Podcasts about la jep

  • 73PODCASTS
  • 452EPISODES
  • 18mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about la jep

Show all podcasts related to la jep

Latest podcast episodes about la jep

El Debate
Primeras sentencias de la JEP en Colombia: ¿justicia para las víctimas o impunidad?

El Debate

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 37:14


La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP) emitió sus dos primeras sentencias. La cúpula de la extinta guerrilla de las FARC y 12 exmilitares fueron condenados por crímenes cometidos en el marco del conflicto armado. Las sanciones, que no conllevan penas de cárcel sino trabajos y acciones sociales, generaron críticas y dejaron un sinsabor a las víctimas. Otros defendieron la decisión como parte de la reparación estipulada en los Acuerdos de Paz. ¿Verdad y justicia o impunidad? Es el tema de El Debate.

Podcast Jurídico
JEP emite sus dos primeras decisiones por ‘falsos positivos' y secuestro

Podcast Jurídico

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 5:06


La JEP sancionó al exsecretariado de las Farc-EP y a exmiembros de la fuerza pública por casos de secuestro y ‘falsos positivos; EE UU retiró la certificación a Colombia como aliado en la lucha contra las drogas y Mintrabajo precisó que los códigos QR no sustituyen la publicación física del reglamento de trabajo, todo en este resumen de la semana en ÁMBITO JURÍDICO.  Gracias por escucharnos.  

'Y esto no es todo'
Trump y la Reserva Federal. El fallo de la JEP sobre las FARC. El Mes de la Herencia Hispana

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 15:33


Hablamos en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio; en Bogotá con el ex sargento de la Policía César Augusto Lasso, y en el estado de Maine con Javier Marín, autor del libro “En vivo desde América: Cómo la televisión latina conquistó Estados Unidos”

Última Hora Caracol
La JEP emitirá hoy su primera sentencia del caso 03 sobre "falsos positivos"

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 7:21


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del jueves 18 de septiembre. 07:00 AM

Última Hora Caracol
La JEP sentencia de manera diferencia a 12 exmilitares responsables de 135 falsos positivos

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 10:34


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del jueves 18 de septiembre. 11:00 AM

Última Hora Caracol
ONU destaca sentencia de la JEP sobre falso positivos y protestas en universidades de Cali y Bogotá.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 7:19


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 18 de septiembre de 2025 a las cuatro de la tarde.

10AM Hoy por Hoy
Archila critica falta de recursos para la JEP: se requiere más para que las sanciones sean efectivas

10AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 21:39


Mañanas BLU con Néstor Morales
Pastor Alape sobre sentencia de la JEP: “Ninguna sanción puede resarcir el dolor de las víctimas”

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 3:59


Tras la primera sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra los antiguos jefes de las FARC por el delito de secuestro, el excomandante guerrillero Pastor Alape se pronunció frente a las críticas de víctimas y sectores políticos que consideran insuficientes las sanciones.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticiero Caracol
La JEP sentencia de manera diferencia a 12 exmilitares responsables de 135 falsos positivos

Noticiero Caracol

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 10:34


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del jueves 18 de septiembre. 11:00 AM

Noticiero Caracol
La JEP emitirá hoy su primera sentencia del caso 03 sobre "falsos positivos"

Noticiero Caracol

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 7:21


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del jueves 18 de septiembre. 07:00 AM

Noticias de América
Sentencia a exFARC: "Es la mejor justicia posible dentro de una justicia negociada"

