POPULARITY
Categories
Con el cómico zaragozano Dani Latorre hablamos de "Cosicas que pasan... o al menos, a mi", un show lleno de humor desternillante sobre las cosas que le pasan a la gente, o al menos a él. Podremos verlo en El Refugio del Crápula el domingo, 28 de septiembre, a las 19:00 horas. Monólogo, improvisación y alguna que otra sorpresa en un espectáculo que garantiza carcajadas a mandíbula batiente y más de un: ¡Es verdad, esto me pasó a mí!
Llamamos a la cantante asturiana Marisa Valle Roso, para presentarnos la preventa de su nuevo álbum, Cenicientes, que se lanza hoy, 19 de septiembre, bajo el sello Esmerarte. Cenicientes es, una historia que no quiere que sea olvidada: La de la Asturias minera y sus grandes protagonistas, las mujeres. Por las que lucharon por sus derechos, las que empezaron a sembrar el germen del primer movimiento feminista en España.
Escucha las noticias, efemérides, el santoral y el tiempo de hoy viernes, 19 de septiembre. #radio #podcast #noticias #lasmañanas
Tarde de jueves en buena compañia y con entrevistas a Xavier Font de Locomia y Javier Ussia productor y creador de Max Mix. #radio #musica #podcast #atb
Como todos los viernes, nos acompañan nuestros amigos Emilio y Belén para hablar de la actualidad de la semana.
Hoy hemos hablado con Xavier Font que mañana participara en Generación Tocata en Zaragoza.
Ya tienes disponible el programa del día 17 de Septiembre, con la compañía de Rosa y Manu en en los estudios de Onda Aragonesa... A Tu Bola #radio #atb #ondaaragonesa
Invitados de hoy: Jesús Jiménez, del Mercado de Los Porches, que celebrará una nueva edición el próximo domingo 21 de septiembre. También nos acompañan Eva Soro, de la escuela de fotografía Centro de la Imagen y Javier Cuevas, gerente del C.C. Los Porches del Audiorama.
Una semana más nuestro amigo Angelito el Largo nos trae su buen humor y una gran sesión de chistes. #humor #lasmañanas #chistes #risas
Tarde de Martes en A Tu Bola de Onda Aragonesa, tarde entretenida con nuestros oyentes. #radio #podcast #atb
El escritor Isaac Rosa nos presenta "Las buenas noches", una original novela que refleja con nocturnidad y alevosía las heridas de un tiempo en el que el dormir se ha convertido en un objeto de deseo. Una lectura fascinante, que atrapa como un mal sueño, escrita con la extraña lucidez de una noche en vela.
Escucha las noticias, efemérides, el santoral y el tiempo de hoy miércoles, 17 de septiembre. #radio #podcast #noticias #lasmañanas
Jesús Laboreo, portavoz y secretario de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, nos habla sobre la V Ruta de la tapa mudéjar, que del 11 al 21 de septiembre, se puede disfrutar en los 15 establecimientos participantes de la ciudad de Zaragoza.
La periodista y escritora Aroa Moreno Durán nos presenta "Mañana matarán a Daniel", su última novela, en la que desciende al pozo de la memoria para rescatar, desde la ficción, la historia silenciada de los últimos fusilados del franquismo.
Con Luis Riquelme, jardinero mental y emocional, en su sección "Aprendiendo el arte de crear & vivir", hablamos sobre: "¿Qué es madurar?"
Escucha las noticias, efemérides, el santoral y el tiempo de hoy martes, 16 de septiembre. #radio #podcast #noticias #lasmañanas
Miguel Ángel Santolaria tiene como invitado al excelente fotógrafo e historiador, José Luis Cintora. Es un experto en todo lo referente a Los Sitios de Zaragoza, y también sobre la desaparecida Torre Nueva. Sobre estos episodios y otros aspectos, como su pasión por el coleccionismo fotográfico, nos documentará al respecto.
El Teatro de las Esquinas ya ha iniciado su 14ª temporada. Raquel Anadón, su responsable de programación, nos habla sobre los próximos espectáculos, conciertos y actividades que podremos disfrutar.
Ana Serrano, especialista en seguridad, salud y bienestar laboral, entrevista a Francisco Javier Cantera Herrero, consejero de Auren Spain y autor de más de 20 libros sobre psicología del trabajo. En una era marcada por la disrupción tecnológica y la inteligencia artificial, el valor del trabajo está en plena transformación. Javier nos invita a repensar el liderazgo desde los valores renacentistas: curiosidad, sensibilidad, arte, ciencia, conexión… Porque cuando la experticia se automatiza, lo humano se convierte en ventaja competitiva.
La tercera granizada en apenas dos semanas caía con fuerza la madrugada del viernes al sábado en la provincia de Huesca con pedrisco del tamaño de hasta un huevo. Esta vez, las zonas más afectadas han sido las comarcas de La Litera, Somontano y Hoya con cultivos de almendras y olivas arrasados. En nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera', con Alexander Mir, asesor fiscal especializado en fiscalidad agraria, hemos repasado los primeros pasos que deben dar los afectados por los efectos del pedrisco a la hora de tramitar seguros y subvenciones. La asociación agraria Aragón es Ganadería y Agricultura (AEGA) ha mostrado esta semana su contrariedad por el gran número de notificaciones que llevan recibiendo los agricultores y ganaderos. El año agrícola, concluido el pasado 31 de agosto, ha sido el décimo más húmedo en Aragón desde 1961, con un 22 % más de precipitación que le han otorgado un carácter de muy húmedo. ARAGA ha publicado un informe llevado a cabo por su departamento técnico con las previsiones de cosecha de las cuatro denominaciones aragonesas de vino. La Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) da un paso pionero en la innovación tecnológica aplicada al deporte cinegético con la implantación de un contador de disparos obligatorio en las armas de los participantes de las modalidades de caza menor con perro y caza de becada. Arranca el proyecto OLIVA-R en Aragón, que busca recuperar variedades locales de olivo adaptadas al secano, valorizar su producción como AOVE y aceituna de mesa con identidad territorial, y transferir este conocimiento al sector. La Universidad de Zaragoza participa en un experimento de la NASA con semillas de trigo pakistaní. La Expoferia de Sobrarbe premiaba, en su jornada de clausura, al proyecto Siricueta de Morillo de Sampietro, liderado por Sara Rosado y Agustín Sesé.
Tarde de A Tu Bola en Onda Aragonesa con nuestra amiga Rosa a los mandos de la nave. No te pierdas nuestras tardes. #radio #ondaaragonesa #atubola #atb
Tarde de A Tu Bola en Onda Aragonesa. A los mandos nuestra amiga Rosa #radio #atb #atubola
Una temporada más regresa la sección de nuestro colaborador Miguel Ángel Santolaria. Hoy hemos recordado al gran tenor canario Alfredo Kraus en el 26 aniversario de su fallecimiento.
Hablamos con las escritoras Cris Bernardó y Adela Rubio, autoras del libro "Palabras de reina y otras voces dictadas al viento". También nos acompañan Daniel Viñuales, autor y editor zaragozano y Javier Cuevas, gerente del Centro Comercial Los Porches del Audiorama
No te pierdas las noticias, efemérides, el santoral y el tiempo de hoy miércoles, 10 de septiembre. #radio #podcast #noticias #lasmañanas
Segunda tarde de la temporada en A Tu Bola, seguimos con las aventuras del verano de nuestros oyentes. #radio #atb #ondaaragonesa
Con Jesús García, concejal de festejos del ayuntamiento de Cadrete y Marta Dorado, pregonera de las fiestas, hablamos de las fiestas en honor del Santo Cristo de Cadrete 2025 que se iniciaron del 5 al 7 de septiembre y continuarán del 11 al 15 de septiembre con un montón de actividades para todos los públicos.
Primera tarde de A Tu Bola de la temporada 25/26 y además muy muy entretenida. #amigos #radio #atb #risas #historias #aventuras
Escucha las noticias, efemérides, el santoral y el tiempo de hoy martes, 9 de septiembre. #radio #podcast #noticias #lasmañanas
Luis Riquelme, jardinero mental y emocional, nos presenta la segunda temporada de su sección "Aprendiendo el arte de crear & vivir" , en la que nos hablará sobre crecimiento y desarrollo personal.
Primera tertulia de actualidad de la temporada con nuestros amigos Emilio y Belén.
El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Juan José Carbonero, ha explicado en Aragón Radio que uno de sus objetivos será aplicar en esta comunidad la reforma del Poder Judicial, que supone sustituir los juzgados unipersonales por un único tribunal de instancia en cada partido judicial.
Comenzamos nueva temporada en Onda Aragonesa, noticias, efemérides, el santoral y el tiempo de este día. #radio #podcast #noticias #lasmañanas
Una temporada más nos acompaña nuestro amigo Angelito el Largo, una nueva temporada con rafagas de chistes para amenizar la mañana.
Pilar Aguarón Ezpeleta , presidenta de la Asociación Aragonesa de Escritores y Escritoras. Nos hablará del encuentro literario "Recordando a Becquer " que se celebró el pasado 6 de septiembre en el Monasterio de Veruela y de los próximos eventos y actividades de inicio de temporada que realizará la asociación.
Hablamos con Jaime Ocaña, autor de "El misterioso caso del poeta que se fue a la luna", una comedia pop basada en hechos reales. Los protagonistas son Catalina Pueyo , Francisco Fraguas y el propio Jaime Ocaña, bajo la dirección de Mario Ronsano .
Hoy una tarde diferente de A Tu Bola en Onda Aragonesa, hoy han sido Adriana, Laura, Gisela y Natalia las encargadas de llevar el programa. #podcast
El programa analiza con Miriam Gañán, la directora de la Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AZAJER) cómo han crecido las apuestas online en España un 22 % solo en este último año: sobre todo entre la población joven.
El Ministerio de Agricultura publica los datos provisionales de la encuesta sobre precios de la tierra de cultivo en España, relativos al año 2024. En el caso de Aragón, el precio medio de la hectárea se sitúa en cinco mil ciento setenta y cinco (5.175) euros, con un incremento en el último año de algo más del tres por ciento.En nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera' nos han explicado cómo solicitar el kit digital y los pasos para elegir un programa ya adaptado al reglamento de VERI*FACTU.La subida salarial pactada en los convenios colectivos agrícolas con efectos económicos en 2025 aumentó hasta el 2,04 % en julio mientras que en el global de sectores fue del 3,46 %, siete centésimas más que en junio y por encima de la inflación, que según el INE se situó en el 2,7 % en julio.Los accidentes laborales en el sector agrícola causaron 27 fallecidos en el primer semestre del año (misma cifra que en el primer semestre de 2024) mientas que se registraron 13.749 accidentes con baja en el sector primario en dicho período, un 5,6 % menos que entre enero y junio de 2024.La Federación Aragonesa de Caza va a coordinar un equipo de trabajo, denominado Grupo Operativo Bulletvet, para tratar de avanzar en el control de la sarna en la cabra montés en Aragón,El próximo 16 de septiembre en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se presentarán los resultados del proyecto “Sistemas de producción ganadera en Aragón y resistencias antimicrobianas que afectan a la salud humana” (GANARAM) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)Se ha presentado una nueva actividad de ovino-turismo que permite vivir el pastoreo de alta montaña en primera persona. El ganadero Luis Casajús y el guía de montaña Guillermo Ipas proponen una jornada inmersiva en el modo de vida trashumante.Las lluvias devuelven el optimismo al viñedo aragonés, que espera una vendimia de unos 114 millones de kilos de uva. Las cuatro grandes denominaciones de origen de Aragón mejoran sus expectativas de cosecha tras dos años de grave sequía.
El Ministerio de Agricultura publica los datos provisionales de la encuesta sobre precios de la tierra de cultivo en España, relativos al año 2024. En el caso de Aragón, el precio medio de la hectárea se sitúa en cinco mil ciento setenta y cinco (5.175) euros, con un incremento en el último año de algo más del tres por ciento. En nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera' nos han explicado cómo solicitar el kit digital y los pasos para elegir un programa ya adaptado al reglamento de VERI*FACTU. La subida salarial pactada en los convenios colectivos agrícolas con efectos económicos en 2025 aumentó hasta el 2,04 % en julio mientras que en el global de sectores fue del 3,46 %, siete centésimas más que en junio y por encima de la inflación, que según el INE se situó en el 2,7 % en julio. Los accidentes laborales en el sector agrícola causaron 27 fallecidos en el primer semestre del año (misma cifra que en el primer semestre de 2024) mientas que se registraron 13.749 accidentes con baja en el sector primario en dicho período, un 5,6 % menos que entre enero y junio de 2024. La Federación Aragonesa de Caza va a coordinar un equipo de trabajo, denominado Grupo Operativo Bulletvet, para tratar de avanzar en el control de la sarna en la cabra montés en Aragón, El próximo 16 de septiembre en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se presentarán los resultados del proyecto “Sistemas de producción ganadera en Aragón y resistencias antimicrobianas que afectan a la salud humana” (GANARAM) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Se ha presentado una nueva actividad de ovino-turismo que permite vivir el pastoreo de alta montaña en primera persona. El ganadero Luis Casajús y el guía de montaña Guillermo Ipas proponen una jornada inmersiva en el modo de vida trashumante. Las lluvias devuelven el optimismo al viñedo aragonés, que espera una vendimia de unos 114 millones de kilos de uva. Las cuatro grandes denominaciones de origen de Aragón mejoran sus expectativas de cosecha tras dos años de grave sequía.
