POPULARITY
Además hablamos con el coordinador de Cartagena Negra, Francisco Marín.Las recomendaciones literarias de esta semana, de la mano de Jesús Boluda, director de la Feria del Libro de Murcia."El olor del miedo", de Manuel Ríos San Martín."Los que merecen morir", de Carlos Salem."Las horas crueles", Marto Pariente."La ley del padre", de Carlos Augusto Casas.
Llamamos a Carlos Salem para presentarnos su última novela "Madrid nos mata", en la que vuelve el policía y ex sacerdote Severo Justo para enfrentarse a un asesino que mantendrá en vilo tanto a la brigada de Los Apóstoles como al lector.
Carlos Salem... el quinto Elemento.
Como poeta, novelista y como bien se define agitador cultural.
Tras un año difícil marcado por la pandemia, Getafe Negro recupera la presencialidad (con excepciones) y se propone seguir siendo un instrumento de análisis del género y de reflexión sobre los tiempos que nos ha tocado vivir.El programa del Festival ha sido presentado esta mañana en el Espacio Mercado de Getafe en la que han participado Sara Hernández, Alcaldesa de la localidad; Luis Domínguez, Concejal de Cultura, y Lorenzo Silva, Comisario del Festival.Como es habitual, Getafe Negro acogerá paneles de novedades con algunos de los más destacados autores de la novela negra española contemporánea, desde el noir al true crime, pasando por la ficción rural e incluso la mezcla de géneros con el misterio y la fantasía.Precisamente la fascinación creciente por el true crime será uno de los ejes del Festival, y se concreta en una mesa a la que se sentarán Manuel Marlasca, Luis Rendueles, Cruz Morcillo y Mónica G. Álvarez. De crímenes violentos y de en qué medida nos revelan la sociedad en que vivimos, hablarán en otro encuentro Carles Porta, Paz Velasco, Antonio Lozano, Carlos Bassas y Luis Roso.El auge de los totalitarismos y su reflejo en la novela negra se abordará en dos mesas: “Mussolini, Franco y cía.: la herencia del fascismo en el Mediterráneo”, con Ignacio del Valle, Luis García Jambrina, Alberto Gil, Hervé Le Corre y Guillermo Galván, y “Totalitarismo: el delirio nihilista que invade el mundo” con Gustavo Forero, Goretti Irisarri, José Gil, Antonio Gómez Rufo y Santiago Roncagliolo.Getafe Negro viajará además a Afganistán, de la mano de corresponsales y especialistas: Antonio Pampliega, Pilar Requena y Jorge Dezcallar.Kiko Amat, Martín Casariego, Benito Olmo, Mercedes Rodrigo y Berna González Harbour se reunirán para recuperar historias de golfos, ultras, psicópatas que viven entre nosotros. Y Roberto Sánchez, Susana Rodríguez Lezaun, Santiago Díaz, César Pérez Gellida, Carlos Salem conversarán sobre las muchas novelas criminales y filmes policiacos en los que un protagonista se toma la justicia por su mano: ¿hasta qué punto jugamos con la ideade la venganza y en qué medida nos destruye como seres humanos y como sociedad la Ley del Talión?Otras mesas redondas se ocuparán de la corrupción (con Paul Preston y Alfonso Pérez Medina) o de la música como creadora de la atmosfera criminal adecuada (Luis Artigue y Rubén Sánchez). Dos grandes escritores, Domingo Villar y Javier Puebla, conversarán sobre el valor de la amistad, tanto en la literatura como en la vida. Víctor Lenore y Jorge Freire analizarán si España es, o no, un país para jóvenes. Y frente a jóvenes desorientados, pueblos vacíos y vidas fallidas, Juan Bonilla y Belén Gopegui se preguntarán qué pasa con los ya no tan jóvenes.