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 2:39


Casi una década después del acuerdo de paz, la JEP condenó por primera vez a siete exjefes de las FARC por más de 21.000 secuestros en Colombia. Cumplirán sanciones restaurativas y no irán a prisión. El análisis de Paula Vargas, directora de Justicia Transicional del Instituto de las Transiciones Integrales. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) cerró uno de los capítulos más dolorosos de las últimas cinco décadas en Colombia. El tribunal, creado en 2016 para juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto, condenó a siete exintegrantes del Secretariado de las FARC por implementar una política de secuestros en todo el país. Entre los sentenciados está su último comandante, conocido como Timochenko. Todos recibieron la máxima pena prevista en el acuerdo de paz: restricciones de movilidad y la obligación de realizar actividades restaurativas como la búsqueda de desaparecidos y la participación en procesos de desminado en los territorios donde operaron. Es una sentencia rodeada de interrogantes, comenta Paula Vargas, directora del área de Justicia Transicional del Instituto de las Transiciones Integrales. "La JEP contempló que los responsables pudieran adelantar, antes de la sentencia, trabajos considerados restaurativos por cuenta propia. Ahora bien, lo que sí es cierto es que no hay una respuesta clara sobre qué harán exactamente los comparecientes en términos restaurativos durante esos ocho años. Esa es precisamente una de las quejas tanto de los comparecientes de la fuerza pública como de las FARC", dice Vargas. La sentencia prevé acciones como la búsqueda de desaparecidos, la memoria y la reparación simbólica. Para ello se han propuesto proyectos ambiciosos, asegura la experta, aunque persisten dudas sobre su implementación. "Estas sentencias son un hito muy importante, pero es fundamental que no se queden en el papel. El riesgo es alto: los proyectos restaurativos son muy ambiciosos, pero no hay respuestas concretas sobre cómo se van a financiar. Tampoco se conoce en detalle cómo se implementará el monitoreo a los comparecientes", subraya. Ingrid Betancourt, humillada por decisión desconcertante La decisión de la JEP también generó críticas. La exdirigente política Ingrid Betancourt, quien estuvo secuestrada por las FARC, dijo sentirse "humillada" y "burlada" por la decisión del tribunal, que calificó de "desconcertante". Esto plantea la pregunta de si la sentencia satisface a las miles de víctimas de los 21.000 secuestros atribuidos a la guerrilla. Para Paula Vargas, la clave está en el contexto del acuerdo de paz: "Es una sentencia que emana de una justicia negociada. Antes del acuerdo, los niveles de impunidad eran inmensos. Las víctimas no tenían respuestas, no había verdad ni confesiones. Nadie se levantaba a decir: 'yo cometí este delito y lo cometí así'. Por eso, esta es la mejor justicia posible dentro de una justicia negociada", concluye. La JEP, cuya vigencia se extiende hasta 2037, deberá emitir sentencias sobre otros crímenes, incluidos los imputados a miembros de la Fuerza Pública por los llamados "falsos positivos". La ONU calificó la decisión como un "hito en los procesos de paz". Human Rights Watch, en cambio, criticó que aunque los excomandantes llevarán dispositivos electrónicos durante ocho años, la JEP "guardó silencio sobre el perímetro dentro del cual estarán restringidos de su libertad". El secuestro fue una de las heridas más profundas del conflicto en Colombia. Según la JEP, la retención más prolongada a manos de las FARC duró 14 años. Uno de los casos más emblemáticos fue el de la entonces candidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada en 2002 junto a su jefa de campaña, Clara Rojas, quien dio a luz a un hijo durante más de seis años de cautiverio.

Entrevistas La FM
El editorial de Juan Lozano tras el fallo de la JEP

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 7:56


El editorial de Juan Lozano tras el fallo de la JEP

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Histórica sentencia de la JEP: exjefes de las FARC no irán a prisión por más de 20.000 secuestros

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 15:25


La Jurisdicción Especial para la Paz emitió su primera gran sentencia tras casi ocho años de trabajo: el antiguo secretariado de las FARC deberá cumplir ocho años de sanciones restaurativas –como desminado, búsqueda de desaparecidos y proyectos de memoria–, pero no pisará la cárcel. Algunas víctimas anuncian apelaciones, al considerar que la decisión es insuficiente frente al daño causado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hora 20
Sentencia de la JEP: sanciones, proporcionalidad y víctimas

Hora 20

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 54:34


Noticias de América
Sentencia a exFARC: "Es la mejor justicia posible dentro de una justicia negociada"

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 2:39


Casi una década después del acuerdo de paz, la JEP condenó por primera vez a siete exjefes de las FARC por más de 21.000 secuestros en Colombia. Cumplirán sanciones restaurativas y no irán a prisión. El análisis de Paula Vargas, directora de Justicia Transicional del Instituto de las Transiciones Integrales. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) cerró uno de los capítulos más dolorosos de las últimas cinco décadas en Colombia. El tribunal, creado en 2016 para juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto, condenó a siete exintegrantes del Secretariado de las FARC por implementar una política de secuestros en todo el país. Entre los sentenciados está su último comandante, conocido como Timochenko. Todos recibieron la máxima pena prevista en el acuerdo de paz: restricciones de movilidad y la obligación de realizar actividades restaurativas como la búsqueda de desaparecidos y la participación en procesos de desminado en los territorios donde operaron. Es una sentencia rodeada de interrogantes, comenta Paula Vargas, directora del área de Justicia Transicional del Instituto de las Transiciones Integrales. "La JEP contempló que los responsables pudieran adelantar, antes de la sentencia, trabajos considerados restaurativos por cuenta propia. Ahora bien, lo que sí es cierto es que no hay una respuesta clara sobre qué harán exactamente los comparecientes en términos restaurativos durante esos ocho años. Esa es precisamente una de las quejas tanto de los comparecientes de la fuerza pública como de las FARC", dice Vargas. La sentencia prevé acciones como la búsqueda de desaparecidos, la memoria y la reparación simbólica. Para ello se han propuesto proyectos ambiciosos, asegura la experta, aunque persisten dudas sobre su implementación. "Estas sentencias son un hito muy importante, pero es fundamental que no se queden en el papel. El riesgo es alto: los proyectos restaurativos son muy ambiciosos, pero no hay respuestas concretas sobre cómo se van a financiar. Tampoco se conoce en detalle cómo se implementará el monitoreo a los comparecientes", subraya. Ingrid Betancourt, humillada por decisión desconcertante La decisión de la JEP también generó críticas. La exdirigente política Ingrid Betancourt, quien estuvo secuestrada por las FARC, dijo sentirse "humillada" y "burlada" por la decisión del tribunal, que calificó de "desconcertante". Esto plantea la pregunta de si la sentencia satisface a las miles de víctimas de los 21.000 secuestros atribuidos a la guerrilla. Para Paula Vargas, la clave está en el contexto del acuerdo de paz: "Es una sentencia que emana de una justicia negociada. Antes del acuerdo, los niveles de impunidad eran inmensos. Las víctimas no tenían respuestas, no había verdad ni confesiones. Nadie se levantaba a decir: 'yo cometí este delito y lo cometí así'. Por eso, esta es la mejor justicia posible dentro de una justicia negociada", concluye. La JEP, cuya vigencia se extiende hasta 2037, deberá emitir sentencias sobre otros crímenes, incluidos los imputados a miembros de la Fuerza Pública por los llamados "falsos positivos". La ONU calificó la decisión como un "hito en los procesos de paz". Human Rights Watch, en cambio, criticó que aunque los excomandantes llevarán dispositivos electrónicos durante ocho años, la JEP "guardó silencio sobre el perímetro dentro del cual estarán restringidos de su libertad". El secuestro fue una de las heridas más profundas del conflicto en Colombia. Según la JEP, la retención más prolongada a manos de las FARC duró 14 años. Uno de los casos más emblemáticos fue el de la entonces candidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada en 2002 junto a su jefa de campaña, Clara Rojas, quien dio a luz a un hijo durante más de seis años de cautiverio.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Ingrid Betancourt anuncia que irá a la justicia internacional tras sentencia de la JEP contra exFARC

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 6:52


La excandidata presidencial Ingrid Betancourt anunció que llevará el caso de los secuestros de las FARC a instancias internacionales, tras la primera sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra siete exintegrantes del último secretariado de esa guerrilla. La decisión del tribunal transicional impuso sanciones de ocho años de “restricción efectiva de derechos” por crímenes de guerra y de lesa humanidad, pero no contempla cárcel.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Nunca tuvimos fe en la JEP”: Sofía Gaviria, víctima de las Farc, tras sentencia de exsecretariado

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 11:17


Última Hora Caracol
La JEP dictó hoy una sentencia histórica. La primera que resulta del proceso de paz con las Farc.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 2:25


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 16 de septiembre a las doce del día.

Noticias de América
Colombia reconoce a un colectivo de hombres como víctimas sexuales del conflicto armado

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 3:11


Son otra cara de la guerra. En Colombia, la JEP - la Jurisdicción Especial para la Paz- reconoció por primera vez a un colectivo de 104 hombres como víctimas de violencia sexual. Es un hito para este órgano de justicia transicional creado para investigar el conflicto ya que durante décadas estas personas guardaron silencio por temor a ser estigmatizadas. Algunos de ellos eran niños o adolescentes en el momento de los hechos. La JEP - el mecanismo de justicia transicional en Colombia - escuchó los testimonios de un colectivo de 104 hombres y los reconoció como víctimas de violencias sexuales durante el conflicto. En particular entre finales de los 90 y 2009 en los departamentos de Córdoba, Bolívar y Magdalena, en el norte del país. La JEP es el tribunal creado por el acuerdo de paz de 2016 para juzgar crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado. De las víctimas reconocidas, 19 tenían entre cinco y 14 años de edad, y 16 eran adolescentes de 13 a 18 años, agregó el tribunal. Añade que estos hombres y niños "fueron sometidos a actos de violencia sexual que fueron utilizados deliberadamente como mecanismos de castigo, humillación y control, enmarcados en dinámicas de poder de género". Lo detalla a la periodista de RFI Melissa Melissa Óscar Parra Vega es magistrado de la JEP, presidente de la Sala de Reconocimiento de Verdad. "Relataron daños físicos, en su integridad física, sexual y reproductiva, violaciones, tortura, desnudez forzada, humillaciones sexuales, mordazas amenazas y lenguaje degrante.Los victimarios buscaban quitar la hombría o marcar para siempre a las víctimas", dice Parra. Dice que los responsables directos de estas violaciones fueron los integrantes de grupos paramilitares, pero su ONG busca también saber "si hubo paticipantes de  las fuerzas públicas, que por acción u omisión hubieran facilitado o permitido que los hechos se cometieran".  Fue mediante la ONG All Survivors Projects, que acompañó a estas personas y las ayuda a reconocerse como víctimas, para romper el silencio que les había impuesto el miedo. "Siendo en su mayoría hombres heterosexuales, esto es una carga que aumenta su negativa a narrar los hechos y que muchas veces no buscaron ayuda por temor a ser cuestionados, ridiculizados o no creídos. Frases como 'para un hombre esto es muy vergonzoso', evidenciaron cómo afrontaban una fuerte carga de estigmatización".  Este reconocimiento histórico, explica Parra Vega, fortalece la idea que sí hubo una dimensión de género en la violencia del conflicto colombiano.  "Esto permite a la justicia observar dimensiones de la violencia que para la justicia es difícil percibir. Esta decisión da un paso adelante para visibilizar aristas de la violencia de género que antes no habían sido identificadas de manera masiva", asegura Oscar Parra Vega, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia.

Noticias de América
Colombia reconoce a un colectivo de hombres como víctimas sexuales del conflicto armado

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 3:11


Son otra cara de la guerra. En Colombia, la JEP - la Jurisdicción Especial para la Paz- reconoció por primera vez a un colectivo de 104 hombres como víctimas de violencia sexual. Es un hito para este órgano de justicia transicional creado para investigar el conflicto ya que durante décadas estas personas guardaron silencio por temor a ser estigmatizadas. Algunos de ellos eran niños o adolescentes en el momento de los hechos. La JEP - el mecanismo de justicia transicional en Colombia - escuchó los testimonios de un colectivo de 104 hombres y los reconoció como víctimas de violencias sexuales durante el conflicto. En particular entre finales de los 90 y 2009 en los departamentos de Córdoba, Bolívar y Magdalena, en el norte del país. La JEP es el tribunal creado por el acuerdo de paz de 2016 para juzgar crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado. De las víctimas reconocidas, 19 tenían entre cinco y 14 años de edad, y 16 eran adolescentes de 13 a 18 años, agregó el tribunal. Añade que estos hombres y niños "fueron sometidos a actos de violencia sexual que fueron utilizados deliberadamente como mecanismos de castigo, humillación y control, enmarcados en dinámicas de poder de género". "Relataron daños físicos, en su integridad física, sexual y reproductiva, violaciones, tortura, desnudez forzada, humillaciones sexuales, mordazas amenazas y lenguaje degrante.Los victimarios buscaban quitar la hombría o marcar para siempre a las víctimas", dice a RFI Óscar Parra Vera, magistrado de la JEP, presidente de la Sala de Reconocimiento de Verdad. Dice que los responsables directos de estas violaciones fueron los integrantes de grupos paramilitares, pero la JEP busca también saber "si hubo paticipantes de  las fuerzas públicas, que por acción u omisión hubieran facilitado o permitido que los hechos se cometieran".  Fue mediante la ONG All Survivors Projects, que acompañó a estas personas y las ayuda a reconocerse como víctimas, que se pudo romper el silencio que les había impuesto el miedo. "Siendo en su mayoría hombres heterosexuales, esto es una carga que aumenta su negativa a narrar los hechos y que muchas veces no buscaron ayuda por temor a ser cuestionados, ridiculizados o no creídos. Frases como 'para un hombre esto es muy vergonzoso', evidenciaron cómo afrontaban una fuerte carga de estigmatización".  Este reconocimiento histórico, explica Parra Vera, fortalece la idea que sí hubo una dimensión de género en la violencia del conflicto colombiano.  "Esto permite a la justicia observar dimensiones de la violencia que para la justicia es difícil percibir. Esta decisión da un paso adelante para visibilizar aristas de la violencia de género que antes no habían sido identificadas de manera masiva", asegura Óscar Parra Vera, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Tengo un compromiso con la sociedad”: Sandra Ramírez por negar ser compareciente ante la JEP

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 12:07


La senadora Sandra Ramírez habló en La W a propósito de la polémica por el video en el que negó ser compareciente ante la JEP pese a haber firmado el Acuerdo de Paz.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Contraloría: Gobierno no garantiza dinero para las decisiones de la JEP y bienes de Farc no alcanzan

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 4:22


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Directora de la ARN sobre recursos para sentencias de la JEP: “Se deben ejecutar este año”

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 6:37


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Eventualmente pueden ser citados como testigos”: presidente de la JEP sobre Petro y Uribe

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 6:48


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Magistrado de la JEP entregó detalles del hallazgo de dos cuerpos en La Escombrera

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 3:11


Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
“Es inviable”: abogado de la familia de Álvaro Gómez Hurtado sobre intervención de la JEP

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 10:40


Además, dijo que existen profundas inconsistencias en las declaraciones de exmiembros de las Farc que aceptaron la autoría del homicidio de Álvaro Gómez Hurtado, ¿quién es el verdadero responsable?See omnystudio.com/listener for privacy information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Debate en el Congreso por reconocimiento del exsecretariado de las FARC ante la JEP

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 12:30


Circo Massimo - Lo spettacolo della politica
I referendum e Giorgia, la Jep Gambardella delle istituzioni

Circo Massimo - Lo spettacolo della politica

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 11:27


Massimo Giannini, editorialista e opinionista di Repubblica, racconta dal lunedì al venerdì il suo punto di vista sullo scenario politico e sulle notizie di attualità, italiane e internazionali. “Circo Massimo - Lo spettacolo della politica“ lo puoi ascoltare sull’app di One Podcast, sull’app di Repubblica, e su tutte le principali piattaforme.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Última Hora Caracol
La JEP concertó el primer borrador sobre la ruta que seguirá el Gobierno Nacional para la adecuación e implementación de las sanciones propi

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 2:54


Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
El plazo de la JEP a exjefes de Farc para que reconozcan reclutamiento forzado de niños

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 20:36


Seis exintegrantes del último Secretariado de la antigua guerrilla de las Farc tendrán hasta el 21 de mayo para reconocer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su responsabilidad en el reclutamiento forzado y utilización de menores de edad en el conflicto armado, informó el alto tribunal. See omnystudio.com/listener for privacy information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Exclusivo: Exmilitar admite ante la JEP secuestro y asesinato extrajudicial en 1987

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 3:18


Última Hora Caracol
La JEP archivó la investigación que se abrió por la denuncia de la ONU sobre 20 mil cuerpos de víctimas en hangares de El Dorado.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 8:12


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miércoles 19 de marzo a las doce del día.

Última Hora Caracol
La JEP negó la amnistía a Carlos Hugues Gil Daza. Combates entre el Gaula Militar y la segunda marquetalia en Caquetá. Se enfrentan hinchas

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 6:31


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 13 de marzo de 2025 a las dos de la tarde.

Última Hora Caracol
ONU presentó pronóstico climático para Colombia. La JEP citó a declarar a Salvatore Mancuso. México está presente en ANATO.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 4:30


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 26 de febrero de 2025 a las nueve de la noche.

La Hora de la Verdad
Al Oído febrero 20 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 29:49


Madrugada con ataques terroristas La JEP asegura que falsos positivos no fueron política oficial de la Seguridad DemocráticaUn general de la República nuevo Ministro de Defensa. Y no el más antiguo. La JEP podría llevar preso al Ministro de Hacienda si no les gira los recursosNo cumplieron con la orden de la Corte Constitucional sobre la saludEl reclamo de la gobernadora del Chocó a Petro Plantón en Bogotá por la libertad de alias Araña Partido Conservador desautorizó a congresistas que se reunieron con Armando BenedettiEl partido verde se dividirá - Los amigos de Petro y los que ya no lo son

Última Hora Caracol
La JEP imputó crímenes de guerra y e lesa humanidad a un excomandante del Ejército Nacional y a otros tres generales

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 2:04


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miércoles 19 de febrero a las doce del día.

Última Hora Caracol
El General (r) Mauricio Santoyo no está aportando verdad plena ante la JEP y puede perder todos los beneficios. El gobierno nacional estruct

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 5:07


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 14 de febrero de 2025 a las nueve de la noche.

6AM Hoy por Hoy
Se identificaron 2 cadáveres más en la Escombrera: Gustavo Salazar, magistrado de la JEP

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 9:41


Gustavo Salazar, magistrado de la JEP habló hoy para 6AM sobre los nuevos hallazgos que se han realizado en la fosa común la Escombrera

Nocturna RCN
Ex fiscal de hierro no la convenció informe de la JEP sobre la "Escombrera" en Comuna 13 de Medellín, por manipulado y politizado

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 32:49


Invitado: CLAUDIA CARRASQUILLA. Concejal de Medellín

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Uribe defendió la Operación Orión y se fue contra la JEP: “prima el sesgo contra los militares”

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 1:24


El Reporte Coronell
Habla el magistrado de la JEP que encabeza búsqueda en La Escombrera

El Reporte Coronell

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 16:41


Buscan más de 500 cadáveres entre residuos de demolición, minas y pantanos.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Habla el magistrado de la JEP que encabeza búsqueda en La Escombrera

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 16:41


Buscan más de 500 cadáveres entre residuos de demolición, minas y pantanos.

El Reporte Coronell
Por mentir y ocultar información, expulsarían de la JEP al general Mauricio Santoyo

El Reporte Coronell

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 4:12


6AM Hoy por Hoy
“No estamos pidiendo indulto”: senador del Partido Comunes sobre incumplimientos de la JEP

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 8:28


Julián Gallo, senador del Partido Comunes, habló en 6AM sobre la molestia del Partido, por los atrasos e incumplimientos de la JEP

El Reporte Coronell
Principal testigo contra Santiago Uribe gana tutela en la JEP

El Reporte Coronell

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 12:45


Entrevistas La FM
La JEP ejercerá su competencia prevalente en el caso Mancuso: Roberto Carlos Vidal

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 10:59


Entrevistas La FM
“La JEP debe aceptar al núcleo familiar de La Gata para esclarecer hechos de corrupción”: Pablo Bustos

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 12:06


Entrevistas La FM
Tenemos que contrarrestar testimonio de Mancuso con el de las víctimas: presidente de la JEP

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 29:18


Entrevistas La FM
El ABC de Salvatore Mancuso en la JEP

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 17:03


La Hora de la Verdad
Al Oído noviembre 15 de 2024

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 10:09


Lo que dijo el presidente de la JEP sobre el caso de las FARC y las violaciones. Creo que debemos presentarlo. Yo disto del concepto de Vargas Quemba porque no pagarán cárcel. La JEP no lo contempla El Ministerio de la Igualdad no hace nada. Solo gastar La declaración de Marco Rubio La salida de Vicky Dávila y lo que será su campaña La nueva propuesta de Petro. Acción climática Última emisión de CMI la noticia Roa de Ecopetrol propone que el Estado recompre las acciones en poder de los ciudadanos. La grosería del Ministro de Salud Icetex aún no tiene plata para nuevos créditosEl primer foro del Centro Democrático Los F16 o los gripen Marcha del 23 Noviembre