En Perspectiva

Follow En Perspectiva
Share on
Copy link to clipboard

En Perspectiva es un programa periodístico radial matutino que se concibe a sí mismo como un servicio público, profesional, independiente y sin rutinas. Se emite de lunes a viernes de 7 a 12 por Radiomundo 1170 AM.

En Perspectiva


    • Aug 8, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 23m AVG DURATION
    • 12,451 EPISODES


    Search for episodes from En Perspectiva with a specific topic:

    Latest episodes from En Perspectiva

    PDA - Torneo Clausura: Mañana hay clásico Peñarol-Nacional en el Campeón del Siglo y sin público

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 11:45


    Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.

    DTI - Eduvaluer: App para el monitoreo socioemocional de alumnos

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 26:19


    En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con Pablo Fleurquin y Alejandro Hughes, dos emprendedores uruguayos que crearon Eduvaluer, una app para el monitoreo socioemocional de alumnos, que ya está funcionando en colegios de Uruguay, Argentina y Costa Rica. ¿Y qué es eso del monitoreo socioemocional? Nada más ni nada menos que atender a cómo se sienten los alumnos en una clase, si están integrados con sus compañeros, en las actividades, si están aislados y cuáles son sus necesidades. Algo que suena de pero grullo, pero que, definitivamente, no lo es.

    La Mesa 08.08.2025 - 80 años de Hiroshima y Nagasaki: ¿Riesgo nuclear volvió a estar sobre la mesa?

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 25:44


    La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Rafael Mandressi y Ana Ribeiro. *** Esta semana, los días 6 y 9 de agosto, se cumplen 80 años del estallido de las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, un acontecimiento que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la era nuclear. “Hace pocos instantes un avión del Ejército estadounidense lanzó una bomba sobre Hiroshima y destruyó las capacidades del enemigo. Esta bomba es más potente que 20.000 toneladas de T.N.T”. Las explosiones arrasaron ambas ciudades, causaron la muerte de más de 200.000 personas y dejaron, además, secuelas físicas, sicológicas y sociales que aún persisten. La conmemoración de este aniversario se produce en un contexto marcado por crecientes tensiones geopolíticas y una renovada carrera armamentista. La amenaza de un conflicto nuclear, que parecía haber quedado atrás con la firma de tratados internacionales y la caída del Muro de Berlín, vuelve a aparecer, cada tanto, en la agenda global. Este año, el gobierno de Donald Trump, en coordinación con Israel, atacó tres instalaciones del programa nuclear de Irán, como parte del conflicto que sde desarrolla en Medio Oriente. El mandatario describió los ataques como un "éxito militar espectacular". "Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y un alto a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo", expresó. ¿Qué reflexiones les provoca a los contertulios el recuerdo de aquella tragedia?

    La Mesa - Viernes 08.08.2025 - ¿Estamos atravesando un cambio de época?

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 42:14


    La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Rafael Mandressi y Ana Ribeiro. *** En distintos ámbitos —académicos, políticos, mediáticos— se repite con insistencia una afirmación: estaríamos atravesando un cambio de época. Pero, ¿qué significa realmente esa expresión? ¿Cómo se reconoce un cambio de época cuando aún se está dentro de él? ¿Qué señales permiten identificar una transformación histórica profunda? ¿Es posible advertir el cambio mientras ocurre?

    Entrevista Daniel Gilardoni - Presidente de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 50:06


    ¿Por qué han venido creciendo las movilizaciones en contra de la prospección de hidrocarburos que se prevé realizar en varios bloques del fondo del mar territorial de nuestro país? ¿Qué preocupaciones se plantearon este martes en la audiencia pública que el Ministerio de Ambiente organizó en Maldonado? ¿Cuál es el reclamo? ¿Deberían anularse las licencias otorgadas a varias compañías en el período de gobierno anterior? ¿O hay alternativas para regular y controlar esas operaciones? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Daniel Gilardoni, presidente de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, consejero en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República y ex titular de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (en el período 2015-2020). Además fue uno de los expertos que participaron en la audiencia pública.

    El Tablero Político - Se vienen las primeras interpelaciones a jerarcas del gobierno de Orsi y cómo viene el Parlamento con los proyectos de ley y leyes aprobadas

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 13:30


    El Tablero Político - Se vienen las primeras interpelaciones a jerarcas del gobierno de Orsi y cómo viene el Parlamento con los proyectos de ley y leyes aprobadas by En Perspectiva

    Titulares 7AM - 08.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 28:34


    Titulares 7AM - 08.08.2025 by En Perspectiva

    La Mesa de Filósofos - ¿Qué puede decirnos hoy Ortega y Gasset sobre cómo pensamos y cómo vivimos?

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 47:08


    La Mesa de Filósofos - ¿Qué puede decirnos hoy Ortega y Gasset sobre cómo pensamos y cómo vivimos? by En Perspectiva

    La Mesa - Jueves 07.08.2025 - Telegramas

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 3:53


    La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle.

    la mesa la tertulia ana laura p daniel supervielle
    La Mesa 07.08.2025 - Raffo: “Antel debe conectar a los uruguayos, no producir shows”

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 23:52


    La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle. *** La economista Laura Raffo, que integra el directorio de Antel por la oposición, rechazó la posibilidad de que el ente asuma la gestión directa del Antel Arena. Considera que esto desviaría el foco de la empresa, cuya prioridad debe ser la conectividad en todo el país. Actualmente, el Antel Arena es gestionado por la compañía AEG Facilities Uruguay S.A., subsidiaria de ASM Global, cuyo contrato vence en diciembre. El presidente de Antel, Alejandro Paz, señaló este martes que se negociará un nuevo contrato con AEG Facilities para reducir costos y poder llevar a cabo "espectáculos más populares". Consultado acerca de si la gestión del Antel Arena puede quedar en manos de la empresa estatal, su presidente respondió: “Lo estamos viendo, está en estudio. Es una posibilidad” ya que “Gestionarlo a través de otra empresa, o contratar una empresa que lo gestione y vos en definitiva terminás poniendo gente de Antel que controle a esa empresa”, añadió. En respuesta, Raffo advirtió que “cada hora que se dedique a gestionar el Arena es una hora menos para conectar a los uruguayos”, y afirmó que no corresponde asignar funcionarios públicos a la administración de un estadio. Raffo propone que al final del contarto con el concesionario actual se llame a licitación internacional, para mantener un modelo profesional, rentable y sin desvíos de foco. “Poner en manos de funcionarios de Antel la gestión total del Antel Arena es irse de foco. Los funcionarios de Antel son personas muy profesionales, con mucha experiencia en lo que es el tendido de fibra, conectar a la gente con los hogares, en lo que es dar un buen servicio móvil, y es de dónde salen los ingresos principales, por tanto, desviar a los funcionaros a gestionar un estadio, no corresponde. Si yo le doy a elegir a un uruguayo conectividad o producir un show, yo me quedo con conectividad. Antel tiene que ocuparse de la conectividad, no de producir shows”.

    arena debe actualmente poner conectar considera la mesa producir la tertulia consultado raffo antel asm global alejandro paz ana laura p antel arena daniel supervielle
    La Mesa 07.08.2025 - Orsi sobre narcotráfico: “Es demasiado poderoso para enfrentarlo divididos”

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 35:56


    La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle. *** El presidente Yamandú Orsi tuvo a su cargo las palabras de apertura, este lunes, en la conferencia “Narcotráfico: una espada de Damocles sobre las democracias”, organizada por el canal digital Yunta. En su ponencia, Orsi repasó los efectos de medio siglo de guerra contra las drogas y reconoció que, aunque Uruguay ha preservado su institucionalidad, el narcotráfico logró instalarse y transformar al país en un punto de acopio. “Y con el acopio empezaron a aparecer armas de guerra en manos de muchachos cada vez más jóvenes. Y, de la mano de eso, el país vio cómo, en treinta años, su población carcelaria se multiplicó por ocho, integrada por gente cada vez más joven, pobre y adicta. Nos convertimos en uno de los países con mayor consumo per cápita de cocaína en el mundo. Y los que consumen, a diferencia de la mayoría de los pequeños traficantes, no son necesariamente pobres; por eso las naciones más ricas son también las que más droga consumen”. En el coloquio expusieron tres expertos en el tema: el politólogo uruguayo-chileno Juan Pablo Luna, el investigador estadounidense Benjamin Lessing y el sociólogo argentino Marcelo Saín. La jornada convocó a un público numeroso y calificado, que incluyó autoridades nacionales, los principales dirigentes de todos los partidos políticos, líderes empresariales y público en general.

    Entrevista Mario Bergara - Intendente de Montevideo

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 55:25


    Conversamos En Perspectiva con Mario Bergara, intendente de Montevideo. ¿Qué rumbo está mostrando desde que asumió en la comuna el 10 de julio, hace menos de un mes?

