POPULARITY
Echamos un vistazo a la macro del día con Enrique Díaz, director de riesgos de Ebury, que pone el foco en el IPC estadounidense, el dato de paro español, el oro y el cruce euro-dólar.
Gonzalo Cañete, jefe de estrategia de mercado global para ATFX, sigue de cerca la macro de la sesión con vistazo al petróleo, el movimiento del oro y la balanza comercial japonesa.
Enrique Díaz, director de riesgos de Ebury, sigue de cerca la macro de la sesión con vistazo al sector financiero estadounidense y al euro y la lira turca.
Toca hablar de divisas, analizar los últimos datos macro y lo que suponen con María Marcos, analista independiente.
Javier Pino, analista de AFI, pone el foco en la ausencia de macro en EEUU tras ese cierre de gobierno, al tiempo que mira a Alemania, la libra y el euro.
Detrás de las Palabras: Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de Equilibra Con Claudio Jacquelin Martes 20 h FM MILENIUM
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 13-10-2025 Entrevistas a: Diego Ramiro Guelar @diegoguelar (Candidato a Senador Nacional por UCEDÉ) Ricardo Lagorio (Diplomatico, Ex Embajador de Argentina ante la Federación Rusa) Lorenzo Sigaut Gravina @LSigautGravina (Director de Análisis Macroeconómico de Equilibra @_equilibra )
Diego Barnuevo, analista de Ebury, pone el foco en las claves macro con vistazo a las actas de la FED y el nivel actual de tipos en la eurozona.
Enrique Díaz, director de riesgos de Ebury, repasa las claves macroeconómicas de la jornada con el foco en los datos europeos.
El cierre parcial del gobierno en EE.UU nos deja sin datos, pero miramos a referencias europeas, de la mano de Gonzalo Cañete, jefe de estratega de mercado global para ATFX.
Toca hablar de divisas, analizar los últimos datos macro y lo que suponen con Javier Ferrer, responsable de negocio de Tradition España.
Repasamos la macro prestando atención a las últimas declaraciones del presidente de la FED y el mercado de divisas, con Brais Prieto, analista técnico y macro en Marot Strategies.
Lorenzo Sigaut Gravina, Director de Análisis Macroeconómico de Equilibra @LSigautGravina @joaquinmugica @MarianoBoettner 22-9-2025.mp3
Entrevista de Pablo Wende a Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómicos de Equilibra, a propósito del presupuesto 2026 presentado por el gobierno.
Lorenzo Sigaut Gravina, Director de Análisis Macroeconómico de Equilibra @LSigautGravina @ROSCA_CASTA 16-9-2025.mp3
Repasamos la macro prestando atención a la reunión de tipos de la FED, con vistazo a China, Japón y el dólar. Con Diego Barnuevo, analista de Ebury.
PodCast do Grupo de Conjuntura IE - UFRJInflação e a atual conjuntura macroeconômica brasileira Participam: Antonio Licha, Francisco Eduardo Pires deSouza e Margarida Gutierrez
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 09-09-2025 Entrevistas a: Alejandro Bestani @BestaniAle (Presidente del Movimiento Nacional Pyme) Lorenzo Sigaut Gravina @LSigautGravina (Director de Análisis Macroeconómico de Equilibra @_equilibra )
Lorenzo Sigaut Gravina @LSigautGravina (Director de Análisis Macroeconómico de Equilibra @_equilibra ) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
¿Qué pasará con la economía el lunes? Hablamos con María Castiglioni Cotter - Lic en Economía (UCA). Máster en Economía (UTDT). Directora de C&T Asesores Económicos. Profesora de Teoría Macroeconómica (UCA). Con José Luis Brea
¿Cuáles son los aspectos más sallientes de la programación de gobierno? Análisis del economista Luciano Magnífico.
Dato sobre Dato: Lorenzo Sigaut Gravina, Director de Análisis Macroeconómico de Equilibra Con José Luis Brea y Daniel Santoro FM MILENIUM Sábados 12 hs
¿Qué tan severa viene siendo la crisis económica en ese país? Análisis del economista Alejandro Vallcorba.
Distribuido por Genuina Media
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 04-08-2025 Entrevistas a: Lorenzo Sigaut Gravina @LSigautGravina (Miembro fundador de @_equilibra , Director de Análisis Macroeconómico de Equilibra) Fernando Carbajal @FCrbajal2021 (Diputado Nacional por Formosa. Democracia para Siempre)
LorenzoSigautGravina @LSigautGravina (Miembro fundador de @_equilibra , Director de Análisis Macroeconómico de Equilibra) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Con Joaquín Robles, director de Ventas de Banco BIG, miramos a la macro del día y echamos también un vistazo al mercado de divisas.
Con Salvador Jiménez, analista de Afi, miramos a lo más relevante de la jornada con vistazo a la macro europea y de EEUU, sin olvidar el oro y el petróleo.
Con Enrique Díaz-Álvarez, director de riesgos de Ebury, miramos a la macro del día y echamos también un vistazo al mercado de divisas.
Con Enrique Díaz-Álvarez, director de riesgos de Ebury, miramos a la macro del día y echamos también un vistazo al mercado de divisas, con especial vistazo al petróleo.
Diego Barnuevo, analista de Ebury, repasa las últimas referencias macro que hemos conocido, con vistazo a EE.UU, China, Japón y el BCE.
Con Joaquín Robles, director de Ventas de Banco BIG, miramos a la macro del día y echamos también un vistazo al mercado de divisas.
Con una jornada ausente de informaciones macro relevantes en el panorama estadounidense, Diego Barnuevo, analista de Ebury, se centra en el cruce euro/dólar.
La deuda estadounidense, la FED, los datos de PMI, el IFO alemán y el bitcoin, de la mano de Gonzalo Cañete, jefe de estratega de mercado global para ATFX.
Gonzalo Cañete, jefe de estrategia de mercado global para ATFX, repasa las cotizaciones de Goldman Sachs, JPMorgan, UBS y Bundesbank, entre otros.
Miramos a la macro del día y echamos también un vistazo al mercado de divisas, pasando por el crecimiento de las exportaciones chinas, que se ha ralentizado menos de lo previsto en abril. Con Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury.
Miramos a la macro del día y echamos también un vistazo al mercado de divisas, pasando por el crecimiento de las exportaciones chinas, que se ha ralentizado menos de lo previsto en abril. Con Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury.
Miramos a la macro del día y echamos también un vistazo al mercado de divisas con Javier Ferrer, responsable de negocio de Tradition España.
Miramos a la macro del día y echamos también un vistazo al mercado de divisas con Javier Ferrer, responsable de negocio de Tradition España.
Olivia Álvarez, analista de AFI, repasa las claves macro de este martes mirando al Índice ZEW de confianza inversora en Alemania y el dato de paro de Reino Unido, entre otras.
Olivia Álvarez, analista de AFI, repasa las claves macro de este martes mirando al Índice ZEW de confianza inversora en Alemania y el dato de paro de Reino Unido, entre otras.
Olivia Álvarez, analista de AFI, repasa las claves macro de este martes mirando al Índice ZEW de confianza inversora en Alemania y el dato de paro de Reino Unido, entre otras.
