POPULARITY
Categories
Sino e Dom tornano con un nuovo episodio tra ricordi retro tech, evento Apple e nuovi iPhone, giustificare economicamente l'acquisto di nuovi gadget e acquisire equity insieme agli acquisti, Meta glasses, nuova proposta di controllo di tutte le chat apps da parte dell'UE, deriva autoritaria di buone idee e riconoscerne il pericolo, sciopero per la Palestina, come il populismo e la politica prendono il controllo della vita e della mente delle persone, l'importanza dei dettagli e del dibattito per comprendere i problemi importanti e infine elezioni in Moldavia e perché sono importanti, tra infiltrazioni politiche estere e un paese tra NATO e Russia e tra guerra e pace.(00:00:00) Intro(00:01:36) Ricordi di tecnologia retro(00:06:12) Evento Apple e nuovi gadget tecnologici(00:12:53) Esercizio finanziario per acquisti responsabili e per neutralizzare il costo degli acquisti(00:18:57) Obsolescenza programmata(00:23:37) Meta glasses: la vita umana sempre di più davanti a schermi(00:32:40) Chat control: il controllo di tutte le chat private e piattaforme da parte dell'Unione Europea(00:41:44) Sciopero per la Palestina in Italia(00:47:23) Perchè la politica controlla la vita e la mente delle persone(00:49:51) Populismo emozionale come arma di controllo(00:56:37) Empatia sincera, empatia suicida, virtue signaling o manipolazione?(01:04:21) Elezioni in Moldavia, perché è importante?Apri il link per sottoscrivere ad un piano Zencastr usufruendo dello sconto Expatriati del 30%https://zen.ai/u1PcslG4r8g7s1ZYsg35qw
Este martes compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a Bárbara Figueroa (PC), Paulina Vodanovic (PS), Luis Pardo (RN) y Agustín Romero (Republicanos). La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, enfatizó este martes la necesidad de implementar políticas serias y evitar el "populismo barato" en materia de inmigración ilegal en Chile, tema que es una preocupación ciudadana urgente. Conduce Cecilia Rovaretti.
En este episodio de Palabras Bajo la Lupa, nos adentramos en la política latinoamericana con Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial de Costa Rica. Exploramos los desafíos de la democracia en la región, el auge del populismo autoritario y el papel de Costa Rica en la defensa de la democracia liberal.Palabras bajo la lupa es una miniserie de Bajo la Lupa, un podcast de Diálogo Político, proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción: Laura Vargas y Ángel Arellano | Realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
En este episodio, Balami y Cristian analizan la figura de Ricardo Salinas Pliego, un empresario mexicano que ha sido objeto de controversia en el ámbito político. A través de una entrevista reciente, se discuten sus afirmaciones sobre la libertad de expresión, su percepción como víctima del gobierno y la forma en que los medios presentan su narrativa. Los anfitriones critican la espectacularización de la política y el uso de insultos como herramienta de conexión con el público, así como la fantasía de un estado autoritario que promete controlar la violencia. Finalmente, reflexionan sobre la necesidad de una crítica independiente en la política mexicana y la importancia de no personalizar el debate político.#salinaspliego #extremaderecha #libertarios 00:00 Introducción a Salinas Pliego y su Contexto Político03:04 Análisis de la Entrevista y su Presentación05:55 La Narrativa de Víctima y la Libertad de Expresión08:44 Crítica a la Edición y el Formato de la Entrevista11:55 El Discurso de la Polarización y la Lucha de Clases14:43 El Uso de Insultos y la Conexión con el Público17:44 La Importancia de las Ideas y la Moralidad20:53 La Fantasía de la Mano Dura y el Control de la Violencia23:43 El Deseo de Autoritarismo y sus Consecuencias26:48 Principios y Valores en la Política29:54 La Crítica a la Espectacularización de la Política32:26 Reflexiones Finales sobre el Populismo y la Izquierda
