POPULARITY
Darcy Quinn conoció más detallas de la salida del último general experto de inteligencia del Ejército.
La ONU solicitó a la Fiscalía avanzar en la investigación contra Jesús Santrich.
Las exigencias de las FARC en la política. La JEPProcuraduría le compulsa copias a Leyva ante la Fiscalía Por fin Leyva salió del Cargo. Petro contra la procuraduría Qué pasa con la seguridad en la procuraduríaCoronel que participó en operación contra Jesús Santrich saldrá del Ejército. Manuel Guillermo SilvaLa molestia de la Corte Suprema de JusticiaBenedetti no cumple con los requisitos para ser embajadorUn reportaje histórico por el que no han dado explicaciones. Pacto de La PicotaLas presiones contra la Corte Suprema están debidamente registradasNicolás Petro ante la Comisión de Acusaciones El artículo 109 es autónomo. Ahora dicen que porque no hay Ley que lo desarrolle no es válido.
Revelan reservas de gas y petróleo. Francia Márquez trata de explicar su viaje al África Petro celebrando logros de Duque como si fueran suyos Farc justifican masacre de niños Ataque a la policía en Tibú Leyva y su defensa a Santrich
Hay polémica luego de que SEMANA destapara una escandalosa indagación en el Ejército por la muerte de Jesús Santrich. Según el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, el presidente Petro le ordenó interrogar a la antigua cúpula.
Francisco Palmieri, embajador de Estados Unidos en Colombia, habló sobre el caso de caso de Jesús Santrich, el narcotráfico en Colombia y la paz total del Gobierno Petro. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tiene que ver con el supuesto entrampamiento a Santrich del que habla Leyva.
El fiscal detalla los encuentros y conversaciones donde estuvieron Marín, Gómez, Yunes Arboleda.
El presiente si tiene en la cabeza que lo de Márquez y Santrich fue un entrampamiento.
El plazo vence el próximo viernes. El proceso por narcotráfico contra ‘Santrich' sigue vigente en EEUU. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El exfiscal fue invitado a participar en el contrainforme de la Comisión de la Verdad.
En Colombia se habla del “entrampamiento” que supuestamente le hicieron desde la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez al abatido exguerrillero ‘Jesús Santrich'.
El exfiscal Néstor Humberto Martínez, en diálogo con Blu Radio, dijo que hablar de que Jesús Santrich fue víctima de un entrampamiento es una falta al respeto a la justicia colombiana e incluso a la de Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 10AM Hoy por Hoy habló Seuxis José Hernández, hijo de 'Jesús Santrich', sobre su padre y cómo estuvo involucrado en los Acuerdos de Paz.
Néstor Humberto Martínez - Ex fiscal general de la Nación, quien nos hablará sobre la Comisión de la Verdad afirma que 'Jesús Santrich' fue inducido por la DEA para delinquir tras la firma del acuerdo de Paz
En este capítulo especial de El Zuletazo, analizaremos lo que está pasando con Néstor Humberto Martínez, el exfiscal general de la nación por supuesto entrampamiento a Santrich.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Comisión de la Verdad insiste en que Santrich fue víctima de un entrampamiento por parte de la DEA y del exfiscal Martínez.
Los mensajes de Petro, son amenazantes El que será director de la DIAN considera que los niños son bienes públicos Estas serán las reformas con las que nos advierten desde el gbno Petro Ahora los planes de celular a pagar impuesto (obra de Petro) Los socios de Santrich se declaran culpables
La Registraduría hizo una depuración de más de 700.000 cédulas que aparecen vigentes en el país, pero que no están habilitadas para votar. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las noticias de Colombia.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Corte Suprema avaló la extradición de Jesús Santrich
La muerte de Herbin Hoyos. La amenaza de Santrich a Duque. Polémicas con las vacunas en Colombia. Otros temas.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Enmarcado en todos los segmentos musicales de lo popular y cantando de modo impecable, Jair desenfunda su pasión barranquillera en todo lo que hace.
La decisión de la Corte Suprema de Colombia de ordenar el arresto domiciliario del expresidente Álvaro Uribe abre el debate sobre por qué se le niega la posibilidad de defenderse en libertad, a diferencia del exjefe de las FARC Jesús Santrich, quien actualmente está prófugo de la justicia. Víctor Uribe Urán, catedrático de la Universidad Internacional de la Florida, explica las razones de fondo. La senadora por el Centro Democrático María del Rosario Guerra asegura que el proceso en contra del expresidente de Colombia Álvaro Uribe está politizado. Por su parte, Víctor Uribe, profesor de Derecho Internacional, reitera su confianza en la independencia de la justicia colombiana. ¿Habrá espacio para venganzas políticas contra el exmandatario?Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
María Fernanda Cabal, senadora por Centro Democrático, condena la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Colombia de imponer detención domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de soborno y fraude procesal, esto por una causa por supuesta manipulación de testigos. La senadora sostiene que el sistema judicial de Colombia debe ser reformado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
María Fernanda Cabal, senadora por Centro Democrático, condena la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Colombia de imponer detención domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de soborno y fraude procesal, esto por una causa por supuesta manipulación de testigos. La senadora sostiene que el sistema judicial de Colombia debe ser reformado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Mesa BLU con Vanessa De La Torre Podcast - 2020-8-4 [00:00:00] 8:00 pm - Mesa BLU con Vanessa De La Torre [01:00:00] 9:00 pm - Mesa BLU con Vanessa De La TorreSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Este martes y miércoles se realizará en Detroit el segundo debate demócrata. El exvicepresidente Joe Biden llega con una clara ventaja y tiene, según un sondeo de la Universidad de Quinnipiac, un 34% de intención de voto. Le siguen las senadoras Elizabeth Warren y Kamala Harris con 15% y 12%, respectivamente, y el senador Bernie Sanders con 11%. La cobertura de salud, la inmigración y un posible juicio político al presidente Donald Trump son los temas que más controversia podrían generar en este debate. En Conclusiones, la estratega demócrata y comentarista política, María Cardona, y el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida, Eduardo Gamarra, analizan a los aspirantes. También en el programa, una fuente militar de alto rango dentro del Gobierno colombiano y otra relacionada con el caso de "Jesús Santrich" dijeron a CNN que tanto él como alias "Iván Márquez", excabecilla de las FARC, estarían en Venezuela en contacto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que también opera en ese país, para crear otra estructura criminal y guerrillera. CNN no puede confirmar esta información de forma independiente. Este domingo, en la clausura del Foro de Sao Paulo que se celebró en Caracas, el asediado presidente Nicolás Maduro dijo que "Santrich" y "Márquez" son "bienvenidos a Venezuela cuando quieran".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Este martes y miércoles se realizará en Detroit el segundo debate demócrata. El exvicepresidente Joe Biden llega con una clara ventaja y tiene, según un sondeo de la Universidad de Quinnipiac, un 34% de intención de voto. Le siguen las senadoras Elizabeth Warren y Kamala Harris con 15% y 12%, respectivamente, y el senador Bernie Sanders con 11%. La cobertura de salud, la inmigración y un posible juicio político al presidente Donald Trump son los temas que más controversia podrían generar en este debate. En Conclusiones, la estratega demócrata y comentarista política, María Cardona, y el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida, Eduardo Gamarra, analizan a los aspirantes. También en el programa, una fuente militar de alto rango dentro del Gobierno colombiano y otra relacionada con el caso de "Jesús Santrich" dijeron a CNN que tanto él como alias "Iván Márquez", excabecilla de las FARC, estarían en Venezuela en contacto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que también opera en ese país, para crear otra estructura criminal y guerrillera. CNN no puede confirmar esta información de forma independiente. Este domingo, en la clausura del Foro de Sao Paulo que se celebró en Caracas, el asediado presidente Nicolás Maduro dijo que "Santrich" y "Márquez" son "bienvenidos a Venezuela cuando quieran".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Un día después de la sonada dimisión del exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó las diferencias que mantuvo con Urzúa y con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. La senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, secretaria de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, habló con Fernando Del Rincón y analiza esta renuncia de alto nivel. Gálvez Ruiz denuncia conflictos de interés en el Gobierno de AMLO y corrupción en la administración. En otra parte del programa, Del Rincón habló con Fernando Carrillo Flórez, procurador general de Colombia, quien dice que Jesús 'Santrich' le ha hecho mucho daño al proceso de paz en Colombia y que la guerrilla incorporada ha sido "la primera en rechazar" sus acciones. Carrillo agrega que hubo un exceso de "garantismo" en el proceso contra el exlíder de las FARCPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Un día después de la sonada dimisión del exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó las diferencias que mantuvo con Urzúa y con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. La senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, secretaria de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, habló con Fernando Del Rincón y analiza esta renuncia de alto nivel. Gálvez Ruiz denuncia conflictos de interés en el Gobierno de AMLO y corrupción en la administración. En otra parte del programa, Del Rincón habló con Fernando Carrillo Flórez, procurador general de Colombia, quien dice que Jesús 'Santrich' le ha hecho mucho daño al proceso de paz en Colombia y que la guerrilla incorporada ha sido "la primera en rechazar" sus acciones. Carrillo agrega que hubo un exceso de "garantismo" en el proceso contra el exlíder de las FARCPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Eduardo Matyas Camargo, abogado defensor de Zeuxis Pausias Hernández Solarte, mejor conocido como "Jesús Santrich", responde en Conclusiones a preguntas sobre el paradero del exlíder de las FARC. El abogado dice que "Santrich" se siente "vulnerable" y que pretenden defenderlo en corte y comprobar su inocencia. Camargo dice que, por los asesinatos a excombatientes de las FARC, "Santrich" tiene toda la razón en sentirse inseguro en Colombia y que en varias instancias se violaron las garantías que se le hicieron. Camargo dice que la posible razón por la cual el congresista y exlíder de las FARC dejó el país es porque "era un objetivo militar", y que corría el riesgo de ser asesinado. Camargo opina que su cliente ya había manifestado temores por su vida y ofrece como evidencia las muertes de exguerrilleros de las FARC en Colombia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Eduardo Matyas Camargo, abogado defensor de Zeuxis Pausias Hernández Solarte, mejor conocido como "Jesús Santrich", responde en Conclusiones a preguntas sobre el paradero del exlíder de las FARC. El abogado dice que "Santrich" se siente "vulnerable" y que pretenden defenderlo en corte y comprobar su inocencia. Camargo dice que, por los asesinatos a excombatientes de las FARC, "Santrich" tiene toda la razón en sentirse inseguro en Colombia y que en varias instancias se violaron las garantías que se le hicieron. Camargo dice que la posible razón por la cual el congresista y exlíder de las FARC dejó el país es porque "era un objetivo militar", y que corría el riesgo de ser asesinado. Camargo opina que su cliente ya había manifestado temores por su vida y ofrece como evidencia las muertes de exguerrilleros de las FARC en Colombia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El inicio de curso político en Colombia llega con la expectación generada por la entrada en la arena del exguerrillero "Jesús Santrich". Para el actual senador y expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, la presencia en la Cámara del exmiembro de las FARC no debería existir si se atiende a lo firmado en el acuerdo de paz.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El inicio de curso político en Colombia llega con la expectación generada por la entrada en la arena del exguerrillero "Jesús Santrich". Para el actual senador y expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, la presencia en la Cámara del exmiembro de las FARC no debería existir si se atiende a lo firmado en el acuerdo de paz.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La autoridad electoral de Guatemala aún no puede dar resultados definitivos de los comicios realizados este domingo. Las Juntas Electorales se han retrasado en el envío de actas y el cómputo de votos se ha hecho lento debido a que son 19 los binomios de candidatos a la presidencia y vicepresidencia del país. Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, criticó al exalto comisionado para la paz Sergio Jaramillo por lo que describió como una cercanía personal con "Jesús Santrich". El exjefe de la desmovilizada guerrilla de las FARC asumió la semana pasada su cargo como congresista después de un complejo proceso legal. Ramírez aseguró que "está ya demostrado que, después de la firma del acuerdo, sigue involucrado en el narcotráfico". La vicepresidenta dice que el Gobierno está trabajando en proyectos de desarrollo para lidear con los efectos del conflicto.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La autoridad electoral de Guatemala aún no puede dar resultados definitivos de los comicios realizados este domingo. Las Juntas Electorales se han retrasado en el envío de actas y el cómputo de votos se ha hecho lento debido a que son 19 los binomios de candidatos a la presidencia y vicepresidencia del país. Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, criticó al exalto comisionado para la paz Sergio Jaramillo por lo que describió como una cercanía personal con "Jesús Santrich". El exjefe de la desmovilizada guerrilla de las FARC asumió la semana pasada su cargo como congresista después de un complejo proceso legal. Ramírez aseguró que "está ya demostrado que, después de la firma del acuerdo, sigue involucrado en el narcotráfico". La vicepresidenta dice que el Gobierno está trabajando en proyectos de desarrollo para lidear con los efectos del conflicto.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad