POPULARITY
Categories
Sobre la primaria oficialista y el alto al fuego entre Irán e Israel, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
Cuando hablamos de vender en Amazon, muchas personas imaginan que se necesita una gran inversión, conocimientos técnicos complejos o incluso vivir en Estados Unidos. Pero según Raúl Ulloa, co-host de Wizards of Ecom, lo único que realmente necesitas es entender cuál es el modelo adecuado para vos según tu presupuesto y tus objetivos. “Digamos que tienes un presupuesto muy bajo, menor de 500 dólares, tienes la opción de Merch, Kindle y Amazon Influencer. Son opciones con las cuales puedo empezar con 0 dólares de inversión”, explica. Estos modelos tienen un punto en común: el riesgo es prácticamente nulo, porque no se invierte dinero, sino tiempo y creatividad. Sin embargo, esa accesibilidad también trae consecuencias. “La mayoría de las personas se van a estos modelos porque tienen riesgo cero, básicamente nada que perder… No invierto y gano algo. El problema que trae es que ocasiona saturación y competencia, y ganancias algo bajas”, advierte Ulloa. Ahora bien, si cuentas con un poco más de capital, existen caminos con mejores retornos. “Si tienes más de $500 para invertir, puedes optar por Arbitraje, que es básicamente comprar y revender, aunque conviene más si estás en Estados Unidos. En este modelo fue donde empecé y pude hacer más de $52,000 en mi primer mes, vendiendo en Amazon”, asegura nuestro co-host. El Arbitraje tiene a favor su simplicidad: compras en tiendas como Walmart y revendes con margen, con la posibilidad incluso de devolver lo que no se vende. Pero justamente por eso, hay mucha competencia y requiere una estrategia clara para destacar. Si tienes entre $2,000 y $3,000, Raúl recomienda considerar el modelo de Wholesale, que consiste en comprar al por mayor a marcas reconocidas y revender en Amazon. “Hay personas ganando dinero cada vez que tú compras en Amazon. Compran a $4, venden a $15 y nunca ven el producto”, sostiene Ulloa. Es un modelo más profesional, con márgenes más bajos (alrededor del 10%), pero con menos competencia y una mayor escalabilidad. “Es un modelo escalable hasta millones de dólares, pero cada vez se pone un poquito más complicado este modelo como revendedor”, alerta nuestro co-host. Finalmente, si ya cuentas con $5,000 o más y quieres construir una marca desde cero, el camino es la Marca Privada. “Imagínate que ya tienes una marca y la quieres lanzar para que todo el mundo la conozca… A eso se le llama Marca Privada. Puedes empezar con $5,000, que es un presupuesto pequeño, pero si tienes las ganas es una muy buena forma de vender en Amazon y es escalable hasta los millones y millones de dólares”, atestigua Raúl. Si bien este modelo requiere más investigación, tiempo y paciencia, también es el que ofrece mayor control, menos saturación y la posibilidad de construir un negocio propio que incluso puede venderse a futuro. Raúl lo deja claro: no hay una única manera de vender en Amazon. Todo depende de cuánto estés dispuesto a invertir, cuánto riesgo estés dispuesto a asumir, y sobre todo, qué tipo de negocio quieres construir.
Cooperativismo más allá de transacciones financieras.
Sobre el posible nacimiento, en el último tiempo, de la “derecha woke” en el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y el proyecto de ley anti filtraciones que tiene como objetivo que no se difundan investigaciones penales, Ramón Ulloa conversó con Paula Escobar y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Patricio Fernández y Daniel Mansuy sobre la franja televisiva y el mensaje que quieren entregar los candidatos oficialistas.
Sobre las protestas en distintas ciudades de Estados Unidos por las medidas migratorias interpuestas por Donal Trump y las nebulosas informaciones acerca del accidente de la lancha Bruma, Ramón Ulloa conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversan con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre los distintos caminos que están recorriendo los candidatos presidenciales para llegar a La Moneda.