Veja também em youtube.com/@45_graus Patrícia Fernandes é doutorada em Filosofia Social e Política pela Universidade do Minho em 2017, onde é actualmente Professora Auxiliar Convidada. Os seus principais interesses de investigação têm sido Teorias da Democracia, Políticas de Identidade, teorias críticas, História das Ideias Políticas. Tem tomado posição nestes temas nos últimos anos, sobretudo em artigos de opinião no jornal Observador, onde é muito crítica das ideias e das mudanças sociais propostas por esta nova visão política. Miguel Vale de Almeida é professor catedrático de Antropologia no ISCTE. Tem pesquisado questões de género e sexualidade, etnicidade, «raça» e pós-colonialismo, com vários livros publicados em Portugal e no estrangeiro. Além de cronista e escritor, tem sido ativista dos direitos LGBT e foi eleito Deputado à Assembleia da República em 2009, tendo estado envolvido na aprovação do casamento igualitário. _______________ Índice: (3:16) Redes sociais | Antonio Gramsci | Dificuldade do compromisso nestes temas (19:36) Devemos implementar quotas de género ou raciais? (30:02) Direita populista radical (33:54) O aumento da imigração em Portugal (44:02) O que é “ideologia de género”? Construtivismo social Livros recomendados pela Patrícia: White Fragility, de Robin DiAngelo | De Esquerda, Agora e Sempre, de Mark Lilla | Teorias Cínicas de Helen Pluckrose e James Lindsay | A Religião Woke de Jean-François Braunstein | Livro: A Mente Justa de Jonathan Haidt | A Geração Ansiosa de Jonathan Haidt | A Infantilização da Mente Moderna, de Greg Lukianoff e Jonathan Haidt | Memórias da Plantação de Grada KilombaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Puedes descargar (gratis) el GPT que empleo para lograr pensamiento crítico. Es un asistente escéptico y no tendrá ningún problema en criticar tu punto de vista y evitar que te autoengañes: https://pildorasdelconocimiento.com/gpt-criticoncillo/ ¿Qué harías si pudieras pensar mejor… todos los días? En este episodio converso con Val Muñoz (Polymatas) sobre pensamiento crítico de alto nivel: cómo evitar sesgos, distinguir correlación de causalidad y tomar decisiones con más claridad (sin caer en la parálisis por análisis). Hablamos de ciencia como ecosistema que se fiscaliza, de metacognición, de falacias y de cómo construir un hombre de acero antes de debatir. ✔️ Dónde falla el “escéptico puro” y qué le falta para pensar bien. ✔️ Herramientas prácticas: “por qué / cómo”, pausa de Sistema 2 y abogado del diablo. ✔️ Estadística útil para la vida (muestra, media vs. mediana). ✔️ Dieta informativa: menos ruido, más fuentes sólidas y diversas. ✔️ Pronóstico y decisión: flexibilidad cognitiva y actualización constante. Si te interesan la claridad mental, las decisiones difíciles y la verdad por encima de la tribu, este episodio te va a encantar. ⏳ ÍNDICE DEL EPISODIO 00:00 – Introducción y por qué importa el pensamiento crítico 01:05 – Quién es Val Muñoz y qué es Polymatas 02:33 – Definición sencilla: “búsqueda sistemática de la verdad” 05:05 – Escepticismo necesario… pero no suficiente 08:29 – Correlación vs. causalidad: cómo se prueba de verdad 11:04 – Buenas prácticas: intervención, ciegos y tamaño muestral 12:42 – Crisis de replicación y preregistro: incentivos en ciencia 16:16 – Conocerte a ti mismo: limitaciones y sesgos propios 17:30 – Metacognición: pensar sobre tu pensamiento 19:12 – Hipótesis (inducción/abducción) vs. realidad 22:32 – Ciencia, poder y por qué sigue siendo la mejor herramienta 24:25 – Populismo, carisma y heurísticos para no caer 26:31 – Filósofos, citas y sesgo de autoridad 29:15 – Estadística práctica: media vs. mediana (salarios) 31:33 – Falacias: hombre de paja y ad hominem 35:33 – “Hombre de acero” y el sesgo del punto ciego 41:13 – Referentes que piensan a varios ángulos (Pinker, Feynman, Scott Alexander) 43:46 – Kit táctico: preguntas, pausas, refutación y amigos que te lleven la contraria 46:20 – Dieta informativa: poco, variado y de calidad 47:57 – Superpronosticadores: flexibilidad cognitiva 50:14 – Dunning–Kruger y el autoengaño del muy listo 52:08 – La Biblioteca Polymata y debatir sin marrullería 52:38 – Curso de Pensamiento Crítico (10 meses) 52:57 – Cierre Descarga gratis el libro «Nacidos para aprender»: https://pildorasdelconocimiento.com/libro-nacidos-para-aprender/ ✉️ Únete a mi lista de correos para ideas que te hacen pensar (y decidir mejor): https://pildorasdelconocimiento.com/ EL METAJUEGO: máster en complejidad estratégica: https://pildorasdelconocimiento.com/cursos/metajuego/ Asistente de IA para criticar tus propios pensamientos: https://pildorasdelconocimiento.com/gpt-criticoncillo/ Val Muñoz (Polymatas): Polymatas – Artículos, podcast y recursos para pensar mejor y entender el mundo con rigor y curiosidad. https://www.polymatas.com/ Biblioteca Polymatas – Comunidad de lectores donde leemos los 50 libros más importantes para comprender el mundo. https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ Curso Avanzado de Pensamiento Crítico – Programa de 10 meses para razonar con más claridad, detectar sesgos y analizar discursos. https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/ Mis redes: X (Twitter) → https://x.com/Lualobus Instagram personal → https://instagram.com/fernando_pdc Instagram oficial → https://instagram.com/pildorasdelconocimiento
Puedes descargar (gratis) el GPT que empleo para lograr pensamiento crítico. Es un asistente escéptico y no tendrá ningún problema en criticar tu punto de vista y evitar que te autoengañes: https://pildorasdelconocimiento.com/gpt-criticoncillo/ ¿Qué harías si pudieras pensar mejor… todos los días? En este episodio converso con Val Muñoz (Polymatas) sobre pensamiento crítico de alto nivel: cómo evitar sesgos, distinguir correlación de causalidad y tomar decisiones con más claridad (sin caer en la parálisis por análisis). Hablamos de ciencia como ecosistema que se fiscaliza, de metacognición, de falacias y de cómo construir un hombre de acero antes de debatir. ✔️ Dónde falla el “escéptico puro” y qué le falta para pensar bien. ✔️ Herramientas prácticas: “por qué / cómo”, pausa de Sistema 2 y abogado del diablo. ✔️ Estadística útil para la vida (muestra, media vs. mediana). ✔️ Dieta informativa: menos ruido, más fuentes sólidas y diversas. ✔️ Pronóstico y decisión: flexibilidad cognitiva y actualización constante. Si te interesan la claridad mental, las decisiones difíciles y la verdad por encima de la tribu, este episodio te va a encantar. ⏳ ÍNDICE DEL EPISODIO 00:00 – Introducción y por qué importa el pensamiento crítico 01:05 – Quién es Val Muñoz y qué es Polymatas 02:33 – Definición sencilla: “búsqueda sistemática de la verdad” 05:05 – Escepticismo necesario… pero no suficiente 08:29 – Correlación vs. causalidad: cómo se prueba de verdad 11:04 – Buenas prácticas: intervención, ciegos y tamaño muestral 12:42 – Crisis de replicación y preregistro: incentivos en ciencia 16:16 – Conocerte a ti mismo: limitaciones y sesgos propios 17:30 – Metacognición: pensar sobre tu pensamiento 19:12 – Hipótesis (inducción/abducción) vs. realidad 22:32 – Ciencia, poder y por qué sigue siendo la mejor herramienta 24:25 – Populismo, carisma y heurísticos para no caer 26:31 – Filósofos, citas y sesgo de autoridad 29:15 – Estadística práctica: media vs. mediana (salarios) 31:33 – Falacias: hombre de paja y ad hominem 35:33 – “Hombre de acero” y el sesgo del punto ciego 41:13 – Referentes que piensan a varios ángulos (Pinker, Feynman, Scott Alexander) 43:46 – Kit táctico: preguntas, pausas, refutación y amigos que te lleven la contraria 46:20 – Dieta informativa: poco, variado y de calidad 47:57 – Superpronosticadores: flexibilidad cognitiva 50:14 – Dunning–Kruger y el autoengaño del muy listo 52:08 – La Biblioteca Polymata y debatir sin marrullería 52:38 – Curso de Pensamiento Crítico (10 meses) 52:57 – Cierre Descarga gratis el libro «Nacidos para aprender»: https://pildorasdelconocimiento.com/libro-nacidos-para-aprender/ ✉️ Únete a mi lista de correos para ideas que te hacen pensar (y decidir mejor): https://pildorasdelconocimiento.com/ EL METAJUEGO: máster en complejidad estratégica: https://pildorasdelconocimiento.com/cursos/metajuego/ Asistente de IA para criticar tus propios pensamientos: https://pildorasdelconocimiento.com/gpt-criticoncillo/ Val Muñoz (Polymatas): Polymatas – Artículos, podcast y recursos para pensar mejor y entender el mundo con rigor y curiosidad. https://www.polymatas.com/ Biblioteca Polymatas – Comunidad de lectores donde leemos los 50 libros más importantes para comprender el mundo. https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ Curso Avanzado de Pensamiento Crítico – Programa de 10 meses para razonar con más claridad, detectar sesgos y analizar discursos. https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/ Mis redes: X (Twitter) → https://x.com/Lualobus Instagram personal → https://instagram.com/fernando_pdc Instagram oficial → https://instagram.com/pildorasdelconocimiento
