POPULARITY
Categories
Actualidad Internacional.
Hoy en Me lo dijo Adela platicamos con el dr. Adolfo Laborde Carranco, Analista internacional y profesor investigador del CIDE, para hablarnos de la propuesta de Netanyahu de un Nobel de La Paz al presidente Donald Trump, de los nuevos aranceles al 50% al cobre y del nuevo partido político de Elon Musk.
En Caracol Radio estuvo Óscar Coronado, analista de la OCDE
José María Lerma, Analista independiente, da su visión sobre los índices y valores que cotizan en bolsa en este consultorio. Nos encontramos a final del mes de junio, lo que supone el cierre del primer semestre del año, de cara al corto plazo, el experto financiero, destaca en primer lugar el Ibex, afirma que “Los máximos del Ibex anuales aun no los hemos visto” y además establece unos niveles en 13.700 en cuanto a soporte y 14.300 de resistencia. Dentro de los mercados americanos, Lerma pone en valor a el Nasdaq y al SP&500 frente al Dow Jones, “estaría en los dos” , comenta. El analista recalca la importancia de diversificar ya que “centrarnos en un solo índice podría ser nuestro peor enemigo”.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan Luís García Alejo, De Grupo Andbank. Y en el Consultorio de bolsa José María Lerma, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Eduardo Reina @Ossoreina (Analista y Consultor Político) En La Trinchera @trinchera_en
Neste episódio, Larissa Quaresma, Analista de Ações da Empiricus Research, e João Piccioni, Head da Empiricus Asset, recebem Matheus Spiess, Analista de Política e Macroeconomia da Empiricus Research, para um papo sobre as principais notícias do mercado político e financeiro. Confira os destaques:
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con IXavier Brun, responsable de RV europea de Trea AM. Y en el Consultorio de bolsa Roberto Moro, Analista de Apta Negocios atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Invitado: Juan Manuel López Caballero, analista.
Em Angola, a UNITA contesta composição da CNE. Analista reconhece que a reclamação tem fundamento. Terminou a cimeira EUA-África, com a maior potência económica do mundo a prometer investimento de mais de 100 mil milhões de dolares. No Quénia, manifestantes assinalaram um ano dos protestos antigovernamentais sangrentos com nova onda de violência policial. África despediu-se do Mundial Clubes FIFA.
Já arábica ainda tem espaço para testar novas mínimas em NY
Moçambique acorda esta manhã para os 50 anos de independência, vivendo num periodo de instabilidade político-social e económica. A cimeria EUA-África termina hoje em Luanda. Analista angolano afirma que disputas entre a China e os EUA em África são evidentes. Em Nampula, a FRELIMO acusa a RENAMO de ter atribuido ilegalmente licenças de espaços da edilidade.
En la Entrevista Capital hablamos sobre la cumbre anual de la OTAN con Enrique Navarro (presidente De MQ Globalnet) Analista De Defensa. Además en La tertulia de Capital comentamos la actualidad económica y política con Inmaculada Sánchez Ramos, Directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid; Ismael García de Santos, Analista geopolítico y con Juan Francisco Polo, senior Advisor de FTI Consulting. Y Miguel Mañes, Gestor de inversiones Santader PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan José del Valle, analista De mercado de Activotrade. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Miguel Méndez, Analista independiente, resuelve las dudas de nuestros oyentes, también nos da su visión de los sectores más destacados actualmente en las bolsas. El sector defensa es noticia ya que se conoce que Estados Unidos podría invertir una gran cantidad de dinero en el sector. Para la opinión de Miguel Méndez, BigBear, es la compañía a destacar, “ayer ya subió un 25%” comenta. En cuanto al petróleo, asegura que “siempre he apostado por 2 compañías, en Europa Shell, imperial Oil en Estados Unidos y sobre el sector bancario, apunta que “El BBVA está haciéndolo bien en bolsa, en general el sector bancario lo está haciendo bien”
Yehuda Chamorro - productor de TV y periodista. Analista del medio oriente y historiador.Tema: Conflicto Israel - Irán ¿Terminará y cuándo?
Conflicto en Medio Oriente.
