Podcast appearances and mentions of hugo pardo kuklinski

  • 6PODCASTS
  • 16EPISODES
  • 15mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Nov 3, 2021LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about hugo pardo kuklinski

Latest podcast episodes about hugo pardo kuklinski

Blogs y Blogging: El PODCAST de Blogpocket
Fonoteca 5: Repensar la universidad tras la pandemia (José Luis Orihuela entrevista a Hugo Pardo)

Blogs y Blogging: El PODCAST de Blogpocket

Play Episode Listen Later Nov 3, 2021 55:20


Episodio de debate junto a José Luis Orihuela (@jlori) y Hugo Pardo Kuklinski (@Hugo_pardo) bajo el tema "Repensar la universidad tras la pandemia". Referencias: José Luis Orihuela: Repensar la universidad en cuarentena https://medium.com/@jlori/repensar-la-universidad-en-cuarentena-34f4d96200bc?source=friends_link&sk=93bae143b775095f6435788eae7e674d Hugo Pardo Kuklinski y Cristóbal Cobo: Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia http://outliersschool.net/ Zuriñe Lafón: La universidad después del confinamiento https://medium.com/@elarteporelarte/la-universidad-despu%C3%A9s-del-confinamiento-984d73a1462f Roger Schank: Please don't try to put your course online... https://www.socraticarts.com/how-to-put-your-course-online Hugo Pardo, Dolors Reig y José Luis Orihuela: Educación y conectividad https://agoranews.es/iredes-2015-mesa-redonda-educacion-y-conectividad/ Manuel Castells: La enseñanza presencial sigue siendo fundamental porque el ancho de banda de la interacción humana es mucho mayor que el de cualquier red tecnológica https://www.aprendemas.com/es/blog/mundo-educativo/castells-la-ensenanza-presencial-sigue-siendo-fundamental-porque-el-ancho-de-banda-de-la-interaccion-humana-es-mucho-mayor-que-el-de-cualquier-red-tecnologica-87391

Radio BUAP
#LibroDeLaSemana: "Expandir la Universidad, más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia”

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Jun 7, 2020 2:56


Hoy ser profesor representa un reto que exige que nos está haciendo replantear las formas y hacernos muchas preguntas sobre el futuro cercano de nuestro oficio. El Dr. Hugo Pardo Kuklinski y el Dr. Cristobal Cobo nos comparten sus reflexiones sobre lo que tendría que ser un profesor en el escenario mixto, entre el mundo virtual y las clases convencionales. Por esa razón Radio BUAP lo considera el libro de la semana.

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 20 • Entrevista al Dr Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena (Colombia).

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later Jun 10, 2019 17:43


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. En este podcast final de la primera temporada, Hugo Pardo Kuklinski entrevistó al Dr. Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena, en Colombia. Conversa con él sobre cuál fue su proceso de desaprendizaje para poder liderar la principal universidad pública de la región y empoderar a miles de jóvenes ciudadanos caribeños con grandes necesidades sociales. Con Outliers School trabajamos en la Universidad del Magdalena desde 2017. Visitamos Santa Marta unas tres veces al año. Gran parte de nuestra consolidación en proceso de codiseño en Unimagdalena se debe a la visión de su rector el Dr. Pablo Vera: hacer ideación ágil desde la gestión y acelerar lo más posible la toma de decisiones. Reglas simples en entornos complejos como una universidad. El rector Unimagdalena aplica en su gestión lo que John Kotter llama sistema operativo dual: jerarquía + lab como dos sistemas coordinados. El laboratorio del sistema dual no juega en el escenario del día a día. La jerarquía enfocada en la gestión sí lo hace. Las estructuras ágiles innovan, las lentas estabilizan. Además, tenemos el sueño compartido de crear y hacer crecer la Escuela Internacional del Realismo Mágico, que será la plataforma digital y física -con sede en la casa natal de Gabriel García Márquez en Aracataca- que contendrá iniciativas y visiones académicas de cambio. Trabajaremos alrededor de la literatura del realismo mágico, el turismo cultural, gastronómico y el más novedoso turismo social, la producción transmedia y la apropiación literaria en niños y adolescentes samarios. Por otra parte, la Escuela Internacional del Realismo Mágico será un sólido argumento para repensar nuevas formas pedagógicas, nuevos formatos de postgrados y nuevas lógicas para producir contenidos académicos. En definitiva, las propuestas que mediante metodologías de ideación ágil surjan de la escuela serán un motor Unimagdalena para repensar la educación superior en Colombia y la región. Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Música Nunca Sabre by Jeris (c) copyright 2014 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. Abraxas by texasradiofish (c) copyright 2014 Licensed under a Creative Commons Noncommercial Sampling Plus license. Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 17 • El manifiesto de Joi Ito contra el solucionismo tecnológico. Humildad versus control

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later May 19, 2019 13:42


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. En noviembre de 2017, Joichi Ito -Director del MIT Media Lab- publicó el manifiesto “Resisting Reduction. Designing our Complex Future with Machines.” El debate que inició Ito con este ensayo es muy atractivo para combatir el solucionismo tecnológico, el control, la Singularidad como nueva religión, el crecimiento exponencial y sin restricciones como paradigma de progreso, el capital como moneda única y el reduccionismo científico. Resisting Reduction surge de uno de los laboratorios de innovación tecnológica más importantes del mundo, y en Boston, una de las ciudades líderes en investigación científica del mundo. Varios referentes de la cultura digital han hecho su aporte al debate que se puede seguir con la lectura del Journal of Design and Science del MIT Media Lab. La fortaleza y evolución de estas ideas serán parte del debate académico y científico de la próxima década y diseñarán gran parte de nuestro futuro, de la legislación y la agenda pública de sociedades e industrias. Hugo Pardo Kuklinski analiza el manifiesto a partir de tres ideas que él estimó más relevantes: 1. Más poder computacional no nos hace más inteligentes, sino más poderosos computacionalmente hablando. La creatividad, la hibridación de ideas, la innovación y el pensamiento crítico son exclusivamente humanos y debemos potenciarlos para crear empleos genuinos y nueva riqueza, dialogando con los robots. 2. Definitivamente los algoritmos no son neutrales. Adquieren el sentido de verdad pero solamente son una interpretación más del mundo. Si gran parte de las decisiones sociales y la legislación del futuro estará en manos de los algoritmos, debemos poder comenzar a debatir con ellos. Las matemáticas pasaron a ser un conocimiento que se extrae del mundo a un conocimiento que configura el mundo en el que vivimos a través de los algoritmos. 3. Iniciemos el debate de la verdad de los algoritmos en el mundo de la educación formal. ¿Qué datos vamos a recolectar del ecosistema de la educación pública y para qué? ¿Cómo hacerlo de manera eficiente y con datos abiertos y sin iniciar una nueva fase de acumulación de datos y posterior uso privado y cerrado de los mismos? Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Música Poesia by Jeris (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 15 • Sobre la ciencia del cuándo, según Daniel Pink

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later May 6, 2019 13:16


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. Cuando desarrollamos alguna tarea o tomamos alguna decisión, siempre ponemos atención en el qué y en el cómo, pero muchas veces ignoramos el cuándo. Saber elegir el momento para hacer las cosas es un arte. Es fundamental desaprender ciertas rutinas para adaptarlas a nuestro patrón oculto del ritmo circadiano de la vida de toda persona: pico, valle y recuperación. ¿Qué han aprendido los científicos sobre el timing? ¿Cómo podemos usar ese conocimiento para mejorar nuestro rendimiento y sentirnos mejores y más productivos? ¿Qué podemos aprender los educadores sobre la ciencia del cuándo y cómo debemos adaptar nuestro diseño curricular y sus didácticas al reloj biológico de los estudiantes? ¿Cómo trabajar mejor en equipo? ¿Son la siesta y las pausas de descanso signos de pereza o una necesidad imprescindible? Sobre estos temas nos habla el nuevo libro de Daniel Pink: "Cuándo. Los secretos científicos del manejo de los tiempos." publicado en 2018. En este podcast, Hugo Pardo Kuklinski hace la reseña del libro y conecta sus argumentos más relevantes con el trabajo de Outliers School. Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Música Breakfast Jazz Duo by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2016 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 13 • Sobre la confianza creativa. Pensar en un legado que te sobreviva.

