POPULARITY
Categories
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del Parlamento Nacional.
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del Parlamento Nacional.
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del Parlamento Nacional.
Invitado: Abogado, filósofo. Doctor en Bioética.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, anuncia evalúa un último documento de EEUU como parte de las negociaciones comerciales con la Administración. Además, Donald Trump, anuncia que el miércoles firmó el acuerdo arancelario con China y adelanta que prevé sellar pronto otro con India. El Congreso aprueba una moción de Junts para pedir al Gobierno una batería de medidas de alivio fiscal en IVA, IRPF, Sucesiones o las deducciones de los trabajadores por cuenta propia.
Ecuador aprobó una ley que endurece las penas para adolescentes vinculados al crimen organizado, una medida adoptada en medio de una ola de violencia sin precedentes que mantiene en jaque a las fuerzas del orden. Esta violencia es atribuida en gran parte al narcotráfico. El Congreso de Ecuador aprobó la denominada Ley Orgánica de Integridad Pública, que incluye medidas para endurecer las penas contra menores de edad. Algunas de las reformas de esta ley, aprobada con 84 votos a favor sobre 148 legisladores, están generando gran preocupación en las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los niños y adolescentes. “Perpetuar la violencia y acrecentarla” Estas organizaciones temen que los menores no solo sean imputados como adultos, sino que también sean encarcelados junto con presos mayores de edad. Eva Peñafiel, subdirectora nacional y vocera de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS, es una de las voces que rechazan esta medida. “Si un adolescente de 14 o 13 años comete un delito, podría estar juzgado como adulto y tener una condena de 15 años en una cárcel común. Hay otro elemento importante que hay que ver: no van a estar inmersos en circuitos específicos para adolescentes. Ya de plano en el país no tenemos una estructura o un marco de justicia juvenil adecuada que rehabilite a adolescentes. Hay un sistema que lo que hace muchas veces es perpetuar la violencia y acrecentarla en estos circuitos”, explica. “Nosotros, junto con otras organizaciones, nos sumamos a este rechazo público y de exigibilidad constante de que pueda ser revisada la ley, que se nos convoque a las organizaciones que trabajamos por la protección de derechos. Que esto sea un proceso mucho más reflexivo”, recalca Peñafiel. “Construir un enemigo simbólico” La Ley Orgánica de Integridad Pública es el segundo proyecto de ley del presidente ecuatoriano Daniel Noboa que el Congreso aprueba en menos de un mes. Las medidas defendidas en esta ley buscarían reforzar la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, Santiago Cuahuasqui, abogado e investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, se muestra escéptico y crítico respecto a la efectividad y a las intenciones de esta ley. Para él, se trata más bien de “un cálculo político, porque justamente se está tratando de construir un enemigo simbólico, viendo justamente al menor delincuente para mostrarse mano dura, que es algo que la población ve con buenos ojos. Sin embargo, esta mano dura no se ve que va en contra de las economías criminales y del corazón del crimen organizado, sino más bien en contra de los menores delincuentes, de los menores infractores en los sectores con mayor desigualdad social, con mayor pobreza”. “Son esos sectores los que pasan a engrosar al crimen transnacional. Y sin embargo, estos sectores a los cuales se les ha imposibilitado seguir con los estudios secundarios o tener oportunidades de trabajos juveniles, por ejemplo, son a los que la fuerza pública los toma como una estrategia de mano dura para demostrar la eficacia del Gobierno”, denuncia Cuahuasqui. El año pasado, en Ecuador, más de 3.500 menores fueron detenidos en operativos contra las bandas criminales, según datos del Ministerio del Interior.
El Congreso de los Diputados, la última sesión de control del periodo ordinario, que ha servido como homenaje a lo que ha sido la constante durante toda esta temporada en el hemiciclo: los constantes insultos, interrupciones y juegos de palabras baratos para buscar al electorado de redes sociales, se han mezclado con las preguntas sin responder y las acusaciones de ida y vuelta más en el ámbito de la corrupción. Uno de los rifirrafes más sonados ha sido el que ha tenido lugar entre el Partido Socialista y Podemos. Ricardo Rodríguez. La distancia entre los antiguos socios de coalición parece ...
Ecuador aprobó una ley que endurece las penas para adolescentes vinculados al crimen organizado, una medida adoptada en medio de una ola de violencia sin precedentes que mantiene en jaque a las fuerzas del orden. Esta violencia es atribuida en gran parte al narcotráfico. El Congreso de Ecuador aprobó la denominada Ley Orgánica de Integridad Pública, que incluye medidas para endurecer las penas contra menores de edad. Algunas de las reformas de esta ley, aprobada con 84 votos a favor sobre 148 legisladores, están generando gran preocupación en las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los niños y adolescentes. “Perpetuar la violencia y acrecentarla” Estas organizaciones temen que los menores no solo sean imputados como adultos, sino que también sean encarcelados junto con presos mayores de edad. Eva Peñafiel, subdirectora nacional y vocera de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS, es una de las voces que rechazan esta medida. “Si un adolescente de 14 o 13 años comete un delito, podría estar juzgado como adulto y tener una condena de 15 años en una cárcel común. Hay otro elemento importante que hay que ver: no van a estar inmersos en circuitos específicos para adolescentes. Ya de plano en el país no tenemos una estructura o un marco de justicia juvenil adecuada que rehabilite a adolescentes. Hay un sistema que lo que hace muchas veces es perpetuar la violencia y acrecentarla en estos circuitos”, explica. “Nosotros, junto con otras organizaciones, nos sumamos a este rechazo público y de exigibilidad constante de que pueda ser revisada la ley, que se nos convoque a las organizaciones que trabajamos por la protección de derechos. Que esto sea un proceso mucho más reflexivo”, recalca Peñafiel. “Construir un enemigo simbólico” La Ley Orgánica de Integridad Pública es el segundo proyecto de ley del presidente ecuatoriano Daniel Noboa que el Congreso aprueba en menos de un mes. Las medidas defendidas en esta ley buscarían reforzar la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, Santiago Cuahuasqui, abogado e investigador del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina, se muestra escéptico y crítico respecto a la efectividad y a las intenciones de esta ley. Para él, se trata más bien de “un cálculo político, porque justamente se está tratando de construir un enemigo simbólico, viendo justamente al menor delincuente para mostrarse mano dura, que es algo que la población ve con buenos ojos. Sin embargo, esta mano dura no se ve que va en contra de las economías criminales y del corazón del crimen organizado, sino más bien en contra de los menores delincuentes, de los menores infractores en los sectores con mayor desigualdad social, con mayor pobreza”. “Son esos sectores los que pasan a engrosar al crimen transnacional. Y sin embargo, estos sectores a los cuales se les ha imposibilitado seguir con los estudios secundarios o tener oportunidades de trabajos juveniles, por ejemplo, son a los que la fuerza pública los toma como una estrategia de mano dura para demostrar la eficacia del Gobierno”, denuncia Cuahuasqui. El año pasado, en Ecuador, más de 3.500 menores fueron detenidos en operativos contra las bandas criminales, según datos del Ministerio del Interior.
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del Parlamento Nacional.
El ministro Montealegre respondió que, si bien la vía ordinaria para convocar una constituyente pasa por el Congreso, también existen otras formas legítimas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del Parlamento Nacional.
Como un tema incorporado de última hora en la agenda del periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, la mayoría de Morena y sus aliados del PVEM y PT en la Cámara de Diputados aprobará reformas para “regular y controlar” los retiros de la Afores por motivos de desempleo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los ciudadanos fueron consultados sobre distintos temas de interés general que han hecho parte de la agenda nacional en la última semana.
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del Parlamento Nacional.
Es oficial la creación de la Unidad Central Especializada para la Identificación Humana y Búsqueda de FamiliaEn riesgo al menos 19 familias en la colonia La Cantera, en Tlalnepantla de Baz.Donald Trump participará en la cumbre de la OTAN prevista del 24 al 26 de junioMás información en nuestro Podcast
Los congresistas Jorge Cancimance y Érika Sánchez se pronunciaron en La W sobre la ley que busca garantizar las necesidades de la comunidad transgénero en Colombia.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: Desaparece un submarino que se utiliza para trasladar turistas a visitar los restos del Titanic. Cinco turistas viajaban a bordo. …y hoya hace 2 años: Feijóo avanza sus primeras medidas si gobierna: menos impuestos y revisar las leyes aprobadas con Bildu. Hoy se cumplen 1.211 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 104 días. Hoy es viernes 20 de junio de 2025. Día Mundial del Wi-Fi. Conectarnos digitalmente a nivel mundial es posible, en parte, gracias al sistema de tecnología inalámbrica de acceso a datos. Es por ello que el 20 de junio se celebra el Día Mundial del WiFi. La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de la Wireless Broadband Alliance y el Connected Community Forum, con la finalidad de destacar la importancia del WiFi en la conexión digital de comunidades y ciudades de todo el mundo. El WiFi es una tecnología que permite que dispositivos electrónicos tales como computadoras, impresoras, tablets, smartphones, smart TV, reproductores multimedia, cámaras de vigilancia, entre otros, puedan conectarse entre sí o acceder a una red de banda ancha, de forma inalámbrica. 1869.- Traslado a la iglesia madrileña de San Francisco el Grande de los restos de Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega, Gonzalo Fernández de Córdoba, Francisco Quevedo y otros españoles ilustres, con la idea de formar un Panteón de hombres ilustres, proyecto que no prosperó. 1898.- Guerra Estados Unidos - España. Un buque estadounidense se apodera del archipiélago de las Marianas, posesión española. 1948.- El marco alemán sustituye al "reichsmark", la moneda del Imperio. 1963.- Acuerdo en Ginebra para establecer el "teléfono rojo", con el fin de mantener una comunicación directa y rápida entre la URSS y EE.UU. en caso de conflicto entre ambas potencias. 1991.- Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición, y sede del Gobierno federal y del Parlamento por decisión de éste. 1997.- Felipe González anuncia en el 34 Congreso del PSOE que no se presenta a la reelección como secretario general del partido. 2002.- Huelga general en España en protesta por las medidas de reforma de la protección por desempleo y de la Ley Básica de Empleo. 2013.-El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa abandona la cárcel de Soto del Real tras anular la causa abierta contra él. 2018.- Canadá aprueba legalizar la marihuana con fines recreativos a partir de octubre de este año. Santos Silverio, Florentina, Pablo, Ciriaca, Macario y Onofre. Putin dice que Rusia podría negociar un acuerdo entre Israel e Irán mientras intensifica sus ataques contra Ucrania. Irán bombardea un hospital israelí mientras aumenta la escalada militar tras una semana de enfrentamientos. Miles de seguidores del kirchnerismo se manifiestan en Buenos Aires para mostrar apoyo a Cristina Fernández. Sánchez rechaza subir el gasto militar al 5% como pide la OTAN al ser "incompatible", "irrazonable" y "contraproducente" La Casa Blanca aprieta a España por el gasto en Defensa: “Todos deben pagar su parte” El PP ve al PSOE "en extinción" y pide a Sánchez "asumir" su situación: "Su agonía política no puede ser la de un país" Los socios de Sánchez no le garantizan su apoyo por el temor de nuevos casos de corrupción y piden "más contundencia" El Congreso aprueba beneficios fiscales para invertir en vivienda de alquiler en Canarias. La ponencia presentada por socialistas y Coalición Canaria ha salido adelante con competencia legislativa plena y continuará su camino hacia el Senado, donde tendrá que someterse a votación para su aprobación definitiva. Coalición Canaria cambia de opinión en cinco días y dice ahora que no garantiza su apoyo a Pedro Sánchez. La portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, aseguró el pasado viernes 13 de junio que no iba a romper el acuerdo de investidura, al igual que veía “muy probable” que el Gobierno “aguante hasta 2027” Canarias cerró 2024 con 29.333 viviendas nuevas sin vender. Las Islas cuentan con 1,09 millones de viviendas, de las que 238.313 son residencias secundarias. De esas viviendas nuevas, 11.057 estaban en la provincia de Las Palmas y 18.276 en la de Santa Cruz de Tenerife. Los constructores gestionan la contratación de un millar de extranjeros ante la falta de mano de obra local. La presidenta de la patronal de Las Palmas, María de la Salud Gil, advierte que el sector inmobiliario puede "colapsar" en tres años. El número de personas sin hogar se dispara un 70% en Canarias impulsado por la crisis de la vivienda: “Es una emergencia silenciosa” Son datos ofrecidos por Cáritas, que alerta de que la pobreza en la isla se está cronificando y se encuentra ya en cifras similares a las vistas durante la pandemia. Un técnico sostiene que Emalsa sólo depuraba el 20% del agua y que la mayoría “se tiraba al mar” contaminada. El exgerente de la Agencia Local de Energía descalifica el informe de la auditora KPMG que concluyó que los socios privados no habían ocasionado ningún quebranto a la empresa mixta de aguas de Las Palmas de Gran Canaria: “Los incumplimientos son constatables”.Tal día como hoy, 20 de junio de 1975 se estrena en Estados Unidos, la película Tiburón, dirigida por Steven Spielberg, que se convirtió en su primer «taquillazo» y la película del verano de aquel año.
El Congreso aprobó la conciliación de la reforma laboral; el Consejo de Estado suspendió el decreto que convoca a consulta popular y la Corte Constitucional devolvió al Legislativo la reforma pensional, todo en este resumen de la semana en ÁMBITO JURÍDICO.
Federico analiza junto a Maite Rico, Tomás Cuesta y Rosana Laviada las portadas de la prensa repletas de corrupción.
El presidente de Asofondos aseguró que la decisión de la Corte Constitucional frente a la Reforma Pensional permite que no haya confusiones sobre el dinero de los colombianos en el fondo público y los privados.
Federico analiza junto a Maite Rico, Tomás Cuesta y Rosana Laviada las portadas de la prensa repletas de corrupción.
-#ReservaFederal deja estables tasas de interés. #Powell afirma Fed ve "incertidumbre inusualmente alta". -#USSteele ahora es Japonesa luego que #NipponSteele completa adquisición. -#SamAltman de #OpenAI acusa a #MarkZuckerberg de #Meta intentar robarle sus ejecutivos.
Los grupos parlamentarios vuelven a centrarse en reproches en vez de soluciones. Las sensaciones en la cámara siguen siendo el shock y la incertidumbre ya que muchos no saben cual va a ser el desenlace de esta situación. Informan Guillermo Lerma, jefe de nacional de la Cadena SER y Pedro Jiménez de la sección de tribunales. La fuga de talentos jóvenes es un problema que sigue vigente en España. Informa Santiago Niño-Becerra. El hombre nunca pudo estudiar por culpa de los estragos de la posguerra. Por este motivo donó toda su herencia al instituto de Sant Hilari Scalm. Informa Berta Artigas de Radio Girona.
Donald Trump asegura saber dónde está el ayatolá Jameiní y amenaza con que Estados Unidos entre en la guerra después de que Irán haya amenazado con un gran ataque a Israel. En España, el Gobierno culpabiliza a Red Eléctrica del apagón tras dar explicaciones 49 días después de que la Península Ibérica se quedara sin luz por, según aseguró la vicepresidenta Aagesen, una central que no iba a funcionar ese lunes no fuera sustituida en los cálculos de la operadora por otra. Además, Sánchez comparece en el Congreso en la sesión de control al Gobierno, dando por primera vez explicaciones en sede parlamentaria tras el estallido del escándalo de corrupción que involucra a Santos Cerdán, exnúmero 3 del PSOE, además de a José Luis Ábalos (predecesor de Cerdán en el cargo) y Koldo García.
Con Mariola Urrea, Josep Ramoneda y Cristina de la Hoz. La SER ha podido saber que la Guardia Civil está analizando los dispositivos de Koldo García. Dispositivos en los que figuran todo tipo de grabaciones con distintos cargos como ministros o exministros, dirigentes de otros partidos, desde los socios del Gobierno hasta el PP. También conversaciones con empresarios. Además, Sánchez comparece en una nueva sesión de control en el Congreso, marcada por la situación de Cerdán. El Gobierno defiende la limpieza del partido aunque no descarta nuevos informes de la UCO. Los socios y el PP exigen que el presidente adelante su comparecencia por este caso.
Este fin de semana, A vivir Madrid ha emitido un programa especial desde el Congreso de los Diputados con motivo de las Jornadas de Puertas Abiertas organizadas en el marco del Día de las Cortes. Coincidiendo con el 47º aniversario de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, el equipo del programa ha recorrido los pasillos del Hemiciclo para descubrir con los oyentes cómo funciona el corazón de la política nacional... más allá del debate parlamentario.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, pasa por los micrófonos de Hoy por Hoy para valorar la crisis del PSOE tras la implicación de Santos Cerdán en la presunta trama que cobraba mordidas por amañar contratos de obra pública y en la que también están involucrados José Luis Ábalos y Koldo García. La portavoz insiste en la idea de Yolanda Díaz de que, para mantenerse como socios del Ejecutivo, necesitan reformular y resetear los términos de la legislatura.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido disculpas a la ciudadanía por haber confiado en Santos Cerdán, pero descarta el adelanto electoral. En el informativo '24 Horas de RNE', el secretario general de VOX en el Congreso, José María Figaredo, asegura que el PSOE es un partido "corrupto hasta el tuétano" y apunta que en cada hecho que conocemos "la situación es más grave". "Exigimos al PP que presente de una vez una moción de censura contra este Gobierno", reclama. Figaredo insiste en que "no hay que pedir permiso", sino presentar la moción ya y "que todos los diputados se mojen". "No hay que templar gaitas, ni dudar, ni compadrear con los separatista [...] Pedro Sánchez debe convocar elecciones ya y ponerse a disposición judicial, sentarse en el banquillo".Escuchar audio
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido disculpas a la ciudadanía por haber confiado en Santos Cerdán, pero descarta el adelanto electoral. En el informativo '24 Horas de RNE', el secretario general de VOX en el Congreso, José María Figaredo, asegura que el PSOE es un partido "corrupto hasta el tuétano" y apunta que en cada hecho que conocemos "la situación es más grave". "Exigimos al PP que presente de una vez una moción de censura contra este Gobierno", reclama. Figaredo insiste en que "no hay que pedir permiso", sino presentar la moción ya y "que todos los diputados se mojen". "No hay que templar gaitas, ni dudar, ni compadrear con los separatista [...] Pedro Sánchez debe convocar elecciones ya y ponerse a disposición judicial, sentarse en el banquillo".Escuchar audio
En la antesala del último debate de la reforma laboral, La W habló con los congresistas Nadia Blel, Mauricio Gómez Amín y Esmeralda Hernández.
Con Víctor Lapuente, Javier Aroca y Carlos Sánchez. Nueva noche de protesta en Los Ángeles contra las deportaciones de Trump. La alcaldesa ha decretado el toque de queda en el centro de la ciudad. El gobernador de California acusa a Trump de provocar una escalada de violencia con el envío de marines y militares y le llama dictador. Última sesión de control al Gobierno de este curso en el Congreso de los Diputados. Será la primera vez en la que Pedro Sánchez y Feijóo se vean las caras desde las polémicas de Leire Díez y el fiscal general. Las cinco asociaciones conservadoras de jueces y fiscales han convocado hoy un paro en protesta por la reforma de la carrera judicial que impulsa el gobierno. Y Feijoo acude a Alicante a dar su apoyo a Carlos Mazón. Alaba su pacto de presupuestos con Vox y dice que ha hecho un buen trabajo.
Congreso promueve otra ley de amnistía para militares y policías acusados de violaciones de derechos humanos; crearían comisión para investigar muerte de Alan García; y en EE.UU., redadas migratorias de Trump desatan protestas y represión en Los Ángeles.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alejandra Barrales, senadora de MC, Arturo Ávila, diputado de Morena y Raúl Torres, diputado del PAN en CDMX, hablaron sobre las redadas en Los Ángeles agravan crisis migratoria.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Atentado político sacude a Colombia y a toda la región. El Congreso gasta millones de soles en sueldos para allegados y militantes. Según la UCV, la tesis de la congresista María Acuña se perdió por culpa de un huayco. Diego Elías pone al Perú en la cima del squash mundial.
La primera ruptura pública y desastrosa del Pride está cada vez más dramática, y las acusaciones que se están lanzando el magnate y el republicano, son cada vez peores. Aunque ya lo veíamos venir a millas, el principio del fin arrancó la semana pasada, cuando Elon anunció que se iba de la Casa Blanca. Desde entonces, ambos se han dicho de mil cosas. La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos desechó la demanda que presentó México hace años en contra de varias empresas armamentísticas estadounidenses, a las que buscaba hacer jurídicamente responsables por la violencia en México al dar a los cárteles un arsenal impresionante.Además…. Al parecer, Morena también se quedará con el control del Tribunal Electoral y sus salas regionales; La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero se metió hasta las oficinas del SNTE; El Museo Nacional de Antropología, así como otros museos del INAH, reabrieron sus puertas; Donald Trump y Xi Jinping hablaron por teléfono; Israel recuperó este jueves los cuerpos de Judi Weinstein y Gadi Haggai; El Congreso de Guanajuato rechazó la iniciativa para despenalizar el aborto.Y para #ElVasoMedioLleno… Conoce a Manchas, un bretón español que recorre cada mañana las calles de la capital de Coahuila para detectar fugas de agua ocultas. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Congreso de Ecuador aprobó una reforma constitucional que permitiría establecer bases militares extranjeras en el país. La medida, que deberá ser aprobada en referéndum, busca reforzar la lucha contra el narcotráfico. Carla Álvarez, experta en seguridad del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, se muestra cautelosa frente a esta propuesta y duda de que la cooperación internacional, sin una depuración institucional y un fortalecimiento legal, pueda resolver problemas estructurales como la corrupción. Ecuador podría eliminar próximamente un capítulo de su Constitución —vigente desde 2008, en la era de Rafael Correa— que prohíbe la presencia de bases militares extranjeras. La reforma fue aprobada este martes en el Congreso, con el respaldo de la bancada oficialista, con el argumento de reforzar al Estado frente al crimen organizado.En ese contexto de creciente inseguridad, la iniciativa goza de apoyo entre la ciudadanía, explica Carla Álvarez."Esta propuesta es bastante popular entre los ecuatorianos porque para el 50 % de los ciudadanos el principal problema del país es la inseguridad. Eso refleja mucho la sensación de miedo que se vive en Ecuador por los elevadísimos indicadores de violencia. La tasa de homicidios en Ecuador está por superar la de Haití, que actualmente registra 40 muertes por cada 100.000 habitantes". Sin embargo, la especialista expresa reservas sobre la eficacia de instalar bases extranjeras para combatir al crimen organizado.Más depuración institucional"La cooperación con presencia militar no es necesariamente la mejor respuesta. Si hacemos una evaluación de los diez años de operación de la base militar de Manta, podríamos decir que en ese momento hubo una mejora en las condiciones de seguridad. Pero, de hecho, fue tras la salida de la base cuando empezamos a ver avances más sólidos, gracias al fortalecimiento del andamiaje institucional, presupuestario y normativo. Eso permitió reducir la tasa de violencia. Llegamos a tener 5,8 muertos por cada 100.000 habitantes, apenas por debajo de la tasa de Chile, que era el país más seguro de América del Sur". Las fuerzas militares estadounidenses se retiraron de Manta en septiembre de 2009. Dieciséis años después, la situación es otra."Ahora hemos superado los 40 muertos por cada 100.000 habitantes. Creo que lo que se necesita es cooperación tecnológica: compartir información, rastrear flujos de dinero ilegales, monitorear movimientos de personas vinculadas al crimen organizado transnacional. La cooperación internacional, por sí sola, no va a resolver los problemas locales de Ecuador. Muchos de estos problemas tienen que ver con corrupción y con infiltración en las instituciones. Esto no se resuelven con militares, sino con leyes y depuración institucional", concluye.La Corte Constitucional debe ahora pronunciarse sobre la reforma antes de que se someta a consulta popular.
La reforma laboral se juega su última carta en el Congreso. La ponencia definitiva ya está lista para ser discutida en el cuarto y último debate legislativo, donde se definirá si el proyecto impulsado por el Gobierno sigue adelante o se archiva definitivamente. Aquí te contamos los puntos clave del documento.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este martes saltó la noticia de que la militante del PSOE implicada en los audios filtrados contra la UCO, Leire Díez, solicitó su baja como afiliada del partido. Además, este miércoles ha convocado a todos los medios de comunicación a una rueda de prensa. Podemos y ERC han pedido la comparecencia de Sánchez y, sobre este asunto, en el '24 Horas de RNE' hablamos con Ione Belarra, secretaria general de la formación morada."Yo creo que quienes tienen que dar las explicaciones pertinentes sobre lo que ha pasado son los máximos responsables del Partido Socialista", apunta Belarra. Posteriormente, destaca que España lleva una década en la que ha surgido una "guerra sucia judicial y guerra sucia dentro de las cloacas del Estado". Respecto a las medidas que se han llevado a cabo desde el PSOE, la portavoz de Podemos insiste en que "todo lo que se ha hecho, en un caso como este, apunta a que se han utilizado las mismas prácticas que se pretendía combatir"."El primer interesado en dar todas las explicaciones es el propio presidente del Gobierno", argumenta Ione Belarra, aunque insiste: "Debería comparecer motu proprio, ya que hay votos suficientes en el Congreso para que comparezca".En cuanto a la postura del PP en este asunto, la secretaria general de Podemos afirma: "En este momento, el Partido Popular sigue siendo el partido más corrupto de Europa, una formación que ha utilizado todas las herramientas legales e ilegales para perseguir a sus adversarios políticos".Por último, Belarra se ha pronunciado sobre el hecho de que Més, fuerza mayoritaria de Compromís, proponga abandonar el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso: "Me apena profundamente que todo este lío esté tapando la necesidad de ofrecer verdad, justicia y reparación a las víctimas de la dana".Escuchar audio
El Congreso de EE.UU. aprobó un proyecto que aplica un impuesto de 3,5% a las remesas que se envían al extranjero. Ahora el proyecto será discutido en el Senado. Por su parte el Gobierno de México pidió a los mexicanos que se movilicen contra esta iniciativa. Óscar Chacón asesor de estrategias Alianza Américas charla con Carmen Aristegui sobre esta iniciativa. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Federico aborda con Rosana Laviada y Vanessa Vallecillo cómo acude hoy Sánchez al Congreso con Cerdán y Matos encabezando titulares sobre corrupción.