POPULARITY
Categories
La borrasca Aline deja lluvias en varias zonas de España esta noche y hasta el domingo. El Congreso vota el embargo de armas a Israel y se confirma el fallecimiento de cuatro personas en el derrumbe de Madrid. Se aprueba el uso terapéutico del cannabis medicinal en hospitales para pacientes con dolencias crónicas y el Plan B, una ayuda de 100 euros para gafas y lentillas para menores de 16 años. León XIV anuncia viajes papales a Turquía y Líbano. En 'Buenos días, Javi y Mar' suenan "Tusa" de Karol G y Nicki Minaj, y "Miles Smith" con "Nice to Meet You". Se debate sobre gastos innecesarios en artículos diversos, desde bañadores a Thermomix y figuras coleccionables. Se presenta "Shut Up" de The Black Eyed Peas, Ana Mena con "Cuando llegue a las 12", y "Sofía" de Álvaro Soler. Se habla sobre las recomendaciones de viajes y un columpio panorámico en Burgos. Finalmente, se escucha "Baby, I Love Your Way" de Big Mountain. En CADENA 100, los niños y Gimeno comentan sobre el deporte escolar ...
Miércoles 01 de octubre: El Presidente Gabriel Boric, en cadena nacional, explicó las grandes líneas del texto. Aprovechó su discurso para delinear logros de su administración, enfatizó en el asunto de la responsabilidad fiscal y, causando algo de sorpresa, entró en la arena electoral.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 30 de septiembre de 2025 a las tres de la tarde.
la Inteligencia Ejecutiva, la cual se define como la capacidad de dirigir el comportamiento eligiendo metas, aprovechando la información y regulando las emociones. El autor, refiriéndose a sí mismo como JAM, argumenta que esta inteligencia es una etapa evolutiva posterior a la inteligencia cognitiva y emocional, y su principal objetivo es la acción dirigida. Gran parte del documento se estructura alrededor de un Congreso Virtual sobre Inteligencia Ejecutiva y talleres prácticos, donde se discuten temas clave como las funciones ejecutivas básicas (inhibición de respuesta y control de la atención), su desarrollo en niños, y las patologías que resultan de su deficiencia, como el TDAH y los trastornos compulsivos. Finalmente, se enfatiza la importancia de la educación del carácter y las virtudes (como la fortaleza y la autodisciplina) como herramientas para fortalecer la inteligencia ejecutiva y alcanzar la autonomía personal.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
El Congreso de Estados Unidos tiene hasta este martes 30 de septiembre de 2025 para aprobar la legislación que mantenga abierto el gobierno federal o, de lo contrario, desencadenaría un cierre parcial. Sin embargo, los legisladores rara vez cumplen con este plazo por las marcadas diferencias entre demócratas y republicanos. Lo explicamos.
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del Parlamento Nacional.
Audio, spa_t_norav_2025-09-28_lesson_achana-le-kenes_n1_p3. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Video, spa_t_norav_2025-09-28_lesson_achana-le-kenes_n1_p3. Lesson_part :: Daily_lesson 1
"Los números y la rosca de la economía", la columna de la periodista Eugenia Muzio en "De lejos no lo ves" con la conducción de Ramón Indart.
Video, spa_t_norav_2025-09-28_lesson_achana-le-kenes_n1_p3. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Audio, spa_t_norav_2025-09-28_lesson_achana-le-kenes_n1_p3. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalizacióndel Parlamento Nacional.
Se aprobó el presupuesto general de la Nación para 2026 con $ 10 billones menos; Mintrabajo orienta sobre aplicación de la reforma laboral y suspenden normas para proveer cargos en provisionalidad en la carrera judicial, todo en este resumen de la semana en ÁMBITO JURÍDICO. Gracias por escucharnos.
Objetos estelaresJuan Jesús Vallejo nos sitúa en la jornada del 9 de septiembre de 2025, cuando ante el Congreso de los Estados Unidos comparecieron exmilitares, un militar en activo y un periodista para declarar sobre encuentros con el fenómeno OVNI. Testimonios que hablan de avistamientos y de información clasificada del Pentágono apuntan a una idea inquietante: naves de otro mundo han llegado a la Tierra y, poco a poco, la punta del iceberg de ese secreto comienza a aflorar.Junto a Fernando Hildebrant y Rodrigo Bravo, desgranamos las implicaciones de esa comparecencia, las preguntas que abren estos relatos y por qué muchos congresistas presionan ahora para que se levante el velo sobre el fenómeno OVNI. Un episodio que conecta política, defensa y misterio y que plantea si estamos ante el inicio de una era de revelaciones.¡Descubre más sobre estas revelaciones en un nuevo episodio de Noche de Misterio!
Marta García Aller analiza el bloqueo que sufre el Ejecutivo en el Congreso ante la falta de apoyo de sus socios que le impiden llevar a buen puerto iniciativas legislativas.
Tras intensas jornadas de discusión en las comisiones terceras de la Cámara y el Senado, el Congreso de la República logró un acuerdo crucial que permitió la aprobación, en su primera fase, del Presupuesto General de la Nación para el próximo año, fijando su monto en cerca de 546.9 billones de pesos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Alsina destaca en su monólogo la delicada situación del bloque de investidura, aún más explícita tras la derrota del Gobierno en la votación por la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña.
El Congreso tumbó anoche una de las proposiciones más simbólicas que el partido de Puigdemont ha pactado con el PSOE esta legislatura: la delegación de competencias sobre inmigración a la Generalitat. En esta ocasión ha sido Podemos el responsable de romper la frágil mayoría. Además, tampoco hubo lugar para el consenso ni durante el minuto de silencio por las víctimas del genocidio en Gaza porque Vox ni siquiera se quedó en la cámara. En la semana oficial de la Asamblea de Naciones Unidas, Donald Trump acusó a Naciones Unidas de haberse limitado a escribir cartas contundentes para frenar los conflictos.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 24 de septiembre de 2025 a las cinco de la tarde.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 24 de septiembre de 2025 a las cuatro de la tarde.
China renunciará al trato especial que obtiene como país en desarrollo en las negociaciones presentes y futuras en la OMC. El 72% de los economistas del Foro Económico Mundial creen que la economía global se debilitará en 2026. El Congreso pospone la decisión sobre la reforma de Junts que obliga a grandes empresas a atender en catalán.
Existen dos únicas vías para que don Rodrigo Chaves Robles enfrente la acusación por el posible delito de concusión que le señala el Ministerio Público en el caso BCIE-cariñitos: que lo haga como presidente de la República en ejercicio o que la encare como un ciudadano más, después del ocho de mayo al mediodía cuando deje de ostentar el cargo. Y esa es justamente la decisión que adoptarán este lunes los 57 diputados, cuando al menos 38 de ellos habrán de decidir si el mandatario tiene el derecho y al mismo tiempo el deber, de enfrentar el estrado judicial tan pronto como sea posible. Con el analista Iván Barrantes conversamos sobre las tensas horas previas a la inédita votación de este 22 de setiembre.
El Congreso de los Diputados vota en contra del traspaso de competencias sobre inmigración a Cataluña, con 173 votos a favor y 177 en contra. El PP, Vox, Podemos y otros diputados minoritarios se oponen a la iniciativa, generando acusaciones de racismo. En la agenda judicial, David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y Miguel Ángel Gallardo están a un paso del banquillo por prevaricación y tráfico de influencias, tras desestimarse sus recursos. El auto judicial menciona que el puesto de David Sánchez fue
Entre los diputados que están verdaderamente atemorizados ante la posibilidad de represalias del Ejecutivo si votan eventualmente a favor del levantamiento del fuero de improcedibilidad del Presidente Rodrigo Chaves, y la forma en que gravita la no concreción aun de la extradición de Celso Gamboa (detenido desde el 23 de junio), parece altamente improbable que se alcancen los 38 votos necesarios para que el caso continúe su curso en el Poder Judicial. ¿Por qué esto es así? Lo conversamos con Rocío Alfaro, legisladora frenteamplista e integrante de la Comisión Especial que estudió el caso.
Resumen de noticias de LA NACION de la mañana del miércoles 17 de septiembre de 2025
Miles de palestinos huyen al sur de la Franja tras la incursión terrestre de Israel en Ciudad de Gaza, mientras a Feijóo no le basta el informe de la ONU para hablar de 'genocidio'. El Congreso rechaza la propuesta de Vox para restringir la regularización por arraigo a pesar del voto a favor del PP. Y el juez Hurtado rebaja a la mitad la fianza impuesta al fiscal general tras reconocer que usó un un criterio inconstitucional para fijar la medida.
El Congreso reaccionó con fuerza al evidente fracaso de la política antidrogas: varios partidos pidieron una moción de censura contra los ministros de Interior, Defensa y Justicia. Legisladores afirman que la estrategia no ha logrado frenar el narcotráfico y exigen cambios urgentes en la política de seguridad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los representante Santiago Osorio y Juan Sebastián Gómez hablaron en La W sobre la Autopista del Café que podría quedar concesionada por tres décadas más.
Federico aborda con Daniel Muñoz el papel de la presidenta de la Cámara Baja en el Pleno de control al Gobierno.
Carlos Alsina desgrana en su monólogo la votación sobre la reforma laboral en la que el Congreso ha rechazado la medida con el voto contrario de Junts, PP y Vox.
Carlos Alsina desgrana en su monólogo la votación sobre la reforma laboral en la que el Congreso ha rechazado la medida con el voto contrario de Junts, PP y Vox.
Esa derrota previsible parece agravar la brecha con Junts y complica más aún la posibilidad de aprobar unos presupuestos en un escenario en el que, como pudimos comprobar también ayer, la fractura con el PP es total por todos los temas. La SER ha tenido acceso a la declaración que Alberto González Amador hizo ante la jueza, además de los detalles con los que describió que el novio de Ayuso sólo regularizó su situación cuando lo pilló la Agencia Tributaria. Hoy también comienza en la Asamblea de Madrid el debate sobre el estado de la comunidad, en el que hoy solo hablará la presidenta autonómica. La oposición le replicará mañana.
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral impulsada por Yolanda Díaz con el 'no' de Junts, PP y Vox. Trump culpa a la retórica de la "izquierda radical" del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk. Y el testimonio ante la jueza de la inspectora fiscal que investigó al novio de Ayuso desmonta la argumentación de González Amador y de la presidenta madrileña, revelando el empleo de facturas falsas.
La propuesta de una nueva reforma a la salud en Colombia enfrenta un panorama de incertidumbre y cuestionamientos, según declaraciones de la senadora Norma Hurtado, integrante de la Comisión Séptima del Senado, en Mañanas Blu.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Congreso rechaza la propuesta del Gobierno socialista de rebajar la jornada laboral a 37,5 horas semanales. ¿Deberíamos alegrarnos? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La actualidad de este miércoles incluye el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anulando artículos del decreto de la Generalitat que establecen el catalán como lengua vehicular en colegios. Un hombre mata a otro a tiros en Andalucía y se atrinchera. El príncipe Enrique de Inglaterra visita a su padre, el rey Carlos. El Congreso rechaza la reforma de la jornada laboral impulsada por Yolanda Díaz. Se analiza la migración ilegal en España. Flujos hacia Canarias descienden, pero aumentan en Baleares, impactadas por la menor colaboración argelina. Se esperan visitas para incentivar a Argelia. Italia ha invertido en Libia para frenar salidas. En Francia, el nuevo PM asume el cargo en medio de graves protestas. La Policía Nacional detiene a un hombre y una mujer por introducir cristales en la comida de un bebé. La Comunidad de Madrid anuncia la reapertura de la línea 7B de Metro en noviembre y retoma la campaña contra las novatadas. Fomenta la construcción de vivienda asequible. Madrid ...
Israel persigue a terroristas en Qatar, equiparando su estrategia a la de EE.UU. en Afganistán. Se conoce el traslado de Miguel Carcaño a otra prisión por posesión de dispositivos electrónicos. Dos atracadores roban más de 200.000 € en Valencia. La NASA anuncia posibles indicios de vida en Marte. La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa su campaña contra los accidentes, destacando que el 40% se debe a la velocidad y el 30% a las distracciones por el móvil. Uno de cada dos conductores fallecidos consume alcohol o drogas. Pere Navarro, director general de Tráfico, impulsa la tolerancia cero al alcohol y la necesidad de invertir en educación vial y mejorar infraestructuras, adaptándose a nuevas formas de movilidad como patinetes y bicis. Se aborda la problemática de la fatiga al volante y la falta de examinadores de tráfico, que genera largas listas de espera. El Congreso rechaza la reducción de jornada laboral a 37,5 horas, mientras el Gobierno prepara un plan B para endurecer el ...
Tertulia y análisis con Ángel Munárriz, Valentina Martínez y Sergio Pascual
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
El Congreso ha tumbado la reducción de la jornada laboral tras el veto del PP, Vox y Junts. El proyecto de ley no solo incluye la reducción de la jornada laboral, sino también otras cuestiones relevantes como el control horario o la desconexión digital. El endurecimiento del registro horario debía pasar a estar completamente digitalizado de forma que fuera accesible a la inspección de trabajo en cualquier momento. Además, el texto hace referencia al derecho de los trabajadores a no estar localizables fuera de su horario laboral y al incremento del salario por hora trabajada. Informa Guillermo Hernández. Escuchar audio
Con Mariola Urrea, Elisa de la Nuez y Javier Aroca. El Gobierno defiende la inocencia del Fiscal después de que el Supremo le abra juicio. El PP exige su dimisión y dice que no es compatible perseguir delitos y ser juzgado. Es uno de los temas que marca la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la primera tras el verano. Hoy además los grupos parlamentarios van a tumbar la reducción de la jornada laboral con los votos en contra de PP, Vox y Junts. Los sindicatos han convocado movilizaciones en todo el país, también frente al Congreso, para exigir a los tres partidos que cambien su voto.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo Miércoles 10 de Septiembre a las doce del día.
El curso parlamentario comienza con un revés para el Gobierno después de que Junts anunciara que va a tumbar la reducción de la jornada laboral. Además, la alerta naranja por lluvias mantiene en Nivel 1 de emergencia en varios puntos de la Comunitat Valenciana, especialmente en Alicante, donde una veintena de municipios han cancelado las clases de forma preventiva y donde Mazón esta vez sí se ha trasladado. Del exterior, la Flotilla de La Libertad acusa a Israel de atacar la embarcación con un dron.
Un dron lanza un proyectil contra el barco principal de la Flotilla de la Libertad en Túnez, provocando un incendio. El Consejo de Ministros español aprueba medidas contra Israel, incluyendo un embargo de armas. El ministro de Exteriores español llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras la prohibición de entrada a ministras españolas y acusaciones de Israel. Israel desafía a España a acoger un estado palestino. Dos terroristas palestinos atacan un autobús en Jerusalén, matando a seis, entre ellos un español. Israel jura venganza. El primer ministro francés pierde una moción de confianza y dimite. El Congreso convalida la ampliación de los permisos de nacimiento y cuidado de menores. La baja por paternidad se extiende a 19 semanas, más dos adicionales. Los permisos de nacimiento aumentan de 16 a 17 semanas (28 semanas para familias monoparentales). Los permisos de cuidado de menores de 8 años se amplían a 10 semanas (2 pagadas), 4 pagadas para familias monoparentales, con ...
Los senadores Álex Flórez, del Pacto Histórico y Andrés Guerra, del Centro Democrático, se refirieron en La W al nuevo llamado a una constituyente por parte del Gobierno Nacional.
El Congreso sorprendió al Gobierno: Carlos Camargo se impuso con 62 votos frente a María Patricia Balanta, la candidata apoyada por el presidente Gustavo Petro. La elección, vista como una victoria de la oposición, derivó en un remezón ministerial con tres salidas en el gabinete. Petro, desde Japón, denunció discriminación contra Balanta y anunció que reconstruirá su coalición en el Senado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agosto destruye 199.300 empleos respecto a julio y eleva el paro hasta los 2,43 millones. Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, ha defendido en el informativo 24 horas de RNE que "agosto siempre es un mal mes para el empleo", pero ha hecho una lectura positiva sobre la cifra porque, asegura, "el paro registrado ha subido mucho menos de lo que habitualmente suele subir en este mes." El Congreso debatirá el miércoles 10 de septiembre la reducción de la jornada laboral y Pérez Rey ha pedido al PP que "esté con la mayoría social de este país y no haga partidismo o política en contra de las mayorías" porque, ha añadido, "en plena época de la inteligencia artificial y de la alta tecnología, no podemos seguir trabajando como trabajaba un jornalero." Sentencia que "la reducción de la jornada laboral es necesaria" y que tienen un compromiso con la ciudadanía de que "entre en vigor antes de que concluya el 2025."Escuchar audio
Alejandro Santos nos explica por que el Gobierno Petro se mueve fuertemente para hacer cambios a través de decretos presidenciales evitando el Congreso.
* La pelea de Fernández Noroña y Alito Moreno en el Congreso* Cártel de Sinaloa no está acabado, dice García Harfuch* Correos de México suspende envíos a Estados Unidos