Neste episódio, analisamos o desempenho do setor de commodities na bolsa. Em um ano que o Ibovespa apresenta uma valorização acumulada em mais de 15%, as commodities andaram na contramão do índice. Há oportunidades no radar?Discutimos fatores como câmbio, cenário macro e tensões comerciais e geopolíticas, além de avaliar as perspectivas para os próximos meses e onde estão essas oportunidades em petróleo, mineração, papel e celulose.Participam: Eric Melo, analista de Óleo & Gás do Itaú BBA, e Daniel Sasson, analista de Mineração, Siderurgia, Papel & Celulose do Itaú BBA.Moderação: Marcelo Serrano, Analista de Research para Pessoa Física do Itaú BBA.InstagramTelegramYoutube
Roberto Moro, Analista de Apta Negocios, comenta la situación de los mercados y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El experto financiero destaca el comportamiento del mercado español, que pasa por un buen momento, “es el que mejor se está comportando en Europa” destaca, mientras tanto, asegura que “en los índices americanos no está pasando nada”. ¿Podrá Bitcoin superar los 110.000? Roberto moro, asegura que “Lo que antes suceda, o bien que rompa por debajo o bien que rompa por encima, puede dar tiempo a un movimiento en torno a 7-8 mil dólares”. Sin embargo, “no hay motivo para entrar en pánico y vender de forma precipitada” , remata.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Luis Benguerel, Gestor independiente. Y en el Consultorio de bolsa Roberto Moro, Analista de Apta Negocios atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Luis García Langa, Director De Mercados De SDC Analistas. Y en el Consultorio de bolsa Paco Pérez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Paco Pérez, Analista independiente, prevé una “corrección veraniega” de cara a los próximos meses. En este consultorio, comenta y analiza este posible recorte en las bolsas y resuelve las dudas de nuestros oyentes. “La historia dice que nunca tenemos un verano tranquilo. El año pasado tuvimos la irrupción de DeepSeek y el calentamiento de las acciones de IA, en 2023 la corrección de bonos… todos los años pasa algo” asegura. Por otro lado, también analiza sectores concretos, como por ejemplo, el automovilístico, que para la opinión de Paco Pérez, “es un sector ahora mismo muy penalizado, tanto por las exportaciones a china o por los aranceles que se han fijado o todavía se pueden fijar”.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Javier Cabrera, Analista de mercados. Y en el Consultorio de bolsa Roberto Moro, Analista de Apta Negocios atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Miguel Méndez, Analista independiente, comenta la situación de las bolsas, en un contexto de extrema tensión causada por los conflictos geopolíticos. Aún así tal y como comenta el experto financiero “a pesar de toda la tensión no se está reflejando en las bolsas”. Miguel Méndez pone en valor a los activos refugio, que son los valores que suelen actuar bien en coyunturas complicadas, y además destaca a 2 compañías, Crowd Strike Holdings y Sterling Infrastructure. Sobre el crypto, comenta que ““Mi sensación es que está aguantando muy bien una coyuntura de mercado que podría ser de tensión”.
Ponemos el foco en el dato de inflación en Reino Unido. Que se modera en vísperas de la reunión de mañana jueves del Banco de Inglaterra con Angel Talavera, economista jefe para Europa en Oxford Economics. Además entrevistamos a David Ardura. Director de Inversiones de FINACCESS VALUE en el foro de la inversión. Y Jorge Colmenarejo Sanz, Analista de Fondos de Inversión y Fundador de fondosafondo.es recomienda las mejores ideas de inversión a nuestra audiencia en el consultorio de fondos.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente que abren en positivo con la mirada puesta en el conflicto en Oriente Medio y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas conJuan Luís García Alejo, De Grupo Andbank. Y en el Consultorio de bolsa Javier Etcheverry, Analista de mercados. atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
La incertidumbre vuelve a azotar a los mercados. La creciente tensión geopolítica provoca situaciones de máxima volatilidad. Javier Etcheverry, Analista de mercados, comenta esta situación, y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El estrecho de Ormuz controlado por Israel es una arteria importante del mercado, y sobre todo afecta al precio del crudo. Morgan Stanley eleva su previsión del crudo Brent para el tercer trimestre a 67,50 dólares el barril. En este contexto, Etcheverry opina que “si hubiera un cierre o una disminución del reparto del crudo por esa zona seguramente aumentaría la producción en otras zonas Independientemente del shock que provocaría si llega a suceder”. El experto financiero también analiza Airbus, que “lleva tiempo con números interesantes” comenta. Airbus ha pasado por un momento de flaqueo este año pero Etcheverry destaca la forma en la que se ha recuperado: “ha salido bastante bien de la situación que tenía y ahora está cotizando cerca de máximos.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Javier Cabrera, Analista de mercados. Y en el Consultorio de bolsa Roberto Moro, Analista de Apta Negocios atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan José del Valle, analista De mercado de Activotrade. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
El analista político Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, abordó la discusión de la reforma constitucional al sistema político electoral y aseguró que no "se hace cargo de los problemas". En conversación con El Diario de Cooperativa sostuvo que la iniciativa "llega tarde" y no se hace cargo "de los problemas" de fondo en el Congreso. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
José María Lerma, Analista independiente, examina las bolsas en Capital Intereconomía. Apple es noticia por presentar el primer rediseño de sus sistemas operativos desde 2013. José María Lerma, comenta que “Apple está sufriendo y lleva un proceso de lateralización y su cotización se está separando de las 7 magníficas” sin embargo, considera que “es el momento de estar dentro de las 7 magníficas”, aunque para evitar riesgos, “iría con más cuidado con Tesla” advierte. Por otro lado, en Europa, el experto financiero destaca el momento del Ibex que, según afirma, “está impresionante. Ya lo dijimos en abril, no es venta, es compra. En mayo que suele ser un mes bajista no ha tenido prácticamente recorte”.
Neste episódio, fazemos um balanço da Bolsa brasileira em maio, mês em que o Ibovespa renovou sua máxima histórica.Discutimos os principais fatores que impulsionaram esse movimento de alta, setores e ações que mais contribuíram e traçamos as perspectivas para os próximos meses. Participam: Thaís Porto, Head de Equity Sales do Itaú BBA, e Matheus Marques, Estrategista de Ações do Itaú BBA.Moderação: Marcelo Serrano, Analista de Research para Pessoa Física do Itaú BBA.InstagramTelegramYoutube
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Xavier Brun, responsable de RV europea de Trea AM. Y en el Consultorio de bolsa Roberto Moro, Analista de Apta Negocios atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
En la tertulia Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Ismael García de Santos, Analista geopolítico; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma y con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública. Y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente. Además analizamos la repercusión de los aranceles al aluminio con Gonzalo de Olabarria, Secretario General de la AEA (Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficies). También analizamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Patricia García, socia fundadora de la Firma de análisis de mercado MacroYield y Directora del master en finanzas de Esic Business&marketing School. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
En la hora de la inversión hablamos Javier Riaño, de IronIA Fintech y con Ignacio Fumanal, analista cuantitativo sobre fondos para la diversificación. En el foro de la inversión hablamos con Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM. Además Jorge Colmenarejo Sanz, Analista de Fondos de Inversión y Fundador de fondosafondo.es recomienda las mejores ideas de inversión a nuestra audiencia en el Consultorio de Fondos.
Al supuesto investigador Angel Martínez parece que no le quedaba nadie a quien difamar y decidió hacer un show en Puerto Plata para demostrar que además de supuesto ex agente del FBI, supuesto ex analista de inteligencia y “comunicador es por lo menos un buen actor. La orden de arresto es por una declaración de rebeldía y técnicamente si no tiene otro proceso deberá ser liberado tan pronto se presente ante el juez que la emitióMartinez llegó a Puerto Plata en un crucero, fue a un destacamento de la policía donde filmó una especie de escándalo, subió un video para hacer pública su presencia y tras ser arrestado declaró que era víctima de un conocido empresario haitiano, Gilbert Biggio, con fuertes vínculos en RD.Para ser investigador el hombre tiene mala memoria pues los reportes de prensa indican que fue declarado en rebeldía en el año 2020 por una sentencia del juez titular de la Novena Sala de La Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.Fue citado dos veces para comparecer ante el juez por una querella por difamación e injuria en violación a los artículos de la ley de Delitos de Alta Tecnología, al Código Penal y la Ley 5132 sobre Liberta de Expresión y Libre Difusión del Pensamiento, pero no se presentó.La querella por difamación fue presentada por el abogado y dirigente político Guido Gómez Mazara en octubre del 2020, pero Martínez no compareció a la audiencia de conciliación ni a la posterior citación y cuando el juez lo declaró en rebeldía y solicitó orden de arresto en junio del 2021.Según nuestras fuentes el arresto de ayer que deberá terminar en unas horas porque la rebeldía termina cuando se llega al juzgado tiene que ver con otra querella presentada por el diputado Sergio Moya (Gory). Las mismas fuentes indican que el supuesto investigador tiene otros procesos abiertos por la misma causa pero que no han llegado a apertura de juicio y están en proceso de investigación todos por delitos de alta tecnología.En el 2021 los abogados de Gory Moya notificaron una orden de captura internacional contra el supuesto detective. Si todos esos casos y otros existen, no se entiende por que un detective dice que la orden de arresto en su contra viene de Biggio considerado como el hombre más rico de Haití que fue sancionado por Canadá por presuntus vínculos con las bandas haitianas.Como se trata de un show ahorita habrá champaña.
ACESSE O DESAFIO SOROS: https://emprc.us/XPeJkIMULTIPLIQUE EM ATÉ 20X, O SEU PATRIMÔNIO.Neste episódio, Larissa Quaresma e João Piccioni recebem Enzo Pacheco, Analista de Ações Internacionais na Empiricus Research.Confira os destaques:
El jueves arranca con Edgar Hita hablándonos de referentes radiofónicos, de habitaciones de estudiantes y de la cúpula dorada. Como siempre, nos acompaña David Muñoz con todos sus personajes desde Radio Barcelona y Luismi Pérez con la información meteorológica desde el Observatorio Meteorológico de Rubí. Adriana Mourelos, en su segundo grabófono, nos trae a Feijóo y sus muñecos y a Ayuso y su carrera.
El jueves arranca con Edgar Hita hablándonos de referentes radiofónicos, de habitaciones de estudiantes y de la cúpula dorada. Como siempre, nos acompaña David Muñoz con todos sus personajes desde Radio Barcelona y Luismi Pérez con la información meteorológica desde el Observatorio Meteorológico de Rubí. Adriana Mourelos, en su segundo grabófono, nos trae a Feijóo y sus muñecos y a Ayuso y su carrera.
Evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania.