Podcasts about creativa

  • 891PODCASTS
  • 2,590EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about creativa

Show all podcasts related to creativa

Latest podcast episodes about creativa

Radio Dénia
D*NA Festival 2025: Dénia celebra 10 años como Ciudad Creativa con proyección internacional y sabor comarcal

Radio Dénia

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 13:31


Dénia ultima los preparativos en la Marineta Cassiana para abrir este fin de semana una nueva edición del DNA Festival Gastronómico, un escaparate mediterráneo que la ciudad vincula a su condición de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO, reconocimiento del que se cumplen diez años. El alcalde, Vicent Grimalt, subraya que el DNA trasciende lo local para proyectar a toda la Marina Alta “como un lugar donde comer, probar y beber en un entorno privilegiado”, con el castillo al fondo y el paseo marítimo como pasarela culinaria.  

Planeta Invierno
PI 7X70 Audiodescripción creativa de 'Todos los hombres del presidente' (1976, Alan J. Pakula) - Episodio exclusivo para mecenas

Planeta Invierno

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 135:31


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Peliculón. Aprende, Javier Negre. Aprende, Vito Quiles. Aprende, Eduardo Inda. Aprende, Ana Rosa Quintana. Esto es periodismo. Lo vuestro es propaganda. Y muy ridícula.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Planeta Invierno. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/661198

Hola SEO |
Cómo NO hacer tu BIO de Substack

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 17:55


Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.¿Si leo tu Bio vas a intentar venderme o ayudarme en algo?Esta semana he estado trabajando sobre uno de los pilares para la creación de contenido y es la dichosa propuesta de valor (tranqui, no es el tema de hoy).En el proceso de búsqueda de información, he revisado muchos creadores.Y así he llegado a un bloque que está absolutamente roto:El bloque de "BIO".Hemos estado creando un monstruo.En qué momento hemos convertido nuestras bios en anuncios baratos de teletienda.¿Cuándo decidimos que ser humanos en internet era mala estrategia?Capturas de ejemplos realesHe visto muchos perfiles. Muchos, muchos muchos, pero aquí te dejo los que fui capturando y me parecieron representativos.Los he "anonimizado" pero he intentado traer ejemplos de personas que me siguen o sigo para que veas que esto de lo que te hablo hoy lo tenemos en casa.No me gustanRegularMe gustan¿Biografía o espacio publicitario?Tu bio no es el lugar para vender. Es el espacio clave para que la gente te conozca.Cuando alguien llega a tu perfil ya ha visto tu contenido, ya sabe de qué hablas. Lo que busca ahora es saber quién eres tú.Pero en lugar de contarle quién eres, vas le metes una turra comercial que podría aplicar a 500 personas más en tu sector.¿WHY?- Creemos que cada espacio debe "convertir"Pensamos que si no estamos vendiendo constantemente, estamos desperdiciando oportunidades.Error.A veces, simplemente ser humano convierte mejor que cualquier copy.Ahora incluso te diferencia, manda narices.- No sabemos quiénes somos más allá de nuestro trabajoEs el problema más profundo.Si te quitas la etiqueta profesional, ¿qué queda?Si no lo sabes, acabarás escribiendo bios genéricas.- Tenemos miedo a ser "poco profesionales"Creemos que mencionar que eres fan de un equipo de fútbol o que vives en una ciudad específica nos hace menos serios. Cuando en realidad es lo que nos hace memorables.No sigas fórmulasNo hay una receta. Pero sí hay elementos que hacen que una bio conecte:1. Un detalle personal que no tenga que ver con trabajoPuede ser tu ciudad, tu equipo, tu hobbie, tu situación familiar. Algo que te haga humano, no es obligatorio, pero bueno… esto es una biografía, no la etiqueta de una camiseta del Zara.2. Tu trabajo, pero en lenguaje normalEsto ya es algo bastante personal, pero alinea tu tono de conversación habitual al lenguaje de la BIO. Si tu comunicación es más bien coloquial, en lugar de "Especialista en optimización de procesos empresariales", di "Trabajo con empresas para que no se vuelvan locas con sus procesos".3. Tu motivación realNo el beneficio que ofreces a otros, sino por qué haces lo que haces. "Escribo porque me divierte" es más honesto que "Te ayudo a comunicar mejor".Yo cuando leo "Ayudo a…" ya me saltan todas las alarmas.4. Tu personalidadTu tono, tu forma de ver las cosas, alguna contradicción interesante. Lo que te hace diferente como persona, no como profesional.EjemplosEn lugar de: "Coach de productividad. Ayudo a emprendedores a optimizar su tiempo para que puedan escalar sus negocios más rápido"Prueba algo como: "Estoy un poquito obsesionado con hacer las cosas más simples. Vivo en Madrid, trabajo desde casa y trabajo con gente que está hasta arriba para que no lo esté tanto"En lugar de: "Especialista en marketing digital con +5 años de experiencia. Te ayudo a hacer crecer tu marca en redes sociales"Prueba algo como: "Llevo 5 años intentando entender por qué algunas cosas se vuelven virales y otras no. Me verás escalando en roca y trabajando con marcas que quieren crecer en redes"Cuando alguien lee tu bio, se está preguntando: "¿Conectaría con esta persona? ¿Tendríamos algo de qué hablar? ¿Es alguien interesante?"* Una bio comercial responde: "Es alguien que quiere venderme algo" * Una bio humana responde: "Es alguien con quien me gustaría tomar un café"¿Cuál crees que genera más confianza?El Test finalLee tu bio actual y pregúntate:* ¿Suena como algo que dirías en una cena? Si suena a presentación comercial, reescríbela.* ¿Te representa realmente? Si la escuchara alguien cercano a ti, podría confirmar que es todo cierto.* ¿Es específica de ti? Si otra persona de tu sector podría usar la misma bio cambiando solo el nombre, tienes un problema.Tu bio no es tu estrategia de marketing. Es tu forma de decir "hola, soy una persona real".Y en un mundo lleno de copys automáticos y promesas vacías, ser una persona real es la mejor estrategia de todas.Si después de leer esto cambias tu bio por algo más humano, etiquétame. Me gusta saber que lanzo ideas y tienen impacto :) Esta semana en YouTubePDSolo quedan 11 huecos disponibles como fundador en Factoría Creativa.Esta semana voy a compartir esto:Ahora puedo publicar y programar Substack Notes desde Notion.Te lo explico dentro si te interesa :)Factoría Creativa. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com

El Ritmo de la Mañana
El Cine Dominicano en pausa, una mirada a su crisis creativa

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 11:04


Planeta Invierno
PI 7x68 Audiodescripción creativa de...

Planeta Invierno

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 119:29


Venga, te doy una pista sobre qué película es: sale una vaca. No. No es Twister.

Hola SEO |
El Factor NICHO

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 15:19


Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.En el episodio de hoy te cuento cómo le he dado la vuelta al nicho de FailAgain y algunos puntos clave para analizar tu propia propuesta.Decisión importante sobre FailAgainMi temática era "creación de contenido". Punto. Así, en genérico.El problema: Era tan amplio que no conseguía posicionarme como especialista en nada concreto.Hablaba de YouTube un día, de newsletters otro, de estrategia de contenido al siguiente, herramientas... y al final no era referencia en nada específico.Si estás creando contenido y sientes que tu nicho es "demasiado de todo y muy poco de algo", este episodio es para ti.¿Por qué la elección del nicho puede joderte (o salvarte) como creador?Elegir mal un nicho implica dos cosas que he visto demasiadas veces:* No vas a disfrutar creando contenido* No vas a alcanzar tus objetivos como creadorY lo malo es que no te das cuenta inmediatamente, tardas un poco, pero ocurre.La buena noticia: Se puede pivotar. Los nichos evolucionan contigo.De "creación de contenido" a algo más estratégicoRevisando todas mis publicaciones vi un patrón claro: trato temas demasiado variados, con muchos enfoques diferentes y en muchos canales.El sector de creación de contenido es enorme y me encanta perderme: YouTube, newsletters, podcasts, estrategia, monetización, crecimiento de audiencias...He necesitado un montón de episodios y contenidos para darme cuenta de que estaba siendo demasiado genérico.Necesitaba un espacio más concreto dentro de mi temática.Y así es como llegué a ubicar FailAgain en la fase de creación de contenido que yo considero estrategia.* ¿Qué es esto de crear contenido?* ¿Cómo funciona?* ¿Por qué usar un canal y no otro?* ¿Quién soy yo en este ecosistema?* ¿Cómo me integro aquí?Estrategia para creación de contenido.No es “¿cómo crear en YouTube?”. Es por qué elegir YouTube y no TikTok. Es por qué decidir bien tu nicho antes de empezar a crear.El triángulo de validación: 3 vértices que debes controlarPara que un nicho funcione, debe cumplir estos tres puntos. Si falla uno, tienes problemas:Vértice 1: ¿Hay carrete suficiente?Abre un Excel y apunta 52 ideas para tu nicho.Una idea por semana durante un año completo. Sin cansarte. Sintiendo que es divertido. Y que podrías seguir ampliando.Si no puedes llegar a 52 ideas, tu nicho puede ser demasiado específico o tú no tener demasiado interés en él.Vértice 2: ¿Cuánta competencia directa hay?Busca tu idea de nicho y cuenta:* 50+ personas creando sobre eso con autoridad: Cuidado, aquí vas a sufrir* 3-7 personas cubriéndolo bien: Perfecto, hay espacio y puedes diferenciarteEl truco: Buscar espacios menos saturados te permite ver resultados antes. Luego puedes expandir.Vértice 3: ¿Tiene capacidad de viralizar?¿Tus contenidos pueden interesar a gente de fuera de tu nicho?Si tu contenido solo interesa a ultra-expertos de un tema muy cerrado, todo será muy lento. Y te cansarás rápido.Necesitas contenidos que puedan expandirse más allá de tu nicho pequeño para conseguir esos "chutes de motivación" que dan la exposición y el feedback.Lo que viene: canales donde crecerEste triángulo solo funciona si tienes canales que permiten viralización.Si publicas en un canal completamente cerrado, es imposible crecer.Próxima semana: Qué canales son fundamentales para hacer que tu contenido (y tu nicho) crezcan.¿Has validado tu nicho con estos 3 vértices? Responde a este email y cuéntame en qué punto estás.GuillermoContenido recomendado esta semanaPDSolo quedan 13 huecos disponibles como fundador en Factoría Creativa.Los tengo reservados para los que realmente quieran entrar.Se cositas vienen. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com

