POPULARITY
Tras cumplirse un año de la votación de la Consulta Anticorrupción el balance no es muy alentador. Claudia López, Héctor Riveros, Gabriel Vallejo y José Daniel López conversan con María Jimena Duzán.
“A nosotros nos gusta que esas leyes se aprueben, pero a ellos no”, declaró el congresista del Polo Democrático. See omnystudio.com/listener for privacy information.
“A nosotros nos gusta que esas leyes se aprueben, pero a ellos no”, declaró el congresista del Polo Democrático. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los más de cuatro meses del Gobierno Duque, el cierre del ciclo Pékerman, la Consulta Anticorrupción y lo que viene en cultura en el 2019. Son muchos los hechos que enmarcaron el año 2018 en noticias, pero un tema clave redondea muchos de esos aspectos: el cambio de gobierno y, por ende, de dirección en muchos terrenos. Han sido casi cinco meses de la presidencia de Iván Duque y estos son, bajo la mirada de Jorge Melendez, de la sección política, y de Carlos Solano, conductor de este episodio, lo que ha sido los altibajos de este proceso. La cifra del año representa además el que fue elegido como el personaje del año de EL TIEMPO: 11’674.951 colombianos que votaron la Consulta Anticorrupción. En este episodio, Gabriel Meluk, editor de Deportes, analiza el año del Mundial de Fútbol, del cierre proceso Pékerman y de los éxitos de la atleta Catherine Ibargüen. Tras un año de importantes conciertos en Colombia, el 2019 augura ser de nuevo una cita importante, con artistas como Lenny Kravitz, Slash, Primus, Luis Miguel, entre otros, además del estreno de la octava y última temporada de la exitosa serie de televisión ‘Game of Thrones’. Además, en este capítulo de ‘Al cierre’, una discusión sobre cómo se comportan los temas más leídos en Eltiempo.com y sus redes sociales, de la mano del editor de audiencias Andrés Garibello.
Al Tablero con Eduardo Wills profesor de la facultad de Administración de la Universidad de los Andes, explica qué pasó en el país luego de la consulta anticorrupción, qué pueden hacer los ciudadanos y que pasará en el país.
Ya pasó la Consulta Anticorrupción. Después de muchas discusiones y análisis, no alcanzó el umbral, pero fue un mensaje de mas de 11 millones de personas.
1. Presidente Duque se reúne con promotores de la Consulta Anticorrupción. 2. Temas varios: Luis Carlos Sarmiento está de acuerdo con el cobro del IVA a toda la canasta familiar. El CNE no le otorga personería jurídica al movimiento político Colombiano Humana. Peñalosa arremete contra los medios de comunicación por “mal parqueado". 3. Hablemos de fútbol y otros deportes.
En esta emisión de CAP Radio conversamos sobe los resultados de la consulta anticorrupción y sobre el polémico nombramiento de Alejandro Ordóñez como nuevo embajador de Colombia ante la OEA.
Este martes los promotores de la iniciativa radicarán siete proyectos para hacer realidad igual número de mandatos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No se puede creer que los votaron son mamertos y los que no corruptos. Este ‘casi' no significa que todo está perdido, lo que debemos hacer es caminar juntos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Estamos EN VIVO con Felipe Botero, co-director de Congreso Visible, y Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, hablando de la #ConsultaAnticorrupción.
Una vez cerrado el capítulo de la Consulta Anticorrupción, que estuvo a menos de 500.000 votos de lograr el umbral para ser aprobada el pasado domingo, se inicia en firme la puja por la aprobación de los proyectos de ley que pretenden convertir en realidad los postulados consignados en el tarjetón de ese mecanismo de participación ciudadana. A las iniciativas que el presidente Iván Duque ya había presentado en ese sentido se sumarán ahora las que anuncian los copartidarios de Claudia López, promotora de la consulta. Duque ha convocado a un pacto político para sacar adelante los proyectos. Escuche la conversación y el análisis con Edulfo Peña, editor de Política. También en este episodio de ‘Al cierre, con Andrés Mompotes’, ¿por qué se siguen repitiendo casos como el del atraco a un bus articulado de Transmilenio de la noche del domingo, cuando una banda de 8 personas se subió a este vehículo y robó a sus pasajeros?, qué sigue en el caso del atentado en el Centro Comercial Andino luego de que se expidió una nueva orden de captura contra diez implicados, unas 48 horas después de que un juez ordenó su libertad por vencimiento de términos y ¿qué impacto tiene la decisión de México y Estados Unidos de renegociar su acuerdo de libre comercio?
Debate sobre los resultados de la Consulta Anticorrupción: Diferentes reacciones y reflexiones de esta jornada y que implicaciones deja en el país esta votación. Conectado con el debate del día también hablaremos de: - Alejandro Ordóñez embajador de Colombia ante la OEA. - Libres acusados de poner una bomba en un baño en el Centro Andino de Bogotá. - Consejo Comunal 2.0 de Duque en San Jacinto (Bolívar). - Contraloría encontró irregularidades en Hidroituango. Hablemos de fútbol… Y otros deportes
Duras sanciones anunció el registrador a quienes incumplan su deber. Funcionarios podrían ser destituidos y empleados de empresas privadas serían multados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Filial de Políticamente Hablando.Discusión con enfoque jurídico de los siguientes temas de interés nacional:- La Corte Constitucional "tumba" el proyecto del uribismo para que los delitos sexuales en el marco del conflicto vayan a la justicia ordinaria.- La Corte Suprema de Justicia niega el habeas corpus en el caso Santrich.- Arístas y naturaleza jurídica de la consulta anticorrupción.Producido y emitido: Radiandoweb
Las decisiva consulta tiene por objeto denotar el inconformismo de la mayoría ante una situación que es vital para la ciudadanía.Cómo la regla vigente es pensar diferente, me acompaña el abogado Alexander Ordoñez. Quien durante más de 30 años ha ejercido su carrera y su amplia experiencia nos permitirá ver que tan viable es y si realmente dicha consulta es lo que necesita nuestro país y al final nos dará mucho en que pensar. A la par estamos hablando del Jericó Color Fest que se realizará el próximo 6 de octubre en el Castillo marroquín. Conduce @AleckRozo
¿Qué pasará después de que sean aprobados los 7 mandatos de la Consulta Anticorrupción?, en este Podcast podrá descubrir el paquete normativo que viene con ella. Al final podrá escuchar un preliminar sobre nuestro próximo tema "la ciudad de los niños".Conducen Nathalia Bernal y Melquisedec Bernal
Analizamos en hora judicial todo lo que necesita saber para tomar la mejor decisión en la consulta anticorrupción de este domingo 26 de agosto.. Conduce Dr. Francisco Bernate
En este podcast, Juan Lozano decano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda y director de Red+ noticias, habla con la exsenadora y promotora de la Consulta Anticorrupción, Claudia López, explica detalladamente los siete puntos de esta iniciativa y su experiencia participando en el video “Regueton Anticorrupción” del columnista y youtuber, Daniel Samper.
La consulta anticorrupción ha generado opiniones diversas en el país. En este episodio buscamos explicar en detalle todas las características de la consulta, sus objetivos, los puntos de vista a favor y en contra. Únete a la conversación.
1. Populismo de derecha, el senador Uribe, al mejor estilo de Nicolas Maduro, propone incremento extraordinario al salario mínimo. 2. Temas varios: Fallo del Consejo de Estado le achaca grado de responsabilidad a la nación por el atentado al Club El Nogal. Este próximo domingo se vota la Consulta Anticorrupción. Gerente del metro de Bogotá dice que no les alcanza el dinero para iniciar la obra. ¿La pedofilia es delito? Análisis del trino de Carolina Sanín. 3. Hablemos de fútbol y otros deportes.
En el podcast de hoy le contamos las razones por las que la consulta anticorrupción solo sirve para gastar dinero haciéndole publicidad a Claudia López
Primer diálogo interétnico de comunicación. Una apuestas de las comunidades para narrar el pais en el escenario de la Paz. Y no se pierda las recomendaciones para votar la consulta anticorrupciónConduce Yancy Castillo, con el apoyo del colectivo Afro URosario
Claudia López habla en El Radar sobre porqué salir a votar el próximo domingo, sea para aprobar o declinar lo que propone la consulta. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este Podcast podrá escuchar todo sobre la consulta anticorrupción, cómo, por qué y para qué, enterarse y forjar su propia opinión respecto de la misma.Conduce Nathalia Bernal
1. El ABC de la Consulta Anticorrupción. 2. Temas varios: Se retracta el viceministro del interior. Según cifras la gente en Bogotá usa cada vez menos TM. Condenan a 30 años a José Miguel Narváez por el asesinato de Jaime Garzón. Felix Lafaurie evade preguntas de congresistas en el proceso de elección para el nuevo Contralor. Duque desconoce donde queda Magüí Payán. 3. Hablemos de fútbol y otros deportes.
En esta emisión de CAP Radio analizamos el gabinete ministerial del presidente Iván Duque, su conformación y los retos que enfrentará en el futuro. También conversamos sobre la consulta anticorrupción que se celebrará el 26 de agosto en toda Colombia.
