POPULARITY
Categories
El Mundo de Cabeza - Jorge Ulloa, nominación Emmys 2025 by FM Mundo 98.1
Sobre el presupuesto 2026 y el rechazo a casi todas las partidas por parte de la Cámara de Diputados, Angélica Bulnes y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
The following article of the Automotive industry is: “The Industry Loves Its Old Shoes” by Antonio Ulloa, Country Manager, Radwell.
El último peldaño (24/10/2025) EXTRAÑO AVISTAMIENTO EN VUELO En la noche del pasado sábado 18 de octubre, la tripulación de un avión que se dirigía al aeropuerto de Alicante observó unas luces que no aparecían en el radar, ni del propio avión ni de otras compañías con las que estaban en contacto. Eran unas luces de distintas intensidades que se movían describiendo una forma triangular y ganaban y perdían altura a grandísima velocidad. Se situaban muy lejos de la ruta de la aeronave, pero eran perfectamente visibles sobre el atlántico en la zona de Portugal más allá de Oporto. Hablamos con Joaquín Ferrer, tripulante de cabina que estaba de servicio en dicho vuelo para que nos informe de este caso y ofrecemos el video que se pudo grabar donde se observan las citadas luces extrañas. LOS SECRETOS DE DON JUAN TENORIO Una antigua tradición en el teatro español, llegadas estas fechas próximas a la noche de difuntos, es la representación de la inmortal obra de José Zorrilla “Don Juan Tenorio”, donde el tema de la muerte y el más allá forma parte de la esencia del drama. Una de las más importantes representaciones que se hacen en España de Don Juan Tenorio es la que la Compañía Teatral “Cecilio Pineda” lleva realizando en el Teatro Romea de Murcia, desde hace muchas décadas. . Con el director de la Compañía “Cecilio Pineda”, actor y protagonista de “Don Juan Tenorio”, Julio Navarro Albero y con el actor Juan Vicente P. Garrigós, que encarna el papel del Comendador Don Gonzalo de Ulloa, descubrimos los secretos de esta obra. TRAS LA ÚLTIMA PISTA: EL EXORCISMO DE TANACU En lo más profundo de Moldavia, donde los bosques susurran leyendas y la fe se entrelaza con el misterio, ocurrió un hecho que estremeció a toda Rumanía. En 2005, en el monasterio de Tanacu, una joven monja fue sometida a un exorcismo brutal. Lo que debía ser una purificación se convirtió en tragedia. ¿Posesión o fanatismo religioso disfrazado de devoción? El eco de su historia aún resuena entre los muros del monasterio. Nuestro colaborador, el investigador y escritor Cristian Puig, nos trae espeluznante suceso, dentro de la serie “Tras la última pista”, que estamos dedicando a la crónica negra del misterio. PREPARANDO LA NOCHE DE LAS PSICOFONÍAS 2025 Os recordamos que el próximo 7 de noviembre vamos a celebrar la XVII edición de LA NOCHE DE LAS PSICOFONÍAS, un experimento radiofónico que proponemos a nuestros oyentes para intentar captar voces piscofónicas de forma coordinada. Os invitamos a participar. Podéis encontrar más información en: https://elultimopeldano.blogspot.com/2025/10/la-noche-de-las-psicofonias-2025-xvii.html Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción, documentación y redes sociales: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en ORM: https://www.orm.es/programas/elultimopeldano/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp: +34 644 823 513 Programa emitido en ONDA REGIONAL DE MURCIA
Café Fm Mundo - Fascia Ulloa, energías mes del cerdo de fuego by FM Mundo 98.1
Sobre las acusaciones constitucionales que enfrentan el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, y el ex ministro de Energía, Diego Pardow, y el megaoperativo de Río de Janeiro, Angélica Bulnes y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
'El Centro', la nueva serie original de Movistar+, llega el 9 de octubre con una propuesta poco habitual: abrir la puerta del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y mostrar cómo viven quienes deben guardar silencio incluso frente a sus seres más cercanos.
649. This week we chat with Leah Payne about her book, God Gave Rock and Roll To You: A History of Contemporary Christian Music. We focus especially on the role of the family of Jimmy Swaggart, Jerry Lee Lewis, and Mickey Gilley in the history of Rock and Roll. Her book chronicles the confluence of evangelical, Pentecostal, and charismatic networks through the lens of Contemporary Christian Music, or CCM. The book indexes American evangelicalism's political and social aspirations as seen through its cultural intermediaries: the youth group leaders, non-profit groups, industry executives, and parents who contributed to what was morally permissible and economically profitable in CCM. Now available: Liberty in Louisiana: A Comedy. The oldest play about Louisiana, author James Workman wrote it as a celebration of the Louisiana Purchase. Now it is back in print for the first time in 221 years. Order your copy today! This week in the Louisiana Anthology. H. P. Lovecraft. "The Call of Cthulhu." "In a natural glade of the swamp stood a grassy island of perhaps an acre's extent, clear of trees and tolerably dry. On this now leaped and twisted a more indescribable horde of human abnormality than any but a Sime or an Angarola could paint. Void of clothing, this hybrid spawn were braying, bellowing, and writhing about a monstrous ring-shaped bonfire; in the centre of which, revealed by occasional rifts in the curtain of flame, stood a great granite monolith some eight feet in height; on top of which, incongruous in its diminutiveness, rested the noxious carven statuette." This week in Louisiana history. October 25, 1769. Bloody" O'Reilly executes rebels who ousted Ulloa to hang but no hangman, they were shot instead. This week in New Orleans history. Earl Cyril Palmer born in New Orleans and raised in the Tremé (October 25, 1924 – September 19, 2008) was an American rock & roll and rhythm and blues drummer, and member of the Rock and Roll Hall of Fame. Palmer played on many recording sessions, including Little Richard's first several albums and Tom Waits' 1978 album Blue Valentine. playing on New Orleans recording sessions, including Fats Domino's "The Fat Man", "I'm Walkin" (and all the rest of Domino's hits), "Tipitina" by Professor Longhair, "Tutti Frutti" by Little Richard (and most of Richard's hits), "Lawdy Miss Clawdy" by Lloyd Price, and "I Hear You Knockin'" by Smiley Lewis. This week in Louisiana. Halloween in New Orleans Website If you thought that Halloween was just a night for the kids to go trick or treating with their parents in tow, you need to think again. Here in New Orleans, like everything else, it's different. Halloween, Crescent City-style, is second only to Mardi Gras for wild and crazy, dressing-up-in-costume kind of fun and it isn't just for kids, either. Adults get to join the fun and craziness as well. In fact, there are a few events that are much more fun for the grown-ups than for the little ones! You can go on our haunted tours, visit our voodoo shops, our costume shops, our street parties, and we even have events for the kids! Postcards from Louisiana. Delfeyo Marsalis at Snug Harbor. Listen on Apple Podcasts. Listen on audible. Listen on Spotify. Listen on TuneIn. Listen on iHeartRadio. The Louisiana Anthology Home Page. Like us on Facebook.
Sergio Pérez entrevista a los creadores de la serie de Movistar Plus+ El centro, trama sobre espías españoles y un topo que trabaja para Rusia.
Hoxe falamos con Mabel Rivera de "A LOITA FINAL" Documental que mostra todos os datos do impacto que tería a implantación da fábrica de celulosa, promovida por Altri e Greenalia, na comarca da Ulloa. Producido por Mabel Rivera. Dirixido por Enrique Banet. Ver documental "A LOITA FINAL" : https://www.youtube.com/watch?v=3SrH-mFJ1tE Máis documentais: https://www.youtube.com/@Fundaci%C3%B3nGaliciaVerde "O que facemos neste documental é informar. Nese sentido o considero moi necesario porque hai cantidade de aspetos dentro do proxecto de ALTRI absolutamente fundamentais e totalmente descoñecidos". "Hai cantidade de información que se está tapando e non son cuestións opinables, son cuestións totalmente rigorosas que teñen que ver con estudios científicos. Porque tivemos a gran sorte de poder contar con moitos e moitas profesionais das distintas áreas que estarían implicadas e afectadas pola implantación dese proxecto". A finais de 2022 empezouse a coñecer un proxecto de fabricación da fibra semi-sintética lyocell coñecido como Proxecto GAMA. Ao pouco, foi transcendendo que do que se trataba en realidade era da instalación dunha gran planta de celulosa nunha área próxima a Palas de Rei, o que creu alarma en principio entre a veciñanza da zona pero que rapidamente se foi extendendo ao longo de todo o río Ulla e ao resto de Galicia. Neste documental analizamos os posibles efectos que unha instalación destas características poderían exercer sobre todos os aspectos que se verían implicados, e facémolo coa intervención de investigadores especializados en cada unha destas áreas, así como de veciñas e