POPULARITY
Oaxaca recibirá 5,900 mdp para mejorar más de mil km de carreterasMarina asegura avioneta y droga en pista clandestina de Sonora En Chile, encuentran sin vida a mineros atrapados en El TenienteMás información en nuestro Podcast
Este episodio de Carreteras Secundarias arranca en Galicia, donde Bru Rovira y Valentina Rojo acompañan a un grupo de jubilados que visitan institutos para compartir sus historias como emigrantes retornados. En Madrid, seguimos descubriendo cómo el comercio de barrio se mantiene vivo gracias a quienes llegan de fuera: personas como Liu, que abrió su taller de costura en el barrio de Arganzuela, o Rachid, que lleva años al frente de una frutería en la calle Alcalá. Negocios que no solo llenan las despensas, sino también sostienen la vida cotidiana del barrio. Y la ruta termina en Menorca, en un edificio de viviendas públicas donde jóvenes sin casa y personas mayores que no quieren vivir solas comparten algo más que un techo: construyen comunidad.
Aumenta la siniestralidad con animales en carretera. Teruel es la quinta provincia de España con más sucesos: cómo hay que reaccionar ante un accidente así. Nos lo explica Elena de la Peña, subdirectora general Técnica de la Asociación Española de la Carretera, y Jesús Viñuales, Director de la Escuela ACF Drive.
Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. La DGT acaba de presentar, junto con la Asociación Española de la Carretera (AEC), una guía pionera para afrontar un problema que no deja de crecer: la siniestralidad vial con implicación de animales. Solo en 2024 se registraron 36.087 siniestros de este tipo en España, lo que supone casi un tercio de los accidentes en vías interurbanas y el doble que hace una década. Aunque su gravedad media es baja —solo en el 1,5 % hubo víctimas, con 8 fallecidos y 58 heridos hospitalizados— su frecuencia es muy alta y compromete la seguridad y la eficiencia del sistema viario. El 88 % de los casos se producen en carreteras convencionales y el 98 % son atropellos a animales; alrededor del 1 % responde a salidas de vía por maniobras evasivas. La fauna silvestre está detrás del 86 % de los siniestros, con el jabalí (42 %) y el corzo (32 %) a la cabeza, seguidos de los canes (8 %). Territorialmente, los mayores niveles de incidencia se concentran en la España despoblada y la España Verde, destacando Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha, con picos en otoño e invierno. La guía “Siniestralidad vial con implicación de animales”, encargada por la DGT a la AEC, recopila datos, experiencias nacionales e internacionales y evalúa la eficacia de las medidas disponibles, con el objetivo de ofrecer a los gestores de infraestructuras una herramienta práctica, alineada con la Estrategia de Seguridad Vial 2030, para diagnosticar, priorizar y actuar allí donde más impacto puede tener cada euro invertido. Un eje clave del documento es la definición y despliegue de los TEFIVA (Tramos con Especial Frecuencia de Incidentes Viales con Animales): segmentos de al menos 1 km que, en los últimos 5 años, han registrado ≥10 incidentes con fauna de cierto tamaño y al menos un siniestro con víctimas. En 2023 se identificaron 150 TEFIVA en la Red de Carreteras del Estado, con 205 km (el 0,8 % de la red) que concentraron 3.200 incidentes, el 21 % de los accidentes con víctimas por fauna en dicha red. Estos tramos ya están señalizados y se proponen como referencia común para que el resto de administraciones homogeneicen criterios. La DGT, además, integrará los TEFIVA en su plataforma DGT 3.0 dentro de una prueba piloto: la idea es que navegadores y sistemas ADAS puedan alertar en tiempo real al conductor cuando se aproxime a una zona de riesgo por presencia de fauna. Es un salto cualitativo hacia una seguridad vial conectada y predictiva, donde la tecnología ayuda a anticipar decisiones y reducir el peligro. El informe organiza las medidas disponibles en cinco grandes bloques: intervenciones sobre el conductor (señalización, avisos, gestión de la velocidad); actuaciones sobre la fauna (disuasión, control poblacional, vallados selectivos); separación física (cerramientos, barreras, bermas desbrozadas); permeabilidad ecológica (pasos de fauna, ecoductos, drenajes adaptados) y otras iniciativas complementarias (uso de big data, criterios aseguradores, proyectos de I+D). Cada actuación se clasifica y valora técnicamente para ayudar a seleccionar qué funciona mejor, dónde y a qué coste. España se sitúa alineada con las mejores prácticas internacionales, similares a las aplicadas en EE. UU., Canadá, Australia, Japón, Alemania o Francia. Aunque no existe una norma europea única, la Comisión Europea ha cofinanciado proyectos que promueven conectividad ecológica y seguridad vial, marco en el que encaja la estrategia española. Entre las recomendaciones centrales, la guía llama a monitorizar periódicamente las especies más implicadas y las zonas críticas; reforzar y unificar la recogida de datos (DGT, Guardia Civil, CC. AA., policías locales, organismos medioambientales); y potenciar la coordinación intersectorial (ámbitos viario, ambiental, asegurador, tecnológico, cinegético y científico), también con Francia y Portugal. Además, pide evaluar con rigor la efectividad de cada medida e impulsar redes de conocimiento que permitan escalar las soluciones que demuestren resultados. Los próximos pasos pasan por la aplicación efectiva de la guía por los gestores, la ampliación del modelo TEFIVA a más redes viarias, el despliegue de avisos en tiempo real a los conductores y campañas específicas de prevención. La meta es clara: reducir un problema de baja letalidad pero altísima frecuencia que congestiona recursos, encarece la movilidad y compromete la seguridad; hacerlo, además, sin sacrificar la conectividad ecológica, integrando biodiversidad e infraestructura en una misma ecuación de seguridad vial sostenible.
Tren Suburbano al AIFA iniciará operaciones en diciembre: SICT A 10 años del caso Narvarte, siguen sin justicia víctimas del multihomicidio Activistas del barco Handala llaman a romper el bloqueo a GazaMás información en nuestro Podcast
No pierdas detalle de los siguientes relatos. En México, hay caminos donde las historias paranormales van más allá del mero hecho de asustar… son más bien una advertencia.Aquí tienes cuatro testimonios reales. Sobre cuatro trayectos que nunca debieron recorrerse solos.
Esta semana en Al Tanto, la tertulia semanal de THE OBJECTIVE, explicamos con Fernando Cano todas las claves y detalles del caso Montoro, que ha saltado a la luz en los últimos días. No es el único frente para los populares, con Paloma Cervilla abordamos la dimisión de Noelia Núñez, tras reconocer que no terminó los estudios que aparecían en su currículum. Jose Antonio Gómez Yáñez nos da los últimos resultados de las encuestas y cómo está la demoscopia en caso de que hubiera elecciones generales en nuestro país. Por otro lado, hablamos con Fran Serrato de las últimas novedades del caso PSOE tras las declaraciones de la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, y del ex director general de Carreteras, Javier Herrero, en la Audiencia Nacional. Dirige el espacio, Álvaro Nieto, director de THE OBJECTIVE.
DIF Edomex llama a mantener una buena alimentación en vacaciones Mantienen pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 Comité olimpico y paralimpico de EU prohíbe competir a mujeres trans
23 detenidos y 8 millones de litros de hidrocarburos incautados: HarfuchEl SAT aclara dudas sobre la facturación electrónicaLanzan la ruta ‘Los caminos del papa León XIV'Más información en nuestro podcast
Sheinbaum defiende a Adán Augusto López frente a acusaciones Las ventas al menudeo en México se disparanEU dejará la UNESCO en 2026Más información en nuestro podcast
En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ El juez retira el pasaporte y prohíbe salir de España a la expresidenta de Adif y al exdirector general de Carreteras por el caso Koldo. Podemos votará en contra del decreto de medidas antiapagón y deja al Gobierno en manos del PP. Los tanques israelíes entran en los últimos reductos de Gaza. El trumpismo irrumpe en Japón. Prisión provisional sin fianza para el detenido por quemar a una menor en Las Palmas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En este episodio compartimos una reflexión de nuestro experto en seguridad vial, José Lagunar, tras su reciente viaje a Alemania. José nos cuenta el excelente estado que ha podido comprobar en las carreteras alemanas, tanto en vías principales como secundarias, y lo compara con la realidad que viven muchas de nuestras carreteras en España. Un análisis desde la experiencia directa que invita a pensar en el valor del mantenimiento viario como herramienta de seguridad. Además, aprovechamos para lanzar una importante alerta en plena época estival: el uso del cinturón de seguridad en los autobuses. Con miles de desplazamientos por vacaciones, campamentos y excursiones, José recuerda la obligación legal y, sobre todo, la necesidad vital de abrocharse el cinturón también en este tipo de vehículos. Una reflexión necesaria para estos días de tantos viajes por carretera. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Leticia Vaquero analiza las declaraciones como investigados de la expresidenta de Adif y el exdirector general de Carreteras.
Leticia Vaquero analiza junto a Cristina de la Hoz, Raúl Vilas y Miguel Ángel Pérez la decisión del juez de la AN, Ismael Moreno.
Presidentes de México y Guatemala se reunirán en agosto para abordar temas fronterizos ¿Viajas en carretera? Conoce la campaña de la SICT Detienen en Jalisco a a Kevin "N", presunto feminicida de Karla Bañuelos Más información en nuestro Podcast
Arrancamos semana pendientes de la habitual casquería político-judicial que tenemos en España. Parece mentira que estemos prácticamente a finales de julio. En este caso la imagen del día la hemos visto en las puertas de la Audiencia Nacional porque allí han declarado la expresidenta de Adif y exsecretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera y el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero. Ambos, imputados por el caso Ábalos, Cerdán, Koldo, ordénalos como quieras, por favorecer a la presunta red corrupta que adjudicaba obras públicas. Tras escuchar a ambos, el juez Ismael Moreno ha adoptado ...
Al menos 86 gazatíes han muerto por hambre desde que comenzó la guerra, mientras cientos más han sido asesinados por Israel en puntos de reparto de comida. El exministro de Hacienda presuntamente usó su cargo para colocar a "personas afines" en puestos relevantes desde los que diseñaron rebajas y reformas al gusto de sus clientes. Y la expresidenta de Adif y el exdirector de Carreteras comparecen ante el juez por la trama de amaño de obras públicas en Transportes señalada por la UCO.
Juan Pablo repasa la actualidad centrada en las declaraciones de Pardo de Vera y el ex director de Carreteras mientras sale información de Montoro.
Juan Pablo repasa la actualidad centrada en las declaraciones de Pardo de Vera y el ex director de Carreteras mientras sale información de Montoro.
Un informe refrenda lo que muchos conductores conocen ya de primera mano: el estado de las carreteras españolas deja mucho que desear. Los datos señalan el elevadísimo kilometraje de red vial que precisa de intervenciones urgentes para garantizar la seguridad de quienes las utilizan. El intenso calor mientras que se conduce no solo puede ser molesto, también muy peligroso. Tanto, que se puede llegar a comparar con realizar esta actividad bajo los efecto del alcohol. Un riesgo que conviene tener muy en cuenta y saber controlar para evitar incluso accidentes. Un coche eléctrico tan especial como exclusivo (y costoso) reclama la atención durante los últimos minutos de este episodio: el Audi S6 Avant e-tron.
Una vecina que toca la puerta para sentarse a conversar sobre los problemas del barrio, un pequeño comercio local que resiste como punto de encuentro, o un grupo de mujeres que, desde una pequeña aldea de Galicia se reúne para hablar del mundo que comparten. En este episodio Bru Rovira y Valentina Rojo nos llevan desde Gavà, en Barcelona, hasta Pamplona y Biduido, en A Coruña, para descubrir proyectos que nacen del deseo de estar cerca, y cuidarse.
Una vecina que toca la puerta para sentarse a conversar sobre los problemas del barrio, un pequeño comercio local que resiste como punto de encuentro, o un grupo de mujeres que, desde una pequeña aldea de Galicia se reúne para hablar del mundo que comparten. En este episodio Bru Rovira y Valentina Rojo nos llevan desde Gavà, en Barcelona, hasta Pamplona y Biduido, en A Coruña, para descubrir proyectos que nacen del deseo de estar cerca, y cuidarse.
¿Alguna vez has sentido que algo te observa mientras manejas de noche?En este episodio, junto a Rodrigo Acuña, el terror llega a su punto más alto con las historias más escalofriantes ocurridas en carreteras oscuras de México: criaturas humanoides, camioneros que desaparecen sin dejar rastro, fantasmas que se atraviesan en medio del camino… y hasta el enigmático Hombre Pájaro.Después de escuchar esto, tus viajes nocturnos NUNCA serán los mismos. ¿Te atreves a acompañarnos en este trayecto hacia lo desconocido?Host:https://www.instagram.com/fepomxhttps://x.com/fepomx
Recordamos el brutal suceso, conocemos el proceso judicial a la espera de sentencia y escuchamos la propuesta que hace López Graña, que va a proponer a los Ministerios responsables un cambio normativo: que el homicidio imprudente sea tenido por homicidio doloso, y, por tanto, conlleve la posibilidad de prisión provisional.
Hacienda aclara que sanciones a bancos ya habían sido reportadas en junioFGR extradita a presunto narcotraficante solicitado por EUFiscales de 20 estados piden prohibir redadas encubiertas de ICEMás información en nuestro Podcast
Profeco denuncia presiones de diputados para proteger gasolineras “fifís”GN asegura vehículos clonados usados por criminales en NL Más información en nuestro Podcast
- Las siniestras Psyops Todos los gobiernos tienen un departamento "Psyop" operaciones de guerra psicológica donde muchas veces se ha utilizado el fenómeno ovni y otros temas relacionados con el misterio para el ocultamiento y el engaño. Manu Carballal nos habla de este apasionante y siniestro asunto. - El enigma de Sam Cooked Una de las voces más reconocidas de la música tuvo un misterioso final. Las dudas sobre lo ocurrido a este artista sigue siendo objeto de debate y misterio. Los Libros De Pablo Tresgallo nos lo cuenta. - Las carreteras encantadas de Sevilla El mito de apariciones y personajes fantasmagóricos, son un clásico del misterio. Muchos son los que afirman ser testigos de su presencia en algunas carreteras de Sevilla, con Jose Manuel García Bautista
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 09 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy ENTREVISTA Demetrio Sodi, presidente del Consejo de RCO (Red de Carreteras de Occidente) Tema: Cambios en RCO
️ “Carreteras destrozadas que parecen campos de batalla, un toro de Osborne rodando hacia Japón y el Motorbeach a punto de explotar en Soria. En este episodio sacamos la lengua a la administración, hablamos de peajes ligeros que pesan como plomo y repasamos cómo el asfalto roto nos vacía el bolsillo. Además, nos montamos con Julio Álamo, el loco detrás de Toro en Moto, que va persiguiendo toros como si fueran Pokémon, pero en Mongolia, Rusia y hasta Japón. Entre baches, rock'n'roll y gasolina, esto es puro Viajo en Moto: sin filtros, sin GPS y con más curvas que una carretera asturiana.” Patrocinadores que mantienen esto en marcha (y sin gripar): Asador de Nozana Casa Pipo ️ Estoy de Ruta Atlantis Moto Motorbeach Viajes
El incendio en la comarca del Bajo Ebro, en Tarragona, ha arrasado ya más 1.500 hectáreas, ha obligado a confinar 7 municipios y a cortar varias carreteras. Hay desplegados unos 260 bomberos, a los que se sumarán miembros de la UME, que están pendientes del fuerte viento que podría complicar los trabajos de extinción. Además, PSOE y el PP estrenan a sus dos nuevas direcciones tras los cónclaves del fin de semana, con la vista puesta en el pleno monográfico sobre el caso Cerdán que se celebra este miércoles en el Congreso. Mientras, la Audiencia Nacional ha imputado a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y al exdirector de Carreteras, Javier Herrero, por su implicación en la trama.
Enseguida te cuento el día después del intenso fin de semana, cada uno en su tono, que han tenido en el PP y en el PSOE. La noticia del día para mí es la imputación de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif y de Javier Herrero, quien fuera director general de Carreteras, ambos en el Ministerio de Ábalos, ese hombre. El juez les cita a los dos a declarar en la Audiencia Nacional el próximo 21 de julio. Dice que hay indicios de que ayudaban a José Luis Ábalos y a Koldo García a amañar adjudicaciones de obras públicas. Digamos que se confirma que todo el que se aproxima a esta banda acaba de ...
Atascos, carreteras en mal estado, obras, más consumo... El coche es el rey del verano: la DGT prevé más de 100 millones de viajes de larga distancia, pero con las carreteras nos hemos topado. Venimos de un colapso histórico de la M-30 en Madrid y tenemos más de la mitad de las vías de todo el país con deficiencias graves. ¿Qué podemos hacer para sortear esta realidad? Lo analizamos con Noelia Marín, Carlos Guisasola, Nicolás Ardila y Félix CerezoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Un pastor con abogado, inmatriculaciones y un alcalde acusado de fraude. Bru Rovira y Valentina Rojo viajan hasta Monterde, un pequeño municipio de la provincia de Zaragoza donde los vecinos denuncian que el Ayuntamiento se ha apropiado de unas 200 fincas privadas.
⚠️Historias reales de terror: encuentros con lo desconocido en carreteras de Yucatán, apariciones en un pueblo de Jalisco y un extraño ciervo en los bosques de Michigan. Relatos que te harán cuestionar lo que crees posible.¿Has vivido algo parecido? Envía tu historia a: vocesdelabismo@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
Carreteras afectadas por Erick en Guerrero ya son atendidasNo te pierdas la Noche de Museos Detienen a 11 iraníes en EU
Sheinbaum buscará reducir costos del INE Nueva fuga de gas en guardería del IMSS, ahora en IztapalapaMás información en nuestro podcast
¿Sabes que hay una bruja que puedes ver en La Rumorosa? En este episodio especial de Relatos de la Noche, nos adentramos en esos momentos en los que lo cotidiano se tuerce, cuando algo familiar —una voz, un sonido, una presencia— deja de sentirse seguro y se convierte en el inicio de una experiencia aterradora. Historias recientes, contadas por quienes aún intentan entender lo que vivieron, que nos recuerdan que lo paranormal no siempre se manifiesta en grandes apariciones… a veces, lo más inquietante es aquello que sucede cuando creemos estar solos en casa. Apaga la luz, ponte cómodo y acompáñanos en estos nuevos relatos que te harán dudar de lo que escuchas… y de lo que crees reconocer. —
Refuerzan trabajos para atender afectaciones carreteras en Oaxaca y GuerreroHospital más grande de Centroamérica en YucatánEjército de Israel confirma nuevo ataque contra instalaciones nucleares iraníesMás información en nuestro Podcast
Luis Herrero analiza junto a Anabel Díez, Cristina de la Hoz y Carmen Tomás las últimas informaciones de la trama Koldo.
¿Qué tal? Bienvenidos si te incorporas a este mediodía cope. En la mañana de hoy, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha lanzado un operativo para requerir documentación y pruebas en la sede del partido que aún gobierna España, y en concreto en el despacho del exsecretario de organización Santos Cerdán. El despliegue policial ordenado por el juez del Tribunal Supremo ha alcanzado también a las oficinas de Adif, la Dirección General de Carreteras y el Ministerio de Transportes, es decir, los principales escenarios donde operó la trama de corrupción liderada por Santos Cerdán, Koldo ...
está siendo registrada por la Guardia Civil. En la mañana de este viernes, la Unidad Central Operativa ha lanzado un operativo para requerir documentación en la sede del PSOE en Ferraz y en concreto en el despacho del exsecretario de organización Santos Cerdán. Sabemos también que el despliegue policial ha alcanzado también las oficinas de ADIF, la Dirección General de Carreteras y el Ministerio de Transportes. Los agentes buscan documentación y pruebas de la trama de corrupción liderada por Santos Cerdán, Coido García y el exministro José Luis Ábalos. Con Jorge Bustos y Pilar Cisneros, la ...
Mientras en las calles se cumplen cuatro días de protestas contra el presidente Arce por parte de partidarios del expresidente Morales, el gobierno boliviano denunció ante la fiscalía a Morales por terrorismo y otros siete delitos. RFI entrevistó a Marcelo Arequipa, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz. Durante estos cuatro días, los seguidores de Morales han paralizado las principales vías del centro de Bolivia, sobre todo en el departamento de Cochabamba, su bastión político. Exigen la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular la justicia y el órgano electoral para excluir a Morales de las elecciones de agosto próximo.Todo esto ocurre en un contexto de confrontación política. El gobierno boliviano presentó la denuncia por terrorismo y otros siete delitos luego de que se difundiera un presunto audio en el que Morales ordenaría aislar La Paz con bloqueos de carreteras, según informó el ministro de Justicia. Además, los bolivianos sufren una escasez de combustible en medio de una aguda crisis económica.Marcelo Arequipa, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés, explicó a RFI que es necesario diferenciar dos tipos de malestar social hoy en Bolivia."Junto con el desabastecimiento de combustibles se ha mezclado la escasez de algunos productos de consumo masivo, como el aceite, por ejemplo, y el aumento de los precios de algunos productos de la canasta familiar. A esto también se le ha añadido el impulso desde el sector que apoya a Evo Morales para presionar con todo lo que tiene a mano para forzar a que se lo inscriba como candidato. Bolivia vive un contexto de protestas sociales por problemas económicos legítimos y, al mismo tiempo, un contexto de protestas sociales que tienen una clara connotación político-electoral".Morales está jugando dos cartas ¿Cuál es la estrategia del expresidente Morales para mantenerse en la carrera política?"Está jugando a dos cartas. La primera, poder generar un escenario de convulsión que conduzca a la postergación de las elecciones del 17 de agosto, forzar la renuncia de Luis Arce y, de esta manera, poder ser habilitado en un nuevo calendario electoral".Si ese plan no resulta, el profesor Arequipa estima que "Evo Morales ha decidido, junto con su gente más cercana, alejarse cada vez más de los centros urbanos de votación —es decir, de la gente que vive en las ciudades, porque es la gente más afectada ahora mismo— y replegarse allí donde es más fuerte, que es el trópico de Cochabamba o los sectores rurales de Bolivia. De este modo, espera posicionar la idea frente a ellos, frente a su gente, de que él es una víctima del sistema".Jugando cualquiera de esas dos cartas, para este analista, "Evo Morales sigue teniendo vigencia en la política boliviana y por eso es muy probable que quien vaya a gobernar el país a partir del 17 de agosto no lo va a tener muy sencillo", concluye.
Tras fuertes lluvias, el Hospital de Los Reyes la Paz, opera con normalidad Presentan los ejes prioritarios en la construcción de carreteras Manifestantes protestan por mejoras de pensiones en Argentina
En 6AM de Caracol Radio se consultó con un periodista de la nación centroamericana, quien dio más detalles sobre el caso.
Hipótesis sobre nuestros límites morales. A qué precio nos compran. ECDQEMSD podcast episodio 6053 Cuál es tu Precio? Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump va contra estudiantes extranjeros - Harvard aguanta los ataques del gobierno - Bombardeos rusos en Ucrania - Marcha en Bolivia - Carlos III y la soberanía - Britney Spears nos hace mejores - Las Muñequitas Elizabeth Historias Desintegradas: Trabajos geniales - Objetivos anuales - Carreteras de Canadá - Una carga misteriosa - Llegaron los rusos - Fui la niña del panteón - Un lugar agradable - Aparatos extintos - El Fax se sigue utilizando - Miles de números - De línea a celular - Toluca La Bella - Hamburguesas para todos - Celebra Bucaramanga - A los perros raza perro - Nutrición responsable - Pach Adams y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.