Podcasts about las ma

  • 302PODCASTS
  • 12,810EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 6DAILY NEW EPISODES
  • May 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about las ma

Latest podcast episodes about las ma

Solo Documental
Corea. La Guerra Inacabada: Tierra de las Mañanas Tranquilas 1/4

Solo Documental

Play Episode Listen Later May 10, 2025 51:58


La guerra de Corea es conocida como la guerra olvidada. Mientras la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam son las más mundialmente conocidas, otras como la de Corea han quedado en un segundo plano, casi en el olvido. La guerra de Corea fue un conflicto muy sangriento que tuvo lugar entre los años 1950-1953 y que acabó con la vida de más de 3 millones de personas. Corea del Sur, Estados Unidos y sus aliados, Corea del Norte y China, estuvieron implicados. El documental ahonda en las causas que dieron lugar a la guerra de Corea, su proceso y las atrocidades que se cometieron por parte de ambos bandos, apoyándose en entrevistas con soldados que combatieron o civiles que se vieron implicados, lo que da al documental varias perspectivas. Incluso hay actores que leen diarios de personajes históricamente relevantes, como el General Douglas MacArthur. La guerra finalizó en armisticio en el año 1953, quedando los límites ente Corea del Norte y Corea el Sur igual que antes de la guerra, de ahí el título del documental "la guerra inacabada". El título no deja lugar a dudas sobre la situación de la península coreana hoy en día: mientras Corea del Sur vive en una próspera democracia, Corea del Norte continúa con una dictadura tipo Stalinista.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Diego Alonso Lasheras, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas: "El centro de gravedad de la Iglesia católica se lleva desplazando fuera de Europa unos cuantos decenios"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 8, 2025 7:24


Comenzamos el segundo día de cónclave para elegir al nuevo papa. En la edición especial de 'Las Mañanas de RNE' desde Roma, charlamos con Diego Alonso Lasheras, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia de Comillas. "Lo espiritual es muy político y lo político es muy espiritual [...] Ciertas maneras de expresar lo espiritual en lo político del papa Francisco ha podido no gustar en muchos sitios, sobre todo en Occidente". Lasheras considera que Francisco no era "un peronista al uso" y que la división que ha podido crear se atribuiría más a su carácter, y no tanto a una ideología política. "Ha sido sorprendente, muchas veces hablaba sin haber preparado un discurso muy formal". El profesor de Relaciones Internacionales destaca que la geopolítica es muy importante incluso en la iglesia. "El centro de gravedad de la Iglesia católica se lleva desplazando fuera de Europa unos cuantos decenios", asegura. Subraya que Francisco ha nombrado a más cardenales no europeos. "Tenemos miembros del Colegio Cardenalicio que representan a la Iglesia de Mongolia, teniendo un peso estratégico mínimo [...] Ha privilegiado poner el foco en realidades periféricas". Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Tercera hora - 08/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 8, 2025 60:08


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 08/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 8, 2025 59:54


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Segunda hora - 07/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 7, 2025 60:03


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Tercera hora - 07/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 7, 2025 60:04


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 07/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 7, 2025 77:36


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Monseñor Jaume González-Agàpito: "Se tiene que buscar un candidato que entienda todo lo que está ocurriendo en el continente asiático"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 7, 2025 3:22


El nuevo papa, además de ser el máximo líder de la Iglesia católica, será también jefe del Estado del Vaticano. Un papel que analizamos en 'Las Mañanas de RNE' con monseñor Jaume González-Agàpito, antiguo miembro del cuerpo diplomático de la Santa Sede.En un momento marcado por los múltiples conflictos internacionales que afronta el planeta, el nuevo pontífice deberá hacer frente a grandes retos geoestratégicos. El entrevistado señala: "Se tiene que buscar un candidato que entienda todo lo que está ocurriendo en el continente asiático". El cardenal más idóneo para suceder al papa Francisco, según el exmiembro diplomático, es el italiano Pietro Parolin, aunque también menciona al filipino Luis Antonio Tagle. En cuanto a la duración del cónclave, monseñor Jaume González-Agàpito prevé "que no será muy largo".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Oriol Junqueras trabajó en el Archivo Secreto del Vaticano: "Hay muchas otras cuestiones que influyen en el posicionamiento y en la actitud de los cardenales, no solo la ideología"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 7, 2025 8:13


