Podcast appearances and mentions of gustavo rom

  • 7PODCASTS
  • 26EPISODES
  • 58mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about gustavo rom

Latest podcast episodes about gustavo rom

Hablando Claro con Vilma Ibarra
26-3: La era de la posverdad.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 56:08


¿Qué es la posverdad y por qué debemos hablar sobre ella? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la posverdad es la "distorsión deliberada de una realidad que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales" Y agrega además "los demagogos son maestros de la posverdad". Claro, la distorsión de la realidad es tan añeja como la humanidad misma. La mentira, la otra cara de la moneda, tiene vida propia. Pero entonces, ¿por qué fue apenas hace nueve años, en el 2016, que el Diccionario Oxford escogió "posverdad" como la palabra del año? La posverdad camina plácidamente entre la verdad y la mentira y en estos tiempos de vertiginosas transformaciones de la info tecnología de las comunicaciones se ha convertido en una poderosa arma destructiva de los cimientos de la convivencia democrática. "La posverdad es el prefascismo" asegura Timothy Snyder, uno de los cronistas más reputados en dictaduras contemporáneas. Por eso, de acuerdo con otro de los grandes especialistas en la materia, Moisés Naím, es imperioso "restablecer la capacidad de los ciudadanos a la hora de distinguir entre la mentira y la verdad" si es que queremos preservar la democracia y garantizar que los sistemas políticos trabajen en beneficio de las sociedades. ¿Cómo lograrlo cuando vivimos -literalmente- inundados de posverdades y hechos alternativos que nos hacen imposible distinguir la paja del grano? Hoy sabemos que los sofisticados sistemas de la desinformación han sido capaces de penetrar sistemas electorales y hasta "orientar" voluntades ciudadanas. Y sabemos también qué democracias enteras están sometidas al ejercicio del poder político que se sustenta justamente en la demagogia de la posverdad. Posverdad, un fenómeno que debemos comprender y asimilar para contar con las herramientas necesarias para el ejercicio de ciudadanías bien informadas. Con el especialista, Gustavo Román Jacobo, doctor en Sociedad de la Información, Análisis Crítico del Discurso de la Universidad Complutense de Madrid conversamos en Hablando Claro.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
11-3: ¿En qué punto se encuentran las reformas electorales presentadas por el TSE?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Mar 11, 2024 54:00


A propósito de la urgencia de remozar la legislación electoral, ya manifiesta desde hace años, pero confirmada por las irregularidades del informe de financiamiento de la última campaña, los diputados aprovecharon para avanzar con velocidad inusitada la modificación que pretende retroceder, muy convenientemente, las elecciones municipales con las nacionales. Pero alto… Hace un año, en marzo del 2023 el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) presentó cuatro proyectos de reforma electoral en relación con la disminución de la contribución estatal a las justas y, de paso, incluir el financiamiento a las municipales y ampliar el anticipo que se da a los partidos políticos; además de un adicional para mejorar la representación partidaria y una reforma más para regular las nuevas formas de propaganda política. Para repasar por donde transitan estas reformas conversaremos con el Director de Estrategia y Comunicación Política del TSE, Gustavo Román Jacobo.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
8-1: Tribunal Supremo de Elecciones listo para el proceso electoral municipal.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jan 8, 2024 57:02


A 28 días de las votaciones municipales, Costa Rica ratifica una vez más la solvencia de su sistema democrático electoral. Para este proceso se aplicó la paridad de género y se limitó la reelección. Además, la jornada pondrá a prueba la participación de las juventudes alejadas de la política, las graves diferencias entre las realidades y desafíos territoriales y la otrora fuerza de los partidos políticos tradicionales que enfrentan a grupos nuevos y locales. Elementos que remarcan la diversidad política y la urgencia de reconocer y entender las brechas regionales. En una geografía pequeñísima como la nuestra tenemos 84 cantones que renuevan autoridades y una gran cantidad de fuerzas políticas: 33 nacionales, 22 provinciales y 104 municipales. Tal volumen de opciones nos obliga a reflexionar acerca del fenómeno de la fragmentación y sus consecuencias. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ya está listo; ya contestó los recursos de las opciones que no cumplieron con todos los requisitos de ley e implantará un plan piloto de voto electrónico. Para ampliar, conversamos este lunes con su Director General de Estrategia y Gestión Política, Gustavo Román Jacobo.

Matices
Gustavo Román, Vocero del Tribunal Supremo de Elecciones / Viernes 6 de octubre 2023

Matices

Play Episode Listen Later Oct 6, 2023 49:59


Esta semana se hizo la convocatoria de elecciones municipales.

Nuestra Voz
Gustavo Román Jacobo, Vocero Tribunal Supremo Elecciones / Jueves 5 de octubre 2023

Nuestra Voz

Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 110:56


TSE explora plan piloto de voto electrónico en elecciones municipales.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
24-4: Reformas electorales propuestas por el TSE.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Apr 24, 2023 51:53


Cuatro reformas electorales propone el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), para continuar fortaleciendo el sistema, tanto para los procesos nacionales como los municipales. - Reducir el aporte estatal a los partidos políticos del 0.19 % del Producto Interno Bruto (PIB) al 0.11 %. Se incluye este aporte a las elecciones municipales. - Aumentar el anticipo del aporte estatal de 15 % a un 50 %, y también para las municipales. - Actualizar la cantidad de personas para conformar un partido nacional y provincial a 150 y 75 para los de escala cantonal; además de incorporar la supervisión del Tribunal al proceso de constitución del partido. - Reformar el artículo 136 del Código Electoral para que en las disposiciones sobre las libertades y prohibiciones de difusión de propaganda (veda electoral) alcance a partidos políticos, persona física o jurídica que contraten los partidos para esos fines; indistintamente de que se realice en medios de comunicación o plataformas digitales. Incluir prohibiciones en cuentas, perfiles, sitios, canales o páginas en redes sociales para difundir propaganda sin que se revele la verdadera identidad de quien paga y por el uso de perfiles falsos. Ampliaremos acerca del tema con Gustavo Román Jacobo, asesor político del TSE.

Matices
Gustavo Román, Asesor Político del Tribunal Supremo de Elecciones / Miércoles 13 de Julio, 2022.

Matices

Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 41:15


Sobre propuestas para volver a unir las elecciones municipales y nacionales en un sólo proceso electoral. 

Hablando Claro con Vilma Ibarra
3-2: Encuesta del CIEP ubica a Figueres, Saborío y Alvarado en primeros lugares.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Feb 3, 2022 53:24


A las cero horas de este jueves, se silencia el barullo de los spots publicitarios. Quedan pendientes los debates televisivos. Estarán entre la audiencia muchos de los ya decididos, pero también muchos otros de ese cúmulo importantísimo de 31 % de indecisos queriendo encontrar los motivos, las razones, los argumentos que logren hacerlos conectar con alguna de las seis ofertas de los dos pelotones que adelantan la contienda electoral (en el caso del debate de Canal 7 el viernes) y de los siete que invitó Repretel este mismo jueves; incluyendo al aspirante del partido de gobierno. Viendo el vaso medio lleno podríamos aventurar el señalamiento de que esos votantes aún en proceso de reflexión, ensayan con madurez su decisión final. Muchas décadas de ejercicio continuo de asistencia a las urnas nos han enseñado que no por mucho madrugar amanece más temprano. Y la decisión se requiere para el momento de la convocatoria. No antes. O tampoco, acaso, no comunicándola a los encuestadores de aquí y allá. No lo sabemos. Sabemos sí que es gente que no quiere perderse la invitación de un domingo que a pesar de las críticas y señalamientos fundados y hasta de las infaltables chotas y chistes tan propios de nuestra forma de hacer, es un domingo especial; porque no lo tienen muchos otros ciudadanos del mundo. Un ritual cuatrianual que nos hace sentir orgullosos de nuestra democracia electoral. Pero el ejercicio del sufragio supone más que la decisión de asistir al encuentro con la urna en ese momento íntimo y decisivo. Supone además conocer las reglas del juego y entender que en un proceso sui géneris como el que vivimos con tantísimas ofertas y nominaciones, tendremos que armarnos de paciencia, por un lado, mientras esperamos los resultados y también de mucha mesura y raciocinio para no nos engañen los armadores de noticias falsas con teorías conspirativas de supuestos fraudes que -lo sabemos bien- se aderezan en cada torneo electoral. Hablamos de todo ello con Gustavo Román Jacobo, asesor político del Tribunal Supremo de Elecciones.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
4-10: Este miércoles 6 de octubre inicia formalmente la campaña electoral 2022.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 48:58


En esta semana entramos formalmente a campaña electoral y no debería ser una mala noticia, aunque desde luego el ánimo está lejos de percibir que llegamos a una ‘fiesta electoral' como se decía antes. Sobra decir que los partidos, los gobiernos, los diputados, instituciones y otros actores de poder tienen sus cuotas altas de responsabilidad no asumida, pero sería demasiado fácil para los ciudadanos señalar que todo es por culpa de ellos, de los otros, de los de allá. La tarea ciudadana no se limita al voto, pero mucha radica ahí e implica otros ejercicios, como el de informarse bien, no morder la manzana de la resignación y discutir en tiempo electoral sin echar combustible al ambiente. De convivencia en tiempos de elecciones, de ciudadanos perseguidos por plataformas de desinformación sofisticadas o no, y de las circunstancias del paisaje nacional que condicionan una sana convivencia en tiempo de campaña hablamos con el abogado Gustavo Román, asesor político del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y estudioso permanente de la comunicación en política.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
12-1: Impacto de las redes sociales en la convivencia humana.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jan 12, 2021 51:39


Si alguien tenía aún dudas acerca del inmenso poderío e impacto de las redes sociales en nuestras vidas, la suspensión permanente de la cuenta de @realDonaldTrump en Twitter (y por ahora temporal en Facebook) ofrece una magnífica oportunidad para dimensionar ese aspecto inevitable de la convivencia humana hoy. Twitter se lo pensó dos veces antes de tomar la extrema decisión. Pero tanto fue el cántaro al agua que se reventó. Pese a que la política de la red del pajarito siempre fue de libertad total respecto del uso de su red por parte de políticos y particularmente de dirigentes mundiales, finalmente bloqueó a su usuario número 1. "Tras una revisión minuciosa de los recientes tuits de la cuenta @realDonaldTrump y el contexto que los rodea - específicamente cómo se están recibiendo e interpretando dentro y fuera de Twitter - hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia". El debate respecto de la restricción de libertades corre en líneas paralelas con el impacto económico. Este lunes las acciones de Twitter cayeron hasta un 11% en la apertura del mercado bursátil. El eco del asalto al Capitolio el pasado miércoles también obligó a Google, Amazon y Apple a cercar a Parler, una red social financiada por aliados del saliente inquilino de la Casa Blanca que se ha convertido en refugio de muchos participantes en las protestas y que también fueron bloqueados por Twitter, que por cierto a decir de los conocedores le debe en gran medida al mismo Trump su resurgimiento, pues había caído tanto años atrás que algunos vaticinaron que fenecería. Pero las implicaciones económicas (acaso momentáneas) palidecen frente al debate abierto por tantos años respecto del espinoso tema de la defensa de la libertad de expresión. Por un lado, si seguimos defendiendo como hasta ahora, la libertad sin cortapisas, nos exponemos a las conflagraciones generadas por quienes -como Trump- alientan la sublevación contra la institucionalidad democrática. Por otro, la añeja preocupación de que cuando se inicia la censura, no podemos garantizar que no terminará acabando la democracia. Para el Comisario Europeo Thierry Breton lo sucedido el miércoles pasado es el equivalente al 11-S de las redes sociales y marca un antes y un después en el debate. "Las insurrecciones de la semana pasada han marcado el punto cúspide de años de discursos de odio, incitaciones a la violencia, desinformación y estrategias desestabilizadoras que han sido toleradas sin ningún tipo de restricciones en redes sociales muy conocidas. Lo que ha ocurrido en Washington es la prueba de que un espacio digital desregulado, con reminiscencias del Salvaje Oeste, tiene un profundo impacto en los pilares fundacionales de nuestras democracias contemporáneas". Para abordar el tema conversamos con el especialista en comunicación política Gustavo Román Jacobo y el periodista Cristian Cambronero.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
7-12: ¿Es posible que no seamos capaces de lograr un acuerdo sustantivo en lo económico?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Dec 7, 2020 50:13


Un país que goza de solidez institucional como el nuestro, es un país cuya ciudadanía está obligada a ejercer una veeduría permanente para exigir políticas públicas que modernicen permanentemente nuestro estado permitiendo así mejorar la calidad de vida de los habitantes. En Costa Rica experimentamos con particular énfasis un agotamiento de nuestras capacidades dialógicas. El “sospechómetro” en alta temperatura ha hecho naufragar los intentos de articulación de acuerdos sustantivos y consecuentemente logramos pactos limitados. Limitados, claro está, respecto del tamaño de algunos de los grandes problemas a resolver. Como el desbalance de las finanzas públicas. Los organismos internacionales dan cuenta de ello en cada calificación a la baja, en cada análisis. No hay que hacer un ejercicio de memoria para corroborarlo porque prácticamente todas las semanas hay un nuevo reporte que alerta sobre nuestra limitada capacidad de resolución. Según dio cuenta La Nación este sábado, BofA Securities, división de banca de inversión del Banco de América, en nuestro país “los políticos tendrían que experimentar una verdadera crisis antes de estar dispuestos a tomar las decisiones difíciles, nos referimos a llegar a un consenso para aumentar los impuestos y/o reducir los gastos en una nueva reforma fiscal suficientemente convincente como para obtener un programa del FMI y/o reestructurar la deuda pública, a fin de obtener alivio”. ¿Será posible, en efecto, que no seamos capaces de lograr en esta hora compleja un acuerdo sustantivo para evitar una crisis económica que nos conduciría a mucho mayores congojas? Sería deseable alcanzarlo, no solo porque nos observan y nos penalizan por nuestra limitada acción, sino para demostrarnos a nosotros mismos que sí somos capaces de heredarle a nuestros hijos y nietos un mejor lugar. Pero no hablamos solo de la situación fiscal. Muchos otros desafíos se entrecruzan en el camino de esta coyuntura compleja. Y de algunos de ellos conversamos este lunes 7 de diciembre. Abril Gordienko y Gustavo Román Jacobo: un mix saludable en para empezar la semana #Hablando Claro. Ella, activista, educadora, experta en políticas públicas y escritora. El abogado, especialista en comunicación política, intelectual y columnista.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
3-4: Líneas rojas que no se cruzan. Ética periodística en tiempos difíciles.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Apr 3, 2020 51:55


Gradualmente empieza a incrementarse el número de pacientes en condición crítica en el país. Esta semana suman ya 11 quienes están en Cuidados Intensivos. El desafío, sabemos bien, es espaciar los casos para que todos aquellos que vayan a requerirlo en las próximas semanas tengan acceso a esas pocas y muy especializadas salas de atención. Para que vivan. O para que mueran dignamente. En nuestro #HablandoClaro de este viernes giramos el enfoque y los invitamos a conversar acerca de las responsabilidades de los comunicadores de oficio en una guerra declarada. Porque si hay una similitud posible entre lo que estamos viviendo y cualquier otra circunstancia apremiante de la vida en sociedad, esa es la guerra. Y como para los costarricenses esa vivencia es ajena (o como mucho una reminiscencia histórica.por cierto narrada en forma distorsionada) probablemente lo que nos puede resultar más cercano sean las catástrofes naturales. Los terremotos, las tormentas tropicales y los huracanes debe ser lo más traumático que nos ha tocado vivir y cubrir; aunque los mayores también cubrieron la guerra en Centroamérica. El punto es que en las coberturas periodísticas hay cánones éticos que observar. Líneas rojas que no se cruzan. Desde siempre, pero seguramente más que nunca hoy, cuando la oportunidad crítica de los acontecimientos de una pandemia global ponen de manifiesto cuánto importa socialmente la prensa que reporta con credibilidad, con lente verificador de hechos, con compostura, con sensibilidad y con autocontención, los hechos atemorizantes, desconocidos e inéditos de una crisis sanitaria que nos detuvo en seco. Para todas las personas lidiar con todo eso ya es per se sobrecogedor. Hacerlo en medio de noticias falsas que se solapan con los hechos puros y duros y con las dinámicas de una realidad tan cambiante, impone mucha responsabilidad. ¿A dónde se ubica hoy el papel del periodismo, o mejor dicho, de los variopintas aristas del ejercicio periodístico? Apuntes del ejercicio de un oficio apasionante y de enorme repercusión social. Con el especialista en comunicación política Gustavo Román Jacobo y la experimentada corresponsal de prensa Nancy de Lemos nos encontramos en nuestro Hablando Claro.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
23-1: ¿Por qué resulta tan difícil promover la participación ciudadana en el proceso electoral?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jan 23, 2020 52:31


El Tribunal Supremo de Elecciones se prepara para una elección con todo el arsenal posible de modo que garantiza a cada ciudadano habilitado no solo el derecho al voto sino también el blindaje del proceso en todos sus extremos y aunque nunca faltan algunos pocos escépticos que cuestionen su quehacer, lo cierto es que no es por falta de condiciones procedimentales inmejorables, es decir de reglas claras y seguras, tanto como de un clima político propicio como el que impera en las democracias más maduras del mundo, que la ciudadanía no va (¿irá?) mayoritariamente a las urnas cuando se le convoca. ¿Cómo es posible entonces que sea tan difícil promover la participación básica que implica la decisión de hacerse parte de la jornada electoral del 2 de febrero? En el caso de las municipales parece ser la inercia la que ha levantado en apenas pocos puntos la barrera de la apatía en cada proceso. Y todo apunta a que los ciudadanos carecemos de la convicción básica necesaria para apuntalar con nuestro ejercicio la escogencia de los alcaldes, intendentes y miles de regidores y síndicos. ¿Cómo empujamos la motivación propia y de quienes están en nuestro entorno cercano? ¿Cómo podemos informarnos si es que a estas alturas no sabemos cuáles son nuestras opciones cantonales? Conversamos con Gustavo Román Jacobo, asesor en comunicación política del Tribunal Supremo de Elecciones.

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica
Aportes del TSE contra la desinformación

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica

Play Episode Listen Later Dec 13, 2019 60:00


Gustavo Román, Asesor Político del TSE

Enfoques CRHoy
Enfoques - Campaña municipal inicia cargada de denuncias alcaldes ¿Justicia o estrategia?

Enfoques CRHoy

Play Episode Listen Later Oct 17, 2019 62:58


Enfoques - Campaña municipal inicia cargada de denuncias alcaldes ¿Justicia o estrategia? Nos acompaña Gustavo Román Jacobo.

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica
Convocatoria a Elecciones Municipales 2020

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica

Play Episode Listen Later Oct 4, 2019 60:00


Luis Antonio Sobrado, Presidente TSE, Gustavo Román, Asesor Político TSE y Sergio Araya, Politólogo

Matices
Elecciones Municipales / Lunes 30 Setiembre, 2019.

Matices

Play Episode Listen Later Sep 30, 2019 76:43


Invitados: Héctor Fernández, Director del Registro Electoral y Gustavo Román, Asesor Político del Tribunal Supremo de Elecciones.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
23-7: Las noticias falsas llegan cada vez con más facilidad.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 23, 2019 46:41


Si afirmamos que las escuelas públicas tenían un plan para celebrar el orgullo gay, que los drones del Ministerio de Educación pretendían vigilar a los estudiantes, que la Asamblea Legislativa aprobó una ley mordaza, que los diputados aumentaron a 75 años la edad de jubilación, mientras ellos mismos gozan un régimen de pensión tan privilegiado que ni siquiera pagan cuotas a la seguridad social; si decimos que vacunas en lugar de curar nos matan, que la pastilla del día después es abortiva, que un hermano del presidente Alvarado tiene un gran salario por asesorar al Mandatario…si decimos todo esto de golpe y porrazo tal vez sea muy factible que usted se pare en seco y piense que lo estamos engañando. El problema es que dicho todo suelto un día por allá y otro por acá, repetido muchas veces y diseminado por ésta y otras redes sociales, todas esas mentiras, se convierten en aparentes verdades que nos están envenenando. El verificador de hechos noticiosos #NoComaCuento de La Nación reportó que durante el primer semestre del 2019, el porcentaje de noticias falsas en WhatsApp se duplicó respecto del mismo periodo del 2018. Eso significa que aunque todavía Facebook tiene el dominio de las falsedades, whastapp se está convirtiendo rápidamente en el espacio favorito de viralización de mentiras. Para Gustavo Román especialista en comunicación política, estamos viviendo la era de la posverdad, que es mucho más complicado que decir que estamos ante una epidemia de noticias falsas. En su planteamiento, lo que padecemos es un verdadero “cambio climático cultural” en el que la mezcla de gases tóxicos podría envenenarnos toda la atmósfera. ¿Cómo y por qué debemos luchar contra esta amenaza democrática? En Hablando Claro conversamos con Gustavo Román Jacobo.

Micrófono Compartido
Ep. 5 - Redes sociales y democracia: ¿hay espacio para el optimismo?

Micrófono Compartido

Play Episode Listen Later Jul 5, 2019 51:43


Abril Gordienko y Kevin Casas conversan con el asesor político del Tribunal Supremo de Elecciones, Gustavo Román Jacobo.

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica

Gustavo Román, Asesor Político del TSE

fake news tse gustavo rom
Hablando Claro con Vilma Ibarra
4-2: El valor de una prensa libre, independiente, responsable y honesta en la era de la posverdad.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Feb 4, 2019 51:31


Para cualquier demócrata convencido del valor que tiene una prensa libre e independiente, un periodismo honesto y responsable, los desafíos de nuestros días son en extremo demandantes. Hay quienes sostienen que la prensa como la conocimos (y la conocemos aún) desaparecerá. El tema es que hoy el periodismo anclado en los viejos preceptos de precisión, y corrección de los hechos noticiosos compite en un mundo feroz. No sólo se trata del poder inmenso del entretenimiento desplazando a las noticias duras. Se trata de hechos alternativos (retorcidos, distorsionados) de noticias falsas, de videomontajes. Se trata de posverdad. En este mundo confuso, pesan tanto hoy las opiniones como los hechos. O dicho de otro modo, los hechos puros y duros, constatados, pierden peso frente a las opiniones. Gustavo Román Jacobo experto en comunicación política sostiene, al igual que su colega Antoni Rodríguez Rubí que "la relación entre el bien abundante (la información) y el bien escaso (el tiempo para procesarla) está provocando que las reacciones desplacen a las reflexiones. Sostiene además que hoy el ciudadano se afirma en comunidad mediante la expresión de sus opiniones y esas opiniones están teñidas de indignación como forma de identidad de grupo. ¿Qué clase de mescolanza hace que este conjunto de ingredientes termine por deteriorar la convivencia o peor aún, poner en riesgo la democracia misma? Para iniciar la semana conversamos con Gustavo Román y con Ernesto Rivera, Director del Semanario Universidad, recientemente galardonado Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Vértigo
Ep. 23 - Gustavo Román Jacobo: reflexiones sobre nuestro presente

Vértigo

Play Episode Listen Later Dec 12, 2018 86:21


Gustavo Román Jacobo representa a una nueva generación de intelectuales y académicos costarricenses. En este episodio conoceremos más sobre él.

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica
Informes de los observadores nacionales e internacionales del proceso electoral 2018

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica

Play Episode Listen Later Apr 20, 2018 60:00


Gustavo Román, Asesor Político del TSE y Felipe Alpízar, CIEP-UCR

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica
Llamado al voto, respeto, tolerancia y valores democráticos

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica

Play Episode Listen Later Mar 9, 2018 60:00


Gustavo Román, Asesor Político TSE y Hugo Picado, Director IFED

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica
Un voto informado es un voto inteligente

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica

Play Episode Listen Later Sep 29, 2017 60:00


Gustavo Román, Asesor Político del TSE y Andrea Fauaz, Jefa Departamento de Comunicaciones TSE

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica
Rol de los medios de comunicación en democracia

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica

Play Episode Listen Later May 20, 2016 60:00


Gustavo Román, Abogado y comunicador político