Veja também em youtube.com/@45_graus Patrícia Fernandes é doutorada em Filosofia Social e Política pela Universidade do Minho em 2017, onde é actualmente Professora Auxiliar Convidada. Os seus principais interesses de investigação têm sido Teorias da Democracia, Políticas de Identidade, teorias críticas, História das Ideias Políticas. Tem tomado posição nestes temas nos últimos anos, sobretudo em artigos de opinião no jornal Observador, onde é muito crítica das ideias e das mudanças sociais propostas por esta nova visão política. Miguel Vale de Almeida é professor catedrático de Antropologia no ISCTE. Tem pesquisado questões de género e sexualidade, etnicidade, «raça» e pós-colonialismo, com vários livros publicados em Portugal e no estrangeiro. Além de cronista e escritor, tem sido ativista dos direitos LGBT e foi eleito Deputado à Assembleia da República em 2009, tendo estado envolvido na aprovação do casamento igualitário. _______________ Índice: (0:00) Introdução (6:42) Quais são as principais ideias desta nova visão de justiça social? E como compara com a esquerda clássica? | Política identitária | Autoridade epistémica | A importância do compromisso. (40:39) Interseccionalidade (44:46) Há uma ideologia “woke”? Cultura e linguagem (1:04:20) A visão conservadora também não é importante? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Diventa un supporter di questo podcast: clicca qui.➨ Iscrivetevi al nostro canale Telegram: clicca quiMilano, 2015. Lezione del professor Roberto Biorcio (Dipartimento di Sociologia e Ricerca Sociale, Università degli Studi di Milano-Bicocca).Si ringrazia il Laboratorio Lapsus per la condivisione del reperto.Tra gli argomenti trattati durante la lezione: 1) Sulla rinascita del populismo, in Italia; 2) Il problema del populismo come «intrinseco alla democrazia»; 3) Una «rinascita» che parte dagli anni Ottanta; 4) Il tramonto dei partiti di massa. L'appello al popolo «contro le élite»; 5) Sulle varie «tipologie» di populismo; 6) Il ruolo dei partiti di sinistra; 7) La destra populista; 8) La Prima repubblica e il «limitato spazio» per il populismo; 9) La «crisi» di fine anni Ottanta; 10) Tangentopoli e l'inizio della cosiddetta «Seconda repubblica»; 11) Gli anni Novanta. La Lega Nord; 12) Berlusconi e il «tele-populismo»; 13) I Cinque stelle; 14) «I politici sono un po' spaventati quando la gente va a votare su un argomento»; 15) Renzi.
O nível de democracia de que beneficiam os cidadãos no mundo inteiro está como estava há 40 anos e as democracias são quem está a perder mais poder económico, no nível mais baixo em 50 anos. São dados do estudo “Relatório da Democracia 2025”, da organização de análise de dados Variedade de Democracia (V-Dem), e é sobre este estudo que conversamos, neste episódio, com a jornalista Ana França.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Na confluência entre filosofia política clássica e vocação escatológica, Políbio emerge como um dos pensadores mais estratégicos para refletir sobre a estabilidade institucional e os riscos cíclicos que ameaçam toda forma de governo. Historiador grego do período helenístico, Políbio observou a ascensão de Roma e procurou explicar sua durabilidade política por meio da teoria da "constituição mista" e do "ciclo anaciclico" das formas de governo. Para ele, nenhuma estrutura é imune ao tempo, e os regimes tendem a degenerar se não forem sustentados por virtude e equilíbrio. Esse insight é particularmente relevante para a Igreja Adventista do Sétimo Dia, cujo sistema de governo representativo é, em certo sentido, uma expressão de sabedoria institucional inspirada. Contudo, mesmo as formas mais equilibradas correm o risco de degeneração caso sejam desvinculadas de seu impulso espiritual e profético. Neste episódio, propomos um diálogo entre a teoria política de Políbio e a escatologia adventista, analisando como a constituição mista pode inspirar a estabilidade e prevenir a corrupção das estruturas eclesiásticas, desde que enraizada em princípios espirituais e bíblicos.
Acquista il mio nuovo libro, “Anche Socrate qualche dubbio ce l'aveva”: https://amzn.to/3wPZfmCIl Sudamerica, nel dopoguerra, fu pervaso da nuove forme di governo, spesso controverse. Una di esse fu quella particolare forma di populismo che chiamiamo peronismo.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/dentro-alla-storia--4778249/support.
André Ventura cresceu em Mem-Martins, num subúrbio da Grande Lisboa, em Sintra, que diz agora parecer África, por causa da imigração, o que nos conduz à teoria da grande substituição da população branca. Esta é uma tese perigosa, que ele agora defende, como todos os outros líderes populistas da direita radical. No primeiro episódio deste podcast, fomos ao Algueirão ver onde o jovem André cresceu.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hugo Gálvez, Chief Research Officer de Ipsos CIESMORI, advierte que Bolivia vive uno de sus momentos más críticos. Un estudio internacional revela que la mayoría percibe una sociedad rota y en decadencia, con creciente desconfianza en las instituciones y demanda de líderes fuertes. En pleno Bicentenario, el país enfrenta un punto de inflexión que podría redefinir su rumbo político y social en los próximos años.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un estudio muestra cómo el descontento ciudadano fue clave en el colapso del sistema de partidos y el retroceso democrático del país referente de éxito democrático tras las primaveras árabes, Túnez. Hablamos con el politólogo Bosco Govantes, director del estudio.Escuchar audio
"En este nuevo capítulo de Descabelladas, Mirna Schindler y Alejandra Matus analizan el rol que han tenido los empresarios y grupos económicos en las candidaturas presidenciales de la derecha, así como la manera en que los discursos populistas ""antiélite"" han marcado el tono de las campañas de los candidatos independientes. También abordan el desafío que enfrenta Jeannette Jara para lograr una lista única de centroizquierda en las próximas elecciones parlamentarias. Además, comentan cómo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, busca perpetuarse en el poder mediante una reforma constitucional que le permite ser reelegido de forma indefinida, y el reciente anuncio del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien pretende avanzar hacia la ocupación total de Gaza en medio de una grave crisis humanitaria. En nuestro espacio de conversación, esta semana entrevistamos a Rossana Castiglioni, doctora en Ciencia Política y decana de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales, quien analiza el actual escenario político del país y los desafíos que enfrentan las distintas candidaturas que buscan quedarse con la banda presidencial."
Ensaio que escrevi para a revista do Expresso, publicado a 12 de junho. Nele, proponho duas ideias centrais para explicar o crescimento do populismo de direita radical nas democracias, incluindo em Portugal: i) dificilmente haveria esta onda populista -- pelo menos com esta força e de forma tão transversal às democracias -- sem a revolução provocada pelas novas plataformas digitais e consequente a "crise de autoridade" das instituições; e ii) as elites políticas, mediáticas e culturais ainda não estão perceber esta alteração e a adaptar-se a esta mudança.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En esta entrevista el Dr. Norberto Alvarado nos habla sobre los accidentes viales , ¿homicidio vial o populismo penal?
Mário Centeno perdido com o futuro. E ainda, Trump aparece como “salvador da pátria” a querer equilibrar balanças, mas é só jogo duplo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este viernes 25 de julio en Política Podcast, conversamos con Luis Felipe Cuéllar, encargado del equipo de seguridad de la candidatura presidencial de Johannes Kaiser. ¿Qué propone Kaiser frente al avance del narcotráfico y el crimen organizado? ¿Son viables sus propuestas en un Estado de derecho? ¿Y cómo se posicionan frente a otras candidaturas de derecha? Desde armas hasta cárceles, analizamos los ejes de su discurso en seguridad, sus implicancias políticas y el impacto real que podrían tener sus medidas.
00:00 O Brasil vai explodir ou voar00:37 O empobrecimento brasileiro01:37 A dura realidade sobre o Brasil04:17 O Brasil é o país do futuro05:15 Impostos x Retorno05:37 Benefícios e regalias05:57 Os donos do país06:18 A educação brasileira07:10 Populismo como moeda eleitoral07:41 A economia brasileira08:28 Seja membro do canal!09:00 PIB do Brasil vai colapsar10:58 Medidas do Brasil contra tarifaço do Trump13:03 Como eu posso te ajudar
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre el auge de las inyecciones de testosterona. Además, se preguntaron en qué consiste el populismo económico.