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later Apr 21, 2019 11:56


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. Hugo Pardo Kuklinski reflexiona sobre la confianza creativa (Tom y David Kelley, 2013). En estos 7 años de trabajo en procesos de creatividad e innovación con Outliers School, hemos entendido que la confianza creativa es una herramienta clave para tomar buenas decisiones de codiseño. Innovación es todo acerca de volver las ideas rápidamente en acciones concretas, minimizando la planificación y maximizando la acción. Analizamos cuatro ideas para explotar la confianza creativa de los equipos y la individual: 1. No basta con "entender" que se deben hacer cambios en una realidad de mercado. Las innovaciones se deben comenzar a hacer ya mismo, de forma rápida, barata y escalable, trabajando con sentido de urgencia. 2. Hibridación. Potenciar la capacidad de ser intuitivos, reconocer patrones, interdependencias y respuestas no lineales. Construir ideas que son emocionalmente significativas. Aprender de los métodos de los entrenadores de fútbol profesional para mejorar un proceso de aprendizaje formal universitario. Aprender del pit stop de la Fórmula 1 para rediseñar el trabajo de un equipo de cirujanos y colaboradores en una operación compleja. 3. Antifragilidad (Nicholas Taleb, 2012) y errores inteligentes. La antifragilidad va más allá de la resiliencia o lo robustez. El resiliente resiste los golpes y permanece siendo él mismo. El antifrágil se vuelve mejor con los golpes. Ama la aleatoriedad, la incerteza, lo volátil, lo desconocido e incomprensible, En la antifragilidad, los errores son muchos, pequeños y reversibles y nos dan un montón de información. La dinámica de ensayo y error es un atributo de la antifragilidad. 4. La demora de la gratificación en la lucha contra el ego. Una de las grandes batallas mentales que tenemos a diario es cómo gestionar el ego sin dejar de crecer y sin perder la ambición profesional. La validación externa de nuestras acciones es muy útil, pero a veces se convierte en un fantasma que nos impide crear oportunidades, crecer de manera honesta y abrazando lentamente los logros. La clave es autopromoverse largos períodos de productividad introspectiva aplazando la gratificación lo más posible, permaneciendo fuera de la conversación social sin necesitar validación alguna. Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Música Jazzy Piano Tune by Jeris (c) copyright 2014 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 12 • Sérgio Lüdtke: desaprender nas empresas jornalísticas brasileiras

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later Apr 14, 2019 15:22


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. Hugo Pardo Kuklinski conversou com Sérgio Lüdtke em São Paulo. A conversa, mais uma vez, foi sobre desaprender no jornalismo. Sérgio é jornalista e MBA en Marketing Digital pela Fundação Getúlio Vargas. Foi editor de livros, editor executivo de Internet e Inovação no Grupo RBS. Ele dirige a consultoria Interatores.com e coordenou pesquisas sobre novos empreendimentos digitais em Jornalismo. Ele dirigiu o Master em Jornalismo Digital na ISE Business School e foi editor do Projeto Comprova, que investigou desinformação nas eleições brasileiras de 2018. Nossa preocupação é a evolução das empresas jornalísticas ambidestras com uma cultura de startups. Nossa pregação permanente é: evitar os baronatos feudais; ter oportunidades de urgência, ambiciosas e inspiradoras para o grupo; promover produtos mínimos viáveis; abraçar a inconsistência e o exotismo na economia da atenção;; manter agendas estratégicas múltiplas e muitas vezes conflitantes; pensar rápido (o Lab) e pensar devagar (a organização tradicional); estratégias de retenção de talentos; e um longo etcetera. Hugo Pardo Kuklinski conversó con Sérgio Lüdtke en São Paulo. La charla, una vez más, fue sobre cómo desaprender en la gestión de empresas periodísticas. Sérgio es periodista y MBA en Marketing Digital por la Fundación Getúlio Vargas. Fue editor de libros, editor ejecutivo de Internet e Innovación en el Grupo RBS. Actualmente dirige Interatores.com y coordina investigaciones sobre nuevos emprendimientos digitales en periodismo. El dirigió la Maestría en Jornalismo Digital en ISE Business School. Nuestra preocupación es la evolución de las empresas periodísticas ambidiestras con una cultura de startups. Nuestro reclamo permanente es: evitar las baronías feudales; promover oportunidades de urgencia, ambiciosas e inspiradoras para el grupo; prototipar productos mínimos viables; abrazar la inconsistencia y el exotismo en la economía de la atención; mantener agendas múltiples; pensar rápido (el Lab) y pensar despacio (la organización tradicional) a la vez; estrategias de retención de talentos; y un largo etcétera. Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Música commonGround by airtone (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 10 • Entrevista a Alejandro Piscitelli, un radar de la cultura digital.