Si quieres contactarme puedes hacerlo en carlos.santiso@icariacapital.es En este capítulo del podcast, Carlos y Ángel Ruiz analizan en profundidad la situación macroeconómica actual y sus implicaciones para las inversiones. Se discute el déficit comercial persistente de Estados Unidos y cómo este se sostiene gracias al estatus del dólar como moneda de reserva mundial, aunque su predominancia está disminuyendo. Se explora la guerra comercial y las idas y venidas de los aranceles, señalando que, a pesar de ser una estrategia cuestionable, existen motivos subyacentes relacionados con el déficit de cuentas de Estados Unidos y la desindustrialización. Se explica que los aranceles son pagados por los consumidores estadounidenses, funcionando como una subida de impuestos. La conversación aborda las posibles represalias de China, como la venta de deuda estadounidense, y la posibilidad de una guerra monetaria entre ambos países. Se destaca cómo el aumento de los aranceles podría llevar a un embargo comercial de facto y a la redirección de los flujos comerciales a través de otros países como Vietnam. El episodio también analiza el papel del oro como activo refugio ante la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y la pérdida de confianza en los bonos. Se menciona la cartera permanente como una estrategia de inversión diseñada para protegerse en diversos escenarios económicos. Finalmente, se ofrece un panorama del comportamiento de diversos activos alternativos (private equity, hedge funds, deuda privada) y renta variable hasta marzo, anticipando un abril más complicado. Se concluye con una reflexión sobre la importancia de la convicción en las tesis de inversión y la necesidad de ser cautelosos con los backtests Si te ha gustado ❤️, tan solo te pedimos un pequeño favor , el cual nos ayudará a que este proyecto sea viable: déjanos tu "Me gusta " , suscríbete ✔️ además de compártelo con tus amigos y conocidos . De esta forma nos ayudarás a que merezca la pena nuestro proyecto, consiguiendo llegar al mayor número posible de oyentes . Gracias por estar ahí y escucharnos , nos vemos en siguientes semanas con un nuevo capítulo de Hablemos de Inversiones ️1
En este episodio, Carlos conversa con Rafael Ortega, socio y compañero de trabajo en Andbank, sobre la cartera permanente, una estrategia de inversión diseñada para proteger el capital en diversas fases económicas. Rafael y Carlos discuten su composición, basada en acciones, bonos, oro y efectivo, y su rendimiento histórico, resaltando su robustez incluso durante la crisis de 2022. También analizan el entorno macroeconómico actual, marcado por la elevada deuda global y la incertidumbre, y cómo la cartera permanente se posiciona como una estrategia defensiva ante estos desafíos. Si quieres más información puedes contactar a carlos.santiso@icariacapital.es Si te ha gustado ❤️, tan solo te pedimos un pequeño favor , el cual nos ayudará a que este proyecto sea viable: déjanos tu "Me gusta " , suscríbete ✔️ además de compártelo con tus amigos y conocidos . De esta forma nos ayudarás a que merezca la pena nuestro proyecto, consiguiendo llegar al mayor número posible de oyentes . Gracias por estar ahí y escucharnos , nos vemos en siguientes semanas con un nuevo capítulo de Hablemos de Inversiones ️1
Los mercados en EEUU atraviesan un periodo de incertidumbre marcado por la imposición de aranceles al sector automotriz y la atención creciente a los datos macroeconómicos clave. Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha analizado en Capital Intereconomía la situación actual y sus implicaciones en la economía estadounidense. Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, el mercado estadounidense se ha desacelerado con fuerza, fruto, entre otras cosas por la imposición de aranceles. Los dirigidos a la importación de vehículos, que entrarán en vigor el próximo 2 de abril, han afectado de manera significativa a los fabricantes de automóviles, según señalaba Vacchiano. Empresas como General Motors, Ford y Tesla han reaccionado de manera diferente, dependiendo de su nivel de producción dentro de EE.UU. Mientras que Tesla, con el 100% de su fabricación en territorio estadounidense, ha logrado mantener cierta estabilidad, otras firmas han experimentado caídas considerables. Esta semana, a nivel empresarial, la compañía Lululemon, fabricante canadiense de ropa deportiva, ha sido una de las afectadas por la volatilidad del mercado. A pesar de haber superado las previsiones trimestrales, la empresa ha reducido sus estimaciones para el resto del año, reflejando la cautela del consumidor estadounidense ante el aumento de precios.
Miramos a la macro del día y echamos también un vistazo al mercado de divisas con Joaquín Robles, director de Ventas de banco BIG.
Miramos a la macro del día y echamos también un vistazo al mercado de divisas con Joaquín Robles, director de Ventas de banco BIG.
En nuestro episodio número 292, tenemos un contenido lleno de tecnología, reflexión y estrategias prácticas para tu negocio.Hoy hablamos con Moreno sobre una actividad usando inteligencia artificial y ChatGPT, donde exploramos el impacto de la IA y cómo puede ayudarte a reflexionar sobre cómo te sientes cada día. Además, te presentamos a "Blue", un robot inspirado en la ciencia ficción que está cambiando la percepción de la tecnología.Por último, te enseñamos una táctica de negocios de 3 calles diseñada para identificar oportunidades clave y potenciar el crecimiento de tu negocio.Escucha el episodio completo en YouTube y Spotify.