POPULARITY
Recta final en las elecciones presidenciales de Bolivia con un cerrado porcentaje en las intenciones de votos. Las encuestas apuntan a un 2% entre los candidatos de derecha, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga. No obstante, algunos analistas estiman que los pronósticos podrían cambiar vertiginosamente porque no se sabe hacia dónde van a dirigir sus votos los simpatizantes de izquierda: un voto nulo o un voto a favor del candidato Andrónico Rodríguez que lo lanzaría al segundo o primer lugar. Queda una semana para las elecciones generales en Bolivia y comienzan los cierres de campaña de los aspirantes a la Presidencia. Samuel Doria Medina (Unidad, centroderecha liberal) y Jorge Quiroga (Libre, de derecha liberal conservadora) lideran las encuestas, pero no seguro que sean ellos los que vayan a segunda vuelta ya que el resultado dependerá en gran parte, vaticinan analistas, de los indecisos, que tradicionalmente han votado por los candidatos de la izquierda, especialmente del Movimiento al Socialismo (MAS) que ha dirigido ese país suramericano en los últimos 20 años. Según las diferentes encuestas de intención de voto, no hay una orientación clara para saber si el nuevo presidente de Bolivia será de derecha, de centro o de izquierda. “Ahorita la moneda está en el aire”, así lo resume la politóloga Ana Lucía Velasco, experta en psicología electoral. “El candidato de izquierda, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), está el tercer o cuarto lugar según las encuestas. [Rodríguez] comenzó con un 12%. Ha ido bajando. Ahorita está en un 8%. Mucho de ese porcentaje es de las personas que votan por la izquierda y que ahora están entre los indecisos”, explicó Velasco. “Vamos a descubrir el día de la elección si esas personas se van a decidir por votar por este candidato, que lo haría subir al primero o segundo lugar, o si van a decidir votar nulo, como un voto protesta, que es a lo que ha estado llamando el ex presidente Evo Morales a sus bases, a sus seguidores: no avalar esta elección en la que él no ha podido participar". Derechas La analista estima que si Andrónico Rodríguez no queda en el primer o segundo lugar, el balotaje del 19 de octubre se daría entre los candidatos de derecha, lo que significa que habría un cambio en la dirección del gobierno que ha sido dirigido por el MAS durante casi dos décadas. Velasco detalló que el candidato Doria Medina es el actual el vicepresidente del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe (CISALC) y que su tendencia política “está más en el centro derecha”. “Es un conocido empresario boliviano que ha trabajado en hotelería, en la construcción, también en la comida rápida”. “Jorge Quiroga está más a la derecha. El ha sido el vicepresidente de Hugo Banzer Suárez, un antiguo dictador militar, que se volvió a postular cuando ya había elecciones y que ganó una elección”, explicó la analista y recordó que Quiroga fue presidente durante un año cuando Banzer Suárez dejó el cargo por cuestiones de salud. De acuerdo con la especialista, estos dos candidatos los separa un mínimo porcentaje de 2% y no se sabe quién lidera las encuestas. “Todo es posible en verdad que sea Samuel el que esté en primero o Jorge “Tuto” Quiroga en primero. La diferencia entre ambos es tan pequeña que tengan que ir a segunda vuelta”. "Pero también está el escenario de que el antiguo votante de izquierda decida votar por Andrónico Rodríguez, y la segunda vuelta sea entre uno de estos dos: entre Andrónico- Samuel, o entre Andrónico- “Tuto” Quiroga”. En Bolivia el voto es obligatorio por lo que se espera que casi 8 millones de personas salgan a las urnas el domingo 17 de agosto para elegir al presidente, al vicepresidente y a diputados y senadores.
"El Asesor" también se refirió a las posibles cartas para las elecciones parlamentarias, y al equipo de trabajo de la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara.
Estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales, y desde el mismo gobierno nacional se han hecho llamados sobre un posible fraude electoral. Organizaciones de la sociedad civil y la misma Registraduría han negado esto. ¿Cómo puede afectar a las elecciones esta oleada de violencia política y electoral?Para este capítulo hablamos con Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral; con Mario Puerta, consultor independiente del Centro Carter y el PNUD; con el registrador nacional, Hernán Penagos; con el procurador general, Gregorio Eljach; y con los precandidatos presidenciales, María José Pizarro y David Luna.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
A pocas semanas de las primarias de centroizquierda e izquierda, el panorama político chileno se reconfigura y la atención se vuelca ahora hacia la campaña presidencial de la derecha. En un reciente episodio del "Política Podcast", conducido por Rocío Gambra y con la participación de la antropóloga Nancy Carola Márquez y el ingeniero comercial Fabián Cortéz, se analizó la estrategia de los principales candidatos de este sector, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, así como las controversiales declaraciones del diputado Johannes Kaiser. El debate, centrado en la percepción de "orden o oportunismo", destacó la solidez de la campaña de Kast y el estancamiento de Matthei, sin dejar de lado la preocupación por los discursos que socavan los cimientos democráticos del país.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristian Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre lo que deja el gobierno del Presidente Gabriel Boric de cara a las próximas elecciones de noviembre.
A veces unas elecciones condensan el espíritu de una época. En Rumania, la primera vuelta de las presidenciales la ha ganado George Simion, candidato ultranacionalista apadrinado por otro líder euroescéptico que se impuso en los comicios de noviembre, luego anulados por supuesta injerencia rusa. El país continúa polarizado, y TikTok se ha convertido en la principal herramienta de campaña. Treinta y cinco años después de derrocar la dictadura comunista de Ceausescu, Rumanía mira más hacia Moscú que hacia Bruselas. Créditos: Realización: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación y edición: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 15 de abril de 2025 a las cuatro de la tarde.
Con 92 por ciento del escrutinio oficial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reconoció una "tendencia irreversible" a favor del actual mandatario, Daniel Noboa. La candidata opositora correísta, Luisa González, desconoció los resultados electorales. Escucha la entrevista con el analista político ecuatoriano Roberto Aguilar.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Eugenia Fernández comentaron la actualidad.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Eugenia Fernández comentaron la actualidad.
Hoy hablamos del efecto péndulo y las elecciones presidenciales de 2026, que aunque parecen lejanas están a la vuelta de la esquina y ya hay muchos que han comenzado a sonar en ese sonajero. Pero no solo están sonando algunos, sino que incluso ya han sido medidos por las encuestadoras.¿Pero qué es el efecto péndulo en ciencias políticas? Se utiliza para describir las oscilaciones o cambios cíclicos en las tendencias políticas de una sociedad y que están influenciadas por diversos factores socioeconómicos y políticos.Hay quienes señalan que en 2026 habrá un efecto péndulo, es decir que despues de gobiernos de derecha, pasamos a una izquierda radical y que, como está la situación política actual en el país, se volvería a la derecha. Invitados: Hugo Acero, experto en seguridad; Andrés Sánchez, columnista, profesional en Estudios Literarios de la U Javeriana y magister en Dirección de Comunicación Corporativa de la Universidad de Barcelona; Manuel Salazar, periodista de La Movida y David Cancino, analista, excandidato al concejo de Bogotá y graduado de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Noam Titelman comentaron la actualidad.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Noam Titelman comentaron la actualidad.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el candidato presidencial y líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien se refirió a sus definiciones de cara a las votaciones de noviembre y a las diferencias con Chile Vamos, evitando una primaria única en la derecha.
El Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, explicó para 6AM las garantías que tendrán los colombianos en los próximos comicios electorales.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Eugenia Fernández comentaron la actualidad.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Eugenia Fernández comentaron la actualidad.
Rodrigo Álvarez conversó con el diputado y presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, quien se refirió a la candidatura presidencial de Carolina Tohá (PPD) y a las negociaciones en la centro-izquierda por las primarias. Además, junto a Nicolás Vergara y los Infiltrados, Juan Paulo Iglesias y Leslie Ayala, comentaron las críticas a la fiscalía por el allanamiento a Karol Cariola y la nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Josefina Ríos y Nicolás Vial conversaron con el senador y presidente del Partido por la Democracia, Jaime Quintana, quien se refirió a la postura del PPD frente a las próximas elecciones presidenciales y las posibles candidaturas de Carolina Tohá y Michelle Bachelet.
En Caracol Radio estuvo Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá, compartiendo detalles sobre su curul
Nicolás Vergara y Josefina Ríos conversaron con la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, quien comentó las iniciativas que tienen desde la organización gremial de cara a la próxima elección presidencial.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Domingo 09 de Febrero de 2025 a las diez de la mañana.
Crisis energética, déficit fiscal y reformas del FMI marcan la agenda económica del único país dolarizado de Sudamérica. Hablamos con la economista Catalina Pazos, miembro de la Junta Financiera de Ecuador.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la situación de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei y el presente de la carrera por La Moneda
Bienvenidos a un episodio especial de Expansión Daily en el que haremos un recorrido por los sucesos de política nacional que marcaron el 2024 y que, sin duda, seguirán decidiendo el rumbo de nuestro país en 2025, con Gonzalo Soto y Mariel Ibarra00:00 Introducción 01:46 Elecciones Presidenciales y legislativas09:09 Primera Mujer presidenta que llega al poder acompañada por el súper poder que le da la mayoría legislativa de sus partido14:36 Reforma al Poder Judicial, la desaparición de autónomos y otras reformas que cambiaron la configuración democrática en el país22:26 Violencia y nueva estrategia de seguridad: Harfuch al frente, más operativos y más inteligencia28:27 Lo que no podemos perder de vista para el 2025
El Tribunal Constitucional de Rumanía da marcha atrás y finalmente anula las elecciones celebradas hace casi dos semanas. Conocemos la última hora de lo ocurrido con Isabel Dólera desde Bucarest y analizamos la decisión y sus posibles consecuencias con Victor Pantalimon, politólogo de la Universidad de Constanza.Escuchar audio
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Roberto Izikson, gerente general de Cadem, sobre el panorama político en Chile a menos de un año de las próximas elecciones presidenciales y los desafíos para el mundo político en nuestro país.
Nuestro editor de inmigración Jorge Cancino, nos explica los efectos que puede tener en nuestra comunidad hispana la anulación del programa 'parole in place' y lo que puede pasar una vez se posesione el presidente Trump.
La nueva versión del Gobierno de Donald Trump arribará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero del 2025, además, el partido Republicano controlará el Senado y, quizás, también la Cámara de Representantes. ¿Están dadas las condiciones para que a Trump se le facilite gobernar? Hablamos con varios analistas para entender cuál sería el contrapoder que puede llegar a enfrentar el presidente electo.Escucha las principales noticias de las Elecciones en Estados Unidos 2024, en el Podcast de Noticias Univision.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
Ganar unas elecciones siempre traerá felicidad para los votantes, pero ganarlas goleando, como lo hizo Donald Trump debe tener bien contentos a sus votantes. Mientras que a los que votaron por Kamala Harris, no le quedará otra que aceptarlo, limpiarse los moquitos y seguir luchando. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Enrique Quintana, Dir. general editorial de El Financiero
Los mercados internacionales reaccionan a la elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos. Escucha cómo afecta el valor de los principales mercados y cuál sería la tendencia mundial. ¿Empezó la recuperación?
Reconociendo su derrota, la candidata demócrata y actual vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, declaró en su discurso que había felicitado al presidente electo Donald Trump por su victoria en las elecciones presidenciales 2024 y afirmó: “Vamos a ayudarlo a él y a su equipo con su transición y vamos a interactuar de forma pacífica en la transferencia del poder”. Además, afirmó sin titubear: “Cuando perdemos las elecciones aceptamos los resultados, ese principio distingue a la democracia de la tiranía".Aquí puedes escuchar el discurso completo de Kamala Harris.Escucha las principales noticias de las Elecciones en Estados Unidos 2024, en el Podcast de Noticias Univision.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
Varios hispanos estarán presentes en el nuevo Congreso de los Estados Unidos, y es que además del triunfo de Donald Trump como presidente, los Republicanos obtuvieron mayoría en el Senado y posiblemente también lo obtengan en la Cámara de Representantes.Conozca quiénes son, en qué estado ganaron y hasta las exhorbitantes cifras de dinero que gastaron en sus campañas.
Donald Trump es oficialmente el presidente electo de Estados Unidos al ganar con un amplio margen las elecciones ante Kamala Harris. Además obtuvo mayorías en el Senado y aspira a hacer lo mismo en la Cámara de Representantes. Escucha cómo quedó el panorama político tras la abrumadora victoria de Trump, el mensaje de unión que dejó y las facilidades que tendría para aplicar sus planes en materia migratoria y económica.
En la madrugada de este miércoles, el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, agradeció a sus votantes y destacó los resultados del voto popular, además, de alegrarse por la victoria Republicana en el Senado. Por su parte y, horas antes que su contrincante, la candidata demócrata Kamala Harris, decidió no dar un discurso durante la noche de conteo de votos y dispuso postergarlo para la mañana de este 06 de noviembre.El vacío en la sede de campaña demócrata contrastaba con el lleno de cientos de seguidores, que esperaron a Trump hasta las 2:30 de la madrugada, en el Centro de Convenciones de West Palm Beach.En su discurso, que finalizó a las 2:54 am, Trump también señaló el apoyo de Elon Musk a su campaña y otras personalidades que lo apoyaron.Escucha el discurso completo de Donald Trump en este Podcast.Escucha las principales noticias de las Elecciones en Estados Unidos 2024, en el Podcast de Noticias Univision. Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
El voto latino se ha convertido en una fuerza decisiva e importante en el país. ¿Cómo se comportó durante las actuales elecciones? ¿En qué estados se apoyó a qué candidatos? ¿Hubo diferencias demográficas significativas?Nuestros especialistas lo explican.
Con Donald Trump proyectándose como ganador en varios de los estados péndulo, Kamala Harris se aferra a tres estados del llamado 'blue wall' o 'muro azul' que podrían darle la presidencia.
En medio de los conteos de las elecciones en Estados Unidos 2024, muy cerrada en varios estados, la espera y las emociones para los electores de Donald Trump y Kamala Harris es muy intensa. Los aplausos y por ocasiones las caras largas de los seguidores demócratas y republicanos, hacen parte del ambiente de incertidumbre esta 05 de noviembre. Los ojos en estas Elecciones en Estados Unidos 2024 siguen sobre Pensilvania. Escucha las principales noticias de las Elecciones en Estados Unidos 2024, en el Podcast de Noticias Univision. Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
La Cámara de Representantes y un tercio del Senado federal serán electos o reelectos esta noche. ¿Cómo se repartirán los escaños? ¿Qué partido tiene la ventaja? Te lo explicamos.Kamala Harris y Donald Trump son los protagonistas de una de las elecciones presidenciales más cerradas de los últimos años en los Estados Unidos.Las urnas cerraron y con los primeros resultados, las campañas comienzan con el nerviosismo. Donald Trump en West Palm Beach y Kamala Harris en la Universidad de Howard en Washington. ¿Cómo se está repartiendo el equilibrio del poder en el Congreso? La Cámara de Representantes y un tercio del Senado federal serán electos o reelectos esta noche. Arizona, uno de los estados clave, tiene 11 votos electorales. En las últimas elecciones Biden ganó por un margen muy pequeño. Por falsas amenazas de bombas, 3 casillas en Georgia fueron cerradas y estarán abiertas un tiempo más mientras las urnas fueron cerradas.Se presentaron problemas técnicos en dos condados de Carolina del Norte que aún no han podido cerrar las urnas.
La pelea por el voto latino entre el candidato republicano Donald Trump y la candidata demócrata Kamala Harris, según expertos, podría definir quién sería el ganador de la presidencia en Estados Unidos. Pensilvania se erige como uno de los estados clave para la elección del voto latino. Escucha las principales noticias de las Elecciones en Estados Unidos 2024, en el Podcast de Noticias Univision. Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
Sabemos de la seriedad que representan las elecciones en Estados Unidos, pero para ponernos un poco más laxos y dejar tanta tensión y estrés que nos generan las votaciones, decidimos preguntarle a nuestra gente por quién votarían para arreglar a este país y la respuesta nos dejó con el 'Ki' a la máxima potencia. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
En la mayoría de familias hispanas en Estados Unidos, la política, doña Kamala y don Trump, se han encargado de distanciarlas y de enfrentarlas entre sí. Pues unos votarán por un candidato y otros por el otro, por eso ni se hablan así compartan la misma cama. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
A menos de 24 horas para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, hablamos con la candidata demócrata, Kamala Harris, quien nos dio su opinión sobre la política migratoria y lo que hará para mejorarla, los malos tratos que han sufrido los hispanos de parte de su rival y su fuerte opinión sobre Donald Trump, a quien tildó de dictador. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Treinta y seis millones de latinos pueden votar en estas elecciones, pero se prevee que solo lo harán unos 17 millones. Eso significa que unos 19 millones de votantes latinos perderán la oportunidad de participar en las elecciones. Sin embargo dos de mis compañeros de Univision sí votarán y lo harán por primera vez.Se trata de Elian Zidane y Borja Voces. Hablé con ellos sobre la importancia del voto, en especial del voto latino que tendrá especial peso en estas elecciones.
Send us a textHoy te traemos un mensaje para cerrar el último episodio del podcast antes de una de las elecciones presidenciales más importantes en la historia de Estados Unidos.Te platicamos por qué creemos que Estados Unidos es la envidia del mundo en materia económica, por qué la política a veces se reduce a votar por el menos malo, qué características debe tener un líder tan importante y por qué te tienes que involucrar más en la política.Support the showEstamos en todas las plataformas de podcasts y en www.tacofinanciero.com. En redes sociales estamos en Instagram, Facebook, y Twitter, y los martes nos encuentras en Television en Canal 13 Chiapas, haciendo click AQUI.
Las encuestas sobre las próximas elecciones presidenciales están muy cerradas y el voto latino será clave. Por eso hablé con el demócrata José Parra y con Jesús Marquez vocero de Latinos Americanos por Trump, sobre porqué apoyan a sus candidatos.jorge