POPULARITY
Álvaro Martín y el Coach Carlos Morales analizan la actualidad de la temporada 2022-23 de la NBA, el miércoles 11 de enero de 2023. #MiércolesDeMorales Índice de segmentos del episodio: 00:00 Introducción 04:27 Designación despareja de árbitros 12:06 Cómo influye la calidad de los tiros en ganar o perder 17:44 Votación popular para el Juego de Estrellas 2023 23:14 ¿Qué les pasa a los Toronto Raptors? 40:27 ¿Por qué no se menciona más a Ja Morant para MVP? ¡Síguenos y suscríbete! - Ritmo NBA Canal de YouTube: bit.ly/2ECwwGh Twitter: bit.ly/3gq4cV7 Instagram: bit.ly/31ugLdH Facebook: bit.ly/3aUoRPX
En una nueva edición de Página 13, la última conversación del día, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Jorge Navarrete, respecto de la votación en particular del proyecto de reforma para habilitar un nuevo proceso constituyente. Además, los columnistas hicieron un repaso a los hechos más importantes del año 2022, en materia política.
Rodrigo Álvarez conversó con a senadora del movimiento Demócratas, Ximena Rincón, se refirió a la designación de Marta Herrera como fiscal nacional por parte del gobierno y las críticas al “Acuerdo por Chile”. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas Leslie Ayala, periodista de LT, y Mariana Marusic, periodista de Pulso, analizaron la polémica que enfrenta Raúl Torrealba y el fallo de la suprema en los balances del sistema de salud privada.
Santiago amanece en medio del humo de los incendios forestales, algo que los capitalinos advierten desde temprano a simple vista. En la zona central ya van 2 mil 500 hectáreas quemadas y la situación es grave en la región de Valparaíso, con evacuaciones en Quilpué y varios sectores amenazados. En la política, el Gobierno está metido en un lío porque los votos escasean para aprobar a Marta Herrera como fiscal nacional y de aquí al lunes se verá si puede hacer algo o la suerte ya está echada. La ministra del Interior, Carolina Tohá, por su lado, avanza optimista en una agenda acordada con la oposición para materias de seguridad, incluyendo la opción de revisar la Ley Antiterrorista, que hasta hace unas semanas era una línea infranqueable para el Gobierno.
Entrevistado en Ganbara, el catedrático de Derecho Constitucional de la UPV/EHU ha subrayado que no es labor del Tribunal Constitucional hacer controles preventivos, lo que sería "peligrosísismo políticamente"....
El presidente del TC ha convocado un pleno extraordinario y urgente para valorar si paraliza la reforma del Gobierno para renovar el CGPJ.
Luis Lander, miembro del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), advirtió que para que el gran número de venezolanos fuera del país puedan participar en elecciones, es necesario que se habiliten mecanismos de registro y votación a distancia. Explicó que otros países de la región han establecido mecanismos de voto a la distancia de forma digital y han funcionado. Lander indicó que el sistema electoral venezolano permite constitucionalmente que los venezolanos residenciados fuera del país puedan votar en elecciones nacionales como las del 2024. Sin embargo, resaltó que el mecanismo concreto que se ha implementado con las condiciones actuales, es altamente insuficiente. «Venezuela tiene inscritos en el registro electoral un poco más de 100 mil electores, hay aproximadamente 4 millones de venezolanos en el exterior que pueden votar y muy pocas oficinas consulares que funcionen» añadió. El representante del OEV recordó que los venezolanos en el exterior deben ir a las oficinas consulares para ingresar en el registro electoral con requisitos como el reconocimiento de residencia en el país de acogida. También te puede interesar: Observatorio de la Diáspora Venezolana contabiliza 7.5 millones de venezolanos en el exterior Aseguró que hay tiempo para realizar procesos que permitan el voto en el extranjero antes del 2024, pero este proceso debe empezar de inmediato. «El CNE tiene que hacer, como en otras ocasiones, una campaña intensa para llamar a los potenciales electores a que se interesen por las elecciones y se inscriban. Los distintos actores políticos y la sociedad civil deben incentivar el voto también» acotó. También insistió en que la manera de procesar las tensiones y dificultades del país es a través del uso de la principal expresión de ciudadanía, el voto. «Hay que valorar mucho el proceso electoral como uno de consulta a la ciudadanía sobre cómo resolver los problemas del país» dijo.
El gobierno laborista de Anthony Albanese ha propuesto una limitación a los precios del gas y el carbón para aliviar el bolsillo de los ciudadanos australianos. Esta medida será votada el jueves 15 de diciembre en el Parlamento mientras enfrenta algunos cuestionamientos de parte de la oposición y de los Verdes.