El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, es historiador y trabajó durante dos años en el Archivo Secreto del Vaticano. En la edición especial de 'Las Mañanas de RNE' desde Roma, nos cuenta cómo fue su experiencia y la oportunidad que tuvo de aprender y conocer un archivo gigante y fantástico. Sobre si el legado del papa Francisco corre peligro, Junqueras expresa que hay muchas otras cuestiones que influyen en el posicionamiento y la actitud de los cardenales, no solo la ideología. "Las personas cambian, un buen ejemplo de ello es Benedicto XVI, que fue considerada progresista en algunos momentos de su vida, y luego tuvo fama de ser muy conservador". El historiador apunta que la mayoría del Colegio Cardenalicio que participará ha sido nombrado por el papa Francisco: "Tendrán la voluntad de dar continuidad a su legado, aunque es posible que siempre con matices".Escuchar audio

Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa, el espacio de Los Porches del Audiorama (07/05/2025)

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later May 7, 2025 45:43


En el espacio de Los Porches del Audiorama de esta semana, tenemos a Javier Cuevas, gerente del C.C. Los Porches del Audiorama y Alberto Joven de Seico Consultores, con los que hablaremos de las novedades de los Porches del Audiorama y temas relacionados con emprendimiento y la gestión de las empresas.

Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa, 07/05/2025

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later May 7, 2025 37:52


Las mañanas de Onda Aragonesa, con las noticias, el tiempo, efemérides y el santoral.

Entrevistas en Fusión Radio
Entrevista Impulso Axarquia (07-05-2025)

Entrevistas en Fusión Radio

Play Episode Listen Later May 7, 2025 19:33


En este episodio de Las Mañanas de Fusión Radio, conocemos en exclusiva "Impulsa Axarquía", una innovadora asociación que nace con el objetivo de transformar y dinamizar la comarca. Sus impulsores, Cynthia Díaz y Manuel Martín, nos presentan sus líneas de acción: formación, empleo, impulso al sector primario, apoyo a emprendedores y colaboración público-privada. Con proyectos ya en marcha y una visión a largo plazo, "Impulsa Axarquía" quiere unir a toda la sociedad para llevar la región al lugar que se merece. Descubre cómo puedes formar parte del cambio.

Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa, "El Dragón Negro" (07/05/2025)

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later May 7, 2025 10:18


Hablamos con el escritor Fernando Benzo sobre su última novela "El dragón negro", un thriller policial que bucea en los bajos fondos del crimen organizado, la mafia china y los dilemas éticos de la justicia.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Miriam Nogueras (Junts) sobre la reducción de la jornada laboral: "Están haciendo una ley para dificultar trabajar"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 6, 2025 12:46


La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha anunciado que presentarán una enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral. Ha estado en 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní para defender que les hubiera gustado poder negociar antes para que el texto fuera de consenso. "Me da la sensación de que aquí interesa más tener un titular que no tener una ley de reducción de jornada laboral", asegura. Nogueras apunta a que se ha hecho de espaldas a la realidad del tejido empresarial y laboral de Cataluña, por lo que "no puede ser una buena ley para Cataluña". La portavoz considera que "están haciendo una ley para dificultar trabajar". "En los términos en los que está escrita, es una ley de seguir presionando y acribillando a impuestos".Sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell, afirma que Junts está absolutamente en contra. "En caso de que se acabe aprobando, las condiciones para las pequeñas y medianas empresas son muy diferentes. La decisión la tiene el Gobierno español".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 06/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 6, 2025 60:07


Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa, "Francisco Rallo Lahoz"

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later May 6, 2025 37:37


Hablamos con el pintor y diseñador gráfico Paco Rallo, hijo del escultor Francisco Rallo Lahoz, al que la Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón va a realizar un homenaje con una exposición escultórica que se inaugurará el miércoles 7 de mayo a las 19 horas, y que podrá visitarse hasta el 28 de mayo. Serán 25 artistas los que participarán en dicha exposición.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Pedro Ruiz presenta la nueva obra teatral 'Mi vida es una anécdota by confidencial'

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 2, 2025 6:42


Esta mañana ha visitado 'Las Mañanas de RNE' el artista Pedro Ruiz, quien regresa a los escenarios y presenta su nueva obra de teatro 'Mi vida es una anécdota by Confidencial'. Se trata de una función única y exclusiva, con anécdotas relevantes, divertidas e insospechadas, entre canciones propias, parodias y poemas, todo en un ambiente íntimo y personal."Hablo de cosas humanas que me han pasado con personajes muy conocidos; canto canciones, hago parodias, hay una gran pantalla y el espectáculo se convierte en el salón de mi casa", asegura el catalán.La obra estará disponible en los Teatros del Canal los días 2, 3 y 4 de mayo.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
La RSF sobre su informe anual de la libertad de prensa: "Este indicador muestra que España es un país tolerante"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 2, 2025 6:47


Uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, en estos momentos, es Palestina. Pero no es el único punto del planeta en el que los reporteros o periodistas, cada vez que desempeñan su profesión, se juegan la vida. La ONG Reporteros Sin Fronteras ha publicado su informe anual, en el que España entra entre los veinte mejores países en el índice mundial de la libertad de prensa. En Las Mañanas de RNE hablamos con Alfonso Bauluz, presidente de Reporteros Sin Fronteras."En Siria no tenemos ninguna garantía de que mejore la situación", reconoce Bauluz, y posteriormente añade que, precisamente en Gaza, "la desestabilización significa un incremento del riesgo físico de los periodistas". Respecto a lo que ocurre actualmente en otros países del planeta en los que, desde hace unos años, se han ido cerrando algunos medios de comunicación, el entrevistado afirma: "Millones de personas han dejado de tener acceso a información valiosa, puesto que son regímenes políticos autoritarios y dictaduras".Alfonso Bauluz señala que "hay que poner en valor" el indicador sociocultural de nuestro país, que es el que nos ha situado entre los 20 mejores del mundo para ejercer la libertad de prensa. "Este indicador lo que muestra es que España es un país tolerante", y sobre esto pone el ejemplo del apagón que sacudió al país este lunes: "La gente española es sensata y es civilizada; si no es instigada por el odio o la desinformación, se comporta ejemplarmente".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 02/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 2, 2025 60:05


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Tercera hora - 02/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 2, 2025 60:05


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Segunda hora - 02/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 2, 2025 60:05


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Guillermo Fernández Vázquez: "El rígido sistema partidista británico se está abriendo a otros partidos"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 2, 2025 8:02


En el Reino Unido se confirma el ascenso del partido de extrema derecha de Nigel Farage a costa del Partido Conservador y la fragmentación del electorado en unas elecciones municipales que son el primer termómetro de cara a unos comicios generales.Guillermo Fernández Vázquez, doctor en ciencia política y profesor en la universidad Carlos III explica en Las Mañanas que estos avances son "fruto del agotamiento y del cansancio con los partidos tradicionales. Se ve muy bien en las elecciones del Reino Unido. Boris Johnson consiguió en su día un buen resultado comiéndose a la ultraderecha, y resulta que la ultraderecha se ha comido a los conservadores. Un pésimo negocio", asegura y ha insistido en que "el rígido sistema partidista británico se está abriendo a otros partidos". Sobre las elecciones en Rumanía, Fernández Vázquez ha resaltado que hay dos partidos dentro del país que ejemplifican el sentimiento de emergencia nacional: "Uno es Salvar Rumanía y otro SOS Rumanía, ambos con porcentajes de voto notable. Allí hay sensación de que se hunde el país", relata. Escuchar audio

Espacio Vital
UN ESTUDIO DEMUESTRA PORQUE LOS INFARTOS CARDÍACOS OCURREN MÁS EN LAS MAÑANAS Y PORQUE SON MÁS GRAVES

Espacio Vital

Play Episode Listen Later May 1, 2025 6:31


El doctor Elmer Huerta habló en Espacio Vital sobre un nuevo estudio que revela la influencia de la hora del día en la gravedad de los infartos cardíacos y lo que esto podría significar para el tratamiento médico.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
La reducción de jornada laboral llegará al Consejo de Ministros el martes 6 de mayo

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 1, 2025 24:57


1886 miles de trabajadores en Chicago iniciaron una huelga para reducir la huelga general para reducirla a ocho horas durante seis días a la semana. Ahora, se opta por reducirlas en España a las 37,5 horas, algo que Yolanda Díaz consideraba probable aprobar en Consejo de Ministros, aunque no se ha producido tras el gran apagón eléctrico sufrido el lunes 28 de abril en toda la península. "Tenemos la garantía de que va a ir a Consejo de Ministros el martes 6 de mayo", confirma Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras en Las Mañanas de RNE. "No tendría ningún pase una enmienda a la totalidad que impidiese que el proyecto de ley pudiera tramitarse en sede parlamentaria", asegura. Sobre el intervencionismo del Gobierno en este asunto, Pepe Álvarez considera también en RNE que el proceso de negociación lleva produciéndose durante un año y que "la CEOE no ha mostrado ningún interés". "Es contradictorio que tengamos sectores productivos en nuestro país como el de la hostelería con convenios colectivos con jornadas de 37 horas y media en Navarra con sueldos más altos, y que en Madrid y otras comunidades estén en el lugares opuestos". "En Europa, la jornada media en Alemania y Francia está por debajo de las 35 horas", ha argumentado Pepe Álvarez, secretario general de UGT. En relación con el 1 de mayo, Unai Sordo cree que "lo conquistado lo últimos años, en la mejora de algunas condiciones laborales, está en peligro y también algunos de los fundamentos básicos del modelo social del que España y Europa se dotaron desde hace décadas. Estamos ante la mayor ola reaccionaria impulsada por la primera potencia del mundo, y no exagero", sentencia Sordo. Pepe Álvarez cree que "es imposible avanzar" si no se es capaz hacerlo desde un "suelo sólido de derechos como los conquistados en los últimos tiempos". "Tengo la sensación de que este 1 de mayo es de los más internacionales", explica. Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Segunda hora - 01/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 1, 2025 60:04


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Tercera hora - 01/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 1, 2025 60:05


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 01/05/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 1, 2025 60:07


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Abogada de Derecho de familia: "Pagar por gestar atenta contra la dignidad humana"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 1, 2025 6:03


Este jueves 1 de mayo entra en vigor en el BOE la nueva medida aprobada por el Gobierno, según la cual todo aquel bebé que nazca por gestación subrogada en el extranjero no podrá inscribirse en los consulados. Además, todos los procesos que hayan quedado pendientes se suspenderán.En el informativo de 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní hablamos y analizamos esta nueva instrucción con Silvia Giménez-Salinas Colomer, abogada especializada en Derecho de familia e infancia, resaltata que: "pagar por gestar atenta contra la dignidad humana"."La gestación subrogada, si tiene un elemento biológico, podrá ser revalidada en cuanto al reconocimiento paterno", aclara la abogada. Sin embargo, si hay algo que destaca es que la filiación en nuestro país solo se determina por un sistema: "por naturaleza, con un vínculo biológico, o por adopción". Salinas también explica cómo debe actuar una persona que se encuentra, en estos momentos, en pleno trámite. "Si el bebé ya ha nacido, no lo van a inscribir directamente. Puedes traerlo a España, reconocer la filiación paterna si hay un elemento biológico y, posteriormente, podrá ser adoptado por tu pareja", pero en el caso de que no se encuentre ningún elemento biológico se podrá registrar "en régimen de acogida o iniciar un proceso de adopción".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Dos horas antes del gran apagón se detectaron oscilaciones en la red: "Hay que investigar si esas variaciones eran normales"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 1, 2025 6:55


Francis Fuentes es ingeniero técnico industrial y ha elaborado un informe, con la empresa de asesoría energética Gestión y Control Integral de Proyectos S.L. (Ges&Cip), donde se explica que "el sistema no está preparado para manejar un alto porcentaje de energía renovable de manera estable". En Las Mañanas de RNE ha explicado a la audiencia en qué consiste la masa síncrona y su papel en el apagón masivo: "Es la parte del rotor que gira a velocidad constante y la que mantiene el ritmo en la red", asegura. Es decir, es el Movimiento que permite ajustar la procedencia de diferentes fuentes de energía, como renovables, gas, hidráulica o nucleares. Fuentes pone un ejemplo muy ilustrativo para entender la desincronización producida en el sistema eléctrico que provocó el apagón masivo: "Cuando hablamos de una orquesta sinfónica hay músicos que van con metrónomo y otros que se acoplan sin metrónomo. En el momento en el que los músicos con metrónomo paran o cambian el ritmo, los que no lo tienen, o bien se pierden o incluso llegan a pararse por no poder seguir el ritmo. En ese caso, definitivamente se pierde la sincronía y tendrán que parar", explica al igual que lo hizo con sus hijos para que pudieran entender lo que ha pasado. El qué ha sucedido está más o menos claro, pero no tanto el motivo: "Fue un fallo del sistema. Hay que adaptarlo a las renovables. Necesitan un apoyo para integrarse, en este caso con energía hidráulica o nuclear que mantenga la sintonía en la red". "No sé la razón del fallo, pero está claro que inyectamos demasiada energía renovable", asegura tajante. En relación con un "problema de diseño de la red", Fuentes considera que está "mal preparada para gestionar la alta penetración de renovables" y que en el caso del apagón sufrido por la península Ibérica, "la responsabilidad técnica sería de Red Eléctrica". La clave del asunto está para el autor del informe en aportar transparencia en las oscilaciones detectadas en el sistema a primera hora de la mañana del lunes 28 de abril: "Hay que conocer qué pasó desde las 10:30h, cuando comienzan las oscilaciones en la red, hasta las 12:30h, cuando sabemos que se volvieron a repetir", apunta y sentencia: "Debemos conocer si esas oscilaciones eran normales o distintas a las de otros momentos". Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Clara Casas, directora de Soporte de Red y Servicios de Telefónica España: "Los nodos de red tienen baterías y, si el corte dura muchísimo, se van gastando"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 7:26


Clara Casas, directora de Soporte de Red y Servicios de Telefónica España, explica en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que el lunes hubo una "pérdida de energía eléctrica" en las redes de telefonía. "Los nodos de red tienen baterías y, si el corte de suministro dura muchísimo tiempo, poco a poco se van gastando", apunta Casas, que expone que esto es lo que propicia una falta de servicio en internet y las llamadas. En este caso, prosigue, esperan a que vuelva el suministro eléctrico a emplazamientos que tienen por toda España. Pero esto contrasta con la experiencia de muchos usuarios, que perdieron la cobertura desde el mismo momento que surgió el apagón, a lo que añade que en sitios puntuales se pudo notar una falta de cobertura en ese preciso momento hasta que las baterías entraron en servicio, pero que en parte de España "el servicio continuó funcionando".Casas incide en su metodología de trabajo en el momento del apagón, por la que priorizaron las zonas donde hay cobertura en servicios esenciales, como los hospitales, para proveerles de continuidad de servicio: "Vamos priorizando así hasta que va volviendo la luz en cada sitio. Y, una vez que vuelve, la recuperación del servicio no es inmediata", afirma. Además, cuenta que esta recuperación se suele demorar por un "efecto avalancha": "En cuanto vemos una rayita en el teléfono, intentamos hacer llamadas, enviar un WhatsApp". A día de hoy, dice la entrevistada, se ha recuperado el 95% en el servicio móvil y más de un 97% en la red fija.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Esto es lo que puedes reclamar al seguro por el apagón eléctrico masivo

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 3:14


Javier Martínez Ortega, Vicepresidente del Colegio de Mediadores de Seguros, ha explicado en Las Mañanas los tipos de reclamación que se pueden ejecutar por el apagón eléctrico masivo. Se puede reclamar por los alimentos refrigerados o congelados, por los daños eléctricos a consecuencia del apagón en electrodomésticos, también se puede reclamar por la pérdida de beneficio económico por falta de actividad, y finalmente una reclamación en la que descansan las anteriores: la reclamación de daños y defensa jurídica. Escucha la entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 29/04/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 55:52


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Gonzalo Escribano, director del programa de energía y de clima del Real Instituto Elcano: "Una isla eléctrica, como es España, tiene muchos riesgos"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 6:26


Gonzalo Escribano, director del programa de energía y de clima del Real Instituto Elcano, ha estado en Las Mañanas de Radio Nacional, con Josep Cuní, para hablar sobre las causas del gran apagón que ha afectado a toda la península. Escribano cuenta que un sistema como el nuestro, "que tiene muchas renovables y bastante capacidad instalada en los propios hogares, tendría que funcionar con mucho almacenamiento" y, señala, "el problema es que el almacenamiento a día de hoy no es una tecnología que esté bien desarrollada". Todavía es pronto para esclarecer las causas de este suceso pero, indica, "las interconexiones nos han salvado". Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Tercera hora - 29/04/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 64:27


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Segunda hora - 29/04/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 60:04


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
¿Es seguro comer los alimentos de tu nevera tras el apagón?

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 2:37


Con el apagón sufrido ayer en la Península Ibérica, uno de los problemas principales fue el de los alimentos que se quedaron en los frigoríficos sin electricidad. Gemma del Caño, experta en seguridad alimentaria, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní para resolver las dudas al respecto: "Si la nevera está cerrada, conserva los alimentos sin ningún problema durante cuatro o seis horas. Y el congelador, si lo tenemos muy lleno, pues podríamos llegar hasta 48 horas porque todos los alimentos agrupados aguantan mejor el frío", explica. Una de las recomendaciones que da en estas situaciones es que no se abra la nevera para que conserve la temperatura.Otro apunte que hace es revisar la temperatura de los alimentos que están en el interior: "Si están a más de 10 o 12 grados, hay ciertos alimentos que vamos a tener que tirar", sentencia. En el caso de las personas que han estado sin electricidad alrededor de 14 horas, señala que los productos como la carne o el pescado que estén abiertos o loncheados, también la leche, o envases con queso fresco, deben desecharse. Aún así, menciona que el yogur es uno de los alimentos que suelen durar más en circunstancias como estas.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Apagón eléctrico en España: "Aquí seguimos sin luz, la mayoría somos personas mayores y estamos desamparados"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 2:19


Millones de españoles han sufrido este lunes un apagón eléctrico masivo. Ya se va recuperando poco a poco la normalidad, el suministro eléctrico se ha restablecido al 99%, aunque hay algunos lugares que aún están sin luz, es el caso de Primitiva que ha contado en Las Mañanas de RNE que en el El Rosal, en la provincia de Pontevedra, siguen sin luz desde ayer al mediodía. "Es una zona muy dispersa, aquí la mayoría somos personas mayores y estamos desamparados", cuenta. Afortunadamente, no han sufrido ningún riesgo especial, aunque "un familiar duerme con un aparato de apnea y está sin asistencia alguna", reclama Primitiva, que espera que está situación se solucione lo antes posible. Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Monseñor Joan-Enric Vives: "Ojalá pudiésemos decir que el Santo Padre propició un pequeño milagro"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 7:43


El funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro ha sido tan sencillo y austero como lo fue en sus más de 12 años de pontificado. Hablamos con Monseñor Joan-Enric Vives, obispo de Urgell y copríncipe de Andorra, en Las Mañanas de RNE, quien estuvo presente el pasado sábado en representación de Andorra: "La ciudad ama a su pastor y lo demostró por las calles y balcones. Ha sido un momento grande en que se ha mostrado que la liturgia de la Iglesia atrae y tiene su gran belleza", afirma. El obispo ha asegurado que "debemos conservar el legado del papa en todo lo positivo" y cree que el próximo pontífice seguirá sus pasos. Su último adiós ha congregado a los principales líderes internacionales, con encuentros como el presidente de estadounidense, Donald Trump, con su homólogo ucraniano en una reunión previa a la misa, hablando en el interior de la Basílica de San Pedro: "Ojalá pudiésemos decir que el Santo Padre propició un pequeño milagro, lograr la paz en Ucrania o, al menos, parar la guerra", dice el obispo, quien recuerda a Francisco como un pilar fundamental "abriendo procesos". Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Fabiola García sobre el reparto de menores: "No vamos a aceptar ese traje a medida para Puigdemont"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 7:40


Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, el día en que se celebra la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar los detalles del mecanismo de acogida de menores migrantes no acompañados. La entrevistada se queja de que las comunidades autónomas no tuvieron la información sobre el reparto de menores de primera mano: "Los criterios los conocimos, en primer lugar, por los medios de comunicación y, a continuación, a través del Boletín Oficial del Estado, por ese real decreto-ley", dice."No vamos a aceptar ese traje a medida hecho para el señor Puigdemont", afirma la conselleira del PP gallego, que pone el foco en las cifras: "Galicia va a tener que acoger más de 326 menores no acompañados según esos criterios y, una comunidad como Cataluña, solo 26". Además, alude a que se trata de un nuevo chantaje de los independentistas para que Pedro Sánchez continúe al frente del Ejecutivo: "Las capacidades de acogida que tenemos las comunidades autónomas las conocemos muy bien las distintas comunidades. Por lo tanto, esta vía de la imposición me parece una falta de respeto institucional", sentencia.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 28/04/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 60:08


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Tercera hora - 28/04/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 60:05


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Segunda hora - 28/04/25

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 60:05


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE con Josep Cuní - Empecemos el día con...

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 5:30


El fotógrafo Santi Donaire presenta el libro Punto ciego, una versión editorial de su proyecto sobre las fosas comunes de la dictadura franquista en Paterna, donde fueron ejecutadas 2238 personas entre 1939 y 1956. El fotolibro, editado por PHREE, documenta la exhumación de las víctimas, su identificación y su entierro digno por parte de los familiares, a los que Santi Donaire escucha para contar sus historias.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio