Eloina Pérez, consultora jurídica de Fedecámaras, advirtió que si Venezuela quiere superar el sistema rentista, debe construir un marco regulatorio que no criminalice al sector privado o lo vea como enemigo. Indicó que esta criminalización se ha traducido en políticas que no estimulan la producción nacional. «Debemos revisar todas esas leyes que entorpecen el funcionamiento de los privados como la ley de precios justos. También el tema punitivo a los establecimientos, en estos no se toma en cuenta el legítimo derecho a la defensa» añadió. Pérez explicó que se debe hacer una revisión integral de las políticas públicas laborales, para permitir así mejorar la situación de los trabajadores y jubilados. Insistió en que el mundo laboral cambió y las leyes vigentes se tienen que parecer a eso. Por su parte, Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que la sociedad venezolana debe entender que para recuperar el dinamismo económico, deben abrirse todos los espacios de la actividad económica a la participación privada. «Tenemos que entender como sociedad la necesidad de mayor participación privada» acotó. También resaltó que el decreto de Zonas Económicas Especiales es una buena manifestación de que hay apertura y que se ha entendido la necesidad de la iniciativa privada para recuperar la economía. Destacó que estas no son la panacea y que se debe cuidar que esas son zonas no sean en detrimento de los ingresos públicos. También te puede interesar: Consecomercio: para que las Zonas Económicas Especiales tengan éxito se deben dar al sector privado. Daniel Betancourt, abogado especialista en derecho tributario, recordó que parte de las razones del fracaso económico en Venezuela, se debe a una visión errada de que la economía debía seguir las reglas de la planificación y centralización, creando así una estrategia de intervención masiva por medio de las leyes. «La ley orgánica de precios justos hizo mucho daño y por eso es indispensable revisarla» señaló.
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://tienda.edatv.es/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
En este episodio nos acompaña Carlos Fernández quién nos explica las ventas desde otra perspectiva y de que forma el poder de las palabras, la percepción y la mente influyen en todo este proceso.
Rosana Laviada entrevista al consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo,
Estaré entrevistando a Carlos Fernández autor del libro TODO VENDE TODO COMUNICA. Quien nos estará contando sobre su libro y resolviendo dudas como¿Porque te denominas transmutador de realidades?Tambien hablaremos del sexo en las ventas, que interesante, hablaremos también de tus vibraciones, de cómo descodificar en segundos a una persona, de el poder del lenguaje inconsciente, de el Amor en las ventas.#gladysramosteenseña #lareinadelwhats. #todovendetodocomunica
Somos seres humanos y por lo tanto, somos seres en constante cambio, esto significa que las cosas que valorábamos en el pasado no son las mismas que valoramos ahora. Es natural que cuando empezamos a encontrar nuestro camino de bienestar financiero cambiemos cierto paradigmas, hábitos y creencias que teníamos antes por unas nuevas que vayan más acorde con nuestro estilo de vida actual. En este episodio de Despierta Tus Finanzas Podcast, conversamos acerca de los cambios de valores y prioridades, qué es el foco en la esencia y las experiencias, cómo mejorar tu autoestima, seguridad y paz, cómo practicar el agradecimiento y cómo profundizar en la filosofía del bienestar financiero. Recomendaciones: 1. Evento: "La Ciencia del Bienestar" junto a Carlos Fernández [CAFE] en Santiago de Chile 2. Programa: Despierta Tus Finanzas ¿Te gustó el episodio? Déjame un rating ★★★★★ y review al podcast. Así juntos construimos una comunidad de inteligencia financiera más fuerte. _________ ¡Evolucionamos! Ahora somos Despierta Tus Finanzas podcast. Escucha nuestros episodios anteriores bajo el nombre de Finanzas Orgánicas. Descarga GRATIS nuestro e-book "Retos y Caminos hacia el Bienestar Financiero" Únete a nuestra comunidad en Instagram: @juliofinance | @fintelhub Visita la web de Fintelhub
En nuestro intento de recordar las bases de Finanzas Orgánicas, estamos trayendo de vuelta a nuestros invitados de los primeros episodios, y no solo a estos colaboradores, también la evolución de los primeros temas que tratamos junto a ellos. Hoy toca hablar de evolución financiera. Profundicemos en el tema de las finanzas personales y los retos que puede enfrentar cualquier persona en Latinoamérica a través de la historia de nuestro invitado. Este episodio de Despierta Tus Finanzas Podcast, conversamos con Carlos Fernández (@cafedelexito) sobre finanzas personales, cómo afectan las finanzas a la relación de pareja, qué lecciones de transformación quedan después de la pandemia, cómo funcionan los NFT's, cómo invertir en el mundo de los NFT's y cómo se genera comunidad desde las inversiones. ¿Te gustó el episodio? Déjame un rating ★★★★★ y review al podcast. Así juntos construimos una comunidad de inteligencia financiera más fuerte. _________ ¡Evolucionamos! Ahora somos Despierta Tus Finanzas podcast. Escucha nuestros episodios anteriores bajo el nombre de Finanzas Orgánicas. Descarga GRATIS nuestro e-book "Retos y Caminos hacia el Bienestar Financiero" Si buscas mejorar tu gestión de dinero, únete a nosotros en el programa Despierta Tus Finanzas™ Únete a nuestra comunidad en Instagram: @juliofinance | @fintelhub Visita la web de Fintelhub
Entrevista en Capital Intereconomía con Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León sobre el plan anticrisis que aprueba este jueves el gobierno de esta comunidad.
El nuevo Gobierno de Castilla y León aprueba hoy un plan anticrisis que será la primera medida del nuevo Ejecutivo de coalición entre PP y Vox. Estará dotado con 400 millones de euros y recogerá una rebaja del IRPF que afectará a todos los contribuyentes de la comunidad autónoma. En La Entrevista Capital, el consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha explicado que quieren bajar el IRPF para todos los contribuyentes con el fin de facilitar la reactivación económica. También analizamos la actualidad económica y política en La Tertulia con - José Ignacio Gutiérrez,Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y con Miguel Borra, Presidente de CSIF. Además Glen Chapman, Director de Estrategia de Renta Variable y Crédito de Banco Sabadell nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la jornada de hoy.
Los gaditanos nunca han apartado la vista del horizonte. El Atlántico ha traído ataques y desgracias, pero también una gran prosperidad económica. Las torres vigías que coronan las casas de los comerciantes del siglo XVIII son prueba de ello y parte fundamental del paisaje. Cádiz es una urbe luminosa, blanca vista desde las alturas, pero con mucho colorido a ras de suelo. La guía oficial Lylian del Toro nos acompaña en un gran paseo que parte de las Puertas de Tierra y pasa por los principales barrios del centro histórico: Santa María, el Pópulo, el Mentidero y la Viña. Junto al oratorio de San Felipe Neri, sede de las Cortes de Cádiz de 1812, recordamos con el historiador Moisés Camacho los dos años de trabajos que cristalizaron en la primera constitución liberal de Europa. El espeleólogo Eugenio Belgrano y el guía de La Cueva del Pájaro Azul, José Carlos Fernández, nos ayudan a repasar los tres mil años de existencia de la ciudad desde sus orígenes fenicios y romanos. Nos asomamos también al gran Museo de Cádiz de la mano de su director, Juan Ignacio Vallejo. No falta una visita a la Catedral Nueva, cuya torre oriental ofrece una de las mejores panorámicas: nos la muestra la coordinadora turística del templo, Mari Ángeles Castro. Capítulo aparte merece la gastronomía gaditana; lo abordamos con el director de la revista ˈCosas de coméˈ, Pepe Monforte, y dos de los vendedores del mercado central: el pescadero Fernando Coucheiro e Isabel María del Río, responsable de un puesto de chicharrones. Por último recorremos la fachada playera del municipio, desde La Caleta a La Cortadura, en compañía del catedrático Juan Manuel Barragán, de la facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz. Escuchar audio
La Comisión de Garantías Constitucionales avanzó en el estudio de capítulo relacionado con las tarifas preferenciales de transporte, que contempla el proyecto de Ley Orgánica de Juventudes. A la sesión de hoy acudieron representantes de la Agencia Nacional de Tránsito; Asociación de Líneas Aéreas del Ecuador; y, el delegado de la Agencia de Compañías de Transporte aéreo (IATA), Al respecto, la asambleísta Sofia Sánchez cuestionó la normativa vigente, según la cual las personas de hasta 18 años tienen derecho a las tarifas diferenciadas. En este sentido, Carlos Fernández de Córdova, Coordinador General de Gestión de la Agencia Nacional de Tránsito, explicó que sobre la base de las normas vigentes se definieron las tarifas diferenciadas para todas las modalidades de transporte. “Existe una tarifa diferenciada para los jóvenes menores a 16 años, sin necesidad de presentar un carnet estudiantil”, subrayó. De su lado, Karla Orozco, directora Ejecutiva subrogante de la ANT, informó que reglamento de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre establece el procedimiento para el cobro de tarifas diferenciadas. Añadió que para los jóvenes entre 16 y 18 años sí es necesario presentar el carnet estudiantil. Como segundo punto del orden del día, la mesa legislativa revisó la metodología para la macro fiscalización de industrias extractivas y derechos humanos. Sobre este tema recibió a representantes de 20 organizaciones defensoras del medio ambiente, con la finalidad de proponer la figura de un tratado jurídico vinculante sobre empresas transnacionales y Derechos Humanos y dotar al Estado una herramienta eficaz que establezca reglas, límites y responsabilidades claras, sobre el papel de estas empresas y su relación con la industria extractivista. Frente al tema, Pablo de la Vega, asesor de la comisión, expuso los lineamientos para abarcar la temática desde la visión de los Derechos Humanos, entre ellos: los conflictos socioambientales entre la comunidad, Estado y empresa; competencias entre Policía y Fuerzas Armadas que dan seguridad a transnacionales; y, titularidad de tierras para los pueblos afectados. Las legisladoras Paola Cabezas y Victoria Desintonio objetaron que el tema sea tratado en la Comisión de Garantías Constitucionales, por ser temática que ya se encuentra en fiscalización desde la Comisión de Biodiversidad. Por su lado, el asambleísta Mario Ruiz enfocó la problemática desde el lado de los derechos humanos, al mencionar que pueblos como Buenos Aires, ubicado en la parroquia Urcuquí, provincia de Imbabura, son perjudicados por la extracción minera, afectando a su población. Para finalizar la sesión, la vicepresidenta de la mesa legislativa, Victoria Desintonio mocionó que se remitan los informes pertinentes a la Comisión de Biodiversidad, con la posibilidad de que sean tratados entre las dos comisiones de la Asamblea. La moción no fue aprobada por no registrarse los votos necesarios. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Es un programa conducido por el periodista venezolano Alejandro Marcano Santelli [@AleMarcanoS] en el que se debaten las políticas actuales en Venezuela. Un espacio donde se respeta la libertad de expresión de los panelistas y estructurado para que el televidente llegue a su propia conclusión. Hoy: Tragedia en Venezuela: Desde los presos políticos y sus innumerables padecimientos hasta la historia de un matrimonio de profesores jubilados .El cadáver de la septuagenaria fue localizado junto a su esposo quien aún permanecía con vida en un apartamento de la ciudad de Mérida, el hombre estaba en el suelo con una deshidratación severa y sin poder pedir auxilio a sus vecinos. IInvitados: Molly de la Sotta, politóloga [@MollyDeLaSotta]; Carlos Fernández, Rep. Vente Venezuela Juvenil [@Carlosafg_]; Gladys "Azabache" Chirinos, artista y activista [@Azabacheonline].
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Carlos Fernández de la Pradilla, Founder y CFO de Polymath Ventures. Antes de fundar Polymath, Carlos fue Socio de N+1 Mercapital, una firma de private equity española en la cual estuvo 9 años y lideró sus operaciones en la Región Andina. Carlos tiene un MBA por IE Business School, un Máster en Corporate Finance por IEB y es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Carlos ha sido fundador e inversor ángel de startups en España y Latinoamérica.En este episodio, Carlos nos compartirá la situación de Venture Capital en LatAm. A pesar de lo desastroso que ha sido la pandemia para todo el mundo, el capital para las startups en América Latina ha venido creciendo en volúmenes inesperados y Carlos nos explicará las razones detrás de eso.¡Ahora vamos con Carlos!EnlacesLinkedIn de Carlos F. de la PradillaPágina web de Polymath VenturesTemas¿Cómo es Latinoamérica en Venture Capital (VC)? (12:15)Hay más proyectos interesantes y talento capaz en Latam (17:12)El efecto de los unicornios latinos (19:00)En qué estado está el retorno de know how de los founders (20:30)Los inversionistas tradicionales en VC y sus efectos (22:55)Rol y participación de los fondos corporativos (24:51)¿Qué hace a Latinoamérica única para competir? (26:53)El talento latinoamericano (31:10)Perspectivas para el VC en la región (33:45)La pregunta de la máquina del tiempo (37:47)¿Te gustó este episodio? Compártelo
Director General for U.S. Affairs at the Cuban Foreign Ministry Carlos Fernández de Cossío denies reports of arbitrary detentions after mass protests in his country and instead cast blame on America's "campaign of misinformation." Then James Thornton, CEO of ClientEarth, tells Christiane Amanpour about his work to defend the natural world in the courtroom. And our Michel Martin speaks to San Francisco District Attorney Chesa Boudin about a rise in violent crime, how the jailing of his parents informed his views on criminal justice and why he faces a recall effort to remove him from office. To learn more about how CNN protects listener privacy, visit cnn.com/privacy