profesionais. Título orixinal: A loita final Ano: 2025 Duración: 83 minutos Idioma orixinal: Galego Dirección: Enrique Banet Guión: Enrique Banet Son: Emilio Garcia (Cinemar) Música: Uxía Senlle, Coro Encaixe, Xabier Díaz, Adufeiras de Salitre, Loita Amada Produtora: Mabel Rivera Distribuidora: Fundación Galicia Verde Máis Información FUNDACIÓN GALICIA VERDE: ✔️Web: https://www.fundaciongaliciaverde.org/index.php ✔️Facebook: https://www.facebook.com/fundaciongaliciaverde Mostra de Cinema Galego FOCO O Concello de Padrón presentou a primeira edición da Mostra de Cinema Galego FOCO, que se desenvolverá os días 17, 18 e 19 deste mes en diferentes espazos da vila, con filmes como 'Antes de Nós'. No acto participaron o rexedor, Anxo Arca, xunto a Javier Figueroa, director de márketing da Corporación Cortizo; Xosé García Lapido; da Fundación Rosalía de Castro; e Fernando Rodríguez, de FOCO. A Mostra FOCO nace «co obxectivo de crear un espazo estable de encontro arredor do cinema galego», apunta a organización, engadindo que «ou programa combina proxeccións con actividades de carácter divulgativo, propostas musicais e iniciativas dirixidas á participación dá veciñanza de todas as idades». Así, nesta a primeira edición haberá un recoñecemento especial á actriz Mabel Rivera, gañadora do Premio Goya á mellor interpretación feminina de repartición pola película 'Mar dentro' en 2004. Recibirá o I Foco de Honra a toda unha traxectoria traballando en prol do audiovisual galego. Acto inaugural A programación arrincará o venres 17 de outubro no auditorio do Parque Tecnolóxico Cortizo, cun acto inaugural ás 19.00 horas. Proxectarase 'Antes de Nós', película dirixida por Ángeles Huerta que aborda a figura de Castelao e a súa relación con Virxinia Pereira en dous momentos cruciais das súas vidas. Inclúe un coloquio co guionista Pepe Coira, referente da ficción galega contemporánea. O sábado 18 de outubro o evento chegará á rúa Real, onde pola mañá, entre as 11.00 e 14.00 horas, terá lugar a actividade infantil A Caixiña de Mistos, considerado o cinema máis pequeno do mundo (unha caravana itinerante que ofrece curtametraxes familiares). Xa no Auditorio da Casa de Rosalía, proxectarase ás 18.15 horas 'A poeta analfabeta', documental dirixido por Sonia Méndez sobre a poeta e activista Luz Fandiño, e ás 22.00 horas, concerto alí de Ou'Leo de Matamá. Máis Información PEDRO PÉREZ: ✔️Web: http://www.panic.aestrada.gal/ ✔️Instagram: https://www.instagram.com/panicaestrada/ ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
Sobre la nueva polémica entre la UDI y republicanos por la figura de Jaime Guzmán y la intervención que realizó el Presidente Gabriel Boric en Italia, quien vinculó al régimen de Nicolás Maduro con el crimen del ex teniente Ronald Ojeda, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
Min 4: "LA SUERTE: UNA SERIE DE CASUALIDADES". Disney Plus (4 estrellas) La nueva serie original de Disney+, "La suerte. Una serie de casualidades" marca el regreso a la ficción televisiva de Paco Plaza, creador de [REC] y director de La abuela. Lejos del terror, Plaza firma junto a Pablo Guerrero, Diana Rojo y Borja González un relato de tono híbrido —a medio camino entre la comedia existencial, el drama social y la road movie costumbrista— que retrata un encuentro improbable entre dos mundos condenados a entenderse. La historia arranca cuando David (Ricardo Gómez), un joven opositor que trabaja como taxista nocturno, se cruza con “El Maestro” (Óscar Jaenada), un torero legendario venido a menos que busca una última oportunidad para recuperar la gloria perdida. A partir de ese choque de universos —la precariedad del joven frente al ocaso de una figura mitificada—, La suerte construye un retrato humano sobre la fe, las supersticiones, las segundas oportunidades y los límites del destino. Min 14: SIN GLUTEN. Prime Video (3 estrellas) 'Sin gluten', la nueva serie española de RTVE y Prime Video protagonizada por Diego Martín, mezcla humor, crítica social y redención personal en una historia ambientada entre fogones y egos heridos. La ficción arranca con la caída en desgracia de un chef famoso que, tras perder su reputación por un arranque de soberbia, se ve obligado a volver a empezar como profesor en la escuela de cocina donde se formó. Desde ese regreso forzado, la serie traza un retrato coral de personajes que buscan su lugar entre el fracaso y la esperanza, con guiños al cine social y a la comedia clásica televisiva Min 19: EL CENTRO (MOVISTAR +) 3 estrellas El Centro, la nueva serie de Movistar Plus+, se presenta como un thriller de espionaje contemporáneo que se adentra en el corazón del CNI español con una mirada humana, íntima y emocional. La trama arranca con un asesinato que destapa una operación rusa de alto riesgo, desencadenando una carrera contrarreloj en la que los agentes del CNI deben descubrir al topo dentro de sus propias filas mientras enfrentan dilemas de lealtad, identidad y sacrificio. Con un reparto coral encabezado por Juan Diego Botto, Tristán Ulloa, Elena Martín, Clara Segura e Israel Elejalde, la serie apuesta por perfilar personajes vulnerables y realistas, alejados de los clichés del espionaje hollywoodiense. Min 25: MONSTRUO: LA HISTORIA DE ED GEIN. NETFLIX. (2,5 estrellas) Monstruo: la historia de Ed Gein, la nueva entrega del universo Monster de Netflix, se adentra en uno de los casos más perturbadores de la crónica criminal estadounidense para explorar la mente del hombre que inspiró a figuras del terror como Norman Bates o Leatherface. A medio camino entre la docuficción y el drama psicológico, la serie reconstruye la vida del asesino de Wisconsin desde su infancia marcada por el fanatismo religioso hasta los crímenes que conmocionaron a América en los años cincuenta. Min 40. BSO "MARVEL ZOMBIES" (3 estrellas) La banda sonora de Marvel Zombies, firmada por Laura Karpman, confirma a la compositora como una de las presencias más versátiles y audaces del panorama actual del cine y la televisión. Tras su trabajo en Ms. Marvel y What If…?, Karpman lleva su estilo híbrido al extremo en una partitura que combina terror, ironía y épica decadente para acompañar la reinvención más oscura del universo Marvel. Su música se mueve entre la pulsación orquestal y el diseño sonoro experimental, con una mezcla de metales distorsionados, percusiones industriales y cuerdas frenéticas que evocan tanto el caos del apocalipsis como la persistencia del heroísmo en un mundo podrido. Lejos del tono triunfal de otras producciones del estudio, Karpman construye una identidad sonora carnívora, que se alimenta de fragmentos reconocibles de los temas clásicos de los Vengadores y los subvierte con disonancias y texturas corrosivas.
Sobre el escrutinio que enfrenta el máximo tribunal por la polémica votación del pleno que salvó, por empate, al juez Antonio Ulloa de la destitución, sumado a la acusación constitucional presentada ayer desde el oficialismo; y el futuro rol político del Presidente Gabriel Boric después del 11 de marzo de 2026, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Andrea Vial en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.
Sobre los dichos de Carolina Tohá en Francia sobre la izquierda y la seguridad y la acusación constitucional presentada en contra del Juez Antonio Ulloa, Paula Comandari conversó con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
Miércoles 08 de octubre: No son buenos días en la Corte Suprema. Lleva días enfrentando el escrutinio por la polémica votación del pleno que salvó, por empate, al juez Antonio Ulloa, de la Corte de Apelaciones de Santiago, de la destitución, pese a tener antecedentes al menos tan profundos y reprochables como los de la jueza Verónica Sabag, del mismo tribunal, y que sí fue removida por el pleno.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre el caso de Bernarda Vera y las dudas por la actuación del Gobierno. Además, comentaron la falta de quórum en la Corte Suprema que llevó a que el juez Antonio Ulloa, cuestionado por sus chats con Luis Hermosilla, no fuese removido.
NotiMundo Estelar - César Ulloa, Paro nacional, ¿diálogo urgente? by FM Mundo 98.1
Sobre los desafíos del Ejecutivo en la presentación del Presupuesto 2026 y la pregunta que está en la centro izquierda ¿Votan por Evelyn Matthei o Jeannette Jara?, Ramón Ulloa conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Valenzuela en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversan con Isabel Plá y Tatiana Klima sobre el empleo migrante en Chile y cómo se ha tomado el debate político y electoral.
El expresidente de la Corte Suprema, Milton Juica, entregó a CIPER su opinión sobre el proceso de remoción del magistrado Antonio Ulloa: "Una persona de esa naturaleza no puede estar en el Poder Judicial". Paulina Toro te cuenta más detalles de esa entrevista.Lee el artículo completo en ciperchile.cl
Sobre la nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet a la ONU y los cuestionamientos de la oposición a la candidatura, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
NotiMundo al Día - César Ulloa - Contexto y efectos del paro nacional by FM Mundo 98.1
En la 3ª edición del South International Series Festival de Cádiz hablamos con Clara Segura, que interpreta a la jefa del CNI en El Centro, la nueva serie original de Movistar Plus+ que inauguró el festival y compite en la sección oficial de ficción. La actriz nos cuenta cómo fue ponerse en la piel de una figura de poder dentro del Centro Nacional de Inteligencia, qué le atrajo de este personaje y por qué este thriller de espionaje es diferente a otras ficciones del género.
El director de cine Juanma Bajo Ulloa, ha inaugurado una nueva temporada (la sexta) de la sección "Amigos alegres" de Hoy por Hoy, en el que nos ha contado como "La guerra de las Galaxias" le voló la cabeza"; como se lanzó a dirigir su primer corto con tan sólo catorce años; qué tipo de cine le interesa y por qué en este sentido ha vuelto a los rodajes para dirigir el "El mal" , una indagación desde el lado más oscuro del ser humano, "ese que tenemos todos, pero que aninguno nos gusta reconocer que tenemos".
Hoy, en el magazine, comenzamos con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en la que hablamos con Nuño Domínguez y Jaime García Cantero sobre el asesinato de Charlie Kirk, un informe sobre el estado de la adolescencia y las redes sociales de la ONG Plan Internacional y qué son los fagos y cuál es su potencial. Además, inauguramos una temporada más el club de Amigos Alegres de Luis Alegre que tiene como invitado al director Juanma Bajo Ulloa. Hoy, toca clase de Vida y Cine, con nuestro profesor Javier Ocaña en la que nos comenta qué le ha parecido las películas de "El Cautivo", "13 días, 13 noches" y "La comunidad". Y cerramos con Ainhoa Aguirregoitia, en Al diente, que nos cuenta cuál es la estrategia que ponen en sus cartas y menús para que pidamos justo lo que ellos quieren.
Sobre el primer debate que reunirá a los ocho candidatos presidenciales de la elección de noviembre, que se desarrollará este miércoles en los estudios de Chilevisión, y el asesinato de Charlie Kirk, activista conservador y aliado del presidente Donald Trump, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
Café Fm Mundo - Fascia Ulloa, energías mes del gallo de madera by FM Mundo 98.1
The NRG Podcast - The horse that asked why and other stories
In Part 2 Hilario talks us through winning the Queens Cup, La Hache and his plans for the 2025 Argentine OpenWe´d love to hear from you. Please DM us on Instagram @nrg_podcast, email us on podcastnrg@gmail.com or follow us on InstagramDon´t forget to check out our YouTube channel https://www.youtube.com/@nrgpodcast and our Patreon account https://www.patreon.com/c/NrgpodcastthtawaosThank you so much for listeningLots of loveNick, Ross and Glen
The NRG Podcast - The horse that asked why and other stories
We finally get to sit down with the amazing Hilario Ulloa and learn a bit more about his life and some of the challeges he has overcome.We´d love to hear from you. Please DM us on instagram @nrg_podcast, email us on podcastnrg@gmail.com or follow us on Facebook. Don´t forget to check out our YouTube channel https://www.youtube.com/@nrgpodcast and if you´d like to support us please check out our Patreon Account https://www.patreon.com/c/NrgpodcastthtawaosThank you so much for listeningLots of loveNick, Ross and Glen
Sobre los cuestionamientos que surgieron desde el Socialismo Democrático por el apoyo de Lautaro Carmona a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
NotiMundo A La Carta - César Ulloa, Corte Constitucional, en la mira del Gobierno; y, panorama tras magnicidio de Uribe Turbay by FM Mundo 98.1
NotiMundo Estelar - Hernán Ulloa, ¿cumple su propósito o se ha convertido en un botín político? by FM Mundo 98.1
Sobre la carrera presidencial y el alza del precio del dólar tras el anuncio de acumulación de reservas del Banco Central, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
Sobre la acusación de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, de una campaña de desinformación por parte del Partido Republicano, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
Have a question? Click here. Today's nine minute episode features Michael Ulloa, a well-known persona on the socials. He is known for debunking dangerous wellness information online, by speaking up on his podcast and also his social media pages about what is actually true, based on the science and research. There are many problematic lies shouted at us online about health and one particularly loud voice is about body size. Check out today's highlight from Michael's full length episode, where he dives into lies about our bodies needing to look a certain way in order to be fit and healthy. Listen to the original full-length episode with Michael Ulloa: The Wellness Industry Has Lost Its Mind. Here's How to Navigate It (Season 23 Episode 14)Michael's Resources:How To: Fitness PodcastRecommended Instagram Accounts by Michael: @this.is.mallory@dr_idz@drjengunter@dr.adrian.chavez@dr.andrealove@soheefit@foodsciencebabeConnect with Michael:www.michaelulloa.comInstagram: @michaelulloaptFacebook: /michaelulloaptYouTube: @MichaelUlloaJoin The Stronger Collective Nourished Notes Bi-Weekly Newsletter 30+ Non-Gym Ways to Improve Your Health (free download)Connect with Amy: GracedHealth.com Instagram: @GracedHealthYouTube: @AmyConnell
Sobre el primer debate presidencial en el Salmón Summit y los movimientos al interior de La Moneda, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
PROMETE MEJORAS EL NUEVO EA SPORTS FC 26. YA TIENE PROTAGONISTAS LA PELÍCULA DE THE LEGEND OF ZELDA. REGRESARÍA A TWITCH POR EXCLUSVIDAD DE MILLONES DE DÓLARES. ENTREVISTA CON MARIO GARCÍA ULLOA DE LA MORASee omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores de hoy 21 de julio del 2025, habló de todo lo que dejó la segunda fecha de la Liga Betplay. Al mismo tiempo, se refirió al rendimiento de nuestros jugadores en el exterior.
In this episode of the Illuminated Path Podcast, host Livia welcomes astrology expert Yvonne Irene Ulloa to discuss the fascinating world of astrology. Yvonne shares her personal journey into astrology, starting from her childhood fascination with daily astrology reports to her deep exploration of birth charts. The conversation delves into the significance of understanding one's birth chart, including the importance of the sun, moon, and rising signs, as well as the impact of Saturn returns on personal growth. Yvonne also introduces the concept of astro-cartography, explaining how it can guide individuals in finding places that resonate with their energy. Finally, they touch on the astrological insights for 2025, highlighting the influence of retrogrades on the upcoming year. In this conversation, Yvonne Irene Ulloa discusses the significance of retrogrades in astrology, the impact of planetary shifts, and the purpose behind astrology readings. She emphasizes the importance of self-discovery and understanding one's unique design through astrology. Yvonne also shares her journey of embracing her identity as an astrologer and her aspirations to create educational offerings that empower others in their astrological journeys.EPISODE TAKEAWAYSAstrology offers a snapshot of the sky at the moment of birthUnderstanding your rising sign can change your perspective on your sun signThe moon sign reveals emotional aspects and nurturing needsSaturn returns occur every 30 years and can bring significant life changesAstro-cartography helps identify places that resonate with your energyEach house in a birth chart represents different life aspectsPersonal growth can be facilitated by understanding astrological influencesAstrology can provide a permission slip for self-acceptanceThe energy of Saturn can be harnessed for personal developmentAstrology can guide decisions about where to live or travel. Retrogrades are periods for reflection and revisionThe shift of outer planets signifies major changes in energySaturn in Aries encourages disciplined action and reflectionUranus in Gemini may bring technological advancementsAstrology helps individuals understand their love and career pathsReadings provide clarity and self-acceptance for clientsAstrology can be integrated into various aspects of lifeBuilding confidence in one's identity as an astrologer is crucialHealth and wellness are essential for personal and professional growthCreating courses to empower others in astrology is a key goalCONNECT WITH YVONNEYvonne is an intuitive and spiritual astrologer with 15 years of dedicated study and practice. As a Taurus Sun, Pisces Moon, and Sagittarius Rising, she combines grounded stability, emotional depth, and an expansive vision to offer a unique blend of astrological insights.Her fascination with astrology began in childhood while watching Walter Mercado's daily astrological forecasts. Her passion for astrology has only deepened since then. She specializes in reading birth charts, astrocartography, love and relationships, transits/timing, and synastry.Her mission is to empower people to embrace themselves, using astrology as a transformative tool. Through her guidance and encouragement, she inspires others to create their dream lives, enabling them to navigate their relationships and inner worlds with newfound clarity and confidence.Instagram - https://www.instagram.com/iamyvonneireneWebsite - https://iamyvonneirene.comLunar Love Letters (email newsletter) - https://yvonneirene.myflodesk.com/lunarlovelettersAstro Guide: Your Big 3: https://yvonneirene.myflodesk.com/sun-moon-risingCONNECT WITH INA WELLNESS COLLECTIVEWebsite: https://www.inawellnesscollective.com/Instagram: https://www.instagram.com/inawellnesscollective
NotiMundo Estelar - César Ulloa, Depuración en la Asamblea; reforma contra el nepotismo by FM Mundo 98.1
Sobre los procesos que inquietan y acrecientan una posible anulación del acuerdo entre Codelco - SQM y los cambios estructurales que generaría la aplicación del colosal proyecto de ley de presupuesto liderado por el presidente Trump, Ramón Ulloa conversó con Andrea Vial y Marily Lüders, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversa con Cristián Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el análisis de los resultados de la primaria oficialista y su significado para la gestión del Presidente Gabriel Boric.
Café Fm Mundo - Fascia Ulloa, energías cabra de agua by FM Mundo 98.1
Cuando hablamos de vender en Amazon, muchas personas imaginan que se necesita una gran inversión, conocimientos técnicos complejos o incluso vivir en Estados Unidos. Pero según Raúl Ulloa, co-host de Wizards of Ecom, lo único que realmente necesitas es entender cuál es el modelo adecuado para vos según tu presupuesto y tus objetivos. “Digamos que tienes un presupuesto muy bajo, menor de 500 dólares, tienes la opción de Merch, Kindle y Amazon Influencer. Son opciones con las cuales puedo empezar con 0 dólares de inversión”, explica. Estos modelos tienen un punto en común: el riesgo es prácticamente nulo, porque no se invierte dinero, sino tiempo y creatividad. Sin embargo, esa accesibilidad también trae consecuencias. “La mayoría de las personas se van a estos modelos porque tienen riesgo cero, básicamente nada que perder… No invierto y gano algo. El problema que trae es que ocasiona saturación y competencia, y ganancias algo bajas”, advierte Ulloa. Ahora bien, si cuentas con un poco más de capital, existen caminos con mejores retornos. “Si tienes más de $500 para invertir, puedes optar por Arbitraje, que es básicamente comprar y revender, aunque conviene más si estás en Estados Unidos. En este modelo fue donde empecé y pude hacer más de $52,000 en mi primer mes, vendiendo en Amazon”, asegura nuestro co-host. El Arbitraje tiene a favor su simplicidad: compras en tiendas como Walmart y revendes con margen, con la posibilidad incluso de devolver lo que no se vende. Pero justamente por eso, hay mucha competencia y requiere una estrategia clara para destacar. Si tienes entre $2,000 y $3,000, Raúl recomienda considerar el modelo de Wholesale, que consiste en comprar al por mayor a marcas reconocidas y revender en Amazon. “Hay personas ganando dinero cada vez que tú compras en Amazon. Compran a $4, venden a $15 y nunca ven el producto”, sostiene Ulloa. Es un modelo más profesional, con márgenes más bajos (alrededor del 10%), pero con menos competencia y una mayor escalabilidad. “Es un modelo escalable hasta millones de dólares, pero cada vez se pone un poquito más complicado este modelo como revendedor”, alerta nuestro co-host. Finalmente, si ya cuentas con $5,000 o más y quieres construir una marca desde cero, el camino es la Marca Privada. “Imagínate que ya tienes una marca y la quieres lanzar para que todo el mundo la conozca… A eso se le llama Marca Privada. Puedes empezar con $5,000, que es un presupuesto pequeño, pero si tienes las ganas es una muy buena forma de vender en Amazon y es escalable hasta los millones y millones de dólares”, atestigua Raúl. Si bien este modelo requiere más investigación, tiempo y paciencia, también es el que ofrece mayor control, menos saturación y la posibilidad de construir un negocio propio que incluso puede venderse a futuro. Raúl lo deja claro: no hay una única manera de vender en Amazon. Todo depende de cuánto estés dispuesto a invertir, cuánto riesgo estés dispuesto a asumir, y sobre todo, qué tipo de negocio quieres construir.
Cooperativismo más allá de transacciones financieras.
Sobre el posible nacimiento, en el último tiempo, de la “derecha woke” en el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y el proyecto de ley anti filtraciones que tiene como objetivo que no se difundan investigaciones penales, Ramón Ulloa conversó con Paula Escobar y Paula Comandari, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En este episodio especial, Raúl Ulloa, co-host del podcast Wizards of Ecom, comparte su historia personal y las estrategias más importantes que ha aprendido en su recorrido como vendedor en Amazon. Lo hace en primera persona, con una sinceridad poco común, y con un objetivo claro: ayudarte a evitar errores y entender qué se necesita realmente para lanzar un producto de Marca Privada. “En el 2020, justo en el Covid, pasé de ser dueño de varios bares en República Dominicana a caer en la bancarrota”, recuerda Raúl. En medio del caos, apareció una oportunidad: “Es cuando se me abre la posibilidad de vender en Amazon. En el primer mes, vendí más de 52,000 dólares y hoy, cinco años después, he lanzado múltiples marcas para mí y mis clientes facturando millones. Pero no siempre fue así… antes de tener resultados he fracasado muchas veces”. Ese punto de partida marcó un antes y un después. Para Raúl, todo lo que vino después se basó en entender al detalle cada paso del proceso. Y el primero fue identificar qué vender. “Cuando vamos a lanzar un producto de Marca Privada, tenemos que estar muy seguros sobre qué es lo que la gente está buscando. Esa idea de diferenciación ya la ha hecho alguien… podemos copiarlo, mejorarlo si es posible y venderlo”. Pero elegir bien el producto no basta. La rentabilidad es clave desde el primer día. “Sé cuánto me queda limpio después de todos los fees”, dice, y enfatiza la importancia de anticiparse a los costos. “Cualquier fee de Amazon hay que tenerlo en cuenta antes de lanzar un producto. Tienes muchas calculadoras, como la de Helium 10, que te van a dar una idea del precio que le tienes que poner a tu producto. Incluso te pueden ayudar a jugar con los precios para ver qué te conviene o no”. Una vez que el producto está definido, empieza el verdadero desafío: construir una marca que la gente quiera comprar. “Debemos ser pacientes, tener una estrategia clara, saber que hay un marketing que es muy importante… porque una cosa es lanzar nuestro producto y otra es que la gente lo conozca. Debemos hacer una inversión antes de vender. Trataría de ver otro negocio similar al nuestro para ver cuánto tarda retornar el dinero invertido”, explica nuestro co-host. Ese plan de lanzamiento, según Raúl, no puede omitirse: “Si estás lanzando un producto de Marca Privada, tienes que tener un plan. Si no tienes reviews no vas a rankear y te va a costar mucho más caro vender. Yo trato de tener al menos 10 reviews en el primer mes de amigos o conocidos”. Y cuando se trata de atraer clics y convertir en ventas, hay un elemento que pesa más que todos: la imagen principal. “Para mí, el 70 por ciento de las ventas en Amazon viene de la foto principal, porque realmente hace que la gente quiera comprar o no el producto. Traten de pasar tiempo para mejorarla. Pueden usar herramientas como Pickfu para hacer encuestas y ver qué foto es mejor. Si en Pickfu quedamos primeros, vamos bien; si no, hay algo que cambiar. Hay que gastar para ganar”. El entusiasmo por lanzar no debe nublar los riesgos. Raúl advierte que muchos emprendedores pasan por alto pasos esenciales. “Si nos copiamos de un producto y lo lanzamos en Amazon sin revisar si tiene una patente, vamos a tener problemas. Hay que revisar las políticas de Amazon antes de escoger cualquier producto”, alerta. Lo mismo ocurre con la relación con los proveedores. No basta con tener uno confiable: “Hoy puedes estar muy tranquilo con tu producto de Wholesale, pero mañana te pueden dejar de vender. Siempre debes abrir nuevas puertas con distintos proveedores”. Y no menos importante, entender bien el proceso logístico: “Conocí mucha gente que no sabía los requisitos de etiquetado, empaque y envío. Lo que pueden hacer es buscar algún video en YouTube y hacerlo de una forma que nos sea más barato, porque cada dólar que puedas guardar, es cada dólar que va a quedar en tu bolsillo”. Elegir un producto por moda, sin validación, también es un error frecuente. “Si ven que alguien pone un producto en TikTok que se vende mucho, es una alerta, porque es un producto que seguramente esté saturado y tenga mucha competencia. Se debe validar con datos, porque si no, se va a hacer muy difícil venderlo”, subraya Raúl. Otra área crítica que muchos subestiman es la gestión del inventario: “Es importante saber cuánto tarda en llegar mi producto al almacén de Amazon. Si nos quedamos sin inventario estamos perdiendo dinero en Amazon y también estamos perdiendo ranking, y nos va a costar el doble volver a posicionarnos. Es muy importante no quedarnos sin stock”. Raúl insiste en que el producto no solo debe ser viable, sino diferente: “No podemos vender un producto que todo el mundo vende. Debemos saber que nuestro producto es diferente y tiene más valor que el de los demás para poder mantener sus ventas en el tiempo”. Y la investigación no puede faltar: “Hay que revisar los reviews antes de elegir el producto. Es algo tan importante como saber en qué nicho nos estamos metiendo. Puedes usar a Rufus como guía a la hora de vender para tener las herramientas necesarias, ver qué vende tu competencia y vencerla”. Para Raúl, no se trata de vender mucho, sino de vender bien. “Hay productos que venden muchas cantidades, pero tienen un margen del 10 al 15 por ciento. Yo prefiero un mejor margen y que vendan menos, porque con el margen hacemos el dinero”. En este sentido, el flujo de caja es un punto de inflexión: “Hay personas que invierten en productos, pero no tienen dinero para hacer las fotos del producto o para volver a comprar. Si te está yendo muy bien, considera pedir dinero prestado para sostener el negocio, pero para ello debemos tener claridad sobre nuestro flujo de caja”. Con honestidad y experiencia, Raúl deja claro que no existen atajos, pero sí decisiones inteligentes: “El que está dispuesto a hacer algo bien con su negocio y vivir del mismo siempre va a tener un mejor resultado”.
On this episode of Coffee with a Journalist, we sit down with Gabriella Ulloa, a freelance journalist whose work has graced the pages of Architectural Digest, New York Magazine, The New York Times, and Refinery29, among others. Gabriella opens up about her evolving approach to managing a bustling inbox, how she stays (mostly) organized with her colorful system of labels, and the challenges—and perks—of juggling multiple roles, including hosting her own YouTube show. She shares what kind of pitches catch her eye, especially when it comes to home design, cultural stories, and topics that move the needle in the Latino community. Plus, you'll hear her candid thoughts on relationship-building with publicists, what makes a pitch stand out (or flop), and her passion for exploring the human stories behind the headlines. If you want the inside scoop on pitching to freelancers and keeping up in today's fast-paced media landscape, this is one conversation you won't want to miss!