POPULARITY
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
This weeks pod involves two very special guests - Pablo Pintor and Tariq Patel! Pablo Pintor is a 2x Pro Tour Champion and Tariq Patel is a 2x National Champion. We go over the latest Banned and Restricted announcement and talk about where the meta goes from here. Special Thanks to our Tome of Fyendal Patrons Derrick Correia & Brandon Hartman Patreon: https://www.patreon.com/ArsenalPass Review Us: https://ratethispodcast.com/arsenalpass Email: arsenalpassfab@gmail.com Youtube: https://www.youtube.com/channel/UClhUUppHaVDBUOJHXL-a0EQ Spotify: https://open.spotify.com/show/6H2Y8uTHZaVgxpjhnTBn6n?si=R6Uya7paT_e2HOr4n2KC-w X: @Fyen_Dale (Hayden) X: @EthnicSmoke (Pankaj) Hosts: Hayden Dale & Pankaj Bhojwani
https://www.facebook.com/profile.php?id=100078849877004 https://open.spotify.com/show/2LiNPFSr37PTYqRtRq7xQF Patreon : https://www.patreon.com/TrollCast https://www.youtube.com/@TrollCastOfficial
Piero Salabè"Mortacci mia"La nave di Teseowww.lanavediteseo.euUn conturbante viaggio agli inferi, in una Roma surreale, alla ricerca di un padre scomparso.Pintor è un medico che ha lavorato tutta la vita al Policlinico. È un uomo dedito alla ricerca, innamorato della scienza. Un giorno, nella maniera più discreta possibile – abbandonando i suoi occhiali sul comodino – toglie il disturbo scomparendo nel nulla e lasciando i figli senza un perché. Mentre il resto della famiglia lo dà per defunto, Fabio e Lara non credono alla morte del genitore e decidono di cercarlo. Alcuni diari del padre indirizzano i due figli verso l'ospedale, nel frattempo chiuso e abbandonato. E se Pintor fosse proprio in quel Policlinico tanto amato, in qualche ala dimenticata, a portare avanti i suoi esperimenti? Fabio e Lara decidono così di avventurarsi tra laboratori sotterranei e padiglioni decaduti, in una città dei miraggi popolata di voci e visioni, dove i confini fra realtà, ricordi e immaginazione si fanno via via più labili.Piero Salabè firma un romanzo toccante e profondamente umano, popolato da personaggi straordinari. Una storia poetica e di debordante inventiva che è un corpo a corpo serrato con la memoria, con il desiderio di mantenere in vita, a ogni costo e con ogni mezzo, chi non c'è più.Piero Salabè, nato a Roma nel 1970, dopo soggiorni a Venezia e Londra vive da trent'anni a Monaco di Baviera, dove ha insegnato all'università e lavora presso l'editore Hanser. Germanista e ispanista, autore di saggi sull'orientalismo nella letteratura tedesca, traduttore di vari poeti italiani in tedesco (Patrizia Cavalli, Milo De Angelis, Valerio Magrelli), scrive poesie, saggi e racconti e ha collaborato, fra gli altri, con “Lo Straniero”, “Die Zeit” e “Neue Zürcher Zeitung”. Presso La nave di Teseo ha pubblicato la raccolta di poesie Il bel niente (2019), tradotta in varie lingue.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
Dicen que las grandes historias de amor se cocinan en una puerta. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Nieves Herrero, se asoman al chalet del Paseo del Pintor Rosales donde Antonio Machado esperaba a Guiomar con el corazón en vilo. Entre paseos de riesgo y versos susurrados en el felpudo, nació un amor imposible que sobrevivió al escándalo, a las bombas y al tiempo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia! @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:"Veteran Typewriter"; panose-1:2 0 5 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-2147483473 74 0 0 275 0;}@font-face {font-family:"Arial Narrow"; panose-1:2 11 6 6 2 2 2 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 2048 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; punctuation-wrap:simple; font-size:12.0pt; font-family:"Arial Narrow",sans-serif; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Veteran Typewriter"; mso-font-kerning:14.0pt; mso-fareast-language:ES;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-font-kerning:0pt; mso-ligatures:none; mso-fareast-language:EN-US;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}
Capítulo 2372 del 23 jul 2025 Este fin de semana me he dedicado a preparar y pintar una habitación de casa. Como se nota la poca costumbre que tengo de hacer ejercicio, al día siguiente estaba como si hubiese corrido una maratón. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
Este fin de semana me he dedicado a preparar y pintar una habitación de casa. Como se nota la poca costumbre que tengo de hacer ejercicio, al día siguiente estaba como si hubiese corrido una maratón.
San Lucas nos transmite en su evangelio: la Encarnación, la Visitación, el Magnificat, y el P. Juan Antonio Gómez, SHM, en «Cómo van a creer», indica que por eso aunque el evangelista no haya pintado fisicamente ningún cuadro de María, en su evangelio nos ha retratado el alma de la Virgen Santísima.
“Mis cuadros no son bonitos, pero sí diferentes. Eso es lo que ofrezco”, asegura.
Tu ton mi son es un libro-disco donde una gran familia artística de cantautores y músicos adaptan, interpretan y hacen volar poemas de Julio Santiago. Una selección de veinte temas entre los más de doscientos musicalizados en estos últimos treinta años, donde Julio ha estado al servicio de las Bellas Artes en sus respectivos campos de la Poesía y la Pintura. «Sus poemas y cuadros, al igual que su creador, no entienden de normas ni fronteras, sólo de belleza y libertad». Como bien dijo de él su amigo Luis Eduardo Aute. (M.P.B.) Con la colaboración de: Lucía Caramés, Javi Morán, Moncho Otero, Juanlu Mora, Alejandro Martínez, Isabel Ortega, Rafa Mora, Carlos Ávila, Juan Antonio Loro, Chico Herrera, Antonio Toledo, Manu Clavijo, Pedro Pedrosa, Antonio de Pinto, Marta de la Aldea, Bartolomé Marín Aznar (Lito), Rosa Arroyo, Iñaki Hernández y Alberto de Rodrigo. IMPULSO Al principio del todo fue el sonido del mar bailando con el viento. Luego llegó el pálpito de la creadora y posteriormente un latido propio. Así comenzó la música dentro de las entrañas de la Tierra y, como réplica, en el útero materno. A partir de ahí vino todo lo demás? Parece increíble que hayan pasado cincuenta eneros desde que me mostraron la luz por primera vez y treinta desde que comencé a parir hijos propios y ajenos. Debo decir que estos versos que me nacen no son otra cosa que la fórmula precisa de poder admirar, amar y gozar la Belleza. Son muchos aliados emocionales los que se han ido uniendo paulatina y sigilosamente, durante estas tres últimas décadas, a este proyecto de musicalizar y cantar aquello que dibujo, escribo, pinto, beso y sueño. Estoy profundamente abrumado y agradecido por tanto apoyo altruista e incondicional, ojalá pueda corresponder a cada cual como bien merece. «Tu/ ton/ mi/ son./ (¿Entiendes?)». Es un poema depilado, que hace veintiocho años dediqué, junto a muchos otros, a mi querida amiga Gloria Fuertes, la principal responsable de que me encuentre hoy aquí, en Madrid, dedicándome a «trabajar el aire», como bien hubiera dicho mi admirado y añorado Ángel González. Era muy adecuado trastocarlo y ponerlo como título de este trabajo. Tu ton mi son. Tu palabra sea mi música. Tu latido, mi voz. Julio Santiago Julio Santiago TU TON MI SON. Julio Santiago Miajadas (Cáceres) 1975. Ha publicado los libros: Historia de Miajadas (Publi Sher, 1994), junto a Beatriz Correyero Ruiz. Epílogo de Celia Cuadrado González. Poemas de amor para una reina destronada (M.E. Editores, 1996), prologado por Joaquín Aguirre Bellver. Beso en verso (Edimat Libros, 1998), prologado por Gloria Fuertes. Risa bajo el ombligo (Vitruvio, 2000), prologado por Moncho Borrajo. Memoria de Libertad (Vitruvio, 2002), prologado por José Bárcena. Neruda desnuda (Vitruvio, 2003). El bostezo de la nuca (Vitruvio, 2004), prologado por Miguel Losada. De canela y verso (Vitruvio, 2006), prologado por Ana María Ramírez. Poesía depilada (Vitruvio, 2009), prologado por Aurora Pintado. Azul y azul (Cuadernos del Laberinto, 2009), prologado por Carlos Delgado Mayordomo. Mis amantes por partes (Cuadernos del Laberinto, 2010), prologado por Alicia Arés. Poesía depilada II (Vitruvio, 2011), prologado por Pura Salceda. Ulo Ago (Cuadernos del Laberinto, 2011), prologado por Beatriz Correyero Ruiz. Irotismos (Ayuntamiento de Málaga/Colección Monosabio, 2011). Rojo y Eva (Absurda Fábula/Colección Julio Santiago, 2012), prologado por Moncho Otero. Wersículos (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado por Marisa Babiano y prologado por Rafael César Montesinos. Eyaculacciones (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado por Jimena Marcos López y prologado por Jaime Alejandre. Tratados (Cuadernos del Laberinto, 2015), ilustrado por el autor y prologado por Carlos Mur de Víu. Tales Retales (Cuadernos del Laberinto, 2016), prologado por Mª Paz de Braganza. LiberaDOS (Cuadernos del Laberinto, 2016), junto a Mills Fox Edgerton, ilustrado por Julio Santiago y prologado por Mª Paz de Braganza. Mi Amor, Gloria Fuertes (Cuadernos del Laberinto, 2017), con ilustraciones de Pablo Picasso, Rafael Alberti, Julio Santiago?, con prefacio de Antonio Gala y prologado por Mills Fox Edgerton. Per-versiones (Cuadernos del Laberinto, 2018), con ilustraciones de Mario González Muñoz y prologado por Diego Medina Poveda. Chimani (Cuadernos del Laberinto, 2020), con ilustración de Amaya Sorando Arauz y prologado por Antonio J. Antequera. Acrílica (Cuadernos del Laberinto, 2022), ilustrado por el autor y prologado por Rocío Peñalta Catalán. Marsupio (Cuadernos del Laberinto, 2024), ilustrado por el autor. Gestaciones. Catálogo de pintura (Cuadernos del Laberinto, 2025), ilustrado por el autor y prologado por Antonio J. Antequera. Ha editado el primer volumen Derecho de pasión (Cuadernos del Laberinto, 2008). Una selección de poesía inédita de Gloria Fuertes. Ha colaborado en los libros: Lo que aprendí de Gloria Fuertes (Nostrum, 2000), de Pablo Méndez, junto a Mills Fox Edgerton, Antonio Gala, José Hierro, Basilio Rodríguez Cañada y Vicente Molina Foix. El Quijote en el Café Gijón (IV Centenario, 2005), de José Bárcena, junto a Francisco Umbral, Joaquín Sabina, Jesús Hilario Tundidor, Julio Llamazares, Raúl Guerra Garrido, Eduardo Mendicutti, Raúl del Pozo, Moncho Alpuente? 55 años de la Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos (Mar Futura, 2007), de Rafael Montesinos, Marisa Calvo y Rafael César Montesinos. ¡Abrapalabra! (Cuadernos del Laberinto, 2014), junto a Diego Medina Martín y Diego Medina Poveda. Prologado por Aurora Pintado. Funny Games (Séxtasis Ediciones, 2016). Baraja de cartas. Junto a Alberto Guerra Obispo, Diego Medina Poveda y Sesi García. Ha sido incluido en las antologías de poesía: La voz y la escritura (Sial, 2006). Los jueves poéticos (Hiperión, 2007). Vitolas del Anaïs (Asociación Diente de Oro de Granada, 2008). Poesía Capital (Sial, 2009). Erato bajo la piel del deseo (Sial,2010). Blanco nuclear (Sial, 2011). Las mejores historias de amor (Pigmalión, 2012). Los mejores poemas de amor (Pigmalión, 2013). Amores infieles (Pigmalión, 2014). Medio pan y un libro. Breve antología de autores cacereños (Instituto Cultural El Brocense/Diputación de Cáceres, 2016). Las Afinidades Electivas (Blog poético). Laberinto breve de la imaginación. Antología de literatura mínima. 100 Autores (Cuadernos del Laberinto, 2021).
“La verdad es que me hizo mucha ilusión, como creo que a todos los artistas, cuando participamos en algo que da identidad a lo que se va a hacer, en este caso una exposición”.
Claude Monet (1840–1926) foi um dos fundadores e principais expoentes do movimento impressionista, revolucionando a história da arte com sua abordagem inovadora da luz e da cor. Nascido em Paris e criado na Normandia, Monet desenvolveu desde cedo uma sensibilidade única para a natureza e suas transformações. Seu quadro Impressão, Nascer do Sol (1872) deu nome ao movimento impressionista. Ao longo de sua carreira, dedicou-se a capturar os efeitos transitórios da luz sobre a paisagem, muitas vezes pintando o mesmo motivo em diferentes horários e condições atmosféricas.Essa é a nossa história de hoje. Se você gostou deixe seu like, faça seu comentário, compartilhe essa biografia com outras pessoas. Vamos incentivar a cultura em nosso pais. Até a próxima história! (Tania Barros)Ajude Tânia a manter o Canal Ativo - PIX: 7296e2d1-e34e-4c2e-b4a0-9ac072720b88 - Seja Membro Youtube á partir de R$1,99 por mês - Projeto Catarse: https://www.catarse.me/loucosporbiografias - Contato: e-mail - taniabarros339@gmail.com
Programa 5x162, amb Txabi Franquesa. Pintor i vividor, d'aquells que no foten res, per
Forty years of colors, stories, and brushstrokes came together in one exhibit as Filipino artist Mon Coloma showcased his life's work in celebration of Philippine-Australia Friendship Day and Philippine Heritage Month. - Itinuturing ni Mon Coloma na isang milagro ang higit apat na dekada ng kanyang pagiging pintor matapos niyang makaligtas sa isang malubhang karamdaman. Simula noon, isinumpa niyang iaalay ang kanyang talento sa paglilingkod, pagmamahal sa kapwa, at pananampalataya sa Diyos.
Doctora en Bellas Artes, licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con una extensa trayectoria en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Esta tarde hablamos con Blanca de la Torre, la nueva directora del IVAM.La alfombra roja de Cannes encara su octava jornada recibiendo estrellas y proyectando en sus salas las últimas cintas de concurso. Conxita Casanovas ha sumado dos más y le quedan cuatro para poder hacer su quiniela de palmarés. Aunque nos apremia hablar de Carla Simón y su paso por allí, de ella y de su Romería, lo cierto es que la actualidad cinematográfica también pasa por Mariano Ozores. Nos despedimos de esta emblemática figura del cine patrio que ha fallecido a los 98 años.Pintor, dibujante, muralista, cartelista, ilustrador y maestro de toda una generación de artistas, Francesc d’Assís Galí i Fabra tiene desde hoy una interesante exposición en el Museo Nacional de Catalunya. Una muestra para conocer más de cerca a una de las figuras más relevantes del arte catalán de la primera mitad del siglo XX, autor de las pinturas de la cúpula que corona el Palau Nacional. Montse Soto nos lo cuenta.ARIA Classics ha lanzado el álbum Orchestrating the Wild [Orquestando lo salvaje], con la London Symphony Orchestra, dirigida por los estadounidenses Jonathan Pasternack y Bobby Collins. El disco incluye obras de la compositora canadoestadounidense Sarah Louise Bassingthwaighte. El sello español publica por primera vez una producción grabada en Londres con la prestigiosa formación inglesa y el contrabajo solista Steve Schermer. Una edición que se distribuye internacionalmente y en plataformas digitales de todo el mundo.Escuchar audio
Cinco centros educativos se dan cita para compartir experiencias en torno al uso responsable del agua
En el último episodio de nuestras Dosis Semanales exploramos cómo podemos convertir los desafíos en una oportunidad. Y en el estudio, junto a Jaime Chicheri, tuvimos el placer de entrevistar a Sergio Barroso, director del Hotel del Pintor en Málaga, un hotel-museo que combina arte, diseño y tecnología siendo un auténtico caso de éxito. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ ✅El GRAN LIBRO del COACHING HOTELERO es una guía práctica que combina conceptos de coaching con estrategias específicas para la gestión hotelera. Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo leerlo al completo. ✅Si quieres formar parte del Club del Hotelero Feliz, aquí te dejamos el enlace para que puedas unirte a su grupo de WhatsApp: 🔗https://chat.whatsapp.com/JodZmMOmtye... Su nombre y concepto están inspirados en el arte y la figura del pintor malagueño Pepe Bornoy, quien es el autor de la decoración interior del hotel. Este enfoque artístico se refleja en el diseño de sus espacios, donde predominan los colores rojo, blanco y negro, y en la presencia de obras originales de Bornoy en las habitaciones y zonas comunes. Sergio comparte la historia de este hotel, fundado hace 20 años, sus difíciles momentos iniciales y cómo lograron no solo sobrevivir sino prosperar. A lo largo del episodio, descubrimos las estrategias de "marketing de guerrilla" que les permitieron ganar visibilidad local con poco presupuesto, la importancia de que el cliente no solo viva una experiencia, sino que se sienta parte del hotel y del destino, y cómo abordan la "coopetencia", colaborando incluso con competidores. Además, conocerás el inspirador proyecto “Hoteles con Cultura", que busca agrupar establecimientos con valores diferenciales, y los tres pilares clave que, según Sergio, son fundamentales para cualquier hotelero que quiera destacar: alinear al equipo, formación continua y apoyarse en tecnología. Este episodio es una fuente de inspiración para entender cómo construir marca, generar comunidad y encontrar una identidad única. 🤔¿𝗘𝗿𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝘁𝗲𝗹𝗲𝗿𝗼 𝗶𝗻𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗼 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝘁𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲ñ𝗼 𝘆 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗯𝗿𝗮𝗻𝗱𝗶𝗻𝗴, 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗼𝗻 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗮𝗱𝗲𝗻𝗮𝘀? 🎧𝗘𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗲𝗹 𝗲𝗽𝗶𝘀𝗼𝗱𝗶𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗶𝗿 𝗰ó𝗺𝗼 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗶𝗱𝗲𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗼 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼. ¡𝗢𝘀 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮! //////////////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: 𝗖𝗢𝗢𝗣𝗘𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗛𝗢𝗧𝗘𝗟𝗘𝗥𝗔 𝗼 𝗰ó𝗺𝗼 𝘂𝗻 𝗛𝗢𝗧𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗤𝗨𝗘Ñ𝗢 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗥𝗧𝗜𝗥𝗦𝗘 𝗲𝗻 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔 𝘆 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗 05:07 Vídeo Julia Urbasos 07:02 Reflexiones iniciales del episodio por Daniel Pérez Rovira 10:47 ¿Cómo se construye un concpeto diferencial cuándo parece que todo lo tienes en contra? 15:02 ¿Cuándo se produjo el cambio de mentalidad para lanzaros a trabajar una propuesta de valor diferencial en el producto. 21:00 ¿Qué tipo de acciones habéis puesto en marcha desde el hotel para ganar visibilidad? 28:24 ¿Por qué decides apostar por esta nuea marca: "Hoteles con Cultura" 37:28 ¿Qué te parece el concepto "coopetencia" y cómo encaja en un sector, el hotelero, que a veces ha sido muy individualista? 42:32 ¿Cuáles son los 3 pilares clave para crear un hotel con "identidad propia" 48:25 ¿Cuáles son esas ventajas que habéis logrado gracias a dar el paso en ese proceso de creación de marca? 52:20 ¿Qué consejos le darías a un hotelero "desesperado" y que ha perdido la ilusión por su negocio? 55:16 Reflexiones finales y despedida del episodio
Sobrevolamos el legado reciente de la que sin duda es la figura más icónica, importante e influyente que ha dado el garage R’n’R británico de los últimos 50 años; Steven John Hamper, conocido mundialmente como el salvaje Billy Childish.Pintor de renombre, poeta y escritor, su faceta como músico es la más prolífica de todas. En el último año y medio ha editado los álbumes “Failure not success” con los CTMF, “Step out” con The Chatham Singers, y “Cape Trafalgar” y “The speech of Karatakus” con The North Kent Folkway Revivals. Añadimos al cóctel el disco “Twelve” de sus viejos amigos y habituales colaboradores The Singing Loins.(Foto del podcast por Alison Wonderland)Playlist;(sintonía) WILD BILLY CHILDISH and CTMF “Walk of the sasquatch” (Failure not success)WILD BILLY CHILDISH and CTMF “Failure not success” (Failure not success)WILD BILLY CHILDISH and CTMF “Fire” (Failure not success)WILD BILLY CHILDISH and THE CHATHAM SINGERS “Step out” (Step out)WILD BILLY CHILDISH and THE CHATHAM SINGERS “Beneath the midnight trees” (Step out)WILD BILLY CHILDISH and THE CHATHAM SINGERS “Fine and mellow” (Step out)Versión y original; BILLIE HOLIDAY and HER ORCHESTRA “Fine and mellow” (1939)WILD BILLY CHILDISH and THE NORTH KENT FOLKWAY REVIVALS “This wound’rous day” (Cape Trafalgar)WILD BILLY CHILDISH and THE NORTH KENT FOLKWAY REVIVALS “You piss me off” (Cape Trafalgar)WILD BILLY CHILDISH and THE NORTH KENT FOLKWAY REVIVALS “You make me die” (Cape Trafalgar)WILD BILLY CHILDISH and THE NORTH KENT FOLKWAY REVIVALS “Fire in the mountains” (The speech of Karatakus)THE SINGING LOINS “That’s how murders happen” (Twelve)THE SINGING LOINS “House in the woods” (Twelve)WILD BILLY CHILDISH and THE NORTH KENT FOLKWAY REVIVALS “I’m in Chatham (and it’s raining)” (The speech of Karatakus)Escuchar audio
Before we dive in: this episode includes a discussion of sexual assault. Please take care while listening. You're listening to Voices of Your Village, and today I got to hang out with my friend Melissa Pintor Carnagey. Melissa's newest book Growing Into You is so phenomenal. Melissa's a renowned sexuality educator, bestselling author, and leading national voice for sex positive education in youth and families. Her work has been featured in the Huffington Post Parents magazine, CNN, New York Times, Buzzfeed and reaches thousands of families around the globe via an engaged social media following and monthly live workshops through their Growing Into You virtual puberty education programming. Growing Into You is a book that is currently just like living in my house because I feel like, and you'll hear it in this interview, I just have so much learning to do in this space. It's something I did not grow up with. It's something that often feels uncomfortable for me. I find myself often having more questions than answers, where I don't know how to respond to this thing that my child just said and I need resources and support on it. And Melissa is my very first place I turn for that and has been for such a long time. I followed them on Instagram for years and it was so nice to get to sit down and ask these questions and dive into this with them. I'm super excited to share this episode on Setting the Stage for Shame-Free Puberty with Melissa. All right, folks, let's dive in. Connect with Melissa: Instagram: @sexpositive_families Website: sexpositivefamilies.com Order the book: Growing into You!: An Inclusive, Shame-Busting, Get-Real Guide to Your Changing Body and Mind Books Melissa Recommends: Your Whole Body: From Your Head to Your Toes, and Everything in Between by Lizzie DeYoung Charbonneau My Body! What I Say Goes! by Jayneen Sanders Some Secrets Should Never Be Kept by Jayneen Sanders What Makes a Baby by Cory Silverberg The Science of Babies It Feels Good to Be Yourself: A Book About Gender Identity by Theresa Thorn Browse more great resources by topic, age, and type at sexpositivefamilies.com/resources Connect with us: Instagram: @seed.and.sew Podcast page: Voices of Your Village Seed and Sew's Regulation Quiz: Take the Quiz Order Tiny Humans, Big Emotions now! Website: seedandsew.org Music by: Ruby Adams and Bensound Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Nos quedaba pendiente retomar este concepto tras una pequeña pausa en Semana Santa. Y es que no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar de uñas y de garras de animales, y de llegar a la conclusión de que el 80% de la biosfera está de más, y de saber para qué sirve realmente la uña del dedo meñique, o de conocer qué es el Síndrome del Pintor. ¿Te lo vas a perder? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Hoy Pablo Ortiz de Zárate nos cuenta la historia de Thomas Kinkade, un pintor estadounidense famoso por sus paisajes bucólicos. Y es que a pesar de ser duramente criticado por expertos, se convirtió en millonario vendiendo copias de sus obras. El artesano nos explica su polémico modelo de negocio y su imagen de "artista cristiano".
Bob Pop pasa consulta entre los oyentes. El escritor Juan Villoro muestra en 'La Dupla' su repertorio de anécdotas futboleras. El Artesano nos cuenta la historia del peor-mejor pintor de la historia, Thomas Kinkade. Y en 'Mitos 2.0' nos preguntamos si es cierto que cada vez que alguien cuenta una historia siempre hay otro alguien que intenta contar la suya como si fuera más importante o extrema.
In today's episode, Melissa introduces two authors from the new anthology, "Latinas in PR", Jill Casey Pintor and Marisol Vindiola.About Jill:Jill is a PR and communications professional with experience spanning more than two decades across several industries including television, nonprofits, entertainment and finance. She currently works as a financial content writer at StreetCred PR. Jill holds a bachelor's degree in communication from the University of Arizona and has served three terms as ethics chair on the PRSA Southern AZ Chapter Board of Directors. Jill is an Arizona native, raised in the border town of Douglas, and she resides in Tucson. Connect with Jill on LinkedIn.About Marisol:Marisol Vindiola is a Senior Business Development Manager in the multicultural space at Orange 142. She is passionate about public relations, relationship-building, marketing, tourism, and promotion of her heritage and culture. Her superpowers include being bilingual, binational, and bicultural—proud Latina.Connect with Marisol on LinkedIn.Topics covered:- How the authors got in Public Relations- What inspired them to share their story- A preview of each author's story- Advice for someone taking a step forward in their career- Buy your copy of "Latinas in PR" on Amazon.Resources mentioned: - "Latinas in Public Relations: Shaping Communications, Communities, and Culture"- "Smart Talk: Public Relations Essentials All Pros Should Know"- MVW Communications
Mob rules in Darkhammer Stronghold. Lafian is mistaken for Pintor, Rhal projects to the back of a mob, Squash enrolls in a guild and Zaltanna delivers a speech. Thank you to Dagur for voicing Gruumsh! Get early access to the [Kino] campaign on Patreon! You can help support the show at http://www.Patreon.com/blighthouse Find us - Email: TheLuckyDiePodcast@gmail.com Website: www.TheLuckyDie.com Twitter: @TLDPod [Arch - @Arch_DnD] [Casey - @childofginevra] [Eyþór - @Abyzzinn] [Neil - Neil@blighthouse.studio] [Volonda - Volonda@blighthouse.studio] This is a Blighthouse Studio production. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Los motores de El Cocodrilo se detuvieron en Ciudad Universitaria, Sergio Almazán camina por la Biblioteca Central, atraviesa la explanada para ir al Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), para recorrer la historia de uno de los artistas plásticos más importantes: Juan O’Gorman. Para este recorrido, la anfitriona es Adriana Sandoval, directora de la Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman y curadora de la exposición Todo O´Gorman Juan O´Gorman, una muestra hecha con el reconocimiento y admiración a este pintor, muralista, humanista de espíritu rebelde de quien este 2025 se conmemoran 120 años de su nacimiento. Escucha esta extraordinaria charla sobre la vida y legado de O’Gorman y no te pierdas esta muestra que estará hasta el próximo 8 de abril. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FMSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Quieren asistir el viernes 28 de marzo a las 20:00h, a la proyección de la película largometraje “75 días” que cuenta fielmente los hechos del triple crimen de Alcàsser? Después de la proyección y en el mismo escenario, debate y tertulia al más puro estilo “Centinela”. Con Carlos Bustos, Marc Romero, Juan Manuel Medina, y con el tercer hombre de Alcàsser Francisco Emilio, y alguna que otra sorpresa más. El precio es de 18.-€ y pueden sacar sus entradas en: www.cineszocomajadahonda.org o en www.píllalas.com. En el programa de esta noche y aproximadamente durante la primera media hora, tendremos una más que interesante charla con Juan Rada, el Decano de los periodistas de sucesos en España, y presentaremos su último libro: “Sed de Matar”. Después vamos a poner en escena 38 años después, los casos del niño pintor de Málaga y del niño de Somosierra, aportando nuevos datos y tratando de dar algo más de luz, a dos de las desapariciones más misteriosas, inexplicables y mediáticas ocurridas en la convulsa España del siglo 20. No se pierdan este intenso y dinámico programa protagonizado por Juan Rada, Juan Manuel Medina, Davinia González y Carlos Bustos. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Ayudante de Dirección Davinia González Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Código de Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 ¿Quieres hacerte miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 También puedes apoyarnos y hacerte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 13/03/2025 Este episodio puede contener contenido delicado no recomendado para menores de 12 años. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 13/03/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pintor y escultor multidisciplinar, nacido en Mazatlán, Sinaloa, México. Desde temprana edad se sintió atraído por el arte y a los 6 años ganó su primer concurso de pintura, dando comienzo a una apasionada carrera internacional. Yuri es un ícono del arte a nivel mundial y ha participado en mas de 250 exhibiciones alrededor del mundo. Sus pinturas han sido expuestas en museos y colecciones privadas, y ha sido considerado uno de los artistas más destacados de México en la actualidad. Su obra de arte abarca el poder de la palabra escrita, logrando para sus piezas la calidad de convertirse en un portal para abrir nuestras mentes y usar su ingeniosa creatividad para hacer que el individuo reflexione sobre el amor.
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
.
La Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy dedica este capítulo a la literatura de ciencia ficción y su libro de la semana es un clásico de la modernidad, 'Solaris' de Stanislaw Lem del que nos va a hablar su editor en Impedimenta David Domínguez. Él va a ser nuestro particular Kris Kelvin para contactar con el planeta de los dos soles. Pero además de donarnos el clásico de Lem, David nos trae otros dos libros grandes del género: 'La isla de cemento" de J. G Ballard.( Minotauro) y 'Planetary' de Warren Ellis y John Cassaday. (ECC ediciones). Antonio Martínez Asensio también nos ha traído, además de 'Solaris' otros tres clásicos de la ciencia ficción: 'El planeta de los simios' de Pierre Boulle (B de Bolsillo), `Frankenstein o el moderno Prometeo" Mary Shelley (Penguin Clásicos) y 'Sueñan los androides con ovejas eléctricas' de Philip Dick (Minotauro) . Y todo este material sumamos y reportaje de Severino Donate en la Biblioteca Rector Gabriel Ferrater de la Universidad Politécnica de Catalunya que tiene una de las mayores colecciones de novela de ciencia ficción de España. Y más allá del género tuvimos novedades con Pepe Rubio que trajo 'Dick o la tristeza del sexo' de Kiko Amat (Anagrama) y 'Una obra maestra' de Lorenzo Caudevilla (Dolmen Editorial). El libro perdido que encontró Pascual Donate fue 'Peregrinos:viajes llenos de significado' de Peter Stanford (Crítica). Antonio Martínez Asensio, pluriempleado, nos dejó su entrega de "Un libro, una hora" que esta semana estará dedicada a 'Las ratas' de Miguel Delibes (Destino) . Por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Pintor de luz' de Luis de Valdés (Aliar Ediciones) , 'Lágrimas en la lluvia' de Rosa Montero (Seix Barral) 'El eternauta' de H.G. Oesterheld y Solano López (Planeta Comic) y 'Promethea" (serie gráfica) de Alan Moore y J. H. Williams III (ECC Ediciones) .
¡INCREÍBLE HISTORIA! La faceta como PINTOR de Mauricio Castillo le abrió las puertas de la ACTUACIÓN en el teatro...See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el borde occidental del barrio de la Malvarrosa, y prácticamente sin urbanizar, se encuentra la plaza que València dedicó, hace casi 50 años, al pintor Martín Vidal Corella, miembro de la famosa saga de fotógrafos valencianos.
Saurom (2013): La batalla de los cueros de vino, La leyenda de Gambrinus, Noche de Halloween, El saltimbanqui, Íntimos recuerdos, El hada y la Luna, Vida.Saurom (2016): Músico de calle, Soñando contigo, El carnaval del diablo, Náufrago, Pintor de suspiros, El duende en la ventana, El reino de las hadas.Escuchar audio
Programa 5x52, amb Quim Masferrer. Per qu
Hoy les voy a contar la historia de vida de #PalitoOrtega un #Actor #Cantante #Compositor #Empresario y #Politico de #Argentina para el mundo, pero no todo ha sido color de rosa y hoy te contaré toda su historia.
Miramos a Cuenca, a su museo de arte abstracto, donde se reivindica la figura de uno de sus impulsores: el pintor Antonio Lorenzo. Un pintor con ideas sobre el que hablamos hoy con el comisario de la muestra, el director de exposiciones de la Fundación Juan March a la que pertenece el Museo de Cuenca, y el nieto de ANTONIO LORENZO.Queda menos de una semana para las elecciones presidenciales de EE.UU. Serán el próximo 5 de noviembre y han sido días de intesa actividad en lo que los estadounidenses llaman 'rallyes', es decir, sus mítines, eso sí, 'A la americana'. O sea, todo lo grande: escenarios enormes, públicos multitudinarios y cómo no, la presencia de estrellas de primer nivel del mundo del cine, de la televisión y de la música. Repasamos con Jordi Urios los apoyos a ambos lados que han recibido los candidatos Donald Trump y Kamala Harris desde los artistas. Hoy os voy a hablar de pasar miedo leyendo, y no sólo leyendo, y también de reírse un poco, aprovechando que es Halloween, y que hay un montón de libros —y una serie en concreto— que puede que no tengáis en el radar y que creo que deberíais tener para disfrutar de esta noche aún más. Es lo que trae Laura Fernández: Stephen King - 'Los langolieros', Shirley Jackson - 'La noche en que todos tuvimos gripe', Mark Z. Danielewski - 'La casa de hojas', Catriona Ward - 'La última casa de Needless Street', Stephen Graham Jones - 'La noche de los maniquíes' o 'Mi corazón es una motosierra', 'La trilogía IREMONGER' - Edward Carey y 'Los seres queridos' - Evely Waugh.Escuchar audio
En este relato, 'Maestría de pintor', contemplamos un cuadro que no alberga belleza alguna. O quizá una dolorosa belleza. Este cuadro es una prisión que encierra una historia del pasado. A un lado, un pintor experimentado. En cuyo estudio retrata, pinta, una tarde cualquiera, a un viejo conocido. Un alcalde en el crepúsculo de su carrera política. Un reloj marca el paso del tiempo, de los segundos, entre los dos; el alcalde y el pintor; el pintor y el alcalde.
Confirman que una obra conservada en un museo en Argentina pertenece al reconocido pintor veneciano del siglo XVI, Jacopo Comin, conocido como Tintoretto. Los análisis químicos e históricos ratificaron la autenticidad del ‘Retrato de Melchior Michael'. Escucha esta y otras noticias positivas.
Paseando por el barrio de Usera, en Madrid, nos encontramos con un chico junto a lo que parece ser una nave industrial que, en verdad, es un espacio de trabajos de varios artistas. Este chico es uno de ellos y, charlando con él, descubrimos que es pintor, aunque también diseñador e, incluso, malabarista. En esta charla con este desconocido nos llevamos alguna que otra sorpresa hasta descubrir que es hermano de uno de los niños más famosos de España, Manolito Gafotas.
Buds! Three years of the podcast! And Rosetta is coming! And Pablo Pintor is the best! Please enjoy! Like, comment, and subscribe! FRESH JUICE: An Indie Game Podcast:https://www.youtube.com/@FreshJuicePod Merch! - https://www.berrygoodembroidery.com/freshandbuds Tommy's Linktree: linktr.ee/freshbudspod
Hoy les contaré la historia de vida de una mujer que logró cautivar a uno de los artistas más grandes de #México #JoseJose y #AnelNoreña, pero, quien y por qué se hizo fan famosa? Hoy te lo voy a platicar. Gracias por suscribirte a este canal, comentar, compartir y regalarme un like.
Hoy en este canal de #ElFilip te cuento sobre un hombre que nació en una época muy difícil, rodeado de una sociedad que lamentablemente no respetó sus gustos y preferencias en varios aspectos de su vida. Conoció de cerca los estragos de la pobreza, entre otras situaciones que marcaron su vida para siempre. Escuchemos juntos la historia de #JuanCarlosPiñar y descubramos las historias mas impactantes de su vida.