    Análisis Económico Exante - Escalada arancelaria entre Estados Unidos y Brasil

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 11:32


    ¿Qué productos quedaron exentos y cuáles fueron gravados con aranceles de hasta el 50%? ¿Qué sectores pueden verse más afectados en Brasil? ¿Qué impactos puede tener esto en Uruguay? Análisis del economista Alejandro Vallcorba.

    Contacto con la región - 07.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 6:30


    Contacto con la región - 07.08.2025 by En Perspectiva

    Titulares 7AM - 07.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 29:32


    Titulares 7AM - 07.08.2025 by En Perspectiva

    Entrevista Arturo Briva - Decano de la Facultad de Medicina

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 42:13


    La Facultad de Medicina dispuso un cambio significativo para los futuros médicos: los internos ya no tendrán que hacer guardias que podían llegar a superar las 24 horas. Esta es solo una de las novedades que se prevén implementar en la carrera de Medicina, y se dan justo cuando la facultad está cumpliendo 150 años. Conversamos En Perspectiva sobre las actividades para este aniversario con su decano, Arturo Briva.

    La Mesa - Miércoles 06.08.2025 - Telegramas

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 4:11


    La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta.

    La Mesa 06.08.2025 - Álvaro Delgado presentó este martes su renuncia al Senado

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 21:27


    La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta. *** El Senado aprobó este martes la renuncia a su banca de Álvaro Delgado, quien se dedicará de lleno a la presidencia del Directorio del Partido Nacional, cargo para el que fue electo en el mes de julio. Su escaño en la cámara alta será ocupado por el exministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. En su último discurso como senador, Delgado habló del equilibrio entre convicción y responsabilidad, y afirmó que deja el cargo pero no la causa que lo motivó a involucrarse en la vida pública. Respecto a por qué cambió su decisión inicial de solo pedir licencia, en vez de renunciar, Delgado explicó que fue el resultado de un proceso. Aseguró que comprendió la magnitud del trabajo en el Directorio, que implica recorrer el país, fortalecer las estructuras departamentales y convertir ese ámbito en el centro estratégico del partido. “Hoy comparezco a este Senado con una resolución que nace de ambas: de la convicción y del deber. Vengo a hacer lo que debo para poder servir mejor desde donde quiero. Vengo a renunciar a esta banca, luego de haber sido honrado con la designación como presidente de mi partido, una función que exige entrega, plena vocación y total dedicación”.

    La Mesa 06.08.2025 - Intendencia de Montevideo presentó plan de limpieza y gestión de residuos

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 33:29


    La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta. *** La Intendencia de Montevideo presentó este lunes su Agenda Ambiental Estratégica para el período 2025-2035, un plan con foco en la gestión de residuos, la participación ciudadana y la educación ambiental. La iniciativa propone un cambio estructural y sostenido, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El lanzamiento tuvo lugar en la Junta Departamental y estuvo encabezado por el intendente Mario Bergara junto a autoridades del Departamento de Desarrollo Ambiental. Allí se anunciaron 18 acciones que se implementarán durante las próximas 18 semanas como primer paso hacia lo que se consideró un sistema de limpieza más eficiente, justo y sostenible. Entre las medidas destacan la adaptación del servicio de recolección a las particularidades de cada barrio, el impulso al reciclaje y el compostaje, mejoras en la disposición final de residuos y la inclusión sociolaboral de clasificadores. También se proyecta reducir los contenedores en vía pública y avanzar con soluciones dentro de hogares y complejos habitacionales. Además, las papeleras volverán gradualmente a plazas y avenidas, tras haber sido retiradas durante la gestión anterior. El intendente Bergara subrayó que esta transformación “no es tarea solo de las autoridades”, sino un compromiso colectivo que requiere participación activa de toda la ciudadanía. “Esta era una presentación y a su vez una invitación, una invitación a que tanto los jerarcas y los trabajadores de la Intendencia, como los integrantes de la Junta Departamental, como los integrantes de los consejos municipales y vecinales y cómo la ciudadanía en general, todos tenemos que ser parte de este proceso. No es solo un tema de que si cambio la tecnología de la recolección de los residuos se resuelven los problemas. Acá todos tenemos que tener claro, desde el primer vecino, la primera vecina hasta el intendente, que somos parte de un plan y de una estrategia”.