Références : L'interview d'Arthur Millerand L'interview de Charlotte Cadé dur GDIY L'interview de Xavier Autain L'interview de Christian Delachet L'interview d'Eric Morain L'interview de Clarisse Berrebi François Pekly Elise Fabing Tout droit tout simple Les désorientés Tu feras quoi plus tard ? Fred Vargas, la série du Commissaire Adamsberg qui commence avec L'homme aux cercles bleus. Carlos Salem, la série du detective Arregui qui commence par Aller simple. Peter May, la Trilogie écossaise qui commence avec L'île des chasseurs d'oiseau. Jean-Claude Izzo, La trilogie marseillaise avec l'inspecteur Fabio Montale Dolores Redondo La trilogie du Baztán qui commence avec Le gardien invisible. Leonardo Padura, Les quatre saisons qui commencent avec Passé parfait. Stieg Larsson, la série Millenium composée de L'homme qui n'aimait pas les femmes Charles Paliser Le Quinconce qui commence avec L'héritage de John Huffam. Robert Merle, la série Fortune de France Maurice Druon, Les rois maudits qui commence avec Le roi de fer. Larry McMurtry, Lonesome Dove L'art de la joie de Goliarda Sapienza Françoise Sagan, par exemple Aimez-vous Brahms Catherine Cusset, comme l'excellent La Haine de la famille Russel Banks, comme le splendide Pourfendeur de nuages Du bon usage de la torture ou comment les démocraties justifient l'injustifiable de Michel Teretchenko Le corps marché, la marchandisation de la vie humaine à l'ère de la bioéconomie Céline Lafontaine Seth Godin Nathalie Heinich Ce que n'est pas l'identité et Des valeurs Charles Pépin La confiance en soi Nous avons beaucoup fait référence à la newsletter, à laquelle vous pouvez vous inscrire par ici. Les liens vers les livres sont des liens d'affiliation, ce qui signifie que je perçois une petite commission sur la vente. Je vous comprends mille fois si vous préférez vous fournir directement auprès de votre librairie indépendante préférée parce que je ferais pareil à votre place. En revanche, quitte à passer par Amazon, autant utiliser ces liens ❤
El escritor Carlos Salem receta libros a los oyentes en nuestro "Consultorio Librológico", Sara Vítores nos hace la previa Madrid- Barcelona hablando de clásicos en la Cara B y escuchamos música sobre comida en Discos Dedicados. El cierre de la semana nos lo da Aitor Albizua y "La Auditoría".
Carlos Salem (Buenos Aires 1959). Escritor y periodista argentino residente en España desde 1988. Es conocido tanto por su obra poética como por sus novelas de género negro. Ha publicado varios poemarios y antologías de relatos. Es también dramaturgo y escribe letras de canciones para músicos, como Adrià Navarro o Diego Ojeda. Un todoterreno que escribe con sentido del humor y cruel ironía, siempre crítico y en clave surrealista. Su poesía destila amor, rabia, soledad, sexo… ‘Con un pájaro de menos’ es el poema con el que comienza su libro del mismo título, publicado en 2016, subtítulado ‘Poemas de amor y rabia‘. Trata de la aparición de un pequeño y vulgar pájaro muerto en una acera, una madrugada de pilares en Zaragoza. CON UN PÁJARO DE MENOS Hoy no tengo poemas felices que vender a cambio de una copa de caricias. Hoy no escribiré una sola línea que transpire mi cínica pero dulce confianza en la jodida raza humana. Tampoco acudiré a los libros que me salvan de mí mismo ni me haré el valiente alardeando equilibrios de borracho al borde de mis enanos precipicios. Hoy. Por un rato. El mundo me ha vencido. Nada particular. Ningún cataclismo universal que no hayamos visto por la tele. Ninguna guerra nueva y además todas son la misma. Ningún drama personal de esos que dan de comer a los poemas. Ninguna enfermedad terminal, salvo el amor y ésa la disfruto. Nada extraordinario que contar. Sólo