Qual é o ponto de situação dos conflitos no Médio Oriente e na Ucrânia? Portugal avança para investir na defesa e ainda o caso Epstein que ainda faz correr muita tinta na política norte-americana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El economista Pablo García, exvicepresidente del Banco Central, abordó la propuesta de la candidata Evelyn Matthei (Chile Vamos) sobre eliminar las contribuciones a la primera vivienda y señaló que anunciar baja de impuestos durante el período electoral es "populismo". "Acá no hay un interés de tener un sistema tributario más eficiente, sino que esto es populismo", dijo García en El Primer Café. Conduce Cecilia Rovaretti.
O Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central publicou nesta terça-feira, 24, a ata da reunião em que decidiu elevar em 0,25 ponto percentual a taxa básica de juros, para 15% ao ano. No documento, o comitê liderado por Gabriel Galípolo, que foi indicado à presidência do BC por Lula, repetiu alertas sobre a política fiscal do governo federal que o Copom fez na época de Roberto Campos Neto, indicado por Jair Bolsonaro ao comando da autarquia. Felipe Moura Brasil e Bruno Musa comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
El club rojiblanco ha decidido fiscalizar las cuentas del FC Barcelona en un intento por impedir la salida de Nico al club azulgrana.
El club rojiblanco ha decidido fiscalizar las cuentas del FC Barcelona en un intento por impedir la salida de Nico al club azulgrana.
No primeiro Conselho de Ministros em plenitude de funções, o XXV Governo Constitucional aprovou alterações à lei da nacional e à lei de estrangeiros que tornam mais restrito o acesso à cidadania portuguesa e também mais apertadas as regras de reagrupamento familiar. A prioridade a estas alterações já tinha sido deixada pelo primeiro-ministro no debate do programa de governo. A Comissão Política desta semana debate as alterações à lei da nacionalidade e o discurso sobre imigração, assim como as referências de Luís Montenegro à “raça lusitana”. Mas o comissário residente David Dinis e os jornalistas Paula Caeiro Varela e João Pedro Henriques debatem também os desafios que a estratégica do PSD representa para o futuro líder do PS, que será eleito no próximo fim-de-semana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Eduardo Cabrita (PS) considera propostas de alterações como inconstitucionais e alerta que há outras prioridades no país. Já Vanessa Barata (CH) elogia aproximação do governo ao partido de Ventura.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el programa de hoy, Fernando Villegas aborda la problemática de las contribuciones a la vivienda, criticando cómo esta carga fiscal afecta especialmente a personas mayores con menos ingresos y propiedades revalorizadas. También analiza la nueva Ley de Pesca, señalando la inestabilidad normativa que perjudica a la industria y denuncia la persecución ideológica contra las empresas pesqueras. Comenta sobre la irrelevancia actual del Partido Radical y las tensiones internas en la izquierda frente a posibles candidaturas presidenciales. Luego profundiza en nuevas irregularidades que involucran al gobernador Orrego y Karol Cariola, acusando a una generación política de corrupción estructural. Reacciona críticamente al proyecto de Boric que busca constitucionalizar a los pueblos indígenas y promueve la "interculturalidad", calificándolo como una fuente de conflictos. Revisa también el informe de la PDI sobre la participación masiva de extranjeros en bandas criminales como el Tren de Aragua. Finalmente, reflexiona sobre el turismo masivo en ciudades como Venecia, analiza el panorama económico internacional con escepticismo frente al informe del Banco Central, y recomienda una autobiografía de Graham Greene. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:35 - Contribuciones injustas a viviendas 00:10:17 - Nueva Ley de Pesca y oposición industrial 00:18:06 - Partido Radical y candidaturas del oficialismo 00:27:08 - Irregularidades del gobernador Orrego y corrupción política 00:42:15 - Crimen extranjero y el Tren de Aragua 00:49:07 - Boric, pueblos originarios e interculturalidad
Quedó conformada la nueva Suprema Corte de Justicia. Y aunque no hubo sorpresas en cuanto a quiénes llegaron, pues fueron los perfiles que el oficialismo "recomendó" en los famosos acordeones, la duda de muchos es quiénes son los 9 futuros ministros y ministras. ¿Cómo influirán en el rumbo del país? Juan Jesús Garza Onofre, profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, nos habla al respecto.
Lo estamos viendo en Estados Unidos, Argentina, Nicaragua, Turquía y Hungría: populistas autocráticos lanzan campañas de desprestigio, desinformación y acecho contra las universidades. El objetivo es desacreditarlas como instituciones y de paso desacreditar, disminuir y anular la crítica y la libre expresión de ideas y opiniones versadas y -en algunos casos- incluso hasta cerrarlas, ya que amenazan su ejercicio de control y poder. Las universidades funcionan con reglas claras, autonomía, un régimen de libertades y financiamiento. Donald Trump tiene bajo ataque a centros de educación superior, de prestigio que han generado duras acusaciones, litigios judiciales, eliminación de programas de becas, miedo y amedrentamiento; mucho amedrentamiento que se traduce en sujeción y silencio. Aunque no en todos los casos. La prestigiosa Universidad de Harvard resiste, pese a que le congeló más de $2,600 millones en fondos federales para investigación y solicitó a las agencias federales terminar contratos por $100 millones con la centenaria institución. Y por ahora, un juez federal suspendió el impedimento impuesto para recibir estudiantes extranjeros. Si ponemos el foco en Costa Rica, en los últimos tres años las universidades públicas han sido colocadas en la lista de "ticos con corona". Durante la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del año pasado la acusación fue que no había que darles más recursos porque eran "para satisfacer los caprichos de los faraones de las universidades públicas". Claro que no todo en la agenda de las universidades tiene buena calificación. Hay que mejorar más el manejo de recursos, la falta de planificación a largo plazo, las prácticas institucionales rígidas y las acciones concretas para ayudar a atender la crisis estructural de la educación en el país. Pero estos son desafíos que no se resuelven con ataque permanente que no abona al mejoramiento de un mecanismo esencial para la movilidad social. Acerca del presente y los retos de nuestra educación pública superior conversaremos con el rector electo de la Universidad Nacional, Jorge Herrera Murillo.
Alexandre Garcia critica o populismo de Lula, destacando medidas como energia gratuita financiada pelos demais contribuintes, o que, segundo ele, reforça a dependência eleitoral de camadas mais pobres. Denuncia a infiltração do crime organizado no sistema político e econômico, inclusive dentro do Congresso. Alerta para leis brandas que beneficiam criminosos reincidentes. Aponta entraves ideológicos ao desenvolvimento nacional, como o excesso de burocracia ambiental. E defende o fortalecimento da soberania e do nacionalismo como pilares de um Brasil mais independente.
Editorial: Populismo bancado pela classe média
Los populistas no pueden gobernar calladamente, con la discreción que acostumbran quienes llevan las riendas del poder en un régimen parlamentario.
¿Qué significa hoy ser de centroderecha en América Latina? ¿Por qué sigue siendo incómodo identificarse con esta corriente en muchos países? ¿Y cómo enfrentar el ascenso de posturas más radicales? En este primer episodio de la serie Palabras Bajo la Lupa, conversamos con Diego Schalper, diputado chileno y secretario general de Renovación Nacional, sobre los dilemas, desafíos y oportunidades de la centroderecha en tiempos de polarización y desencanto democrático. Palabras bajo la lupa es una miniserie de Bajo la Lupa, un podcast de Diálogo Político, proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción: Laura Vargas | Realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Diciamo le cose come stanno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
China anunció que está estudiando la posibilidad de negociar los aranceles con EE.UU.; Apple y Amazon alertan por impacto de gravámenes; Venezuela pide a China que le compre más crudo; Jimena Zúñiga, analista de Bloomberg Economics, comenta por qué el populismo económico no desaparece del todo en América Latina.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Con su Permiso, Carlos Elizondo, Beata Wojna y Azucena Rojas analizan la creciente confrontación entre la administración de Donald Trump y las universidades estadounidenses, particularmente con Harvard. La universidad ha presentado una demanda contra el gobierno federal tras la congelación de más de 2.200 millones de dólares en fondos de investigación, medida que Harvard considera una represalia por no acatar exigencias políticas relacionadas con la gestión de protestas pro Palestina y acusaciones de antisemitismo en su campus. Este conflicto ha generado preocupación en el ámbito académico, llevando a más de 150 presidentes de universidades a firmar una carta conjunta condenando la interferencia del gobierno en la autonomía universitaria y la libertad académica. En este episodio, exploramos las implicaciones de estas acciones para la educación superior en Estados Unidos, la libertad de expresión en los campus y el futuro de las universidades frente a presiones políticas.
La senadora María Fernanda Cabal aseguró que, como están planteadas las preguntas de la consulta, se impulsa la informalidad laboral.
