Aquí los invitados son productores, songwriters y artistas. Y los ejecutivos top de la industria de la música. Para que no te agarren desprevenido y puedas aprender todo lo que a mi me hubiera gustado saber antes de haber empezado. Pero también lo que debes de saber si ya empezaste. Sobreviviendo en el mundo de la música. con Mateo Cuarón
Invitada: Fer Wolf - Vocalista de Fälkor Temas: Show de talentos de la universidad, la historia sin fin y su influencia, los procesos creativos y su próximo album, tocar en vivo, lidiar con miembros de la banda irresponsables, filmar en Japón y financiar las producciones independientes, la cultura japonesa.
David Montuy es el invitado de este episodio. David es ingeniero y productor musical. Temas: Irse a otro país para agarrar experiencica, la proeza de grabar a una orquesta de más de 80 músicos. Trabajar con Milo Froideval. Trabajar en Nashville, diferencias culturales y sociales de trabajar en el extranjero. Trabajar con Ed Maverick. No rendirse. Recomendaciones de equipo de grabación. SITIO DE DAVID: https://www.dmontuy.com ⏯ Mi Nueva Canción: https://youtu.be/SU4pq5D8yiY
Melisa Castellanos: Es cantante y compositora, fue compañera mia durante algunos años en la universidad y actualmente forma parte de la banda Monstruos del Mañana además de contar con su proyecto solista. En este episodio nos platica cómo fue salir de su ciudad natal Mante, Tamaulipas para persguir su sueño y el shock que fue llegar a una ciudad tan grande como la CDMX. Además nos cuenta cómo fue el proceso detrás de la creación de su más reciente EP “granar” y el concepto que hay detrás de todas las canciones. Su EP está ya disponible en todas las plataformas digitales. #CancionesAGranelPodcast La música de Melisa: https://open.spotify.com/artist/7IuJScX96WercVvWQZNolC?si=RnUe7yTRQJKMV2tUM_V61Q ⏯ Mi Nueva Canción: https://youtu.be/nFOhewRKi9M
El invitado de hoy: Sergio Pastrana. Sergio es director regional de Industria Works en México encargándose de distintas áreas incluyendo las partes de booking y management y sello discogáfico. Si eres artista independiente te recomiendo que escuches este episodio hasta el mero final por que lo que comparte Sergio, desde mi punto de vista, es muy valioso. Platicamos sobre el derecho de autor, el conocimiento empírico, la importancia de reconocer a la música como negocio y la transición del mundo análogo a digital. Por otro lado discutimos el cómo establecer relaciones con marcas, compañías y blogs de música, la diferencia entre playlists editoriales y promocíon via relaciones públicas, entre muchos otros temas muy interesantes. #CancionesAGranelPodcast
Camilo Lara: Camilo es productor y compositor musical. Su proyecto actual se llama el IMS (Instituto Mexicano del Sonido), pero constantemente hace colaboraciones con varios de los artistas más picudos de la escena nacional e internacional. En este episodio platicamos sobre su experiencia trabajando como director en una de las disqueras más importantes del país y cómo eso influenció su carrera como artista, cómo consiguió colaboraciones con FIFA, Coco y Grand Theft Auto. También los pasos básicos que podría seguir un artista independiente, sus procesos creativos de producción, cómo trabaja con su equipo para producir y lanzar su música, y los lugares recónditos a los que lo ha llevado la música. Entre muchas otras cosas más. Este episodio estuvo bueno, espero lo disfruten. Y recuerden que este 5 de Febrero sale el nuevo disco de Camilo, del IMS: “Distrito Federal”. También, el próximo viernes 12 de Febrero sale mi primer sencillo de este 2021 “Todo Comenzó en esa Cabaña” para que lo escuchen cuando salga. #CancionesAGranelPodcast Recomendaciones de Camilo:
Bienvenidos al último episodio de este 2020. Me da gusto presentarles a Duck Fizz, una banda originaria de La Paz, Baja California Sur, pero que ahora reside en Guadalajara, Jalisco. En este episodio hablamos sobre varias cosas… Hablamos sobre cómo es moverse de su ciudad natal para poder cumplir su sueño, irse de tour por todo el país, las influencias en su producción, el sentirse extraño en una nueva ciudad, lo complicado que puede llegar a ser ser una banda independiente, bandas con las que les gustaría colaborar, entre muchas otras cosas más… Espero que lo disfruten.
Austin Cannon: Austin is Nashville based producer and composer. He has worked with an array of different artists in Nashville as well as in Sweden. In this episode we had a chat about Max Martin, the songwriting culture in Nashville, the contrasts of working in Sweden vs working in the US… We also talked about his origins in Oklahoma City and how he started his music career in church. He shared about his influences, his approach to producing new artists, his secret producing sauce, working with plugins and creating sounds from scratch or working with presets…. Recomendaciones de Austin:
Fernando es director de A&R dentro de Universal Music México. En esta ocasión nos tocó hablar un poco sobre las disqueras, las estrategias de contenido y la digitalización de los artistas y el enfoque que deberían de buscar algunos artistas independientes a la hora de mover su proyecto. Platicamos también un poco sobre las relaciones que forman las disqueras y sellos con distintas compañías dentro del mundo del streaming digital como Deezer y Spotify y como descubrieron en Universal a Ed Maverick… Entre muchas otras cosas más. Recomendaciones de Fernando:
I'm glad to introduce you to my friend Aditya, a.k.a Ego. Ego is a mix/master engineer and producer from California as well as a very good songwriter. In this episode we talk about the current Californian context, moving from California to Denver, why some people are thriving in LA and the reason why people move around so much in the USA. We also had a chat about the American Dream, letting go of certain creative things, studying in Columbia College Chicago, about VR, his Indian roots, spirituality, tik tok, the current sellout mentality among many many other things. Hope you enjoy it. Recomendaciones de Ego:
Debi Nova: Debi es una cantautora y compositora Costarricense que reside en Los Ángeles Recientemente salió su disco 3:33 (muy bueno por cierto, se los recomiendo) y está nominada este año a los Latin Grammys. En este episodio platicamos un poco sobre sus orígenes, su familia en Polonia, las transiciones de países y ciudades y la música alrededor de ello, experiencias en disqueras, endeudarse para perseguir tu sueño, trabajar con productores y la evolución de un sonido a través de sus tres discos, entre muchas otras cosas más, espero lo disfruten. Recomendaciones de Debi:
Pibehawk: Pibe es un rapero nacido en Orizaba Veracruz pero que radica en la ciudad de Puebla. Rap fresco y elegante. Ha estado en varias de las batallas regionales de Rap más importantes y también escribe sus propias canciones con su productora Mimosas Inc. El día de hoy hablamos sobre las diferencias y tipos de rap, las estructuras que existen, los trucos para aprenderse algunas rimas… también platicamos sobre el marketing y como la competencia entre raperos actualmente está cañona. Platicamos también sobre varios raperos importantes de la escena mexicana como Long/Sht, Santa Fe Klan, Mc Davo… Recomendaciones de Pibehawk:
Regi Drake: Regi is a Guitarist, Producer and Songwriter based in Seattle, Washington. He plays with his own band Lofts, as well as with the German-British artist Alice Merton. In today's episode we talk about how church positively affects the musical careers of many artists, about deciding which university to go to, about touring worldwide and being able to play in a festival such as Corona Capital in Mexico City. Regi mentions as well how he balances his life between two bands, dealing with covid and his great passion towards foals. Hope you like this episode. Regi's Recommendations:
Luis es un compositor de la Ciudad de México y actualmente se dedica a componer para su ensamble Monalisa, para obras por encargo y da clases de saxofón y composición. Poco a poco Luis se está metiendo en el mundo de la composición de bandas sonoras para cine. En este episodio platicamos sobre lo difícil y tedioso que puede ser entrar a los conservatorios en la Ciudad de México, sobre lo fregón que es ser músico, sobre los concursos de composición y los estilos negados. Charlamos sobre los procesos creativos y lo bien que se siente acabar algo, los escalofríos y el miedo al salir de la universidad… entre muchas otras cosas... Recomendaciones de Luis:
Sol Oosel: Sol es productor y compositor mexicano, comenzó su carrera en la banda Zurdok en Monterrey y luego emigró a la Ciudad de México y a Tepoztlán para continuar con su carrera solista y experimentar en la región salvaje de los sintes modulares. En este episodio platicamos bastante sobre Monterrey, la escena por allá, sobre grabar en Los Ángeles y las diferencias que puede haber entre grabar en estudios mexicanos o estudios estadounidenses. Hablamos también sobre procesos de composición, irse de tour en la época de Myspace, y sobre el éxito… ¿qué es el éxito? Descubre esto y más en el episodio de hoy. Recomendaciones de Sol:
Pipe Ceballos: Productor y Multi-instrumentista en la banda Zoé, ha producido a varios de los artistas más populares en la actualidad como Tessa Ia, Silver Rose, División Minúscula y León Larregui. En este episodio nos paltica como fue irse de Colombia, pasar por los Estados Unidos tras tocar con varios proyectos y finalmente llegar a México donde terminó colaborando con los miembros de Zurdok e incorporándose a Zoé. También nos cuenta su experiencia dentro del mundo de la producción, como aborda el trabajar y colaborar con artistas y el rol creativo que pueden jugar los ingenieros de mezcla. También platicamos sobre bloqueo creativo, qué hacer cuando sucede y finalmente lo que siente al podar tocar con una banda emblemática como Zoé. Recomendaciones de Pipe:
David Bravou: A&R en Warner Music México y compositor en Warner Chappell México. David comenzó su carrera estudiando música en el ESCAM y posteriormente acabó trabajando como asistente en un estudio de la ciudad de México y luego como productor hasta llegar a ser songwriter en Warner Chappell México. Recientemente se convirtió en A&R en Warner Music México y fundó Dale Duro, un estudio creativo y songwriting camp de reggaetón en Colombia y México. En este episodio David nos comparte sus transiciones dentro de la industria de la música como productor, artista y ejecutivo de disquera y cómo fue para él llegar hasta dónde se encuentra ahora. Ah! Y este episodio lo grabamos con mi amigo Seb Marin entonces la conversación estuvo buena, espero lo disfruten.
Daniel "Mich" Méndez: también conocido como "Rojo", primero que nada es un gran amigo pero actualmente es un booker independiente en la ciudad de Puebla. Ha trabajado con varios de los artistas, DJs y Productores más cotizados de México y hasta del mundo en la escena independiente. A mi me parece muy interesante lo que nos tiene que compartir porque generalmente vemos a la industria de una manera muy centralizada y creo que es interesante como se mueven las cosas independientemente en cada estado, y también como al final todos se conocen de alguna manera. Entonces acompáñenos a escuchar ese episodio donde Rojo nos contará cómo funciona el booking, sus experiencias personales y las maneras que él ha conocido para sobrevivir o intentar sobrevivir en esta área tan volátil de la industria de la música. Yo pasé un buen rato y espero que ustedes lo disfruten también.
Dirén Checa. Si están pensando en estudiar música en el extranjero este episodio es para ustedes, les doy la bienvenida al episodio número 3 de Canciones a Granel Podcast. En esta ocasión tenemos a Dirén Checa como invitada. Dirén no solo es una amiga sino es una de las violinistas más cracks que conozco personalmente y que he visto avanzar profesionalmente conforme pasan los años. Dirén comenzó su carrera en el internado de artes Interlochen en el estado de Michigan en Estados Unidos y luego cursó la licenciatura de violinista en la Eastman School of Music (una de los conservatorios más prestigiosos del continente americano) para regresar a su país natal México. Actualmente Dirén es asistente de concertino en la Orquesta Juvenil Eduardo Mata en la UNAM y forma parte del Cuarteto Índigo. Los invito a escuchar este gran episodio donde Dirén nos cuenta su travesía de México a Estados Unidos, comenzando su carrera a los 11 años y todo lo que implicó irse a estudiar a ese país (incluyendo los shocks culturales). Recomendaciones de Dirén:
Fabrizio Onetto “Mopri”: Mopri es sub director de contenidos y desarrollo artístico en OCESA Seitrack, la compañía que se encarga del management de artistas como Ximena Sariñana, los Ángeles Azules, Zoé, Sebastián Yatra y Morat entre muchos otros grandes talentos. Además, Mopri forma parte del consejo directivo de Discos Panoram (la disquera de Zoé) y participa de vez en cuando en proyectos de supervisión musical. Pero déjenme decirles que lo que más disfruté de esta charla y de lo que me di cuenta mientras sucedía es que Mopri tiene un gran conocimiento sobre la industria y comparte una perspectiva global acerca de ella. En esta ocasión nos platica sobre la importancia de las canciones y las colaboraciones entre equipos creativos, el funcionamiento de la industria musical en mercados asiáticos y cómo podríamos adoptar ese modelo en América. También nos cuenta cómo fue llegar a México, pasando por Panamá y conociendo grandes artistas en el camino. No se pierdan el final porque Mopri nos comparte las 3 cosas a evitar para tener prospectos de éxito en la industria, según sus fuentes. Espero que disfruten este episodio tanto como yo. Recomendaciones de Mopri:
Paco Arriagada: Paco es co-fundador y CEO de Casete Agricultura Digital una de las principales distribuidoras de música en México, difundiendo la música de artistas como Julieta Venegas, Sonido Gallo Negro y Bandalos Chinos. En este episodio nos cuenta cómo un niño crecido en Querétaro terminó trabajando en varios proyectos exitosos del mundo del entretenimiento como Huevo Cartoon, su faceta como director y productor en obras de teatro, proyectos en el mundo audiovisual y finalmente cómo llegó a fundar Casete junto con Lyn Fanchtein y Camilo Lara. Paco también nos da sus opiniones sobre algunos de los elementos más importantes actualmente dentro de la industria de la música y sobre las últimas noticias pertinentes a la industria mexicana. La compañía de Paco: https://www.casete.com.mx Las Recomendaciones de Paco: Libro "Cómo funciona la música": https://amzn.to/2Gd2l9J Documental: https://www.imdb.com/title/tt2870648/ Síguenos en nuestras Redes: IG: https://www.instagram.com/mateocuaron_/ https://www.instagram.com/cancionesagranel/ FB: https://www.facebook.com/mateocuaron https://www.facebook.com/cancionesagranel
Para que tengan una noción de como funciona la industiria de la música y entiendan cada engranaje que forma parte de ella. Por Mateo Cuarón