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later Mar 31, 2019 24:17


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. La Wikipedia dice que Alejandro Piscitelli es un filósofo argentino, especializado en los nuevos medios y Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Para quienes lo conocemos muy bien, Piscitelli es uno de los principales radares conceptuales para entender el postdigitalismo. Es un viajero incansable, un referente en Iberoamérica y un faro siempre iluminado. Y como tal no tiene una visión única, sino que se especializa en atar cabos sueltos de la gran conversación teórica de la cultura digital. Hugo Pardo Kuklinski lo entrevista en Buenos Aires y todo es desaprender, con la fascinación de que las ideas son inestables y las verdades provisionales. ¿Porqué las personas asumimos involuntariamente que todos las ideas que hoy son verdades incuestionables, seguirán siéndolo en el futuro? Así, Alejandro Piscitelli nos lleva en un viaje por sus lecturas favoritas de 2019. Para esto, nos detenemos en Amy Webb (The Big Nine), David Edwards (Creating things that matter) y Parag Khanna (The Future Is Asian). También nos explica su experiencia como consultor pedagógico y nos lleva a las conferencias de CENTRO México, el trabajo de formas alteradas de MINERVA y el gran trabajo del Col.legi Montserrat de Barcelona. Disfruten el viaje. Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Música Kokokur by texasradiofish (c) copyright 2014 Licensed under a Creative Commons Noncommercial Sampling Plus license. Folklore Allure by Kara Square (c) copyright 2019 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 9 • Desaprender desde la experiencia IMAGINE. Entrevista con Xavier Verdaguer 

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later Mar 24, 2019 15:43


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. Xavier Verdaguer es un reconocido emprendedor serial catalán. Desde 2012, dirige Imagine.cc, un viaje global de creatividad hacia soluciones disruptivas con inicio en Barcelona. Imagine es uno de los proyectos educativos más atractivos del mundo. Parte del trabajo y las ideas de Xavi y su equipo han resultado muy útiles para el posterior despegue de Outliers School. Por esto, lo hemos nombrado honoríficamente como Senior Maverick. Hugo Pardo Kuklinski conversó con Xavier Verdaguer en sus oficinas de Barcelona sobre cómo adoptar las experiencias ágiles de Imagine en el rígido ecosistema universitario iberoamericano. Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Música More Than Just A Dream by spinningmerkaba (c) copyright 2016 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/jlbrock44/55156 Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 7 •Con el diseñador Luki Huber, en torno a Manual Thinking

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later Mar 10, 2019 13:07


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. En este capítulo, Hugo Pardo Kuklinski conversa con el diseñador industrial Luki Huber, un suizo afincado en Barcelona hace muchísimos años, egresado de la Escola Massana. En España destaca su colaboración estrecha con la marca de cocina Lékué, así como su trabajo entre 2002 y 2005 en el equipo creativo de elBulli, el mítico restaurante de Ferrán Adriá en la Costa Brava catalana, elegido durante varios años como mejor restaurante del mundo. Junto a Gerrit Jan Veldman, en 2012 crearon Manual Thinking, fruto de la exploración y desarrollo de metodologías y herramientas para mejorar el trabajo creativo en equipo. En la conversación del podcast, Luki dice que "las personas no usamos la lengua para proyectar juntos, sino para tener una jerarquía". Y precisamente esa jerarquía se pretende romper con el uso de Manual Thinking: cocrear sobre las ideas de los demás sin pretender tener razón. Por esto es una herramienta esencial en los procesos de ideación ágil de Outliers School. La razón más natural de nuestra utilización de Manual Thinking es que amamos la síntesis y el menos es más. Pensar en una línea de tiempo estructurada con pensamiento computacional. En nuestros talleres queremos dar preferencia a las notas y dibujos que a la palabra hablada. Bienvenido sea visualizar + sintetizar + relacionar + priorizar. Esto nos permite organizar las opiniones y hacer que el mapa final sea el documento oficial del equipo a la hora de proyectar. Luki avanza mucho más allá de su Manual Thinking. Y esto quisimos compartir en este nuevo capítulo. Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Realización José Icthé Música wagneria Baque Jazz by wagneria 2011 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/wagneria/31438 Ft: Oficina Musica Digital - MIS Guitalele's Happy Place by Stefan Kartenberg 2017 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/JeffSpeed68/56194 Ft: Kara Square (mindmapthat) Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 3 • Trabajos de mierda según David Graeber

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later Feb 9, 2019 12:23


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. En este capítulo, Hugo Pardo Kuklinski nos habla de una muy interesante y crítica categorización de trabajos de mierda que hace el antropólogo y ensayista americano David Graeber en su libro: "Bullshit jobs. A theory" (2018). Para Graeber, mucho más que para producir alguna cosa de valor, el trabajo se ha vuelto un fin en sí mismo. Un trabajo de mierda es un trabajo pago sin sentido. ¿Cómo podríamos salir de él? Los trabajadores reales y productivos están siendo explotados. El resto está dividido entre aquellos desempleados y aquellos que son muy bien pagados por hacer nada relevante, ajustados a la perspectiva y necesidades de la clase dominante. ¿Existe algo más desmoralizante que levantarse cada mañana para ir a realizar una tarea que uno mismo sabe que es innecesaria y que representa una pérdida de tiempo y recursos? Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Realización Jose Icthé Música Aragon Blues by Javolenus 2013 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. Who'll Sing the Blues? by unreal_dm 2016 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 2 • Cadaqués. Desaprender desde lo hiperlocal hacia lo universal. Entrevista a Ramón Moscardó.

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later Feb 2, 2019 13:46


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. En este capítulo, Hugo Pardo Kuklinski entrevista al pintor Ramón Moscardó, uno de los referenciales artistas plásticos de Cadaqués. Pintor de barcas, perfiles de mar, cafés, gentes y azules optimismos. Hiperlocal como ninguno, universal como pocos, expuso en casi todas las capitales europeas, en EEUU y hasta en Hong Kong. Ramón lleva 40 años dedicado a la pintura y viviendo de ella. Gran parte de su obra describe a Cadaqués y la vida mediterránea. Dicen que el lienzo da forma a la pintura. Su lienzo es Cadaqués. ¿Cómo poder moverse desde lo muy local a lo universal sin tener un conflicto identitario o resultar invisibles? ¿Son los artistas plásticos unos contra-revolucionarios en esta cultura digital? Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Realización Jose Icthé Música Almost Green (Duet) by Martijn de Boer (NiGiD) 2014. Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. La Voie Est Libre by Martijn de Boer (NiGiD) 2018. Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Protopía • Los Podcasts de Outliers School
Protopía • Capítulo 1 • La fórmula del éxito según Barabási

Protopía • Los Podcasts de Outliers School

Play Episode Listen Later Jan 26, 2019 9:03


Protopía. Los podcasts de Outliers School. Ideas para desaprender alrededor de la cultura digital, la comunicación y la educación. La idea para desaprender esta semana es cómo la ciencia de las redes nos enseña que el éxito no llega solo con esfuerzo y buen desempeño, es imprescindible una estrategia de redes y sobre todo fomentar el apego preferencial. En voz de Hugo Pardo Kuklinski, conoce cuáles son las cinco leyes de La Fórmula, el recién libro de Albert-Lászlo Barabási, uno de los investigadores co-creadores de la ciencia de las redes y hoy dirige el Network Science Institute de la Northeastern University. Si deseas también puedes leer más sobre este tema en nuestro blog: http://outliersschool.net/blog/ Producción Sylvia Villalba Hugo Pardo Kuklinski Realización Jose Icthé Música "Jazzy Sax, Guitar, and Organ at the club" by Admiral Bob 2018 - Licensed under Creative Commons Attribution (3.0) "Chillin' With Jeris" by copperhead 2012 - Licensed under Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, comunicación y educación en Iberoamérica. OutliersSchool.net

Radio Compartir Palabra Maestra
Disruptividad, innovación y errores inteligentes en la educación

Radio Compartir Palabra Maestra

Play Episode Listen Later Sep 22, 2017 5:52


Hugo Pardo Kuklinski, doctor en Comunicación por la Universidad de Autónoma de Barcelona, fundador y director general de Outliers School, pasó Al Pizarrón y nos habló sobre los conceptos de "educación disruptiva" y "errores inteligentes".

Evidencia Creativa
1. Qué es design thinking con Hugo Pardo Kuklinski de Outliers School

Evidencia Creativa

Play Episode Listen Later Aug 25, 2015 20:00


Hablamos con Hugo Pardo Kuklinski de Outliers School, sobre el valor del pensamiento de diseño (design thinking) y la innovación en los negocios. En esta entrevista exploramos la diferencia entre la moda y el método. Tocamos brevemente su último post titulado: Outside In. Diez enseñanzas desde Pixar para gestionar Outliers School http://outliersschool.net/outside-in-diez-ensenanzas-desde-pixar-para-gestionar-outliers-school/Es autor del libro: Opportunity Valley http://opportunityvalley.net

pixar design thinking diez tocamos hugo pardo kuklinski outliers school
UCAM Pills
'Opportunity Valley' de Hugo Pardo Kuklinski

UCAM Pills

Play Episode Listen Later Nov 10, 2014 4:48


valley hugo pardo kuklinski