    Entrevista Erich Schaffner y Valentina Piquinela - Integrtantes de la ONG Patrimonio Activo

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 50:38


    Finalmente podrá ser demolida la casa art decó ubicada en el Parque Rodó que había provocado una movilización a favor de su preservación. Esta semana la justicia desestimó la acción de amparo. Conversamos En Perspectiva con Eric Schaffner, vocero de la ONG Patrimonio Activo (PA), y Valentina Piquinela, asesora legal de PA

    Entrevista Silvana Lazo - Trabajadora de planta procesadora de pescado

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 22:43


    El conflicto en la pesca, que está llegando ya a sus 70 días, ha generado pérdidas económicas de entre 37 y 42 millones de dólares, según estiman empresarios del sector. Las plantas procesadoras están trabajando entre un 10% y 30% de su capacidad con pescado de Brasil y congelados, según un informe del diario El País. El conflicto se inició cuando en una asamblea realizada el 27 de mayo, el gremio pesquero decidió que los trabajadores marineros no realizaran tareas que no corresponden a su categoría. El sindicato reclama que los marineros no pueden hacer guardias de navegación mientras el capitán descansa. El empresario Carlos Olivera, director de la pesquera Novabarca e integrante de la Cámara de la Industria Pesquera del Uruguay, dijo que hoy los barcos pesqueros están todos parados en el Puerto Capurro. Y agregó: "Siendo conservadores, las pérdidas de las empresas alcanzarían los US$ 37 millones. Si se tiene en cuenta cómo se venía pescando, un escenario más realista, las perjuicios rondarían los US$ 42 millones". De las 3 mil personas que emplea el sector de la pesca en el país, 800 son marineros que forman parte de la flota que se hacen a la mar. Mientras que otras 2.200 personas trabajan en las plantas procesadoras. Conversamos En Perspectiva con Silvana Lazo, trabajadora de la empresa Novabarca, en la planta procesadora de pescado ubicada en Barros Blancos.

    Contacto con la región - 06.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 7:17


    Contacto con la región - 06.08.2025 by En Perspectiva

    Titulares 7AM - 06.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 29:58


    Titulares 7AM - 06.08.2025 by En Perspectiva

    Recuerdo a nuestro compañero Fabián "Cuchu" Cambiaso (1976-2025)

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 11:21


    Recuerdo a nuestro compañero Fabián "Cuchu" Cambiaso (1976-2025) by En Perspectiva

    Entrevista Valentina Paz - Integrante del Grupo de Investigación de Cronobiología de la Udelar

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 33:24


    El gobierno francés busca una mejora en la calidad del sueño de sus ciudadanos por medio de la promoción de la siesta en empresas y escuelas. Conversamos En Perspectiva con la doctora en Ciencias Biológicas Valentina Paz, que forma parte del Grupo de Investigación en Cronobiología de la Universidad de la República y que hizo un estudio sobre los beneficios que tiene la siesta para nuestra vida, nuestra salud y como prevención del envejecimiento cerebral.

    La Mesa de Análisis Político - Martes 05.08.2025 - Telegramas

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 6:34


    La Mesa de Análisis Político con Adolfo Garcé, Ernesto Nieto, Adriana Raga y Camila Zeballos.

    La Mesa de Análisis Político - Martes 05.08.2025 - ¿Se activó el lado dialoguista de Yamandú Orsi?

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 19:28


    La Mesa de Análisis Político con Adolfo Garcé, Ernesto Nieto, Adriana Raga y Camila Zeballos. *** Luego de un comienzo de gobierno marcado por escaso acercamiento entre oficialismo y oposición, en las últimas semanas el presidente Yamandú Orsi parece haber puesto en juego una faceta política que muchos estaban esperando. En pocos días, se sumaron reuniones con líderes de todos los partidos políticos, la instalación de una mesa interpartidaria en temas de Seguridad y justicia, y la contribución decisiva del mandatario al acuerdo entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Congreso de Intendentes. Esos gestos, entre otros, ¿indican que se produjo la “activación” del perfil dialoguista en el liderazgo de Orsi?

    La Mesa de Análisis Político 05.08.2025 - Varias intendencias presentan problemas financieros

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 36:49


    La Mesa de Análisis Político con Adolfo Garcé, Ernesto Nieto, Adriana Raga y Camila Zeballos. *** Desde el cambio de mando en las intendencias, el 10 y 11 de julio, en varios departamentos se fueron conociendo problemas financieros heredados de las administraciones anteriores. Las críticas cruzadas entre nuevos jefes comunales y sus antecesores —en algunos casos del mismo partido— no pasaron desapercibidas. ¿A qué se deben estos problemas? ¿A problemas de gestión, a diferencias políticas, o a las limitaciones estructurales de los gobiernos departamentales?

    Entrevista Gustavo González Amilivia - Director General de Rentas

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 58:56


    Desde marzo pasado la DGI lleva adelante “un modelo de gestión de cumplimiento tributario”. Sus autoridades aclaran que “no es que no se vaya a fiscalizar” sino que “la fiscalización se integra a una estrategia donde opera más bien como un gatillo de último recurso”. ¿Qué implica? ¿Cuáles son las metas de mejora de la recaudación? ¿Qué se responde a las preocupaciones planteadas por el Colegio de Contadores? Conversamos En Perspectiva con el economista Gustavo González Amilivia, director general de Rentas

    Contacto con la región - 05.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 7:29


    Contacto con la región - 05.08.2025 by En Perspectiva

    Titulares 7AM - 05.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 27:10


    Titulares 7AM - 05.08.2025 by En Perspectiva

    PDA - Victoria de Nacional y Peñarol en la primera fecha del Clausura

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 12:54


    Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.

    En Perspectiva Interior - ¿Quién es el ratón de hocico ferrugíneo? ¿Por qué es especial?

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 34:57


    En esta oportunidad, En Perspectiva Interior conoce al ratón nariz de zanahoria, o mejor dicho, de nariz hundida en pimentón. ¡No es un invento! Existe, vive en los bosques de Uruguay y está en peligro de extinción. Conversamos En Perspectiva con la Doctora en Ciencias Biológicas Alexandra Cravino, quien nos contará todo sobre esta especie única.

    La Mesa - Lunes 04.08.2025 - Policía incautó más de dos toneladas de cocaína en Punta Espinillo

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 29:10


    La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Juan Erosa, Teresa Herrera y Tomás Teijeiro. *** La Policía incautó este domingo más de dos toneladas de cocaína y detuvo a seis personas —cuatro hombres y dos mujeres— durante tres allanamientos simultáneos en Montevideo y Canelones. Se trata de una de las incautaciones de droga más importantes en la historia del país. El cargamento fue hallado en una chacra de Punta Espinillo, Montevideo. Parte de la cocaína estaba enterrada en paquetes, y el resto había sido cargada en un camión, lista para ser transportada. De acuerdo a la información preliminar, la droga iba a ser trasladada en lanchas y luego embarcada con destino a Europa. Su valor estimado en el mercado europeo supera los 65 millones de dólares. La operación, denominada Nueva Era, fue encabezada por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, en coordinación con la Guardia Republicana, el Centro de Comando Unificado y la Prefectura Naval, y bajo la dirección de la fiscal de Estupefacientes de 4.º turno, Angelita Romano. El ministro del Interior, Carlos Negro, se hizo presente en el lugar y calificó la incautación como “histórica”. El jerarca contó que el presidente Yamandú Orsi fue informado del resultado del operativo y “está satisfecho con la labor de la Policía”. “Es un duro golpe al narcotráfico y para la nueva administración, el nuevo equipo del ministerio, es que se concrete el trabajo que estamos realizando en los primeros meses de la gestión”. Según informa la diaria, los seis detenidos estarían vinculadas al grupo criminal Los Albín, que opera en Villa Española, Cerro y Cerro Norte. La droga ingresó al país en noviembre del año pasado por avioneta. Primero estuvo ubicada en un establecimiento en Playa Pascual y, posteriormente, fue derivada a la chacra en Punta Espinillo.

    La Mesa - Lunes 04.08.2025 - FA aprobó por unanimidad su plan político para 2025 y 2026

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 36:54


    La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Juan Erosa, Teresa Herrera y Tomás Teijeiro. *** El Frente Amplio aprobó este sábado, por unanimidad, su plan político para lo que queda de 2025 y el año 2026, que busca consolidar su rol como partido de gobierno, respaldar la gestión del presidente Yamandú Orsi y proyectarse hacia las elecciones de 2029. El plan político se apoya en un diagnóstico, según el cual el nuevo gobierno de izquierda tiene la “oportunidad” de “avanzar en un país de largo alcance”, pero enfrenta dificultades, como la conformación del Parlamento, donde el oficialismo no cuenta con mayoría propia. El texto que salió del plenario enfatiza en la necesidad de “acompañar las medidas del gobierno” y “explicarlas”. A esos efectos, el FA intentará abordar un “proceso de fortalecimiento” que le permita “ensanchar” los acuerdos con otros actores sociales. Entre las medidas centrales está el relanzamiento de “El FA te escucha”, con recorridas por todo el país para dialogar con la población, sindicatos, empresarios y otros agentes de la sociedad. En esos encuentros, entre otras cosas, se difundirá la situación económica del país heredada de la gestión anterior así como las deudas que quedaron de la administración pasada. Según el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira, el país que se encontró el 1 de marzo dista mucho de ser una “Ferrari”, como dijeron jerarcas del gobierno pasado, y el oficialismo tiene la “responsabilidad” de hacer pública esa realidad. Pereira destacó que en apenas el 8% del mandato ya se concretaron medidas como la baja del precio de la garrafa de supergas, el pago del bono escolar y la suspensión del proyecto Neptuno, y se refirió a la nueva etapa que comienza. “Ni bien termine el Día del Comité de Base, el 25 de agosto, va a haber una gira nacional de senadores y senadoras, diputados y diputadas, ediles y edilas, la estructura del Frente Amplio, para conversar pueblo a pueblo, ciudad a ciudad, localidad a localidad, con las principales organizaciones del lugar, y volver a instalar `El FA te escucha´, que es una herramienta de diálogo que le permite al Frente Amplio tener oído atento a la demanda y un vínculo entre el Frente y el gobierno que escuche esa demanda y, en la medida de lo posible, la pueda cumplir“. Pereira subrayó que el FA “se asume como partido de gobierno”, pero advirtió que partido y gobierno “tienen tareas distintas”.  El plan político incluye también un centro de estudios territoriales para fortalecer la presencia en el interior y formar entre 200 y 300 militantes. Pereira dijo que el FA debe ser alternativa a los “modelos clientelistas” que —según expresó— “han gobernado mal” en algunas intendencias. Sobre su futuro como presidente del FA, no adelantó definiciones, aunque señaló que el objetivo es llegar al próximo congreso con una fuerza política fortalecida y en condiciones de impulsar transformaciones para los próximos 15 años.

    Análisis Económico Exante - Nuevos aranceles en EEUU: ¿Cómo queda el escenario internacional?

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 9:30


    ¿Quiénes fueron los más afectados? ¿Qué lograron los países que negociaron acuerdos comerciales con Estados Unidos en estos meses? ¿Cómo queda el escenario externo para Uruguay? Análisis del economista Mathías Consolandich.

    Entrevista Jorge Bergalli - Vicepresidente del Colegio de Contadores

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 30:12


    ¿Por qué el Colegio de Contadores solicitó al Parlamento que se desarchive y apruebe el proyecto "Carta del Contribuyente" que propone regular la relación entre los ciudadanos contribuyentes y los organismos recaudadores, como la Dirección General Impositiva? Conversamos En Perspectiva al respecto con el vicepresidente del Colegio de Contadores, Jorge Bergalli.

    En Primera Persona - Casupa, Neptuno, Casupa. 15 años y una crisis extrema en el medio

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 20:18


    En Primera Persona Por Emiliano Cotelo En Perspectiva. Lunes 04.08.2025, 08.05 hs ¿Cómo vamos a fortalecer el sistema de abastecimiento de agua potable en la zona metropolitana de Montevideo? ¿Por qué demoramos tanto en hacerlo? ¿Cuándo lo lograremos? ¿No había otra manera de procesar esta decisión?

    Contacto con la región -04.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 7:54


    Contacto con la región -04.08.2025 by En Perspectiva

    Titulares 7AM - 04.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 25:24


    Titulares 7AM - 04.08.2025 by En Perspectiva

    PDA - Vuelve el fútbol uruguayo, hoy comienza el Torneo Clausura

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 7:15


    PDA - Vuelve el fútbol uruguayo, hoy comienza el Torneo Clausura by En Perspectiva

    Entrevista Runners - ¿De qué se trata la tendencia de correr? ¿Cómo es la comunidad?

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 42:20


    Fue una moda fuerte, después bajó el furor y, en los últimos tiempos, se retomó. Salir a correr no solo es bueno para la salud física y mental, también lo es para quienes estar al día con las tendencias del bienestar. Pero ya sea por moda o por salud, es algo beneficioso. En una mesa especial de corredores, conversamos En Perspectiva con Leonardo Loureiro, Miguel Brechner y Mariana Pomiés, que en distintas modalidades y por diversas razones son consumados runners.

    La Mesa - Viernes 01.08.2025 - ¿Cómo debe posicionarse Uruguay frente al nuevo orden mundial?

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 27:52


    La Tertulia de los Viernes con Marcia Collazo, Víctor Ganón, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo. *** Vivimos en un mundo cada vez más fragmentado, donde las grandes potencias y otros actores emergentes compiten abiertamente por influencia política, económica y tecnológica. Ante esa ante esta dinámica de tensiones crecientes y reacomodos globales, ¿cómo debe plantarse un país pequeño como Uruguay ante el nuevo orden mundial? En este contexto , donde el equilibrio de poder es volátil, los bloques se reconfiguran y el proteccionismo vuelve a ganar terreno, ¿hay riesgos de aislamiento o represalias si se toman posturas independientes? ¿Qué oportunidades hay para un país pequeño pero democrático, estable y hasta predecible?

    La Mesa - Viernes 01.08.2025 - La burocracia en el siglo XXI

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 37:18


    La Tertulia de los Viernes con Marcia Collazo, Víctor Ganón, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo. *** A pesar de los avances tecnológicos y las herramientas que podrían simplificar procesos, mejorar tiempos y optimizar recursos, las estructuras burocráticas tienden a expandirse. Lejos de reducirse, muchas veces crecen, generando más trámites, más pasos intermedios, más tiempo perdido. Desmantelar o transformar las burocracias estatales es uno de los desafíos más persistentes de cualquier gestión pública. La incorporación de la inteligencia artificial, la automatización de tareas administrativas y los sistemas de gestión digital representan una oportunidad concreta para mejorar la eficiencia del Estado. Sin embargo, esa transición no ocurre fácilmente. Las burocracias, por su propia naturaleza, tienden a aferrarse a esquemas conocidos y estables. Funcionan con lógicas internas difíciles de mover, con reglas rígidas, culturas arraigadas y, muchas veces, con intereses que se resisten a cualquier cambio que implique perder poder, funciones o espacios de decisión. Entonces, ¿es posible transformar la burocracia? ¿Y qué tan preparados —o dispuestos— estamos como sociedad a dar ese paso?

    Entrevista Jimena Pardo - Presidenta del directorio del BPS

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 53:45


    Conversamos En Perspectiva con la economista Jimena Pardo, presidenta del directorio del Banco de Previsión Social. ¿Qué cambios concretos se están aplicando para reducir las demoras en los trámites, que hoy superan los seis meses en algunos casos? ¿Cómo se va a implementar el aumento a las pasividades mínimas anunciado por el gobierno?

    Entrevista Mónica Ageitos - Presidenta del Centro de Navegación de Uruguay

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 15:49


    La Administración Nacional de Puertos (ANP) exoneró por un año la tarifa que pagan los buques paraguayos que operan en la terminal de Montevideo, en busca de recuperar el tránsito fluvial perdido frente a la competencia regional. Según informó el semanario Búsqueda, ahora se evaluarán nuevos incentivos, como la exención del uso de prácticos y remolcadores. Conversamos En Perspectiva con Mónica Ageitos, presidenta del Centro de Navegación.

    Titulares 7AM - 01.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 27:21


    Titulares 7AM - 01.08.2025 by En Perspectiva

    Contacto con la región - 01.08.2025

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 7:16


    Contacto con la región - 01.08.2025 by En Perspectiva

    DTI - Música creada por IA

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 51:53


    Hoy hay bandas creadas con Inteligencia Artificial (IA) que tienen grandes éxitos musicales y programas a los que uno les dice qué quiere cantar y cómo debe sonar y lo generan… ¿Será que a los músicos les llegó su Uber? Conversamos En Perspectiva con Martín Rocamora, profesor titular en el Grupo de Tecnología Musical de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), España; y con el pianista, arreglador, autor y compositor Juan Steiner.

    La Mesa 31.07.2025 - Gobierno e intendencias llegaron a un acuerdo con intervención de Orsi