Send us a textMichael Ulloa * is well known on social media for myth busting nutri- and fitness-bollocks - he gets posts every day from concerned followers that found yet another load of nonsense in their feed. Moving from gym bro to myth busting was a gradual process for Michael, as was changing his own relationship to movement and nutrition.We had such a good conversation and talked about how fitness doesn't have a look, how flexibility can lead to consistency and sustainable habits, how we have normalised unachievable body 'ideals' and how shifting your focus when it comes to exercise can make it joyful rather than punishing.We also touched on steroid use in the fitness world and we recommend you listen to his podcast episode on this topic - here is the link!*"Michael Ulloa is a respected online personal trainer and performance nutritionist. He is a speaker, writer, content creator and the host of the How to: Fitness podcast. He tackles common health and nutrition misinformation whilst promoting a more inclusive, accessible approach to health and fitness. Michael is passionate about helping people to improve their health without the pressure to conform to unrealistic body standards."You can find Michael on Instagram @michaelulloapt and get in touch with him via his website Please reach out if you would like some support with your relationship to food OR movement. Ela currently has limited spaces for Intuitive Eating coaching and if you'd like to reconnect with movement, contact Christine.AND if you enjoyed this episode, please share and follow the 'Find Your Strong podcast' and if you have time, write us a short review. It would honestly mean the world. Love to you all, Ela & Christine x
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Hoxe atendemos a recomendación dunha oínte e falamos de Emilia Pardo Bazán. 📢Los MUJERICIDIOS de Emilia Pardo Bazan Tres veces lle negaron ser académica da Real Academia Española (RAE). Padeceu todo tipo de chascarrillos machistas. Nestes días de reivindicacións feministas, bo é lembrar ás que abriron camiño. Fai máis dun século, Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851 - Madrid,1921) xa publicou máis de 30 contos relacionados coa violencia exercida polos homes sobre as mulleres. Contos non suficientemente coñecidos que, a finais do XIX, xa falaban de “mujericidios”. De acoso sexual. De prostitución. Da discriminación no marco educativo. Do papel reprodutor delas. Da linguaxe. Do dereito ao voto... A finais do século XIX, a unha daquelas primeiras liñas de tranvía que circulaban pola cidade os machirulos chamábana “La Bazán”. O argumento: “Pasaba por Lista, pero non por Hermosilla”, facendo referencia á escritora galega e ao rueiro por onde se atopaban os raíles daqueles primeiros roteiros tranviarias madrileñas. Á Bazán adoitámola coñecer como novelista polos Pazos de Ulloa e outras narracións. Tamén polas súas relacións persoais, pero gran parte da súa obra, achegas, compromisos e loitas son escasamente celebrados. Amante da literatura, aprendeu varios idiomas para poder ler nas linguas orixinais. Introduciunos na literatura rusa. A súa obra xornalística e literaria é enorme; servir como exemplo que escribiu máis de 650 contos. Primeira Catedrática de Literatura na Universidade madrileña. Primeira socia do Ateneo madrileño. Primeira Presidenta da Sección de Literatura do mesmo. Tres veces negáronlle ser académica da Real Academia Española (RAE). Tiveron que transcorrer 250 anos, desde a súa creación, para que Carmen Conde (1978) ocupase a letra K, pasando a ser a primeira muller en acceder á Docta Casa da Literatura. Bazán introduciu o naturalismo en España. Viaxeira empedernida, fundadora dos seus propios medios de expresión e moito máis, e máis, realidades non mostradas dunha muller independente, coherente no persoal e no público, con contradicións e cambios, como lle ocorre a todas as persoas ao longo da súa vida. A finais do XIX xa falaba de “mujericidios”. De acoso sexual. De prostitución. Da forma de vestirse. Da discriminación no marco educativo. Do papel reprodutor delas. Da linguaxe. Do dereito ao voto. Da violencia machista e as penas derivadas por ela. Sobre isto último Cristina Patiño Eirín publicou a finais do ano pasado Emilio Pardo Bazán: O encaixe roto. Antoloxía de contos de violencia contra as mulleres. A profesora da Universidade de Santiago reúne unha selección de 35 contos relacionados coa violencia exercida polos homes sobre as mulleres que foron publicados entre 1883 e 1922. Relatos variados, diversos, algúns desgarradores, estremecedores. Pola ambientación, polos personaxes, polos acontecementos, polos resultados. Panoramas próximos, botando unha ollada a páxinas e imaxes de xornais e informativos actuais. Historias e personaxes pouco abordados, descoñecidos, anónimos, ocultos. De traballadoras cando a integración delas no mundo laboral era invisible. De parellas, noivos, nais, fillos. Da Galicia rural tan ignota como hermética, máis máxica que a urbana. Medo, temores, encrucilladas, incluso un vampiro dos oitenta que desangra á súa nova esposa, de tan só 15 anos, achegándose á literatura gótica?. Todo tipo de violencias, psicolóxicas, físicas, malos tratos, asasinatos... O indulto é o primeiro dos contos. Publicado orixinalmente en Revista Ibérica, o 1 de abril de 1883, a súa lectura viaxa entre a esperanza e o terror. Entre o desexo de estar e un escenario que debuxa un final próximo que por momentos lémbrache O conto da criada, por certo publicada por Margaret Atwood, 102 anos máis tarde. “Non é non” se reafirma Micaelita Aránguiz no momento de contraer matrimonio con Bernardo de Meneses, no último dos textos que dá título á antoloxía, sen que ninguén das ilustrísimas familias presentes comprendan os motivos de tal rexeitamento ao ser “uns noivos satisfeitos e amarteladísimos”. Foi publicado no Liberal o 19 de setembro de 1897. Entre ambos, 33 relatos e unha lúcida introdución de Patiño Eirín que nos axuda a coñecer mellor as contornas e realidades dos contos, aos seus personaxes, á escritora. Lectura reflexiva, efectiva, imprescindible. Aqueles que a asociaban coa tranviaria só reflectían a visión simplista e mal intencionada que transmitían dela escritores, colegas, aristócratas, tentando ningunear a unha persoa apaixonada, valente, feminista, cando en España non se falaba diso. Muller libre. Personalidade irresistible á que hai que ler para coñecer, descubrir, coñecéndoa desde ela mesma, sen necesidade de ningún tipo de intermediación. 👉 Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 📢 MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Sobre los detalles detrás la condena hacia la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y los pasos para la aprobación del proyecto de Ley de Fertilización Asistida en Chile, Ramón Ulloa conversó con Marily Lüders y Mónica Pérez, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversan con Isabel Plá y Tatiana Klima sobre la importancia e influencia que pueden llegar a tener las franjas electorales de cara a la primaria oficialista y del intenso trabajo de la contralora Dorothy Pérez.
Sobre la investigación “De lo convencional a lo extremo: perfilando las bases de apoyo de la derecha chilena”, Ramón Ulloa y Angélica Bulnes conversaron con Cristóbal Rovira, académico del Instituto de Ciencia Política UC, autor de la investigación.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversan con María José Naudon y Allan Álvarez sobre las críticas y dudas que deja el discurso de unidad en el progresismo del Frente Amplio.
En este episodio especial, Raúl Ulloa, co-host del podcast Wizards of Ecom, comparte su historia personal y las estrategias más importantes que ha aprendido en su recorrido como vendedor en Amazon. Lo hace en primera persona, con una sinceridad poco común, y con un objetivo claro: ayudarte a evitar errores y entender qué se necesita realmente para lanzar un producto de Marca Privada. “En el 2020, justo en el Covid, pasé de ser dueño de varios bares en República Dominicana a caer en la bancarrota”, recuerda Raúl. En medio del caos, apareció una oportunidad: “Es cuando se me abre la posibilidad de vender en Amazon. En el primer mes, vendí más de 52,000 dólares y hoy, cinco años después, he lanzado múltiples marcas para mí y mis clientes facturando millones. Pero no siempre fue así… antes de tener resultados he fracasado muchas veces”. Ese punto de partida marcó un antes y un después. Para Raúl, todo lo que vino después se basó en entender al detalle cada paso del proceso. Y el primero fue identificar qué vender. “Cuando vamos a lanzar un producto de Marca Privada, tenemos que estar muy seguros sobre qué es lo que la gente está buscando. Esa idea de diferenciación ya la ha hecho alguien… podemos copiarlo, mejorarlo si es posible y venderlo”. Pero elegir bien el producto no basta. La rentabilidad es clave desde el primer día. “Sé cuánto me queda limpio después de todos los fees”, dice, y enfatiza la importancia de anticiparse a los costos. “Cualquier fee de Amazon hay que tenerlo en cuenta antes de lanzar un producto. Tienes muchas calculadoras, como la de Helium 10, que te van a dar una idea del precio que le tienes que poner a tu producto. Incluso te pueden ayudar a jugar con los precios para ver qué te conviene o no”. Una vez que el producto está definido, empieza el verdadero desafío: construir una marca que la gente quiera comprar. “Debemos ser pacientes, tener una estrategia clara, saber que hay un marketing que es muy importante… porque una cosa es lanzar nuestro producto y otra es que la gente lo conozca. Debemos hacer una inversión antes de vender. Trataría de ver otro negocio similar al nuestro para ver cuánto tarda retornar el dinero invertido”, explica nuestro co-host. Ese plan de lanzamiento, según Raúl, no puede omitirse: “Si estás lanzando un producto de Marca Privada, tienes que tener un plan. Si no tienes reviews no vas a rankear y te va a costar mucho más caro vender. Yo trato de tener al menos 10 reviews en el primer mes de amigos o conocidos”. Y cuando se trata de atraer clics y convertir en ventas, hay un elemento que pesa más que todos: la imagen principal. “Para mí, el 70 por ciento de las ventas en Amazon viene de la foto principal, porque realmente hace que la gente quiera comprar o no el producto. Traten de pasar tiempo para mejorarla. Pueden usar herramientas como Pickfu para hacer encuestas y ver qué foto es mejor. Si en Pickfu quedamos primeros, vamos bien; si no, hay algo que cambiar. Hay que gastar para ganar”. El entusiasmo por lanzar no debe nublar los riesgos. Raúl advierte que muchos emprendedores pasan por alto pasos esenciales. “Si nos copiamos de un producto y lo lanzamos en Amazon sin revisar si tiene una patente, vamos a tener problemas. Hay que revisar las políticas de Amazon antes de escoger cualquier producto”, alerta. Lo mismo ocurre con la relación con los proveedores. No basta con tener uno confiable: “Hoy puedes estar muy tranquilo con tu producto de Wholesale, pero mañana te pueden dejar de vender. Siempre debes abrir nuevas puertas con distintos proveedores”. Y no menos importante, entender bien el proceso logístico: “Conocí mucha gente que no sabía los requisitos de etiquetado, empaque y envío. Lo que pueden hacer es buscar algún video en YouTube y hacerlo de una forma que nos sea más barato, porque cada dólar que puedas guardar, es cada dólar que va a quedar en tu bolsillo”. Elegir un producto por moda, sin validación, también es un error frecuente. “Si ven que alguien pone un producto en TikTok que se vende mucho, es una alerta, porque es un producto que seguramente esté saturado y tenga mucha competencia. Se debe validar con datos, porque si no, se va a hacer muy difícil venderlo”, subraya Raúl. Otra área crítica que muchos subestiman es la gestión del inventario: “Es importante saber cuánto tarda en llegar mi producto al almacén de Amazon. Si nos quedamos sin inventario estamos perdiendo dinero en Amazon y también estamos perdiendo ranking, y nos va a costar el doble volver a posicionarnos. Es muy importante no quedarnos sin stock”. Raúl insiste en que el producto no solo debe ser viable, sino diferente: “No podemos vender un producto que todo el mundo vende. Debemos saber que nuestro producto es diferente y tiene más valor que el de los demás para poder mantener sus ventas en el tiempo”. Y la investigación no puede faltar: “Hay que revisar los reviews antes de elegir el producto. Es algo tan importante como saber en qué nicho nos estamos metiendo. Puedes usar a Rufus como guía a la hora de vender para tener las herramientas necesarias, ver qué vende tu competencia y vencerla”. Para Raúl, no se trata de vender mucho, sino de vender bien. “Hay productos que venden muchas cantidades, pero tienen un margen del 10 al 15 por ciento. Yo prefiero un mejor margen y que vendan menos, porque con el margen hacemos el dinero”. En este sentido, el flujo de caja es un punto de inflexión: “Hay personas que invierten en productos, pero no tienen dinero para hacer las fotos del producto o para volver a comprar. Si te está yendo muy bien, considera pedir dinero prestado para sostener el negocio, pero para ello debemos tener claridad sobre nuestro flujo de caja”. Con honestidad y experiencia, Raúl deja claro que no existen atajos, pero sí decisiones inteligentes: “El que está dispuesto a hacer algo bien con su negocio y vivir del mismo siempre va a tener un mejor resultado”.