La seconda elezione di Donald Trump a presidente degli Stati uniti per la forza espressa fin qui, potrebbe diventare un banco di prova di tutti i populismi. Se il presidente americano riuscirà a mantenere le promesse molteplici potrà ulteriormente consolidarsi anche in Europa, molto meno, forse, se fallirà. Ne parliamo con Massimiliano Panarari, professore di Sociologia della comunicazione, Università di Modena e Reggio Emilia e Tonia Mastrobuoni, corrispondente de la Repubblica dalla Germania.
El Sanedrín Ilustrado con Ramon Besa y Manuel Jabois en El Larguero.
El Sanedrín Ilustrado con Ramon Besa y Manuel Jabois en El Larguero.
En la coyuntura de la política local, los hechos más sobresalientes del primer trimestre del año confirman que el denominado discurso 3 P (polarización, posverdad, populismo) del ejercicio del Presidente Chaves "es congruente con las tendencias del reacomodo y las disputas entre las élites emergentes que han visto propicia la emergencia de este supuesto outsider como gobernante, y las élites tradicionales, enfrentadas ambas por el reparto de los beneficios". Así de contundente es una de las conclusiones que emanan del análisis del Observatorio de la Política Nacional (OPNA) de la Universidad de Costa Rica que complementa el primer estudio de opinión del año publicado este miércoles por el CIEP/UCR. Bajo el título de “Reacomodo de élites, campaña permanente del presidente y problemas nacionales sin resolver marcan el inicio del 2025”, el documento evalúa los hechos políticos en los que sigue imperando, además de ese reacomodo de élites, la disputa entre los tres poderes de la República y la orientación de una estrategia del Ejecutivo que también empieza a movilizar bases conservadoras en un intento por emular el clima de polarización que vivió el país con la campaña electoral del 2018. En tanto las agrupaciones de la oposición política sufren un fuerte desgaste en la reconfiguración de alianzas justo en la antesala de los aires preelectorales. Para ampliar y conocer otros elementos de este análisis de coyuntura conversamos con el coordinador del OPNA UCR, Rotsay Rosales Valladares.
El Parlamento de Alemania celebra hoy la sesión constituyente tras las elecciones generales del pasado 23 de febrero. Hablamos sobre el libro Populismo pardo: el auge de la extrema derecha en Alemania con su autora, Pilar Requena. Escuchar audio
En EEUU sigue la polémica en torno a lo que desveló ayer un periodista de la revista" The Atlantic". Jeffrey Goldberg, el editor de la prestigiosa publicación, contó ayer que fue incluido por error en un chat con altos cargos del gobierno en el que se habló de un ataque contra los hutíes de Yemen y en el que participaron, entre otros, el vicepresidente JD Vance, el jefe del Pentágono o el asesor de Trump en materia de seguridad nacional, Mike Waltz.Anoche varios palestinos fueron atacados por colonos israelíes, entre los agredidos estaba uno de los codirectores del documental No other land, que acaba de ganar el Oscar. Nos va a contar más nuestra corresponsal en Jerusalén. Un altísimo porcentaje de europeos ven necesaria la inversión en la seguridad de la Unión Europea. Vamos a saber qué más dice el Eurobarómetro. Además vamos a tener una entrevista sobre el libro 'Populismo pardo, el auge de la extrema derecha en Alemania' con su autora, Pilar Requena.Escuchar audio
El mundo actual está cambiando. Los líderes autoritarios se multiplican y las democracias tradicionales parecen evidenciar un desgaste significativo. Hablamos con Javier Redondo Rodelas, profesor y director del Grado en Comunicación Global de la Universidad Francisco de Vitoria y coordinador, junto a María Inés Fernández Peychaux de La democracia después del populismo. Escuchar audio
Assine o Café Brasil em https://canalcafebrasil.com.br Neste episódio, refletimos sobre a contundente crítica de Cayetana Peralta-Ramos ao populismo, à mediocridade e ao excesso de intervenção estatal. Ela destaca como o enfraquecimento do mérito e a glorificação da ignorância ameaçam o progresso e a cultura. A deputada espanhola defende esforço, estudo e responsabilidade individual como pilares para o futuro, rejeitando a ideia de um "Estado-mimo" que promete soluções ilusórias. Um convite à reflexão sobre como o vitimismo e a fantasia de direitos infinitos impactam o desenvolvimento de sociedades realmente fortes e autônomas. See omnystudio.com/listener for privacy information.