El senador Miguel Ángel Osorio Chong declara que poco pudieron hacer los senadores del grupo parlamentario para convencer a los de Morena a que votaran en contra de la ley secundaria en materia electoral. Osorio Chong asegura que los senadores de Morena votarían a favor de la iniciativa sin siquiera conocer las modificaciones que se llegaron a hacer y que esto compromete los recursos humanos y financieros para la organización de las casillas electorales, aunado de otras repercusiones que ponen en peligro al INE.
Situación en Perú tras detención de presidente; Liberan a encarcelados por caso de Duda Razonable; Votación por Dictamen inconstitucional de la ley del tribunal de justicia administrativa; Inflación a la baja; Plan B de AMLO
•Xóchitl Gálvez le pide AMLO espacio en su agenda •México y Uruguay desarrollarán un proyecto de infraestructura•Cierran negocios en Irán •Más información en nuestro podcast
#SER2022
ONPEm sitio web nisqanpi huk modulo sutichasqata kicharimun runakunap isqun suyumanta Perú mama llaqtamanta local de votación nisqanta yacharinankupaq hinallataq miembro de mesapaq akllasqachus kanki icha manachus, kay episodiopi #ONPEPodcast llapanta yachay.
La Cámara Baja celebra este viernes una jornada de puertas abiertas, y en 'Hora 14' entramos en el hemiciclo para saber cómo ven los ciudadanos que participan en esta jornada el contexto político actual. Entre las imágenes de la mañana, la del diputado del PP Alberto Casero que explica su trabajo a la ciudadanía y se toma con humor que muchos de quienes pasan por la cámara baja le pregunten por su votación a favor -y por error- de la reforma laboral del Gobierno que sin su voto no habría sido aprobada.
ONPE ujaine niina webjin makichik modulon dekas ashii ciudadanos nueve regionnumia aina nunu dekawagti local de votacionjin tusa nuwigtu dekatnume miembros de mesa etegjamu jigkiajeash nunashkam tusa, dekata ashii etsegmau aina duka juju episodio #ONPEPodcasta tawa nunui.
Selene Ávila Flores, diputada de Morena, se refirió en entrevista para Primera Emisión con Pascal Beltrán del Río sobre la votación por la reforma electoral propuesta por López obrador, además nos dio algunos de los detalles de la reunión Interparlamentaria España-México.
Morena solicitó posponer la votación de la reforma electoral, con el objetivo de buscar nuevos acuerdos que le permitan avalar el dictamen que mantiene casi sin modificaciones la iniciativa presentada por el presidente López Obrador.
Morena pospone votación; PRI dice se sostendrá en contraLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Qué se traen pues? Primero dicen que votarán la Reforma Electoral y luego la posponen ¿Pasará? Platicamos con el diputado federal Manuel Herrera Vega
En este undécimo programa de la temporada analizaremos lo que puede traer el cambio en el sistema de votación de Eurovisión que ha anunciado la UER. Además, conoceremos a los participantes en Sanremo Giovanni, novedades en el cartel de Viña del Mar, nuevas canciones en Eurovisión Junior y mucho más. Con Esther Muñiz, Fran Moreno y Asier Manrique.
La votación, que se ha saldado con 187 votos a favor, 155 en contra y 6 abstenciones, ha sido pública y por llamamiento a petición del PP.
Hugo Cardozo, diputado de Santander, habló en W Fin de Semana sobre la votación para autorizar que la Gobernación comprometa vigencias futuras por 8 años.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica, conversaron con Ascanio Cavallo y Cristián Bofill, sobre la llegada del liberal Vlado Mirosevic a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados. Además, conversaron sobre la quina de candidatos a nuevo Fiscal Nacional que escogió la Corte Suprema.
Este sábado 15 de octubre la Comisión de Soberanía Alimentaria aprobó por unanimidad el texto final del proyecto de Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, que tiene como objetivo generar acciones por parte del Estado ecuatoriano para fortalecer la correcta aplicación de la política pública en cuanto a la consecución de la soberanía alimentaria La propuesta crea herramientas para garantizar el desarrollo de la economía familiar campesina, a través de la implementación de mecanismos de encadenamiento productivo, acceso a mercados, asistencia técnica y financiera para toda la cadena productiva vinculada a este segmento. Las observaciones más importantes expuestas por los legisladores durante el segundo debate en el Pleno, se refieren a la consolidación y recuperación de la agroecología en el desarrollo fronterizo y que estas zonas económicas tengan acceso a crédito preferente, es decir, con equidad territorial, tal como establece la Constitución de la República. También se refieren al fortalecimiento y producción sostenible y protección de los ecosistemas; enfoque de género, protección a las mujeres integrantes del grupo familiar, el autoconsumo, es decir, que la producción de la economía familiar campesina en primera instancia tenga sustentabilidad para el consumo interno a nivel local y un aporte a la cadena agroproductiva. El asambleísta Xavier Santos, que será el ponente del informe en el Pleno, manifestó que se ha hecho un trabajo objetivo y sustentado en base a sus facultades y competencias. Finalmente, el legislador Mariano Curicama, presidente de la mesa legislativa, resaltó que la aprobación de esta normativa constituye una verdadera aspiración de reconocimiento a los pequeños y medianos campesinos, que constituyen el principal motor de la seguridad y soberanía alimentaria en el país. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Jorge Navarrete y Francisco Covarrubias sobre la renuncia de Claudio Orrego a la Democracia Cristiana y la votación en el Senado del TPP-11.