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 27:02


    La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** Con la intervención clave del presidente Yamandú Orsi, el Congreso de Intendentes llegó a un acuerdo con el gobierno nacional por la transferencias de recursos presupuestales para las comunas. El director de la OPP, Rodrigo Arim, destacó el valor político del acuerdo y señaló que la propuesta que será enviada al Parlamento representa el mayor nivel de transferencias desde el gobierno nacional hacia los departamentos en la historia del país, con una inversión estimada de 800 millones de dólares anuales. El acuerdo alcanzado - indicó- contempla un aumento significativo de recursos y la creación de nuevos instrumentos para promover inversiones estratégicas en todo el territorio. Se conformó un fondo de inversiones estratégicas del país por un total de 80 millones de dólares a ejecutarse entre el 2027 y 2029, este fondo se dividirá en dos partes: 45 millones para el área metropolitana y 35 millones para el resto del país. Así mismo se modifica el porcentaje del Fondo de Desarrollo del Interior que recibirán las intendencias, alcanzando un incremento de 40 millones de dólares en el quinquenio. El presidente Yamandú Orsi, que asistió a la sesión del Congreso de Intendente que aprobó por unanimidad el acuerdo, destacó la relación entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales. Subrayó que, en la línea de trabajo para lograr un crecimiento nacional equilibrado, siempre hay un punto en el que las partes se encuentran. “Acá no se avanza si no hay acuerdos”, afirmó Orsi, y remarcó que era previsible llegar a uno, ya que el Congreso de Intendentes es el "ámbito político por excelencia". “Es raro que acá no se llegue a un acuerdo, así sea para levantar la cabeza en uno o dos departamentos. Entonces, creo que la noticia no es "el presidente o los intendentes", dirán lo que dirán, pero lo que sí es claro es que hay un ámbito político por excelencia donde sí se puede estar hablando de gestión y acá se hace política por lo altísimo, no por lo alto”. "En el Congreso de Intendentes hay gestión", porque se practica una política que obliga a observar que la realidad está bastante más allá de lo que le toca a cada territorio, agregó el mandatario. “Es buena cosa que me refresquen la necesidad de que desde los territorios se hagan escuchar sus voces”, subrayó. Orsi aseguró que el acuerdo demuestra que no se trata solo de un tema de matemática o dinero, sino de "demostrar que, cuando se habla de los intereses de la población, todos debemos ceder un poco". Por su parte, el jefe comunal de Paysandú, Nicolas Olivera, que preside el Congreso de Intendentes también celebró el entendimiento alcanzado: “Lo primero a destacar es que las 19 intendencias teníamos un mismo postulado, una misma reivindicación. Acá no era un tema de intendentes de un partido, de otro, de tal región. Las 19 fuimos abroqueladas. Y en ese sentido hay criterio de distribución que por suerte y felizmente, más allá que en algún momento de la cosa se puso quizá en el punto de no retorno, siempre hay punto de retorno. En este caso, entre la noche de ayer y la mañana de hoy terminamos cerrando el acuerdo”. ¿Qué mirada aporta Yamandú Orsi, en su condición de exintendente, a los gobiernos departamentales? ¿Cuánto aporta este acuerdo en términos de descentralización?

    La Mesa - Jueves 31.07.2025 - Trump confirma aranceles del 50% a Brasil

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 34:51


    La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** La crisis entre Estados Unidos y Brasil se agravó este miércoles, cuando el presidente Donald Trump firmó un decreto que oficializa la aplicación de aranceles del 50% al ingreso de productos de ese país, en parte en represalia por el juicio contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro. A mediados de julio, Donald Trump, había anunciado que esa medida se aplicaría a partir del 1 de agosto. La comunicación estuvo incluida en una carta enviada por Trump al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la que esgrimió tres razones: el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y que el líder republicano califica como “una caza de brujas”; decisiones del Supremo Tribunal Federal brasileño, que considera de "ataques insidiosos a las elecciones libres y al derecho fundamental a la libertad de expresión de los estadounidenses”, incluyendo la censura de las "plataformas de redes sociales” de ese país (Estados Unidos); y una “relación comercial prolongada y muy injusta generada por los aranceles y las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil”. A lo largo del mes de julio hubo varios intentos de negociaciones entre las dos partes pero, según los trascendidos, el ambiente no era auspicioso. Finalmente la resolución se aprobó un día antes del plazo previsto. La medida entrará en vigor el próximo 6 de agosto y no abarca a todos los productos brasileños. Trump exceptúa algunos rubros esenciales en las exportaciones brasileñas como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros. Sin embargo, el café está incluido entre los productos que se verán sometidos a un 50% de tarifas aduaneras suplementarias, aplicables siete días después de la emisión del decreto, se lee en el texto. Es decir, el 6 de agosto. “Es importante que el presidente Trump considere lo siguiente: si quiere una pelea política, tratémosla como tal. Si quiere hablar de comercio, sentémonos a hablar de comercio. Pero no se puede mezclar todo”, expresó Lula que agregó que defenderá la "soberanía del pueblo brasileño". Para Trump las acciones del gobierno de Lula "constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos", informa la Casa Blanca en un comunicado. "La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil" contra "Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil", acusa Washington. La Casa Blanca cuestiona, además, al juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes. Moraes "ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, señalar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y suprimir la disidencia, a menudo en coordinación con otros funcionarios brasileños, incluidos otros jueces del Tribunal Supremo Federal de Brasil", se lee en el comunicado. Horas antes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a este magistrado, a quien Washington ya había revocado la visa. Las sanciones se imponen en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky, que castiga a quienes hayan cometido o estén vinculados a violaciones de los derechos humanos o corrupción en el mundo. "Se ha tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas", afirma el secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado. Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de Moraes que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

    Claim En Perspectiva

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel