POPULARITY
Elisa María Fraga Galdo, alumna del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UDC, presentó su TFG titulado "Recursos Humanos e Marca Ferrol: Un Estudo desde a Perspectiva do Deporte", donde analiza cómo el deporte de base influye en la imagen de marca de Ferrol, el sentimiento de pertenencia y la empleabilidad juvenil. Mediante entrevistas a figuras clave del ámbito deportivo y social, y una encuesta a más de 200 residentes, concluyó que el deporte amateur es visto como un motor de desarrollo socioeconómico. El 99% de los encuestados cree que los éxitos deportivos locales generan orgullo; el 96% opina que el deporte de base mejora la imagen externa de la ciudad, y el 97% cree que puede generar empleo y ser útil para el desarrollo profesional. La autora continúa ampliando el estudio para mejorar su representatividad y precisión estadística.
En este episodio de CO3 descubrimos una propuesta universitaria que une ciencia, creatividad y juego a través de piezas de puzle. Charlamos con Julia Maldonado Valderrama, Vicedecana de Estudiantes y Empleabilidad, y Fernando Manuel Carrión, Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la UGR, sobre los puzles científicos: una iniciativa que transforma los espacios académicos en lugares más amenos y participativos. ¿Qué aporta un puzle científico a la vida universitaria? ¿Cómo lo reciben los estudiantes? ¿Cuál es el siguiente paso? ¡Dale al play y descúbrelo!--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
La herramienta se basa en un programa informático con vídeos interactivos que plantean situaciones reales. A medida que el usuario avanza, se le propone una serie de cuestiones, que si responde correctamente continua el recorido. Se ha desarrollado dos módulos formativos: el primero enseña cómo prepararse para salir de casa e iniciar una jornada laboral y el segundo, cómo utilizar el transporte urbano, desde conocer las líneas hasta pagar el billete. El desarrollo de este proyecto ha sido cerca de dos años y la parte técnica ha sido liderada por la Fundación Vass. Su objetivo es que los usuarios puedan simular tares especificas para incrementar su empleabilidad, ya que el 85% de las personas con síndrome de Down están desempleadas.
Las microcredenciales se han consolidado en los últimos años como una de las principales apuestas de las políticas educativas europeas para impulsar la cualificación y recualificación de las personas. Su formato breve, flexible y orientado a competencias concretas responde a las necesidades de un mercado laboral en constante transformación, donde la actualización continua de conocimientos y habilidades se ha vuelto imprescindible. En este episodio del podcast contamos con Màrius Domínguez, vicerrector de formación permanente y profesional de la Universidad de Barcelona, con quien conversamos sobre qué son exactamente las microcredenciales, qué ventajas ofrecen frente a otras modalidades formativas más tradicionales y por qué están ganando tanto protagonismo en el ámbito universitario y profesional. A lo largo de la entrevista exploramos las claves de su auge, los mecanismos que garantizan su calidad, la relevancia de sus contenidos para las demandas del mercado, y las diferentes modalidades de enseñanza en que se ofrecen. También hablamos de su integración en los itinerarios académicos más amplios y de la posibilidad de que, en un futuro no tan lejano, las titulaciones universitarias se compongan de una sucesión de microcredenciales. Màrius nos ofrece, además, valiosas reflexiones dirigidas a profesionales y personas interesadas en mejorar su empleabilidad o adquirir nuevas competencias en un mundo que cambia a gran velocidad, y donde formarse de manera continua y con garantías de calidad no es solo una opción, sino una necesidad.
Las empresas están pasando por un proceso de transformación estructural, influenciado fuertemente por la revolución tecnológico, un escenario que obliga a redefinir los liderazgos y los criterios para contratar a nuevo personal. Aquí en Chile, ¿bajo qué parámetros están contratando a las personas? Para profundizar sobre este tema, conversamos con María de los Ángeles Viguera, socia de Stanton Chase.
Conversamos en este episodio con Erika De la Barrera, gerente de Responsabilidad Social de Grupo Adecco México, para que nos cuente sobre iniciativa TogetherForInclusion (Juntos por la Inclusión). Con esta, la empresa especialista en recursos humanos, ofrece capacitaciones gratuitas a cualquier empresa en temas de diversidad e inclusión.Visita la web de TogetherForInclusion para conocer más https://grupoadecco.com.mx/general/together-for-inclusion/Danos tu cariño compartiendo, puntuando nuestro canal y suscribiéndote si no lo has hecho. Esto nos ayudará a seguir con nuestra labor de conocer más empresas que trabajan por un mundo mejor. Haznos saber qué te pareció el episodio en los comentarios. Estamos en www.valor-compartido.com con más información en RSE y Sostenibilidad.
Spotify saca pecho por los ingresos que le generó a la industria musical
Celia Sánchez Cifuentes, responsable del Área de Empleo y Formación de UCOMUR nno informa del proyecto 'UCOMUR-AYUNTAMIENTOS', un proyecto de empleo consistente en la atención personalizada a personas con especiales dificultades de acceso al empleo en municipios de la Región de Murcia con los que ha firmado un convenio de colaboración para mejorar la empleabilidad de este colectivo y promover la inserción laboral, bien por cuenta propia o por cuenta ajena. Es un proyecto centrado en la persona que podrá beneficiarse de formación específica según sus necesidades así como ayudas facilitadoras para su inserción laboral.
Tras el anuncio de deportaciones masivas de personas migrantes indocumentadas y refugiadas por parte del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, nos acercamos a Hannah Töpler, cofundadora de Intrare. Muy activa para atender esta crisis desde la inclusión laboral, Hannah Töpler lleva años trabajando con su emprendimiento social la empleabilidad digna de personas migrantes y refugiadas en México. Gracias a su plataforma basada en la Inteligencia Artificial, las empresas encuentran una herramienta con la que ocupar sus vacantes de empleo operativo mediante procesos de reclutamiento sin sesgos. En esta conversación puedes conocer cómo funciona y las oportunidades que existen para empresas que apuestan por la diversidad, la equidad y la inclusión. Puedes descubrir más sobre Intrare en su web o escribiendo a hannah@intrare.mxRecuerda decirnos qué te pareció este episodio en los comentarios. Puntúa nuestro pódcast y comparte, es la mejor manera de apoyar este espacio que va a cumplir siete años como el pódcast en español más longevo en temas de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en las empresas.
La Delegación de Estudiantes de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) celebra este miércoles 12 de febrero, a las 17:00 horas, una jornada divulgativa en el Salón de Actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol. El objetivo del evento es fomentar la participación del alumnado en los órganos de gobierno de la Universidad de A Coruña (UDC), especialmente a través de la representación estudiantil. Los delegados y delegadas de estudiantes tienen la responsabilidad de dar voz a sus compañeros en las instancias decisorias de la UDC, como el Claustro, el Consejo de Gobierno, o las Juntas de Escuela y Facultades. Según Eloy Mosteiro, presidente de la Delegación de Estudiantes de la EPEF, la jornada busca promover un alumnado participativo, responsable y comprometido, que mejore su experiencia universitaria y la calidad de los estudios en la UDC. La jornada contará con varias intervenciones destacadas, entre ellas la de la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María José Lombardía, y representantes de diferentes órganos de gobierno, como Irene Rodríguez, del Consejo de Gobierno de la UDC, y Miguel Fidalgo, del Claustro de la UDC. También intervendrán Laura Sueiro, vicepresidenta de la Asociación Gallega de Estudiantes de Podología, y Diego López, miembro fundador del Consejo del Estudiantado de la USC, entre otros. Este evento está especialmente dirigido al alumnado de grado, máster y doctorado de las Facultades de Ingeniería, Diseño Industrial, Humanidades, Enfermería y Podología, y Ciencias del Trabajo de la UDC.
Conversamos con dos estudiantes de la UGR y dos alumnos del Aula Permanente de la Universidad de Granada, que nos cuentan lo que ha supuesto para ellos la participación en el proyecto jUGaR, un proyecto del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento que conecta generaciones a través de juegos de mesa. Estudiantes de la UGR forman a mayores de 65 años, quienes luego colaboran con jóvenes para crear actividades educativas para niños de Primaria. Disponible en Spreaker y otras plataformas de podcast.
Ehuana Yaira alza su voz en España para visibilizar la crisis humanitaria del pueblo yanomami. Entrevistamos a Fiona Watson, directora de investigación y campañas de Survival, que ha acompañado a Ehuana en su visita a España. “La IA impulsa la contratación de personas con discapacidad”. Antonio Rueda, director de la Fundación VASS, analiza con nosotros algunos otros datos del Estudio de Empleabilidad y talento digital 2024, realizado por la fundación.Cruz Roja amplía a 88 sus unidades móviles de emergencia social para mejorar su atención al colectivo sin hogar. Hablamos con Susana Royo, portavoz de atención a personas sin hogar de Cruz Roja Española.Escuchar audio
El mejor momento para buscar empleo es cuando tienes empleo, dice Mayra Toledo, experta en empleabilidad y marca personal y autora del libro "Despega hacia el éxito: Estrategias para asegurar tu empleabilidad dominando la teoría del Star System". En este episodio de Date Crédito, Mayra nos comparte algunos de los temas que en su experiencia son fundamentales para una búsqueda y selección de trabajo exitosa. Además, nos impulsa a tomar la decisión de cambiar de área laboral y encontrar el trabajo de tus sueños en el menor tiempo posible. Date Crédito es un podcast de Speakhers conducido por Gabriela Mitri. Conoce más sobre Speakhers, una incubadora de mujeres líderes, en www.speakhers.co. ¡Tenemos una nueva academia! Entra a http://speakhers.academy y únete a la red de referentes femeninas más sorora de Latinoamérica. Sigue a Gabriela Mitri en @gabimitri.
Hoy visita nuestro programa Isabel Carrillo Ramiro, Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI), un referente académico en la formación de futuros ingenieros que cuenta en la actualidad con 2.700 alumnos y donde la innovación y el emprendimiento son sus principales señas de identidad. “Es un privilegio dirigir una Escuela que trabaja para formar ingenieros altamente cualificados que van a mejorar y transformar la sociedad”, afirma Carrillo Ramiro, quien ha destacado la importancia de atraer a los jóvenes al mundo de la ingeniería para suplir la falta de técnicos que la sociedad necesita para encarar el futuro.
Talavera de la Reina es la sede permanente de una interesante iniciativa público privada para facilitar la integraciòn en el mundo laboral de trabajadores con especiales dificultades.Se trata de un nuevo Hub de empleabilidad impulsado por el gobierno castellano manchego y los ayuntamientos de Talavera de la Reina y Puertollano, en el que participan también las Fundaciones Iberdrola y Santa María La Real. Escuchar audio
A través de este epìsodio de CO3 buscamos presentar el nuevo programa de radio de Ciencia Ciudadana de periodicidad semanal en el que contaremos con expertos que forman parte del programa de mismo nombre impulsado por Medialab UGR bajo el brazo del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento.En esta ocasión, contamos con la presencia de Francisco Ríos Ruíz y Jose María Vicaria Rivillas, profesores del Departamento de Química en la Facultad de Ciencias de la UGR. Comparten con nosotros su proyecto dedicado al estudio la contaminación de los microplásticos en los procesos de lavado y cómo han introducido la participación de la ciudadanía en dicho proyecto.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este episodio de Cuentos Corporativos conversamos con Ángel Macías, CEO de CAHUM y destacado influencer en el área de recursos humanos. Con tan sólo 32 años, Ángel ha pasado de vender bon ice a construir una “tribu digital” que conecta a empresas con candidatos ideales y ofrece empleo y soluciones de desarrollo humano. Angel Macías es el fundador de CAHUM, empresa que fundó en abril de 2022. Su nombre significa “Capital con Humanismo”. Ésta se dedica a proveer soluciones para personas y empresas que desean incrementar su potencial y alcance en el posicionamiento su de marca personal, procesos internos en desarrollo humano y negocios. Ayuda a los candidatos a conseguir empleo y a las empresas a conseguir clientes. A través de CAHUM construyó una comunidad o tribu digital, en la cual conecta a las personas a través de whatsapp. En uno de sus canales integra más de 900 participantes. Angel es LinkedIn Top Voice, conferencista y recientemente fue rankeado por Favikon, la plataforma especializada en influencers B2B y B2C, número 59 a nivel mundial, número 3 en Empleabilidad y número 11 general de México. Por si fuera poco, Angel es embajador de marca de varias compañías entre las que se encuentran TOP LEADERS EN ESPAÑOL, Wiri Salud, Buk y minu. Puntos Principales de la Entrevista:* Trayectoria y Pasión de Ángel Macías: Ángel narra su impresionante recorrido profesional, desde sus inicios vendiendo Bon Ice a la edad de 16 años, hasta fundar CAHUM, una empresa dedicada a proporcionar soluciones en recursos humanos con un enfoque humanista. Comparte cómo su experiencia en ventas y su determinación le ayudaron a superar diversos desafíos.* Innovación en Recursos Humanos: La conversación destaca cómo CAHUM se ha convertido en una plataforma integral para recursos humanos, ayudando a los candidatos a encontrar empleo y a las empresas a mejorar sus procesos internos. Ángel explica cómo ha construido una comunidad digital en WhatsApp que conecta a más de 900 profesionales de recursos humanos, proporcionando capacitación y eventos de networking.* Liderazgo y Comunidad: Ángel enfatiza la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo en el ámbito de recursos humanos. Habla sobre su enfoque en la creación de un espacio donde los profesionales de recursos humanos puedan crecer juntos, compartir conocimientos y apoyarse mutuamente. También menciona cómo su equipo de 10 personas trabaja para mantener y expandir esta comunidad.Para más información y contenidos exclusivos:* Blog / Newsletter: Cuentos Corporativos en Substack* Facebook: Cuentos Corporativos en Facebook* Instagram: Cuentos Corporativos en Instagram* X (Twitter): Cuentos Corporativos en X* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com#RecursosHumanos #Innovación #Liderazgo #Cajumo #TransformaciónDigital #ComunidadDigital #CapitalHumano #Networking #Emprendimiento #CuentosCorporativos This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
Capitulo 157 de Negocios de Otro Planeta conversando con Majo Soto, creadora de contenido de Head Hunter y Empleabilidad sobre como tener un buen proceso de reclutamiento y seleccion de personas en RRHH, pelamos a las empresas, sus procesos y malas practicas, todo esto con el fin de aprender a tener un proceso mas transparente. Si quieres conversar con Majo visita su Linkedin https://www.linkedin.com/in/maria-jose-soto-beals/ Si te gusto el Podcast suscríbete, estaré haciendo mas como estos, dale me gusta y compártelo para que otros lo puedan disfrutar.
El corresponsal de Onda Regional en la comarca, José Luis Piñero nos ayuda a conocer más detalles de cómo los vecinos de municipios de alrededor, como Campos del Río, Albudeite, Bullas o Pliego se unen a este proyecto.
Entrevista a Rocío Muñoz Benito, directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO
En este episodio de Cuentos Corporativos, conversamos con Ángel Macías, CEO de CAHUM y destacado influencer en el área de recursos humanos. Con tan sólo 32 años, Ángel ha pasado de vender bon ice a construir una tribu digital que conecta a empresas con candidatos ideales y ofrece empleo y soluciones de desarrollo humano. Angel Macías es el fundador de CAHUM, empresa que fundó en abril de 2022. Su nombre significa “Capital con Humanismo”. Ésta se dedica a proveer soluciones para personas y empresas que desean incrementar su potencial y alcance en el posicionamiento su de marca personal, procesos internos en desarrollo humano y negocios. Ayuda a los candidatos a conseguir empleo y a las empresas a conseguir clientes. A través de CAHUM construyó una comunidad o tribu digital, en la cual conecta a las personas a través de whatsapp. En uno de sus canales integra más de 900 participantes. Angel es LinkedIn Top Voice, conferencista y recientemente fue rankeado por Favikon, la plataforma especializada en influencers B2B y B2C, número 59 a nivel mundial, número 3 en Empleabilidad y número 11 general de México.Este episodio es presentado por ekilibra bienestar corporativo, la plataforma que le permite a las empresas apoyar a sus colaboradores en aspectos como herramientas socio emocionales, educación financiera y entrenamiento físico. Conoce más en www.ekilibra.mxTe invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube de Cuentos Corporativos. No se te olvide darle a la campanita de notificación para que te avisemos cada vez que subimos un nuevo episodio. Recuerda inscribirte al “Club de Amigos de Cuentos Corporativos”. Para hacerlo encontrarás el link en las notas de este episodio. Como miembro del club recibes nuestro newsletter semanal, la transcripción de las entrevistas que realizamos en cada episodio, acceso al backstage de nuestras grabaciones y mucho más. Conoce su trayectoria, sus pasiones fuera del trabajo y sus consejos para alcanzar el éxito en el mundo corporativo. ¡No te lo pierdas!00:00 Introducción y Presentación de Ángel Macías01:09 Edenred: Soluciones de Pagos y Servicios Digitales02:29 La Historia de Ángel Macías y CAHUM06:18 Ángel Macías: Vida Personal y Pasiones08:09 El Impacto de LinkedIn y el Ascenso de Ángel en Recursos Humanos10:27 Construyendo CAHUM y la Comunidad de Recursos Humanos33:21 El Futuro de CAHUM y Ángel Macías41:16 Reflexiones Finales y Despedida#Podcast #RecursosHumanos #RRHH #HRInfluencer #PodcastMexicano #InfluenciaHR #RecursosHumanosMX #HispanoHR #TalentoHumano #GestiónDeTalento #EmpleoMX #CarreraProfesional #ConsejosLaborales #DesarrolloProfesional #Liderazgo #RHExperto #TrabajoEnMéxico #EntrevistaPodcast #PodcastDeNegocios #CrecimientoProfesional #EmpresasMexicanas #MexicanInfluencer #RRHH2024 #TendenciasLaborales Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras.En este episodio descubriremos cómo las insignias digitales son la alternativa más eficiente para tener tu información a tus manos y así potenciar tu empleabilidad. Para ello, nos visita Anabella Laya, cofundadora y CEO de Acredita, quien nos compartirá los distintos usos que se les puede dar a las insignias digitales y como cada vez más instituciones están implementando esta tecnología.Un punto destacado de la entrevista fue cuando Anabella Laya nos habla acerca de la importancia de implementar las insignias digitales a tu perfil de LinkedIn para que así los reclutadores puedan verificar tus habilidades basadas en evidencia.
Los portavoces y concejales de los grupos municipales en el Ayuntamiento de Palencia debaten acerca de los datos de empleabilidad en la provincia y qué debería hacerse para mejorar esos datos
El próximo 12 de abril, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará su anual Día de Puertas Abiertas en el Campus de Cantoblanco, al que están invitados centros de educación secundaria de toda España y el público en general. Para poder descubrir todo lo que esta universidad ofrece y participar en las actividades programadas a lo largo de la jornada es necesario inscribirse previamente. El martes 23 de abril será el Campus de Medicina el que abra sus puertas para mostrar sus instalaciones y presentar su oferta educativa.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los dichos de la ministra del Interior respecto de las palabra del presidente Boric sobre “más Narbona, menos Craig”. Además, conversaron con la economista Andrea Repetto, sobre la sala cuna universal y los proyectos que son necesario para mejorar la empleabilidad femenina.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los dichos de la ministra del Interior respecto de las palabra del presidente Boric sobre “más Narbona, menos Craig”. Además, conversaron con la economista Andrea Repetto, sobre la sala cuna universal y los proyectos que son necesario para mejorar la empleabilidad femenina.
En este episodio de Empleablemente y junto a Gabriela Capurro, Directora de Empleabilidad en Utel, con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la educación y el desarrollo profesional, exploramos todo lo que precisas saber para aprovechar al máximo una Feria de Empleo en cualquiera de sus modalidades: virtual, presencial o híbrida.Este es el podcast de Utel Universidad.
Josefina Ríos y Fernando Zavala, conversaron con Jan Carlos Larreboure, gerente de Negocios MBI y con Valentín Bennet, jefe de Calidad & experiencia Servicio de Adecco.
Josefina Ríos y Fernando Zavala, conversaron con Jan Carlos Larreboure, gerente de Negocios MBI y con Valentín Bennet, jefe de Calidad & experiencia Servicio de Adecco.
El Gobierno presentó la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano (ENETH) -Estrategia Brete- y la declaró de interés público.
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM Nuestro diario digital https://www.edatv.news/ Descarga la App de Informa Radio: 📲| Google Play 🔗| http://bit.ly/3F7rC1h 📲| App Store 🔗| http://apple.co/3D2cHCZ ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: EDATV Consulting, S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones. ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
- Autoexigencia desmesurada y necesidad de perfección. - Bloqueos cognitivos (quedarse en blanco) - Autoestima negativa. - Querer siempre agradar a otros - Preocupación desmesurada por qué pensarán los demás Esto son solo algunos ejemplos de lo que sentimos cuando estamos experimentando miedo al fracaso. Y le ocurre a miles de personas, todos los días. La solución a esto es primero un cambio de perspectiva. Amplia tu perspectiva respecto al fracaso y el miedo al liderar tu empleabilidad generando una indagación apreciativa respecto a tu persona. En este episodio aprenderás: - Las etapas de liderar nuestra empleabilidad - Cómo enfrentar el fracaso en un contexto de cambio - A soltar los principales frenos de tu carrera profesional. Esta vez contamos con el invitado Alfredo Alfaro. Alfredo es CEO @First People Consulting. Experto en Empleabilidad, Liderazgo y Bienestar. @Top Voice Linkedin y autor del libro: "Primero personas, después profesionales". Durante los últimos años ha implementado Programas de Liderazgo, Cambio y desarrollo de competencias adaptativas en más de 50 empresas impactando en 1,750 lideres y 9,500 colaboradores en todo LATAM. ººº ¿Crees que este episodio te entregó valor? Si es así, compártelo con tus amigos y colegas. Además, me interesa tu feedback para mejorar el contenido de este podcast. Por favor escríbeme vía LinkedIn contándome qué aprendiste en este episodio y cómo crees que podemos mejorar en la producción de este contenido. ¿Quieres dar un salto en tu carrera, perder el miedo a hablar en público y desarrollar una auto-confianza auténtica? Escríbeme vía LinkedIn para contarte acerca del programa online Créete el Cuento en la Práctica. ¡Gracias!
Estibaliz Leon nos presenta la plataforma 42 Urduliz en Bizkaia. Un campus de programación puesto en marcha por la Diputación de Bizkaia y la Fundación Telefónica con una metodología de aprendizaje revolucionaria....
¡No esperes terminar la carrera para ir pensando en tu marca personal! Es importante que nos vayamos proyectando a nuestra próxima vida laboral. Para ello, en este episodio, recibiremos los sabios consejos de Maria Gracia Barrantes, Directora del Área de Empleabilidad de ISIL.
El Mocha cumplió 10 años y lejos de paralizarse, tejió redes potentes, sólidas y se constituyó como asociación civil. El bachillerato popular Mocha Celis es pionero en la región y hoy cuenta con más de 300 estudiantes y un número similar de egresados. Y para celebrar el trabajo de la Mocha, Marcela Ojeda recibió en Mujeres..¡de acá! a Maryanne Lettieri es Co Fundadora del Mocha Celis. Actualmente ocupa el cargo de Tesorera y además es profesora de inglés. Además, coordina el programa de Empleabilidad, Francisco Quiñones Cuartas Director en Bachillerato y a Nahara Barboza es estudiante del 2ño año del Mocha. Es Vicepresidenta del Centro de Estudiantes del Mocha. Maryanne comentó “más allá del boca en boca y de recorrer las zonas de prostitución hoy el Mocha promete lo que cumple y eso tiene que ver con el trabajo íntegro que hace todo el equipo”. “Yo venía trabajando como persona trans en el sector privado y me di cuenta que necesitaba hacer algo más para la inserción laboral, sobre todo en el sector privado, cuando terminaban de estudiar” y agregó “Me gusta ver que una empresa tenga colgada la bandera, pero quiero que las empresas además den trabajo real” “Hay personas que han ocultado su identidad para poder acceder a un trabajo”. “La Mocha existe por un bache estatal” afirmó Maryanne. “Cuando yo era chica me preguntaba ´dónde está la veterinaria trans´ y el Mocha vino a acompañar todo el proceso de las infancias” contó Maryanne. Francisco Quiñones Cuartas Director en Bachillerato afirmó “hay que pensar en las infancias y en las vejeces como parte del encadenado que venimos trabajando en cuestiones de derechos” y agregó “nuestro objetivo y nuestro trabajo es modificar el promedio de vida de 35 años. Es ambicioso y complejo porque no se logra solo desde la educación” y destacó que “una gran deuda pendiente es la vivienda”. Y Nahara Barboza comentó “La Mocha nos incentiva a terminar el secundario y llegué a partir del boca en boca. Me atrapó y me animé. Llegué sola al Mocha con mucho miedo, pero me hicieron sentir como en mi casa”. “Sufrí violencia en otras instituciones educativas. Así que hoy te cuento lo que me está pasando y es una gran alegría”. En el segmento de Feminacida, Victoria Eger y Agustina Lanza contaron la historia de Viviana González egresada del Mocha y hoy es profesora de artes marciales mixtas.
¡Llegó el momento de buscar mi primer trabajo!... ¿O mejor realizo un emprendimiento? Entérate de los pro y los contra de nuestra próxima vida laboral, y qué debemos hacer para encontrar el trabajo perfecto para nosotros. En este episodio conversamos con María Gracia Barrantes, directora del Área de Empleabilidad en ISIL.
Empleabilidad y aspectos del mercado laboral
Empleo y profesiones con valores
Empleo y profesiones con valores
Pláticas con empresarios es un nuevo formato donde tendremos las opiniones de los empresarios y conoceremos más a fondo sus posturas, likes y dislikes. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/industrificados/message
¿Sabías que a lo largo de nuestra vida profesional vamos a cambiar de trabajo unas 6 a 8 veces? Más importante aún, ¿sabías que al menos la mitad van a ser iniciadas por el empleador? Es decir que nos van a despedir. Sí, yo sé.. estos son números que nos dan escalofríos porque absolutamente nadie quiere pasar por la transición obligada de buscar trabajo, con todo lo que eso implica a nivel emocional y financiero, pero esa es la realidad. El entorno laboral que vivieron nuestros papás ya no existe, ahora estamos frente a un entorno totalmente diferente, más incierto, volátil y susceptible a las crisis económicas y políticas que vive cada uno de nuestros países. Pero nosotras no tenemos control sobre nada eso. Y ustedes saben que a mi me gusta que enfoquemos nuestra energía y tiempo en lo que SÍ podemos cambiar e influenciar, y en este caso eso es nuestra EMPLEABILIDAD. Para hablar de este tema, en el episodio 62 de The Money Tribe Podcast nos acompaña Maisa Mercado, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú y actualmente es Directora de Consultoría en Asertiva Consulting y Co fundadora de Reset Outplacement. En este episodio, Maisa nos va a explicar que significa ser un profesional empleable, además, nos va a contar cuales son los errores que cometemos y que evitan que seamos profesionales atractivos para las empresas y obviamente nos va a dar acciones concretas para empezar a potenciar nuestra empleabilidad de inmediato. Aprovecho para contarte que este episodio es solo un pequeño adelanto de todo lo que Maisa nos va a enseñar en la masterclass que va a dictar como parte de The Money Tribe Bootcamp… no saben lo emocionada que estoy de que haya aceptado ser una de las expertas que van a estar presentes en el programa. Disfruta el episodio. CONOCE MAS DE MAISA MERCADO Si quieres conocer más de Maisa, puedes seguirla en su cuenta de LinkedIn y encuentra a Asertiva Consulting AQUI. LINK MENCIONADO EN EL EPISODIO Únete a la lista de espera de The Money Tribe Bootcamp aquí
Read more > Listen to the podcast (duration: 47:57) > En este episodio tuvimos la oportunidad de conversar con Jose Ignacio López, Director General Ejecutivo en Corficolombiana, sobre su perspectiva económica del país en materia inflacionaria (dada la coyuntura internacional y el contexto colombiano) y sobre el mercado laboral actual (evolución y perspectiva hacia adelante).See www.mckinsey.com/privacy-policy for privacy information
En este episodio tuvimos la oportunidad de conversar con Jose Ignacio López, Director General Ejecutivo en Corficolombiana, sobre su perspectiva económica del país en materia inflacionaria (dada la coyuntura internacional y el contexto colombiano) y sobre el mercado laboral actual (evolución y perspectiva hacia adelante). Read more > Listen to the podcast (duration: 47:57) >
Hoy en SPPS 73 analizamos los resultados del estudio de Infoempleo y Adecco sobre titulaciones y empleabilidad. Intentaremos responder a preguntas como: ¿Los títulos son relevantes para encontrar trabajo? ¿Q carreras universitarias son más buscadas? ¿Cuáles tienen más demanda que oferta? Sobre todo esto hablamos hoy en SPPS 73. ¡No te lo pierdas! ENLACES DE […]