Planeta Invierno
PI 7X66 Audiodescripción creativa de...

Planeta Invierno

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 98:19


En cuanto escuches los primeros minutos la adivinarás, seguro. Qué fantasía de película. Y yo sin haberla visto nunca.

Hola SEO |
Deja de crear SLOP

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 19:38


Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.En el episodio de hoy vamos a hablar sobre cómo mantenernos originales en un mundo donde la IA ha penetrado prácticamente en todas nuestras rutinas creativas haciendo que cada vez seamos menos nosotros mismos.Bienvenido al mundo del SLOPSLOPUn término en inglés que se traduce como a desperdicio alimenticio, pero que ahora ha comenzado a utilizarse para referirse a todo el contenido basura que se crea de forma indiscriminada en internet gracias a la IA.Yo soy muy culpable de crear SLOP en mayor o menor medida.Muchos de mis contenidos pasan por Claude o Gemini en su creación… pero cómo no hacerlo.Cuando sabes cómo funciona la IA, cuando has visto su potencial y el ahorro de tiempo que genera... no usarla te hace sentir un poco gilipollas.Un gilipollas lento.Y aquí es donde te tiro un vaso con agua fría: ese contenido que generas con IA ya no eres tú.Porque tú eres:* Tu historia completa* Tu forma de ver el mundo* Tu día a día* Tu estado de ánimo* La última película que viste ayer* …Por mucho que entrenemos a la IA con nuestro estilo, nunca va a sustituirnos al completo.Y el precio a pagar es perder la conexiónEn mi último vídeo de YouTube hablo de los cambios que se están dando en el sector de la creación de contenido.Uno de los puntos clave es la conexión.Para mantener o generar conexión con tu audiencia, hay que ser auténtico. Y en un mundo donde todo pasa por procesos de "unos y ceros", la autenticidad se nos está escurriendo entre los dedos.La conexión real requiere:* Autenticidad: Ser de verdad tú* Transparencia: Contar las cosas buenas y las no tan buenas* Humanidad: Que se te vea como el humano que eresEste combo es lo que va a enganchar más con tu audiencia de forma genuina.Cómo arreglamos estoDespués de reflexionar, dejar de usar IA no es una opción. Pero sí hay que redefinir en qué puntos debe entrar a trabajar.1. La IA no escribe ni crea por mí* Hasta ahora: Le daba vía libre para generar bloques de texto, escaletas completas, primeros borradores muy cercanos al producto final.* Ahora: La saco completamente del proceso de redacción y creación.2. Mi nuevo proceso de creaciónPara la fase de idea → primer borrador:* Me grabo audios donde desarrollo la idea* Hago brainstorming hablado* Me planteo preguntas en voz alta* Autoexploro mi punto de vista sobre el temaUso IA para:* Extraer puntos principales de esos audios* Resumir mis monólogos* Evitar el trabajo de "picar piedra" de reescuchar todo3. IA como herramienta de investigaciónSí uso IA para:* Buscar datos sobre temas específicos* Encontrar creadores que hayan hablado del tema* Extraer puntos clave de vídeos/podcasts/PDFs* Acelerar procesos de búsqueda4. Adiós a los guiones completosHe dejado de crear guiones palabra por palabra. Ahora trabajo con bullets y hablo "en directo".¿Por qué?* Evito la tentación de usar IA para textos largos* Hablo con mis palabras, mis formas de expresarme* Me trabo, me equivoco, meto muletillas... ese soy yoLas herramientas que uso para este nuevo flujo* Claude: Para análisis y extracción de información* Letterly: Para grabación y transcripción de audios* Recall: Para extraer puntos clave de podcasts, vídeos y PDFsEl punto clave que no puedes olvidarEl objetivo no es demonizar la IA, sino colocarla en los momentos correctos.La IA debe ayudarte a ser más eficiente, no a ser menos tú.Si tu audiencia conecta con una entidad que es "muy parecida" a ti, pero no eres tú... estás jodido. Estás construyendo una relación falsa que tarde o temprano se va a romper.La estrategia más importante ahora mismo es mantener tu humanidad en un mundo cada vez más sintético y automatizado.¿Te resuena esta reflexión?Responde a este email y cuéntame cómo estás gestionando tú el uso de IA en tu proceso creativo.Contenidos recomendados esta semanaPDSi estás en Factoría Creativa, ya sabes que voy a hacer un cambio en mi setup que va a ser bastante bomba.Stay tuned.Guillermo This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com/subscribe

Estas Rica
TENER UN REBRANDING COMO MUJER CREATIVA ft. Mariangela

Estas Rica

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 18:22


En el episodio de hoy, nos visita Mariángela: cantante y compositora mexicana. Vamos a hablar de lo que significa "REBRAND", cómo se dice que es en redes sociales vs. cómo lo hemos vivido nosotras. Esperamos de todo corazón que disfruten esta conversación. Estás Rica Instagram: https://www.instagram.com/estasricapodcast/?hl=en Dani: https://www.danisayan.com/ Redes de Mariángela: Instagram- https://www.instagram.com/mariangelaguerra/ Música - https://open.spotify.com/artist/6rbhHufoSGkldXNhOtb6Mf?si=yVbC3IN0QGmH4C4I3_UjYw TikTok - https://www.tiktok.com/@mariangelaguerra?_t=ZT-8zSVdjLSZlG&_r=1

Estas Rica
TENER UN REBRANDING COMO MUJER CREATIVA ft. Mariangela

Estas Rica

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 18:22


En el episodio de hoy, nos visita Mariángela: cantante y compositora mexicana. Vamos a hablar de lo que significa "REBRAND", cómo se dice que es en redes sociales vs. cómo lo hemos vivido nosotras. Esperamos de todo corazón que disfruten esta conversación. Estás Rica Instagram: https://www.instagram.com/estasricapodcast/?hl=en Dani: https://www.danisayan.com/ Redes de Mariángela: Instagram- https://www.instagram.com/mariangelaguerra/ Música - https://open.spotify.com/artist/6rbhHufoSGkldXNhOtb6Mf?si=yVbC3IN0QGmH4C4I3_UjYw TikTok - https://www.tiktok.com/@mariangelaguerra?_t=ZT-8zSVdjLSZlG&_r=1

Más que noticias
Edy Rodríguez Morel y Guillermo Montezuma

Más que noticias

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 55:00


Santa Teresa de Calcuta. Hoy es su día. Su ejemplo, su enseñanza y su legado siguen vigentes. Estudio arroja que Mujeres que abortaron tienen mayor riesgo de hospitalización por problemas de salud mental. La casa jesuita y cuna de San Francisco Xavier en España cierra. G. Weigel ¿No será la hora de ir más allá de la Sinodalidad? Creativa iniciativa: Evangelizar con un café y un Café llamado Sto.Tomás Moro.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Premios Cristo Rey 2025: así se escoge a los nominados de la industria creativa en Colombia

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 7:58


Sandra Rivera, creadora de los Premios Cristo Rey, conversó con La W sobre los nominados y finalistas de la edición 2025 de estos reconocimientos al arte y la cultura.

