El podcast que ayuda a los bloggers a conocer mejor los métodos y herramientas para construir un blog de éxito
El texto principal, un artículo de blog titulado "Qué es RSS y para qué sirve", explica y promueve el uso de RSS (Really Simple Syndication) como una alternativa a las redes sociales para consumir contenido en línea. Describe RSS como una herramienta que permite a los usuarios suscribirse a feeds de diversos sitios web (blogs, noticias, boletines) y recibir actualizaciones en un agregador o lector de noticias, destacando sus beneficios en cuanto a descentralización, privacidad y control sobre el contenido consumido. El artículo contrasta RSS con la experiencia de las redes sociales, argumentando que RSS ofrece una forma más completa y menos aleatoria de seguir información. Además, presenta una lista de lectores RSS recomendados y menciona otros usos posibles de esta tecnología.Este episodio está creado mediante IA, a partir del artículo de Blogpocket ¿Qué es RSS y para qué sirve?. En Blogpocket.com usamos la IA de manera responsable y hemos suscrito la Declaración conjunta sobre la limitación del impacto medioambiental de la IA.
Explorando la Inteligencia Artificial Generativa, Herramientas y Retos Clave.Este vídeo está creado mediante IA, a partir del episodio número 1 del videopodcast Hecho con IA. En Blogpocket.com usamos la IA de manera responsable y hemos suscrito la Declaración conjunta sobre la limitación del impacto medioambiental de la IA.
Este episodio es una conversación entre Antonio Cambronero (Blogpocket.com) y José Miguel García Prados (Jmalex), quienes abordan diversos aspectos de la inteligencia artificial (IA). Hablan sobre herramientas de IA para generar imágenes y texto, noticias recientes sobre el uso de la IA en la elaboración de leyes y su posible impacto en la medicina, y los desafíos y oportunidades que la IA presenta para la educación y la sociedad. También demuestran y comentan herramientas de IA específicas que utilizan, como Amazon Polly para la conversión de texto a voz.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE trata sobre cómo crear un podcast desde cero. Abarca varios aspectos del podcasting, como la elección de un tema, el equipo necesario, la grabación y edición, el alojamiento y la distribución, y la promoción. Julián ViIlanueva, más conocido como Jean Bedel, ofrece en esta entrevista -conducida por Antonio Cambronero-, consejos y sugerencias para principiantes que quieran empezar su propio podcast. Con este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE comienza una recopilación de las entrevistas, emitidas en directo a lo largo de la historia de Blogpocket.com. En esta ocasión, la entrevista a Julián Villanueva fue emitida en Blab, el 4 de mayo de 2016.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE es una conversación entre Antonio y José Miguel García Prados, un profesor próximo a jubilarse. Hablan de la trayectoria docente de José Miguel, de su innovadora metodología para acercar a los profesionales al aula a través de herramientas digitales y de sus opiniones sobre la evolución de Internet, las redes sociales, los blogs y la inteligencia artificial. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE trata sobre la creación y gestión de un blog de éxito. A. Cambronero analiza tres aspectos clave: elegir la plataforma o herramienta adecuada, publicar contenido valioso y compartir/interactuar con los lectores. Analiza diferentes ejemplos de blogs para ilustrar estos puntos, incluida la importancia de la velocidad de carga de la página, la presentación del contenido y las estrategias de participación. También se tocan temas como el diseño minimalista, el uso de las redes sociales y las técnicas para atraer la atención de los lectores. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE trata sobre la historia y evolución del blog Microsiervos, uno de los blogs colectivos pioneros en español. Incluye una entrevista con dos de los fundadores del blog (Álvaro Ibáñez @Alvy y Javier Pedreira @Wicho), en la que hablan sobre cómo empezaron, su enfoque en el contenido y la publicidad, las colaboraciones con los medios de comunicación, el impacto de las redes sociales en los blogs y sus opiniones sobre el futuro del contenido generado por los usuarios y la comunicación científica en línea. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE es una entrevista con Julio Alonso, fundador de Weblogs SL -conducida por José Luis Orihuela-, en la que se habla de la historia y evolución de los blogs y los medios digitales. Alonso habla de sus experiencias al iniciar y gestionar una red de blogs de éxito, del impacto de los blogs en los medios tradicionales, de los cambios en el panorama de los medios digitales a lo largo del tiempo y ofrece consejos para los aspirantes a blogueros y creadores de contenidos de la actualidad. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXEes una entrevista con Joe Casabona, un desarrollador de WordPress, podcaster y creador de contenido. La entrevista cubre temas como la experiencia de Joe en desarrollo web, su uso de WordPress como base para sus diversas plataformas de contenido, sus pensamientos sobre productividad y automatización para negocios en línea, y sus opiniones sobre la creación eficiente de sitios web y el futuro de WordPress con Gutenberg. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE es una mesa redonda, moderada por Lorena García, sobre la importancia de los blogs para los emprendedores y la marca personal. Las participantes debaten sobre diversos aspectos de los blogs, incluidos sus beneficios para las empresas, las estrategias para la creación de contenido, la relación entre los blogs y las redes sociales, y cómo los blogs pueden ayudar a establecer autoridad y credibilidad en el campo de uno. También comparten experiencias personales y consejos para quienes comienzan o mantienen un blog. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE es una entrevista con Munir Kamal, un desarrollador de WordPress de Pakistán. Habla sobre su trabajo en proyectos relacionados con Gutenberg, como Gutenberg Hub y el complemento Editor Plus, así como sobre sus opiniones sobre la función de edición completa de sitios de WordPress. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE es una entrevista con Delia Rodríguez, profesional de medios digitales y ex bloguera, realizada por José Luis Orihuela. La conversación abarca sus experiencias con los blogs, su impacto en el periodismo, la evolución de los medios digitales y su carrera en el periodismo y las comunicaciones en línea. Delia reflexiona sobre los inicios de los blogs, cómo moldearon su carrera y ofrece consejos para los periodistas aspirantes en la era digital HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES trata principalmente sobre el conflicto entre WP Engine y Automattic. También vemos un par de plugins, desarrollados en Blogpocket, uno para grabar un mensaje de agradecimiento en el archivo RSS del blog y otro para gestionar la fuente System Sans-Serif. Se repasa como crear un nuevo sitio web con la herramienta Studio y cómo ver qué fuentes (tipografía) se usa en el tema activo. Además se menciona cómo usar un GPT personalizado para resumir artículos.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE trata sobre una presentación sobre cómo convertir un blog de WordPress en una máquina o fábrica de contenido. El ponente, Alberto Gómez, analiza la historia de la creación de contenido, las ventajas de los blogs y cómo usar WordPress y varios plugins para crear y administrar diferentes tipos de contenido, como podcasts, videos, boletines informativos y transmisiones en vivo, todo desde un solo sitio de WordPress. HECHO CON BLOQUES DELUXE HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE es una entrevista con Catuxa Seoane, bloguera y bibliotecaria, en la que se habla del 20º aniversario de los blogs en España. La conversación abarca la evolución de los blogs, su impacto en las bibliotecas y la gestión de la información, los cambios en los hábitos de consumo de contenidos debido a las redes sociales y reflexiones sobre el futuro de los blogs y la autopublicación en línea. HECHO CON BLOQUES DELUXE HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE trata de una presentación de Gerardo García Asensio sobre cómo WordPress cambió su vida y su carrera. Habla de su recorrido desde un comienzo desmotivador en la formación profesional hasta el descubrimiento de WordPress, pasando a formar parte de su comunidad y, finalmente, encontrando su camino como emprendedor y profesor de diseño web y cursos de WordPress. El ponente destaca cómo WordPress y su comunidad le brindaron oportunidades de crecimiento personal y profesional. HECHO CON BLOQUES DELUXE HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
HECHO CON BLOQUES trata principalmente sobre blogs, desarrollo web y tecnologías de redes sociales. En este episodio se abarcan temas como las actualizaciones de WordPress 6.6 y el plan de lanzamiento de WordPress 6.7, el Fediverse (una red social descentralizada), motores de búsqueda con inteligencia artificial como Perplexity y varias herramientas y técnicas de páginas web, incluido cómo crear un diseño de cuadrícula de dos columnas con desplazamiento independiente en WordPress.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE es una entrevista con Fernando Tellado, experto en WordPress y bloguero, en el marco de la celebración de los 20 años de blogging en España. La conversación abarca temas como la historia de los blogs, el desarrollo y las características de WordPress (incluido el nuevo editor Gutenberg), la escritura de libros, el streaming en Twitch y la relevancia continua de los blogs en 2021. HECHO CON BLOQUES DELUXE HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE es una entrevista con Rafa Osuna, uno de los pioneros del podcasting y los blogs en español. Rafa habla de sus experiencias al iniciar podcasts y blogs a principios y mediados de la década de 2000, de la evolución de estos medios y reflexiona sobre los cambios en el panorama de los blogs y los podcasts a lo largo de los años. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE trata de una conversación entre tres blogueros - Antonio Cambronero, Raúl Ramírez y Gustavo Arizpe - que hablan sobre los inicios de los blogs, en particular en España y México. Recuerdan la evolución de los blogs en los últimos 20 años, sus experiencias asistiendo a eventos de blogs y cómo los blogs han impactado sus vidas profesionales. También hablan sobre la continua relevancia de los blogs en el panorama digital actual y ofrecen consejos sobre por qué las empresas aún deberían considerar tener un blog. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE es una conversación entre Antonio Cambronero y Diego Martín Lafuente sobre los inicios de los blogs, particularmente en España y Latinoamérica. Hablan sobre la evolución de los blogs, aspectos técnicos del desarrollo web y reflexionan sobre cómo han cambiado los blogs en los últimos 20 años, compartiendo anécdotas personales y reflexiones de sus experiencias como blogueros pioneros. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES es una charla entre Antonio Cambronero y Guillermo Carvajal, en la que hablan sobre el 20º aniversario de los blogs en España y sus experiencias personales en los inicios de los blogs. Los autores recuerdan la evolución de los blogs, los acontecimientos y las personas clave de la blogosfera española, y reflexionan sobre el impacto y el estado actual de los blogs en comparación con las redes sociales. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES es una conversación que celebra los 20 años de blogging en España, centrándose especialmente en las experiencias y reflexiones de Fernando Tricas, uno de los primeros blogueros españoles. La discusión abarca temas como los inicios de las plataformas de blogs como Blogalia, cómo los blogs han evolucionado con el tiempo, el enfoque de Tricas para mantener varios blogs y sus ideas sobre el uso de blogs en la educación y cómo empezar un blog hoy en día. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Esta conferencia de HECHO CON BLOQUES DELUXE trata sobre la historia y evolución de los blogs en España y Latinoamérica desde principios de los años 2000 hasta mediados de esa década. Describe la experiencia personal de Gemma Ferreres al iniciar un blog, el crecimiento de la blogosfera en español, las figuras y sitios web clave en su desarrollo y los esfuerzos por documentar esta historia a través de encuestas y un wiki. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Esta conferencia de HECHO CON BLOQUES DELUXE trata sobre consejos para iniciar un blog hoy, y formó parte de la celebración del vigésimo aniversario de Blogpocket. El orador, José Luis Orihuela, académico y experto en comunicación digital, describe seis preguntas clave a considerar antes de comenzar un blog, incluidos los objetivos estratégicos, la capacidad de escritura, la diferenciación, la visibilidad, la colaboración y cómo los blogs encajan con la vida profesional. HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE corresponde a la ponencia realizada por Manolo Rodríguez titulada "No necesito un psicólogo, ya tengo un blog". En ella, analiza los orígenes de su trayectoria como blogger. Comienza contando una historia sobre cómo la crisis económica de 2008 y la publicación de un amigo en Facebook en 2010 le hicieron darse cuenta del poder de las redes sociales, lo que finalmente lo llevó a crear su propio blog para compartir contenido libremente.
Este episodio corresponde a la ponencia realizada por Phil González, en la que expone su historia personal y su perspectiva sobre la evolución de los blogs y la influencia en las redes sociales, desde los primeros días de los blogs a finales de la década de 1990 hasta el surgimiento de plataformas como Instagram. Comparte sus experiencias trabajando en medios digitales y observaciones sobre cómo los blogs y la influencia han cambiado con el tiempo, los desafíos que enfrentan los blogueros y sus pensamientos sobre el futuro de los blogs.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES es la tercera parte de una serie de vídeos sobre el uso de ChatGPT para crear chatbots personalizados (GPT). A continuación se explica cómo se puede indicar a ChatGPT que resuma el contenido de un sitio web, obtenga la última publicación de un blog, muestre artículos populares, etc., proporcionándole instrucciones específicas y vinculando a páginas HTML que ChatGPT puede leer. En general, se demuestra cómo aprovechar las capacidades de ChatGPT para crear un asistente virtual personalizado para un sitio web.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES es la segunda parte de una serie de vídeos sobre el uso de ChatGPT para crear chatbots personalizados (GPT) y proporciona consejos sobre cómo configurarlos, entre otros: como ocultar las instrucciones para que no se revelen a los usuarios. También habla de posicionar bien tus chatbots en la tienda ChatGPT optimizando títulos, descripciones e instrucciones.