Hoy hemos estado acompañados de nuestro amigo Agustín Martín en una mañana más que agradable. No te pierdas la historia de Jose Togeiro #radio #podcast
Nuevo plan arancelario. Donald Trump ha anunciado este jueves los nuevos gravámenes que entrarán en vigor a partir del día 7 de agosto, más tarde de lo previsto. EEUU impone así una tasa mínima del 15% y un 30% a todos aquellos países que no cerraron a tiempo el acuerdo comercial. El Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), del que forma parte la Federación Española del Vino (FEV), ha exigido que se aplique el “cero por cero” arancelario para el vino en el marco del nuevo acuerdo comercial entre la UE y EE.UU., ante el grave impacto que un arancel del 15% podría tener sobre el sector y las ventas exteriores a este país. La Federación Aragonesa de Caza recuerda que la campaña de censos de bandos de perdiz del Observatorio Cinegético sigue abierta. UPA advierte de que las previsiones de producción de aceite de oliva se resienten. Olivareros de UPA de todas las Comunidades Autónomas han celebrado una reunión en la que se ha analizado el estado del cultivo en estos momentos. Aragón tendrá una mejora de la producción que podrá ascender hasta las 12.000 t. En nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera' hemos repasado los requisitos para la deducción del IVA en vehículos agrícolas. El Campus de Huesca oferta sus últimas plazas vacantes para el próximo curso en el grado de Ciencias Ambientales. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación simplifica los trámites para la solicitud de las ayudas a la investigación en apicultura. El BOE publica el Plan de Seguros Agrarios que regula las condiciones del seguro apícola.
Cómo han ido este año las contrataciones para trabajos típicos del verano: Socorrista, camarero, monitor de tiempo libre… Nos lo explica Silvia Fernández, directora de Gi Group Aragón; Gerardo Belloch, presidente de la Federación Aragonesa de Salvamento y Socorrismo; y Belén Portolés, Directora de YMCA en Aragón.
La radioterapia intraoperatoria (IORT) es un avance terapéutico que ha revolucionado el tratamiento oncológico, permitiendo administrar una dosis muy precisa de radiación en el área quirúrgica durante la propia cirugía. Un equipo aragonés de especialistas de distintas disciplinas ha aplicado por primera vez en España esta técnica en un tumor de columna vertebral. Este avance no solo mejora la eficacia del tratamiento, sino que aporta una atención más humana y personalizada. En ese caso, la paciente ha vuelto a poder incorporarse y caminar, tal y como cuentan el neurocirujano Juan Calatayud y Reyes Ibáñez, jefa de la Unidad de Oncología Radioterápica de Aragón.
"Vamping", jet lag digital... son varios los términos para referirse a este fenómeno que está generando graves problemas de sueño y descanso en los adolescentes. Lo analizan Gloria Rodríguez Ben, experta psicóloga de Qustodio y Francisco Royo, psicólogo, orientador educativo y miembro de la junta directiva de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.
En los últimos días de la campaña de la Renta resolvemos dudas y curioseamos los hábitos de esta edición a través del informe del Colegio de Gestores Administrativos de Aragón y La Rioja. Charlamos con Silverio Sáez y Javier Casado, dos de los psicólogos que participarán este sábado en la II Feria de la Psicología Aragonesa. Saludamos a los actores que encarnarán a los próximos Diego e Isabel, los Amantes de Teruel. Además, la embajada sueca en España lanza una campaña para que dejemos de usar la expresión “hacerse los suecos”.
Comienza una nueva edición de la Muestra de Garnachas y conocemos los detalles con José Ignacio Gracia, director del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Campo de Borja. Además, con la mirada puesta en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, hablamos con María Teresa Ferraz, directora de FADEMA, la Fundación Aragonesa de Esclerosis Múltiple y descubrimos cómo se celebra en Zaragoza.
El programa sigue calentando motores para el Gran Premio de Moto GP de Aragón. Hoy se recuerdan los inicios de la Federación española de Motociclismo, fundada en Zaragoza, de la mano de Roberto Royo-Villanova, presidente de la Federación Aragonesa de Motociclismo (FARAM) y Francisco Martínez de Madrid, responsable de MOTOCLUB ARAGÓN.
Un grupo de activistas corta las clavijas de Cotatuero en defensa, dicen, de dos especies animales: los urogallos y los bucardos. Conocemos la última hora de lo sucedido con la Federación Aragonesa de Montañismo y sobre ambas especies con nuestro experto en biodiversidad, Javier González.
El presidente de CEOE Aragón calcula que los daños provocados por el apagón en las empresas aragonesas serán “innumerables”, aunque todavía es pronto para hacer un cálculo exacto de todos los perjuicios económicos. Miguel Marzo considera que lo vivido es una muestra clara de “debilidad y vulnerabilidad”.