Wisdom's Cry
Breath as Offering: A Christopagan Practice

Wisdom's Cry

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 21:40


Breath is so ordinary that we forget it is extraordinary. It comes unbidden, steady as a tide, unnoticed until something interrupts it. We know the sudden gasp of fear, the shallow rise and fall of exhaustion, the ragged breath when we are sick. Yet beneath all those moments lies the same truth: breath is life.In this episode of Creation's Paths, we began with the simple reminder that life in our breath is our life. Too often, spiritual traditions turn breath into something to control, to discipline, even to constrain. An effort at restraining life itself. But the practice we explored was not about constriction. It was about letting breath become prayer, letting the air itself speak the Name of the Divine.This is the kind of practice that first feels like a gentle breeze on a cool fall day: soft, refreshing, peaceful. But it doesn't stop there. Beneath that quiet surface, the practice deepens, grounding us like roots pushing into rich soil and rising like the charged air before a storm. Breath becomes both anchor and surge, weaving us into the great current of life.The practice begins with ancient names. Matthew Fox, in his teachings on Radical Prayer, pointed to a way of praying the Tetragrammaton, the four-letter Name of God, by shaping the mouth and throat as though speaking YHVH while breathing in and out. No vocal cords, no sound, only the rush of air forming sacred syllables. The Name itself becomes breath.Later, Rabbi Rami Shapiro deepened this understanding in Judaism Without Tribalism, distinguishing two ways we encounter the Divine: Yah, “I Am,” the inward presence; and Ehyeh, Being itself beyond us. Breath carries both: the inhale, “Yah,” turning us inward, centering us in selfhood; the exhale, “Ehyeh,” releasing us outward into community, creation, and relationship.Jewish tradition also speaks of two inclinations, the yetzer ha-ra (the self-directed impulse, sometimes mistranslated as “evil”) and the yetzer ha-tov (the communal or altruistic impulse, “good”). Breath, again, becomes the place of balance: the inhale honors the self's need for oxygen, life, renewal; the exhale honors the world's need for creativity and creation it's self. In this back-and-forth, the Name of God becomes the rhythm of our very existence.Layered upon these roots are Creation Spirituality's Four Paths: Positiva (awe and wonder), Negativa (letting go, emptiness), Creativa (birthing newness), Transformativa (healing and justice). Breath can move through these paths, each inhale and exhale carrying us through transformation, wonder, surrender, and creativity.What begins as simply saying the Name with breath grows quickly into a deep meditation on self and cosmos. Inhaling, we are filled, self affirmed, grounded, alive. Exhaling, we are emptied, poured out for others, surrendered into communion. It is the yesh and the ayin, fullness and emptiness.The practice reveals subtle truths: selfishness is not always evil, for inhaling is necessary to live. Selflessness is not always holy, for endless exhaling leaves us collapsed. We need both: the courage to take in life for ourselves and the generosity to release life for others. Brian put it plainly: if all we do is inhale, we faint; if all we do is exhale, we expire.There is also mystery here. Each breath can feel like the ocean becoming a drop and the drop returning to the ocean. Each cycle of fullness and emptiness is a miniature creation, a tide that carries both the particularity of the self and the vastness of the cosmos. Thich Nhat Hanh called mindfulness the greatest magic because it brings us into the only moment that exists, the present. In this practice, mindfulness and prayer merge, each breath becoming spell, prayer, offering.Breath touches everything. What I exhale becomes food for trees; what trees exhale becomes food for me. Breath connects species, people, and places into one vast circulatory system of life.Prayed in this way, breath also connects traditions. It holds the Jewish mystical sense of the Divine Name too holy to speak, yet spoken in every breath. It carries the Christian vision of the Spirit as breath or wind (ruach, pneuma), moving in and through all. It resonates with Buddhist mindfulness of breathing as doorway to presence. It sits comfortably in Druidry, which sees the breath of the wind as the breath of the world.Breath also connects the personal and the political. Our balance between inhale and exhale mirrors the balance between self and community, between individual needs and collective responsibilities. Too much inwardness leads to narcissism; too much outwardness leads to unthinking conformity. But when the two dance together, we breathe justice.The advanced practice Brian offered makes this even more explicit: inhaling as transformation, holding in awe, exhaling as surrender, holding in creativity. This rhythm trains us not only to pray but to live: taking in the world's wounds, holding them in wonder, releasing them in service, and pausing long enough to let new worlds gestate.So how do we embody this? Begin simply. Sit or lie down comfortably. Let your shoulders relax. Inhale, shaping your mouth as though saying “Yah.” Exhale, shaping your lips as though saying “Ehyeh.” Don't force sound, let the air itself be the word.Feel the rhythm: fullness and emptiness. Notice the peace, like a cool autumn breeze. Notice the grounding, like roots drinking deeply. Notice the rising energy, like the charged air before a storm. Let your awareness sharpen until you feel not just your lungs but the whole web of life breathing with you.Practice safely. Don't force breath-holds. Don't clench your throat. This is not a contest of endurance. It is prayer. Breathe naturally, gently, and if discomfort rises, release.In time, you may add the pauses. After an inhale, hold for awe. After an exhale, hold for creativity. Let the Four Paths shape your breath: becoming, beholding, surrendering, birthing. Let the cycle turn until it becomes second nature, until every breath becomes a liturgy of transformation.This is not meant to be lofty or distant. It can be morning centering, evening unwinding, or a quick re-grounding in the middle of the day. It can accompany your prayers, or it can be your prayer. What matters is that it keeps you alive to the presence of Spirit in and around you.For me, this practice begins as peace: a soft breath, like the wind through trees on a fall afternoon. That peace sinks into my bones as grounding, reminding me that life is not abstract but in this air, this body, this earth. Then, without warning, the peace turns electric, a rising surge like storm-air alive with possibility. Awareness sharpens. Connection hums. I feel the life of trees, the pulse of animals, the hush of stones, all tied together by breath.This practice reminds me that holiness is not locked in temples but carried in our lungs. Every inhale is the gift of being. Every exhale is the offering of self. Breath is the Name of the Holy One, spoken not with voice but with life.And so my prayer is simple: may we learn to notice our breath. May we let it carry us into peace, root us in life, and awaken us to the storm-charged presence of the Divine all around. May each breath we take be offering, communion, and blessing. Amen.Thanks for reading! This post is public so feel free to share it.Thank you for Tips / Donations: * https://ko-fi.com/cedorsett * https://patreon.com/cedorsett * https://cash.app/$CreationsPaths* Substack: https://www.creationspaths.com/New to The Seraphic Grove learn more For Educational Resource: https://wisdomscry.com Social Connections: * BlueSky https://bsky.app/profile/creationspaths.com * Threads https://www.threads.net/@creationspaths * Instagram https://www.instagram.com/creationspaths/#christopagan #CreationSpirituality #breathprayer #mysticism #druidry #Brigid #breathwork #contemplation #sacredpractice #prayerChapters:00:00 Introduction: The Divine Breath01:07 Host Introductions01:16 Overview of Divine Breath Practice02:08 Matthew Fox's Radical Prayer Teaching04:34 Understanding Divine Connection: Internal and External15:08 Advanced Practice: Four Paths Breathing18:15 Safety Guidelines for Breath Work20:04 Closing Thoughts and Blessing Get full access to Creation's Paths at www.creationspaths.com/subscribe

BAIRESMAC
Nano Banana: La Revolución Creativa de Google Gemini

BAIRESMAC

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 9:14


¿Te imaginás subir una foto tuya y en un instante verte andando en moto, con una campera azul o acompañado de otras personas? Eso ya es posible con Nano Banana de Google Gemini. En este episodio te comparto mi experiencia probándola y cómo cualquiera puede aprovechar esta innovación para crear contenido increíble.

Creativos radio
ECONOMÍA CREATIVA

Creativos radio

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 4:55


Escucha los consejos de Ricardo Esparza

Planeta Invierno
PI 7x64 Audiodescripción creativa de 'La muerte de TrumpStalin'

Planeta Invierno

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 103:42


Una sátira de Armando Iannucci que nunca me canso de ver. Muchas gracias por estar siempre ahí.

Planeta Invierno
PI7x62 Audiodescripción creativa de ‘Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith'

Planeta Invierno

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 135:26


Cuidado con quien te promete la paz, el orden y la seguridad.

Ciencia en Bicicleta
Brigitte Baptiste: educación y biodiversidad | Deeper Learning LATAM 2025 | Parque Explora

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 105:56


Necesitamos formar ciudadanos CRÍTICOS capaces de resistir las manipulaciones del mercado, pero también CREATIVOS para inventar mundos más justos. Necesitamos una educación DECOLONIAL que cuestione de dónde vienen nuestras preferencias y cómo se construye nuestra identidad, dice la bióloga BRIGITTE BAPTISTE en esta charla de DEEPER LEARNING Latam 2025 que puedes disfrutar completa en nuestro canal de Youtube (enlace en la BIO). Brigitte subraya que NO existe una única ecología y explora las diversas formas de interpretar la naturaleza que ha habido durante los 200 mil años de MIGRACIÓN HUMANA, desde las primeras comunidades africanas hasta los pueblos yajeceros del Amazonas. También habla sobre el “CICLO NEUROECOLÓGICO” y cómo nuestra forma de estar en el mundo se moldea desde el vientre materno, en las experiencias tempranas con la biodiversidad local y con los lenguajes que creamos para describir nuestro entorno y narrar nuestro origen. Además, en tiempos de transición hacia NUEVAS FORMAS DE EXISTENCIA que incluyen identidades digitales, cuerpos prostéticos y longevidad extendida, Brigitte se pregunta cómo mantenemos los vínculos con la vida orgánica mientras navegamos estos nuevos universos. “Somos la especie más amenazada, pero también la más CREATIVA. El mundo es un producto inventado, lleno de subjetividad. Y qué chévere que no haya un solo relato para definir desde dónde hablamos en la Tierra”. BRIGITTE BAPTISTE BALLERA Bióloga con maestría en Conservación y Desarrollo Tropical y doctora en Gestión Ambiental y en Leyes. Dirigió por más de diez años el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt y actualmente rectora de la Universidad EAN. Es autora de TRANSECOLOGÍA, guía patafísica para habitar las transformaciones del mundo. Organizaron este encuentro: Movimiento de Aprendizaje Inspirador de la universidad Eafit, el Parque Explora, Cosmo Schools y Comfama.

Planeta Invierno
PI 7X60 Audiodescripción creativa de 'Sopa de ganso' (Leo McCarey, 1933) - Episodio exclusivo para mecenas

Planeta Invierno

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 73:55


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La República Democrática de Freedonia, un pequeño país centroeuropeo, a cuyo frente se encuentra el muy liberal señor Rufus T. Firefly, se ve amenazada por la dictadura de Sylvania, país de vieja y reconocida solvencia como agresor. Dos espías de prestigio, Chicolini y Pinky, sirven a Sylvania, lo que no impide que acaben siendo ministros del ahora ya excelentísimo Firefly.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Planeta Invierno. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/661198

Planeta Invierno
PI 7X56 Audiodescripción creativa de...

Planeta Invierno

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 179:49


Ya verás, ya. Igual con la foto la adivinas, pero igual no.

Coffuelled
Re-creando tu carrera creativa PT 1

Coffuelled

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 64:00


Una conversación sobre las trabas que nos ponemos al dedicarnos a carreras creativas, al emprender o al crear un servicio o negocio. Leer cambias tú, cambia tu negocioCocina con nosotras en Glow Bowl ClubInstagram: Marguga__

Zero Days
IO E CHATGPT E10: Il miglioramento della scrittura creativa

Zero Days

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 16:00


In questo episodio ci occupiamo dell'applicazione degli strumenti di intelligenza artificiale generativa per migliorare la scrittura creativa.

Arcade Studio Podcast - conversations with creatives
La fragilità della mente creativa | PIOTR NIEPSUJ

Arcade Studio Podcast - conversations with creatives

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 72:22


E se le foto più potenti non fossero quelle che gridano, ma quelle che sussurrano qualcosa di vero? Piotr Niepsuj non ha mai pianificato di diventare fotografo. Nato a Łódź, in Polonia, nel 1984, con una formazione da architetto, è inciampato nella fotografia quasi per caso: il suo primo incarico? Fotografare Jeremy Scott per Moschino su commissione della rivista cult milanese PIG. Non aveva un background tecnico, ma aveva qualcosa di più raro: uno sguardo. E una curiosità feroce per quei momenti tra le righe che tutti gli altri sembrano ignorare. Il suo stile è ruvido, istintivo, umano. Scatta con la pellicola, il digitale, persino con l'iPhone. Non è l'attrezzatura che conta, ma l'istante. Piotr racconta la città, le persone, il backstage, la notte — con una verità che sfugge alle immagini troppo patinate. Ma dentro al suo lavoro c'è anche un'altra storia: quella della fragilità mentale. Come molti creativi, Piotr ha parlato — apertamente o tra le righe — della stanchezza mentale, dell'ansia, della solitudine che spesso accompagna il fare arte in un mondo iperconnesso. Lo si percepisce nei suoi progetti più personali, nei silenzi tra uno scatto e l'altro, in libri come Full Phrases, dove frammenti di tweet, versi e pensieri brevi creano una mappa emotiva di ciò che spesso non si dice. In un'epoca ossessionata dalla perfezione, le immagini di Piotr ci ricordano che guardare davvero è già un atto rivoluzionario. Questa non è solo fotografia di moda. È un diario visivo della nostra umanità. Watch closely. The truth is often in the blur. ____________________________________ #ArcadeStudioPodcast è un podcast di Andrea & René Olivo Become our PATRON!

Planeta Invierno
PI 7X54 Audiodescripción creativa delirante de ‘Blade Runner' (1982, Ridley Scott) - Episodio exclusivo para mecenas

Planeta Invierno

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 119:08


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Cuál es vuestra frase preferida? La nuestra «Es duro vivir con miedo, ¿verdad? En eso consiste ser esclavo». Sin duda. Muy bien, Ridley Scott. Mis dieses. Eres el Scott bueno, digan lo que digan los indocumentados.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Planeta Invierno. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/661198

Curiosidades de la Historia National Geographic
Las siete maravillas del mundo antiguo: los monumentos que encarnaron la capacidad creativa del hombre

Curiosidades de la Historia National Geographic

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 13:46


Desde la época de Alejandro Magno se difundió por el mundo helénico una lista de siete grandes monumentos. El elenco combinaba maravillas griegas, como el Faro de Alejandría, con otras de Egipto, Babilonia y el mundo persa.

El Búho
La contabilidad creativa de Pedro Sánchez (Todos los oyentes)

El Búho

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 37:05


José García Domínguez y Cristina Losada analizan el balance del curso político 2024/2025 que ha presentado el presidente del Gobierno bajo el lema "Cumpliendo".

La Estrategia del Día
Jugada creativa para Pemex, economía estancada, Hershey's y la Coca-Cola

La Estrategia del Día

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 11:29


México está aplicando soluciones “creativas” para salvar financieramente a Pemex, en asuntos económicos, la actividad económica del país muestra nulo crecimiento, qué podemos esperar ahora. Pasando al terreno corporativo, Hershey 's planea poner menos chocolates en sus bolsas y es un hecho que EE.UU. también tendrá Coca-Cola con azúcar de caña, como en México.

MENTOR360
Curiosidad para Innovación, Cómo Aplicarla - re-INVÉNTATE con Luis Ramos

MENTOR360

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 24:53


Una pregunta de 5 palabras creó Post-it.Otra convirtió COVID en oportunidad de $15B. En este episodio práctico, analizamos 10 situaciones específicas donde la pregunta correcta cambió todo: desde destrabar reuniones estancadas hasta competir con gigantes de la industria. Cada caso incluye el contexto exacto, la pregunta específica, por qué funcionó, y cómo replicarlo. Aprenderás técnicas como 'Inversión de Feedback', 'Crisis = Cuestionario', y 'Restricción Creativa'. Incluye scripts palabra por palabra para aplicar inmediatamente en tu contexto profesional.Déjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ para ayudarnos a llegar a más personas con este contenido transformador: re:INVÉNTATE en Spotify y Apple Podcasts.¿Tienes preguntas o quieres compartir tus progresos en el desarrollo de este PowerSkill? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores) en una stories o deja tus comentarios y opiniones sobre este episodio.✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!

El Cine en la SER
El Cine en la SER: El cine español en San Sebastián y la crisis creativa de Pixar con 'Elio'

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 30:36


Antes de coger unas semanas de vacaciones, aunque el cine nunca descansa en la SER, sigue todo el verano con Elio Castro, ya nos vamos con la agenda preparada para la próxima temporada con las películas que veremos en el Festival de San Sebastián. En este episodio las repasamos, y además os contamos los estrenos de la semana, como lo nuevo de Pixar con 'Elio', una aventura espacial de un niño huérfano, con el Superman de James Gunn y con 'Tres amigas', una reescritura de la comedia romántica del Woody Allen francés. En 30 minutos os ponemos al día de todo el cine y las series

El After Beat Controllers Podcast
LA RUBEA | DJ, PRODUCTORA DE EVENTOS Y FUERZA CREATIVA DE LOSH - El After #109

El After Beat Controllers Podcast

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 43:40


LA RUBEA | DJ, PRODUCTORA DE EVENTOS Y FUERZA CREATIVA DE LOSH - El After #109

Il Mondo Invisibile
PRATICA CREATIVA 26 - Carthusia

Il Mondo Invisibile

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 10:38


Questa settimana, partendo dall'episodio dedicato a PATRIZIA ZERBI, editrice, provo a riflettere su:la progettualità,la bellezza,come cambiare il mondo.Ti lascio qui anche i link de "il Mondo Invisibile":il link al  PATREON de "il Mondo Invisibile" per dare un contributo del valore di una colazione al bar;il link al canale YOUTUBE;alla  NEWSLETTER settimanale gratuita;il link all'account INSTAGRAM e alla pagina FACEBOOK;Buona Pratica! 

Hola SEO |
Sistema híbrido Substack + Flodesk

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 18:36


Esta semana comparto el análisis completo después de 4 meses. Con números reales, sospechas sobre las métricas de Substack, y por qué los resends de Flodesk me han cambiado la vida.La semana pasada un suscriptor me escribió preguntando por los cambios en el diseño de la newsletter. Le expliqué mi estrategia híbrida con Substack y Flodesk, y me pidió números reales del experimento.Así que aquí van. Sin filtros y con algunas sospechas que he desarrollado por el camino.Después de 4 meses usando esta combinación, tengo datos suficientes y conclusiones que me han sorprendido. Especialmente sobre la fiabilidad de las métricas de Substack.Lo que realmente hice (importante entenderlo)No es una migración total. Sigo usando Substack, pero ya no para enviar emails.Mi setup actual:* Substack: Plataforma de contenido (podcast, vídeos, como un blog)* Flodesk: Se encarga de todos los envíos de email y automatizaciones* Integración: Los suscriptores de Substack pasan automáticamente a Flodesk* Flujo: Escribo en Substack, adapto para Flodesk, envío desde ahí¿Por qué esta complejidad? Porque Substack sigue siendo increíble para exponerse y atraer suscriptores, pero Flodesk me da un control sobre email marketing que ya no puedo abandonar.Mis sospechas sobre los datos de SubstackCuanto más miro las analíticas de Substack, menos me las creo.Te da datos de envíos, datos de vistas, pero no muestra claramente cuántas personas han abierto los emails. Te mezcla información de forma... sibilina.No hay una tasa de apertura clara. Te dan un porcentaje que mezcla emails con entregas en la APP. ¿Por qué lo hacen tan difícil? ¿Qué no quieren que sepamos?Eso es uno de los motivos por los que la gente termina yéndose a otras plataformas.Los números después de 4 mesesUno de los temores que tuve cuando implementé este sistema fue que las principales métricas sufrieran un descalabro.Lo que he podido observar en este tiempo es que todo se mantuvo de forma estable y he podido explotar algunas opciones extra que aporta Flodesk y que son una bomba.* Tasa de apertura: 41.2% → 42.5% (+1.3pp) * Crecimiento de lista: +124% desde el cambio (el motivo no es directamente por el cambio pero puedo ver que no ha afectado de forma negativa)* CTR promedio en Flodesk: 1.5% * Apertura efectiva con resends: ~60% (ahora te explico qué es esto)El dato más importante: la lista creció 124% y encima he añadido una capa de limpieza brutal con automatizaciones que hacen que mucha gente se dé de baja. La lista está más cualificada que nunca.El descubrimiento que me cambió todo: los resendsEsto ha sido el game changer que no esperaba.Flodesk me permite reenviar los correos a quien no abrió el email original. Resultado: más de un 10% de apertura adicional de promedio.En algunos casos he tenido cerca del 25% extra de aperturas gracias al resend. Seguramente porque el ajuste de asunto ha sido muy bueno o porque el asunto inicial era muy malo.Con esta opción, tengo aperturas cercanas al 60% en la mayoría de emails. Una auténtica barbaridad.Lo que no me gusta. No todo son rosasComo puedes intuir, el camino no ha sido sencillo ni rápido. En el proceso he visto algunas cosas que no me terminan de gustar y algunos peajes que tengo que pagar por mantener este sistema híbrido.* Complejidad operativa: Gestionar dos plataformas es un coñazo. Requiere 30-45 minutos más por envío.* Dependencia de integración: Dependo de que la sincronización automática no falle. Por ahora funciona, pero es un riesgo.* No es gratis: Flodesk tiene un coste (aunque yo tengo un descuento del 50% para ti)Por qué sigo con esta estrategia híbridaQue no sea perfecto no significa que no siga siendo la mejor opción que he probado hasta ahora. Piensa que me estoy beneficiando de lo mejor de una herramienta de crecimiento y gestión de contenido como Substack mientras envío los correos desde una plataforma construida específicamente para eso con mil y un extras que echaba muchísimo de menos.* Mantengo lo mejor de ambos mundos: Simplicidad de Substack para crear + potencia de Flodesk para distribuir* Escalabilidad sin penalizaciones: Puedo crecer sin preocuparme por limitaciones de envíos o usuarios en mi lista. El uso de segmentos también es un antes y después.* Datos reales: Por fin tengo CTR claro, segmentación real, métricas que importan* Automatizaciones: Workflows, formularios, segmentación... cosas que en Substack son un sueñoPara quién tiene sentido este cambioSi tienes más de 1,000 suscriptores y vas en serio, te recomiendo probarlo.Con esa audiencia ya puedes sacarle partido a crear formularios propios, segmentar usuarios, generar workflows donde si el usuario hace una cosa se le envía un email, si hace otra cosa se le envía otro...También si quieres mantener el control total sobre entregas y analíticas. He visto estadísticas en Flodesk que no cuadraban con lo que me informaba Substack.Si solo quieres escribir y publicar, Substack sigue siendo perfecto. No cambies por cambiar.Empieza por aquíHe grabado un tutorial básico en YouTube mostrando cómo funciona Flodesk por dentro. Si os gusta, podéis pedirme en comentarios una segunda parte más avanzada donde entre en profundidad con Formularios y Workflows.También estoy preparando para Factoría Creativa un tutorial en profundidad de cómo tengo montada toda esta automatización que vincula Substack con Flodesk. Esa chicha la reservo para quien está de verdad con las manos en la masa.Nada más mi gente de Substack. Animaros a testear Flodesk y espero vuestras impresiones.Un abrazote-GuillermoPD: Si decides probar Flodesk, tengo un código de descuento del 50% durante todo un año. Son cerca de 17,50$ al mes en lugar de 35$. PD2: Si tienes dudas sobre esta estrategia o sospechas similares sobre los datos de tu plataforma actual, cuéntamelo. A veces necesitamos contrastar experiencias. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com/subscribe

Il Mondo Invisibile
PRATICA CREATIVA 25 - simili

Il Mondo Invisibile

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 12:35


Questa settimana, partendo dall'episodio dedicato a MONICA BARENGO, illustratrice, proviamo a riflettere su:i nostri limiti,l'egoismo,le nostre paure.Ti lascio qui anche i link de "il Mondo Invisibile":il link al  PATREON de "il Mondo Invisibile" per supportare questo progetto;il link al canale YOUTUBE;il link alla  NEWSLETTER settimanale gratuitail link all'account INSTAGRAM e alla pagina FACEBOOKBuona Pratica!

Il Mondo Invisibile
PRATICA CREATIVA 24 - il callo

Il Mondo Invisibile

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 11:39


Questa settimana, ripartiamo dall'episodio del podcast dedicato a GEK TESSARO, illustratore, e proviamo a riflettere sul callo del disegno, sulla scultura e sull'ostinazione.  Ti lascio qui anche i link de "il Mondo Invisibile":il link al  PATREON de "il Mondo Invisibile" per dare un contributo del valore di una colazione al bar, e supportare questo progetto;il link al canale YOUTUBE;il link alla  NEWSLETTER settimanale gratuita;il link all'account INSTAGRAM e alla pagina FACEBOOK Buona Pratica!

Desde el Corazón
CÓMO USAR TU ENERGÍA CREATIVA PARA MANIFESTAR DESDE EL ALMA

Desde el Corazón

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 14:53 Transcription Available


Send us a textEN ESTE EPISODIO: En este episodio abrimos el corazón a una verdad olvidada: el placer no es pecado, es portal. Durante siglos nos enseñaron a desconfiar del gozo, a reprimir el cuerpo y callar los deseos. Pero hoy, recordamos que el placer es vibración pura, conexión con la vida, y llave directa a la manifestación consciente. Exploramos cómo la energía placentera eleva nuestra frecuencia, despierta la creatividad y magnetiza nuestros sueños. Un llamado a reconciliarnos con el disfrute, a honrar el cuerpo como templo, y a crear desde la alegría, no desde el esfuerzo. Porque todo lo que se goza, se multiplica.Incluye una afirmación poderosa para comenzar a abrir ese espacio interior donde todo lo bueno puede florecer.INSCRIBETE EN LA LISTA DE ESPERA PARA QUE NOS ENCONTREMOS EN MÉXICO: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/mexico-lista-de-esperaESCUELA DE METAFÍSICASi te gusta la metafísica y te gustaría aprenderla y aplicarla para mejorar tu vida, tenemos una escuela. Échale un vistazo a toda la información, tal vez resuenas con eso: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/escuela-de-metafísicaCOACHING¿Necesitas claridad y no sabes por dónde empezar para afrontar los retos de la vida? En Desde el Corazón tenemos coaches y terapeutas que pueden ayudarte. Agenda una cita sin costo previo: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/terapiasCÓMO MANEJAR LAS EMOCIONES¿Preguntas existenciales? Quizás el catalogo de nuestro podcast pueda traerte luz. Échale un vistazo: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/catalogoDESDE EL CORAZÓN RADIO Seguro sabes lo importante que es mantener tu sistema nervioso en calma para realmente manipular tu energía. Bueno, aquí te ayudamos con eso. Estamos las 24 horas en vivo con música instrumental y reflexiones metafísicas que te ayudan a mantenerte en calma: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/radioCOMUNIDAD EN TELEGRAM Nuestro comunidad de Telegram se reúne un día a la semana para responder preguntas y abordar temas de metafísica y espiritualidad. Si quieres participar únete a nuestro grupo:  https://t.me/desdeelcorazontelegramMÚSICA DE NATHALYPor cierto, una de las expresiones de mi ego en esta vida es la música. He creado música con principio metafísicos. Aquí te dejo una lista de ellas por si las quieres escuchar en Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/4z2DfvXr85rmCziSpKPFIINOTA PARA TI “Gracias por estar aquí, no olvides que eres una individualidad de Dios y que ese Dios que te creó te ha otorgado el derecho a la felicidad. Pero el único camino a esa felicidad eres tú mismo. ¿Cómo? a través de tu mente y corazón y al manejo de eso que no se puede ver, le llamamos METAFÍSICA". NathalyEn este episodio encontrarás información sobre #metafisica #espiritualidad #manifestaciónSUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE:https://www.youtube.com/@DesdeElCorazon

Il Mondo Invisibile
PRATICA CREATIVA 23 - NERO ALEMAGNA

Il Mondo Invisibile

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 13:17


Questo sabato, partendo dall'episodio dedicato a BEATRICE ALEMAGNA, illustratrice, provo a riflettere sulla creatività come viaggio, sulla nostra parte nera e sull'orgasmo creativo. Ti lascio qui anche i link de "il Mondo Invisibile":il link al  PATREON de "il Mondo Invisibile" per supportare questo progetto;il link alla  NEWSLETTER settimanale gratuita;il link al NUOVO canale YOUTUBE;il link all'account INSTAGRAM e alla pagina FACEBOOK Buona Pratica!

Tarataña
Tarataña - Estrenos de Cantabria y más allá -14/06/25

Tarataña

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 60:06


La dulzaina se estaba perdiendo en Cantabria, hasta que hace poco más de una docena de años, Carlos Ealo, del grupo Landeral, y otros titanes empezaron a crear escuelas y a dar clases para frenar el declive del instrumento en esas tierras. Ahora han conseguido grabar un disco, “Con el aire de la tierra”, firmado por el colectivo Dulzainas del Astillero. Con tres de sus canciones arrancamos una Tarataña en la que hay más presencia cántabra con el balfolk de Baladans y la folktrónica de Casapalma. A estos tres estrenos cántabros, añadimos los de Evoéh Q-Art y Laz Hay, además de anunciar los próximos conciertos de Carlos Soto-Castijazz y la coda final del Festival Folklore(s), de la Fundación Música Creativa, para terminar con el inicio del concierto que ofrecieron el pasado 18 de mayo en La Veguilla el veterano grupo vallisoletano Celtas Cortos, y al que mañana dedicaremos el programa entero.Y este es el orden de canciones que escuchamos hoy en La Tarataña: 1.- Dulzainas del astillero, “Alborada de los Melgos” 1:27, “Madre, yo me voy con él” 2:32 y “La Palmira” 1:272.- Carlos Soto-Castijazz, “Palmira” 5:373.- Casapalma, “La molinera” 2:234.- Laz Hay, “Do vale” 3:335.- Marisa Valle Roso, “La carbonera” 3:406.- Evoéh Q-Art, “Canción para navegar” 4:01 y “Adiós ríos, adiós fontes” 3:127.- Baladans, “No maz ma mestrez-Teresín” 5:088.- La Musgaña, “Pasodoble del Patillas” 3:409.- Celtas Cortos (En directo desde La Veguilla), “Los dibujos de las nubes” (…mañana continuará) 5:46Escuchar audio

DEMENTES
De cero a trabajar con las top brands del mundo (La clave para el éxito de una agencia creativa) - Noelia Chessari - 367

DEMENTES

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 97:39


Noelia Chessari —fundadora de NINCH, la agencia creativa detrás de marcas como Mercado Libre, YouTube, McDonald's y L'Oréal— nos revela cómo pasó de cero a liderar una de las agencias más influyentes de Latinoamérica. Desde golpear puertas por Palermo hasta liderar campañas globales, Noelia comparte su mentalidad, tácticas reales para cerrar clientes y el modelo de negocio que le permitió romper con el enfoque tradicional de la industria. Quédate hasta el final para entender: -Cómo atraer a grandes marcas sin contactos previos -El modelo de comunicación integral que revolucionó la industria -Por qué dar valor antes de vender puede ser tu mejor estrategia -Y cómo mantener el control de tu agencia sin miedo al rechazo

Expresso de las Diez
¿Eres emprendedor? Reto Zapopan y Creativa GDL son para ti - El Expresso de las 10 - Lu. 09 Junio 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025


 Reto Zapopan enfoca su nueva edición en identificar y potenciar startups tecnológicos con modelos disruptivos y capacidad para transformar sectores estratégicos a nivel local, estatal, nacional e internacional.  ¡No importa si apenas estás validando tu producto o si ya tienes un negocio en marcha! Hay una etapa diseñada para ti. Si eres parte de una startup tecnológico con visión de crecimiento y buscas acceso a mentorías especializadas, conexiones estratégicas y recursos clave para escalar tu negocio, escucha en este podcast de El Expresso de las 10 las voces de Mariela Limón integrante de Reto Zapopan  además de Josefina Barbosa de Skills Innovation, Egresada de 13°va generación de Reto Zapopan y Luisa Morales de Supereasy, Egresada de la 11°va generación de Reto Zapopan y Presidenta de jóvenes empresarios de CANACO. Además escucha en grabación a Nestor Arana, Coordinador de Creativa GDL de la Dirección de emprendimiento y promoción económica del Gobierno de Guadalajara 

Hola SEO |
Crear con IA + Proyectos

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 19:20


Soy Guillermo Gascón y estás leyendo FailAgain, la newsletter sobre creación de contenido que se entrega los domingos en tu correo electrónico (y no como lo hace Substack ;P )¿No estás suscrito? Pon aquí tu correo ✔️En el correo de hoy te cuento:* Cómo usar la funcionalidad de proyectos de las herramientas de IA y hacer que tus procesos de creación se aceleren x3* Cambios en FailAgain (No es lo que te piensas)* Encuesta final: los problemas de la creación de contenidoPrepárate para evolucionar en tu forma de crear.Usar Claude como herramienta de IA no fue simplemente una cuestión de gusto por cómo genera los textos con sus modelos.La gente de Anthropic han sido los primeros en integrar una estructura de proyectos "aislados" dentro del propio chat que funciona brutal y cada vez tiene más opciones.Desde que aprendí a usarlo bien, mi relación con los chats de IA ha cambiado por completo.Qué son los proyectos de IA y por qué deberías usarlosLos Proyectos son espacios de trabajo dentro de las herramientas de IA donde puedes:* Subir documentos con información específica sobre tu negocio* Vincular documentos online que son actualizables* Definir el contexto de tu marca, estilo y audiencia* Guardar conversaciones relacionadas con temas específicos* Crear instrucciones personalizadas que se aplican automáticamentePiénsalo como tener un asistente que ya conoce tu forma de trabajar, tu público objetivo, tu estilo de comunicación, tus principales enlaces…Las opciones principales:* Claude Projects mi fav (ilimitado en plan de pago) Han ampliado el contexto actual x10* ChatGPT Projects (disponible en el plan Pro)* Gemini Gems (el enfoque de Google y solo contexto con Plus)Cada uno tiene sus particularidades, pero el concepto es el mismo: crear contexto específico para obtener resultados más precisos.Para mí, es la funcionalidad más potente si eres creador.Por qué esto es un boost para creadoresAntes de usar Proyectos, mi flujo con IA era así:* Abrir ChatGPT/Claude* Escribir un prompt explicando quién soy, qué hago, cuál es mi estilo… Lo tenía guardado, pero aun así era un coñazo porque no siempre trabajo desde el mismo ordenador y olvídate usarlo con el móvil.* Esperar a que procesara toda esa información* Hacer la pregunta específica* Repetir todo desde el paso 2 en la siguiente conversación

Cordero Church Reno
¡Expresión Creativa! -Pastor Leslie Nieves

Cordero Church Reno

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 76:47


Pastor Leslie Nieves nos comparte: ¡Expresión Creativa!Todo lo que hacemos lo hacemos como para Dios y no para los hombres. Lo hacemos para la Honra y Gloria de Dios. Dios te quiere usarte en tu trabajo como obra para el Reino de Dios. Dios puso en ti una unción de creatividad y alto valor. ¡Echemos un vistazo para ir más profundo con Dios! ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas.  !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com     Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber.  ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show

Wisdom's Cry
The Sacred Compost: How Memory Becomes Creation (1st quarter) via-Creativa

Wisdom's Cry

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 25:50


Are you tending the hidden compost where your soul's true beauty grows?What if our memories—both joys and wounds—are the compost from which creativity grows? In this episode, Charlie and Brian dig deep into the Via Creativa, exploring how the dark, hidden parts of our experience become the fertile ground for new life and art. You'll discover why tending your inner soil matters, how forgotten memories shape who we are, and how even our messiness can give rise to transformation. The invitation: Honor your sacred compost, and let nothing in your life be wasted.Thanks for reading! This post is public so feel free to share it.Thank you for Tips / Donations: * https://ko-fi.com/cedorsett * https://patreon.com/cedorsett * https://cash.app/$CreationsPaths* Substack: https://www.creationspaths.com/New to The Seraphic Grove learn more For Educational Resource: https://wisdomscry.com Social Connections: * BlueSky https://bsky.app/profile/creationspaths.com * Threads https://www.threads.net/@creationspaths * Instagram https://www.instagram.com/creationspaths/#Christopagan #CreationSpirituality #ChristianWitch #Paganism #Esoteric #Magic #Druidry #Mysticism #Spirituality #Occult #WitchCraft #Wicca #IrishPaganism #CelticPaganism #Magick #Polytheism #Enchantment Chapters:00:00 Introduction to Memory as a Compost Heap01:27 Meet the Hosts: Charlie and Brian01:36 Celebrating the First Quarter Moon02:31 Invocation and the Via Creativa02:57 Understanding the Via Creativa04:52 The Role of Memory in Creativity08:49 Practical Tips for Tending Your Inner Compost11:17 The Collective Good vs. Individualism12:37 The Impact of Childhood Memories18:21 Embracing the Messiness of Life21:26 The Depth of the Via Creativa24:41 Closing Blessing and Final Thoughts Get full access to Creation's Paths at www.creationspaths.com/subscribe

El Podcast de Trin
#16: Sobre explorar tu voz creativa – El Podcast de Trin

El Podcast de Trin

Play Episode Listen Later May 28, 2025 16:46


En este capítulo les cuento sobre la exploración que tuve de mi voz creativa al escribir mi primer libro: 30 de abril. Un diario acerca de cómo convertir el dolor en luz.También les leo un fragmento del libro y comparto una reflexión sobre el poder de explorar caminos inesperados en nuestras vidas :)

Todo tiene una historia
EPISODIO 50 (Parte 2): Tereques, Una Mirada Creativa desde el Reflejo Social

Todo tiene una historia

Play Episode Listen Later May 19, 2025 33:19


En este episodio las participantes de la Serie de Conversatorios, ceramista Leila Negrón y artista multidisciplinaria Marsi Caraballo comparten sus experiencias en los talleres y conversan sobre sus nuevos proyectos creativos. Tus podcasteras favoritas, Belisa L. Alvarez Sánchez y Francellis Z. Nin Perea, también son parte del equipo que llevó a cabo la serie de talleres en el proyecto, Tereques: Una Mirada Creativa desde el Reflejo Social. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de compartir nuestras experiencias en las diferentes fases del proyecto con las participantes ya que Marsi, creadora de la marca local Ojal, participó en la primera parte enfocada en documentar y analizar el ecosistema de Tereques y todos sus componentes en sus 18 años de trayectoria. Además, ella participó junto a Leila, creadora de la marca local Ser Barro, en los talleres empresariales para mujeres creativas con emprendimientos emergentes. Conversamos sobre los aprendizajes en el camino mientras ponían en práctica lo adquirido en sus nuevos proyectos. Estarán abundando sobre estos temas en la presentación de datos del proyecto el sábado, 24 de mayo, en la Fundación Banco Popular de Puerto Rico de 12:30md a 4:30pm.

El Show De Marcos Razzetti (BlueHackers)
201 - La PARADOJA CREATIVA que M4TA tu NEGOCIO

El Show De Marcos Razzetti (BlueHackers)

Play Episode Listen Later May 18, 2025 5:47


¿Sentís que trabajás duro pero no avanzás al ritmo que te gustaría? A mí me pasaba exactamente lo mismo. Pensaba que ser creativo y abrir nuevas ideas constantemente era lo correcto… hasta que me di cuenta de que mi creatividad estaba saboteando mi propio crecimiento. En este video te muestro cómo algo tan positivo como la creatividad puede estar frenando tu negocio sin que te des cuenta. Vas a entender por qué cada vez que cambiás tu oferta, tu sistema o tu enfoque, reiniciás tu progreso. Y lo más importante: cómo usar esa misma creatividad para escalar en una sola dirección y multiplicar tus resultados. No necesitas más ideas. Necesitás foco.

Tacones Sabios
Episodio 44: Las Claves del Éxito

Tacones Sabios

Play Episode Listen Later May 14, 2025 24:46


La Cuarta Temporada de TACONES SABIOS está dedicada a “Dar Pasos Firmes al Éxito” y este episodio lo dedicamos a compilar las claves que han ayudado a nuestras sabias en tacones a vivir cada día con mayor plenitud. Descarga la herramienta en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1COSBKrzHPIrujLTFmk306iQIgDo_sePW/view?usp=sharing Gracias por acompañarnos y dejarnos entrar a tu valiosa vida! Con Amor y Respeto, Roxana (ROX) Frontini Artista y Empresaria dedicada al Empoderamiento Consciente ‪@ROXFRONTINI‬ Host, Productora y Directora Estratégico-Creativa de ‪@taconessabios‬ GRACIAS A NUESTROS PATROCINANTES: JOKU SHOES USA https://www.joku-usa.com ROXANA FRONTINI ATELIER https://roxanafrontini.com/ CURATORS GROUP https://curatorsgroup.com/ RECIBE EL NEWSLETTER https://taconessabios.com/suscribete/ DESCUBRE TACONES SABIOS, La Tienda https://taconessabios.com/tienda PARTICIPA EN LOS CURSOS Y TALLERES https://taconessabios.com/cursos ESCUCHA TAMBIÉN EN: Spotify @taconessabios https://spoti.fi/3TEQMLp Apple Podcast @taconessabios https://apple.co/4dgkm0z SÍGUENOS EN: Instagram https://www.instagram.com/taconessabios/ TikTok https://www.tiktok.com/@taconessabios YouTube ‪ @taconessabios  Descubre Más Episodios en https://taconessabios.com/ 

Hola SEO |
POV

Hola SEO |

Play Episode Listen Later May 11, 2025 13:13


Este puede ser mi momento más lúcido en los últimos meses como creador.Me he enfocado tanto en dominar herramientas, algoritmos y tácticas de crecimiento que se me ha olvidado lo más importante: definir quién soy realmente frente a ti.¿Alguna vez has sentido que tu contenido se pierde entre el ruido?¿Que a pesar de seguir las "mejores prácticas" no consigues que tu audiencia conecte de verdad?Probablemente, sufras alguno de estos problemas:* Te confunden con otros creadores. "Ah sí, eres como [inserta nombre de creador popular], ¿no?"

Hola SEO |
3 tipos de audiencia que DECIDEN tu crecimiento

Hola SEO |

Play Episode Listen Later May 4, 2025 12:47


A ver si te suena esto: publicas contenido, revisas las métricas de YouTube o de donde sea, intentas descifrar qué funciona... pero sigues teniendo esa sensación de hablarle a una masa de gente que no sabes muy bien quiénes son ni qué quieren de ti.Es casi mejor ni pensarlo.Como creadores, nos perdemos fácil mirando solo el numerito gordo (visitas, subs...).Pero la realidad es que no todos los que te ven son iguales.Entender quién tienes delante y cómo llega a ti es fundamental si quieres montar un sistema que funcione a largo plazo, que no te queme y que te permita vivir de esto.Ya sabes que soy un rayado con la audiencia, intereses, mi enfoque… y escuchando una entrevista estos días llegué al concepto de Audiencia PCN. Son las iniciales de Principal, Casual y Nueva.Pero antes de seguir:Mi colega Víctor Millán acaba de abrir las puertas de ECO30 y creo que es justo lo que muchos necesitáis.ECO30 es el método-reto de 30 días para escribir sin bloqueos, con una rutina de publicación consistente que te ayudará a construir tu propia audiencia.Sin rollos, sin teoría infinita.Si estás empezando a crear contenido o quieres darle estructura a lo que ya tienes, échale un ojo. El precio de lanzamiento (47€) solo está hasta el 12 de mayo, y después sube.Ver ECO30 aquí →Audiencia PCN: ¿Qué es y para qué te sirve?Pensar en tu audiencia con estas tres etiquetas te da un mapa mucho más claro para decidir qué crear, cómo presentarlo y dónde poner el foco.Así que vamos al lío:Audiencia Principal (P): Los de verdad.* Quiénes son: Tu gente, tus reals. Los que te apoyan, los que pillan tus coñas, comentan, comparten y están ahí, no solo por lo que haces, sino por cómo lo haces (¡y por quién eres!). Son los que se apuntarán a Comunidad Factoría Creativa o comprarían lo que saques casi sin preguntar. Son la audiencia que va a consumir todo lo que creas.* Por qué son clave: Son la gente que te va a hacer crecer, te dan el feedback bueno, te aportan estabilidad y muchas veces difunden la palabra siendo tus mejores comerciales.Audiencia Casual (C): Los que te tienen en el radar* Quiénes son: Les suena tu cara. Consumen algo tuyo si se lo encuentran y les cuadra (un vídeo útil, un tema que justo buscaban), pero no hay una conexión fuerte. Ojo, que en plataformas de exposición como YouTube, ¡estos pueden ser fácil el 50% de tus visualizaciones! Estamos hablando de un perfil de audiencia muy amplio y del que no para de entrar y salir gente.* Por qué importan: Son el gran caladero. De aquí pueden salir tus futuros fans "P". Son una oportunidad gigante si sabes cómo tratarlos.Audiencia Nueva (N): Los que ni saben que existes.* Quiénes son: Gente a la que le molaría tu contenido, pero que todavía no ha tenido la suerte de encontrarte. La vas a encontrar en los canales de exposición, ya te hablé de ellos hace unas entregas.* Por qué son vitales: Sin ellos, no hay crecimiento. Punto. Si no piensas en cómo llegar a gente nueva, te estancas.¿Qué hacemos?Vale, Guillermo, muy bonito. ¿Y cómo leches hago para contentar a todos?Buena pregunta.No hay varitas mágicas, ya me conoces. Pero sí hay formas de meterle cabeza y sistema:A tu audiencia principal (P): Mímala.* La clave: No experimentes.* Cómo: Dales lo que les gusta, pero también sorpréndeles con contenido más específico, acceso anticipado o un trato más cercano mediante comunidad. Escúchalos de verdad. Que se sientan parte del proyecto.A tu audiencia casual (C): Engánchala rápido.* La clave: Claridad y un buen "envoltorio".* Cómo: Aquí el packaging es rey. Títulos, asuntos y miniaturas que se entiendan al vuelo y que apetezca clicar. Contenido que dé valor rápido, sin necesidad de ser un experto en tu mundo. Son personas que ya te conocen pero que necesitan un motivo extra para ver esa publicación que has sacado.A la audiencia nueva (N): Que Te Encuentren.* La clave: Descubrimiento y valor de entrada.* Cómo: Piensa como Google o YouTube. ¿Qué busca la gente? ¿Qué problemas tienen que tú puedas solucionar ya? Crea contenido pensado para que los algoritmos lo recomienden. Y cuando lleguen, dales tanto valor de golpe que digan: "Hostia, ¿dónde ha estado este tío toda mi vida?". Se inteligente y guíalos desde este tipo de contenidos a los otros contenidos que tengas publicados y proponles que formen parte de tu "Audiencia Principal" mediante una suscripción a la news… bueno ya sabes cómo va el tema.El reto: mantener el equilibrio Intentar gustar a los de siempre y a la vez atraer a gente nueva... es un lío.Si te enfocas mucho en los nuevos, los fieles pueden sentir que cambias.Si solo haces contenido para los fieles, no creces.Mi estrategia (por si te sirve): Yo mismo, para intentar poner orden, he acabado dividiendo también los públicos por canales.Tengo mi canal de YouTube donde busco más esa exposición para "Nuevos" y "Casuales", y luego sitios como esta newsletter o la Comunidad para profundizar con la "Audiencia Principal". No es la única forma, pero es como yo me organizo este tinglado.En resumen:Olvídate de ver a tu audiencia como una masa uniforme. Empieza a pensar en estos tres grupos (Principal, Casual y Nueva) y verás cómo tus decisiones sobre qué contenido crear y cómo "venderlo" se vuelven mucho más claras y efectivas.Para que rumies esta semana: ¿A qué audiencia le estás haciendo más caso ahora mismo? RecomendacionesMi trío de la semana:* Entrevista a Paddy Galloway: uno de los estrategas de YouTube más importantes de la actualizad con el que vais a aprender un montón de conceptos.* David Löhlein | Boiler Room: un artista nuevo a seguir con un estilo muy divertido.* Descubrimiento: el cocolate 85% en porciones que venden en los supermercados DIA, es el mismo que en el Lidl. No digo más.En qué ando metidoEsta semana he lanzado una prueba de publicación en Substack Notes.De forma silenciosa he creado un listado de 30 Notes que voy a estar publicando de forma diaria para ver qué efecto tiene en mi perfil dentro de la plataforma y en suscriptores.Tengo algunas conclusiones, pero me espero a que pasen estos 30 días para contarte.Estoy creando las publicaciones juntando varias herramientas y esto es algo de lo que estoy hablando en Factoría Creativa para que los que están dentro tengan una opción de probarlo al mismo tiempo que lo hago yo.Y es que Factoría Creativa es precisamente eso: la comunidad de pago único (pagas una vez y es para siempre) donde comparto todos los 'cómo se hace' detrás de FailAgain. No solo las herramientas o prompts específicos de experimentos como este de Substack Notes, sino los sistemas, las plantillas y las estrategias prácticas que uso día a día para crear contenido de forma consistente y eficiente.Es el lugar para creadores que, como tú y como yo, buscamos formas realistas de sacar adelante nuestros proyectos sin morir en el intento. Dentro encontrarás:* Acceso directo y exclusivo a todos los recursos prácticos: Plantillas, prompts, guías... todo lo que menciono en la newsletter o YouTube y que realmente uso. (¡Incluido el paso a paso de experimentos como el de Notes!).* El curso "Transforma tu Proyecto" incluido (valorado en 69€ y con actualizaciones).* Sesiones "Analizando Creadores": Donde vemos qué funciona a otros y donde tu propio proyecto puede ser analizado.* Una comunidad real: Para conectar con otros creadores, compartir dudas y encontrar apoyo (¡se acabaron los llaneros solitarios!).* Voz y voto: Para influir en los próximos contenidos y recursos que prepararé.Si quieres dejar de acumular teoría y pasar a la acción con sistemas probados, tener acceso directo a la 'cocina' de FailAgain, aprender de los experimentos en tiempo real y rodearte de gente que está en tu misma onda, Factoría Creativa es tu sitio.Es una inversión única que te da acceso permanente a un valor que no para de crecer.Entra aquí a precio fundadorPDLa semana pasada envié un correo que no salió público desde Substack y he tenido muy buen feedback. Básicamente, os contaba cómo va a ser el tipo de publicaciones que aparecerán públicas ahora en FailAgain, siendo por fin YouTube el canal que tome la delantera en cuanto a contenido mensual.Para ello, he decidido seguir formándome y justo ayer empecé un curso nuevo de estrategia para YouTube, creo que puede ser un buen plus. Contaré también en la comunidad los aprendizajes que pueda ir extrayendo conforme avance. Get full access to Creación de contenido - FailAgain at www.guitermo.com/subscribe

La Clave Pop
Alex Luna sobre ‘Futuralgia' y la sanación creativa: “Este álbum es mi manera de reencontrarme con mi esencia” | EP 41

La Clave Pop

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 38:00


En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con el cantautor, productor y compositor mexicano Alex Luna sobre el lanzamiento de su primer álbum, Futuralgia. Un trabajo íntimo que se adentra en la nostalgia de los “casi algo”, de los amores que no fueron y los futuros que nunca llegaron a concretarse.Alex comparte cómo el consejo de su abuelo lo impulsó a reconectarse con su esencia, abriéndose paso entre dudas y expectativas externas para crear un disco auténtico. Hablamos sobre su infancia, su pasión por la producción, el valor de las imperfecciones, y cómo experimentó con sonidos que van desde el regional mexicano al muy viral lo-fi, pasando por pop, electrónica y elementos house.Además, exploramos cómo su niñez, influenciada por artistas como Joaquín Sabina y Pink Floyd, marcó su manera de componer. También reflexiona sobre su entrada al sello BorderKid Records de Edgar Barrera, y cómo esta oportunidad transformó su camino.Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales: Instagram y Threads: @marysabelhuston TikTok: @marysabelhuston Facebook: Marysabel.HustonX (antes Twitter): @hustonmarysabelYouTube: Marysabel HustonCréditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel HustonMúsica: Una producción de Techy Fatule

Olga Nelly García. Programas de radio. (Podcast) - www.poderato.com/olganellygarcia
De la Soledad tóxica a la Soledad Creativa. (7 Mar 25)

Olga Nelly García. Programas de radio. (Podcast) - www.poderato.com/olganellygarcia

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 46:43


Si te quedas estancada en tu tristeza o tu rabia, tu soledad se vuelve corrosiva. Si avanzas y sanas tu tristeza, tu soledad se vuelve Creativa.