un pájaro muerto en una acera de Zaragoza en una madrugada en la que el sol parece haber salido del lado equivocado. Un pajarito normal. Gris. Del montón. Como todos nosotros. Incluso aquellos que nos creemos especiales por enredar palabras o confundir colores o retorcer los sonidos que esconde una guitarra. Parece dormido con el cuello roto y un ala casi arrancada. Y no muy lejos los penúltimos borrachos canturrean la felicidad prestada de las fiestas del pilar. Nunca me han gustado especialmente los pájaros. Y admito que no es nada original mi odio a las palomas. No sé si era un gorrión o alguna variedad local de pájaro vulgar. Pero volaba. Hace poco volaba. Y sé que no ha muerto de muerte natural. Parece limpio y recién asesinado. Si lo tocara todavía estaría tibio. Y alguien acaba de matarlo sólo porque podía. Acelero el paso y busco a los borrachos tardíos que a estas horas ya son madrugadores. Los alcanzo en la esquina de un bar que acaba de abrirse bostezando y uno de ellos el más fuerte el más alto el más borracho le grita provocaciones obscenas a una pareja que se aleja abrazada. Es él. El asesino de pájaros vulgares y por eso mismo irreemplazables. Él. El arrancador de alas pequeñas para pequeños vuelos. También se llama gobierno, banca, estupidez obrera, policía abusador, sindicalista corrupto, chivato del patrón o pobre de derechas. Él ha matado a mi pájaro cualquiera sólo porque podía. Aprieto los puños y calculo cuántas veces podré golpearlo antes de que se recupere de la sorpresa o me detengan sus secuaces. No demasiadas. Puede que cuatro. O sólo tres. Llevo tanto tiempo sin entrenarme en el oficio de vengador de pájaros. Me detengo en la esquina. Si tuviera un arma lo mataría. Pero no tengo más que rabia y un pájaro de menos. Y el pobre y poderoso imbécil se jacta sin saber que él también es un avecilla de vuelo quebradizo y que en cualquier momento alguien le romperá el trabajo el futuro o el pescuezo sólo porque puede y sabe hacerlo. Me digo que este pensamiento es apenas una excusa para no meterme en otra pelea que acabaría perdiendo. Y me alejo sabiendo que eso es y no es cierto. Zaragoza se despierta equivocada y con un pájaro de menos. Hoy el sol salió al revés. Pero el mundo yo y todos vosotros seguimos siendo la misma mierda. CRÉDITOS: Autor del poema: Carlos Salem Música: JJ CALE – Pack my Jack (Shades) Voz: Manuel Alcaine
Carlos Salem (Buenos Aires 1959). Escritor y periodista argentino residente en España desde 1988. Es conocido tanto por su obra poética como por sus novelas de género negro. Ha publicado varios poemarios y antologías de relatos. Es también dramaturgo y escribe letras de canciones para músicos, como Adrià Navarro o Diego Ojeda. Un todoterreno que escribe con sentido del humor y cruel ironía, siempre crítico y en clave surrealista. Su poesía destila amor, rabia, soledad, sexo… ‘Con un pájaro de menos’ es el poema con el que comienza su libro del mismo título, publicado en 2016. Trata de la aparición de un pequeño y vulgar pájaro muerto en una acera, una madrugada de pilares en Zaragoza. CON UN PÁJARO DE MENOS Hoy no tengo poemas felices que vender a cambio de una copa de caricias. Hoy no escribiré una sola línea que transpire mi cínica pero dulce confianza en la jodida raza humana. Tampoco acudiré a los libros que me salvan de mí mismo ni me haré el valiente alardeando equilibrios de borracho al borde de mis enanos precipicios. Hoy. Por un rato. El mundo me ha vencido. Nada particular. Ningún cataclismo universal que no hayamos visto por la tele. Ninguna guerra nueva y además todas son la misma. Ningún drama personal de esos que dan de comer a los poemas. Ninguna enfermedad terminal, salvo el amor y ésa la