La ministra se encuentra en Tibú, Norte de Santander, junto con el presidente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La discusión sobre cuál será el número de votos que sacará la consulta anticorrupción, que se realizará el domingo 26 de agosto, volvió a agitarse por cuenta la decisión del presidente Iván Duque de presentar un paquete legislativo, el cual contempla proyectos de ley con medidas que también van incluidas en dicha consulta, y por el anuncio del expresidente Álvaro Uribe, quien declaró que prefería sacar adelante las normas presentadas al Congreso en vez de la convocatoria a las urnas. Para algunos sectores, entre los que se cuentan principalmente los promotores de la consulta, estas dos movidas del Centro Democrático terminan por restarle fuerza a la convocatoria y le generan confusión a los votantes. Por su parte, Duque dice que mantiene su apoyo a la consulta y que sus iniciativas de ley se complementan con la consulta. La tesis de sus seguidores es que de ese modo se preserva la lucha anticorrupción, en caso de que la consulta no obtenga los 12 millones de votos que necesita para ser aprobada. En todo caso, la exsenadora Claudia López, promotora de este mecanismo de participación ciudadana, sigue en campaña y señala que cinco puntos de la iniciativa no fueron presentados por Duque al Congreso y por eso llama a la votación. Escuche el análisis del editor Edulfo Peña y el subeditor Jorge Meléndez, de la sección Política. Además, en este episodio del podcast ‘Al cierre, con Andrés Mompotes’, ¿A qué le apunta el Eln con el secuestro de más miembros de la Fuerza Pública?, por qué el papel aluminio es el consejo más leído para ampliar el alcance de la señal de wifi en la casa y ¿qué están leyendo los colombianos, justo cuando se celebra el Día Mundial de los Amantes de los Libros?
Son dos mensajes diferentes los que se han dado desde el uribismo en las últimas horas. Por un lado, Uribe salió a decir que siquiera Duque no la iba a apoyar. Por el otro, Duque y su ministra del Interior dijeron que sí la apoyan y radicaron tres proyectos en el Congreso. ¿Qué está sucediendo? Este y otros temas en El Diario.
1. Las alianzas y apoyos de los candidatos presidenciales rumbo a la segunda vuelta. La negativa de Iván Duque de participar en debates y la entrevista de Darío Arizmendi a Petro en Caracol Radio. 2. Temas Varios: Aprobación de la Consulta Anticorrupción, retirado el proyecto de ley que afectaba a la TV Pública e IVA a las plataformas digitales. 3. Hablemos de fútbol y otros deportes: Final partido de ida Liga Águila. Polémica por la cancelación del amistoso Argentina vs Israel. Los deportistas más ricos del planeta. Roland Garros. Finales de la NBA y juegos ODESUR en Cochabamba.
Además, hoy en ‘Al Cierre’, la Consulta Anticorrupción, el cambio de 106.000 airbags y una exposición polémica. A los colombianos nos preocupa mucho la corrupción del país, pero el primer reto es validar esa preocupación ante las urnas. Por ello, una iniciativa que logró finalmente ser aprobada en el Senado de la República puede ser el camino para que se sienta la voz ciudadana en estos temas. Sin embargo, la convocatoria no es sencilla. Eltiempo.com les planteó a sus lectores cómo votaría la Consulta Anticorrupción si se realizara hoy, presentando el cuestionario de siete preguntas, cuya votación, para ser válida, debe superar el 30 por ciento del Censo electoral, es decir, 12 millones de votos. Los periodista María Isabel Ortiz y Juan Camilo Pedraza analizan en el episodio de hoy del podcast Al Cierre, de EL TIEMPO, los alcances y los retos constitucionales que tiene la iniciativa por delante. Además, en el episodio de hoy, una mirada a las similitudes y diferencias de las propuestas sobre pensiones de los dos candidatos a la Presidencia. Informe de la sección Económicas, por Mauricio Galindo. Así mismo, una mirada al proceso de cambio de 106.000 airbags de vehículos en Colombia, como parte de un proceso de seguridad internacional, que será asumido por las marcas en todo el mundo. Por último, la exposición fotográfica MAFAPO, que toca una fibra sensible: las madres de los falsos positivos.
El mismo día en que se debatía la consulta anticorrupción, el senado homenajeó a quien por casi 50 años ocupó una curul en el Legislativo. Sus últimos días en el Congreso no estuvieron exentos de polémica. Sus posiciones ultra conservadoras y la captura de Aida Merlano, quien habría sido elegida con su apoyo, están dentro de esas controversias. Este y otros temas en el podcast El Diario.
Partidos tenemos una oportunidad para unirnos por algo bueno, dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cuál es el siguiente paso para que se lleve a cabo?, ¿Cómo deben colaborar los ciudadanos?, ¿Cuándo se va a votar?
Así lo aseguró la senadora Claudia López.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En esta emisión del primer capítulo de la tercera temporada de CAP radio, conversamos con Angélica Lozano, promotora de la consulta anticorrupción. Además analizamos las coaliciones electorales para las elecciones presidenciales del 2018 en Colombia.
La congresista, quien lidera la consulta anticorrupción, agradeció las más de 4 millones de firmas recolectadas, que serán entregadas este miércoles a la Registraduría.See omnystudio.com/listener for privacy information.