En entrevista Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, reveló que Miguel Ángel Mancera sí había advertido que votaría a favor de la iniciativa en materia de seguridad.
Votación sobre Guardia Nacional
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Votación sobre Guardia Nacional
Votación sobre Guardia Nacional
Votación sobre Guardia Nacional
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Jorge Navarrete, Kike Mujica y Francisco Covarrubias sobre la votación del TPP-11. Además, ahondaron en las similitudes y diferencias entre Chile y España a propósito de la visita de Cayetana Álvarez de Toledo y Pablo Iglesias.
Apruebo Dignidad posterga votación del TPP-11 by El Líbero
Este martes se cierran las urnas en las cuatro regiones ocupadas por Moscú, que, desde el viernes, votan si quieren anexionarse a Rusia. La comunidad internacional no reconoce estas votaciones, que no cuentan con observadores y que, según Ucrania, se están produciendo bajo coacción y amenazas. Por lo demás, en Italia, el 13 de octubre es el día en que se va a constituir su nuevo Parlamento y, salvo sorpresa, Giorgia Melonia será la nueva presidenta. Bruselas y otros aliados, como Estados Unidos, han reaccionado con prudencia tras la victoria de la ultraderecha.
Xóchitl Gálvez, Senadora del PAN
•Juez libera a otros imputados en el caso Ayotzinapa•Murillo presenta dos demandas de amparo •México tendrá un rebrote de contagios de Covid-19•Más información en nuestro Podcast
Votación sobre Guardia Nacional
Votación sobre Guardia Nacional
Votación sobre Guardia Nacional
Ricardo Monreal, senador por MORENA
Rafael Arias, subgerente de Documentación e Investigación Electoral de la ONPE, dijo que se mantienen otras medidas, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social.
Durante la votación para inscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional, Morena y sus aliados políticos alcanzaron la mayoría necesaria para llevar a cabo este cambio. La senadora Olga Sánchez Cordero declaró que esta incorporación no era un cheque en blanco para la Guardia Nacional y sus mandos estratégicos, tácticos y operativos. La oposición a esta iniciativa también expresó su desaprobación por la decisión. Claudia Ruiz Massieu, senadora del PRI, aseguró que no se debe engañar a los mexicanos y que este cambio no alterará la inseguridad en el país. También la senadora del PAN, Lily Téllez declaró que la militarización del país es responsabilidad de súbitos del “pejelagarto”
Este martes en el plenario de la Cámara de Diputados, Cabildo Abierto (CA) sumó sus votos a los del Frente Amplio (FA), el Partido Independiente y el PERIpara frenar un proyecto de inversión en Rocha y una modificación en las normas de ordenamiento territorial en Río Negro. El episodio, pero especialmente la postura de CA, que sorprendió porque fue comunicada recién unas horas antes de la sesión de la cámara, provocó gran malestar en el oficialismo. En una entrevista con Subrayado, el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, del Partido Nacional, fue particularmente crítico con el partido liderado por Guido Manini Ríos. -¿Esto es un quiebre de la coalición, después de lo que ocurrió con la eutanasia? -Como decimos nosotros: los líos de los padres, ligan los gurises. Problemas de Montevideo terminan repercutiendo en los gobiernos departamentales, que son los que absorbemos los shocks de estas cosas, pero lamentable que CA se haya convertido en una herramienta útil al servicio del FA, cuando el gobierno de Rocha ha tenido permanentemente un espíritu de coalición, tanto que participan con cuatro direcciones dentro del gobierno departamental.
En este episodio, La Luciérnaga se enciende para explicarle cómo le está afectando la inflación a su bolsillo. Además, ¿Qué pasó con la votación de la constituyente en Chile? También, continúa creciendo la preocupación por la inseguridad en la capital del país.La Luciérnaga, un espacio de humor, análisis y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
Luis Herrero entrevista a John Müller, periodista chileno.
Este domingo, los chilenos decidirán si ratifican o no la nueva Constitución que busca reemplazar la carta magna actual, promulgada en 1980 durante la dictadura de Pinochet. En el nuevo programa de Aristegui, analizan este paso importante en la vida política de Chile.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad