POPULARITY
Alejandro Hidalgo y Tony Martínez, nos hablan del fascinante mundo de la guitarra, y sobre todo, del tono, esa incasable búsqueda del tono perfecto que nos atormenta por las noches y nos vacía las cuentas. Síguenos en Instagram: https://instagram.com/la_republica_de... Instagram de Tony : https://instagram.com/tony_waka?igshi... Instagram de Alejandro: https://instagram.com/abrildel85?igsh... La Sociedad de Blues de Alicante y la Universidad de Alicante han organizado un concierto benéfico para recaudar fondos destinados a material educativo que ayude a que los niños de las zonas afectadas por la Dana en Valencia puedan volver a cursar sus estudios con normalidad. Si quieres acompañarnos en esta campaña de la Fundación Iniciativa Social, puedes adquirir tu entrada o participar en la fila 0 en https://veu.ua.es/es/entradas/ Son sólo 10€. Por favor, compártelo. Más info www.bluesalicante.es Saludos
Hoy por Hoy Castilla-La Mancha
Hoy por Hoy Castilla-La Mancha
Viajamos hasta Maó (Menorca) para conocer una promoción de vivienda pública intergeneracional. En este edificio conviven jóvenes menores de 35 años con mayores de más de 65 que se comprometen a ayudarse mutuamente y destinan un máximo del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler.
Viajamos hasta Maó (Menorca) para conocer una promoción de vivienda pública intergeneracional. En este edificio conviven jóvenes menores de 35 años con mayores de más de 65 que se comprometen a ayudarse mutuamente y destinan un máximo del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler.
Viajamos hasta Maó (Menorca) para conocer una promoción de vivienda pública intergeneracional. En este edificio conviven jóvenes menores de 35 años con mayores de más de 65 que se comprometen a ayudarse mutuamente y destinan un máximo del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler.
Capítulo 1853 del 17 feb 2023. Si ves cualquier noticiero en televisión, todo son desastres, desgracias y malas noticias, pero a veces dan alguna que te alegra, como es la […] La entrada Iniciativa social en Barcelona. se publicó primero en spascual.
En este episodio tres temas: cómo levantar financiamiento para causas sociales, mediante una plataforma digital El LatamFest, uno de los grandes eventos de startups de Latinoamérica (durante noviembre de 2022) Una convocatoria orientada a apoyar emprendimientos, de base tecnológica, para que puedan avanzar en consolidar sus negocios. - 0:38 José Luis Tapia, CEO BSponsor - 12:53: Rodrigo Giacaman, CEO StartupsLatam (LatamFest23) - 26:04: Francisco Concha, Coordinador Programas Emprendimientos USM Todas las semanas, un nuevo programa con actores del ecosistema latinoamericano de emprendimiento, innovación, inversiones y tecnología. #entrevistas #entrepreneur #CausasSociales #inversión #evento #convocatoria Editado y postproducido usando Mac Studio y Apple Studio Display
Wesley Alves é coordenador do Bike Tour SP, um projeto social que agrega cultura, esporte e educação em passeios culturais pela cidade de São Paulo. As inscrições para participar da iniciativa são gratuitas e permitem que as pessoas conheçam e compreendam a importância de pontos históricos e turísticos da cidade.
Hoy por Hoy Castilla-La Mancha
Hoy por Hoy Castilla-La Mancha
Va a recibir uno de los reconocimientos a la Iniciativa Social del Gobierno de Castilla-La Mancha
Esta semana hablamos sobre de los grupos de hombres que trabajan el tema de la masculinidad desde la perspectiva de la construcción de relaciones equitativas con las mujeres. Nos acompañan en el estudio David y Pablo, del grupo de hombres antipatriarcal del colectivo Kontracorriente, en Villa de Vallekas. Contamos también con la intervención de Olmo Morales, hablando de los talleres sobre relaciones igualitarias que lleva impartiendo desde 2011, y con Hilario Sáez que nos habla de la convocatoria Sevilla #21oct21 que incluye el foro internacional sobre masculinidades y justicia de género y la manifestación de hombres contra las violencias machistas convocada en Sevilla para el día 21 de octubre. Desde hace unos años venimos hablando de que el feminismo se ha instalado como un tema transversal en los movimientos sociales. En cuanto rascas un poco llegas a una conclusión facilona: el feminismo no es cosa solo de las mujeres, también de los hombres. Esto, ahora, nos parece muy obvio. Acabar con el machismo no es una tarea épica que deban desempeñar las mujeres. El machismo no es un monstruo etéreo que vive en el espacio y que cuando asome la gaita habrá que acabar con él. No. El heteropatriarcado está dentro de nosotros, en nuestra educación, en nuestra cabeza, incluso en el subconsciente que desata comportamientos manifiestamente machistas que consideramos normales hasta que un día nos da por pararnos a pensar y hacernos preguntas básicas: ¿qué es ser un hombre en 2021? Acabar con el heteropatriarcado es una tarea que implica necesariamente que los hombres hagan este trabajo: replantear la masculinidad lejos de privilegios y transformarla en comportamientos más respetuosos, integradores y equitativos con todas las personas de nuestro entorno. David y Pablo forman parte del grupo de hombres antipatriarcal del colectivo Kontracorriente, en Villa de Vallekas. Este grupo surgió a raíz de la huelga feminista de 2018, cuando muchas de las mujeres del colectivo demandaban un punto de cuidados para poder llevar a cabo la huelga. A partir de entonces el grupo continúa su trabajo planteándose temas como las emociones en las relaciones entre hombres o la relación con la sexualidad, además de desarrollar varias campañas para crear espacios seguros en las Fiestas de Villa de Vallekas o la sensibilización sobre estos temas a través de un Machímetro. Olmo Morales participa en grupos de hombres desde 2005, cuando empezó su participación en el grupo de hombres de Lavapies. A partir de 2011, a través de la comisión de feminismos del 15M, monta también talleres de hombres, que luego se han prolongado en el tiempo y profundizando en los temas que trabajan. Estos talleres se imparten actualmente en diversos espacios de igualdad, e incluyen temas como la creación de espacios de confianza y seguridad y también sobre el descubrimiento de los privilegios masculinos y los micromachismos. Un trabajo en varias sesiones que pretende sacar a la luz las ideas del yo que están detrás de ciertos relatos y que pueden ayudar a construir relaciones equitativas con las mujeres de nuestro entorno derribando la idea de predominancia y privilegios que hay tras el concepto clásico de masculinidad. Y cerramos el programa hablando con Hilario Sáez Méndez, presidente de la Fundación Iniciativa Social, y miembro del Foro de Hombres por la Igualdad y de MenEngage Iberia, con quien hablamos de la convocatoria Sevilla #21oct21 que engloba varios eventos en la capital andaluza para estos días. Por una parte la organización del Foro Internacional sobre masculinidades justicia de género, por otra parte el encuentro europeo de agendas feministas sobre hombres y masculinidades y para terminar la Manifestación de Hombres contra las Violencias Machistas. Esta manifestación está convocada por Hombres por la Igualdad y tendrá lugar el 21 de octubre de 2021 en Sevilla en conmemoración del 15 aniversario de la marcha que tuvo lugar en 2006 por el mismo motivo.
Para adoçar o primeiro programa do ano, Paula Weber traz uma conversa com os responsáveis por um projeto social muito interessante: o Beta LAB. Através de capacitações profissionais e soluções de captação de recursos, o projeto busca garantir mobilidade social para famílias do campo, visando trazer uma independência do assistencialismo para a população sertaneja. Eles defendem que o serão é abundante em riqueza e a agricultura familiar é peça-chave para o progresso. Assim, uma das iniciativas levantadas em parceria com a BetaLAB é a produção do Mel do Sertão: um mel puro, sem contato com agrotóxicos ou a poluição de grandes cidades e que valoriza o trabalho do sertanejo, proporcionando sua independência financeira e uma melhora na qualidade de vida de suas famílias. E para contar um pouco melhor a respeito do surgimento e do funcionamento da produção do Mel do Sertão, o Pitadas & Palpites dessa semana recebe Rodrigo Vaz Guimarães e Lara Pirani, da Beta Mel, divisão responsável pela produção do Mel do Sertão, e Ana Maria Diniz, fundadora do Instituto Península - organização social que atua nas áreas de Educação e Esporte para aprimorar a formação de professores, porque acredita que eles são a base para uma educação pública de qualidade. . O programa Pitadas & Palpites é apresentado por Paula Weber todas as sextas, às 10h, com reapresentações aos sábados, às 12h, e aos domingos, também às 12h, na Rádio Mega Brasil Online, e é disponibilizado, simultaneamente com a estreia, em imagens na TV Mega Brasil.
Conversamos en nuestro estudio con Ramón Villalta, director ejecutivo de Iniciativa Social para la Democracia (ISD), sobre varios temas entre ellos la instauracion de la CICIES en El Salvador.
Conversamos en nuestro estudio con Oscar Campos, Abogado Coordinador de Transparencia y Anticorrupción de Iniciativa Social para la Democracia (ISD) y Roberto Rubio ,Director Ejecutivo de la Fundación Nacional para el desarrollo (FUNDE).
Hoy conversamos en nuestro estudio con Dr. Francisco Bertrand Galindo, Abogado, Analista y Ex ministro de seguridad pública y Oscar Campos, Coordinador de Transparencia y Anticorrupción de la Iniciativa Social para la Democracia (ISD).
Euskadi cuenta con el índice de paro de personas con discapacidad más bajo del Estado. Actualmente es de un 21% en los territorios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, frente al 26,2% de media estatal. Aunque el trabajo de este colectivo crece a buen ritmo, las entidades agrupadas en EHLABE, la Asociación de Centros de Empleo Especial de Iniciativa Social de Euskadi, son conscientes del largo camino que queda por recorrer para atajar la diferencia con la tasa general de desempleo. ¿Qué define hoy día al modelo vasco de inclusión sociolaboral? ¿En qué se traduce la apuesta por la inclusión plena de las personas con especial necesidad de apoyo? Son algunas de las cuestiones abordadas en Euskadi Hoy Magazine junto a Txema Franco, presidente de EHLABE, y Pedro Moratalla, coordinador de la Asociación. EN CIFRAS: • El empleo de las personas con discapacidad en las entidades de EHLABE ha aumentado un 2,21% en 2018, hasta los 7.966 trabajadores • Crece a un ritmo muy superior al empleo en Euskadi: el trabajo de este colectivo acumula un incremento del 33% en cinco años. • El 92% de los nuevos empleos van dirigidos a personas con mayores necesidades de apoyo (trabajadores con enfermedad mental, discapacidad intelectual o discapacidad física y sensorial de más del 65%). • EHLABE, que aglutina el 95% del empleo para personas con discapacidad en Euskadi, ha logrado en 2018 que 144 personas con discapacidad pasen al empleo ordinario.
Euskadi cuenta con el índice de paro de personas con discapacidad más bajo del Estado. Actualmente es de un 21% en los territorios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, frente al 26,2% de media estatal. Aunque el trabajo de este colectivo crece a buen ritmo, las entidades agrupadas en EHLABE, la Asociación de Centros de Empleo Especial de Iniciativa Social de Euskadi, son conscientes del largo camino que queda por recorrer para atajar la diferencia con la tasa general de desempleo. ¿Qué define hoy día al modelo vasco de inclusión sociolaboral? ¿En qué se traduce la apuesta por la inclusión plena de las personas con especial necesidad de apoyo? Son algunas de las cuestiones abordadas en Euskadi Hoy Magazine junto a Txema Franco, presidente de EHLABE, y Pedro Moratalla, coordinador de la Asociación. EN CIFRAS: • El empleo de las personas con discapacidad en las entidades de EHLABE ha aumentado un 2,21% en 2018, hasta los 7.966 trabajadores • Crece a un ritmo muy superior al empleo en Euskadi: el trabajo de este colectivo acumula un incremento del 33% en cinco años. • El 92% de los nuevos empleos van dirigidos a personas con mayores necesidades de apoyo (trabajadores con enfermedad mental, discapacidad intelectual o discapacidad física y sensorial de más del 65%). • EHLABE, que aglutina el 95% del empleo para personas con discapacidad en Euskadi, ha logrado en 2018 que 144 personas con discapacidad pasen al empleo ordinario.
Hoy conversamos con Óscar Campos, coordinador de Transparencia y Anticorrupción de la Iniciativa Social para la Democracia (ISD) y Javier Castro, director de Estudios Legales, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, FUSADES.
HETEL, la Asociación de Centros de Formación Profesional de Iniciativa Social de Euskadi, subraya que la Industria 4.0 necesita de personas 4.0, y que la Formación Profesional vasca está trabajando a pleno rendimiento para ello en colaboración con distintos agentes: organizaciones, administración, empresas y centros tecnológicos. El presidente de HETEL, Julen Elgeta ha recordado en Onda Vasca que actualmente no se cubren las plazas de la FP industrial y que tan sólo el 5% de las chicas optan por estas familias profesionales. HETEL, junto a BBK y Euskaltel, ha presentado este lunes la VI Edición del “Premio HETEL Saria. Personas 4.0” que reconocerá a la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Confebask y la empresa Ekide, por su involucración en el desarrollo de la FP vasca.
HETEL, la Asociación de Centros de Formación Profesional de Iniciativa Social de Euskadi, subraya que la Industria 4.0 necesita de personas 4.0, y que la Formación Profesional vasca está trabajando a pleno rendimiento para ello en colaboración con distintos agentes: organizaciones, administración, empresas y centros tecnológicos. El presidente de HETEL, Julen Elgeta ha recordado en Onda Vasca que actualmente no se cubren las plazas de la FP industrial y que tan sólo el 5% de las chicas optan por estas familias profesionales. HETEL, junto a BBK y Euskaltel, ha presentado este lunes la VI Edición del “Premio HETEL Saria. Personas 4.0” que reconocerá a la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Confebask y la empresa Ekide, por su involucración en el desarrollo de la FP vasca.
La Cooperativa Kamira y la Asociación Levántate contra el bulliying realizan hoy un casting para hacer una campaña contra el acoso escolar. El objetivo es escoger al protagonista de esta iniciativa. Kamira es la primera y mayor Cooperativa de Iniciativa Social de Navarra y cuenta con más de 130 profesionales dedicados a la educación, apoyo, asesoramiento y asistencia de niños y niñas, jóvenes, mujeres, adultos y familias.
La Cooperativa Kamira y la Asociación Levántate contra el bulliying realizan hoy un casting para hacer una campaña contra el acoso escolar. El objetivo es escoger al protagonista de esta iniciativa. Kamira es la primera y mayor Cooperativa de Iniciativa Social de Navarra y cuenta con más de 130 profesionales dedicados a la educación, apoyo, asesoramiento y asistencia de niños y niñas, jóvenes, mujeres, adultos y familias.
Conversamos con Oscar Campos, del Área de Transparencia y Anticorrupción de Iniciativa Social para la Democracia (ISD) y Jaime López de la FUNDE-ALAC sobre corrupción y transparencia.
Si vas a botar las pilas a la basura regular, recuerda que es perjudicial para el medio ambiente. ¡Pilas con el ambiente! RECUERDA depositarlas en los contenedores especiales para el reciclaje, así ayudaS al ambiente y a los niños de bajos recursos y con condición de discapacidad del país.
Conversamos con los abogados Bertha Deleón y Óscar Campos, Coordinador del área de Transparencia y Anticorrupción de Iniciativa Social para la Democracia (ISD), de transparencia, corrupción y la investigación del caso de Mauricio Funes.
Conversamos de la Ley de Probidad Pública con Patricia Galdámez, Dir. de Fundación Democracia, Transparencia y Justicia, Javier Castro, Dir. del Depto. de Estudios Legales de FUSADES y Ramón Villalta, Dir. de Iniciativa Social para la Democracia (ISD).
Conversamos con Ramón Villalta, director ejecutivo de Iniciativa Social para la Democracia Luis Mario Rodríguez, Abogado y Politólogo. Director del Departamento de Estudios Políticos de FUSADES.
Conversamos y conocimos más del voto cruzado con Ramón Villalta, director Ejecutivo de Iniciativa Social por la Democracia (ISD) y también con Félix Ulloa, presidente del Instituto de Estudios de El Salvador (IEJES).