Cerramos la semana laboral y el mes con la destitución en pleno de la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica por parte del presidente Rodrigo Chaves. Toda una novela, cuyos inicios se remontan a setiembre pasado cuando ese cuerpo colegiado decidió nombrar a Rosaysella Ulloa como Gerente General, luego de un concurso llevado adelante por una empresa especializada de reclutamiento. Ulloa, destacada funcionaria del Nacional por tres décadas obtuvo una calificación perfecta. Sobrada idoneidad. Pero tenía un punto en contra: no era la persona que el mandatario quería en el puesto. Y como la directiva se negó a ampliar el plazo del concurso como urgió Zapote, Chaves decidió pasar factura. ¿Fue ilegal la destitución? A juicio de los entendidos fue abiertamente ilegal. Pero independientemente de ello, la remoción se produjo sin previo aviso y sin poder anticiparlo. ¿Por qué no parecía posible? Para poder justificar la destitución, meses atrás el presidente pidió llevar adelante un procedimiento administrativo. El órgano instructor lo condujo el abogado Jeremy Moya y al no encontrar irregularidades en la designación de Ulloa no hizo ninguna recomendación en particular. Pero entonces el Vicepresidente Stephan Bruner en calidad de órgano resolutor del proceso, elaboró unos argumentos enrevesados para justificar a la fuerza el pedido del presidente de la República. Y así fue como el miércoles en 90 minutos se procedió a la destitución de los siete directivos (cuatro de ellos, por cierto, nombrados por el mismo mandatario) y de inmediato se anunciaron y juramentaron igual número de directores. Toda una jugada. Y como si todo eso no fuera ya suficiente, en ese acto de juramentación, el presidente Chaves habló de más y les pidió que fueran a averiguar (y si pudieran además intervenir, aunque eso sería un delito) en un supuesto crédito de $100 millones para alguien cercano al poder que supuestamente el banco estaba considerando. El vídeo con semejantes argumentaciones fue "despublicado" luego por Casa Presidencial. Pero ya era muy tarde. Y este jueves la Gerente General del BN afirmó que no hay tal crédito como el citado por Chaves, en valoración o estudio. Esta es parte de la historia que ahora continuará: habrá recursos legales para intentar revertir los despidos, convocatoria en la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, en fin... Lo que puede esperarse que se derive de estropicios como estos. Lo cierto es que los bancos públicos tienen autonomía por disposición constitucional precisamente para evitar abusos del Poder Ejecutivo. Lógicamente sus leyes orgánicas establecen cómo debe ser su gobernanza, las potestades, las limitaciones de los órganos internos y los esquemas sancionatorios para casos de separación o despido. El Nacional es el banco más grande del país. El año pasado tuvo una utilidad bruta de más de ¢99 mil millones, las utilidades netas crecieron un 53,42%, erogó ¢27 mil millones en cargas parafiscales y ¢19 mil millones en impuestos. Es una entidad sistémica, es decir, tiene peso en la estabilidad económica y financiera del país. Por eso la decisión del Presidente Chaves de remover sin justificación a toda la Directiva, ha sido rechazada prácticamente al unísono. Para ahondar en este caso conversamos mañana con Gerardo Corrales quien tiene 25 años de experiencia como directivo bancario y es actualmente miembro de la Junta Directiva del Grupo Financiero Cuscatlán El Salvador y Guatemala. Viernes a las 8 a.m. por la 98.7 FM de Radio Columbia.
¿Es posible empezar a vender en Amazon sin tener capital? En este episodio, Raúl Ulloa, co-host de Wizards Of Ecom, responde a esa pregunta con claridad: sí, se puede, y explica paso a paso cómo lograrlo a través de cuatro modelos diferentes, según el nivel de inversión y experiencia de cada emprendedor. “La opción más accesible es empezar con una inversión de 0 dólares, y hay tres modelos posibles: Merge, Kindle y Amazon Influencer”, detalla. En el caso de Merge by Amazon, solo necesitas creatividad: “Está hecha para colocar diseños… Amazon se encarga de imprimir y enviar el producto, y vos ganas una comisión. Lo bueno es que la inversión es solo tiempo; lo malo, que hay mucha competencia”. Algo similar sucede con Kindle, donde puedes autopublicar libros: “No es muy viable, al menos que seas una persona conocida o haya una demanda del topic”. Con Amazon Influencer, en cambio, el panorama es más alentador: “No necesitas tener millones de seguidores, con que tengas unos miles ya es suficiente. Haces reviews de productos y ganas una comisión del 3 al 5 por ciento cada vez que alguien ve tu video en Amazon. Mientras más cantidad de videos generes, más oportunidad de hacer dinero”. Para quienes ya cuentan con algo de presupuesto, Raúl propone otras alternativas. La segunda opción es el Arbitraje: “Compramos en tiendas con rebajas y revendemos en Amazon un poco más caro. Es una muy buena opción si estás comenzando. Yo empecé con este modelo y pude hacer más de 52,000 dólares en el primer mes”. Además, afirma que el riesgo es casi nulo: “Lo que no se vende se devuelve”. La tercera opción es el modelo Wholesale, donde el presupuesto inicial es de 2,000 dólares. “Compramos al por mayor a distribuidores autorizados o a las marcas. Es escalable, pero las ganancias suelen ser menores, de aproximadamente un 10 por ciento”, sostiene nuestro co-host. Aun así, la menor saturación de vendedores lo vuelve una opción atractiva para quienes buscan crecer de forma sólida. Finalmente, para quienes ya tienen experiencia y buscan construir una marca propia, recomienda el modelo de Marca Privada: “Necesita más presupuesto y es más complejo, pero si tu negocio es exitoso, puedes venderlo en los siguientes años por miles de dólares. Cuando ya pasaste por todos los modelos, te das cuenta que tener el control total de tu negocio es lo que va a llevar a la libertad financiera”. Aunque la mayoría suele empezar por opciones sin riesgo, Raúl insiste en que hay oportunidades reales para todos. “Yo creo que todos los vendedores de Amazon deberían hacer Amazon Influencer porque hay dinero sobre la mesa”, asegura. El único desafío es que hay que animarse a hacer videos… en inglés. Pero incluso ahí, los resultados pueden ser sorprendentes: “Hay personas que hacen de 1,000 hasta 10,000 dólares”.
NotiMundo Estelar - César Ulloa, Gobierno ratifica a la mayor parte de sus Ministros, ¿cuál es la lectura? by FM Mundo 98.1
¿Puede una app de supermercado hacerte ahorrar dinero y tiempo?En esta edición de Vida Digital conversamos con:Daisy Chan – Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos, Super XTRAMatías Ulloa – Gerente de Negocios Digitales y Omnicanalidad, Super XTRAHablamos de la nueva MiApp Xtra, la estrategia de hiper-personalización, la seguridad de los datos y el futuro de las compras por suscripción en Panamá.
On this episode of Coffee with a Journalist, we sit down with Gabriella Ulloa, a freelance journalist whose work has graced the pages of Architectural Digest, New York Magazine, The New York Times, and Refinery29, among others. Gabriella opens up about her evolving approach to managing a bustling inbox, how she stays (mostly) organized with her colorful system of labels, and the challenges—and perks—of juggling multiple roles, including hosting her own YouTube show. She shares what kind of pitches catch her eye, especially when it comes to home design, cultural stories, and topics that move the needle in the Latino community. Plus, you'll hear her candid thoughts on relationship-building with publicists, what makes a pitch stand out (or flop), and her passion for exploring the human stories behind the headlines. If you want the inside scoop on pitching to freelancers and keeping up in today's fast-paced media landscape, this is one conversation you won't want to miss!
El cierre de la carretera de Los Chorros desató un caos en el sistema de transporte de El Salvador. Ante la crisis, el gobierno de Nayib Bukele implementó el transporte gratuito, pero la ejecución de esta medida estuvo marcada por la desorganización. En respuesta 12 empresarios del transporte fueron capturados, acusados de supuestamente apropiarse del dinero del Estado y delitos que, según abogados, solo aplican a funcionarios públicos. En este episodio también informamos sobre las investigaciones penales contra periodistas de El Faro, la crisis en la defensa pública y la propuesta del vicepresidente Félix Ulloa de ofrecer cárceles salvadoreñas como “servicio penitenciario” para extranjeros.Este episodio fue grabado el viernes 9 de mayo de 2025.El Resumen es un podcast original de El Faro. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.netSuscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.
Sobre los pasos del presidente Boric durante su próximo viaje a Asia y las reacciones tras la elección del Papa León XIV, Ramón Ulloa conversó con Paula Comandari y Mónica Pérez, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversa con Daniel Mansuy y Eolo Díaz-Tendero sobre la crisis de ritualidades en nuestra democracia, a partir de la elección del nuevo Papa León XIV, y de la nueva gira por Asia del Presidente Gabriel Boric.
NotiMundo A La Carta - César Ulloa, ADN y PK juntos en la Asamblea by FM Mundo 98.1
Sobre el comienzo del Cónclave para la elección de un nuevo papa y las reacciones en relación al trabajo realizado por la Comisión por la Paz y el Entendimiento, Ramón Ulloa conversó con Mónica Pérez y Andrea Vial, en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversan con Cristian Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el conflicto en La Araucanía y las eventuales soluciones que podría contener el informe final de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
Sobre el inicio del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco y la encuesta CEP N°93, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo en una nueva edición de Conexión.
Este miércoles los cuatro candidatos presidenciales del oficialismo; Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), oficializaron bajo el pacto “Unidad para Chile” su participación en las primarias ante el Servel. Tema que abordaron en Conexión Tele 13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa junto a nuestro columnista Ascanio Cavallo.
Sobre la influencia del crimen organizado dentro de la justicia en Chile y los cambios que habrá en los funerales del Papa Francisco, Iván Valenzuela conversó con Andrea Vial y Ramón Ulloa, en una nueva edición de Rat Pack en Mesa Central.
In this powerful episode of Our Forever Smiles, Laura sits down with Erin Ulloa, a dedicated wife, mother, and full-time professional balancing life as a student and future history teacher. Erin shares her experience as an older mom navigating her son Oliver's bilateral cleft lip diagnosis, the support she found through online communities and a colleague with a similar journey, and the challenges of balancing career, school, and motherhood. One of the most shocking moments in her journey came when she learned that, in California, termination must be offered by law when a child has a birth anamoly. Without hesitation, Erin chose love over fear. Tune in as she shares her story of strength, advocacy, and unwavering determination to give Oliver the best life possible. Links and Resources: Patreon Subscription Tiers for Exclusive Content Our Forever Smiles Merch Store NC Cleft Mom FB Group Our Forever Smiles FB Group _________________________________________________________________________ Today's sponsor is sienna dawn media Integrated Marketing Agency sienna dawn media is more than just a marketing agency—they are your partners in progress. Their mission is simple — to alleviate marketing bandwidth, allowing creative business owners to focus on what they set out to do: create. sienna dawn media empowers creatives to thrive without the burden of managing their own social media and marketing campaigns. So, if you're ready to set sail toward new horizons, let sienna dawn media chart the course and steer your business toward success. Visit siennadawnmedia.com.
Sobre las negociaciones de Chile Vamos para lograr una primaria presidencial y la importancia de las comunidades para la aprobación de nuevos proyectos, Ramón Ulloa conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes en una nueva edición de Rat Pack en Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Ximena Jara y Gonzalo Blumel sobre los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado y la dictadura en Chile.
Hey Rebel! If you're tired of “go hard or go home” fitness messaging and ready to redefine your relationship with movement and your body—this one's for you. In today's episode I'm joined by Michael Ulloa, a personal trainer who's breaking the mold of traditional fitness culture online. We talk about his personal experience with body dysmorphia, obsessive calorie counting, and how growing up around dieting shaped his body image. Michael shares how his own relationship with movement has evolved from rigid and all-or-nothing to something that's flexible, fulfilling, and rooted in self-compassion. Michael's story is a powerful reminder that doing the inner work to heal your relationship with food and body isn't just about you—it creates a ripple effect in your life, relationships, and the way you show up in the world. In this episode, we cover: The often-ignored pressures men face in fitness culture Michael's experience with body image struggles and disordered habits How fitness can become more flexible, sustainable, and supportive Why awareness of your words and behaviors around food really matters Connect with Michael here https://www.instagram.com/michaelulloapt/?hl=en ----- My team of registered dietitians is now accepting insurance for one-on-one nutrition counseling! Spots are limited, so if you're ready to start your journey toward food freedom, visit dietculturerebel.com/insurance to learn more! Connect with Bonnie on Instagram: @diet.culture.rebel
Sobre el pacto parlamentario que reúne a Republicanos, Libertarios y Social Cristianos y de la arremetida de Evelyn Matthei en contra de la alianza Codelco-SQM, Ramón Ulloa conversó con Paula Valenzuela y Andrea Vial en una nueva edición de Rat Pack del Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Cristian Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el panorama de primarias presidenciales en las coaliciones del oficialismo, Chile Vamos y el pacto de la nueva derecha.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias ko-fi.com/asier24969 Emilia Pardo Bazán nació en A Coruña el 16 de septiembre de 1851. Condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócrata novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo. Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los Pazos de Ulloa (1886). Programa especial sobre Emilia Pardo Bazán: https://www.ivoox.com/libro-tobias-especial-emilia-pardo-bazan-audios-mp3_rf_12469459_1.html Canciones: • “Puerta del sol” de Olivier Arson (de la banda sonora de “Que Dios nos perdone”) • “As Bestas” de Olivier Arson (de la banda sonora de “As Bestas”) Narración, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
NotiMundo Estelar - César Ulloa, ¿Qué nos deja esta elección presidencial? by FM Mundo 98.1
Hola terroríficos como les va? Hoy traemos tres relatos, el segundo La mansión Ulloa es sobre una casa encantada y forma parte de esos relatos coloniales de terror que tanto les gustan , así que disfruten, gracias por todo su apoyo y recuerden que pueden compartir sus experiencias a nuestro correo.Comparte tu relato en: tuhistoria@hablemosdeterror.com
Sobre el bajo interés para viajar a Estados Unidos y los efectos del fenómeno de la desextinción, Ramón Ulloa conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversa con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el tono del debate político en los medios de comunicación y en las redes sociales.
Ernesto Fonseca, fundador del Cartel de Guadalajara fue liberado: SheinbaumEn Semana Santa se prevé 22.6 millones de cruces vehiculares: CapufeOro precio récord por guerra comercial de EU y ChinaMás información en nuestro podcast
Sobre las definiciones en el oficialismo y la oposición de cara a las primarias presidenciales, Ramón Ulloa conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre el debate y disyuntiva en Chile Vamos por hacer o no primarias presidenciales.
Sobre las horas clave que vive el caso ProCultura y las gestiones que realiza el Gobierno de Chile ante la guerra comercial y los aranceles de Trump, Ramón Ulloa conversó con Andrea Vial y Mónica Pérez en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Cristian Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el estado de avance en la reforma de Carabineros y la situación de la institución a cinco años del estallido social.
Sobre los primeros movimientos de Jeannette Jara como candidata presidencial y el nombramiento de Pablo Arriarán como embajador de Chile en China, Ramón Ulloa conversó con Paula Valenzuela y Marily Lüders en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Tatiana Klima sobre las declaraciones de la abogada Francisca Moya, jefa jurídica de la Segpres, acerca de la fallida compra de la casa de Salvador Allende.
Lanzar un producto en Amazon FBA puede parecer una tarea compleja, pero con la estrategia correcta es posible lograr un posicionamiento sólido y obtener ventas constantes. Raúl Ulloa, co-host del podcast de Wizards Of Ecom y experto en ventas en Amazon, comparte su enfoque sobre cómo validar un producto, optimizar su visibilidad y generar tracción en la plataforma. "Para poder rankear o vender un producto en Amazon necesitamos tener ventas y reviews, pero un poco antes de eso necesitamos tener un producto", explica Raúl. La selección del artículo es el primer paso y debe cumplir con ciertos criterios clave: "Entre los detalles que tendría que tener tu producto está el hecho de que sea un artículo que la gente quiere, debe existir una prueba social del mismo". Esto significa que es más seguro apostar por productos con demanda comprobada en lugar de intentar innovar desde cero. "No estoy en contra de crear nuevas ideas, pero cuando estás comenzando por primera vez lanzando un producto es mejor dejar de lado la creatividad, porque en ese caso necesitas que la idea de tu producto ya la haya lanzado alguien", remarca. En lugar de reinventar la rueda, la estrategia recomendada es mejorar productos que ya tienen un mercado establecido. "Lo mejor que puedes hacer es replicar un producto que ya se vende y mejorarlo, que no significa replicar de manera idéntica a otro artículo, sino mejorar la calidad o cómo se ve el producto", aclara nuestro co-host. Para identificar oportunidades de mejora, herramientas como Helium 10 y Jungle Scout son fundamentales: "Utilizamos esos software para ver cuántas veces un producto fue buscado en Amazon". Esto permite medir la demanda real antes de tomar decisiones. "Si los datos dan que el producto vendió muy bien, eso es un muy buen indicativo. Eso quiere decir que el producto ha sido buscado por los clientes, pero siempre es bueno confirmar cuál es la palabra clave que la gente ha estado buscando para encontrarlos", sostiene Raúl. La competencia también juega un rol crucial en la estrategia de lanzamiento. "Puedes ir más o menos competitivo según tu presupuesto, pero si estás empezando con un producto en Amazon, que cuesta entre 5 mil y 10 mil dólares para validar y ver que el producto se venda bien, sería muy bueno que no tenga más de 1000 reviews. Probablemente sea un producto competitivo, pero mucha cantidad de reviews implica que el producto ya es demasiado competitivo y va a tardar más que tengamos números verdes", advierte nuestro experto. Diferenciarse de la competencia es clave para captar la atención del comprador. "¿Qué puedo hacer para que mi producto sea diferente? Tiene que ser mejor de quien lo inventó. Puede ser con un tutorial del producto, una mejor foto principal, etc. La idea es que nosotros repuntemos ante los demás", enseña Raúl. Las imágenes juegan un papel determinante en la conversión de ventas. "Puedes tener un producto buenísimo, pero si no puedes comunicarle a la gente los beneficios de tu artículo en una foto, no vas a vender de la mejor manera", alerta nuestro co-host. Para evaluar la efectividad de una imagen principal, Ulloa recomienda hacer pruebas A/B: "Si crees que tu foto principal está bien, la mejor manera de comprobarlo es llevarla a una encuesta con herramientas como PickFu, y la vamos a poner frente a las fotos de nuestros competidores". El marketing externo también es clave para el éxito. "Actualmente, todos los productos que son lanzados necesitan tener contenido en redes sociales o influencers. El contenido debe ser estable y constante. Lo bueno es que tú mismo lo hagas y aprendas cuál es el mejor contenido para la audiencia", afirma Raúl. Además, la estrategia de precios puede marcar la diferencia en los primeros meses: "Tienes que tratar de tener el mejor precio posible. Yo siempre intento ir por debajo de mis competidores, porque hay mucha gente que compra simplemente por el precio. Al principio no vamos a tener reviews, pero bajar uno o dos dólares nos puede ayudar a tener ventas y poder escalar más rápidamente". Invertir en publicidad es un factor determinante en el proceso de lanzamiento. "Muchos dicen que no quieren gastar dinero en ads, pero es algo obligatorio antes de lanzar un producto. Comenzar con PPC dentro de Amazon te ayudará a tener resultados más rápidos, pero también puedes hacer publicidad en las redes sociales", asegura nuestro co-host. Esto ayuda a generar tráfico y visibilidad desde el inicio. Las reviews son esenciales para el crecimiento orgánico en Amazon: "Son necesarias para que el algoritmo nos vea y poder escalar", resalta Raúl. Una estrategia efectiva para conseguir reseñas es utilizar programas internos de la plataforma. "Un consejo que te puedo dar para las reviews es que te afilies a Vine Program de Amazon para llegarle a los compradores potenciales. Conseguir más reviews te va a ayudar hasta a reducir el gasto en publicidad", subraya nuestro experto. La optimización de palabras clave es lo que ayuda a conseguir un buen posicionamiento. "Las keywords son necesarias para poder rankearnos en todas las cosas relacionadas a nuestro producto. Si no saben cómo elegir las palabras claves, busquen a alguien que los ayude. Deben ser eficientes con estas palabras tanto en el título, la descripción y en todos lados para poder posicionarse orgánicamente", opina Ulloa. Finalmente, la gestión del inventario es un aspecto que no se puede descuidar. "Necesitamos tener un buen inventario, no podemos tener uno muy bajo. La idea es ver el promedio de venta de nuestros competidores. Si nos quedamos sin stock, todos los esfuerzos que hicimos habrán sido en vano y, si nos falta inventario por más de 30 días, nos costará el posicionamiento dentro de Amazon", avisa nuestro co-host. Mantener un flujo constante de stock garantiza que el producto siga escalando en el marketplace. Con una estrategia bien planificada, enfocada en la selección de producto, optimización de listados, publicidad y gestión de inventario, es posible lanzar un producto exitoso en Amazon FBA. Como acentúa Ulloa, la clave está en analizar, ajustar y ejecutar con precisión para maximizar las oportunidades de éxito en el marketplace.
Café Fm Mundo - Fascia Ulloa, energías del dragón de metal by FM Mundo 98.1
Elegir un producto ganador para una marca privada no es cuestión de suerte, sino de análisis y estrategia. Raúl Ulloa, co-host del podcast de Wizards Of Ecom, explica los aspectos clave para validar una idea antes de lanzarla al mercado y minimizar riesgos. “Lo primero que deberías tener en vista es a una persona que ya lo está haciendo y le esté yendo bien. Entonces ya te estás sacando un montón de personas que están dando información y quizás no es la data que estás buscando. Es bueno preguntarle los pasos a seguir”, recomienda Raúl. Observar qué productos están funcionando y cómo lo han logrado es el primer paso para encontrar una oportunidad de negocio. Además, es fundamental validar la demanda antes de invertir tiempo y dinero en un producto. “Lo primero que tenemos que considerar es que haya un volumen de búsqueda del producto, de al menos mil personas para arriba”, señala nuestro co-host. Esto significa que debe existir un interés real y constante por parte de los consumidores, ya que, sin una base sólida de compradores potenciales, las ventas podrían ser muy bajas o incluso inexistentes. Otro punto clave es la diferenciación. “Puedes mejorar la calidad de un producto, pero debes darle más valor, que tenga más cosas que la gente vea fácilmente”, remarca Raúl. No se trata solo de hacer un producto más resistente o atractivo, sino de ofrecer algo que realmente destaque. En este sentido, también es importante analizar la competencia: “Mientras menos reviews tengan nuestros competidores, mejor”. Esto facilita la entrada al mercado sin enfrentarse a marcas ya establecidas con miles de reseñas. Uno de los errores más comunes es subestimar la importancia de los listados y las imágenes. “Donde las personas evitan invertir más es en los listados y las fotografías”, comenta nuestro co-host. Sin embargo, un buen contenido visual y descripciones optimizadas pueden marcar la diferencia en las ventas. Para reducir riesgos antes del lanzamiento, la validación es clave. Entender a quién va dirigido el producto es esencial en este proceso. “Algo importantísimo antes de lanzar un producto de Private Label es saber cuál es mi potencial cliente y qué quiere”, advierte Raúl. Conocer sus necesidades, hábitos de compra y preferencias permite diseñar una propuesta de valor más atractiva y efectiva. Las grandes marcas no lanzan un producto sin probarlo antes, y los emprendedores deben seguir el mismo camino. “Hay que validar la idea y eso se hace poniendo nuestro producto enfrente de nuestros potenciales clientes. Las grandes marcas hacen pruebas y pruebas”, afirma nuestro co-host. Para esto, herramientas como PickFu pueden ser de gran ayuda: “La foto del producto que vamos a lanzar normalmente la llevamos a ese tipo de plataformas, que nos van a acercar a esas personas que necesitamos para testear nuestras ideas”, sostiene Raúl. Comparar el producto con la competencia también ayuda a mejorar la propuesta final. “Debes agarrar las fotos principales de tus competidores para colocarlas en la encuesta, porque conviene comparar tu idea contra los productos que ya están, así puedes mejorar tu lanzamiento”, aconseja Raúl. Lanzar un producto en Marca Privada requiere más que una buena idea; implica análisis, validación y una ejecución estratégica. Comprender la demanda, mejorar la propuesta de valor y optimizar cada detalle, desde las imágenes hasta la presentación, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Al enfocarse en datos concretos y en las necesidades reales del mercado, es posible desarrollar una oferta atractiva y competitiva que genere resultados sostenibles.