disfruto. Nada extraordinario que contar. Sólo un pájaro muerto en una acera de Zaragoza en una madrugada en la que el sol parece haber salido del lado equivocado. Un pajarito normal. Gris. Del montón. Como todos nosotros. Incluso aquellos que nos creemos especiales por enredar palabras o confundir colores o retorcer los sonidos que esconde una guitarra. Parece dormido con el cuello roto y un ala casi arrancada. Y no muy lejos los penúltimos borrachos canturrean la felicidad prestada de las fiestas del pilar. Nunca me han gustado especialmente los pájaros. Y admito que no es nada original mi odio a las palomas. No sé si era un gorrión o alguna variedad local de pájaro vulgar. Pero volaba. Hace poco volaba. Y sé que no ha muerto de muerte natural. Parece limpio y recién asesinado. Si lo tocara todavía estaría tibio. Y alguien acaba de matarlo sólo porque podía. Acelero el paso y busco a los borrachos tardíos que a estas horas ya son madrugadores. Los alcanzo en la esquina de un bar que acaba de abrirse bostezando y uno de ellos el más fuerte el más alto el más borracho le grita provocaciones obscenas a una pareja que se aleja abrazada. Es él. El asesino de pájaros vulgares y por eso mismo irreemplazables. Él. El arrancador de alas pequeñas para pequeños vuelos. También se llama gobierno, banca, estupidez obrera, policía abusador, sindicalista corrupto, chivato del patrón o pobre de derechas. Él ha matado a mi pájaro cualquiera sólo porque podía. Aprieto los puños y calculo cuántas veces podré golpearlo antes de que se recupere de la sorpresa o me detengan sus secuaces. No demasiadas. Puede que cuatro. O sólo tres. Llevo tanto tiempo sin entrenarme en el oficio de vengador de pájaros. Me detengo en la esquina. Si tuviera un arma lo mataría. Pero no tengo más que rabia y un pájaro de menos. Y el pobre y poderoso imbécil se jacta sin saber que él también es un avecilla de vuelo quebradizo y que en cualquier momento alguien le romperá el trabajo el futuro o el pescuezo sólo porque puede y sabe hacerlo. Me digo que este pensamiento es apenas una excusa para no meterme en otra pelea que acabaría perdiendo. Y me alejo sabiendo que eso es y no es cierto. Zaragoza se despierta equivocada y con un pájaro de menos. Hoy el sol salió al revés. Pero el mundo yo y todos vosotros seguimos siendo la misma mierda. CRÉDITOS: Autor del poema: Carlos Salem Música: JJ CALE - Pack my Jack (Shades) Voz: Manuel Alcaine
El lapicero Azul con Mari Angeles Paniagua, entrevistamos a la joven, Isabel Sigüenza , con su libro Aves de paso y la sorpresa de Carlos Salem --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-4g-valladolid/message
Pour ce dix-huitième épisode d’Auriculaire (déjà !), je reçois Laureline Mattiussi. Je suis le travail de Laureline depuis son premier album « Petites hontes enfantines » (Boîte à Bulles, 2006) et même avant. En 2010, « L’Île au poulailler, tome 1 » (Glénat) a reçu le prix Artémisia et plus récemment, elle a publié « Je viens de m’échapper du ciel » (Casterman, 2016), album dans lequel elle adapte quatre nouvelles de Carlos Salem en un seul et unique récit. Mais Laureline ne se contente pas de la bande dessinée, elle participe aussi régulièrement à des concerts durant lesquels elle dessine. Une performance, au sens artistique du terme, très différente de la bande dessinée et que peu de dessinateurs pratiquent. Lors de cet entretien nous avons évoqué son parcours et à travers celui-ci, les difficultés des jeunes auteurs et autrices. Nous avons aussi parlé de ses performances et de la façon dont cela s’articulait avec son travail de bande dessinée et puis, bien sûr, nous avons parlé du trait; le trait féminin, le trait masculin, un mythe ou pas ?
Centésimo nonagésimo segundo programa de Rock & Cómics, noveno de la séptima temporada. Programa dedicado al mundo del cómic y aderezado con la mejor música rock. SUMARIO: [01' 20"] - Los tebeos del tío Sam Pedro Monje hace un repaso por los cómics y la historia de Pantera Negra, el mítico personaje Marvel con su reciente película estrenada. [13' 42"] - Entrevista Hablamos con Chema Peral de su último cómic, Budapest, editado por La Cúpula. [27' 37"] - Canción "Budapest By Blimp" de Thomas Dolby. [35' 46"] - Tebeos de Kiosko Óscar Gual nos trae las tiras de prensa de Shoe de Jeff Macnelly. [49' 37"] - Transmutaciones Postheroicas Elisa McCausland nos trae dos nuevas recomendaciones: Giant Days de John Allison, Lissa Treiman y Whitney Cogar, y Mi primera experiencia lesbiana en la soledad de Kabi Nagata, ambos publicados por Fandogamia. [1h 01' 15"] - Recomendaciones de Hugo Rodrigo Terminamos con unas últimas recomendaciones por parte del presentador del programa: Que decidan las cerillas de Kike Narcea y Carlos Salem publicado por Navona Editorial, Nick Cave: Mercy on me de Reinhard Kleist publicado por ECC Ediciones, Polvora Mojada de Isabel Kreitz publicado por La Cúpula, y Che. Una vida revolucionaria. El sacrificio de José Hernández y Jon Lee Anderson publicado por Sexto Piso. [1h 04' 51"] - Canción "Once in a Lifetime" de Talking Heads.
Esta noche nuestra compañera Hanae nos trae un invitado muy especial. Carlos Salem, un poeta fantástico que te hará soñar. ¿Te lo vas a perder?
Porque en Menudo Castillo ¡¡¡ABRIMOS POR VACACIONES!!! Sí, amigos y amigas, ya ha llegado julio con las rebajas y con las piscinas y con los calores... y nosotros, hala, que queremos seguir haciendo buenos programas de radio en Radio 21, así que, hemos hablado con varios amigos de la Sierra Oeste de Madrid y os hemos preparado unos programas que son la BOMBA. Y para empezar tenemos poesía en nuestros estudios de Navas del Rey de la mano de nuestro amigo Carlos Reviejo. Además llamamos por teléfono a Carlos Salem, para que nos hable de "El hijo del Tigre Blanco" y a Roberto Santiago, para que nos cuente cosas sobre "Los futbolísimos". Para ayudarnos este verano, tendremos a chicos y chicas de Aldea del Fresno, Pelayos de la Presa, Chapinería y El Encinar del Alberche. Esta semana vienen a acompañarnos Usama, Hissam, María, Daniela, Marco, Aitor, Jimena, Kamal, Sebastian, Siomara, Silvia, Sergio, Carlos, Carlos, Nekane... vamos, que lo pasamos genial. Y tenemos cine, tebeos, videojuegos, series de la tele y, por supuesto, buenos libros y autores. No te pierdas Menudo Castillo Especial Verano, todos los viernes, en directo, desde las 17.30 en Radio 21 y los lunes, en repetición, a la misma hora. ¡¡¡Vaya programón!!!
[...] Heureuse de faire plaisir, la Salle 101 parle d’un grrrrrrand livre de vraie littérature vraie, Éloge des voyages insensés, de Vassili Golovanov. Ensuite, pour compenser, la Salle 101 parle d’un film rigolo, Hardware, puis d’un livre rigolo-sérieux, Je reste roi d’Espagne, par Carlos Salem. Va en paix, public, va en paix. « L’atome, c’est Dieu qui [...]
[…] Heureuse de faire plaisir, la Salle 101 parle d'un grrrrrrand livre de vraie littérature vraie, Éloge des voyages insensés, de Vassili Golovanov. Ensuite, pour compenser, la Salle 101 parle d'un film rigolo, Hardware, puis d'un livre rigolo-sérieux, Je reste roi d'Espagne, par Carlos Salem. Va en paix, public, va en paix. « L'atome, c'est Dieu […]