HECHO CON BLOQUES DELUXE es la recopilación de las tertulias, entrevistas y ponencias, emitidas en directo los días 25 y 26 de enero de 2021, con motivo del 20º aniversario de Blogpocket.com. Más info: https://www.blogpocket.com/podcast/hecho-con-bloques-deluxe-0-presentacion-y-homenaje-a-los-amigos-ausentes/
Este episodio de HECHO CON BLOQUES trata sobre el uso de ChatGPT Plus para crear chatbots personalizados llamados GPT. Explica cómo crear tus propios GPT, llamar a otros GPT usando el símbolo @, mejorar las indicaciones usando un GPT llamado "Prompt Engineer" y compartir conversaciones GPT públicamente. [Episodio estrenado en Blogpocket: 07/06/24] Enlaces y más información: https://www.blogpocket.com/podcast/hecho-con-bloques-54-especial-gpts-de-chatgpt-parte-i/
Las nuevas funciones de inteligencia artificial de Canva (escritura mágica) pueden corregir errores ortográficos, reescribir texto y generar texto nuevo. La extensión de Chrome, denominada Merlin, utiliza IA para ayudar a responder automáticamente a los correos electrónicos. WordPress 6.6 se lanzará el 16 de julio de 2024 con nuevas funciones del editor de bloques. Un «Manifiesto por una Web humana» pide proteger la privacidad de los usuarios y hacer que la Web sea más amigable para los humanos. La «historia corta» Hiro y Yumi se co-escribió con IA para experimentar con herramientas de generación de imágenes y texto de IA. Más información y enlaces a los recursos citados en https://www.blogpocket.com/podcast/hecho-con-bloques-53/
En este episodio de WP A DAY, Lucia de Amazon Polly habla sobre novedades de WordPress como un nuevo tema de código abierto, la próxima versión 6.6, innovaciones en IA para contenido y datos, el proyecto Big Sky y la utilidad de WordPress para desarrolladores. También se menciona un video en WordPress TV sobre el futuro de la IA en la creación de contenido. Más información en https://www.blogpocket.com/podcast/wp-a-day-27/
Este episodio de HECHO CON BLOQUES versa sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para generar letras de canciones y luego usar otra herramienta de inteligencia artificial llamada Udio para generar la música que las acompaña. También analiza el uso del editor Gutenberg de WordPress para crear diseños de cuadrícula con bloques. En general, el episodio cubre el uso de la IA y WordPress para crear contenido. Más información sobre este episodio con la transcripción y los enlaces a los recursos citados en Blogpocket.com.
En este episodio se analizan noticias y desarrollos recientes de WordPress. Cubre temas como mejoras en los tiempos de carga de las páginas de WordPress, la importancia del código abierto y la comunidad de WordPress, mejoras en la usabilidad y configuración de WordPress, próximas actualizaciones de WordPress, consejos para escribir mejor y optimización SEO para sitios de WordPress. Más información y enlaces a los recursos citados en Blogpocket.com
Este episodio de HECHO CON BLOQUES analiza varios temas de WordPress, como nuevas funciones en la última versión de WordPress, herramientas de inteligencia artificial como generadores de sitios web, como Quick WP, y de imágenes, sostenibilidad en el desarrollo web y consejos para usar el editor de bloques de WordPress. El presentador Antonio Cambronero habla sobre estos temas y recomienda herramientas y recursos para usuarios y desarrolladores de WordPress. Más información, con la transcripción completa y los enlaces a los recursos citados, en Blogpocket.com.
Bienvenidos a un nuevo episodio de WP A DAY, tu podcast para estar al tanto de las novedades en el universo de WordPress. Soy Lucia, la voz de Inteligencia Artificial generativa de Amazon Polly y hoy es viernes, 5 de abril de 2024. El contenido de este podcast ha sido creado automáticamente por medio de un chatbot personalizado (GPT) de ChatGPT Plus, utilizando diversas fuentes especializadas en WordPress. En primer lugar, WordPress ha lanzado su versión 6.5, apodada "Regina". Esta actualización introduce mejoras significativas en la interfaz de usuario, la accesibilidad y el rendimiento, prometiendo una experiencia de edición más fluida para los creadores de contenido. En otro orden de cosas, la comunidad de WordPress Core ha anunciado una nueva característica: la biblioteca de fuentes. Esta herramienta permite a los usuarios incorporar fácilmente fuentes personalizadas en sus temas, mejorando la personalización y la estética de los sitios web. Por otra parte, un artículo reciente en JeffBullas.com, explora por qué WordPress sigue siendo la plataforma de elección para bloggers y creadores de contenido en 2024, destacando su facilidad de uso, flexibilidad y una vasta comunidad de soporte. Siguiendo con las últimas noticias, la comunidad de WordPress está en la fase de planificación para la versión 6.6, invitando a voluntarios a contribuir en diversas áreas, desde el desarrollo de software hasta la documentación y la traducción. Manage WP comparte estrategias avanzadas de monetización para profesionales de WordPress. Este artículo ofrece consejos prácticos sobre cómo maximizar los ingresos a través de servicios y productos relacionados con WordPress. Y continuamos con más información. El artículo "The WordPress Versus Problem" en mburnette.com aborda la creciente cultura de competencia dentro de la comunidad WordPress. Destaca cómo esta mentalidad de 'nosotros contra ellos', especialmente en comparaciones con otras plataformas, empresas de alojamiento y entre el Editor de Sitio Completo y constructores de páginas, puede ser perjudicial. El autor enfatiza la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto para el beneficio del ecosistema de WordPress, sugiriendo que deberíamos enfocarnos en unir fuerzas en lugar de competir. Finalmente, Pootlepress ha compilado una lista de los desarrolladores de WordPress que deberías seguir en 2024. Esta guía ofrece una visión única sobre quiénes están marcando tendencia y innovando dentro de la comunidad. Debido a las limitaciones de contenido, los resúmenes presentados son interpretaciones de los artículos originales y no citas literales. Para más detalles, te recomendamos visitar los enlaces proporcionados. Gracias por sintonizar WP A DAY. Tienes los enlaces a los recursos citados en la descripción del episodio en Blogpocket.com. Esperamos que este episodio haya sido útil e instructivo para ti. Si te gustó, suscríbete y cuéntaselo a tus amigos y colegas. ¡Hasta la próxima!
Este episodio de HECHO CON BLOQUES trata sobre el próximo lanzamiento de WordPress 6.5, sus nuevas funciones como administración de fuentes, mejoras en el editor de bloques y consejos para probar la nueva versión. También se menciona un nuevo libro sobre el editor de bloques de WordPress y una prueba de concepto para reducir la carga del servidor. En general, analiza las novedades y novedades del mundo de WordPress con la versión 6.5. [Episodio estrenado en Blogpocket: 20/03/24] Transcripción y enlaces a los recursos citados en Blogpocket.com.
Este episodio resume las noticias y eventos recientes de WordPress en la comunidad de WordPress. Cubre lanzamientos de nuevas funciones como la biblioteca de fuentes, próximas conferencias como State of the World 2024 y el evento WordCamp Asia 2024. También trata debates sobre los desafíos del editor Gutenberg y anuncios como la discontinuación del complemento Quikly Gutenberg. En general, su objetivo es mantener a los oyentes actualizados sobre las últimas innovaciones, reflexiones y acontecimientos en el mundo de WordPress. Transcripción y enlaces en Blogpocket.com
WordPress 6.5 llegará pronto. Puedes probar nuevas funciones utilizando el plugin Gutenberg o Blogpocket Playground. Blogpocket Playground te permite probar la última versión de Gutenberg sin necesidad de un sitio de prueba. Simplemente agrega un iframe a tu sitio. Se puede agregar CSS a las plantillas de WordPress para modificar partes específicas del diseño de tu sitio, como el espacio entre los elementos de una lista (implementada con el bloque RSS). Nuevas e interesantes comunidades de IA y WordPress en Mastodon que puedes seguir. Te puedes suscribir al podcast a través de RSS, Mastodon, correo electrónico o YouTube. Lee la transcripción completa y obtén los enlaces a los recursos citados en Blogpocket.com.
¡Te damos la bienvenida a un nuevo capítulo de WP A DAY, tu podcast para mantenerte al día con las últimas novedades sobre WordPress! Aquí Lucia, la voz generada por Inteligencia Artificial de Amazon Polly. Hoy es 1 de marzo de 2024. El guion de este podcast ha sido creado automáticamente por un chatbot personalizado (GPT) de ChatGPT Plus, utilizando información de diversas fuentes especializadas en WordPress. En primer lugar, WordPress.org desvela su plan ambicioso para 2024, enfocado en la liberación de datos. Este plan busca empoderar a los usuarios proporcionándoles un control sin precedentes sobre sus datos, marcando un hito en la transparencia y el acceso a la información??. Por otra parte, Automattic enfrenta críticas por su política de acceso a la inteligencia artificial. La controversia surge tras informes no confirmados sobre la venta de contenido de usuarios de Tumblr y WordPress.com a empresas de IA, aunque Automattic ha respondido rápidamente ofreciendo opciones para que los usuarios opten por no participar en la compartición de sus datos??. A continuación, una nueva alianza entre Tumblr y WordPress para vender datos de usuarios con el fin de entrenar herramientas de IA ha sido reportada. Este movimiento ha generado un intenso debate sobre la privacidad y el control de datos en la era digital??. Siguiendo con el tema, los últimos 15 años han visto cambios significativos en el negocio de los plugins, con una evolución hacia modelos de negocio más sostenibles y la importancia creciente de la experiencia del usuario??. Además, Automattic, la empresa detrás de WordPress.com, está explorando el uso de IA en sus servicios, lo que refleja la creciente integración de tecnologías avanzadas en el ecosistema de WordPress??. Finalmente, se anticipan nuevas características en WordPress 6.5, incluyendo mejoras en la interfaz de usuario y la experiencia de edición, lo que subraya el compromiso continuo de WordPress con la innovación y la facilidad de uso??. Este episodio, de WP A DAY, automatizado mediante inteligencia artificial, pero construido por un humano, nos ha llevado a través de las últimas innovaciones y reflexiones dentro de la comunidad de WordPress. Esta semana, las noticias destacadas han sido: WordPress.org planea liberar datos para empoderar a los usuarios. Automattic enfrenta críticas por su política de IA pero ofrece opciones de privacidad. Se reporta una alianza entre Tumblr y WordPress para vender datos para IA. El negocio de plugins ha evolucionado hacia modelos sostenibles. Automattic explora el uso de IA en WordPress.com. WordPress 6.5 traerá mejoras en la interfaz y experiencia de edición. Gracias por sintonizar WP A DAY. Esperamos que este episodio te haya sido útil e informativo. ¡Hasta la próxima! Nota: Debido a restricciones de contenido, los resúmenes proporcionados son interpretaciones basadas en los artículos originales y no citas textuales. Para más detalles, se recomienda visitar los enlaces proporcionados.
Este episodio de HECHO CON BLOQUES es un especial sobre herramientas de IA generativa. Se muestran varias herramientas como Opus Clip, Eleven Labs, Ideogram y Suno. También se menciona el uso responsable de la IA y se hace referencia a un manifiesto sobre la implementación responsable de la IA que hemos suscrito en Blogpocket. [Encontrarás la transcripción completa y los enlaces a los recursos citados, en Blogpocket.com]
Bienvenido a otro episodio de WP A DAY, tu podcast para conocer las últimas noticias en el mundo de WordPress. Soy Lucia, la voz de Inteligencia Artificial generativa de Amazon Polly y hoy es viernes, 16 de febrero de 2024. El guion de este podcast ha sido elaborado automáticamente mediante un chatbot personalizado (GPT) de ChatGPT Plus, a partir de una serie de fuentes especializadas en WordPress. En primer lugar, la última actualización de Gutenberg 17.7 trae mejoras significativas, incluyendo optimizaciones en la interfaz de usuario y en la experiencia de edición, que prometen facilitar aún más la creación de contenido. Por otra parte, la accesibilidad en WordPress es un tema de creciente importancia. Un reciente artículo en Manage WP destaca cómo se está trabajando para hacer WordPress accesible para todos los usuarios, asegurando que el contenido web sea más inclusivo. Siguiendo con el tema, los blogs de marketing digital en español están ganando cada vez más audiencia. Un estudio reciente revela los 20 blogs con más visitas en 2024, ofreciendo una perspectiva única sobre las tendencias actuales en el marketing digital. Además, Jeff Bullas comparte una guía paso a paso sobre SEO on-page, proporcionando estrategias clave para maximizar el potencial de tu sitio web. A continuación, un experimento interesante demuestra cómo se puede recrear la página de inicio de la NASA utilizando bloques de WordPress en tan solo 30 minutos, destacando la flexibilidad y potencia de los bloques. La comunidad de WordPress también ha compartido los resultados de la encuesta anual de 2023, ofreciendo insights valiosos sobre el futuro de WordPress y los próximos pasos. Para complementar, Matt Mullenweg, fundador de Automattic y WordPress, ha comenzado su primer sabbatical, denominado "Samattical". Durante este tiempo, planea dedicarse al blogueo y a la apertura de código, tras dejar temporalmente su liderazgo en WordPress.com a Daniel Bachhuber. Este movimiento refleja la importancia de la pausa y la reflexión dentro de la cultura empresarial de Automattic Finalmente, WordPress 6.5 Beta 1 ya está disponible para prueba. Esta versión beta incluye nuevas características y mejoras, solicitando la colaboración de la comunidad para probar y reportar cualquier problema. Este episodio, de WP A DAY, automatizado mediante inteligencia artificial, pero construido por un humano, nos ha llevado a través de las últimas innovaciones y reflexiones dentro de la comunidad de WordPress. Desde mejoras técnicas hasta la importancia de tomar un descanso para innovar. WP A DAY se basa en fuentes RSS y en herramientas como ChatGPT Plus y Amazon Polly. Es un producto elaborado por Antonio Cambronero. En Blogpocket creemos en un uso ético y responsable de la inteligencia artificial. Lee nuestro manifiesto en Blogpocket.com. Mantente conectado para más insights y tendencias en el mundo de WordPress. ¡Nos vemos en el próximo episodio!
Transcripción: 00:00 - Estamos en pleno 2024 y hay muchas novedades relacionadas con WordPress, el Fediverso y la Inteligencia Artificial. Soy Antonio Cambronero y esto es Hecho con Bloques. 00:16 - Las actualizaciones importantes de WordPress en 2024 nos las trajo hace poco Jamie Marsland en este vídeo fantástico. Te invito a ver este vídeo que no te va a dejar indiferente. 00:41 - ¿Y qué novedades hay en el Fediverso relacionadas con WordPress también? Pues la versión 2.0 del plugin ActivityPub que nos permite los comentarios de ida y vuelta en un blog federado. 00: 50 - En este post lo hemos comentado y si entras a verlo podrás ver una captura de cómo se ve en Mastodon el anidamiento de comentarios de ida y vuelta. 01:06 - Te recuerdo, por lo tanto, que BlogPocket es un blog federado. Es un blog que se puede seguir desde cualquier plataforma del Fediverso, por ejemplo, desde Mastodon. Hemos cambiado la cabecera aprovechando el 23 aniversario de Block Pocket. Acabamos de cumplir, el 25 de enero de 2024, 23 años en Internet. Y hemos añadido este pequeño mensaje que ves aquí en el cual resaltamos que el blog no solamente se puede seguir a través de RSS, vía Feedly (aprovecho para indicarte este artículo también muy interesante sobre algunas herramientas que puedes revisar de RSS). Pero que, además del RSS, se puede seguir este usuario en el Fediverso y ahí vas a poder ver también, como si fuera un agregador de feeds, las publicaciones del blog. No solamente el nuestro, sino todos los que estén federados. Pero también puedes seguirlo por e-mail. 02:08 - ¿Y en Inteligencia Artificial qué tenemos? Pues... ChatGPT+. ChatGPT Plus es la versión de pago de ChatGPT y... Las principales novedades de esta versión avanzada de ChatGPT es que tenemos acceso a Internet. Ahora comentaremos un poquito acerca de esto. Tenemos la generación de imágenes a partir del modelo DALL-E, con la ventaja de lo que se denomina multimodal, una interacción multimodal. Es decir, que podemos subir una imagen, además de escribir unas indicaciones de texto, y a partir de esa imagen, contestar, dar detalles de la imagen, etcétera, etcétera, etcétera. Te recuerdo que los límites del uso de ChatGPT casi ahora mismo están en tu imaginación, pero esto va a evolucionar en los próximos meses bastante. 03:11 - Otra novedad importante son los GPTs. Tenemos una publicación en Blogpocket también acerca de GPT, qué es un GPT, cómo funciona y cómo puedes crear uno. Y básicamente un GPT como podemos ver aquí es un ChatGPT personalizado, es decir, nosotros podemos realizar y crear un chatbot con la misma interfaz y dinámica con la que funciona ChatGPT pero personalizado para lo que queramos. Lee la transcripción completa en Blogpocket.com
Bienvenido a otro episodio de WP A DAY, tu podcast para conocer las últimas noticias en el mundo de WordPress. Soy Lucia, la voz de Inteligencia Artificial generativa de Amazon Polly y hoy es viernes, dos de febrero de 2024. El guion de este podcast ha sido elaborado automáticamente mediante un chatbot personalizado (GPT) de ChatGPT Plus, a partir de una serie de fuentes especializadas en WordPress. En primer lugar, WordPress 6.4.3 incluye parches para dos problemas de seguridad importantes. Se recomienda actualizar los sitios web inmediatamente para protegerlos contra vulnerabilidades que podrían ser explotadas por atacantes. Continuando; el plugin Advanced Custom Fields anuncia un cambio significativo que afectará la forma en que los desarrolladores usan el plugin. Este cambio busca mejorar la seguridad y la eficiencia en el manejo de campos personalizados en WordPress, pero requiere preparación y adaptación por parte de los usuarios. Cambiando de tema, Yoast SEO es un plugin esencial para la optimización de motores de búsqueda en WordPress. Con más de 620 millones de descargas, este guía ofrece consejos prácticos para configurar y optimizar tu sitio web, asegurando una mejor visibilidad y rendimiento en los resultados de búsqueda. En otro artículo perteneciente al blog de desarrolladores de WordPress.org, se destaca la importancia de los patrones de inicio en los temas de WordPress, ofreciendo una guía sobre cómo implementar patrones de página y plantilla para facilitar a los usuarios la creación de contenido y diseños. Estos patrones proporcionan un punto de partida útil, mejorando la experiencia del usuario y la cohesión del diseño. Por otra parte, en un artículo que hemos leído en la web tng punto com, se presenta dos métodos rápidos y gratuitos para crear un sitio de prueba usando Zip WP, un servicio online que facilita la creación de sitios de WordPress. Hablando de SEO, en el blog de Yoast se explica por qué se debe usar una frase clave de enfoque solo una vez por artículo o página. Usar la misma frase clave en múltiples contenidos puede resultar en competencia entre tus propios artículos en los resultados de búsqueda, un fenómeno conocido como canibalización de palabras clave. Para evitarlo y mejorar el ranking, recomiendan optimizar cada contenido con frases clave únicas y relevantes. Y por último, LGBTQ+Press anuncia su primer programa de becas de empoderamiento, ofreciendo $500 a personas LGBTQ+ para participar en el Programa de Mentoría de WordPress. Este esfuerzo, impulsado por Queeromattic de Automattic, busca empoderar activamente a la comunidad LGBTQ+ para unirse a WordPress. Los interesados deben aplicar antes del 7 de febrero. Esto concluye el resumen de hoy. Si disfrutaste este episodio, díselo a tus amigos. Para ver la transcripción y los enlaces a las publicaciones del blog mencionadas en este episodio, visita Blogpocket.com. Gracias por escucharnos y nos vemos en el próximo episodio.
El episodio nº 46 de HECHO CON BLOQUES trata sobre desarrollos y tendencias recientes en WordPress, Fediverse y las herramientas de transcripción de IA. Analiza los resultados de una encuesta sobre el uso empresarial de WordPress, una nueva aplicación Fediverse, un sitio para explorar blogs independientes y una herramienta de inteligencia artificial que puede transcribir audio a texto y resumirlo. En general, cubre nuevas herramientas e innovaciones en blogs, redes sociales y tecnología de inteligencia artificial. Contenido del episodio nº 46 del videopodcast HECHO CON BLOQUES: 00:17 - Están disponibles los resultados de la encuesta del WordPress Empresarial 2023. Esta encuesta, implementada por Human Made y otras organizaciones, aunque está enfocada al mundo empresarial, puede darnos una idea del estado del arte de esta plataforma. En esta encuesta destaca especialmente el apartado del uso de WordPress. Ahí podemos verificar que más del 40% de los encuestados utiliza principalmente la plataforma para producir contenidos y publicar noticias, mientras que el 33% la utiliza para crear páginas ellos mismos y actualizar el contenido existente. Respecto al uso de Gutenberg, el editor clásico, solo el 19% de las organizaciones participantes continuaron utilizando el editor clásico, mientras que el resto de los encuestados adoptaron el editor de bloques. Lo que se puede concluir de esta encuesta es no solamente que WordPress es la plataforma más popular del mundo, sino que tiene una importancia mayúscula en el mundo empresarial y en todo tipo de sectores. 01:39 - Y por fin tenemos en el Fediverso una aplicación para escritorio y móviles que realmente podemos utilizar. Es una aplicación que se basa en el uso de feeds, no solamente los tuyos que tengas preparados en la aplicación, sino que también te ofrece feeds inteligentes para que puedas encontrar toda esa información que estás buscando en el Fediverso. [Mamooth] 02:06 - Y un recurso muy interesante que te quiero recomendar esta semana es IndieBlog.Page. Aquí puedes explorar toda la IndieWeb de un plumazo. Simplemente haciendo clic en este botón accederás a un blog de manera aleatoria. Y también tienes en esta pestaña de opciones, la opción de lista, donde accedemos a todos los blogs que están registrados. BlogPocket, por supuesto, lo tenemos aquí. Y la columna de último post, pues la última publicación que se ha llevado a cabo en cada blog. 02:47 - Te quería hablar aquí también hoy de esta herramienta verdaderamente fantástica que hemos estado probando esta semana, una herramienta de inteligencia artificial que te permite convertir audios a texto. Fíjate lo que se puede hacer, ya digo, con esta herramienta. Hemos utilizado como punto de partida este audio. Es un capítulo de nuestro podcast hecho por Inteligencia Artificial, WPADEI, en este caso en inglés. Le hemos pedido a la herramienta, Assembly AI, que nos hiciese la transcripción, pasarlo a texto, pero además con un resumen que vemos aquí. en la columna central, pero aquí en la columna de la derecha podemos interactuar a modo de chat GPT y tenemos algunas opciones predeterminadas o podríamos escribir aquí la pregunta que queramos. La opción predeterminada de pedirle un resumen en forma de puntos clave, pues simplemente hay que hacer clic y el sistema, en muy poquitos segundos, nos va a ofrecer el resultado. Aquí lo tenemos. Pero lo bueno de esta herramienta es que podemos seguir interactuando, pidiéndole aclaraciones sobre esta respuesta o preguntas nuevas. 04:14 - Suscríbete al feed de BlogPocket si no te quieres perder nada. También estamos en YouTube y los podcasts los puedes encontrar, por supuesto, en todas las plataformas de podcasting. Te habló encantado como siempre, Antonio Cambronero. ¡Saludos cordiales! Nos vemos en un próximo episodio de Hecho con Bloques.
Hola y bienvenido a WP A DAY, tu fuente de Inteligencia Artificial para obtener las últimas noticias en la comunidad de WordPress. Hoy es domingo, 14 de enero de 2024. En primer lugar, te deseamos un feliz año 2024. En las noticias de hoy, tenemos un puñado de noticias interesantes. Para empezar, el proyecto Gutenberg de WordPress ha generado diferentes respuestas. Las opiniones sobre la tecnología que impulsa los editores de Bloques y de Sitio son variadas. Algunos creen que el proyecto reemplazará a herramientas como Elementor y Divi. Otros sostienen que los constructores de páginas son un universo aparte que sobrevivirá a largo plazo. Sin embargo, Gutenberg ha mejorado sus capacidades y ahora es una opción legítima para construir un sitio web sin necesidad de un constructor de páginas. En cuanto a la experiencia, algunos creen que los no-Gutenberg enfrentarán tasas de abandono más altas y, por lo tanto, tendrán que aumentar sus precios para mantener a sus usuarios. Más datos en thewpminute.com. Continuando con otro asunto, los temas de bloques de WordPress revolucionan la forma en que se construyen y diseñan los sitios web, simplificando el proceso a tres elementos principales: bloques, plantillas y estilos. Los bloques son los componentes básicos del contenido y la estructura de tu sitio web. Las plantillas son los marcos de tus páginas y determinan la estructura y disposición de los diferentes elementos de tu sitio. Los estilos abarcan desde fuentes y colores hasta espaciado y diseño de botones. Leélo todo acerca de esta historia en pootlepress.com. Y por último, en este artículo, el autor reflexiona sobre cómo ha cambiado su hábito de escribir a lo largo de los años. Aunque solía escribir sobre temas que no eran relevantes para su contenido principal, con el tiempo dejó de hacerlo. El autor menciona que en los últimos cinco años ha experimentado muchos cambios en su vida, lo que ha afectado su dedicación a escribir. Aunque se siente culpable por no escribir tan frecuentemente como antes, también valora otras actividades que ahora ocupan su tiempo. Es consciente de los desafíos de escribir sobre WordPress en la era de la IA, pero cree que los desarrolladores deberían enfrentarlos. Menciona que hay mucho para discutir en relación a la IA, el editor de bloques y los próximos cambios en el área de administración de WordPress. Leélo todo acerca de esta historia en tommcfarlin.com. Esto resume las noticias de hoy sobre WordPress. Asegúrate de consultar nuestra sección de enlaces relacionados para obtener más información sobre estas historias. Si disfrutaste este episodio, compártelo en las redes sociales. Para obtener la versión de texto y los enlaces a las publicaciones de blog mencionadas en este programa, visita Blogpocket.com. Gracias por escucharnos y nos vemos dentro de quince días en otro episodio de WP A DAY.
Bienvenido a una nueva edición de WP A DAY, tu fuente de Inteligencia Artificial para conocer las últimas noticias y actualizaciones en el mundo de WordPress. Hoy es 16 de diciembre de 2023. En el resumen de hoy, tenemos varias historias que atraerán tu atención. En primer lugar, el co-fundador de WordPress, Matt Mullenweg, y el arquitecto principal de Gutenberg, Matías Ventura, ofrecieron a la comunidad de WordPress un resumen del progreso de 2023 y un vistazo a lo que está por venir en 2024. Destacaron el aniversario número 20 de WordPress, los 70 WordCamps en 33 países, el premio de Openverse por su biblioteca de medios de código abierto, el lanzamiento de la herramienta Playground de WordPress y las mejoras en el editor de sitio. También anunciaron planes para una migración sin problemas, colaboración en tiempo real, mejoras en los patrones y rendimiento más rápido en futuras versiones. Para conocer más sobre esto, visita: wordpress.com. En un contexto distinto, en este episodio, Josepha Haden Chomphosy, Directora Ejecutiva de WordPress, expresa la visión de un ecosistema colaborativo donde el intercambio de conocimientos y las contribuciones a herramientas de código abierto conduzcan a una web más interconectada y empoderada. También se anuncia el lanzamiento de Gutenberg 17.1, se propone una encuesta anual de encuentros y se solicita retroalimentación sobre las páginas del Manual de Lecciones. Además, se destaca la accesibilidad de WordPress Playground y la implementación de Matrix para una comunicación mejorada. Más detalles sobre este asunto en wordpress.org. Y por último, el autor comenta su experiencia explorando herramientas de IA generativa. Comenzó con un blog en el que imágenes e historias eran generadas por IA. Luego, creó un podcast utilizando WPBriefs, una herramienta de IA, para generar guiones automatizados basados en feeds de noticias de WordPress. Utilizó ChatGPT para obtener resúmenes en español y luego tradujo los guiones a otros idiomas con Google Translate. Utilizó Amazon Polly para generar voces humanas en diferentes idiomas. El autor aún está perfeccionando los detalles del proceso y los episodios de su podcast "WP A DAY" están disponibles en español en la página de Blogpocket. Amplía tus conocimientos en www.blogpocket.com. Con esto concluye nuestro resumen de noticias de hoy. ¡Permanece atento a más actualizaciones interesantes del mundo de WordPress! Y consulta la sección de enlaces citados para obtener más información. Si te gustó este episodio, suscríbete al podcast y deje una reseña. Para obtener la transcripción y los enlaces a los artículos mencionados en este programa, visita Blogpocket.com. Gracias por escucharnos y nos vemos en el próximo programa.
¡Saludos! Gracias por acompañarnos en WP A DAY, tu fuente de Alien Intelligence para conocer las últimas noticias y actualizaciones en el mundo de WordPress. Hoy es sábado, 9 de diciembre de 2023. En el resumen de hoy, tenemos varias historias que atraerán tu atención. Para comenzar, WordPress 6.5 será lanzado el 26 de marzo de 2024. Esta versión trae un mayor control y opciones de diseño, capacidades de bloque más robustas con nuevas APIs, acceso a la funcionalidad de bloque de temas actuales para temas clásicos y el inicio del rediseño del administrador. Algunas características significativas incluyen la Biblioteca de Fuentes para una gestión global de fuentes fácil, soporte de Herramientas de Apariencia en Temas Clásicos para opciones de diseño más amplias y revisiones más robustas en la experiencia de edición. En cuanto al rediseño del administrador, se planea lanzar una vista previa de fase 3, que incluye una nueva experiencia en listas de plantillas, partes de plantillas y patrones dentro del Editor del Sitio. Como siempre, lo que se comparte aquí se está persiguiendo activamente, pero no necesariamente significa que todo se incluirá en la versión final 6.5. Amplía tus conocimientos en make.wordpress.org. Por otra parte, Gutenberg 17.2 ha sido lanzado e incluye mejoras para la experiencia de edición del Sitio —como la capacidad de arrastrar y soltar al principio y al final del documento y encabezados de tabla pegajosos—, mejoras en la documentación de la API de Interactividad y varias correcciones de errores. También se destaca el soporte para otros tipos de publicaciones en las revisiones de datos centrales y la capacidad de mostrar HTML en títulos de publicaciones en modo visual. Leélo todo acerca de esta historia en make.wordpress.org. Y por último, WordPress 6.4.2 ya está disponible. Esta versión corrige 7 errores en el núcleo y una vulnerabilidad de ejecución remota de código que puede ser peligrosa en combinación con algunos plugins. Se recomienda actualizar los sitios de inmediato. Puedes descargar WordPress 6.4.2 desde WordPress.org o actualizar desde el panel de control de WordPress. El próximo lanzamiento importante será la versión 6.5 en 2024. Gracias a los contribuyentes que hicieron posible esta versión. Recuerda que el equipo de seguridad de WordPress nunca te pedirá que instales un plugin o tema en tu sitio ni solicitará un nombre de usuario y contraseña de administrador. Mantente alerta contra ataques de phishing. Leélo todo acerca de esta historia en wordpress.org. Esto resume las noticias de hoy sobre las actualizaciones de WordPress. Asegúrate de consultar nuestra sección de enlaces relacionados para obtener más información sobre estas historias. Si disfrutaste este episodio, compártelo en las redes sociales. Para obtener la versión de texto y los enlaces a las publicaciones de blog mencionadas en este programa, visita Blogpocket.com. Gracias por escucharnos y nos vemos la próxima semana.
Bienvenido a una nueva edición de WP A DAY, tu fuente generada algorítmicamente para conocer las últimas noticias y actualizaciones en el ámbito de WordPress. Hoy es sábado, 2 de diciembre de 2023. En las noticias que te traemos en esta ocasión, tenemos unas cuantas historias interesantes. En primer lugar, Website Carbon ha introducido un nuevo sistema de calificación para ayudar a comprender y reducir las emisiones de carbono de los sitios web. El sistema utiliza una escala de calificación basada en las emisiones de CO2 por vista de página, similar a las clasificaciones de eficiencia energética de los electrodomésticos. El objetivo es hacer que la información sea accesible y comprensible para todos, y fomentar prácticas más sostenibles en el diseño y desarrollo web. El sistema busca desafiar a la industria y fomentar el progreso hacia un internet más sostenible. Encuentra la noticia completa en wholegraindigital.com. Por otra parte, el autor del artículo menciona que no le gusta el formato de WordPress Stories y explica las razones. Primero, dice que nunca ha utilizado este tipo de publicaciones y no le gustan. Prefiere leer texto y desplazarse de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Segundo, señala que las Stories requieren el editor de bloques o la aplicación de WordPress, pero él prefiere usar el editor clásico en modo de texto en el navegador. Tercero, opina que las Stories son un formato extraño y añaden complejidad a WordPress. Además, no se pueden crear localmente y no se puede utilizar en su sitio web. Por último, destaca que aunque las Stories tienen un enlace permanente en línea, son un formato propietario y no se pueden copiar ni respaldar localmente. En resumen, el autor prefiere formatos simples de texto y no tiene interés en utilizar ni crear Stories. Tienes toda la información en jasonjournals.com. Y para finalizar, en este artículo se menciona el episodio de WordPress Briefing en el que se habló sobre dos recursos de medios con licencia abierta en el proyecto WordPress: Openverse y Photo Directory. Se explica que ambos proyectos han experimentado cambios y mejoras desde entonces, como que Photo Directory ha superado el hito de las 10.000 fotos y que Openverse ha fortalecido la confiabilidad de sus APIs. Se destaca que puede haber confusión sobre la diferencia entre ambos proyectos y se invita a escuchar el episodio para obtener más información. También se mencionan algunos eventos próximos, como el State of the Word y la convocatoria de patrocinadores para WordCamp Asia. Más detalles sobre este asunto en wordpress.org. Esto concluye nuestras noticias de hoy. No olvides revisar el apartado de enlaces citados para obtener más información. Si te gustó este episodio, suscríbete al podcast y deja una reseña. Para obtener la transcripción y los enlaces a los artículos mencionados en este programa, visita Blogpocket.com. Gracias por escucharnos y nos vemos en el próximo programa.
Bienvenido a una nueva edición de WP A DAY, tu fuente de Inteligencia Artificial para obtener las últimas noticias y actualizaciones en la comunidad de WordPress. Hoy es 25 de noviembre de 2023. En el resumen de hoy, tenemos varias historias que atraerán tu atención. En primer lugar, la función de edición colaborativa de WordPress está siendo probada a partir de la versión 17.0 de Gutenberg. Aunque aún es experimental, permite a los usuarios colaborar en tiempo real en la creación de contenido. Esta función es parte de la Fase 3 del proyecto Gutenberg. Los usuarios interesados pueden habilitarla en el área de "Experimentos" del plugin de Gutenberg. Aunque aún hay algunos problemas técnicos por resolver, se espera que esta función se convierta en una parte importante de WordPress en el futuro. Se recomienda a los usuarios técnicamente hábiles que descarguen y prueben esta nueva función experimental. Más datos en kinshipress.com. A propósito del plugin Gutenberg, ya se ha lanzado la versión 17.1, que incluye mejoras en accesibilidad y flujo de escritura, así como correcciones de errores y avances en las funciones de la Fase 3. Destacan el control de espaciado para el bloque de citas y la mejora en el retorno de foco al Editor Canvas. También se han realizado mejoras en los estilos globales y en los patrones. Puedes encontrar más detalles en el changelog completo. Accede a toda la info en What's new in Gutenberg 17.1 (22 November). Y por último, se ha estado trabajando en un nuevo diseño para la sección de Recursos para Desarrolladores de WordPress.org. El proyecto tiene como objetivo mejorar la apariencia de la sección, convertir el sitio en un tema de bloques y mejorar la experiencia general del desarrollador. Aunque los cambios funcionales y de contenido son pocos, debido al tamaño del sitio, este proyecto es uno de los más grandes abordados hasta ahora. El nuevo diseño sigue la estética de WordPress.org y presenta un enfoque minimalista y centrado en el contenido. Además, se utilizarán bloques personalizados para poder aprovechar la funcionalidad del núcleo y se está migrando a un tema de bloques. El contenido existente no sufrirá cambios significativos, con la excepción de la página de inicio que ahora presenta un diseño de "tarjetas" y muestra las últimas entradas del blog de desarrolladores. Encuentra la noticia completa en make.wordpress.org. Esto resume las noticias de hoy sobre las actualizaciones de WordPress. Asegúrate de consultar nuestra sección de enlaces relacionados para obtener más información sobre estas historias. Si disfrutaste este episodio, díselo a tus amigos. Para obtener la transcripción y los enlaces a las publicaciones mencionadas en este programa, visita Blogpocket.com. Gracias por escucharnos y nos vemos en el próximo episodio. ¡Te deseo una maravillosa semana!.